SlideShare a Scribd company logo
LA NATURALEZA ASIMBOLICA DE LOS ESTADOS AUTISTAS  FRANCES TUSTIN (1992) PRESENTACIÓN REALIZADA POR  AUXI SCARANO PARA CURSO SOBRE LA SIMBOLIZACIÓN 2009
UN SIMBOLO ES: 	UN OBJETO O 	UNA ACTIVIDAD  	QUE SE UTILIZA COMO SUSTITITO DE OTRA COSA Y QUE ES MUY DIFERENTE A LO SIMBOLIZADO.
LA SIMBOLIZACION DEPENDE  DE LA CAPACIDAD DE SENTIRSE SEPARADO DEL MUNDO EXTERIOR  Y 	DE ESTAR MOTIVADO A COMUNICAR LO QUE SE ESTA EXPERIMENTANDO.
LA SIMBOLIZACION DEPENDE  DE 	LA CAPACIDAD DE TOLERAR EN ALGUNA MEDIDA  LA FRUSTRACION
LOS NIÑOS PSICOTICOS 	TIENEN MUY POCO 	MATERIAL REPRIMIDO Y MUY POCA CAPACIDAD PARA TOLERAR LA FRUSTRACION. 	POR LO TANTO SUS CAPACIDADES SIMBOLICAS SON MUY RUDIMENTARIAS. 	ENCONTRAMOS MATERIAL PRE-SIMBOLICO.
SI NO EXISTE CAPACIDAD PARA LA SIMBOLIZACION NO PUEDEN  INTERPRETARSE COMO ACTIVIDADES “SIMBOLICAS”,  ACTIVIDADES QUE NO HAN ALCANZADO ESE ESTADO
A MEDIDA QUE SE AVANZA EN EL TRATAMIENTO: SE PUEDE APRECIAR LOS ESTADIOS SUCESIVOS DEL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE UTILIZAR SIMBOLOS 	ESOS ESTADIOS SON: 	1.-  UNA FASE “COMO SI” QUE CONDUCE  A 	2a.-REPRESENTACION PICTÓRICA  Y 	2b.-REPRESENTACION SIMBOLICA
FASE COMO SI: 	LAS COSAS QUE SE PARECEN EN ALGUNOS ASPECTOS SE IGUALAN ENTRE SI. 	EL NIÑO CONSIDERA CON GRAN DETALLE LOS RASGOS QUE LES RESULTAN IMPORTANTE E IGNORA LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS OBJETOS. DE ESTE MODO PUEDE IGUALAR DOS COSAS QUE A NOSOTROS NOS RESULTAN DIFERENTES.     	LOS ARMARIOS=LAS GABETAS=LOS ESTOMAGOS
PARA EL NIÑO EN LA FASE “COMO SI”: LOS OBJETOS SE IGUALAN SOBRE LA BASE DE QUE PRODUCEN LA MISMA SENSACIÓN EN SU BOCA, SU MANO O LA PIEL. 	ASI EL DEDO, EL PUÑO, UN BOTÓN,LA PERILLA DE LA CUNA, UN TROZO DE CHAL ENROLLADO, EL PEZÓN, LA TETINA DEL TETERO, QUEDAN TODOS IGUALADOS. 	HANNA SEGAL  ECUACIÓN SIMBÓLICA
UN NIÑO PSICOTICO –  QUE SE QUEDÓ EN ESTA FASE- HACE  IGUALACIONES
  HAY UNA FALTA DE DIFERENCIA ENTRE LAS PARTES DEL CUERPO Y EL MUNDO EXTERIOR. EJEMPLO : LA NIÑA QUE  ESPERABA CON SU BOCA LA COMIDA, ESTIRABA SUS  BRAZOS CON LOS DEDOS EXTENDIDOS Y SEPARADOS   CUANDO LA CUCHARA SE ACERCABA A LA BOCA, VOLVIA A PONER LOS BRAZOS A LOS COSTADOS.  	CUANDO LA COMIDA QUEDABA  BIEN ENCERRADA EN LA BOCA, CERRABA LAS MANOS COMO SI ESTUVIERA GUARDANDO ALGO EN ELLAS. CUANDO COMENZO A CAMINAR LLEVABA UNA CUCHARA EN SU MANO CERRRADA COMO SI ESTA SENSACION LE DIERA  CONFIANZA PARA ADQUIRIR LA NUEVA CAPACIDAD DE CAMINAR.
2- FASE DE LAS REPRESENTACIONES PICTORICAS: 	EN ESTE ESTADIO HAY ALGÚN SENTIDO DE SEPARACION CORPORAL RESPECTO DE LOS OBJETOS DEL MUNDO EXTERIOR. 	UN OBJETO PUEDE SER EL SUSTITUTO DE OTRO PERO NO SE CONSIDERAN IGUALES. 	EL OBJETO SUSTITUTO TIENE ALGUNOS RASGOS IMPORTANTES QUE SON SEMEJANTES A LOS DEL OBJETO ORIGINAL, Y LO MAS SOBRESALIENTE ES LA SEMEJANZA DE LOS CONTORNOS.
	EJEMPLO DEL NIÑO PSICOTICO QUE FRENTE A LAS VACACIONES SE PREOCUPABA POR LOS AGUJEROS, TANTO EN ÉL MISMO COMO EN EL EXTERIOR. 	DE ESTA FORMA MOSTRABA DE MANERA CONCRETA SUS SENTIMIENTOS DE VACÍO Y CARENCIA. EL NIÑO SE METIA EL PULGAR EN LA BOCA. SE SENTÍA QUE SU BOCA ERA EL AGUJERO QUE QUERÍA LLENAR. LUEGO, EL NIÑO PUSO EL DEDO EN EL AGUJERO DEL LAVADO, ABRIO EL GRIFO, OBSERVANDO COMO EL AGUA CORRÍA POR EL AGUJERO DEL LAVADO. 	DESPUES DE HACER ALGUNAS EXCLAMACIONES, HIZO UN CIRCULO CON SU DEDO PULGAR Y SU DEDO ÍNDICE E HIZO CORRER EL AGUA POR ALLÍ. LUEGO TOCO CON DELICADEZA LAS BURBUJAS CICULARES DE LA SUPERFICIE DEL AGUA CON LOS DEDOS Y TAMBIEN CON LA LENGUA. 	SONRIO CUANDO LA TERAPEUTA LE RELACIONÓ EL AGUJERO DEL LAVADO, SU BOCA, EL CIRCULO FORMADO POR SUS DEDOS Y LAS BURBUJAS, CON LA SUGERENCIA DE QUE ÉL QUERÍA LLENAR LOS AGUJEROS MIENTRAS INTENTABA CHUPAR EL AGUA CON LA BOCA.
	DIBUJAR SOBRE PAPEL ES UNA FORMA MÁS DESARROLLADA DE REPRESENTACION PICTORICA. 	ESTÁ ASOCIADA CON EL DESARROLLO DE LA IMPORTANTE CAPACIDAD DE RETENER IMÁGENES O FORMAS EN LA MENTE.  	SON LOS COMIENZOS DEL PENSAMIENTO EN NIÑOS. 	LOS NIÑOS PSICÓTICOS CARECEN DE ESTA CAPACIDAD DE RETENER COSAS EN LA MENTE Y DE REPRESENTARLAS EN EL PAPEL.
	EN LA MEDIDA EN QUE SE MODIFICA, PUEDEN EMPEZAR A DIBUJAR, AUNQUE AL COMIENZO SU DIBUJO PUEDE QUE NO SEA COMUNICACIÓN. 	EL DIBUJO = ES  PARTE DE SI = ES “YO”.
	LA REPRESENTACION PICTORICA NORMAL PUEDE VERSE EN LOS PICTOGRAMAS E IDEOGRAMAS DE ALGUNAS LENGUAS EN LAS QUE LAS REPRESENTACIONES ESCRITAS  SON MUY PARECIDAS A LOS OBJETOS QUE REPRESENTAN.
	LOS JUGUETES TAMBIEN SON REPRESENTACIONES  PICTÓRICAS DE LOS OBJETOS DEL MUNDO EXTERNO Y LOS REPRESENTAN EN LAS ACTIVIDADES DE JUEGOS INFANTILES. EL NIÑO NORMAL JUEGA ASÍ CON COSAS COMO MUÑECAS, CASITAS DE MUÑECAS, COCHECITOS Y GRANJAS Y ANIMALES DEL ZOOLÓGICO. 	SABE MUY BIEN QUE NO SON REALES, PERO PUEDE UTILIZARLOS DE MANERA IMAGINARIA.
FASE DE LA  REPRESENTACION SIMBOLICA 	EL SIMBOLO ES MUY DIFERENTE DEL OBJETO REPRESENTADO. 	CUANDO DESARROLLAMOS SIMBOLOS PARA REEMPLAZAR LOS OBJETOS O HECHOS REALES, ESTOS HECHOS U OBJETOS SE DISTANCIAN DE NOSOTROS:   	EL “YO” Y EL “NO-YO” YA NO ENTRAN EN COLISIÓN NI SE FUNDEN ENTRE SI: EXISTE UN PUENTE ENTRE ELLOS.
	CON EL DESARROLLO DE SIMBOLOS EL MUNDO EXTERIOR SE VUELVE MÁS MANEJABLE Y SOPORTABLE.
	CUANDO EL NIÑO PSICÓTICO DESARROLLA SUS CAPACIDADES DE SIMBOLIZACIÓN YA NO NECESITA METER LAS COSAS DESAGRADABLES, DURAS, ASPERAS Y SUCIAS EN EL VACÍO “NO-YO”, DONDE SE AGITAN DE MANERA INCONTENIDA PARA AMENAZARLO, PRODUCIENDO FOBIAS.
	EN CAMBIO PUEDE EMPEZAR A EXPRESARLAS POR MEDIO DE ACTIVIDADES SIMBOLICAS EN LAS QUE ESTAN CONTENIDAS. 	ESTAS ACTIVIDADES SIMBÓLICAS SON COSAS COMO HABLAR, PENSAR, FANTASEAR, IMAGINAR, SOÑAR, ACTUAR, ESCRIBIR, MATEMÁTICAS, MÚSICA, ARTE, DANZA, ETC.
TUSTIN VA A DEFINIR EL LENGUAJE COMO ACTIVIDAD SIMBOLICA. 	“SIN EL LENGUAJE EL PENSAMIENTO ES VAGO Y DESORIENTADO.  	EL MECANISMO DEL LENGUAJE ES UNA CORRECCIÓN PARCIAL DE UN SISTEMA CAÓTICO POR NATURALEZA.  	Y EL LENGUAJE LIMITA LA ARBITRARIEDAD” 	( Kenedy, 1980)
	“Lamentarse por medio de sonidos,  	O mejor aun con palabras,  	es una gran liberación, porque significa 	que el que sufre está comenzando a producir algo.  	Ya está mezclando su pena con un relato de los golpes que ha recibido. Ya está haciendo algo con lo espantosamente devastador ”   Brecht
	LA TAREA DE LOS TERAPEUTAS Y LA DE LOS MAESTROS,  	CUANDO TRABAJAN CON NIÑOS PSICÓTICOS,  	ES AYUDARLES A HACER “ALGO CON LO ESPANTOSAMENTE DEVASTADOR”. 	SIN EMBARGO, PARA ESTO EL NIÑO NECESITA SER SOSTENIDO POR ALGUIEN QUE REACCIONES DE UNA MANERA VITAL ANTE SU CAPACIDAD DE DEVASTAR LAS HABILIDADES ADQUIRIDAS EN LUGAR DE UTILIZARLAS DE MANERA PROGRESIVA.
SIN EMBARGO LAS PALABRAS PUEDEN SER USADAS PARA BLOQUEAR LA COMUNICACIÓN. 	EN LA TERAPIA ES IMPORTANTE NO EQUIVOCARSE INTERPRETANDO EL CONTENIDO CUANDO CORRESPONDE ENTENDER MÁS BIEN EL OBJETIVO O INTENCIÓN DE SU USO.     			 (LAS PALABRAS COMO PIEDRAS)
LENGUAJE INTERNO COMO EXPRESIÓN DE LA CAP. DE SIMBOLIZACIÓN EL NIÑO TIENE POSIBILIDADES  LATENTES  	MUCHO ANTES DE QUE LAS EXPRESE POR SU COMPORTAMIENTO. 	ESTO ES LO QUE SUCEDE CON LAS ACTIVIDADES PRE-SIMBÓLICAS:  ESTÁN LATENTES Y PRESENTES DESDE UNA EDAD BIEN TEMPRANA: SON LA BASE PARA LA FORMACIÓN DE SÍMBOLOS .
	INVESTIGACIONES DEMOSTRARON: 	LOS  NEONATOS SON CAPACES DE DETECTAR CORRESPONDENCIAS TÁCTILES-VISUALES. 	SON CAPACES DE UTILIZAR Y ALMACENAR UNA INFORMACIÓN SORPRENDENTEMENTE ABSTRACTA ACERCA DE LOS OBJETOS DE SU MUNDO.  	PUEDEN ABSTRAER INFORMACIÓN SUFICIENTE COMO PARA RECONOCER OBJETOS CUANDO SE DAN CAMBIOS DE MEDIDA Y DE MODALIDAD DE PERCEPCIÓN.
	LOS NIÑOS PSICÓTICOS NO PUEDEN:  	AISLAN Y SEPARAN UNAS DE OTRAS LAS MODALIDADES SENSORIALES 	ELLO GENERA UN BLOQUEO EN LA INTEGRACIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SENSORIALES. 	PERJUDICIAL PARA EL FUNCIONAMIENTO MENTAL COMO UN DAÑO CEREBRAL REAL.
	ES FUNDAMENTAL COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE LA PÉRDIDA EXPERIMENTADA POR UN BEBÉ CUANDO SE DESTRUYEN LOS RITMOS Y REGULARIDADES SENSORIALES QUE SE EXPERIMENTAN COMO PARTE DEL PROPIO CUERPO.
	TUSTIN VA A CONCLUIR EN ESE ARTICULO, QUE EL NIÑO PSICÓTICO ESTÁ AHOGADO EN UN MAR INCONTROLABLE DE OLAS DE SENSACIÓN QUE NO HAN SIDO  CONTENIDAS POR UNA SIMBOLIZACION ADECUADA.
	POR LO TANTO ES IMPORTANTE SER CONSCIENTES DE LA 	NATURALEZA ASIMBÓLICA DEL FUNCIONAMIENTO DE ESTOS NIÑOS, DE MODO QUE NUESTRO COMPORTAMIENTO Y 	NUESTRAS INTERPRETACIONES SEAN  APROPIADAS  A SU 	FORMA DE SER, 	-PARA QUE PODAMOS ESTAR ALERTAS Y ASÍ FACILITAR LA SUCESIÓN DE ESTADIOS DEL DESARROLLO DE 	LAS CAPACIDADES SIMBÓLICAS  	-Y PARA CORREGIR AQUELLAS QUE IMPIDEN ESTE DESARROLLO.
ELEMENTOS AUTISTICOS EN NEURÓTICOS 	ALGUNOS PAC. NEURÓTICOS CON UN SENTIDO DE IDENTIDAD INDIVIDUAL FRAGIL, NO PARECEN HABER SIDO CONTENIDOS POR UNA SITUACION  	DE HOLDING “SUFICIENTEMENTE BUENA”. SE EPXPRESAN EN LOS DESÓRDENES PSICOSOMÁTICOS, HIPOCONDRÍA, 	ANOREXIA, BULIMIA, ATAQUES DE PÁNICO, FOBIAS, DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE.
	ESTOS ESTADOS ELEMENTALES SE ASOCIAN AL DESARROLLO DEL SENTIDO DE SÍ MISMO Y DE LOS COMIENZOS DEL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO. 	LA CONFIGURACIÓN DEL SÍ MISMO 	VA A DEPENDER DE LOS CUIDADOS TEMPRANOS. 	SE REQUIERE DE UN CONTINENTE SIN GRIETAS, UNA MADRE SANA, SENSIBLE Y SENSATA QUE PUEDA CONTENER LOS DESBORDES DE TENSIÓN SENSUAL DEL BEBE Y EL NIÑO, HASTA QUE ÉL LOGRE EXPRESARLOS A TRAVÉS DE LAS ACTIVIDADES SIMBÓLICAS QUE CONSTRUYEN PARTE DEL REPERTORIO HUMANO.
R. GADDINI 	EL PROBLEMA DEL NIÑO AUTISTA ES QUE JAMAS LLEGA A PERCIBIR A LA MADRE COMO SEPARADA DE SU-SI MISMO, Y POR LO TANTO NO PUEDE INTERNALIZARLA. 	EL RECONOCIMIENTO DE LAS FRONTERAS CORPORALES Y DE UN SI- MISMO SEPARADO DE LA MADRE ES ESENCIAL PARA QUE PUEDA REALIZARSE LA INTERNALIZACIÓN: SIN UNA DEFINICIÓN ESPACIAL DEL SÍ-MISMO NO SE PUEDE LOGRAR UN SENTIDO DE SÍ-MISMO NI LA INTERNALIZACIÓN.
	LOS CUIDADOS FISICOS TEMPRANOS, QUE SON AL MISMO TIEMPO MENTALES Y SE REALIZAN A TRAVÉS DE LA PREOCUPACIÓN Y EL ENSUEÑO PRIMARIOS DE LA MADRE, MANTIENEN INTEGRADO AL BEBÉ. 	EL CONTACTO CON LA MADRE LE PERMITEN AL NIÑO MANTENER COHESIONADOS LOS FRAGMENTOS DEL SÍ-MISMO.
OBJETO TRANSICIONAL Y EL PROCESO DE INDIVIDUACIÓN- WINNICOTT LOS LAZOS SIMBIÓTICOS DEL BEBÉ CON LA MADRE PUEDEN IMPEDIR LA SIMBOLIZACIÓN. EL O.T, ES UN PUENTE ENTRE YO Y NO/YO. LOS NIÑOS NO CREAN UN O.T, SI LA MADRE SE ENCUENTRA FISICAMENTE ACCESIBLE TODO EL TIEMPO. SU USO PROLONGADO DIFICULTA LA CAPACIDAD DE SIMBOLIZACIÓN.
EN EL CAMINO DE LA SIMBOLIZACIÓN ESTÁ EL O.T. EL O.T. ES: OBJETO O ZONA DE EXPERIENCIA DONDE SE CREA UNA PRESENCIA. ES UNA DEFENSA CONTRA LA ANSIEDAD QUE GENERA LA AUSENCIA. ES LA EXPERIENCIA QUE MEDIA ENTRE LA PRESENCIA Y LA AUSENCIA. TIENE LA VIRTUD DE HACER PRESENTE CON ALGO CONCRETO, UN HECHO .
	EL O.T. PERMITE REPRESENTAR A: -LA MADRE 	-LA PRESENCIA 	-LA GRATIFICACIÓN. 	ES UNA CREACIÓN PSÍQUICA QUE SE MATERIALIZA POR UN TIEMPO CUMPLIENDO UNA FUNCIÓN ESENCIAL ALIVIAR LA ANGUSTIA. 	ES PARTE DEL PROCESO DE SIMBOLIZACIÓN CONLLEVA LO REPRESENTACIONAL INSCRIPCIÓN, REPRESIÓN Y SUS EFECTOS LA FORMACIÓN DEL INCONSCIENTE.
	EL O.T. ES CAMINO DE SIMBOLIZACIÓN PUES PRESENTIFICA LO QUE REPRESENTA. SI FUERA YA SIMBOLIZACIÓN NO ESTARÍA ADHERIDO A SU REPRESENTACIÓN (TRAPITO, OSITO, CHUPÓN).  ES SÍMBOLO EN ACTO, NO ES SÍMBOLO PLENO O LOGRADO EN SU MAYOR GRADO DE ABSTRACCIÓN, COMO LO ES LA PALABRA. 	EL O.T.  ES SIMBOLO A MEDIA O METÁFORA A MITAD DE CAMINO.  NO ESTÁ INTERNALIZADO SINO ENCARNADO EN EL OBJETO REAL.  LA COBIJITA CON QUE LA MAMÁ ARROPA, ES EL GESTO DE LA MAMÁ QUE QUEDÓ EN LA COBIJITA, LO QUE ELLA DA ( AMOR Y AFECTO) Y QUEDA EN LA COBIJITA O EL OSITO.
LA SIMBOLIZACIÓN:  ES UN TRANSITAR QUE IMPLICA SEPARACIÓN Y RE-UNIÓN CON EL OBJETO.  	SEPARACIÓN-AUSENCIA-PRESENCIA DEL NO. 	CUANDO YA NO ESTÁ EL O.T. , PODEMOS INFERIR QUE UN PROCESO DE SIMBOLIZACIÓN  HA TENIDO LUGAR. 	LA SIMBOLIZACIÓN ES UN  VERDADERO TRABAJO SOBRE LO REAL, ES UN ACONTECER REALIZADO, VERDADERO ESPACIO DE TRABAJO PSÍQUICO.
ADENTRO FRÁGIL HERIDO DESDE QUE NACÍ SIN SOSTEN BUSCANDO ORGANIZARME SIN HALLARME ¿DÓNDE ESTUVISTE? LLEGUE PENSANDO ENCONTRARTE ¿DÓNDE ESTÁS? TE SIGO BUSCANDO SIN ENCUENTROS 		TENGO TANTA HAMBRE VEO LA VIDA Y NO LA ESCUCHO LA ESCUCHO Y NO LA VEO ¿ERAS SORDA DE MÍ? ¿NO RESONABA YO EN TI BONITO? ¿NO RESONABA? AHORA NO SÉ COMO HACER CONMIGO LA RABIA NO ME DEJA ESCUCHARME ESCUCHARME   ARME 		ARME DE VALOR NO ME DEJA ESCUCHAR LO BUENO DE LA VIDA NO ES SILENCIO, ES RUIDO REPITE REPITO SIN ECO TE REPITO EN OTROS Y EN OTROS, Y EN OTROS, BUSCÁNDOTE.
La naturaleza asimbolica de los estados autistas
La naturaleza asimbolica de los estados autistas

More Related Content

Featured

AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
marketingartwork
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
Skeleton Technologies
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
Alireza Esmikhani
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 

Featured (20)

AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 

La naturaleza asimbolica de los estados autistas

  • 1. LA NATURALEZA ASIMBOLICA DE LOS ESTADOS AUTISTAS FRANCES TUSTIN (1992) PRESENTACIÓN REALIZADA POR AUXI SCARANO PARA CURSO SOBRE LA SIMBOLIZACIÓN 2009
  • 2. UN SIMBOLO ES: UN OBJETO O UNA ACTIVIDAD QUE SE UTILIZA COMO SUSTITITO DE OTRA COSA Y QUE ES MUY DIFERENTE A LO SIMBOLIZADO.
  • 3. LA SIMBOLIZACION DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE SENTIRSE SEPARADO DEL MUNDO EXTERIOR Y DE ESTAR MOTIVADO A COMUNICAR LO QUE SE ESTA EXPERIMENTANDO.
  • 4. LA SIMBOLIZACION DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE TOLERAR EN ALGUNA MEDIDA LA FRUSTRACION
  • 5. LOS NIÑOS PSICOTICOS TIENEN MUY POCO MATERIAL REPRIMIDO Y MUY POCA CAPACIDAD PARA TOLERAR LA FRUSTRACION. POR LO TANTO SUS CAPACIDADES SIMBOLICAS SON MUY RUDIMENTARIAS. ENCONTRAMOS MATERIAL PRE-SIMBOLICO.
  • 6. SI NO EXISTE CAPACIDAD PARA LA SIMBOLIZACION NO PUEDEN INTERPRETARSE COMO ACTIVIDADES “SIMBOLICAS”, ACTIVIDADES QUE NO HAN ALCANZADO ESE ESTADO
  • 7. A MEDIDA QUE SE AVANZA EN EL TRATAMIENTO: SE PUEDE APRECIAR LOS ESTADIOS SUCESIVOS DEL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD DE UTILIZAR SIMBOLOS ESOS ESTADIOS SON: 1.- UNA FASE “COMO SI” QUE CONDUCE A 2a.-REPRESENTACION PICTÓRICA Y 2b.-REPRESENTACION SIMBOLICA
  • 8. FASE COMO SI: LAS COSAS QUE SE PARECEN EN ALGUNOS ASPECTOS SE IGUALAN ENTRE SI. EL NIÑO CONSIDERA CON GRAN DETALLE LOS RASGOS QUE LES RESULTAN IMPORTANTE E IGNORA LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS OBJETOS. DE ESTE MODO PUEDE IGUALAR DOS COSAS QUE A NOSOTROS NOS RESULTAN DIFERENTES. LOS ARMARIOS=LAS GABETAS=LOS ESTOMAGOS
  • 9. PARA EL NIÑO EN LA FASE “COMO SI”: LOS OBJETOS SE IGUALAN SOBRE LA BASE DE QUE PRODUCEN LA MISMA SENSACIÓN EN SU BOCA, SU MANO O LA PIEL. ASI EL DEDO, EL PUÑO, UN BOTÓN,LA PERILLA DE LA CUNA, UN TROZO DE CHAL ENROLLADO, EL PEZÓN, LA TETINA DEL TETERO, QUEDAN TODOS IGUALADOS. HANNA SEGAL  ECUACIÓN SIMBÓLICA
  • 10. UN NIÑO PSICOTICO – QUE SE QUEDÓ EN ESTA FASE- HACE IGUALACIONES
  • 11. HAY UNA FALTA DE DIFERENCIA ENTRE LAS PARTES DEL CUERPO Y EL MUNDO EXTERIOR. EJEMPLO : LA NIÑA QUE ESPERABA CON SU BOCA LA COMIDA, ESTIRABA SUS BRAZOS CON LOS DEDOS EXTENDIDOS Y SEPARADOS CUANDO LA CUCHARA SE ACERCABA A LA BOCA, VOLVIA A PONER LOS BRAZOS A LOS COSTADOS. CUANDO LA COMIDA QUEDABA BIEN ENCERRADA EN LA BOCA, CERRABA LAS MANOS COMO SI ESTUVIERA GUARDANDO ALGO EN ELLAS. CUANDO COMENZO A CAMINAR LLEVABA UNA CUCHARA EN SU MANO CERRRADA COMO SI ESTA SENSACION LE DIERA CONFIANZA PARA ADQUIRIR LA NUEVA CAPACIDAD DE CAMINAR.
  • 12. 2- FASE DE LAS REPRESENTACIONES PICTORICAS: EN ESTE ESTADIO HAY ALGÚN SENTIDO DE SEPARACION CORPORAL RESPECTO DE LOS OBJETOS DEL MUNDO EXTERIOR. UN OBJETO PUEDE SER EL SUSTITUTO DE OTRO PERO NO SE CONSIDERAN IGUALES. EL OBJETO SUSTITUTO TIENE ALGUNOS RASGOS IMPORTANTES QUE SON SEMEJANTES A LOS DEL OBJETO ORIGINAL, Y LO MAS SOBRESALIENTE ES LA SEMEJANZA DE LOS CONTORNOS.
  • 13. EJEMPLO DEL NIÑO PSICOTICO QUE FRENTE A LAS VACACIONES SE PREOCUPABA POR LOS AGUJEROS, TANTO EN ÉL MISMO COMO EN EL EXTERIOR. DE ESTA FORMA MOSTRABA DE MANERA CONCRETA SUS SENTIMIENTOS DE VACÍO Y CARENCIA. EL NIÑO SE METIA EL PULGAR EN LA BOCA. SE SENTÍA QUE SU BOCA ERA EL AGUJERO QUE QUERÍA LLENAR. LUEGO, EL NIÑO PUSO EL DEDO EN EL AGUJERO DEL LAVADO, ABRIO EL GRIFO, OBSERVANDO COMO EL AGUA CORRÍA POR EL AGUJERO DEL LAVADO. DESPUES DE HACER ALGUNAS EXCLAMACIONES, HIZO UN CIRCULO CON SU DEDO PULGAR Y SU DEDO ÍNDICE E HIZO CORRER EL AGUA POR ALLÍ. LUEGO TOCO CON DELICADEZA LAS BURBUJAS CICULARES DE LA SUPERFICIE DEL AGUA CON LOS DEDOS Y TAMBIEN CON LA LENGUA. SONRIO CUANDO LA TERAPEUTA LE RELACIONÓ EL AGUJERO DEL LAVADO, SU BOCA, EL CIRCULO FORMADO POR SUS DEDOS Y LAS BURBUJAS, CON LA SUGERENCIA DE QUE ÉL QUERÍA LLENAR LOS AGUJEROS MIENTRAS INTENTABA CHUPAR EL AGUA CON LA BOCA.
  • 14. DIBUJAR SOBRE PAPEL ES UNA FORMA MÁS DESARROLLADA DE REPRESENTACION PICTORICA. ESTÁ ASOCIADA CON EL DESARROLLO DE LA IMPORTANTE CAPACIDAD DE RETENER IMÁGENES O FORMAS EN LA MENTE. SON LOS COMIENZOS DEL PENSAMIENTO EN NIÑOS. LOS NIÑOS PSICÓTICOS CARECEN DE ESTA CAPACIDAD DE RETENER COSAS EN LA MENTE Y DE REPRESENTARLAS EN EL PAPEL.
  • 15. EN LA MEDIDA EN QUE SE MODIFICA, PUEDEN EMPEZAR A DIBUJAR, AUNQUE AL COMIENZO SU DIBUJO PUEDE QUE NO SEA COMUNICACIÓN. EL DIBUJO = ES PARTE DE SI = ES “YO”.
  • 16. LA REPRESENTACION PICTORICA NORMAL PUEDE VERSE EN LOS PICTOGRAMAS E IDEOGRAMAS DE ALGUNAS LENGUAS EN LAS QUE LAS REPRESENTACIONES ESCRITAS SON MUY PARECIDAS A LOS OBJETOS QUE REPRESENTAN.
  • 17. LOS JUGUETES TAMBIEN SON REPRESENTACIONES PICTÓRICAS DE LOS OBJETOS DEL MUNDO EXTERNO Y LOS REPRESENTAN EN LAS ACTIVIDADES DE JUEGOS INFANTILES. EL NIÑO NORMAL JUEGA ASÍ CON COSAS COMO MUÑECAS, CASITAS DE MUÑECAS, COCHECITOS Y GRANJAS Y ANIMALES DEL ZOOLÓGICO. SABE MUY BIEN QUE NO SON REALES, PERO PUEDE UTILIZARLOS DE MANERA IMAGINARIA.
  • 18. FASE DE LA REPRESENTACION SIMBOLICA EL SIMBOLO ES MUY DIFERENTE DEL OBJETO REPRESENTADO. CUANDO DESARROLLAMOS SIMBOLOS PARA REEMPLAZAR LOS OBJETOS O HECHOS REALES, ESTOS HECHOS U OBJETOS SE DISTANCIAN DE NOSOTROS: EL “YO” Y EL “NO-YO” YA NO ENTRAN EN COLISIÓN NI SE FUNDEN ENTRE SI: EXISTE UN PUENTE ENTRE ELLOS.
  • 19. CON EL DESARROLLO DE SIMBOLOS EL MUNDO EXTERIOR SE VUELVE MÁS MANEJABLE Y SOPORTABLE.
  • 20. CUANDO EL NIÑO PSICÓTICO DESARROLLA SUS CAPACIDADES DE SIMBOLIZACIÓN YA NO NECESITA METER LAS COSAS DESAGRADABLES, DURAS, ASPERAS Y SUCIAS EN EL VACÍO “NO-YO”, DONDE SE AGITAN DE MANERA INCONTENIDA PARA AMENAZARLO, PRODUCIENDO FOBIAS.
  • 21. EN CAMBIO PUEDE EMPEZAR A EXPRESARLAS POR MEDIO DE ACTIVIDADES SIMBOLICAS EN LAS QUE ESTAN CONTENIDAS. ESTAS ACTIVIDADES SIMBÓLICAS SON COSAS COMO HABLAR, PENSAR, FANTASEAR, IMAGINAR, SOÑAR, ACTUAR, ESCRIBIR, MATEMÁTICAS, MÚSICA, ARTE, DANZA, ETC.
  • 22. TUSTIN VA A DEFINIR EL LENGUAJE COMO ACTIVIDAD SIMBOLICA. “SIN EL LENGUAJE EL PENSAMIENTO ES VAGO Y DESORIENTADO. EL MECANISMO DEL LENGUAJE ES UNA CORRECCIÓN PARCIAL DE UN SISTEMA CAÓTICO POR NATURALEZA. Y EL LENGUAJE LIMITA LA ARBITRARIEDAD” ( Kenedy, 1980)
  • 23. “Lamentarse por medio de sonidos, O mejor aun con palabras, es una gran liberación, porque significa que el que sufre está comenzando a producir algo. Ya está mezclando su pena con un relato de los golpes que ha recibido. Ya está haciendo algo con lo espantosamente devastador ” Brecht
  • 24. LA TAREA DE LOS TERAPEUTAS Y LA DE LOS MAESTROS, CUANDO TRABAJAN CON NIÑOS PSICÓTICOS, ES AYUDARLES A HACER “ALGO CON LO ESPANTOSAMENTE DEVASTADOR”. SIN EMBARGO, PARA ESTO EL NIÑO NECESITA SER SOSTENIDO POR ALGUIEN QUE REACCIONES DE UNA MANERA VITAL ANTE SU CAPACIDAD DE DEVASTAR LAS HABILIDADES ADQUIRIDAS EN LUGAR DE UTILIZARLAS DE MANERA PROGRESIVA.
  • 25. SIN EMBARGO LAS PALABRAS PUEDEN SER USADAS PARA BLOQUEAR LA COMUNICACIÓN. EN LA TERAPIA ES IMPORTANTE NO EQUIVOCARSE INTERPRETANDO EL CONTENIDO CUANDO CORRESPONDE ENTENDER MÁS BIEN EL OBJETIVO O INTENCIÓN DE SU USO. (LAS PALABRAS COMO PIEDRAS)
  • 26. LENGUAJE INTERNO COMO EXPRESIÓN DE LA CAP. DE SIMBOLIZACIÓN EL NIÑO TIENE POSIBILIDADES LATENTES MUCHO ANTES DE QUE LAS EXPRESE POR SU COMPORTAMIENTO. ESTO ES LO QUE SUCEDE CON LAS ACTIVIDADES PRE-SIMBÓLICAS: ESTÁN LATENTES Y PRESENTES DESDE UNA EDAD BIEN TEMPRANA: SON LA BASE PARA LA FORMACIÓN DE SÍMBOLOS .
  • 27. INVESTIGACIONES DEMOSTRARON: LOS NEONATOS SON CAPACES DE DETECTAR CORRESPONDENCIAS TÁCTILES-VISUALES. SON CAPACES DE UTILIZAR Y ALMACENAR UNA INFORMACIÓN SORPRENDENTEMENTE ABSTRACTA ACERCA DE LOS OBJETOS DE SU MUNDO. PUEDEN ABSTRAER INFORMACIÓN SUFICIENTE COMO PARA RECONOCER OBJETOS CUANDO SE DAN CAMBIOS DE MEDIDA Y DE MODALIDAD DE PERCEPCIÓN.
  • 28. LOS NIÑOS PSICÓTICOS NO PUEDEN: AISLAN Y SEPARAN UNAS DE OTRAS LAS MODALIDADES SENSORIALES ELLO GENERA UN BLOQUEO EN LA INTEGRACIÓN Y COORDINACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS SENSORIALES. PERJUDICIAL PARA EL FUNCIONAMIENTO MENTAL COMO UN DAÑO CEREBRAL REAL.
  • 29. ES FUNDAMENTAL COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE LA PÉRDIDA EXPERIMENTADA POR UN BEBÉ CUANDO SE DESTRUYEN LOS RITMOS Y REGULARIDADES SENSORIALES QUE SE EXPERIMENTAN COMO PARTE DEL PROPIO CUERPO.
  • 30. TUSTIN VA A CONCLUIR EN ESE ARTICULO, QUE EL NIÑO PSICÓTICO ESTÁ AHOGADO EN UN MAR INCONTROLABLE DE OLAS DE SENSACIÓN QUE NO HAN SIDO CONTENIDAS POR UNA SIMBOLIZACION ADECUADA.
  • 31. POR LO TANTO ES IMPORTANTE SER CONSCIENTES DE LA NATURALEZA ASIMBÓLICA DEL FUNCIONAMIENTO DE ESTOS NIÑOS, DE MODO QUE NUESTRO COMPORTAMIENTO Y NUESTRAS INTERPRETACIONES SEAN APROPIADAS A SU FORMA DE SER, -PARA QUE PODAMOS ESTAR ALERTAS Y ASÍ FACILITAR LA SUCESIÓN DE ESTADIOS DEL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES SIMBÓLICAS -Y PARA CORREGIR AQUELLAS QUE IMPIDEN ESTE DESARROLLO.
  • 32. ELEMENTOS AUTISTICOS EN NEURÓTICOS ALGUNOS PAC. NEURÓTICOS CON UN SENTIDO DE IDENTIDAD INDIVIDUAL FRAGIL, NO PARECEN HABER SIDO CONTENIDOS POR UNA SITUACION DE HOLDING “SUFICIENTEMENTE BUENA”. SE EPXPRESAN EN LOS DESÓRDENES PSICOSOMÁTICOS, HIPOCONDRÍA, ANOREXIA, BULIMIA, ATAQUES DE PÁNICO, FOBIAS, DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE.
  • 33. ESTOS ESTADOS ELEMENTALES SE ASOCIAN AL DESARROLLO DEL SENTIDO DE SÍ MISMO Y DE LOS COMIENZOS DEL FUNCIONAMIENTO COGNITIVO. LA CONFIGURACIÓN DEL SÍ MISMO VA A DEPENDER DE LOS CUIDADOS TEMPRANOS. SE REQUIERE DE UN CONTINENTE SIN GRIETAS, UNA MADRE SANA, SENSIBLE Y SENSATA QUE PUEDA CONTENER LOS DESBORDES DE TENSIÓN SENSUAL DEL BEBE Y EL NIÑO, HASTA QUE ÉL LOGRE EXPRESARLOS A TRAVÉS DE LAS ACTIVIDADES SIMBÓLICAS QUE CONSTRUYEN PARTE DEL REPERTORIO HUMANO.
  • 34. R. GADDINI EL PROBLEMA DEL NIÑO AUTISTA ES QUE JAMAS LLEGA A PERCIBIR A LA MADRE COMO SEPARADA DE SU-SI MISMO, Y POR LO TANTO NO PUEDE INTERNALIZARLA. EL RECONOCIMIENTO DE LAS FRONTERAS CORPORALES Y DE UN SI- MISMO SEPARADO DE LA MADRE ES ESENCIAL PARA QUE PUEDA REALIZARSE LA INTERNALIZACIÓN: SIN UNA DEFINICIÓN ESPACIAL DEL SÍ-MISMO NO SE PUEDE LOGRAR UN SENTIDO DE SÍ-MISMO NI LA INTERNALIZACIÓN.
  • 35. LOS CUIDADOS FISICOS TEMPRANOS, QUE SON AL MISMO TIEMPO MENTALES Y SE REALIZAN A TRAVÉS DE LA PREOCUPACIÓN Y EL ENSUEÑO PRIMARIOS DE LA MADRE, MANTIENEN INTEGRADO AL BEBÉ. EL CONTACTO CON LA MADRE LE PERMITEN AL NIÑO MANTENER COHESIONADOS LOS FRAGMENTOS DEL SÍ-MISMO.
  • 36. OBJETO TRANSICIONAL Y EL PROCESO DE INDIVIDUACIÓN- WINNICOTT LOS LAZOS SIMBIÓTICOS DEL BEBÉ CON LA MADRE PUEDEN IMPEDIR LA SIMBOLIZACIÓN. EL O.T, ES UN PUENTE ENTRE YO Y NO/YO. LOS NIÑOS NO CREAN UN O.T, SI LA MADRE SE ENCUENTRA FISICAMENTE ACCESIBLE TODO EL TIEMPO. SU USO PROLONGADO DIFICULTA LA CAPACIDAD DE SIMBOLIZACIÓN.
  • 37. EN EL CAMINO DE LA SIMBOLIZACIÓN ESTÁ EL O.T. EL O.T. ES: OBJETO O ZONA DE EXPERIENCIA DONDE SE CREA UNA PRESENCIA. ES UNA DEFENSA CONTRA LA ANSIEDAD QUE GENERA LA AUSENCIA. ES LA EXPERIENCIA QUE MEDIA ENTRE LA PRESENCIA Y LA AUSENCIA. TIENE LA VIRTUD DE HACER PRESENTE CON ALGO CONCRETO, UN HECHO .
  • 38. EL O.T. PERMITE REPRESENTAR A: -LA MADRE -LA PRESENCIA -LA GRATIFICACIÓN. ES UNA CREACIÓN PSÍQUICA QUE SE MATERIALIZA POR UN TIEMPO CUMPLIENDO UNA FUNCIÓN ESENCIAL ALIVIAR LA ANGUSTIA. ES PARTE DEL PROCESO DE SIMBOLIZACIÓN CONLLEVA LO REPRESENTACIONAL INSCRIPCIÓN, REPRESIÓN Y SUS EFECTOS LA FORMACIÓN DEL INCONSCIENTE.
  • 39. EL O.T. ES CAMINO DE SIMBOLIZACIÓN PUES PRESENTIFICA LO QUE REPRESENTA. SI FUERA YA SIMBOLIZACIÓN NO ESTARÍA ADHERIDO A SU REPRESENTACIÓN (TRAPITO, OSITO, CHUPÓN). ES SÍMBOLO EN ACTO, NO ES SÍMBOLO PLENO O LOGRADO EN SU MAYOR GRADO DE ABSTRACCIÓN, COMO LO ES LA PALABRA. EL O.T. ES SIMBOLO A MEDIA O METÁFORA A MITAD DE CAMINO. NO ESTÁ INTERNALIZADO SINO ENCARNADO EN EL OBJETO REAL. LA COBIJITA CON QUE LA MAMÁ ARROPA, ES EL GESTO DE LA MAMÁ QUE QUEDÓ EN LA COBIJITA, LO QUE ELLA DA ( AMOR Y AFECTO) Y QUEDA EN LA COBIJITA O EL OSITO.
  • 40. LA SIMBOLIZACIÓN: ES UN TRANSITAR QUE IMPLICA SEPARACIÓN Y RE-UNIÓN CON EL OBJETO. SEPARACIÓN-AUSENCIA-PRESENCIA DEL NO. CUANDO YA NO ESTÁ EL O.T. , PODEMOS INFERIR QUE UN PROCESO DE SIMBOLIZACIÓN HA TENIDO LUGAR. LA SIMBOLIZACIÓN ES UN VERDADERO TRABAJO SOBRE LO REAL, ES UN ACONTECER REALIZADO, VERDADERO ESPACIO DE TRABAJO PSÍQUICO.
  • 41. ADENTRO FRÁGIL HERIDO DESDE QUE NACÍ SIN SOSTEN BUSCANDO ORGANIZARME SIN HALLARME ¿DÓNDE ESTUVISTE? LLEGUE PENSANDO ENCONTRARTE ¿DÓNDE ESTÁS? TE SIGO BUSCANDO SIN ENCUENTROS TENGO TANTA HAMBRE VEO LA VIDA Y NO LA ESCUCHO LA ESCUCHO Y NO LA VEO ¿ERAS SORDA DE MÍ? ¿NO RESONABA YO EN TI BONITO? ¿NO RESONABA? AHORA NO SÉ COMO HACER CONMIGO LA RABIA NO ME DEJA ESCUCHARME ESCUCHARME ARME ARME DE VALOR NO ME DEJA ESCUCHAR LO BUENO DE LA VIDA NO ES SILENCIO, ES RUIDO REPITE REPITO SIN ECO TE REPITO EN OTROS Y EN OTROS, Y EN OTROS, BUSCÁNDOTE.