SlideShare a Scribd company logo
Experimento
de la pila casera
Angie Paola Ordoñez Agudelo
 3 vasos plásticos mínimo de 7 onzas.
 90 mililitros o aproximadamente 3 onzas de zumo de limón, o en su defecto 6 a 8
limones.
 Un fragmento de cobre solido de unos 3 cm de largo (un tubo de cobre).
 Un fragmento de zinc solido de unos 3 cm de largo (un tajalápiz o sacapuntas
metálico).
 Un metro de cable flexible (calibre 18 o más delgado).
 Una tarjeta musical y/o Led.
 Multímetro – voltímetro.
 Primero cortamos los limones, enseguida los exprimimos en el vaso de tal forma
que la cantidad de zumo obtenido sea un poco mas de la mitad del vaso.
 Pelamos un extremo del cable y lo dividimos en dos partes, en un extremo
atamos el sacapuntas (cinc), y en el otro el cobre (metal de transición).
Enseguida metemos el cobre y el sacapuntas en el vaso, el cual contiene el
zumo de limón, y el cable sobresaliente también es dividido en dos y pelado
en ambas puntas, la diferencia es que en estos dos extremos sobresalientes
conectamos el multímetro para medir los voltios y mili-voltios que produce
esta sustancia.
 Luego de haber seguido los pasos anteriores, y haber conectado el multímetro a
los cables. En los cuales el cable rojo lo conecte al cobre y el cable negro al cinc.
 La cantidad obtenida de voltios en mili-voltios en mi experimento
fue de 430 positivamente.
 Y por consiguiente el resultado final fue que el Led no prendió. (El
voltaje o corriente producida no fue la suficiente).
 En otro vaso que no sea el anterior vertimos vinagre que pase un poco mas de la
mitad del vaso.
 Enseguida vertimos el mismo cable mencionado anteriormente en esta sustancia,
de tal forma que no se unan es decir no se toque el sacapuntas y el cobre en
ningún momento.
 Luego de haber seguido los pasos anteriores, y haber conectado el multímetro a
los cables. En los cuales el cable rojo lo conecte al cinc y el cable negro al
cobre.
 La cantidad obtenida de voltios en mili-voltios en mi experimento
fue de 550 negativamente.
 Y por consiguiente el resultado final fue que el Led no prendió. (El
voltaje o corriente producida no fue la suficiente).
 En otro vaso que no sea el anterior vertimos el vinagre junto al limón ambos en un
solo vaso, que al combinarlos no se vaya a llenar tanto el vaso ya que al poner el
cable con los elementos tal ves se rieguen las sustancias ya combinadas.
 Enseguida vertimos el mismo cable mencionado anteriormente en esta sustancia,
de tal forma que no se unan es decir no se toque el sacapuntas y el cobre en
ningún momento.
 Luego de haber seguido los pasos anteriores, y haber conectado el multímetro a
los cables. En los cuales el cable rojo lo conecte al cinc y el cable negro al
cobre.
 La cantidad obtenida de voltios en mili-voltios en mi experimento
fue de 412 negativamente.
 Y por consiguiente el resultado final fue que el Led no prendió. (El
voltaje o corriente producida no fue la suficiente).
 Unimos las dos pilas la del limón y la del vinagre.
 Al unirlos tenemos que juntar las cuatro puntas de los cables (para esto es
necesario trabajar con alguien mas si solo tenemos un cable ).
 Cuando unamos las puntas dos quedan sobrantes y otras dos unidas, hay que
tener en cuenta que las dos unidas tienen que ser diferentes es decir una de cobre
y la otra de cinc.
 Las dos restantes también tienen que quedar de diferente elemento (cobre/cinc),
pero la diferencia es que estos dos sobrantes no se unen, son los que van
conectados al multímetro para así obtener la cantidad en voltios.
 Luego de haber seguido los pasos anteriores, y haber conectado el multímetro a
los cables. En los cuales el cable rojo lo conecte al cinc y el cable negro al
cobre.
 La cantidad obtenida de voltios en mili-voltios en mi experimento
fue de 1035 negativamente.
 Y por consiguiente el resultado final fue que el Led no prendió. (El
voltaje o corriente producida no fue la suficiente), se necesita la unión de mas pilas
para formar una batería con mas energía o mas voltaje.
 Unimos las cuatro pilas las de limón y las de vinagre no importa el orden.
 Al unirlos tenemos que juntar las puntas de los cables (para esto es necesario
trabajar con alguien mas si solo tenemos un cable ).
 Cuando unamos las puntas quedan uniones diferentes es decir una de cobre y la
otra de cinc formándose tres uniones al final, de las cuatro pilas trabajadas en esta
situación.
 Las dos uniones restantes también tienen que quedar de diferente elemento
(cobre/cinc), pero la diferencia es que estas dos puntas sobrantes no se unen, son
las que van conectadas al multímetro para así obtener la cantidad en voltios.
 Luego de haber seguido los pasos anteriores, y haber conectado el multímetro a
las dos puntas sobrantes. En las cuales el cable rojo lo conecte al cobre y el cable
negro al cinc.
 La cantidad obtenida de voltios en mili-voltios en mi experimento
fue de 794 positivamente.
 Y por consiguiente el resultado final fue que el Led prendió. (El
voltaje o corriente producida fue la suficiente), aunque para que el led alumbre
mucho mas de lo conseguido necesita la unión de mas pilas para formar una
batería con mas energía o mas voltaje.
 Unimos las siete pilas las de limón y las de vinagre no importa el orden.
 Al unirlos tenemos que juntar las puntas de los cables (para esto es necesario
trabajar con alguien mas si solo tenemos cuatro cables ).
 Cuando unamos las puntas quedan uniones diferentes es decir una de cobre y la
otra de cinc formándose seis uniones al final, de las siete pilas trabajadas en esta
situación.
 Las dos uniones restantes también tienen que quedar de diferente elemento
(cobre/cinc), pero la diferencia es que estas dos puntas sobrantes no se unen, son
las que van conectadas al multímetro para así obtener la cantidad en voltios.
 Luego de haber seguido los pasos anteriores, y haber conectado el multímetro a
las dos puntas sobrantes. En las cuales el cable rojo lo conecte al cobre y el cable
negro al cinc.
 La cantidad obtenida de voltios en mili-voltios en mi experimento
fue de 1990 positivamente.
 Y por consiguiente el resultado final fue que el Led prendió. (El
voltaje o corriente producida fue la suficiente), no hay necesidad de la unión de
mas pilas, el led alumbro suficientemente hasta la capacidad que tenia de alumbrar
fue perfecta y suficiente la unión de estas pilas.
pila casera; presentación del experimento
pila casera; presentación del experimento

More Related Content

Recently uploaded

editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
ssusere34b451
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Recently uploaded (20)

Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
editorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docxeditorial de informática de los sueños.docx
editorial de informática de los sueños.docx
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas DistribuidosBloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
Bloque 1 _ Lectura base - Sistemas Distribuidos
 
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
Uso de las TIC en la vida cotidiana       .Uso de las TIC en la vida cotidiana       .
Uso de las TIC en la vida cotidiana .
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 

Featured

Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 

Featured (20)

Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 

pila casera; presentación del experimento

  • 1. Experimento de la pila casera Angie Paola Ordoñez Agudelo
  • 2.  3 vasos plásticos mínimo de 7 onzas.  90 mililitros o aproximadamente 3 onzas de zumo de limón, o en su defecto 6 a 8 limones.  Un fragmento de cobre solido de unos 3 cm de largo (un tubo de cobre).  Un fragmento de zinc solido de unos 3 cm de largo (un tajalápiz o sacapuntas metálico).  Un metro de cable flexible (calibre 18 o más delgado).  Una tarjeta musical y/o Led.  Multímetro – voltímetro.
  • 3.  Primero cortamos los limones, enseguida los exprimimos en el vaso de tal forma que la cantidad de zumo obtenido sea un poco mas de la mitad del vaso.  Pelamos un extremo del cable y lo dividimos en dos partes, en un extremo atamos el sacapuntas (cinc), y en el otro el cobre (metal de transición). Enseguida metemos el cobre y el sacapuntas en el vaso, el cual contiene el zumo de limón, y el cable sobresaliente también es dividido en dos y pelado en ambas puntas, la diferencia es que en estos dos extremos sobresalientes conectamos el multímetro para medir los voltios y mili-voltios que produce esta sustancia.
  • 4.  Luego de haber seguido los pasos anteriores, y haber conectado el multímetro a los cables. En los cuales el cable rojo lo conecte al cobre y el cable negro al cinc.  La cantidad obtenida de voltios en mili-voltios en mi experimento fue de 430 positivamente.  Y por consiguiente el resultado final fue que el Led no prendió. (El voltaje o corriente producida no fue la suficiente).
  • 5.  En otro vaso que no sea el anterior vertimos vinagre que pase un poco mas de la mitad del vaso.  Enseguida vertimos el mismo cable mencionado anteriormente en esta sustancia, de tal forma que no se unan es decir no se toque el sacapuntas y el cobre en ningún momento.
  • 6.  Luego de haber seguido los pasos anteriores, y haber conectado el multímetro a los cables. En los cuales el cable rojo lo conecte al cinc y el cable negro al cobre.  La cantidad obtenida de voltios en mili-voltios en mi experimento fue de 550 negativamente.  Y por consiguiente el resultado final fue que el Led no prendió. (El voltaje o corriente producida no fue la suficiente).
  • 7.  En otro vaso que no sea el anterior vertimos el vinagre junto al limón ambos en un solo vaso, que al combinarlos no se vaya a llenar tanto el vaso ya que al poner el cable con los elementos tal ves se rieguen las sustancias ya combinadas.  Enseguida vertimos el mismo cable mencionado anteriormente en esta sustancia, de tal forma que no se unan es decir no se toque el sacapuntas y el cobre en ningún momento.
  • 8.  Luego de haber seguido los pasos anteriores, y haber conectado el multímetro a los cables. En los cuales el cable rojo lo conecte al cinc y el cable negro al cobre.  La cantidad obtenida de voltios en mili-voltios en mi experimento fue de 412 negativamente.  Y por consiguiente el resultado final fue que el Led no prendió. (El voltaje o corriente producida no fue la suficiente).
  • 9.  Unimos las dos pilas la del limón y la del vinagre.  Al unirlos tenemos que juntar las cuatro puntas de los cables (para esto es necesario trabajar con alguien mas si solo tenemos un cable ).  Cuando unamos las puntas dos quedan sobrantes y otras dos unidas, hay que tener en cuenta que las dos unidas tienen que ser diferentes es decir una de cobre y la otra de cinc.  Las dos restantes también tienen que quedar de diferente elemento (cobre/cinc), pero la diferencia es que estos dos sobrantes no se unen, son los que van conectados al multímetro para así obtener la cantidad en voltios.
  • 10.  Luego de haber seguido los pasos anteriores, y haber conectado el multímetro a los cables. En los cuales el cable rojo lo conecte al cinc y el cable negro al cobre.  La cantidad obtenida de voltios en mili-voltios en mi experimento fue de 1035 negativamente.  Y por consiguiente el resultado final fue que el Led no prendió. (El voltaje o corriente producida no fue la suficiente), se necesita la unión de mas pilas para formar una batería con mas energía o mas voltaje.
  • 11.  Unimos las cuatro pilas las de limón y las de vinagre no importa el orden.  Al unirlos tenemos que juntar las puntas de los cables (para esto es necesario trabajar con alguien mas si solo tenemos un cable ).  Cuando unamos las puntas quedan uniones diferentes es decir una de cobre y la otra de cinc formándose tres uniones al final, de las cuatro pilas trabajadas en esta situación.  Las dos uniones restantes también tienen que quedar de diferente elemento (cobre/cinc), pero la diferencia es que estas dos puntas sobrantes no se unen, son las que van conectadas al multímetro para así obtener la cantidad en voltios.
  • 12.  Luego de haber seguido los pasos anteriores, y haber conectado el multímetro a las dos puntas sobrantes. En las cuales el cable rojo lo conecte al cobre y el cable negro al cinc.  La cantidad obtenida de voltios en mili-voltios en mi experimento fue de 794 positivamente.  Y por consiguiente el resultado final fue que el Led prendió. (El voltaje o corriente producida fue la suficiente), aunque para que el led alumbre mucho mas de lo conseguido necesita la unión de mas pilas para formar una batería con mas energía o mas voltaje.
  • 13.  Unimos las siete pilas las de limón y las de vinagre no importa el orden.  Al unirlos tenemos que juntar las puntas de los cables (para esto es necesario trabajar con alguien mas si solo tenemos cuatro cables ).  Cuando unamos las puntas quedan uniones diferentes es decir una de cobre y la otra de cinc formándose seis uniones al final, de las siete pilas trabajadas en esta situación.  Las dos uniones restantes también tienen que quedar de diferente elemento (cobre/cinc), pero la diferencia es que estas dos puntas sobrantes no se unen, son las que van conectadas al multímetro para así obtener la cantidad en voltios.
  • 14.  Luego de haber seguido los pasos anteriores, y haber conectado el multímetro a las dos puntas sobrantes. En las cuales el cable rojo lo conecte al cobre y el cable negro al cinc.  La cantidad obtenida de voltios en mili-voltios en mi experimento fue de 1990 positivamente.  Y por consiguiente el resultado final fue que el Led prendió. (El voltaje o corriente producida fue la suficiente), no hay necesidad de la unión de mas pilas, el led alumbro suficientemente hasta la capacidad que tenia de alumbrar fue perfecta y suficiente la unión de estas pilas.