SlideShare a Scribd company logo
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CÓDIGO: USAT-PM0401-D-01
VERSIÓN: 04
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL
SÍLABO DE ECUACIONES DIFERENCIALES Y ÁLGEBRA LINEAL
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Asignatura: ECUACIONES DIFERENCIALES Y ÁLGEBRA LINEAL
1.2 Código: 2104601000IN
1.3 Ciclo del plan de estudios: IV
1.4 Créditos: 4
1.5 Tipo de asignatura: ( X ) Obligatorio ( ) Electivo
1.6 Prerrequisito: CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES
1.7 Número de horas semanales:
N° de horas teóricas: 2
N° de horas prácticas: 4
N° de horas totales: 6
1.8 Duración: Del (23/08) al (11/12/2021)
1.9 Semestre académico: 2021-II
1.10 Grupo Horario: C
1.11 Docente coordinador:
LUIS MIGUEL VILLEGAS SANTAMARIA
lvillegas@usat.edu.pe
1.12 Docente(s):
ELMER LLUEN CUMPA
elluen@usat.edu.pe
1.13 Modalidad:
Educación Remota de Emergencia (ERE)
(RCD 039-2020-SUNEDU / RVM 085-2020-MINEDU)
II. SUMILLA
Ecuaciones Diferenciales Y Álgebra Lineal es una asignatura del área de estudios especifico, de naturaleza
teórica – práctica, de carácter obligatoria.
Tiene como propósito profundizar y desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes para las ecuaciones
diferenciales, transformadas de Laplace y series de Fourier, permitiendo una sólida formación que lo
capacite para razonar, conceptuar y comunicarse en lenguaje matemático, utilizado de manera efectiva sus
procesos cognitivos y estrategias de solución de problemas para una toma de decisiones, crítica y creativa,
en su formación y práctica profesional así como en el ejercicio de su vida cotidiana, de acuerdo a un
sistema de valores éticos y cristianos.
Comprende: Las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden. Ecuaciones diferenciales ordinarias
de orden superior. Transformadas y series. Ecuaciones diferenciales parciales.
EJE TRANSVERSAL: INVESTIGACIÓN
III. COMPETENCIA(S)
3.1 Competencia(s) de perfil de egreso
La asignatura ECUACIONES DIFERENCIALES Y ÁLGEBRA LINEAL, que corresponde al área de estudios
Específicas, contribuye al logro del perfil de egreso, específicamente a la(s) competencia(s):
- ESTRUCTURAS: Diseña diversos tipos de estructuras de obras civiles y edificaciones, analizando cómo las
características de las estructuras influyen en su comportamiento, con la finalidad de garantizar su
seguridad estructural.
- HIDRÁULICA: Concibe, proyecta y diseña la infraestructura hidráulica, obras de saneamiento urbano y
rural gestionando los recursos hidráulicos superficiales y subterráneos, con la finalidad de aprovecharlos
adecuadamente.
- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON RIGOR CIENTÍFICO: Reconoce, distingue, analiza y contextualiza la
problemática surgida de lo que investiga, de lo que le plantea el entorno tanto humano, familiar como
social; luego, elabora teorías que planteen soluciones innovadoras, con rigor científico y criterio ético, que
se concreten en acciones de mejora.
3.2 Logro(s) de la asignatura
Comprende y aplica las ecuaciones diferenciales en la solución de problemas en el campo de la ingeniería
y en diferentes áreas del conocimiento, mediante procedimientos adecuados.
IV. UNIDADES DIDÁCTICAS
Unidad didáctica N° 01: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN
Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1):
Resuelve ecuaciones diferenciales de primer orden por métodos clásicos, a través de un
esquema para la modelización de algunos problemas tipo en diferentes áreas del
conocimiento de la ingeniería, en el contexto de la educación no presencial.
RA1 = IND1(0.60) + IND2(0.40)
Contenidos
Indicadores Evaluación
1.1 Exposición del Sílabo.
1.2 Ecuaciones diferenciales ordinarias
(EDOs): Definición, clasificación.
1.3 Evaluación Diagnóstica.
1.4 Solución genérica de una ecuación
diferencial ordinaria de primer orden con
condiciones iniciales.
1.5 EDOs de variable separable.
1.6 EDOs reducibles a variables separables.
1.7 EDOs homogéneas.
1.8 EDOs reducibles a homogéneas.
1.9 EDOs exactas.
1.10 Reducibles a exactas por factor de
integración.
1.11 EDOs lineales de primer orden.
1.12 Aplicaciones de las ecuaciones
diferenciales de primer orden a problemas
realísticos variados en el campo de la
ingeniería y otras áreas del conocimiento
(ley de enfriamiento, circuitos eléctricos,
reacciones químicas, ley de crecimiento y
decrecimiento, poblaciones, edades, etc.)
1.13 EDOs reducibles a lineales por
Bernoulli.
1.14 Examen de la Primera Unidad.
1.15 Registro de Participaciones en aula.
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos
IND1: Resuelve
ecuaciones
diferenciales ordinarias
de primer orden, a
través de al menos 4
métodos clásicos
(variable separable,
homogéneas, lineales y
exactas) y sus
correspondientes
modelos reducibles a
ellas, en el contexto de
la educación no
presenc
60.00
Registro de
Participación en aula -
I1
40.00 Escala Estimativa
Examen de Unidad I1 60.00 Cuestionario
IND2: Emplea el
esquema de ecuación
diferencial ordinaria de
primer orden para la
modelización y
solución de algunos
problemas tipo en
diferentes áreas del
conocimiento de la
ingeniería, en el
contexto de la
educación no
presencial.
40.00
Registro de
Participación en aula -
I2
40.00 Escala Estimativa
Examen de Unidad - I2 60.00 Cuestionario
Unidad didáctica N° 02: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE ORDEN SUPERIOR.
Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2):
Resuelve ecuaciones diferenciales de orden superior por métodos clásicos, mediante un
esquema para la modelización de algunos problemas tipo en diferentes áreas del
conocimiento de la ingeniería, en el contexto de la educación no presencial.
RA2 = IND3(0.60) + IND4(0.40)
Contenidos
Indicadores Evaluación
2.1 Solución genérica de una ecuación
diferencial ordinaria de orden superior con
condiciones iniciales.
2.2 Métodos genéricos para solucionar
ecuaciones diferenciales ordinarias de
orden superior:
Caso I
Caso II
Caso III
2.3 Métodos clásicos para solucionar
ecuaciones diferenciales ordinarias de
orden superior: Lineales homogéneas con
coeficientes constantes.
2.4 Métodos clásicos para solucionar
ecuaciones diferenciales ordinarias de
orden superior: Lineales no homogéneas
con coeficientes constantes.
2.5 Métodos no genéricos para resolver
ecuaciones diferenciales ordinarias de
orden superior:
Método de variación de parámetro
Método de coeficientes indeterminados
2.6 Aplicaciones de las ecuaciones
diferenciales de orden superior lineales a
problemas realísticos variados en el campo
de la ingeniería y otras áreas del
conocimiento (trayectorias ortogonales,
Física, etc.).
2.7 Examen de la Segunda Unidad.
2.8 Registro de Participaciones en aula.
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos
IND3: Resuelve
ecuaciones
diferenciales ordinarias
de orden superior
lineales (homogéneas,
no homogéneas, de
coeficientes constantes
y variables), en el
contexto de la
educación no
presencial.
60.00
Registro de
Participación en aula -
I3
40.00 Escala Estimativa
Examen de Unidad - I3 60.00 Cuestionario
IND4: Emplea el
esquema de ecuación
diferencial ordinaria de
orden superior para la
modelización y
solución de algunos
problemas tipo en
diferentes áreas del
conocimiento de la
ingeniería, en el
contexto de la
educación no
presencial.
40.00
Registro de
Participación en aula -
I4
40.00 Escala Estimativa
Examen de Unidad - I4 60.00 Cuestionario
Unidad didáctica N° 03: TRANSFORMADA DE LAPLACE Y SERIE DE FOURIER
Resultado de aprendizaje N° 03 (RA3):
Aplica la transformada de Laplace y las series de Fourier, en la resolución de ecuaciones
diferenciales ordinarias, así como en la aproximación de funciones a través de fórmulas,
propiedades y criterios de resolución, en el contexto de la educación no presencial.
RA3 = IND5(0.60) + IND6(0.40)
Contenidos
Indicadores Evaluación
3.1 Definición de transformada de Laplace.
3.2 Transformada de Laplace de funciones
básicas utilizando la definición.
3.3 Transformada de Laplace utilizando
fórmulas.
3.4 Transformada inversa de Laplace.
3.5 Resolución de ecuaciones diferenciales
ordinarias con condiciones iniciales
utilizando Transformada de Laplace.
3.6 Series de Fourier:
Introducción
Definición
3.7 Convergencia de una serie de Fourier:
Serie de Fourier de cosenos y senos.
Serie de Fourier en medio intervalo.
3.8 Introducción a la transformada de
Fourier.
3.9 Examen de la Tercera Unidad.
3.10 Registro de Participaciones en aula.
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos
IND5: Calcula la
transformada de
Laplace directa e
inversa de diversas
funciones a través de
su
definición y vía
fórmulas para la
resolución de
ecuaciones
diferenciales ordinarias,
en el contexto de la
educación no
Presencial.
60.00
Registro de
Participación en Aula -
I5
40.00 Escala Estimativa
Examen de Unidad - I5 60.00 Cuestionario
IND6: Aproxima
funciones mediante
series de Fourier
a través de sus
propiedades y fórmulas
de
transformadas, en el
contexto de la
educación no
presencial.
40.00
Registro de
Participación en aula -
I6
40.00 Escala Estimativa
Examen de Unidad - I6 60.00 Cuestionario
Unidad didáctica N° 04: ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES.
Resultado de aprendizaje N° 04 (RA4):
Emplea y resuelve ecuaciones diferenciales parciales para la modelización de problemas
alusivos a fenómenos físicos con aplicaciones en la Ingeniería (onda, calor y Laplace),
mediante métodos analíticos, en el contexto de la educación no presencial.
RA4 = IND7(0.60) + IND8(0.40)
Contenidos
Indicadores Evaluación
4.1 Introducción a las Ecuaciones
diferenciales parciales (EDP):
Conceptos fundamentales.
Clasificación de las principales EDP.
4.2 Introducción a las Ecuaciones
diferenciales parciales (EDP):
Método de separación de variables
genérico.
4.3 Método de separación de variables,
series de Fourier y superposición de
soluciones.
4.4 Método de separación de variables,
series de Fourier y superposición de
soluciones para la resolución de problemas
clásicos de EDP:
Ecuación del calor.
Ecuación de la onda.
Ecuación de Laplace.
4.5 Introducción a las ecuaciones
diferenciales en coordenadas polares.
4.6 Introducción a los sistemas dinámicos:
Estudio y clasificación de los puntos de
equilibrio: Atractor, repulsor, punto silla,
nodo estable e inestable, foco estable e
inestable.
Clasificación de acuerdo al método de los
autovalores.
4.7 Examen de la Cuarta Unidad.
4.8 Registro de Participaciones en aula.
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos
IND7: Resuelve
ecuaciones
diferenciales parciales
mediante el método de
separación de variables
bajo los supuestos de
su clasificación
respectiva, en el
contexto de la
educación no
presencial.
60.00
Registro de
Participación en aula -
I7
40.00 Escala Estimativa
Examen de Unidad - I7 60.00 Cuestionario
IND8: Resuelve
problemas alusivos a
fenómenos físicos con
aplicaciones en la
Ingeniería (onda, calor
y Laplace) que
involucran condiciones
de frontera, en el
contexto de la
educación no
presencial.
40.00
Registro de
Participación en aula -
I8
40.00 Escala Estimativa
Examen de Unidad - I8 60.00 Cuestionario
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Para el desarrollo de la asignatura se emplearán las siguientes estrategias didácticas:
• Clase Magistral (Exposición – diálogo)
Presentación y desarrollo del tema lógicamente estructurado y además se propicia la participación de los
estudiantes mediante preguntas para generalizar las conclusiones, se empleará para ello la
videoconferencia a través del zoom.
Permite comprender y analizar información, consolidar lo que ha aprendido. Resolver sus dudas. Potenciar
su aprendizaje a través de la discusión, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom,
portafolio virtual, ppt, videos, libros virtuales, otros.
• Resolución de ejercicios y problemas
Estrategia didáctica que permite solucionar ejercicios y problemas matemáticos, analizando diversas
situaciones de su carrera profesional, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom,
portafolio virtual, ppt, videos, otros.
Desarrolla la capacidad de análisis, interpretación y toma de decisiones. Comprender y aplicar algoritmos
para desarrollar problemas, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom, portafolio virtual,
ppt, videos, otros.
• Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje mediante equipos estructurados y con roles definidos, orientados a resolver una tarea
específica, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom, ppt, videos, portafolio virtual.
Permite que los alumnos conozcan sus habilidades y aspectos a mejorar en el trabajo en equipo, se
empleará para ello la videoconferencia a través del zoom.
VI. EVALUACIÓN
6.1 Criterios de evaluación
La calificación para todas las asignaturas, se realizará en la escala vigesimal, es decir, de cero (00) a veinte
(20). La nota aprobatoria mínima es catorce (14).
La evaluación será formativa y sumativa, se aplicará evaluaciones de entrada y de salida, considerando las
evidencias (por ejemplo informes, exposiciones sobre textos académicos) e instrumentos que se
emplearán para la evaluación de cada una de ellas. Por ejemplo: listas de cotejo, escalas estimativas,
rúbricas, pruebas de ensayo etc.
Normatividad:
- El tiempo de tolerancia para el ingreso a las sesiones de clases es de 10 minutos.
- La asistencia a clases es obligatoria y responsabilidad del estudiante, la misma que será registrada por
el docente en cada sesión en el aula virtual.
- Para justificar la inasistencia, el estudiante deberá presentar una solicitud virtual dirigida al Director de
Escuela, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de ocurrida la inasistencia.
- De proceder la justificación, el Director de Escuela comunica al docente de la asignatura a la que no
asistió el estudiante, para conocimiento. El docente de la asignatura consignará este hecho como
inasistencia justificada, de acuerdo a lo estipulado en el sílabo.
- El límite de inasistencias justificadas acumuladas es del 30 %. La justificación de la inasistencia no
otorga derecho al estudiante de recuperar las clases perdidas, sin embargo puede ver las sesiones
grabadas de las clases, las cuales estarán disponibles solo por dos semanas de realizadas estas. Respecto
a las evaluaciones que no pudo rendir y que estuvieron programadas en la fecha que no asistió, estas
serán reprogramadas.
- La comprobación de todo tipo o intento de fraude en cualquier forma de evaluación será considerada
falta grave, se registrará la calificación de cero (00) en la evaluación respectiva. El docente deberá
informar este hecho al Director de Escuela para el inicio de las acciones disciplinarias correspondientes.
6.2 Sistema de calificación
Fórmula para la obtención de la nota de resultado de aprendizaje (RA)
RA = promedio (Calificaciones obtenidas en sus indicadores)
Evaluación
Unidad(es) en la(s)
que se trabaja
Peso
N° de
evaluaciones
Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1) I 0.25 04
Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2) II 0.25 04
Resultado de aprendizaje N° 03 (RA3) III 0.25 04
Resultado de aprendizaje N° 04 (RA4) IV 0.25 04
Total de evaluaciones programadas 16
Fórmula para la obtención de la nota final de la asignatura (NF)
NF = RA1(0.25) + RA2(0.25) + RA3(0.25) + RA4(0.25)
VII. REFERENCIAS
7.1 Referencias USAT
• Acero, Ignacio; López Mariló. Ecuaciones diferenciales teoría y problemas. Alfaomega. Edición 1. México,
1999.Código en Biblioteca 515.35 A17
• Blanchard, Paul; Devaney, Robert L.; Hall, Glen R. Ecuaciones Diferenciales. International Thomson
Editores. Edición 1, México, 1998. Código en Biblioteca 515.35 B57E
• Borrelli, Robert L.; Coleman, Courtney S. Ecuaciones diferenciales: Una perspectiva de modelación. Oxford
University Press. Edición 1. México, 2002. Código en Biblioteca 515.35 B74.
• Boyce, William E.; Diprima, Richard C. Ecuaciones diferenciales. Problemas con valores en la frontera.
Limusa. Edición 3. México, 1978. Código en Biblioteca 515.35 B79
• Espinoza, E. Análisis matemático IV : para estudiantes de ciencias e ingeniería. Lima, 2002-2012. Código
en Biblioteca 515 E88V4
• Zill, Dennis G. Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado. International Thomson Editores.
Edición 8. México, 2006. Código en Biblioteca 515.35 Z77
• Zill, Dennis G.; Cullen, Michael R. Ecuaciones diferenciales con problemas de valores en la frontera.
International Thomson Editores. Edición 5. México, 2002. Código en Biblioteca 515.35 Z77E
7.2 Referencias complementarias
• Edwards, C. Henry; Penney, David E. Ecuaciones Diferenciales. Pearson Educación. Edición 4. México,
2001. Código en Biblioteca 515.35 E26
• Golubitsky, Martin; Dellnitz, Michael. Álgebra lineal y ecuaciones diferenciales, con uso de MATLAB.
International Thomson Editores. Edición 1. México, 2001.Código en Biblioteca 512.5 G66
• Helfgott, Michel; Vera, Edgard. Introducción a las Ecuaciones Diferenciales. Amaru Editores. Edición 2.
Lima, 1989.Código en Biblioteca 515.35 H37
• Ledder, Glenn. Ecuaciones diferenciales: Un enfoque de modelado. McGraw-Hill/Interamericana Editores.
Edición 1. México, 2006.Código en Biblioteca 515.35 L36
• Rainville V. Earl D.; Bedient, Phillip E.; Bedient, Richard E. EcuacionesDiferenciales. Pearson Educación.
Edición 8. México, 1998.Código en Biblioteca 515.35 R18
7.3 Investigaciones de docentes
VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Unidad didáctica N° 01: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN
Sesión
(N° / dd-mm)
Contenidos Actividades Evaluaciones
1 / 24 de agosto 1.1 Exposición del Sílabo.
1.2 Ecuaciones diferenciales ordinarias (EDOs):
Definición, clasificación.
1.3 Evaluación Diagnóstica.
• Presentación de la asignatura y
exposición de sílabo. utilizando la
plataforma zoom•Firma de acta de
exposición de sílabo, utilizando la
plataforma zoom•Evaluación
diagnóstica, utilizando la plataforma
zoom y plataforma virtual
2 / 26 de agosto 1.4 Solución genérica de una ecuación diferencial
ordinaria de primer orden con condiciones
iniciales.
1.5 EDOs de variable separable.
• Retroalimentación de la Evaluación
Diagnóstica, utilizando la plataforma
zoom•Clase magistral, utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando plataforma zoom, videos,
ppt, plataforma virtual.
3-4 / 31 -2 de
septiembre
1.6 EDOs reducibles a variables separables.
1.7 EDOs homogéneas.
• Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
5-6 / 7 -9 de
septiembre
1.8 EDOs reducibles a homogéneas.
1.9 EDOs exactas.
• Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
7 / 14 de septiembre 1.10 Reducibles a exactas por factor de
integración.
• Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
8 / 16 de septiembre 1.11 EDOs lineales de primer orden.
1.12 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
de primer orden a problemas realísticos variados
en el campo de la ingeniería y otras áreas del
conocimiento (ley de enfriamiento, circuitos
eléctricos, reacciones químicas, ley de crecimiento
y decrecimiento, poblaciones, edades, etc.)
• Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
9 / 21 de septiembre 1.13 EDOs reducibles a lineales por Bernoulli. • Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
10 / 23 de septiembre 1.14 Examen de la Primera Unidad.
1.15 Registro de Participaciones en aula.
• Evaluación: los estudiantes
desarrollan su evaluación con valores
y principios éticos.•El docente
ofrecelas indicaciones generales para
larealización de la practica;
pautas,instrucciones, etc. utilizando
la videoconferencia, portafolio
virtual.El estudiante desarrolla la
solucióndel examen práctico
estandoconectado en todo
momento enzoom con el docente y
participandopreguntando durante
todo eldesarrollo del tiempo. Luego
remitesu solución a través del aula
virtual utilizando tarea.
• Registro de
Participación en
aula - I1 (Escala
Estimativa)
• Examen de
Unidad I1
(Cuestionario)
• Registro de
Participación en
aula - I2 (Escala
Estimativa)
• Examen de
Unidad - I2
(Cuestionario)
Unidad didáctica N° 02: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE ORDEN SUPERIOR.
Sesión
(N° / dd-mm)
Contenidos Actividades Evaluaciones
11 / 28 de septiembre 2.1 Solución genérica de una ecuación diferencial
ordinaria de orden superior con condiciones
iniciales.
2.2 Métodos genéricos para solucionar
ecuaciones diferenciales ordinarias de orden
superior:Caso ICaso IICaso III
• Retroalimentación general del
examen de la primera unidad,
utilizando la plataforma zoom,
videos•Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
12 / 30 de septiembre 2.3 Métodos clásicos para solucionar ecuaciones
diferenciales ordinarias de orden superior:
Lineales homogéneas con coeficientes constantes.
• Retroalimentación general del
examen de la primera unidad,
utilizando la plataforma zoom,
videos•Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
13 / 5 de octubre 2.4 Métodos clásicos para solucionar ecuaciones
diferenciales ordinarias de orden superior:
Lineales no homogéneas con coeficientes
constantes.
• Retroalimentación general del
examen de la primera unidad,
utilizando la plataforma zoom,
videos•Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
14 / 7 de octubre 2.5 Métodos no genéricos para resolver
ecuaciones diferenciales ordinarias de orden
superior:Método de variación de
parámetroMétodo de coeficientes indeterminados
• Retroalimentación general del
examen de la primera unidad,
utilizando la plataforma zoom,
videos•Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
15 / 12 de octubre 2.6 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de
orden superior lineales a problemas realísticos
variados en el campo de la ingeniería y otras
áreas del conocimiento (trayectorias ortogonales,
Física, etc.).
• Retroalimentación general del
examen de la primera unidad,
utilizando la plataforma zoom,
videos•Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
16 / 14 de octubre 2.7 Examen de la Segunda Unidad.
2.8 Registro de Participaciones en aula.
• Evaluación: los estudiantes
desarrollan su evaluación con valores
y principios éticos.•El docente ofrece
las indicaciones generales para la
realización de la práctica; pautas,
instrucciones, etc. utilizando la video
conferencia, portafolio virtual. El
estudiante desarrolla la solucióndel
examen práctico estando conectado
en todo momento enzoom con el
docente y participandopreguntando
durante todo eldesarrollo del
tiempo. Luego remite su solución a
través del aula virtual utilizando
tarea.
• Registro de
Participación en
aula - I3 (Escala
Estimativa)
• Examen de
Unidad - I3
(Cuestionario)
• Registro de
Participación en
aula - I4 (Escala
Estimativa)
• Examen de
Unidad - I4
(Cuestionario)
Unidad didáctica N° 03: TRANSFORMADA DE LAPLACE Y SERIE DE FOURIER
Sesión
(N° / dd-mm)
Contenidos Actividades Evaluaciones
17 / 19 de octubre 3.1 Definición de transformada de Laplace.
3.2 Transformada de Laplace de funciones básicas
utilizando la definición.
• Retroalimentación general del
examen de la primera unidad,
utilizando la plataforma zoom,
videos•Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
18 / 21 de octubre 3.3 Transformada de Laplace utilizando fórmulas. • Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
19 / 26 de octubre 3.4 Transformada inversa de Laplace. • Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
20 / 28 de octubre 3.5 Resolución de ecuaciones diferenciales
ordinarias con condiciones iniciales utilizando
Transformada de Laplace.
• Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
21 / 2 de noviembre 3.6 Series de Fourier:IntroducciónDefinición • Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
22 / 4 de noviembre 3.7 Convergencia de una serie de Fourier:Serie de
Fourier de cosenos y senos. Serie de Fourier en
medio intervalo.
3.8 Introducción a la transformada de Fourier.
• Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
23 / 9 de noviembre 3.9 Examen de la Tercera Unidad.
3.10 Registro de Participaciones en aula.
• Evaluación: los estudiantes
desarrollan su evaluación con valores
y principios éticos.•El docente ofrece
las indicaciones generales para la
realización de la práctica; pautas,
instrucciones, etc. utilizando la video
conferencia, portafolio virtual. El
estudiante desarrolla la solucióndel
examen práctico estando conectado
en todo momento enzoom con el
docente y participandopreguntando
durante todo el desarrollo del
tiempo. Luego remite su solución a
través del aula virtual utilizando
tarea.
• Registro de
Participación en
Aula - I5 (Escala
Estimativa)
• Examen de
Unidad - I5
(Cuestionario)
• Registro de
Participación en
aula - I6 (Escala
Estimativa)
• Examen de
Unidad - I6
(Cuestionario)
Unidad didáctica N° 04: ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES.
Sesión
(N° / dd-mm)
Contenidos Actividades Evaluaciones
24 / 11 de noviembre 4.1 Introducción a las Ecuaciones diferenciales
parciales (EDP):Conceptos
fundamentales.Clasificación de las principales
EDP.
• Retroalimentación general del
examen de la primera unidad,
utilizando la plataforma zoom,
videos•Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
25 / 16 de noviembre 4.2 Introducción a las Ecuaciones diferenciales
parciales (EDP):Método de separación de variables
genérico.
• Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
26 / 18 de noviembre 4.3 Método de separación de variables, series de
Fourier y superposición de soluciones.
• Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
27 / 23 de noviembre 4.4 Método de separación de variables, series de
Fourier y superposición de soluciones para la
resolución de problemas clásicos de EDP:Ecuación
del calor.Ecuación de la onda.Ecuación de Laplace.
• Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
28 / 25 -30 de
noviembre
4.5 Introducción a las ecuaciones diferenciales en
coordenadas polares.
• Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
29 / 2 -7 de diciembre 4.6 Introducción a los sistemas dinámicos:Estudio
y clasificación de los puntos de equilibrio:
Atractor, repulsor, punto silla, nodo estable e
inestable, foco estable e inestable.Clasificación de
acuerdo al método de los autovalores.
• Clase magistral. utilizando la
plataforma zoom, videos, ppt,
plataforma virtual.•Resolución de
ejercicios y análisis de ejemplos,
utilizando la plataforma zoom,
videos, ppt, plataforma virtual.
30 / 9 de diciembre 4.7 Examen de la Cuarta Unidad.
4.8 Registro de Participaciones en aula.
• Evaluación: los estudiantes
desarrollan su evaluación con valores
y principios éticos.•El docente ofrece
las indicaciones generales para la
realización de la práctica; pautas,
instrucciones, etc. utilizando la video
conferencia, portafolio virtual. El
estudiante desarrolla la solucióndel
examen práctico estando conectado
en todo momento enzoom con el
docente y participando preguntando
durante todo el desarrollo del
tiempo. Luego remite su solución a
través del aula virtual utilizando
tarea.
• Registro de
Participación en
aula - I7 (Escala
Estimativa)
• Examen de
Unidad - I7
(Cuestionario)
• Registro de
Participación en
aula - I8 (Escala
Estimativa)
• Examen de
Unidad - I8
(Cuestionario)
PARTICIPACIÓN EN AULA
Las participaciones del estudiante en aula pueden ser por medio de:
1. TAREAS INDIVIDUALES (TI)
Resolviendo una pequeña tarea individual que el docente asigne el día de clase, sobre
el tema que él está presentando. El alumno debe desarrollar la tarea en manuscrito y
luego colgar en el campus virtual.
Nota máxima obtenida como promedio en tareas individuales por cada indicador es
15.
2. PARTICIPACIÓN ORAL (PO)
Interviniendo en la explicación del desarrollo de algún ejercicio que el docente haya
dejado como tarea en clase. El profesor asignará un punto por cada participación
correcta del estudiante en el indicador que corresponda.
La nota de participación en aula (PA) en cada indicador se obtendrá con la siguiente
fórmula
PA = 𝑇𝐼 + 𝑃𝑂

More Related Content

What's hot

Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad TecnologicaParcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Ale Ávila
 
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Ecuaciones diferenciales - Métodos de SoluciónEcuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Kike Prieto
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
Claudia Diaz
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
emmarag
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
ERICK CONDE
 
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESLÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
claualemana
 
Ejercicios resueltos calculo_iii
Ejercicios resueltos calculo_iiiEjercicios resueltos calculo_iii
Ejercicios resueltos calculo_iii
danny joel
 
Sesgo y curtosis
Sesgo y curtosisSesgo y curtosis
Sesgo y curtosis
Yefrin M. Chávez López
 
Dualidad
DualidadDualidad
S11.s1 - Material- EDPs -Agoto 2022.pdf
S11.s1 - Material- EDPs -Agoto 2022.pdfS11.s1 - Material- EDPs -Agoto 2022.pdf
S11.s1 - Material- EDPs -Agoto 2022.pdf
IsraelSantosRamos
 
Ejercicios Propuestos-Estadística
Ejercicios Propuestos-EstadísticaEjercicios Propuestos-Estadística
Ejercicios Propuestos-Estadística
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
Daniel Mg
 
P_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdf
P_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdfP_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdf
P_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdf
JhairLopezRuiz
 
Modelos probabilidad
Modelos probabilidadModelos probabilidad
Modelos probabilidad
Yerko Bravo
 
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normalDistribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
Método de las dos fases
Método de las dos fasesMétodo de las dos fases
Método de las dos fases
Jaime Medrano
 
Expo 2 método de dos fases
Expo 2   método de dos  fasesExpo 2   método de dos  fases
Expo 2 método de dos fases
Ayda Ramirez Montalvo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Megamovil
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Kirito777
 
2010.033
2010.0332010.033

What's hot (20)

Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad TecnologicaParcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
 
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Ecuaciones diferenciales - Métodos de SoluciónEcuaciones diferenciales - Métodos de Solución
Ecuaciones diferenciales - Métodos de Solución
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESLÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
 
Ejercicios resueltos calculo_iii
Ejercicios resueltos calculo_iiiEjercicios resueltos calculo_iii
Ejercicios resueltos calculo_iii
 
Sesgo y curtosis
Sesgo y curtosisSesgo y curtosis
Sesgo y curtosis
 
Dualidad
DualidadDualidad
Dualidad
 
S11.s1 - Material- EDPs -Agoto 2022.pdf
S11.s1 - Material- EDPs -Agoto 2022.pdfS11.s1 - Material- EDPs -Agoto 2022.pdf
S11.s1 - Material- EDPs -Agoto 2022.pdf
 
Ejercicios Propuestos-Estadística
Ejercicios Propuestos-EstadísticaEjercicios Propuestos-Estadística
Ejercicios Propuestos-Estadística
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
 
P_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdf
P_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdfP_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdf
P_sem 10_Distribución Binomial ACT-1 (1).pdf
 
Modelos probabilidad
Modelos probabilidadModelos probabilidad
Modelos probabilidad
 
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normalDistribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones uniforme y distribucion normal
 
Método de las dos fases
Método de las dos fasesMétodo de las dos fases
Método de las dos fases
 
Expo 2 método de dos fases
Expo 2   método de dos  fasesExpo 2   método de dos  fases
Expo 2 método de dos fases
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
2010.033
2010.0332010.033
2010.033
 

Similar to Silabo 2021 ii ecuaciones diferenciales y álgebra lineal c (4)

03. M.E.Environmental.pdf
03. M.E.Environmental.pdf03. M.E.Environmental.pdf
03. M.E.Environmental.pdf
AshokAmmaiyappan1
 
Acharya college of Aeronautical engineering syllabus
Acharya college of Aeronautical engineering syllabusAcharya college of Aeronautical engineering syllabus
Acharya college of Aeronautical engineering syllabus
Acharya Institutes
 
2018 syllabus
2018 syllabus2018 syllabus
2018 syllabus
sunilSunilmech345
 
AllSem23.pdf
AllSem23.pdfAllSem23.pdf
AllSem23.pdf
BhimRoy1
 
1ST CLASS.pptx
1ST CLASS.pptx1ST CLASS.pptx
1ST CLASS.pptx
tdarunkumar21
 
New fe-syllabus-2
New fe-syllabus-2New fe-syllabus-2
New fe-syllabus-2
peeyoosha kulkarni
 
httpsvtu.ac.inpdd2021syllabusofengineering
httpsvtu.ac.inpdd2021syllabusofengineeringhttpsvtu.ac.inpdd2021syllabusofengineering
httpsvtu.ac.inpdd2021syllabusofengineering
Arjun Bc
 
21scheme vtu syllabus of visveraya technological university
21scheme vtu syllabus of visveraya technological university21scheme vtu syllabus of visveraya technological university
21scheme vtu syllabus of visveraya technological university
Mohd Saifudeen
 
21scheme vtu.pdf
21scheme vtu.pdf21scheme vtu.pdf
21scheme vtu.pdf
TheertheshTheertha1
 
Revised first year-syllabus
Revised first year-syllabusRevised first year-syllabus
Revised first year-syllabus
shivachandra hindinamani
 
2017 ece
2017 ece2017 ece
2017 ece
Sankar Eswaran
 
Control systems R18 course
Control systems R18 course Control systems R18 course
Control systems R18 course
satyaSatyant234
 
fluid mechanics
fluid mechanicsfluid mechanics
fluid mechanics
sachin chaurasia
 
I202-ST221-Algorithms-and-Data-Structures.pdf
I202-ST221-Algorithms-and-Data-Structures.pdfI202-ST221-Algorithms-and-Data-Structures.pdf
I202-ST221-Algorithms-and-Data-Structures.pdf
SANTOS400018
 
7 mgu btech2010-ec
7 mgu btech2010-ec7 mgu btech2010-ec
7 mgu btech2010-ec
ambady vr
 
Jntua r20-b.tech-cse- ai--course-structure-2020-21.
Jntua r20-b.tech-cse- ai--course-structure-2020-21.Jntua r20-b.tech-cse- ai--course-structure-2020-21.
Jntua r20-b.tech-cse- ai--course-structure-2020-21.
PrasadSolasa
 
Outcomes based teaching learning plan (obtlp)- differential equation
Outcomes based teaching learning plan (obtlp)- differential equationOutcomes based teaching learning plan (obtlp)- differential equation
Outcomes based teaching learning plan (obtlp)- differential equation
Elton John Embodo
 
B tech-ii-year-me-syllabus-2019-20
B tech-ii-year-me-syllabus-2019-20B tech-ii-year-me-syllabus-2019-20
B tech-ii-year-me-syllabus-2019-20
Atma Rai
 
Chemical engineering iit roorkee copy
Chemical engineering iit roorkee copyChemical engineering iit roorkee copy
Chemical engineering iit roorkee copy
zaid zaidsfc
 
Mca syllabus
Mca syllabusMca syllabus
Mca syllabus
mrcrazz
 

Similar to Silabo 2021 ii ecuaciones diferenciales y álgebra lineal c (4) (20)

03. M.E.Environmental.pdf
03. M.E.Environmental.pdf03. M.E.Environmental.pdf
03. M.E.Environmental.pdf
 
Acharya college of Aeronautical engineering syllabus
Acharya college of Aeronautical engineering syllabusAcharya college of Aeronautical engineering syllabus
Acharya college of Aeronautical engineering syllabus
 
2018 syllabus
2018 syllabus2018 syllabus
2018 syllabus
 
AllSem23.pdf
AllSem23.pdfAllSem23.pdf
AllSem23.pdf
 
1ST CLASS.pptx
1ST CLASS.pptx1ST CLASS.pptx
1ST CLASS.pptx
 
New fe-syllabus-2
New fe-syllabus-2New fe-syllabus-2
New fe-syllabus-2
 
httpsvtu.ac.inpdd2021syllabusofengineering
httpsvtu.ac.inpdd2021syllabusofengineeringhttpsvtu.ac.inpdd2021syllabusofengineering
httpsvtu.ac.inpdd2021syllabusofengineering
 
21scheme vtu syllabus of visveraya technological university
21scheme vtu syllabus of visveraya technological university21scheme vtu syllabus of visveraya technological university
21scheme vtu syllabus of visveraya technological university
 
21scheme vtu.pdf
21scheme vtu.pdf21scheme vtu.pdf
21scheme vtu.pdf
 
Revised first year-syllabus
Revised first year-syllabusRevised first year-syllabus
Revised first year-syllabus
 
2017 ece
2017 ece2017 ece
2017 ece
 
Control systems R18 course
Control systems R18 course Control systems R18 course
Control systems R18 course
 
fluid mechanics
fluid mechanicsfluid mechanics
fluid mechanics
 
I202-ST221-Algorithms-and-Data-Structures.pdf
I202-ST221-Algorithms-and-Data-Structures.pdfI202-ST221-Algorithms-and-Data-Structures.pdf
I202-ST221-Algorithms-and-Data-Structures.pdf
 
7 mgu btech2010-ec
7 mgu btech2010-ec7 mgu btech2010-ec
7 mgu btech2010-ec
 
Jntua r20-b.tech-cse- ai--course-structure-2020-21.
Jntua r20-b.tech-cse- ai--course-structure-2020-21.Jntua r20-b.tech-cse- ai--course-structure-2020-21.
Jntua r20-b.tech-cse- ai--course-structure-2020-21.
 
Outcomes based teaching learning plan (obtlp)- differential equation
Outcomes based teaching learning plan (obtlp)- differential equationOutcomes based teaching learning plan (obtlp)- differential equation
Outcomes based teaching learning plan (obtlp)- differential equation
 
B tech-ii-year-me-syllabus-2019-20
B tech-ii-year-me-syllabus-2019-20B tech-ii-year-me-syllabus-2019-20
B tech-ii-year-me-syllabus-2019-20
 
Chemical engineering iit roorkee copy
Chemical engineering iit roorkee copyChemical engineering iit roorkee copy
Chemical engineering iit roorkee copy
 
Mca syllabus
Mca syllabusMca syllabus
Mca syllabus
 

Recently uploaded

Leaf Initiation, Growth and Differentiation.pdf
Leaf Initiation, Growth and Differentiation.pdfLeaf Initiation, Growth and Differentiation.pdf
Leaf Initiation, Growth and Differentiation.pdf
Renu Jangid
 
如何办理(uvic毕业证书)维多利亚大学毕业证本科学位证书原版一模一样
如何办理(uvic毕业证书)维多利亚大学毕业证本科学位证书原版一模一样如何办理(uvic毕业证书)维多利亚大学毕业证本科学位证书原版一模一样
如何办理(uvic毕业证书)维多利亚大学毕业证本科学位证书原版一模一样
yqqaatn0
 
Shallowest Oil Discovery of Turkiye.pptx
Shallowest Oil Discovery of Turkiye.pptxShallowest Oil Discovery of Turkiye.pptx
Shallowest Oil Discovery of Turkiye.pptx
Gokturk Mehmet Dilci
 
8.Isolation of pure cultures and preservation of cultures.pdf
8.Isolation of pure cultures and preservation of cultures.pdf8.Isolation of pure cultures and preservation of cultures.pdf
8.Isolation of pure cultures and preservation of cultures.pdf
by6843629
 
mô tả các thí nghiệm về đánh giá tác động dòng khí hóa sau đốt
mô tả các thí nghiệm về đánh giá tác động dòng khí hóa sau đốtmô tả các thí nghiệm về đánh giá tác động dòng khí hóa sau đốt
mô tả các thí nghiệm về đánh giá tác động dòng khí hóa sau đốt
HongcNguyn6
 
Deep Behavioral Phenotyping in Systems Neuroscience for Functional Atlasing a...
Deep Behavioral Phenotyping in Systems Neuroscience for Functional Atlasing a...Deep Behavioral Phenotyping in Systems Neuroscience for Functional Atlasing a...
Deep Behavioral Phenotyping in Systems Neuroscience for Functional Atlasing a...
Ana Luísa Pinho
 
ESR spectroscopy in liquid food and beverages.pptx
ESR spectroscopy in liquid food and beverages.pptxESR spectroscopy in liquid food and beverages.pptx
ESR spectroscopy in liquid food and beverages.pptx
PRIYANKA PATEL
 
Eukaryotic Transcription Presentation.pptx
Eukaryotic Transcription Presentation.pptxEukaryotic Transcription Presentation.pptx
Eukaryotic Transcription Presentation.pptx
RitabrataSarkar3
 
Comparing Evolved Extractive Text Summary Scores of Bidirectional Encoder Rep...
Comparing Evolved Extractive Text Summary Scores of Bidirectional Encoder Rep...Comparing Evolved Extractive Text Summary Scores of Bidirectional Encoder Rep...
Comparing Evolved Extractive Text Summary Scores of Bidirectional Encoder Rep...
University of Maribor
 
原版制作(carleton毕业证书)卡尔顿大学毕业证硕士文凭原版一模一样
原版制作(carleton毕业证书)卡尔顿大学毕业证硕士文凭原版一模一样原版制作(carleton毕业证书)卡尔顿大学毕业证硕士文凭原版一模一样
原版制作(carleton毕业证书)卡尔顿大学毕业证硕士文凭原版一模一样
yqqaatn0
 
3D Hybrid PIC simulation of the plasma expansion (ISSS-14)
3D Hybrid PIC simulation of the plasma expansion (ISSS-14)3D Hybrid PIC simulation of the plasma expansion (ISSS-14)
3D Hybrid PIC simulation of the plasma expansion (ISSS-14)
David Osipyan
 
Orion Air Quality Monitoring Systems - CWS
Orion Air Quality Monitoring Systems - CWSOrion Air Quality Monitoring Systems - CWS
Orion Air Quality Monitoring Systems - CWS
Columbia Weather Systems
 
Topic: SICKLE CELL DISEASE IN CHILDREN-3.pdf
Topic: SICKLE CELL DISEASE IN CHILDREN-3.pdfTopic: SICKLE CELL DISEASE IN CHILDREN-3.pdf
Topic: SICKLE CELL DISEASE IN CHILDREN-3.pdf
TinyAnderson
 
Nucleophilic Addition of carbonyl compounds.pptx
Nucleophilic Addition of carbonyl  compounds.pptxNucleophilic Addition of carbonyl  compounds.pptx
Nucleophilic Addition of carbonyl compounds.pptx
SSR02
 
bordetella pertussis.................................ppt
bordetella pertussis.................................pptbordetella pertussis.................................ppt
bordetella pertussis.................................ppt
kejapriya1
 
NuGOweek 2024 Ghent programme overview flyer
NuGOweek 2024 Ghent programme overview flyerNuGOweek 2024 Ghent programme overview flyer
NuGOweek 2024 Ghent programme overview flyer
pablovgd
 
SAR of Medicinal Chemistry 1st by dk.pdf
SAR of Medicinal Chemistry 1st by dk.pdfSAR of Medicinal Chemistry 1st by dk.pdf
SAR of Medicinal Chemistry 1st by dk.pdf
KrushnaDarade1
 
Remote Sensing and Computational, Evolutionary, Supercomputing, and Intellige...
Remote Sensing and Computational, Evolutionary, Supercomputing, and Intellige...Remote Sensing and Computational, Evolutionary, Supercomputing, and Intellige...
Remote Sensing and Computational, Evolutionary, Supercomputing, and Intellige...
University of Maribor
 
DMARDs Pharmacolgy Pharm D 5th Semester.pdf
DMARDs Pharmacolgy Pharm D 5th Semester.pdfDMARDs Pharmacolgy Pharm D 5th Semester.pdf
DMARDs Pharmacolgy Pharm D 5th Semester.pdf
fafyfskhan251kmf
 
Medical Orthopedic PowerPoint Templates.pptx
Medical Orthopedic PowerPoint Templates.pptxMedical Orthopedic PowerPoint Templates.pptx
Medical Orthopedic PowerPoint Templates.pptx
terusbelajar5
 

Recently uploaded (20)

Leaf Initiation, Growth and Differentiation.pdf
Leaf Initiation, Growth and Differentiation.pdfLeaf Initiation, Growth and Differentiation.pdf
Leaf Initiation, Growth and Differentiation.pdf
 
如何办理(uvic毕业证书)维多利亚大学毕业证本科学位证书原版一模一样
如何办理(uvic毕业证书)维多利亚大学毕业证本科学位证书原版一模一样如何办理(uvic毕业证书)维多利亚大学毕业证本科学位证书原版一模一样
如何办理(uvic毕业证书)维多利亚大学毕业证本科学位证书原版一模一样
 
Shallowest Oil Discovery of Turkiye.pptx
Shallowest Oil Discovery of Turkiye.pptxShallowest Oil Discovery of Turkiye.pptx
Shallowest Oil Discovery of Turkiye.pptx
 
8.Isolation of pure cultures and preservation of cultures.pdf
8.Isolation of pure cultures and preservation of cultures.pdf8.Isolation of pure cultures and preservation of cultures.pdf
8.Isolation of pure cultures and preservation of cultures.pdf
 
mô tả các thí nghiệm về đánh giá tác động dòng khí hóa sau đốt
mô tả các thí nghiệm về đánh giá tác động dòng khí hóa sau đốtmô tả các thí nghiệm về đánh giá tác động dòng khí hóa sau đốt
mô tả các thí nghiệm về đánh giá tác động dòng khí hóa sau đốt
 
Deep Behavioral Phenotyping in Systems Neuroscience for Functional Atlasing a...
Deep Behavioral Phenotyping in Systems Neuroscience for Functional Atlasing a...Deep Behavioral Phenotyping in Systems Neuroscience for Functional Atlasing a...
Deep Behavioral Phenotyping in Systems Neuroscience for Functional Atlasing a...
 
ESR spectroscopy in liquid food and beverages.pptx
ESR spectroscopy in liquid food and beverages.pptxESR spectroscopy in liquid food and beverages.pptx
ESR spectroscopy in liquid food and beverages.pptx
 
Eukaryotic Transcription Presentation.pptx
Eukaryotic Transcription Presentation.pptxEukaryotic Transcription Presentation.pptx
Eukaryotic Transcription Presentation.pptx
 
Comparing Evolved Extractive Text Summary Scores of Bidirectional Encoder Rep...
Comparing Evolved Extractive Text Summary Scores of Bidirectional Encoder Rep...Comparing Evolved Extractive Text Summary Scores of Bidirectional Encoder Rep...
Comparing Evolved Extractive Text Summary Scores of Bidirectional Encoder Rep...
 
原版制作(carleton毕业证书)卡尔顿大学毕业证硕士文凭原版一模一样
原版制作(carleton毕业证书)卡尔顿大学毕业证硕士文凭原版一模一样原版制作(carleton毕业证书)卡尔顿大学毕业证硕士文凭原版一模一样
原版制作(carleton毕业证书)卡尔顿大学毕业证硕士文凭原版一模一样
 
3D Hybrid PIC simulation of the plasma expansion (ISSS-14)
3D Hybrid PIC simulation of the plasma expansion (ISSS-14)3D Hybrid PIC simulation of the plasma expansion (ISSS-14)
3D Hybrid PIC simulation of the plasma expansion (ISSS-14)
 
Orion Air Quality Monitoring Systems - CWS
Orion Air Quality Monitoring Systems - CWSOrion Air Quality Monitoring Systems - CWS
Orion Air Quality Monitoring Systems - CWS
 
Topic: SICKLE CELL DISEASE IN CHILDREN-3.pdf
Topic: SICKLE CELL DISEASE IN CHILDREN-3.pdfTopic: SICKLE CELL DISEASE IN CHILDREN-3.pdf
Topic: SICKLE CELL DISEASE IN CHILDREN-3.pdf
 
Nucleophilic Addition of carbonyl compounds.pptx
Nucleophilic Addition of carbonyl  compounds.pptxNucleophilic Addition of carbonyl  compounds.pptx
Nucleophilic Addition of carbonyl compounds.pptx
 
bordetella pertussis.................................ppt
bordetella pertussis.................................pptbordetella pertussis.................................ppt
bordetella pertussis.................................ppt
 
NuGOweek 2024 Ghent programme overview flyer
NuGOweek 2024 Ghent programme overview flyerNuGOweek 2024 Ghent programme overview flyer
NuGOweek 2024 Ghent programme overview flyer
 
SAR of Medicinal Chemistry 1st by dk.pdf
SAR of Medicinal Chemistry 1st by dk.pdfSAR of Medicinal Chemistry 1st by dk.pdf
SAR of Medicinal Chemistry 1st by dk.pdf
 
Remote Sensing and Computational, Evolutionary, Supercomputing, and Intellige...
Remote Sensing and Computational, Evolutionary, Supercomputing, and Intellige...Remote Sensing and Computational, Evolutionary, Supercomputing, and Intellige...
Remote Sensing and Computational, Evolutionary, Supercomputing, and Intellige...
 
DMARDs Pharmacolgy Pharm D 5th Semester.pdf
DMARDs Pharmacolgy Pharm D 5th Semester.pdfDMARDs Pharmacolgy Pharm D 5th Semester.pdf
DMARDs Pharmacolgy Pharm D 5th Semester.pdf
 
Medical Orthopedic PowerPoint Templates.pptx
Medical Orthopedic PowerPoint Templates.pptxMedical Orthopedic PowerPoint Templates.pptx
Medical Orthopedic PowerPoint Templates.pptx
 

Silabo 2021 ii ecuaciones diferenciales y álgebra lineal c (4)

  • 1. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: USAT-PM0401-D-01 VERSIÓN: 04 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL SÍLABO DE ECUACIONES DIFERENCIALES Y ÁLGEBRA LINEAL I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura: ECUACIONES DIFERENCIALES Y ÁLGEBRA LINEAL 1.2 Código: 2104601000IN 1.3 Ciclo del plan de estudios: IV 1.4 Créditos: 4 1.5 Tipo de asignatura: ( X ) Obligatorio ( ) Electivo 1.6 Prerrequisito: CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES 1.7 Número de horas semanales: N° de horas teóricas: 2 N° de horas prácticas: 4 N° de horas totales: 6 1.8 Duración: Del (23/08) al (11/12/2021) 1.9 Semestre académico: 2021-II 1.10 Grupo Horario: C 1.11 Docente coordinador: LUIS MIGUEL VILLEGAS SANTAMARIA lvillegas@usat.edu.pe 1.12 Docente(s): ELMER LLUEN CUMPA elluen@usat.edu.pe 1.13 Modalidad: Educación Remota de Emergencia (ERE) (RCD 039-2020-SUNEDU / RVM 085-2020-MINEDU)
  • 2. II. SUMILLA Ecuaciones Diferenciales Y Álgebra Lineal es una asignatura del área de estudios especifico, de naturaleza teórica – práctica, de carácter obligatoria. Tiene como propósito profundizar y desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes para las ecuaciones diferenciales, transformadas de Laplace y series de Fourier, permitiendo una sólida formación que lo capacite para razonar, conceptuar y comunicarse en lenguaje matemático, utilizado de manera efectiva sus procesos cognitivos y estrategias de solución de problemas para una toma de decisiones, crítica y creativa, en su formación y práctica profesional así como en el ejercicio de su vida cotidiana, de acuerdo a un sistema de valores éticos y cristianos. Comprende: Las ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden. Ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior. Transformadas y series. Ecuaciones diferenciales parciales. EJE TRANSVERSAL: INVESTIGACIÓN III. COMPETENCIA(S) 3.1 Competencia(s) de perfil de egreso La asignatura ECUACIONES DIFERENCIALES Y ÁLGEBRA LINEAL, que corresponde al área de estudios Específicas, contribuye al logro del perfil de egreso, específicamente a la(s) competencia(s): - ESTRUCTURAS: Diseña diversos tipos de estructuras de obras civiles y edificaciones, analizando cómo las características de las estructuras influyen en su comportamiento, con la finalidad de garantizar su seguridad estructural. - HIDRÁULICA: Concibe, proyecta y diseña la infraestructura hidráulica, obras de saneamiento urbano y rural gestionando los recursos hidráulicos superficiales y subterráneos, con la finalidad de aprovecharlos adecuadamente. - RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON RIGOR CIENTÍFICO: Reconoce, distingue, analiza y contextualiza la problemática surgida de lo que investiga, de lo que le plantea el entorno tanto humano, familiar como social; luego, elabora teorías que planteen soluciones innovadoras, con rigor científico y criterio ético, que se concreten en acciones de mejora. 3.2 Logro(s) de la asignatura Comprende y aplica las ecuaciones diferenciales en la solución de problemas en el campo de la ingeniería y en diferentes áreas del conocimiento, mediante procedimientos adecuados. IV. UNIDADES DIDÁCTICAS
  • 3. Unidad didáctica N° 01: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1): Resuelve ecuaciones diferenciales de primer orden por métodos clásicos, a través de un esquema para la modelización de algunos problemas tipo en diferentes áreas del conocimiento de la ingeniería, en el contexto de la educación no presencial. RA1 = IND1(0.60) + IND2(0.40) Contenidos Indicadores Evaluación 1.1 Exposición del Sílabo. 1.2 Ecuaciones diferenciales ordinarias (EDOs): Definición, clasificación. 1.3 Evaluación Diagnóstica. 1.4 Solución genérica de una ecuación diferencial ordinaria de primer orden con condiciones iniciales. 1.5 EDOs de variable separable. 1.6 EDOs reducibles a variables separables. 1.7 EDOs homogéneas. 1.8 EDOs reducibles a homogéneas. 1.9 EDOs exactas. 1.10 Reducibles a exactas por factor de integración. 1.11 EDOs lineales de primer orden. 1.12 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden a problemas realísticos variados en el campo de la ingeniería y otras áreas del conocimiento (ley de enfriamiento, circuitos eléctricos, reacciones químicas, ley de crecimiento y decrecimiento, poblaciones, edades, etc.) 1.13 EDOs reducibles a lineales por Bernoulli. 1.14 Examen de la Primera Unidad. 1.15 Registro de Participaciones en aula. Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos IND1: Resuelve ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden, a través de al menos 4 métodos clásicos (variable separable, homogéneas, lineales y exactas) y sus correspondientes modelos reducibles a ellas, en el contexto de la educación no presenc 60.00 Registro de Participación en aula - I1 40.00 Escala Estimativa Examen de Unidad I1 60.00 Cuestionario IND2: Emplea el esquema de ecuación diferencial ordinaria de primer orden para la modelización y solución de algunos problemas tipo en diferentes áreas del conocimiento de la ingeniería, en el contexto de la educación no presencial. 40.00 Registro de Participación en aula - I2 40.00 Escala Estimativa Examen de Unidad - I2 60.00 Cuestionario Unidad didáctica N° 02: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE ORDEN SUPERIOR. Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2): Resuelve ecuaciones diferenciales de orden superior por métodos clásicos, mediante un esquema para la modelización de algunos problemas tipo en diferentes áreas del conocimiento de la ingeniería, en el contexto de la educación no presencial. RA2 = IND3(0.60) + IND4(0.40) Contenidos Indicadores Evaluación 2.1 Solución genérica de una ecuación diferencial ordinaria de orden superior con condiciones iniciales. 2.2 Métodos genéricos para solucionar ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior: Caso I Caso II Caso III 2.3 Métodos clásicos para solucionar ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior: Lineales homogéneas con coeficientes constantes. 2.4 Métodos clásicos para solucionar ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior: Lineales no homogéneas con coeficientes constantes. 2.5 Métodos no genéricos para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior: Método de variación de parámetro Método de coeficientes indeterminados 2.6 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de orden superior lineales a problemas realísticos variados en el campo de la ingeniería y otras áreas del conocimiento (trayectorias ortogonales, Física, etc.). 2.7 Examen de la Segunda Unidad. 2.8 Registro de Participaciones en aula. Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos IND3: Resuelve ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior lineales (homogéneas, no homogéneas, de coeficientes constantes y variables), en el contexto de la educación no presencial. 60.00 Registro de Participación en aula - I3 40.00 Escala Estimativa Examen de Unidad - I3 60.00 Cuestionario IND4: Emplea el esquema de ecuación diferencial ordinaria de orden superior para la modelización y solución de algunos problemas tipo en diferentes áreas del conocimiento de la ingeniería, en el contexto de la educación no presencial. 40.00 Registro de Participación en aula - I4 40.00 Escala Estimativa Examen de Unidad - I4 60.00 Cuestionario
  • 4. Unidad didáctica N° 03: TRANSFORMADA DE LAPLACE Y SERIE DE FOURIER Resultado de aprendizaje N° 03 (RA3): Aplica la transformada de Laplace y las series de Fourier, en la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias, así como en la aproximación de funciones a través de fórmulas, propiedades y criterios de resolución, en el contexto de la educación no presencial. RA3 = IND5(0.60) + IND6(0.40) Contenidos Indicadores Evaluación 3.1 Definición de transformada de Laplace. 3.2 Transformada de Laplace de funciones básicas utilizando la definición. 3.3 Transformada de Laplace utilizando fórmulas. 3.4 Transformada inversa de Laplace. 3.5 Resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias con condiciones iniciales utilizando Transformada de Laplace. 3.6 Series de Fourier: Introducción Definición 3.7 Convergencia de una serie de Fourier: Serie de Fourier de cosenos y senos. Serie de Fourier en medio intervalo. 3.8 Introducción a la transformada de Fourier. 3.9 Examen de la Tercera Unidad. 3.10 Registro de Participaciones en aula. Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos IND5: Calcula la transformada de Laplace directa e inversa de diversas funciones a través de su definición y vía fórmulas para la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias, en el contexto de la educación no Presencial. 60.00 Registro de Participación en Aula - I5 40.00 Escala Estimativa Examen de Unidad - I5 60.00 Cuestionario IND6: Aproxima funciones mediante series de Fourier a través de sus propiedades y fórmulas de transformadas, en el contexto de la educación no presencial. 40.00 Registro de Participación en aula - I6 40.00 Escala Estimativa Examen de Unidad - I6 60.00 Cuestionario Unidad didáctica N° 04: ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES. Resultado de aprendizaje N° 04 (RA4): Emplea y resuelve ecuaciones diferenciales parciales para la modelización de problemas alusivos a fenómenos físicos con aplicaciones en la Ingeniería (onda, calor y Laplace), mediante métodos analíticos, en el contexto de la educación no presencial. RA4 = IND7(0.60) + IND8(0.40) Contenidos Indicadores Evaluación 4.1 Introducción a las Ecuaciones diferenciales parciales (EDP): Conceptos fundamentales. Clasificación de las principales EDP. 4.2 Introducción a las Ecuaciones diferenciales parciales (EDP): Método de separación de variables genérico. 4.3 Método de separación de variables, series de Fourier y superposición de soluciones. 4.4 Método de separación de variables, series de Fourier y superposición de soluciones para la resolución de problemas clásicos de EDP: Ecuación del calor. Ecuación de la onda. Ecuación de Laplace. 4.5 Introducción a las ecuaciones diferenciales en coordenadas polares. 4.6 Introducción a los sistemas dinámicos: Estudio y clasificación de los puntos de equilibrio: Atractor, repulsor, punto silla, nodo estable e inestable, foco estable e inestable. Clasificación de acuerdo al método de los autovalores. 4.7 Examen de la Cuarta Unidad. 4.8 Registro de Participaciones en aula. Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos IND7: Resuelve ecuaciones diferenciales parciales mediante el método de separación de variables bajo los supuestos de su clasificación respectiva, en el contexto de la educación no presencial. 60.00 Registro de Participación en aula - I7 40.00 Escala Estimativa Examen de Unidad - I7 60.00 Cuestionario IND8: Resuelve problemas alusivos a fenómenos físicos con aplicaciones en la Ingeniería (onda, calor y Laplace) que involucran condiciones de frontera, en el contexto de la educación no presencial. 40.00 Registro de Participación en aula - I8 40.00 Escala Estimativa Examen de Unidad - I8 60.00 Cuestionario V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
  • 5. Para el desarrollo de la asignatura se emplearán las siguientes estrategias didácticas: • Clase Magistral (Exposición – diálogo) Presentación y desarrollo del tema lógicamente estructurado y además se propicia la participación de los estudiantes mediante preguntas para generalizar las conclusiones, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom. Permite comprender y analizar información, consolidar lo que ha aprendido. Resolver sus dudas. Potenciar su aprendizaje a través de la discusión, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom, portafolio virtual, ppt, videos, libros virtuales, otros. • Resolución de ejercicios y problemas Estrategia didáctica que permite solucionar ejercicios y problemas matemáticos, analizando diversas situaciones de su carrera profesional, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom, portafolio virtual, ppt, videos, otros. Desarrolla la capacidad de análisis, interpretación y toma de decisiones. Comprender y aplicar algoritmos para desarrollar problemas, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom, portafolio virtual, ppt, videos, otros. • Aprendizaje cooperativo Aprendizaje mediante equipos estructurados y con roles definidos, orientados a resolver una tarea específica, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom, ppt, videos, portafolio virtual. Permite que los alumnos conozcan sus habilidades y aspectos a mejorar en el trabajo en equipo, se empleará para ello la videoconferencia a través del zoom. VI. EVALUACIÓN 6.1 Criterios de evaluación La calificación para todas las asignaturas, se realizará en la escala vigesimal, es decir, de cero (00) a veinte (20). La nota aprobatoria mínima es catorce (14). La evaluación será formativa y sumativa, se aplicará evaluaciones de entrada y de salida, considerando las evidencias (por ejemplo informes, exposiciones sobre textos académicos) e instrumentos que se emplearán para la evaluación de cada una de ellas. Por ejemplo: listas de cotejo, escalas estimativas, rúbricas, pruebas de ensayo etc. Normatividad: - El tiempo de tolerancia para el ingreso a las sesiones de clases es de 10 minutos. - La asistencia a clases es obligatoria y responsabilidad del estudiante, la misma que será registrada por el docente en cada sesión en el aula virtual. - Para justificar la inasistencia, el estudiante deberá presentar una solicitud virtual dirigida al Director de Escuela, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de ocurrida la inasistencia. - De proceder la justificación, el Director de Escuela comunica al docente de la asignatura a la que no asistió el estudiante, para conocimiento. El docente de la asignatura consignará este hecho como inasistencia justificada, de acuerdo a lo estipulado en el sílabo. - El límite de inasistencias justificadas acumuladas es del 30 %. La justificación de la inasistencia no otorga derecho al estudiante de recuperar las clases perdidas, sin embargo puede ver las sesiones grabadas de las clases, las cuales estarán disponibles solo por dos semanas de realizadas estas. Respecto a las evaluaciones que no pudo rendir y que estuvieron programadas en la fecha que no asistió, estas serán reprogramadas. - La comprobación de todo tipo o intento de fraude en cualquier forma de evaluación será considerada falta grave, se registrará la calificación de cero (00) en la evaluación respectiva. El docente deberá informar este hecho al Director de Escuela para el inicio de las acciones disciplinarias correspondientes.
  • 6. 6.2 Sistema de calificación Fórmula para la obtención de la nota de resultado de aprendizaje (RA) RA = promedio (Calificaciones obtenidas en sus indicadores) Evaluación Unidad(es) en la(s) que se trabaja Peso N° de evaluaciones Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1) I 0.25 04 Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2) II 0.25 04 Resultado de aprendizaje N° 03 (RA3) III 0.25 04 Resultado de aprendizaje N° 04 (RA4) IV 0.25 04 Total de evaluaciones programadas 16 Fórmula para la obtención de la nota final de la asignatura (NF) NF = RA1(0.25) + RA2(0.25) + RA3(0.25) + RA4(0.25) VII. REFERENCIAS 7.1 Referencias USAT • Acero, Ignacio; López Mariló. Ecuaciones diferenciales teoría y problemas. Alfaomega. Edición 1. México, 1999.Código en Biblioteca 515.35 A17 • Blanchard, Paul; Devaney, Robert L.; Hall, Glen R. Ecuaciones Diferenciales. International Thomson Editores. Edición 1, México, 1998. Código en Biblioteca 515.35 B57E • Borrelli, Robert L.; Coleman, Courtney S. Ecuaciones diferenciales: Una perspectiva de modelación. Oxford University Press. Edición 1. México, 2002. Código en Biblioteca 515.35 B74. • Boyce, William E.; Diprima, Richard C. Ecuaciones diferenciales. Problemas con valores en la frontera. Limusa. Edición 3. México, 1978. Código en Biblioteca 515.35 B79 • Espinoza, E. Análisis matemático IV : para estudiantes de ciencias e ingeniería. Lima, 2002-2012. Código en Biblioteca 515 E88V4 • Zill, Dennis G. Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado. International Thomson Editores. Edición 8. México, 2006. Código en Biblioteca 515.35 Z77 • Zill, Dennis G.; Cullen, Michael R. Ecuaciones diferenciales con problemas de valores en la frontera. International Thomson Editores. Edición 5. México, 2002. Código en Biblioteca 515.35 Z77E 7.2 Referencias complementarias • Edwards, C. Henry; Penney, David E. Ecuaciones Diferenciales. Pearson Educación. Edición 4. México, 2001. Código en Biblioteca 515.35 E26 • Golubitsky, Martin; Dellnitz, Michael. Álgebra lineal y ecuaciones diferenciales, con uso de MATLAB. International Thomson Editores. Edición 1. México, 2001.Código en Biblioteca 512.5 G66 • Helfgott, Michel; Vera, Edgard. Introducción a las Ecuaciones Diferenciales. Amaru Editores. Edición 2. Lima, 1989.Código en Biblioteca 515.35 H37 • Ledder, Glenn. Ecuaciones diferenciales: Un enfoque de modelado. McGraw-Hill/Interamericana Editores. Edición 1. México, 2006.Código en Biblioteca 515.35 L36 • Rainville V. Earl D.; Bedient, Phillip E.; Bedient, Richard E. EcuacionesDiferenciales. Pearson Educación. Edición 8. México, 1998.Código en Biblioteca 515.35 R18 7.3 Investigaciones de docentes VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
  • 7. Unidad didáctica N° 01: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN Sesión (N° / dd-mm) Contenidos Actividades Evaluaciones 1 / 24 de agosto 1.1 Exposición del Sílabo. 1.2 Ecuaciones diferenciales ordinarias (EDOs): Definición, clasificación. 1.3 Evaluación Diagnóstica. • Presentación de la asignatura y exposición de sílabo. utilizando la plataforma zoom•Firma de acta de exposición de sílabo, utilizando la plataforma zoom•Evaluación diagnóstica, utilizando la plataforma zoom y plataforma virtual 2 / 26 de agosto 1.4 Solución genérica de una ecuación diferencial ordinaria de primer orden con condiciones iniciales. 1.5 EDOs de variable separable. • Retroalimentación de la Evaluación Diagnóstica, utilizando la plataforma zoom•Clase magistral, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 3-4 / 31 -2 de septiembre 1.6 EDOs reducibles a variables separables. 1.7 EDOs homogéneas. • Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 5-6 / 7 -9 de septiembre 1.8 EDOs reducibles a homogéneas. 1.9 EDOs exactas. • Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 7 / 14 de septiembre 1.10 Reducibles a exactas por factor de integración. • Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 8 / 16 de septiembre 1.11 EDOs lineales de primer orden. 1.12 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden a problemas realísticos variados en el campo de la ingeniería y otras áreas del conocimiento (ley de enfriamiento, circuitos eléctricos, reacciones químicas, ley de crecimiento y decrecimiento, poblaciones, edades, etc.) • Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 9 / 21 de septiembre 1.13 EDOs reducibles a lineales por Bernoulli. • Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 10 / 23 de septiembre 1.14 Examen de la Primera Unidad. 1.15 Registro de Participaciones en aula. • Evaluación: los estudiantes desarrollan su evaluación con valores y principios éticos.•El docente ofrecelas indicaciones generales para larealización de la practica; pautas,instrucciones, etc. utilizando la videoconferencia, portafolio virtual.El estudiante desarrolla la solucióndel examen práctico estandoconectado en todo momento enzoom con el docente y participandopreguntando durante todo eldesarrollo del tiempo. Luego remitesu solución a través del aula virtual utilizando tarea. • Registro de Participación en aula - I1 (Escala Estimativa) • Examen de Unidad I1 (Cuestionario) • Registro de Participación en aula - I2 (Escala Estimativa) • Examen de Unidad - I2 (Cuestionario)
  • 8. Unidad didáctica N° 02: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE ORDEN SUPERIOR. Sesión (N° / dd-mm) Contenidos Actividades Evaluaciones 11 / 28 de septiembre 2.1 Solución genérica de una ecuación diferencial ordinaria de orden superior con condiciones iniciales. 2.2 Métodos genéricos para solucionar ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior:Caso ICaso IICaso III • Retroalimentación general del examen de la primera unidad, utilizando la plataforma zoom, videos•Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 12 / 30 de septiembre 2.3 Métodos clásicos para solucionar ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior: Lineales homogéneas con coeficientes constantes. • Retroalimentación general del examen de la primera unidad, utilizando la plataforma zoom, videos•Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 13 / 5 de octubre 2.4 Métodos clásicos para solucionar ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior: Lineales no homogéneas con coeficientes constantes. • Retroalimentación general del examen de la primera unidad, utilizando la plataforma zoom, videos•Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 14 / 7 de octubre 2.5 Métodos no genéricos para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias de orden superior:Método de variación de parámetroMétodo de coeficientes indeterminados • Retroalimentación general del examen de la primera unidad, utilizando la plataforma zoom, videos•Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 15 / 12 de octubre 2.6 Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de orden superior lineales a problemas realísticos variados en el campo de la ingeniería y otras áreas del conocimiento (trayectorias ortogonales, Física, etc.). • Retroalimentación general del examen de la primera unidad, utilizando la plataforma zoom, videos•Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 16 / 14 de octubre 2.7 Examen de la Segunda Unidad. 2.8 Registro de Participaciones en aula. • Evaluación: los estudiantes desarrollan su evaluación con valores y principios éticos.•El docente ofrece las indicaciones generales para la realización de la práctica; pautas, instrucciones, etc. utilizando la video conferencia, portafolio virtual. El estudiante desarrolla la solucióndel examen práctico estando conectado en todo momento enzoom con el docente y participandopreguntando durante todo eldesarrollo del tiempo. Luego remite su solución a través del aula virtual utilizando tarea. • Registro de Participación en aula - I3 (Escala Estimativa) • Examen de Unidad - I3 (Cuestionario) • Registro de Participación en aula - I4 (Escala Estimativa) • Examen de Unidad - I4 (Cuestionario)
  • 9. Unidad didáctica N° 03: TRANSFORMADA DE LAPLACE Y SERIE DE FOURIER Sesión (N° / dd-mm) Contenidos Actividades Evaluaciones 17 / 19 de octubre 3.1 Definición de transformada de Laplace. 3.2 Transformada de Laplace de funciones básicas utilizando la definición. • Retroalimentación general del examen de la primera unidad, utilizando la plataforma zoom, videos•Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 18 / 21 de octubre 3.3 Transformada de Laplace utilizando fórmulas. • Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 19 / 26 de octubre 3.4 Transformada inversa de Laplace. • Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 20 / 28 de octubre 3.5 Resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias con condiciones iniciales utilizando Transformada de Laplace. • Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 21 / 2 de noviembre 3.6 Series de Fourier:IntroducciónDefinición • Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 22 / 4 de noviembre 3.7 Convergencia de una serie de Fourier:Serie de Fourier de cosenos y senos. Serie de Fourier en medio intervalo. 3.8 Introducción a la transformada de Fourier. • Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 23 / 9 de noviembre 3.9 Examen de la Tercera Unidad. 3.10 Registro de Participaciones en aula. • Evaluación: los estudiantes desarrollan su evaluación con valores y principios éticos.•El docente ofrece las indicaciones generales para la realización de la práctica; pautas, instrucciones, etc. utilizando la video conferencia, portafolio virtual. El estudiante desarrolla la solucióndel examen práctico estando conectado en todo momento enzoom con el docente y participandopreguntando durante todo el desarrollo del tiempo. Luego remite su solución a través del aula virtual utilizando tarea. • Registro de Participación en Aula - I5 (Escala Estimativa) • Examen de Unidad - I5 (Cuestionario) • Registro de Participación en aula - I6 (Escala Estimativa) • Examen de Unidad - I6 (Cuestionario)
  • 10. Unidad didáctica N° 04: ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES. Sesión (N° / dd-mm) Contenidos Actividades Evaluaciones 24 / 11 de noviembre 4.1 Introducción a las Ecuaciones diferenciales parciales (EDP):Conceptos fundamentales.Clasificación de las principales EDP. • Retroalimentación general del examen de la primera unidad, utilizando la plataforma zoom, videos•Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 25 / 16 de noviembre 4.2 Introducción a las Ecuaciones diferenciales parciales (EDP):Método de separación de variables genérico. • Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 26 / 18 de noviembre 4.3 Método de separación de variables, series de Fourier y superposición de soluciones. • Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 27 / 23 de noviembre 4.4 Método de separación de variables, series de Fourier y superposición de soluciones para la resolución de problemas clásicos de EDP:Ecuación del calor.Ecuación de la onda.Ecuación de Laplace. • Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 28 / 25 -30 de noviembre 4.5 Introducción a las ecuaciones diferenciales en coordenadas polares. • Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 29 / 2 -7 de diciembre 4.6 Introducción a los sistemas dinámicos:Estudio y clasificación de los puntos de equilibrio: Atractor, repulsor, punto silla, nodo estable e inestable, foco estable e inestable.Clasificación de acuerdo al método de los autovalores. • Clase magistral. utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual.•Resolución de ejercicios y análisis de ejemplos, utilizando la plataforma zoom, videos, ppt, plataforma virtual. 30 / 9 de diciembre 4.7 Examen de la Cuarta Unidad. 4.8 Registro de Participaciones en aula. • Evaluación: los estudiantes desarrollan su evaluación con valores y principios éticos.•El docente ofrece las indicaciones generales para la realización de la práctica; pautas, instrucciones, etc. utilizando la video conferencia, portafolio virtual. El estudiante desarrolla la solucióndel examen práctico estando conectado en todo momento enzoom con el docente y participando preguntando durante todo el desarrollo del tiempo. Luego remite su solución a través del aula virtual utilizando tarea. • Registro de Participación en aula - I7 (Escala Estimativa) • Examen de Unidad - I7 (Cuestionario) • Registro de Participación en aula - I8 (Escala Estimativa) • Examen de Unidad - I8 (Cuestionario)
  • 11. PARTICIPACIÓN EN AULA Las participaciones del estudiante en aula pueden ser por medio de: 1. TAREAS INDIVIDUALES (TI) Resolviendo una pequeña tarea individual que el docente asigne el día de clase, sobre el tema que él está presentando. El alumno debe desarrollar la tarea en manuscrito y luego colgar en el campus virtual. Nota máxima obtenida como promedio en tareas individuales por cada indicador es 15. 2. PARTICIPACIÓN ORAL (PO) Interviniendo en la explicación del desarrollo de algún ejercicio que el docente haya dejado como tarea en clase. El profesor asignará un punto por cada participación correcta del estudiante en el indicador que corresponda. La nota de participación en aula (PA) en cada indicador se obtendrá con la siguiente fórmula PA = 𝑇𝐼 + 𝑃𝑂