SlideShare a Scribd company logo
1 of 81
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO<br />FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS<br />ESCUELA DE ECONOMIA<br />ANTE PROYECTO CON EL PROPÓSITO DE OBTENER UNA NOTA PROMEDIO FINAL DE QUIMESTRE EN LA MATERIA DE ESTADÍSTICA.<br />TITULO<br />ANALISIS DE LAS EXPORTACIONES COMO CRECIMIENTO ECONOMICO DE LA PROVINCIA DE ORELLANA CANTON “JOYA DE LOS SACHAS” COMUNIDAD LOS ÁNGELES.<br />AUTORES:<br />Verónica Aviléz<br />Jesús López<br />TUTOR<br />Msc. Marco Velasco<br />Riobamba  - Ecuador <br />2010<br />DEDICATORIA<br />La concepción de este anteproyecto está dedicada a nuestros  padres, pilares fundamentales en nuestras vidas. Sin ellos, jamás hubiese podido conseguir lo que hasta ahora. Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar, no solo para mí, sino para nuestros hermanos y familia en general.   <br />AGRADECIMIENTOS<br />Este ante proyecto, si bien ha requerido de esfuerzo y mucha dedicación por parte de los autores  y su tutor de ante proyecto, no hubiese sido posible su finalización sin la cooperación desinteresada de todas y cada una de las personas que a continuación citaré y muchas de las cuales han sido un soporte muy fuerte en momentos de angustia y desesperación.<br />Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.<br />Agradecer hoy y siempre a nuestra familia porque a pesar de no estar presentes<br />físicamente, se que procuran mi bienestar, y está claro que si no fuese por el esfuerzo realizado por ellos, nuestros estudios Universitarios no hubiesen sido posible, porque a pesar de la distancia, el ánimo, apoyo y alegría que me brindan me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.<br />De igual manera mi más sincero agradecimiento al Máster Marco Velasco.<br />En general quisiera agradecer a todas y cada una de las personas que han vivido<br />Conmigo la realización de este ante proyecto, con sus altos y bajos y que no necesito nombrar porque tanto ellas como yo sabemos que desde los más profundo de mi corazón les agradezco el haberme brindado todo el apoyo, colaboración, ánimo y sobre todo cariño y amistad.<br />RESUMEN<br />En el  presente ante proyecto se plantea el conocimiento general acerca de lo que conlleva una Exportación desde sus generalidades hasta los pasos necesarios para internacionalizar la Empresa.<br />Presentamos un análisis general sobre el cultivo de la malanga constatando sus antecedentes Históricos, variedades y hoja técnica.<br />Posterior al análisis de los mercados internacionales planteamos una estrategia para saber si se cuenta con capacidad de aprovechar las oportunidades de exportación, así mismo planteamos una estrategia para seleccionar el mercado objetivo con mayor apertura comercial, mejores perspectivas de crecimiento y facilidades para la penetración en dicho mercado. <br />Establecemos la manera de cómo se va a presentar el producto, características de empaque y transporte. Luego analizamos el caso de un productor de la malanga, fijándonos objetivos y estrategias necesarias para lograrlos. Finalmente presentamos todo lo necesario para que la producción salga en óptimas condiciones desde la finca y pueda llegar al consumidor final en el extranjero con la misma calidad. El trabajo se presenta de una manera teórica y práctica donde se detallan las metodologías utilizadas para saber cómo proyectar los mercados, como evaluar nuestro potencial de exportación, como seleccionar nuestro mercado objetivo y finalmente como se plantea un plan de exportación.<br />Es una planta herbácea de comportamiento perenne si no se le cosecha, no tiene tallo aéreo sino un cormo o tallo principal subterráneo corto, del que brotan ramificaciones secundarias, laterales, horizontales, engrosadas, comestibles y que se les conoce como cormelos, tienen una corteza de color  marrón oscuro y la pulpa es blanca o amarilla según la variedad y tienen nudos de donde nacen las yemas. En su base, las hojas forman un seudo tallo cilíndrico corto; los pecíolos son largos y acanalados; la lámina es grande y sagitada; de las axilas de las hojas salen inflorescencias, que tienen forma de espádice, la duración del ciclo de crecimiento es de 270 a 330 días; durante los seis primeros meses se desarrollan cormos y hojas.<br />SUMARY<br />This project addresses before general knowledge about what leads to export from its generalities to the steps to internationalize the company.<br />We present a general analysis on the cultivation of taro noting its historical background, varieties and technical sheet.<br />After the analysis of international markets poses a strategy to see if it has the capacity to exploit export opportunities, likewise we propose a strategy for selecting the target market with greater trade openness, improved growth prospects and facilities for insight into the market.<br />We set the way how it is to present the product, packaging and transport characteristics.<br />Then we analyze the case of a producer of taro, paying attention to objectives and strategies to achieve them.<br />Finally we present everything you need for the output is in good condition from the farm and can reach the end consumer abroad with the same quality.<br />The study was presented as a theoretical and practical detailing the methodologies used to know how to project markets, such as evaluating our export potential, such as selecting our target market and ultimately arises as an export plan.<br />It is a herbaceous perennial behavior if it is not harvest, has aerial stem but an underground corm or short main stem from which branches sprout secondary, lateral, horizontal, thick, edible and are known as cormelos have a crust dark brown and the pulp is white or yellow depending on variety and have knots from which spring the buds. At its base, the leaves form a pseudo short cylindrical stem, the petioles are long and grooved, the sheet is large, sagittate; of the emerging leaf axils inflorescences, which are shaped spadix, length of growing season is 270 to 330 days during the first six months develop corms and leaves.<br />Paginas preliminaresPORTADA________________________________________________________i TOC  quot;
1-3quot;
    DEDICATORIA PAGEREF _Toc252803920  iiAGRADECIMIENTOS PAGEREF _Toc252803921  iiiRESUMEN PAGEREF _Toc252803922  ivSUMARY PAGEREF _Toc252803923  vINDICEINTRODUCCION___________________________________________________11.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. PAGEREF _Toc252803925  31.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. PAGEREF _Toc252803926  31.3 OBJETIVOS PAGEREF _Toc252803927  3Objetivo general PAGEREF _Toc252803928  31.4 Objetivo especifico PAGEREF _Toc252803929  31.5 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA PAGEREF _Toc252803930  42.1 IMPORTANCIA DE LA COMERCIALIZACION: PAGEREF _Toc252803931  5Las Exportaciones PAGEREF _Toc252803932  5Definición PAGEREF _Toc252803933  52.2 Porque exportar? PAGEREF _Toc252803934  52.3 VENTAJAS Y RIESGOS QUE CONLLEVA LA EXPORTACIÓN PAGEREF _Toc252803935  62.4 PROCESO DE UNA EXPORTACIÓN NORMAL PAGEREF _Toc252803936  7Análisis de la viabilidad PAGEREF _Toc252803937  7Objetivo. PAGEREF _Toc252803938  8Planificación de la entrada en el mercado extranjero PAGEREF _Toc252803939  8APLICACIÓN PAGEREF _Toc252803940  82.5 ERRORES QUE SE COMETEN CON MAYOR FRECUENCIA PAGEREF _Toc252803941  92.6 PLANTEAMIENTOS ANTES DE TOMAR LA DECISIÓN DE EXPORTAR PAGEREF _Toc252803942  10Para ello es importante plantearse las siguientes preguntas: PAGEREF _Toc252803943  10Análisis de la competitividad. PAGEREF _Toc252803944  10Investigación de los Mercados Extranjeros Objetivo PAGEREF _Toc252803945  11Determinación de precios y condiciones comerciales PAGEREF _Toc252803946  112.7 PLANIFICAR ANTES DE CULTIVAR Y EMBARCAR. PAGEREF _Toc252803947  12Los productos en condición de primerísima calidad: PAGEREF _Toc252803948  142. 8 COMERCIO EXTERIOR DE LA MALANGA PAGEREF _Toc252803949  15ANTECEDENTES PAGEREF _Toc252803950  152.9 HISTORIA PAGEREF _Toc252803951  15MALANGA PAGEREF _Toc252803952  152.2.1 Proceso de Producción PAGEREF _Toc252803953  16Control de Admisión: PAGEREF _Toc252803954  162.2.2 Lavado y pelado del tubérculo PAGEREF _Toc252803955  162.2.3 Cortado de la malanga PAGEREF _Toc252803956  172.2.4 Empaque PAGEREF _Toc252803957  172.2.5 Procesamiento de esterilización y cocción de la malanga PAGEREF _Toc252803958  172.2.6 Almacenamiento PAGEREF _Toc252803959  172.2.7 CLIMA Y SUELOS PAGEREF _Toc252803960  182.2.8 ZONAS DE CULTIVO Y EPOCAS DE SIEMBRA PAGEREF _Toc252803961  192.2.9 CULTIVO PAGEREF _Toc252803962  192.3.1 VARIEDADES PAGEREF _Toc252803963  202.3.2 PROPAGACION PAGEREF _Toc252803964  202.3.3 PREPARACION DEL SUELO PAGEREF _Toc252803965  202.3.4 SIEMBRA PAGEREF _Toc252803966  212.3.5 MANEJO DE LA PLANTACIÓN PAGEREF _Toc252803967  212.3.5 COMBATE DE MALEZAS PAGEREF _Toc252803968  212.3.6 PLAGAS DE LA MALANGA. PAGEREF _Toc252803969  212.3.7 NEMATODOS Y SU COMBATE PAGEREF _Toc252803970  222.3.8 COSECHA PAGEREF _Toc252803971  222.3.9 ECOFISIOLOGÍA. PAGEREF _Toc252803972  242.4.1 CULTIVARES. PAGEREF _Toc252803973  25RESULTADOS PAGEREF _Toc252803974  282.5 GLOSARIO PAGEREF _Toc252803977  283.1METODO CIENTIFICO PAGEREF _Toc252803978  31DEDUCTIVO._____________________________________________________ PAGEREF _Toc252803980  31ANALITICO. PAGEREF _Toc252803981  31DESCRIPTIVO. PAGEREF _Toc252803982  313.2TIPOS DE INVESTIGACION PAGEREF _Toc252803983  31DESCRIPTIVA. PAGEREF _Toc252803984  313.3DISEÑO DE LA INVESTIGACION PAGEREF _Toc252803985  31EXPERIMENTAL. PAGEREF _Toc252803986  31FICHA DE OBSERVACIÓN PAGEREF _Toc252803987  32GARFICO 1: EXPORTACIUON ECUATORIANA DE MALANGA 98 – 02 PAGEREF _Toc252803988  33GRAFICO 2: PRINCIPALES DE LA MALANGA ECUATORIANA 2002 PAGEREF _Toc252803989  33TABLA 1: SUPERFICIE PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE LA MALANGA EN EL ECUADOR PERIODO 1994 - 2001 PAGEREF _Toc252803990  34GRAFICO 3: SUPERFICIE DE PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE LA MALANGA EN EL ECUADOR PAGEREF _Toc252803991  35TABLA 2: COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO DE LA MALANGA PAGEREF _Toc252803992  36GRAFICO 4: COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO PAGEREF _Toc252803993  37TABLA 3: COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO PAGEREF _Toc252803994  37GARFICO 5: COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO PAGEREF _Toc252803995  38TABLA 4: COMPOSICION QUIMICA DE LA MALANGA. PAGEREF _Toc252803996  39GRAFICO 6: COMPOSICION QUIMICA DE LA MALANGA PAGEREF _Toc252803997  40TABLA5: EXPORTACION DE MALANGA PAGEREF _Toc252803998  40GARFICO 7: EXPORTACION DE MALANGA PAGEREF _Toc252803999  41TABLA 6: EXPORTACIONES  DE MALANGA PAGEREF _Toc252804000  42GRAFICO 8: EXPORTACIONES  DE MALANGA PAGEREF _Toc252804001  43TABLA 7: PRECIOS INTERNACIONALES PAGEREF _Toc252804002  44GRAFICO 9: PRECIOS INTERNACIONALES PAGEREF _Toc252804003  45GRAFICO 10: PROMEDIO DE PRECIOS PAGEREF _Toc252804004  46TABLA 8: PRODUCCION PAGEREF _Toc252804005  46GRAFICO 11: PRODUCCION MENSUAL DE MALANGA PAGEREF _Toc252804006  47CONCLUSIONES PAGEREF _Toc252804007  48RECOMENDACIONES PAGEREF _Toc252804008  49ILUSTRACION 1 PAGEREF _Toc252804012  51ILUSTRACION 2 PAGEREF _Toc252804013  52ILUSTRACION 3 PAGEREF _Toc252804014  52ILUSTRACION 4 PAGEREF _Toc252804015  53ILUSTRACION 5 PAGEREF _Toc252804016  53ILUSTRACION 6 PAGEREF _Toc252804017  54ILUSTRACION 7 PAGEREF _Toc252804018  54ILUSTRACION 8 PAGEREF _Toc252804019  55ILUSTRACION 9 PAGEREF _Toc252804020  55ILUSTRACION 10 PAGEREF _Toc252804021  56ILUSTRACION 11 PAGEREF _Toc252804022  56ILUSTRACION 12 PAGEREF _Toc252804023  57ILUSTRACION 13 PAGEREF _Toc252804024  58LUSTRACION 1459ILUSTRACION 1559ILUSTRACION 16 PAGEREF _Toc252804027  60ILUSTRACION 17 PAGEREF _Toc252804028  60ILUSTRACION 1861ILUSTRACION 1961ILUSTRACION 2062ILUSTRACION 2162ILUSTRACION 2263ILUSTRACION2363RECURSOS PAGEREF _Toc252804035  64RECURSOS HUMANOS PAGEREF _Toc252804036  64RECURSOS MATERIALES PAGEREF _Toc252804037  64RECURSOS TECNOLOGICOS PAGEREF _Toc252804038  64RECURSOS ECONÓMICOS PAGEREF _Toc252804039  65CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PAGEREF _Toc252804040  66BIBLIOGRAFIA PAGEREF _Toc252804041  67PAGINAS WEB PAGEREF _Toc252804042  68<br />INTRODUCCION <br />El presente anteproyecto que les presentamos a continuación fue investigado por dos personas que considera una investigación de mucha importancia para los pobladores de la comunidad de los Ángeles ya que su única fuente de económica es la siembra de café, maíz, naranja, piñas, etc.<br />Lo que buscamos es dar otra fuente de ingreso de qué forma es incentivando a la siembra o cultivación de la malanga ya que es un producto que está de moda y tiene un ingreso mayor que a la de cualquier producto.<br />Las labores de cultivo consisten en dos o tres aporques manuales a los 60-120 y<br />180 días después de la siembra.<br />Los aporques tienen que hacerse en forma simultánea que las fertilizaciones.<br />Los aporques tienen doble finalidad, la primera evitar que se desarrollen macollos por la germinación de los cormelos y la segunda aumenta la producción de tubérculos de malanga hasta en un 80%. <br />La cosecha se realiza a los 10 meses de la siembra para la malanga blanca y a los 12 meses para la malanga morada.<br />Antes de la cosecha es aconsejable visitar a las empacadoras para saber cuándo debe entregar el producto y los requerimientos de calidad exigibles en ese momento por el mercado.<br />La planta está lista para ser cosechada cuando las hojas inferiores se tornan amarillentas y cuando los cormelos se cierran en la parte superior.<br />Aproximadamente, ocho días antes de sacar los cormos y cormelos del suelo, se procede a eliminar el follaje de la planta.<br />La cosecha se realiza manualmente, halando con fuerza a la mata, se extrae los cormos y cormelos del suelo y luego se clasifica separando los cormelos comerciales de los no comerciales.<br />Los rendimientos promedio son de 10 toneladas por hectárea, llegando a cosecharse hasta 30 TM. En condiciones experimentales.<br />Las exportaciones de malanga se efectúan en producto fresco, congelado o procesado como harina o frituras.<br />Los precios de malanga en los Estados Unidos no son estables y tienden a subir en el período de noviembre a febrero, debido a la baja en la producción en los países tradicionalmente productores y a bajar de mayo a septiembre.<br />El precio internacional la malanga está marcado básicamente por la demanda del producto en las zonas de EEUUA en donde se encuentran etnias Centroamérica y de las Antillas. Se ha tomado el promedio de precios mensuales en el mercado de Miami y podemos deducir que desde el mes de agosto, hasta diciembre, los precios son más altos para la malanga con valores “pico” en los meses de septiembre, octubre y noviembre, bordeando alrededor de los USD $ 40,00 la caja de 50 libras; y en cambio desde enero hasta julio son los precios a la baja, especialmente en los meses de marzo, abril y mayo bordeando el precio de USD $ 21.50.<br />Por varias razones, especialmente la calidad del producto, en el año del 2000, el precio de la malanga de Costa Rica difiere en relación con el precio de la malanga ecuatoriana, dando como resultado que por la malanga ecuatoriana se paga por una caja de 50 libras, apenas USD $ 20.91 y por una caja de malanga de Costa Rica se pagó USD $ 33.87.<br />1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.<br />El desconocimiento de la exportación de un producto no muy conocido en la zona de la comunidad de los Ángeles es un problema económico para las personas de la comunidad, lo que buscamos es incentivar a la siembra de la malanga. Es decir cómo exportar este producto que está de moda.<br />Ya que no tienen mucha información de este producto es decir cuánto se requiere para poder cultivar la malanga y por tal razón el siguiente problema: <br />¿Cómo contribuir a mejorar su actividad económica mediante una correcta información para generar seguridad en la aceptación de la producción de la malanga y ser exportada?<br />1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.<br />¿Fomentar una nueva actividad económica en la Provincia de Orellana Cantón “Joya de los Sachas” de la comunidad los Ángeles?<br />1.3 OBJETIVOS <br />Objetivo general<br />Identificar y aprovechar las oportunidades que presentan los mercados internacionales para la producción y exportación de la malanga.<br />1.4 Objetivo especifico<br />Determinar las ventajas que brinda la exportación de productos no tradicionales<br />Identificar los elementos que componen la fórmula de comercialización y exportación de la Malanga.<br />Desarrollar un plan estratégico para la comercialización de exportación de la malanga.<br />1.5 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA<br />El nuevo enfoque mundial de la apertura de los mercados, la competitividad internacional representa un desafío para la nueva generación agro exportadora del país, obligando a rediseñar los objetivos y formas de trabajo para hacerle frente a la competencia mundial, así también a los cambios en cuanto a normas y requisitos de calidad que estos mercados demandan.<br />Así, los pequeños y medianos productores agrícolas deberán unir sus esfuerzos encaminados a cubrir esta tendencia mundial que cada día exige más, cumpliendo con requisitos internacionales exigentes en cuanto a calidad y servicio.<br />quot;
Es por esto que hay que hacer conciencia de la necesidad de abandonar la promoción Tradicional pasiva de la comercialización de exportaciones para pasar a otra dinámica y creativa, utilizando instrumentos analíticos para evaluar el potencial de los mercados, buscando Organismos nacionales e internacionales de apoyo al comercio y trabajar estrechamente con ellos para lograr resultados positivos.<br />Al hacer el Plan Estratégico de Exportación de la malanga, estamos generando conocimiento no solo sobre el entorno mundial y nacional que rodea al producto sino que detectamos las fortalezas y debilidades del mismo. Así también planteamos estrategias orientadas aprovechar las oportunidades que nos brindan los mercados internacionales. El plan no solo servirá como parte del plan general de actividades sino que permitirá al productor agropecuario reaccionar a tiempo ante los cambios que se sucedan en los mercados, estableciéndose cambios en la estrategia empresarial y servirá para la argumentación ante los bancos o entidades financieras nacionales o internacional.<br />2.1 IMPORTANCIA DE LA COMERCIALIZACION:<br />Las Exportaciones<br />Definición<br />En los términos más escuetos, la exportación consiste en obtener beneficios mediante la venta de productos (o servicios) en mercados exteriores. Significa encontrar clientes a los pequeños y medianos productores donde estos pueden satisfacer mejor sus necesidades que con los actuales proveedores.<br />Significa atender a esos clientes con tanto éxito que los pequeños y medianos productores puedan crecer y prosperar, aumentando a la vez el empleo directo e interno.<br />Distinguiremos a esta altura entre “vender” y “comercializar”. La “venta” se refiere a un producto que ya se tiene. La “comercialización” se aplica a un producto que el mercado necesita. Dejaremos a un lado el término “vender” y utilizaremos “comercializar”.<br />2.2 Porque exportar?<br />Aunque la exportación ofrece numerosas ventajas a las empresas, muchas de estas no han aprovechado las increíbles oportunidades que existen en el mercado mundial. La reestructuración masiva de fronteras políticas, la apertura y globalización de nuevos mercados de consumo, los convenios históricos y la fundación de la Organización Mundial del Comercio, han creado oportunidades sin precedentes para que las empresas exporten. La nuestra es una economía mundial influía por el acceso a tecnologías de fabricación mundiales, que han dado pié a la creación de empresas manufactureras competitivas, capaces de producir mejor, más barato y con mayor celeridad.<br />Muchos países en desarrollo han llegado a convertirse en serios rivales para economías consolidadas, debido a los enlaces que permiten los sistemas mundiales de comunicación y al mejorado acceso a la información impresa, electrónica y televisiva. Nunca antes había habido un momento tan oportuno para las empresas del Ecuador. Estas deben aprovechar los cambios que se están produciendo en los mercados para exportar porque la exportación permite:<br />Muchas empresas deciden no exportar por miedo a lo desconocido. En la actualidad, existen organizaciones promotoras del comercio por todo el país, para ayudar a la empresa que, a pesar de ser fuertes a nivel nacional, aun no se han lanzado a los mercados de exportación. Estas organizaciones ayudan a las empresas en cada paso del proceso de exportación.<br />2.3 VENTAJAS Y RIESGOS QUE CONLLEVA LA EXPORTACIÓN<br />Entre las VENTAJAS directas para la empresa exportadora, se encuentran:<br />La oportunidad de ampliar su participación en el mercado<br />El incremento en la producción, si no está operando con toda su capacidad en el mercado Nacional. <br />La disminución de la dependencia en las ventas nacionales o la compensación en caso del estancamiento del mercado nacional.<br />Disolución de la competencia interna al extenderse a mercados extranjeros menos competitivos.<br />El seguimiento de los exportadores líderes nacionales en los mercados extranjeros reduciendo los costos de estudio de dichos mercados<br />La adaptación de los propios productos a las necesidades del mercado, debido a la competencia vigente en los mercados internacionales, lo cual desemboca en un mejoramiento de su nivel de pericia tecnológica.<br />Los riesgos de la exportación son parecidos a los del mercado nacional. Entre los riesgos potenciales que conlleva extenderse a nuevos mercados están:<br />No alcanzar las ventas proyectadas<br />Una competencia mayor a la prevista<br />Impagos o demoras por parte de los clientes<br />Existen algunos riesgos que son exclusivos de la exportación:<br />La repatriación de utilidades puede estar limitada<br />Las fluctuaciones en la tasa de cambio pueden disminuir o eliminar las utilidades o incluso arrojar pérdidas.<br />En caso de impagos u otros problemas contractuales, pueden existir problemas de jurisdicción; es decir que los tribunales del país no tengan la capacidad de hacer cumplir los contratos en otros países.<br />La inestabilidad en el país objetivo puede ocasionar pérdidas en caso de guerra, disturbios civiles o nacionalización.<br />El producto puede no tener aceptación en los mercados extranjeros.<br />2.4 PROCESO DE UNA EXPORTACIÓN NORMAL<br />El proceso de una exportación entraña tres trámites críticos: análisis de la viabilidad, planificación de la entrada en un mercado extranjero y aplicación.<br />Análisis de la viabilidad<br />Análisis de los resultados domésticos<br />Activos que conformen las capacidades de la empresa<br />Análisis de la demografía y demás factores sociales, políticos y económicos de los mercados.<br />Objetivo.<br />Consultas con especialistas en comercio internacional (mercadotecnia, finanzas, derecho, y logística).<br />Selección de mercado objetivo<br />Planificación de la entrada en el mercado extranjero<br />Realización de un estudio de mercado sobre el sector de actividades<br />Evaluación de la investigación de mercado<br />Planificación de la estrategia de entrada en el mercado<br />Cumplimiento de los requisitos y normas necesarias para obtener licencias y certificados<br />Documentación necesaria para obtener patentes, marcas registradas y protección de propiedad intelectual.<br />Determinación de los impuestos, aranceles, tasas, contingentes y demás barreras no arancelarias.<br />Elaboración de un calendario para el establecimiento de objetivos<br />APLICACIÓN<br />Definición de los métodos de distribución<br />Definición de los métodos de comercialización<br />Designación de representantes de ventas o selección de métodos de venta<br />Negociación de los instrumentos financieros<br />Obtención de una cobertura de seguros<br />Cumplimiento de los trámites burocráticos<br />Embalaje y etiquetado del producto<br />Envío del producto<br />2.5 ERRORES QUE SE COMETEN CON MAYOR FRECUENCIA<br />Los errores que las empresas pequeñas cometen más a menudo cuando empiezan a exportar o a ampliar sus operaciones hacia mercados extranjeros son:<br />No solicitar asesoramiento a personas calificadas para elaborar una estrategia maestra internacional y un plan de comercialización antes de empezar una empresa de exportación;<br />Insuficiente compromiso del equipo directivo para sobreponerse a las dificultades iníciales y requisitos financieros que entraña la exportación;<br />Insuficiente cuidado al seleccionar a un representante de ventas o distribuidor;<br />Intentar conseguir pedidos del mundo entero en vez de concentrarse en una o dos zonas geográficas;<br />Descuido de las exportaciones cuando el mercado doméstico se acelera;<br />Trato desigual entre los distribuidores y clientes internacionales y los nacionales;<br />Suponer que una técnica mercantil específica o producto tendrá automáticamente éxito en todos los países;<br />Reticencia a modificar productos para cumplir con los reglamentos o las preferencias culturales de países extranjeros;<br />No imprimir ofertas de servicio, ventas o garantías en otros idiomas;<br />No contratar a una empresa de administración de exportaciones, cuando la empresa no puede permitirse tener su propio departamento de exportaciones;<br />No tomar en cuenta la posibilidad de concesión de licencias, los acuerdos de empresas mixtas, cuando la empresa recela de los mercados extranjeros debido a limitaciones de importaciones de que es objeto, o a la insuficiencia de sus recursos propios o de su línea de productos.<br />2.6 PLANTEAMIENTOS ANTES DE TOMAR LA DECISIÓN DE EXPORTAR<br />La exportación entraña una considerable inversión de recursos financieros, administrativos y productivos, por tanto se necesita un análisis objetivo antes de tomar la decisión de exportar.<br />Para ello es importante plantearse las siguientes preguntas:<br />Análisis del rendimiento a nivel nacional<br />A que se debe el éxito de las empresas a nivel nacional?<br />Cuál es la cuota de mercado actual del producto a nivel nacional?<br />Compromiso de la empresa y deseo de exportar<br />Cuáles son las metas de la empresa al exportar?<br />En qué nivel jerárquico está ubicado el departamento de exportación de la empresa?<br />Quienes participan en el proceso de exportación?<br />Necesita aumentar su personal?<br />Con qué experiencia internacional cuenta la empresa, o cualesquiera de sus empleados<br />Hasta qué punto está la empresa dispuesta a participar en el proceso de exportación?<br />Que tanto riesgo está dispuesta a asumir su empresa?<br />Análisis de la competitividad.<br />Gracias a qué son competitivos los productos o servicios de la empresa en un mercado extranjero?<br />Por qué son únicos sus productos o servicios?<br />Cuáles son las ventajas competitivas generales, por ejemplo, avances tecnológicos, patentes, pericia?<br />Investigación de los Mercados Extranjeros Objetivo<br />En que segmentos del mercado se desea entrar?<br />Que volumen de existencias será necesario para vender en el extranjero?<br />Qué resultados obtiene la competencia en los mercados internacionales?<br />Los aranceles, contingentes y las barreras no arancelarias implicarán restricciones para su producto o servicio?<br />Entra en conflicto el producto o servicio con las tradiciones, hábitos o creencias de los clientes extranjeros?<br />Cuáles son los requisitos de etiquetado?<br />Cuáles son los reglamentos ambientales del mercado seleccionado?<br />Comercialización del producto<br />Cómo se anunciará el producto o servicio?<br />Qué compañías, agentes o distribuidores han comprado productos similares?<br />Quién representará a la empresa en el extranjero?<br />Se designará a un agente o distribuidor para el mercado de exportación?<br />Cuál será el territorio del agente distribuidor?<br />Cuáles de las líneas no competitivas que maneja el agente distribuidor se pueden aceptar.<br />Se puede ver una muestra o modelo del producto en funcionamiento?<br />Hay alguna feria o misión comercial en donde mejor destaque el producto o servicio?<br />Se usará el mismo nombre para el producto o servicio en el extranjero?<br />Determinación de precios y condiciones comerciales<br />Cómo se calculará el precio?<br />Cuáles serán las condiciones de servicio?<br />Cuáles serán las condiciones de pago y de crédito?<br />Cuál será la garantía y cuales sus condiciones<br />Cuáles serán las condiciones requeridas para los descuentos?<br />2.7 PLANIFICAR ANTES DE CULTIVAR Y EMBARCAR.<br />La agricultura es un negocio muy competitivo y arriesgado. Para minimizar riesgos, los productores y los embarcadores deben planear con mucha antelación y obtener tanta información como sea posible. Es necesaria la comunicación con autoridades gubernamentales, importadores y transportistas, tanto antes de cultivar frutas y verduras tropicales, planta y flores cortadas, como después. El productor y el embarcador deben determinar lo siguiente:<br />Se le permite al producto ingresar al país, región o estado de destino?<br />Hay mercado para el producto?<br />Cuáles son los requisitos con respecto a cantidad, calidad, empaque, documentación y frecuencia de embarques?<br />Cubrirá el precio de venta proyectado los costos de producción, empaque, transporte, seguro y comercialización, y aun permitir una utilidad?<br />Se dispondrá del equipo adecuado de transporte cuando el producto esté listo para ser embarcado?<br />Por ejemplo, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proporciona información sobre reglamentos que rigen el ingreso de productos extranjeros a los Estados Unidos y viceversa. <br />Casi todos los productos vegetales tienen que tener un permiso para ingresar a los Estados Unidos. Algunos países requieren un certificado fitosanitario para productos norteamericanos. <br />Los permisos y los certificados son extendidos únicamente al importador norteamericano o al exportador norteamericano.<br />Los productores y los embarcadores deberán visitar a los importadores para cerciorarse de su confiabilidad y para obtener información de mercado de primera mano sobre la cantidad,  calidad, empaque, precios y reglamentos que conciernen a los productos. La mayoría de los importadores no tratarán con un embarcador que demuestre no ser confiable en términos de cumplimiento de plazos, volumen, calidad o documentación.<br />La comunicación con los importadores y con las firmas que monitorean la condición financiera de los mismos deberá mantenerse a través de todo el año. Información oportuna y exacta es necesaria para minimizar los riesgos de embarcar el producto equivocado o embarcar el producto correcto en el momento equivocado.<br />Deber obtenerse información sobre costos de los proveedores de equipo, material de empaque y otros materiales. Los fletes deben negociarse con los transportistas. Esta información puede ser comparada luego con los costos proyectados de producción y los precios estimados del producto.<br />Esto permitirá que se haga un estimado de las pérdidas o ganancias de la operación.<br />Los transportistas aéreos y marítimos piden que los embarcadores consulten con ellos muy anticipadamente para asegurar que se dispondrá del equipo necesario en el momento correcto, con fletes a un nivel que el producto pueda soportar. La mayoría de los transportistas están dispuestos a trabajar con los embarcadores para tratar de hacer funcionar una operación. Los embarcadores pueden formar asociaciones para negociar tarifas por tiempo y por volumen con los transportistas marítimos. Las autoridades portuarias y las publicaciones de la industria de los países de origen y destino son las mejores fuentes de información actualizada sobre los servicios que proveen los transportistas aéreos y marítimos en competencia.<br />En las mejores circunstancias de transporte, la calidad de frutas, verduras, planta vivas y flores cortadas solo se puede mantener, no mejorar. La mayoría de estos productos son de alto valor y muy perecederos. Por lo tanto, la calidad del producto debe ser la más alta posible.<br />Los productos en condición de primerísima calidad:<br />Tienen una vida útil más larga.<br />Permiten más tiempo para el transporte, almacenamiento y comercialización.<br />Satisfacen a los importadores, corredores y consumidores.<br />Aumentan las ventas repetidas y las utilidades.<br />Ayudan a ampliar los mercados.<br />Los productos magullados, en descomposición, o demasiado maduros pueden arruinar todo un embarque y reducir la confianza de los importadores en el cultivador y el embarcador. Los productos en esta condición:<br />Propagan la descomposición a otros productos en la carga<br />Producen más calor (respiración) que causan maduración y descomposición.<br />Desalientan las ventas repetidas.<br />Reducen las utilidades.<br />Durante el transporte, almacenamiento y comercialización, los productos pueden verse expuestos a:<br />Manipuleo pesado durante la carga y descarga.<br />Compresión por el peso de otros recipientes de productos encima.<br />Impacto y vibración durante el transporte<br />Pérdida de humedad del aire circundante.<br />Temperaturas más altas que las recomendadas.<br />Temperaturas más bajas que las recomendadas.<br />Olores de otros productos o residuos.<br />Los embarcadores pueden asegurarse que las frutas y verduras, plantas y flores cortadas transportadas sobre largas distancias lleguen a su destino en buen estado si seleccionan y empacan únicamente productos de primera calidad. La clasificación, envasado adecuado, pre enfriamiento y equipo adecuado de transporte son esenciales para mantener la calidad del producto desde el campo hasta el consumidor.<br />[1] Acosta, M.A. 1969. Identificación y descripción de las variedades de Xanthosoma (malanga) en la colección de la subestación en Gurabo. Universidad de Puerto Rico. Est. Exp. Río Piedras Publ., Misc. 67. <br />2. 8 COMERCIO EXTERIOR DE LA MALANGA<br />ANTECEDENTES<br />En la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo, ha realizado como tema de un anteproyecto, de exportación en la Provincia de Orellana en el Cantón “Joya de los Sachas” en la comunidad Los Ángeles, con lo cual, nuestro anteproyecto de exportación de Malanga en la Provincia de Orellana Cantón “Joya de los Sachas” comunidad los Ángeles nos interesa fomentar el interés para el desarrollo socio-económico de la zona.<br />2.9 HISTORIA<br />MALANGA<br />Ecuador es un país que posee una gran diversidad de productos alimenticios, entre ellos varios tubérculos como malanga y yuca. Dentro del grupo de las especies tropicales, la Malanga ocupa un lugar importante en la alimentación de la población humana mundial. <br />Es un cultivo nuevo que se ha establecido en el Ecuador. Se ha convertido en una fuente de ingresos económicos para los agricultores que se dedican a esta explotación, y es un producto de exportación por su gran contenido de nutrientes. Es una planta herbácea de comportamiento perenne si no se le cosecha. No tiene tallo aéreo sino subterráneo, del que brotan ramificaciones secundarias, laterales, horizontales, engrosadas, que se les conoce como cormelos. Los cormelos tienen una corteza de color marrón oscuro y la pulpa es blanca o amarilla, tiene nudos de donde nacen las yemas. <br />En su base, las hojas salen en forma de espádice, la duración del ciclo de crecimiento es de 270 a 330 días; durante los seis primeros meses se desarrollan cormos y hojas, entre las plagas más comunes que afectan al cultivo, tenemos: Cercospora chevalieri, Cercospora verruculosa, Punctellina solteroi y Sclerotium rolfsii. Estas enfermedades se dan especialmente en las zonas más húmedas donde existe la presencia de focos de contaminación. También le afecta el thrips, mosca de la fruta y virus. <br />La parte utilizable de la malanga es el tallo subterráneo tuberoso, que contiene entre un 15 y un 39 por ciento de carbohidratos, 2-3 por ciento de proteína y un 70-77 por ciento de agua; tiene un valor nutritivo comparable a las papas y de mayor digestibilidad.<br />2.2.1 Proceso de Producción <br />Control de Admisión: <br />A su llegada a la fábrica, se toma en primer lugar una muestra de las malangas con el fin de comprobar si cumplen con los requisitos impuestos por la empresa. A continuación se efectúa la inspección, en la que se presta atención a los defectos internos y externos de las malangas. <br />2.2.2 Lavado y pelado del tubérculo <br />Luego de clasificados los cormelos de malanga, se procede a lavar con una mezcla de agua y fungicida a base de cloro (100 ppm) o con un bactericida-fungicida como el Benlate3. Una vez limpio el tubérculo se procede a pelarlo mediante una máquina peladora industrial cuyas características dependerán de la demanda proyectada, esto es la rapidez con la que la máquina pelará la malanga.<br />2.2.3 Cortado de la malanga <br />El cortado de la malanga va a depender de la presentación del producto designado por la empresa, en este caso se refiere a un corte recto igual al de las papitas fritas. <br />2.2.4 Empaque <br />En este punto del proceso, la malanga ya tiene la forma específica seleccionada (corte recto) y además ya ha sido pre-cocido. Dependiendo del peso, se procederá a empaquetar la malanga en fundas plásticas (polietileno) <br />2.2.5 Procesamiento de esterilización y cocción de la malanga <br />La Esterilización consiste en situar los alimentos en recipientes herméticamente cerrados y someterlos durante un tiempo adecuado a temperaturas elevadas y de esta forma poder destruir los microorganismos que los puedan alterar5. Para este proyecto se utilizarán autoclaves industriales para la esterilización de la malanga. <br />Las autoclaves son recipientes herméticamente cerrados que se emplean para destruir gérmenes mediante el vapor a presión y permite elevar la temperatura del agua por encima de los100 °C. <br />2.2.6 Almacenamiento <br />La congelación permite conservar los alimentos de forma casi ilimitada manteniendo todas las cualidades del producto. La refrigeración ayuda a mantener los alimentos, retrasando el desarrollo de los microbios, pero el periodo de tiempo de conservación no debe superar los 6 o 7 días6. <br />Para este proyecto se utilizará un cuarto de enfriamiento con una dimensión de 2,40 metros x 2,40 x 2 metros, pero se puede llegar hasta 3 metros en donde se mantendrá almacenado el producto final hasta su distribución en el mercado guayaquileño.<br />Todo este proceso para la producción de malangas listas para freír se la realiza mediante un sistema automatizado, el cual ayuda a la reducción de mano de obra, por ende los costos disminuyen; otra ventaja que se obtiene gracias a la automatización de los procesos es la eficiencia de la producción, es decir, se reduce el porcentaje de productos rechazados, disminuyen los costos de producción y esto se ve reflejado en el precio del producto beneficiando así a los consumidores finales. <br />La malanga es una planta herbácea de hasta 2 m de altura, con un tallo central subterráneo de forma cilíndrica o esférica llamado cormo, en el cual se producen cormelos, raíces y las hojas. Existen dos tipos: la malanga, conocida mundialmente como quot;
deseenquot;
 cuyo cormo puede medir 30 cm de largo y 15 de diámetro y es muy poco cultivada en el país y el tipo quot;
eddoequot;
 conocido como chamol o ñampí, cuya planta mide aproximadamente 1 m de altura, produce estructuras pequeñas, que son lo que conocemos como ñampí o chamol, en el cormelo principal y es el tipo de mayor consumo.<br />En la zona Atlántica, este cultivo produce aproximadamente siete toneladas por hectárea.<br />2.2.7 CLIMA Y SUELOS<br />El cultivo requiere un rango de temperatura entre 21ºC y 27ºC y las temperaturas menores a 18ºC influyen negativamente en la germinación.<br />Se adapta principalmente a condiciones bajas y húmedas y puede cultivarse tanto en suelos drenado como inundados.<br />Las precipitaciones de 2.500 mm anuales, bien distribuidas todo el año, son satisfactorias para este cultivo. El tipo adobe tolera mejor las condiciones de poca precipitación.<br />Este cultivo puede crecer en todo tipo de suelo, pero los mejores resultados se obtienen en suelos profundos, drenados, friables, de textura franca y con pH entre 5,5 -6,5 como óptimo.<br />2.2.8 ZONAS DE CULTIVO Y EPOCAS DE SIEMBRA<br />La malanga se cultiva con excelentes resultados y con fines de exportación en la zona Atlántica.<br />La plantación se puede hacer al inicio de las lluvias en marzo, abril o mayo; sin embargo, para fines de exportación es conveniente que el agricultor investigue los precios del mercado internacional para definir su época de siembra.<br />2.2.9 CULTIVO<br />El cultivo de la malanga en nuestro país se presenta en forma comercial en la zona de Santo Domingo de los Colorados desde el año de 1995, sin embargo, hay referencias de la existencia de este producto en las décadas anteriores en la provincia de El Oro con el nombre de sango. Las perspectivas de inversión en este cultivo ha sido estimulada por los buenos precios y la demanda permanente en los mercados internacionales de EEUUA (principalmente en la costa Atlántica del país), Costa Rica y Puerto Rico, debido especialmente en el primero, a la presencia de población emigrante originaria de países centroamericanos y de la zona del Caribe, como grupos étnicos antillanos, dominicanos, cubanos, jamaiquinos, entre otros, quienes consideran a la malanga como producto básico dentro de su dieta diaria alimenticia.<br />En la actualidad en las zonas productoras del Ecuador como Santo Domingo de los Colorados y sus alrededores (vía a Quevedo, vía Chone y vía Esmeradas), la malanga es un producto no consumido por los productores ni comercializado en el país, toda la producción se destina a la exportación y esto debido a la falta de información sobre sus usos, diferentes modalidades de preparación para la alimentación humana y la falta de un conocimiento sobre las bondades nutricionales y palatales que en todo caso han demostrado ser superiores al resto del grupo de tubérculos y raíces.<br />2.3.1 VARIEDADES<br />No hay variedades identificadas en el país.<br />2.3.2 PROPAGACION<br />La forma más común de propagación de este cultivo es por medio de cormelos o pedazos de cormo central, cuyo peso oscila entre 100 y 150 gramos y que posean unas tres yemas, cuyo peso oscila entre 100 y 150 gramos y que posean unas tres yemas.<br />No es muy importante la desinfección de la semilla, ya que este cultivo es poco susceptible a enfermedades.<br />2.3.3 PREPARACION DEL SUELO<br />La preparación involucra limpiar, arar y rastrear dos veces.<br />La siembra se hace comúnmente en plano, aunque a menudo se utiliza sembrar en lomillos, lo cual no incrementa el rendimiento pero sí facilita la cosecha mecanizada.<br />2.3.4 SIEMBRA<br />Para este cultivo, se considera apropiado el distanciamiento de 60 x 60 cm y la quot;
semillaquot;
 debe plantarse a una profundidad entre 5 y 7 cm de profundidad.<br />La densidad oscila entre 25.000 y 30.000 plantas por hectárea.<br />2.3.5 MANEJO DE LA PLANTACIÓN<br />Fertilización En la zona Atlántica se utilizan 125 kg/ha de fertilizante de las fórmulas 10-30-10 o 12-24-12, un mes después de la siembra; dos meses después de esta aplicación se adicionan 100 kg/ha de Nutran y dos meses después 100 kg/ha de la fórmula 26-0-26 o 20-3-20. Deshija Cuando el cormo germina nacen varios brotes; es muy recomendable dejar sólo el brote más vigoroso, práctica que se realiza después del tercer mes.<br />2.3.5 COMBATE DE MALEZAS<br />Las malezas son sensibles a la competencia de malezas durante los primeros tres o cuatro meses de crecimiento, cuando las hojas empiezan a expandirse.<br />Se puede emplear mezclas de herbicidas como atracina (Gesaprim; 2-2,5 l/ha) y pendimentalina (Prowl; 2,5-5 l/ha) o atracina (Gesaprim; 2-2,5 l/ha) y alaclor (Lazo 2 l/ha) en preemergencia.<br />2.3.6 PLAGAS DE LA MALANGA.<br />La malanga es un cultivo muy rústico y los insectos, ácaros y las enfermedades no afectan el cultivo.<br />2.3.7 NEMATODOS Y SU COMBATE<br />Este nematodo es la principal plaga de este cultivo.<br />Ocasionalmente, produce agallas muy características en las raíces y reduce el crecimiento de las plantas.<br />Como medida de combate inicial, se debe utilizar material de siembra libre de nematodos o tratar los cormos semilla con agua a 40ºC por 50 minutos.<br />Si en el terreno existieran poblaciones altas de nematodos, determinadas en muestras de raíz del cultivo anterior, se debe aplicar en la siembra, junto a la semilla, un nematicida granulado comercial.<br />2.3.8 COSECHA<br />Las aráceas están listas para cosechar cuando la mayoría de las hojas se tornan amarillas; en el ñampí o malanga esta señal se presenta entre los seis y siete meses después de la siembra.<br />Una vez realizada la cosecha, el producto seco debe entregarse lo más rápido posible a la planta.<br />Malanga (Colocasia esculenta Scott)<br />Pertenece a la familia de las aráceas comestibles, la que comprende  los géneros: Colocasia, Xanthosoma, Alocasia, Cyrtosperma y Amorphophalllus. <br />Porte. Son plantas herbáceas,  suculentas que alcanzan una altura de 1-3 metros, sin tallo aéreo. El tallo central es elipsoidal, subterráneo  conocido como cormo y rico en carbohidratos (18-30%  en base fresca).  <br />Cormo. Del cormo central se desarrollan cormelos  laterales  recubiertos con escamas fibrosas. El color de la pulpa por lo general es blanco, pero también  se presentan clones coloreados hasta llegar al violáceo (Ministerio de Agricultura de Cuba, 1977). Según el clon, la forma  varía de cilíndrica hasta casi esférica y el tipo de ramificación desde simple a muy ramificada. Presenta marcas transversales  que son las cicatrices de la hoja con frecuencia  con fibras  y está cubierta por una capa corchosa delgada y suelta. <br />Internamente el cormo se divide  en la zona cortical  y el cilindro central. La primera es angosta, de apariencia compacta, está formada por parénquima de  células isodiamétricas con alto contenido de almidón. En el cilindro central el tejido básico es parénquima, pero  de células más irregulares  y con paredes delgadas, constituidas principalmente por almidón. Estas características del almidón  y el contenido de minerales  y vitaminas hacen  de los cormos de malanga  una fuente de alimentos nutritivos y de alta  digestibilidad. En el cilindro central se localizan también los haces  vasculares, canales de mucílago y rafidios de oxalato de calcio (León, 1987). <br />Hojas. Son por general de forma peltada. Se producen en el meristemo apical del cormo y aparecen arrolladas por la base formando un pseudotallo corto. Las hojas nuevas salen enrolladas de entre los peciolos  de las ya formadas  y las laterales más viejas se marchitan  y secan.  En los primeros seis meses  el área foliar  se incrementa rápidamente, para luego mantenerse estable mientras aumenta el peso de los órganos subterráneos. El peciolo es cilíndrico en la base  y acanalado en  la parte superior, mostrando una coloración que varía según el clon. Es característica distintiva la presencia de  líneas longitudinales amarillas o rosadas y de manchas o puntos rojizos  a violáceos hacia la base. El peciolo se inserta en la parte media del limbo de la hoja del cual se conecta  directamente a los tres nervios principales; el ángulo que forma el peciolo con la lámina es característica varietal. En algunos clones la inserción  del peciolo determina que la lámina tome una posición vertical y en otros inclinada. La proporción  largo: ancho varía con el clon. De la inserción del peciolo  parte el nervio central, que termina en el ápice de la hoja  y dos nervios basales. El color varía de verde-claro y verde-púrpura (León, 1987). <br />Inflorescencias. Dos o más inflorescencias emergen  del meristemo apical del cormo, entre los peciolos de las hojas. Se forman de una  hoja envolvente denominada espata  que rodea  el espádice. Son estructuras características de las aráceas. Del eje de éste último  se insertan las flores sésiles. En la parte inferior  lleva flores pistiladas las cuales no se desarrollan, se secan y desprenden. La malanga tiene una producción errática de semillas,  pero se conocen casos de formación de semillas normales en numerosos sitios de su distribución  geográfica (León, 1987). <br />2.3.9 ECOFISIOLOGÍA. <br />La malanga es una planta  netamente tropical. Para su desarrollo óptimo requiere las siguientes condiciones climáticas y de suelo. <br />Altitud. Se adapta desde el nivel del mar hasta 1500 msnm  (Jiménez, 1988). <br />Precipitación. Requiere  de regímenes de lluvia  altas (1800-2500 mm) y  bien distribuidas; cuando existe insuficiente humedad en el suelo, las hojas se tornan  amarillentas y se marchitan. <br />Temperatura. Debe haber  temperaturas promedio no inferiores a 20ºC, siendo la óptima entre 25-30 ºC.  Las temperaturas menores de 18ºC detienen el crecimiento  y se interrumpe la fotosíntesis (Mendoza, 1989  y  Montalvo, 1991). <br />Fotoperiodo. El mejor desarrollo se alcanza con periodos  de 11-12 horas luz. La luz influye sobre algunos aspectos morfológicos como el número de hojas y cormos, así como la altura de la planta (Mendoza, 1989). <br />Tipo de suelo. En cuanto al tipo de suelo, las plantas se adaptan  más a aquéllos profundas, fértiles, con suficiente materia orgánica y bien drenada. Deben evitarse los suelos con alto contenido de arcilla o arena. El pH óptimo debe ser entre  5.5-6.5, aunque puede  adaptarse a espectros  de 4.5-7.5  (Jiménez, 1988).  También puede desarrollarse en terrenos húmedos en las vegas de los ríos, lagunas, orillas de drenes y canales de riego donde no se desarrollan otros cultivos (Mendoza, 1989). El cultivo muestra problemas  en suelos arenosos o pesados y mal drenados, así como en suelos rocosos y pedregosos ya que deforma el cormo y se dificulta la cosecha. Los suelos muy pesados  dificultan la emergencia de las plantas  y el desarrollo de los cormos (Montalvo, 1991). <br />Existen variedades que crecen bajo el agua (cultivos bajo inundación), en tanto que otras prefieren los suelos  bien drenados (cultivos secos). <br />2.4.1 CULTIVARES. <br />Del  género  Colocasia  se deriva numerosas variedades botánicas  y cultivares; sin embargo,  se han dividido en dos grupos o tipos: <br />Tipo  Eddoe, en la que el cormo central es pequeño y los cormelos son grandes. <br />Tipo Dasheen, el cormo central es grande y los cormelos pequeños. <br />Algunos  investigadores, consideran los grupos Eddoe y Dasheen  como distintas variedades  de Colocasia esculenta; bajo estos criterios el tipo Eddoe  se denomina C. esculenta  var. Anti quórum, en tanto que el tipo Dasheen  es C. esculenta var. esculenta. <br />Los cultivares fundamentales de malanga se distinguen  por la coloración de la pulpa de los cormos y los cormelos; de las láminas, venas y peciolo, además de la acidez de los tubérculos y hojas. El número de cromosomas de esta especie varía de  2n=22, 26,28 y 48. La especie comestible (Colocasia esculenta (L.) (Scott.)  Presenta 28 cromosomas en los diploides y 42 en los triploides.  Las variedades o clones más sobresalientes son: Purpura y Common en el oeste de la India: Mumu en Fije y  Trinidad en USA. En el oeste de África se han desarrollado un gran número de clones o cultivares locales. <br />En Cuba se cuenta  con un gran número de clones y de acuerdo con el  Ministerio de Agricultura de Cuba (1977) y Mendoza (1989) los más sobresalientes son: <br />Isleña   Japonesa. Presenta hojas  peltadas de color verde intenso en el haz y glaucas en el envés. La inserción del limbo-peciolo es de color violáceo en la parte superior. Posee cormos de entrenudos cortos de piel castaño-amarillenta, con yemas violáceas y la pulpa es de color blanco firme. Presenta aligamiento profuso, dando origen a cormelos secundarios, terciarios e incluso cuaternarios. La altura de la planta puede ser hasta de 2 m. La cosecha para consumo es a los 9-10 meses después de la siembra y en algunos suelos puede adelantarse a 7-8 meses en función del manejo del riego. Los rendimientos máximos son de hasta 70 t/ha. <br />Isleña  Herradura. Es similar a la anterior. La única diferencia es que  alcanza una altura mayor en igualdad de condiciones y la pérdida gradual del follaje es más lenta durante el periodo de maduración. El ángulo formado por los peciolos con relación al eje central del pseudotallo es más agudo. Los rendimientos máximos son de 65.8 t/ha. <br />Selección Herradura. Las hojas son peltadas, de color  verde intenso en el haz y glaucas en el envés. La inserción del limbo-peciolo de color violáceo en la parte superior. Los cormos son de entrenudo muy corto, de color castaño-amarillento en la piel, con yemas violáceas conspicuas y la pulpa es blanca y a veces con puntos cremosos; con cormelos  muy abundantes y alargados. La altura de las plantas  puede superar los 2.5 m. La cosecha se realiza  a los 9-10 meses y puede adelantarse  a 7-8 meses en algunos suelos, en función del manejo del riego. El ángulo formado por los peciolos, con relación al eje central del pseudotallo  es más agudo que el clon quot;
Isleña japonesaquot;
, lo que da a esta planta un porte más erecto.  Los rendimientos máximos son de alrededor  de 84 t/ha. <br />Isleña Rosada Habana. Las hojas son peltadas de color verde en el haz y glaucas en el envés, la inserción limbo-peciolo no presenta  máculas  por el haz, siendo ligeramente violáceas por el envés. Los peciolos y pseudotallos son verdes con algunos tintes  violáceos, más abundantes hacia la base. Los cormos y cormelos  son cónicos, alargados, algo más estrechos hacia la base, con entrenudos cortos y  yemas rosadas. La inserción  del peciolo con el cormo es de color rosado intenso;  el color de la pulpa es blanca con cierta tonalidad rosada. La floración se presenta ligeramente y la cosecha  se realiza entre los 9-12 meses con rendimientos máximos  de 76 t/ha. <br />Isleña  Rosada  Maya jigua. Las hojas son  peltadas, de color verde por el haz y glaucas por el envés; la inserción  limbo-peciolo no presenta máculas por el haz y es de color  castaño-rosáceo por el envés. Los peciolos y pseudotallos son completamente verdes y los cormos y cormelos  son de entrenudos cortos  o medianos, con yemas rosadas y pulpa blanco-rosácea. Generalmente los cormelos son pequeños, alargados  y de bajo valor comercial (solo se utilizan para siembra); los cormos pueden alcanzar gran tamaño y lo  más común es que una planta produzca uno o dos. La cosecha se realiza  entre los 9-12 meses y los rendimientos máximos son de 40 t/ha. <br />Isleña Rosada Jibacoa. La descripción de este clon es similar al anterior, pero difiere en que el color de la pulpa es un poco más rosada y el aligamiento tiende a presentarse más alejado del  cormo central, pudiendo proporcionar algunos cormelos de tamaño comercial. La cosecha se realiza entre los 10-12 meses y los rendimientos máximos son de 40 t/ha. <br />Isleña Rosada  No. La descripción es similar al clon Rosada Jibacoa, pero difiere en que los cormos alcanzan mayor  desarrollo, con tendencia a proporcionar  más de uno con tamaño notable. La cosecha se realiza entre los 11-12 meses con rendimientos máximos  de 43.6 t/ha.<br /> Giacometti, D. La agricultura amazónica y caribeña (CENARGEN/EMBRAPA, Brasilia, D.F.) Extraído el 9 de diciembre de 2008, de la Word Wilde Web http://www.rlc.fao.org/es/agricultura.com <br />RESULTADOS<br />En Ecuador, el rendimiento por hectárea sembrada de malanga es de entre 12-18 toneladas métricas aproximadamente. Una hectárea tiene como producción promedio unas 300-400 cajas de 50 libras de calidad Premium, alrededor de 150-200 cajas de segunda calidad y el equivalente de 50-80 cajas de rechazo. La calidad Premium tiene como principal parámetro el tamaño los dedos, los mismos que deben tener mínimo seis pulgadas de largo y ocho onzas de peso. Aquellos dedos que no cumplen con este parámetro son considerados de segunda, los cuales miden mínimo cuatro pulgadas y pesan entre 6-8 onzas. <br />Conclusiones En Ecuador, la malanga es un cultivo todavía desconocido por la mayoría de agricultores. Sin embargo, la siembra de este tubérculo podría ser acogida con gran facilidad por los productores internos, debido a su rusticidad y costo de insumos relativamente bajo. El continuo aumento del área de siembra en Ecuador refleja el interés y potencial del producto para los inversionistas nacionales, asociaciones de producción y organismos no gubernamentales. Actualmente, Estados Unidos, principal cliente del Ecuador y de la mayoría de países productores, importa cerca del 100% de las exportaciones de malanga, dada la alta presencia de inmigrantes centroamericanos en ese país. En este sentido, Ecuador tiene un mercado étnico de considerable tamaño, cuya potencialidad se basa en el aumento de la población proveniente de esos países. <br />2.5 GLOSARIO<br />El mercado.-  Está integrado por compradores y estos difieren en uno o más aspectos. Pueden deferir en sus deseos, poder de compra, ubicaciones geográficas, actitudes y prácticas de compra. Cualquiera de estas variables puede utilizarse para segmentar un mercado.<br />Calidad.- Es un término que todos los consumidores entienden pero que difícilmente pueden definir. Determinadas empresas han elegido la calidad como su posicionamiento estratégico. Para ello se asegura que sus productos y/o servicios contengan las suficientes señales para que el consumidor perciba lo que él entiende como calidad.<br />Competencia.- oferta realizada a un mismo mercado por parte de varias empresas de productos o servicios similares.<br />Consumidores.- son las personas que potencialmente adquieren determinados productos y servicios que se ofrecen a la venta en una forma gratuita (ideas, modelos, filosofías, información, etc.).<br />Clientes: son aquellos compradores que adquieren algún bien en forma periódica desde el enfoque de la empresa o tienda donde se adquiere el productoquot;
12.<br />Eficacia: consecución de objetivos; logro de los efectos deseados.<br />Eficiencia: logro de los fines con la menor cantidad de recursos; el logro de los objetivos al menor costo u otras consecuencias no deseadas.<br />Efectividad: es la congruencia entre lo planificado y los logros obtenidos, sin cuestionar si dichos objetivos son o no los adecuados.<br />Acreedor.- Toda persona física o moral que tiene derecho a exigir de otra una prestación cualquiera. Toda persona física o moral que en un negocio entrega valores, efectos, mercancías, derechos o bienes de cualquier clase y recibe en cambio una promesa de pago o un crédito que establezca o aumente un saldo a su favor.<br />Aquél que tiene crédito a su favor, es decir, que se le debe. Dentro del mecanismo de la partida doble, es acreedora la cuenta que entrega y da salida a algo o bien aquélla que acumula o registra un beneficio.<br />Mercado común.- Forma de integración económica que elimina todas las barreras internas al comercio, armoniza las políticas comerciales frente al resto del mundo y permite la libre movilidad de la mano de obra y el capital entre los países miembros.<br />Económica de escala.- Existen economías de escala en la producción de un bien cuando el costo medio del mismo disminuye, en el largo plazo, al aumentar la escala en que se lo produce. En el caso contrario, cuando los costos aumentan al aumentar la escala de la producción<br />Acceso de mercado.- Definición de normas comerciales de un país para facilitar o limitar el ingreso de bienes y servicios de otros países o grupo de países. El acceso al mercado tiene relación con políticas sobre aranceles, barreras no arancelarias y para-arancelarias (cuotas, prohibiciones, etc.) y en la práctica con: normas de origen, normas sanitarias y fitosanitarias, entre otras.<br />En los procesos de negociación comercial internacional los aranceles constituyen el principal objetivo de los acuerdos en materia de acceso al mercado.<br />Acuerdo comercial.- Convenio, Tratado o cualquier otro acto vinculante por el cual dos o más países se comprometen a cumplir ciertas acciones para mejorar su intercambio comercial.<br />Acuerdo de nueva generación.- Tratados comerciales que en sus cláusulas contienen nuevas áreas como los servicios, inversión, propiedad intelectual, compras gubernamentales, normas técnicas, prácticas desleales de comercio entre otras.<br />Acuerdo de agricultura.- Parte de los acuerdos de la Ronda Uruguay que cubre temas relacionados a la agricultura.  Entre ellos, acceso a mercados, subsidios a las exportaciones y ayuda interna.<br />www.eumed.net › Diccionarios<br />www.economia48.com<br />METODO CIENTIFICO<br />Los métodos a utilizar para el desarrollo de la presente investigación son.<br />DEDUCTIVO.- Se analizará si el anteproyecto es beneficioso para la comunidad de los Ángeles, es decir si nuestra investigación responderá a las inquietudes de la comunidad, para así extraer conclusiones y recomendaciones; se va a realizar un análisis de lo general a lo particular.<br />ANALITICO.- Porque se va analizar y estudiar el mercado en el cual se va a exportar nuestra producción, para así determinar si en este mercado es factible la exportación.<br />DESCRIPTIVO.-  Porque se va a describir como es el proceso de la producción de la malanga con el debido detenimiento posible, ya que vamos a interpretar lo que es.<br />TIPOS DE INVESTIGACION<br />DESCRIPTIVA.- Por cuanto se va a analizar la realidad presente de la exportación de la malanga.<br />3.3DISEÑO DE LA INVESTIGACION<br />EXPERIMENTAL.- Porque se va a producir algo nuevo, se va a investigar una realidad existente que no ha sido expuesta de una buena y correcta forma; es decir la exportación de la malanga a los países desarrollados.<br />En este ante proyecto se utilizo una ficha de observación <br />FICHA DE OBSERVACIÓN<br />LOCALIDAD:   Provincia de Orellana                   SECTOR: Comunidad los ÁngelesINFORMANTE: Msc. Marco Velasco                   OBSEVADOR: Verónica AvilezFICHA No: 1                                                      TITULO: PLAN ESTRATEGICO DE EXPORTACION DE MALANGA EN LA PROVINCIA DE ORELLANA CANTON “JOYA DE LOS SACHAS” COMUNIDAD LOS ÁNGELES.FECHA: Diciembre 31 Enero 1, 2, 3CONTENIDO:Lo que puede observar es como se prepara el terreno si esta montañoso se procede a cortar toda la mala yerba luego se procede a hacer unos huequitos para introducir la semilla pero esta semilla tiene que ser picada para que empieza a florecer cada semana se le fumiga para que no se dañe la producción. Es preferible que se riega con el agua de lluvia ya que es mejor para su cultivo. Con respectó a las personas de la zona no se arriesgan a cultivar este producto por su situación económica ya que producir este producto es muy costoso por cada hectárea se invierte alrededor de 2000 dólares, cuando es tiempo de cosecha y se vende para ser exportado por cada hectárea pagan alrededor de 12000 dólares.El lugar donde se realizó la observación fue en la comunidad los Ángeles Provincia de Orellana.<br />GARFICO 1: EXPORTACIUON ECUATORIANA DE MALANGA 98 – 02<br />Fuente: BCE<br />Autor: CORPEI<br />GRAFICO 2: PRINCIPALES DE LA MALANGA ECUATORIANA 2002<br />Fuente: BCE<br />Autor: CORPEI<br />SUPERFICIE PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE LA MALANGA EN EL ECUADOR PERIODO 1994 - 2001AÑOSSUPERFICIE Has.TASA DE CRECIM.PRODUCCIÓN ToneladasTASA DE CRECIM.RENDIMIENTOT/Ha                            C/Ha1994200840          4,20                                200          1995401001681004,20                                20019965025262565,25                                25019971401807351815,25                                2501998150778575,25                               250199944019323101945,25                               2502000145023060901644,20                               20020014700224148051433,15                               1502002500061575063,15                               150TOTAL 966 851 PROMEDIO 121 106 <br />TABLA 1: SUPERFICIE PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE LA MALANGA EN EL ECUADOR PERIODO 1994 - 2001<br />PRODUCCIÓN ToneladasAÑOS84199416819952621996735199778519982310199960902000148052001    157502002<br />Fuente: Productores y exportadores de malanga<br />Autor: Consejo Consultivo de la Hortifruticultura<br />GRAFICO 3: SUPERFICIE DE PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE LA MALANGA EN EL ECUADOR<br />Fuente: Productores y exportadores de malanga<br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López<br />TABLA 2: COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO DE LA MALANGA<br />Fuente: Colegio de Posgraduados, Universidad de Veracruz<br />Curso Taller: Nutrición humana a base de hortalizas hidrófilas<br />COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO DE LA ESPINACA ACELGA Y HOJAS DE MALANGA (100g de porción comestible, base fresca)ALIMENTOPROT. (g)CALCIO  MgVIT. MgVIT.AU.IMALANGA4,426814229,385ESPINACA2,966401,067ACELGA2,96261,335<br />GRAFICO 4: COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO<br />Fuente: Colegio de Posgraduados, Universidad de Veracruz<br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López<br />TABLA 3: COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO<br />Fuente: Colegio de Posgraduados, Universidad de Veracruz, México<br />ALIMENTOKCALPROTEINACA.( g )MALANGA8,52,519,10CAMOTE103114,00PAPA761,617,50YUCA121128,20<br />GARFICO 5: COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO<br />Fuente: Colegio de Posgraduados, Universidad de Veracruz, México<br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López<br />TABLA 4: COMPOSICION QUIMICA DE LA MALANGA.<br />COMPOSICIÓN QUÍMICA DE 100Gr. DE MALANGA DE<br />PORCION COMESTIBLE (uso humano).- Base húmeda.<br />Fuente: Instituto Nacional de Nutrición de Venezuela. 1983<br />COMPOSICIONCORMELO CRUDOCORMELO COCINADOHUMEDAD71,972PROTEINA1,71,0GRASA0,80,2CARBOHIDRATOS23,825,7FIBRA0,60,4CENIZA1,20,7CA.2226,0P.7232,0FE.0,90,6VITAM. A RETINOL3 TIAMINA0,130,08RIBOFLAVINA0,020,01NIACINA0,60,4ACIDO ASCORBICO6 ENERGIA38083892<br />GRAFICO 6: COMPOSICION QUIMICA DE LA MALANGA<br />Fuente: Instituto Nacional de Nutrición de Venezuela. 1983<br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López<br />TABLA5: EXPORTACION DE MALANGA<br />Fuente: Manifiestos de Aduana<br />AÑOSVALOR FOBAÑOSTOTAL CAJAS AÑOSVALOR / CAJA DOLARES NUMERO DOLARES19954,252199597119954,6419968,31919961,53319965,43199740,3619974,05219979,96199837,37419983,725199810,03199962,984199912,56519995,012000236,655200047,12320005,0220011,307,8652001158,68220018,242002100,481200217,16420025,85<br />GARFICO 7: EXPORTACION DE MALANGA<br />Fuente: Manifiestos de Aduana<br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López<br />TABLA 6: EXPORTACIONES  DE MALANGA<br />Fuente: Manifiestos de Aduana<br />AÑOSTASA DE CREC.VALOR FOBTASA DE CREC %DOLARES 199504,25201996328,31996199714640,363851998-237,374-7199922862,984692000238236,65527620012231,307,8654532002 10,4810<br />GRAFICO 8: EXPORTACIONES  DE MALANGA<br />Fuente: Manifiestos de Aduana <br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López <br />TABLA 7: PRECIOS INTERNACIONALES<br />Fuente: Manifiestos de Aduana<br />Enero 31.00<br />Febrero 25.31<br />Marzo 21.71<br />Abril 21.19<br />Mayo 21.87<br />Junio 27.91<br />Julio 31.16<br />Agosto 34.80<br />Septiembre 39.37<br />Octubre 40.88<br />Noviembre 40.10<br />Diciembre 36.10<br />GRAFICO 9: PRECIOS INTERNACIONALES<br />Fuente: Manifiestos de Aduana <br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López <br />Enero 31.00<br />Febrero 25.31<br />Marzo 21.71<br />Abril 21.19<br />Mayo 21.87<br />Junio 27.91<br />Julio 31.16<br />Agosto 34.80<br />Septiembre 39.37<br />Octubre 40.88<br />Noviembre 40.10<br />Diciembre 36.10<br />GRAFICO 10: PROMEDIO DE PRECIOS<br />Fuente: Manifiestos de Aduana <br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López <br />TABLA 8: PRODUCCION <br />Fuente: Manifiestos de Aduana <br />GRAFICO 11: PRODUCCION MENSUAL DE MALANGA<br />Fuente: Manifiestos de Aduana <br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López <br />CONCLUSIONES<br />Con la presente investigación hemos podido identificar las oportunidades reales que nos brindan los mercados internacionales para el desarrollo de las exportaciones de la malanga en fresco. En especial manera el de los Estados Unidos de Norteamérica donde los indicadores utilizados permiten establecer que es el mercado con mayor perspectiva de exportación para nuestro país.<br />Así mismo establecemos que la exportación brinda enormes oportunidades de desarrollo a los pequeños y medianos productores, ya que no solo incrementa sus ventas sino que mejora su competitividad al satisfacer los requerimientos de los importadores del exterior con calidad y servicio.<br />Hemos aplicado los elementos que componen la fórmula de comercialización orientada a la exportación de la malanga y así mismo planteamos el plan estratégico para la exportación fijándonos objetivos y estrategias orientadas para el logro de esos objetivos.<br />La Malanga, por ser un tubérculo producido en grandes cantidades en el Ecuador, aunque no consumido internamente por la falta de conocimiento, y ser exportado sin proceso alguno para el consumo de muchos países alrededor del mundo ya que tiene un alto poder alimenticio se la ha considerado como una interesante alternativa para la creación de valor agregado.<br />Según los resultados de la investigación de mercado realizada en la ciudad de Guayaquil, se encontró que el 36.3 % de las personas encuestadas conocían sobre el producto, lo cual representa una cantidad baja, pero la mayor parte (87 %) de los encuestados que consumen productos procesados, estarían dispuestos a consumir el producto “Malangas listas para freír”. Por otro lado, los precios al cual estarían de acuerdo en comprarlo está entre un rango de 3 a 6 dólares, dando como resultado de la fórmula de precio esperado P(x) $2,90. <br />Para estimar la demanda potencial del producto, se procedió inicialmente a conocer los clientes potenciales de la Malanga; las personas que estarían en capacidad de comprar el producto son las personas ubicadas en el cuarto y quinto nivel económico (40% de los hogares urbanos de Guayaquil), ya que comprende a las personas que están económicamente activas y son consideradas dentro de la clase social media y alta, se uso el criterio de Porter del cual se determinó que el mercado que se abarcaría será el 6% ya que se está haciendo una buen inversión en publicidad en la etapa de lanzamiento del producto. En base a la encuesta, se descubrieron las preferencias hacia el lugar donde compran el producto, el cual principalmente fue: Mi Comisariato, para distribuir el producto hacia el consumidor final de la forma más óptima.<br />El ante proyecto se considera rentable.<br />RECOMENDACIONES<br />El modelo aplicado para la elaboración del análisis de las exportaciones como crecimiento económico de la provincia de Orellana cantón “joya de los sachas” comunidad los ángeles. puede ser utilizado para cualquier otro producto de exportación, describiendo paso a paso lo que un pequeño y mediano productor debe hacer antes de considerar la idea de exportar.<br />El estudio permitió darnos cuenta de la falta de información estadística existente en el país, esta debe estar al alcance de todos, ser actualizada y lo más veraz posible.<br />El éxito para exportar es la unión de fuerzas entre los productores, es decir se deberán hacer alianzas estratégicas orientadas a disminuir costos y maximizar sus ganancias.<br />El compromiso por parte de aquellos productores que piensan iniciarse en la exportación deberá ser decisiva para el éxito de su gestión, así mismo contar con un personal solo y exclusivamente al manejo de la exportación y si no fuere posible utilizar los servicios valiosos de las Compañías de Gerencia en Comercio Internacional.<br />Se deberán crear mecanismos gubernamentales orientados a facilitar los trámites necesarios para una exportación, facilitar créditos para pre y post embarques, facilitar la creación de cooperativas de exportación y capacitar agresivamente a profesionales agropecuarios en el mundo del comercio exterior para que sean gestores y planificadores de las exportaciones agropecuarias.<br />Crear programas de asistencia técnica a los productores y de explotación industrial, con el fin de incrementar rendimientos y mejorar la calidad de la materia prima. <br />Buscar un mayor acercamiento a los consumidores potenciales de la Malanga, una estrategia importante sería asistir a las distintas ferias que se realizan de productos relacionados para tener más acercamiento a los mencionados consumidores. <br />El ante proyecto deberá mantener un estricto control de todas las variables que puedan generar una posible contaminación en el proceso, por lo que es necesario un buen control de la materia prima, verificando que sea de primera calidad ya que es un producto alimenticio.<br />ILUSTRACION 1<br />ILUSTRACION 2<br />ILUSTRACION 3<br />ILUSTRACION 4<br />ILUSTRACION 5<br />ILUSTRACION 6<br />ILUSTRACION 7<br />ILUSTRACION 8<br />ILUSTRACION 9 <br />ILUSTRACION 10 <br />ILUSTRACION 11 <br />ILUSTRACION 12 <br /> <br />ILUSTRACION 13<br />LUSTRACION 14  <br />ILUSTRACION 15<br />ILUSTRACION 16<br />ILUSTRACION 17<br />ILUSTRACION 18 <br /> ILUSTRACION 19 <br />ILUSTRACION 20<br />ILUSTRACION 21<br />ILUSTRACION 22<br />ILUSTRACION23<br />RECURSOS<br />RECURSOS HUMANOS<br />NOMBRES CARGO O FUNCION QUE DESEMPEÑAJosé AvilezDueño de la siembra de la malangaMaría MulloEsposa Manuel EsparzaEncargado de la siembra de la malangaVerónica AvilezEncargada de la contabilidad de la siembra es decir gastosJesús LópezVisitante y observadorCesar FloresArrendador del terreno<br />RECURSOS MATERIALES<br />MATERIALESUTILIZACIONHojas Para impresiones del ante proyectoLápizapuntesBolígrafosapuntesCuadernoapuntesBorradorAnillado<br />RECURSOS TECNOLOGICOS<br />ComputadoraImpresoraFaxCámara DigitalCelularCalculadoraTransporteEscáner<br />RECURSOS ECONÓMICOS<br />Nuestro gasto asciende 79.00 dólares <br />1.25 pasaje de Riobamba * Ambatode  ida por persona<br />10.00 pasaje de Ambato a la Joya de los Sachas<br />1.25 pasaje de la Joya de los sachas al Cocade vuelta por persona<br />12.00 pasaje del Coca a Riobamba<br />3.00 en Internet<br />12.00 fotos<br />5.00 Impresión y anillado <br />5.00 consumo extra<br />5.00 de gasolina para la camioneta<br />No se gasta en hospedaje ni en comida porque es el lugar donde viven mis padres en la que nos acogieron con mucho cariño.<br />CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES <br />ACTIVIDADDICIEMBRE24 – 27DICIEMBRE29 - 30ENERO7- 10ENERO12 - 25ENERO26 Y  EL 28ENERO29RECOPILACIÓN     DE  INFOERMACION   DEL PRODUCTO DE LA MALANGA EN LA COMUNIDAD LOS ÁNGELES “ORELLANA”.ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA NFORMACIÓNELABORACIÓN DE LAS PAGINAS PRELIMINARES ELABORACIÓN DEL MARCO REFERENCIAL Y MARCO TEÓRICO MARCO METODOLOGICOREVISIÓN DEL PRIMERO YSEGUNDO BORRADOR DEL ANTE PROYECTO (TUTOR)CORRECCIÓN DEL ANTEPROYECTO PRESENTACION DEL ANTE PROYECTO FINAL<br />FUENTE: <br />Verónica <br />Jesús López<br />BIBLIOGRAFIA<br />AGUILAR BRENES, E. Ministerio de Agricultura y Ganadería. San José Costa Rica. Guía del Cultivo de Tiquisque 6 p.<br />BARRETT, O. 1930 Los cultivos tropicales. La Habana, Págs. 471-475.<br />BERMEJO, H. 1999 Tania, Yautía, 6p.<br />CULTIVOS CONTROLADOS, (Revista, Marzo 2001). Volumen 3, Número 3.- La malanga un cultivo con posibilidades para el mercado de EEUU. Págs.13-16.<br />ENYI, B 1968 Growth of Cocoyam (Xanthosoma sagittifolium Schott) Indian Jour.Agri.Sci. 38: Pages 627-633<br />IICA. 1989. Compendio de Agricultura Tropical. V2 Págs. 13-135.<br />JIRON, P, STUBBERT, K. 1999. Quequisque o malanga blanca. 6p.<br />OCÉANO. 1999. Enciclopedia de Agricultura y la Ganadería. Barcelona España Págs. 546-548.<br />PROEXANT. La Malanga Blanca o quesquisque.6p.<br />RIVADENEIRA, J. 1982 Variación de las propiedades físicas del suelo sembrado con Xanthosoma caracú.<br />TUBERCULOS Y RAICES. La Malanga. Págs. 337-338.<br />ZAVALA, P, 2001.Universidad Tecnológica Equinoccial. Tesis de Grado. Propuesta de Comercialización para promocionar la exportación de Malanga en Santo Domingo de los Colorados, Págs. 80-189.<br />SCHULTZ, Y.T, 1980. Estudio de algunos aspectos morfológicos y físico-químicos en ocumo criollo (Xanthosoma sagittifolium) Maracay. Universidad Central de Venezuela 192 p. (Tesis Asistente. Facultad de Agronomía).<br />MEDLICOTT, A. 1999. Postharvest Handling of Tania.<br />PAGINAS WEB<br />www.mercanet.cnp.go.cr/CFDOCS/sistemas/infopre.cfm<br />www.mercanet.cnp.go.cr/SIM/Frutas_y_Vegetales/precios_.../Vegetales_PrecInternac.ht<br />www.bce.fin.ec<br />www.agroindia.org/horttech/ph/tannia.htm.<br />www.ppis.fao.org/GPPIS.Excel<br />www.apenn.org<br />www.hort.purdue.eduo//neucrop/1492/tannia.htm<br />www.eumed.net › Diccionarios<br />www.economia48.com<br />www.mundobvg.com/diccionario/default.htm<br />www.librimundi.com/libros/9507432620<br />
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica
C:\fakepath\proyecto final de estadistica

More Related Content

Viewers also liked

Humanitarian: Paul Hewson
Humanitarian: Paul HewsonHumanitarian: Paul Hewson
Humanitarian: Paul HewsonAaron Simmons
 
Chap4 analog communication_system
Chap4 analog communication_systemChap4 analog communication_system
Chap4 analog communication_systembupt
 
Happy Anniversary Lisa
Happy Anniversary LisaHappy Anniversary Lisa
Happy Anniversary Lisakulacopp
 
Introdução à abordagem do Atendimento Emocional
Introdução à abordagem do Atendimento EmocionalIntrodução à abordagem do Atendimento Emocional
Introdução à abordagem do Atendimento EmocionalAndré Victória da Silva
 

Viewers also liked (7)

Humanitarian: Paul Hewson
Humanitarian: Paul HewsonHumanitarian: Paul Hewson
Humanitarian: Paul Hewson
 
En 3051378
En 3051378En 3051378
En 3051378
 
Chap4 analog communication_system
Chap4 analog communication_systemChap4 analog communication_system
Chap4 analog communication_system
 
Happy Anniversary Lisa
Happy Anniversary LisaHappy Anniversary Lisa
Happy Anniversary Lisa
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Introdução à abordagem do Atendimento Emocional
Introdução à abordagem do Atendimento EmocionalIntrodução à abordagem do Atendimento Emocional
Introdução à abordagem do Atendimento Emocional
 
EdelGive Diary 2016
EdelGive Diary 2016EdelGive Diary 2016
EdelGive Diary 2016
 

More from marco

Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negociosmarco
 
Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negociosmarco
 
C:\fakepath\estadistica
C:\fakepath\estadisticaC:\fakepath\estadistica
C:\fakepath\estadisticamarco
 
H:\examen 2 quimestre
H:\examen 2 quimestreH:\examen 2 quimestre
H:\examen 2 quimestremarco
 
H:\examen 2 quimestre
H:\examen 2 quimestreH:\examen 2 quimestre
H:\examen 2 quimestremarco
 
G:\universidad nacional de chimborazo
G:\universidad nacional de chimborazoG:\universidad nacional de chimborazo
G:\universidad nacional de chimborazomarco
 

More from marco (6)

Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negocios
 
Simuladores de negocios
Simuladores de negociosSimuladores de negocios
Simuladores de negocios
 
C:\fakepath\estadistica
C:\fakepath\estadisticaC:\fakepath\estadistica
C:\fakepath\estadistica
 
H:\examen 2 quimestre
H:\examen 2 quimestreH:\examen 2 quimestre
H:\examen 2 quimestre
 
H:\examen 2 quimestre
H:\examen 2 quimestreH:\examen 2 quimestre
H:\examen 2 quimestre
 
G:\universidad nacional de chimborazo
G:\universidad nacional de chimborazoG:\universidad nacional de chimborazo
G:\universidad nacional de chimborazo
 

C:\fakepath\proyecto final de estadistica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO<br />FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS<br />ESCUELA DE ECONOMIA<br />ANTE PROYECTO CON EL PROPÓSITO DE OBTENER UNA NOTA PROMEDIO FINAL DE QUIMESTRE EN LA MATERIA DE ESTADÍSTICA.<br />TITULO<br />ANALISIS DE LAS EXPORTACIONES COMO CRECIMIENTO ECONOMICO DE LA PROVINCIA DE ORELLANA CANTON “JOYA DE LOS SACHAS” COMUNIDAD LOS ÁNGELES.<br />AUTORES:<br />Verónica Aviléz<br />Jesús López<br />TUTOR<br />Msc. Marco Velasco<br />Riobamba - Ecuador <br />2010<br />DEDICATORIA<br />La concepción de este anteproyecto está dedicada a nuestros padres, pilares fundamentales en nuestras vidas. Sin ellos, jamás hubiese podido conseguir lo que hasta ahora. Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar, no solo para mí, sino para nuestros hermanos y familia en general. <br />AGRADECIMIENTOS<br />Este ante proyecto, si bien ha requerido de esfuerzo y mucha dedicación por parte de los autores y su tutor de ante proyecto, no hubiese sido posible su finalización sin la cooperación desinteresada de todas y cada una de las personas que a continuación citaré y muchas de las cuales han sido un soporte muy fuerte en momentos de angustia y desesperación.<br />Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.<br />Agradecer hoy y siempre a nuestra familia porque a pesar de no estar presentes<br />físicamente, se que procuran mi bienestar, y está claro que si no fuese por el esfuerzo realizado por ellos, nuestros estudios Universitarios no hubiesen sido posible, porque a pesar de la distancia, el ánimo, apoyo y alegría que me brindan me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.<br />De igual manera mi más sincero agradecimiento al Máster Marco Velasco.<br />En general quisiera agradecer a todas y cada una de las personas que han vivido<br />Conmigo la realización de este ante proyecto, con sus altos y bajos y que no necesito nombrar porque tanto ellas como yo sabemos que desde los más profundo de mi corazón les agradezco el haberme brindado todo el apoyo, colaboración, ánimo y sobre todo cariño y amistad.<br />RESUMEN<br />En el presente ante proyecto se plantea el conocimiento general acerca de lo que conlleva una Exportación desde sus generalidades hasta los pasos necesarios para internacionalizar la Empresa.<br />Presentamos un análisis general sobre el cultivo de la malanga constatando sus antecedentes Históricos, variedades y hoja técnica.<br />Posterior al análisis de los mercados internacionales planteamos una estrategia para saber si se cuenta con capacidad de aprovechar las oportunidades de exportación, así mismo planteamos una estrategia para seleccionar el mercado objetivo con mayor apertura comercial, mejores perspectivas de crecimiento y facilidades para la penetración en dicho mercado. <br />Establecemos la manera de cómo se va a presentar el producto, características de empaque y transporte. Luego analizamos el caso de un productor de la malanga, fijándonos objetivos y estrategias necesarias para lograrlos. Finalmente presentamos todo lo necesario para que la producción salga en óptimas condiciones desde la finca y pueda llegar al consumidor final en el extranjero con la misma calidad. El trabajo se presenta de una manera teórica y práctica donde se detallan las metodologías utilizadas para saber cómo proyectar los mercados, como evaluar nuestro potencial de exportación, como seleccionar nuestro mercado objetivo y finalmente como se plantea un plan de exportación.<br />Es una planta herbácea de comportamiento perenne si no se le cosecha, no tiene tallo aéreo sino un cormo o tallo principal subterráneo corto, del que brotan ramificaciones secundarias, laterales, horizontales, engrosadas, comestibles y que se les conoce como cormelos, tienen una corteza de color marrón oscuro y la pulpa es blanca o amarilla según la variedad y tienen nudos de donde nacen las yemas. En su base, las hojas forman un seudo tallo cilíndrico corto; los pecíolos son largos y acanalados; la lámina es grande y sagitada; de las axilas de las hojas salen inflorescencias, que tienen forma de espádice, la duración del ciclo de crecimiento es de 270 a 330 días; durante los seis primeros meses se desarrollan cormos y hojas.<br />SUMARY<br />This project addresses before general knowledge about what leads to export from its generalities to the steps to internationalize the company.<br />We present a general analysis on the cultivation of taro noting its historical background, varieties and technical sheet.<br />After the analysis of international markets poses a strategy to see if it has the capacity to exploit export opportunities, likewise we propose a strategy for selecting the target market with greater trade openness, improved growth prospects and facilities for insight into the market.<br />We set the way how it is to present the product, packaging and transport characteristics.<br />Then we analyze the case of a producer of taro, paying attention to objectives and strategies to achieve them.<br />Finally we present everything you need for the output is in good condition from the farm and can reach the end consumer abroad with the same quality.<br />The study was presented as a theoretical and practical detailing the methodologies used to know how to project markets, such as evaluating our export potential, such as selecting our target market and ultimately arises as an export plan.<br />It is a herbaceous perennial behavior if it is not harvest, has aerial stem but an underground corm or short main stem from which branches sprout secondary, lateral, horizontal, thick, edible and are known as cormelos have a crust dark brown and the pulp is white or yellow depending on variety and have knots from which spring the buds. At its base, the leaves form a pseudo short cylindrical stem, the petioles are long and grooved, the sheet is large, sagittate; of the emerging leaf axils inflorescences, which are shaped spadix, length of growing season is 270 to 330 days during the first six months develop corms and leaves.<br />Paginas preliminaresPORTADA________________________________________________________i TOC quot; 1-3quot; DEDICATORIA PAGEREF _Toc252803920 iiAGRADECIMIENTOS PAGEREF _Toc252803921 iiiRESUMEN PAGEREF _Toc252803922 ivSUMARY PAGEREF _Toc252803923 vINDICEINTRODUCCION___________________________________________________11.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. PAGEREF _Toc252803925 31.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. PAGEREF _Toc252803926 31.3 OBJETIVOS PAGEREF _Toc252803927 3Objetivo general PAGEREF _Toc252803928 31.4 Objetivo especifico PAGEREF _Toc252803929 31.5 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA PAGEREF _Toc252803930 42.1 IMPORTANCIA DE LA COMERCIALIZACION: PAGEREF _Toc252803931 5Las Exportaciones PAGEREF _Toc252803932 5Definición PAGEREF _Toc252803933 52.2 Porque exportar? PAGEREF _Toc252803934 52.3 VENTAJAS Y RIESGOS QUE CONLLEVA LA EXPORTACIÓN PAGEREF _Toc252803935 62.4 PROCESO DE UNA EXPORTACIÓN NORMAL PAGEREF _Toc252803936 7Análisis de la viabilidad PAGEREF _Toc252803937 7Objetivo. PAGEREF _Toc252803938 8Planificación de la entrada en el mercado extranjero PAGEREF _Toc252803939 8APLICACIÓN PAGEREF _Toc252803940 82.5 ERRORES QUE SE COMETEN CON MAYOR FRECUENCIA PAGEREF _Toc252803941 92.6 PLANTEAMIENTOS ANTES DE TOMAR LA DECISIÓN DE EXPORTAR PAGEREF _Toc252803942 10Para ello es importante plantearse las siguientes preguntas: PAGEREF _Toc252803943 10Análisis de la competitividad. PAGEREF _Toc252803944 10Investigación de los Mercados Extranjeros Objetivo PAGEREF _Toc252803945 11Determinación de precios y condiciones comerciales PAGEREF _Toc252803946 112.7 PLANIFICAR ANTES DE CULTIVAR Y EMBARCAR. PAGEREF _Toc252803947 12Los productos en condición de primerísima calidad: PAGEREF _Toc252803948 142. 8 COMERCIO EXTERIOR DE LA MALANGA PAGEREF _Toc252803949 15ANTECEDENTES PAGEREF _Toc252803950 152.9 HISTORIA PAGEREF _Toc252803951 15MALANGA PAGEREF _Toc252803952 152.2.1 Proceso de Producción PAGEREF _Toc252803953 16Control de Admisión: PAGEREF _Toc252803954 162.2.2 Lavado y pelado del tubérculo PAGEREF _Toc252803955 162.2.3 Cortado de la malanga PAGEREF _Toc252803956 172.2.4 Empaque PAGEREF _Toc252803957 172.2.5 Procesamiento de esterilización y cocción de la malanga PAGEREF _Toc252803958 172.2.6 Almacenamiento PAGEREF _Toc252803959 172.2.7 CLIMA Y SUELOS PAGEREF _Toc252803960 182.2.8 ZONAS DE CULTIVO Y EPOCAS DE SIEMBRA PAGEREF _Toc252803961 192.2.9 CULTIVO PAGEREF _Toc252803962 192.3.1 VARIEDADES PAGEREF _Toc252803963 202.3.2 PROPAGACION PAGEREF _Toc252803964 202.3.3 PREPARACION DEL SUELO PAGEREF _Toc252803965 202.3.4 SIEMBRA PAGEREF _Toc252803966 212.3.5 MANEJO DE LA PLANTACIÓN PAGEREF _Toc252803967 212.3.5 COMBATE DE MALEZAS PAGEREF _Toc252803968 212.3.6 PLAGAS DE LA MALANGA. PAGEREF _Toc252803969 212.3.7 NEMATODOS Y SU COMBATE PAGEREF _Toc252803970 222.3.8 COSECHA PAGEREF _Toc252803971 222.3.9 ECOFISIOLOGÍA. PAGEREF _Toc252803972 242.4.1 CULTIVARES. PAGEREF _Toc252803973 25RESULTADOS PAGEREF _Toc252803974 282.5 GLOSARIO PAGEREF _Toc252803977 283.1METODO CIENTIFICO PAGEREF _Toc252803978 31DEDUCTIVO._____________________________________________________ PAGEREF _Toc252803980 31ANALITICO. PAGEREF _Toc252803981 31DESCRIPTIVO. PAGEREF _Toc252803982 313.2TIPOS DE INVESTIGACION PAGEREF _Toc252803983 31DESCRIPTIVA. PAGEREF _Toc252803984 313.3DISEÑO DE LA INVESTIGACION PAGEREF _Toc252803985 31EXPERIMENTAL. PAGEREF _Toc252803986 31FICHA DE OBSERVACIÓN PAGEREF _Toc252803987 32GARFICO 1: EXPORTACIUON ECUATORIANA DE MALANGA 98 – 02 PAGEREF _Toc252803988 33GRAFICO 2: PRINCIPALES DE LA MALANGA ECUATORIANA 2002 PAGEREF _Toc252803989 33TABLA 1: SUPERFICIE PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE LA MALANGA EN EL ECUADOR PERIODO 1994 - 2001 PAGEREF _Toc252803990 34GRAFICO 3: SUPERFICIE DE PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE LA MALANGA EN EL ECUADOR PAGEREF _Toc252803991 35TABLA 2: COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO DE LA MALANGA PAGEREF _Toc252803992 36GRAFICO 4: COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO PAGEREF _Toc252803993 37TABLA 3: COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO PAGEREF _Toc252803994 37GARFICO 5: COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO PAGEREF _Toc252803995 38TABLA 4: COMPOSICION QUIMICA DE LA MALANGA. PAGEREF _Toc252803996 39GRAFICO 6: COMPOSICION QUIMICA DE LA MALANGA PAGEREF _Toc252803997 40TABLA5: EXPORTACION DE MALANGA PAGEREF _Toc252803998 40GARFICO 7: EXPORTACION DE MALANGA PAGEREF _Toc252803999 41TABLA 6: EXPORTACIONES DE MALANGA PAGEREF _Toc252804000 42GRAFICO 8: EXPORTACIONES DE MALANGA PAGEREF _Toc252804001 43TABLA 7: PRECIOS INTERNACIONALES PAGEREF _Toc252804002 44GRAFICO 9: PRECIOS INTERNACIONALES PAGEREF _Toc252804003 45GRAFICO 10: PROMEDIO DE PRECIOS PAGEREF _Toc252804004 46TABLA 8: PRODUCCION PAGEREF _Toc252804005 46GRAFICO 11: PRODUCCION MENSUAL DE MALANGA PAGEREF _Toc252804006 47CONCLUSIONES PAGEREF _Toc252804007 48RECOMENDACIONES PAGEREF _Toc252804008 49ILUSTRACION 1 PAGEREF _Toc252804012 51ILUSTRACION 2 PAGEREF _Toc252804013 52ILUSTRACION 3 PAGEREF _Toc252804014 52ILUSTRACION 4 PAGEREF _Toc252804015 53ILUSTRACION 5 PAGEREF _Toc252804016 53ILUSTRACION 6 PAGEREF _Toc252804017 54ILUSTRACION 7 PAGEREF _Toc252804018 54ILUSTRACION 8 PAGEREF _Toc252804019 55ILUSTRACION 9 PAGEREF _Toc252804020 55ILUSTRACION 10 PAGEREF _Toc252804021 56ILUSTRACION 11 PAGEREF _Toc252804022 56ILUSTRACION 12 PAGEREF _Toc252804023 57ILUSTRACION 13 PAGEREF _Toc252804024 58LUSTRACION 1459ILUSTRACION 1559ILUSTRACION 16 PAGEREF _Toc252804027 60ILUSTRACION 17 PAGEREF _Toc252804028 60ILUSTRACION 1861ILUSTRACION 1961ILUSTRACION 2062ILUSTRACION 2162ILUSTRACION 2263ILUSTRACION2363RECURSOS PAGEREF _Toc252804035 64RECURSOS HUMANOS PAGEREF _Toc252804036 64RECURSOS MATERIALES PAGEREF _Toc252804037 64RECURSOS TECNOLOGICOS PAGEREF _Toc252804038 64RECURSOS ECONÓMICOS PAGEREF _Toc252804039 65CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PAGEREF _Toc252804040 66BIBLIOGRAFIA PAGEREF _Toc252804041 67PAGINAS WEB PAGEREF _Toc252804042 68<br />INTRODUCCION <br />El presente anteproyecto que les presentamos a continuación fue investigado por dos personas que considera una investigación de mucha importancia para los pobladores de la comunidad de los Ángeles ya que su única fuente de económica es la siembra de café, maíz, naranja, piñas, etc.<br />Lo que buscamos es dar otra fuente de ingreso de qué forma es incentivando a la siembra o cultivación de la malanga ya que es un producto que está de moda y tiene un ingreso mayor que a la de cualquier producto.<br />Las labores de cultivo consisten en dos o tres aporques manuales a los 60-120 y<br />180 días después de la siembra.<br />Los aporques tienen que hacerse en forma simultánea que las fertilizaciones.<br />Los aporques tienen doble finalidad, la primera evitar que se desarrollen macollos por la germinación de los cormelos y la segunda aumenta la producción de tubérculos de malanga hasta en un 80%. <br />La cosecha se realiza a los 10 meses de la siembra para la malanga blanca y a los 12 meses para la malanga morada.<br />Antes de la cosecha es aconsejable visitar a las empacadoras para saber cuándo debe entregar el producto y los requerimientos de calidad exigibles en ese momento por el mercado.<br />La planta está lista para ser cosechada cuando las hojas inferiores se tornan amarillentas y cuando los cormelos se cierran en la parte superior.<br />Aproximadamente, ocho días antes de sacar los cormos y cormelos del suelo, se procede a eliminar el follaje de la planta.<br />La cosecha se realiza manualmente, halando con fuerza a la mata, se extrae los cormos y cormelos del suelo y luego se clasifica separando los cormelos comerciales de los no comerciales.<br />Los rendimientos promedio son de 10 toneladas por hectárea, llegando a cosecharse hasta 30 TM. En condiciones experimentales.<br />Las exportaciones de malanga se efectúan en producto fresco, congelado o procesado como harina o frituras.<br />Los precios de malanga en los Estados Unidos no son estables y tienden a subir en el período de noviembre a febrero, debido a la baja en la producción en los países tradicionalmente productores y a bajar de mayo a septiembre.<br />El precio internacional la malanga está marcado básicamente por la demanda del producto en las zonas de EEUUA en donde se encuentran etnias Centroamérica y de las Antillas. Se ha tomado el promedio de precios mensuales en el mercado de Miami y podemos deducir que desde el mes de agosto, hasta diciembre, los precios son más altos para la malanga con valores “pico” en los meses de septiembre, octubre y noviembre, bordeando alrededor de los USD $ 40,00 la caja de 50 libras; y en cambio desde enero hasta julio son los precios a la baja, especialmente en los meses de marzo, abril y mayo bordeando el precio de USD $ 21.50.<br />Por varias razones, especialmente la calidad del producto, en el año del 2000, el precio de la malanga de Costa Rica difiere en relación con el precio de la malanga ecuatoriana, dando como resultado que por la malanga ecuatoriana se paga por una caja de 50 libras, apenas USD $ 20.91 y por una caja de malanga de Costa Rica se pagó USD $ 33.87.<br />1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.<br />El desconocimiento de la exportación de un producto no muy conocido en la zona de la comunidad de los Ángeles es un problema económico para las personas de la comunidad, lo que buscamos es incentivar a la siembra de la malanga. Es decir cómo exportar este producto que está de moda.<br />Ya que no tienen mucha información de este producto es decir cuánto se requiere para poder cultivar la malanga y por tal razón el siguiente problema: <br />¿Cómo contribuir a mejorar su actividad económica mediante una correcta información para generar seguridad en la aceptación de la producción de la malanga y ser exportada?<br />1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.<br />¿Fomentar una nueva actividad económica en la Provincia de Orellana Cantón “Joya de los Sachas” de la comunidad los Ángeles?<br />1.3 OBJETIVOS <br />Objetivo general<br />Identificar y aprovechar las oportunidades que presentan los mercados internacionales para la producción y exportación de la malanga.<br />1.4 Objetivo especifico<br />Determinar las ventajas que brinda la exportación de productos no tradicionales<br />Identificar los elementos que componen la fórmula de comercialización y exportación de la Malanga.<br />Desarrollar un plan estratégico para la comercialización de exportación de la malanga.<br />1.5 JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA<br />El nuevo enfoque mundial de la apertura de los mercados, la competitividad internacional representa un desafío para la nueva generación agro exportadora del país, obligando a rediseñar los objetivos y formas de trabajo para hacerle frente a la competencia mundial, así también a los cambios en cuanto a normas y requisitos de calidad que estos mercados demandan.<br />Así, los pequeños y medianos productores agrícolas deberán unir sus esfuerzos encaminados a cubrir esta tendencia mundial que cada día exige más, cumpliendo con requisitos internacionales exigentes en cuanto a calidad y servicio.<br />quot; Es por esto que hay que hacer conciencia de la necesidad de abandonar la promoción Tradicional pasiva de la comercialización de exportaciones para pasar a otra dinámica y creativa, utilizando instrumentos analíticos para evaluar el potencial de los mercados, buscando Organismos nacionales e internacionales de apoyo al comercio y trabajar estrechamente con ellos para lograr resultados positivos.<br />Al hacer el Plan Estratégico de Exportación de la malanga, estamos generando conocimiento no solo sobre el entorno mundial y nacional que rodea al producto sino que detectamos las fortalezas y debilidades del mismo. Así también planteamos estrategias orientadas aprovechar las oportunidades que nos brindan los mercados internacionales. El plan no solo servirá como parte del plan general de actividades sino que permitirá al productor agropecuario reaccionar a tiempo ante los cambios que se sucedan en los mercados, estableciéndose cambios en la estrategia empresarial y servirá para la argumentación ante los bancos o entidades financieras nacionales o internacional.<br />2.1 IMPORTANCIA DE LA COMERCIALIZACION:<br />Las Exportaciones<br />Definición<br />En los términos más escuetos, la exportación consiste en obtener beneficios mediante la venta de productos (o servicios) en mercados exteriores. Significa encontrar clientes a los pequeños y medianos productores donde estos pueden satisfacer mejor sus necesidades que con los actuales proveedores.<br />Significa atender a esos clientes con tanto éxito que los pequeños y medianos productores puedan crecer y prosperar, aumentando a la vez el empleo directo e interno.<br />Distinguiremos a esta altura entre “vender” y “comercializar”. La “venta” se refiere a un producto que ya se tiene. La “comercialización” se aplica a un producto que el mercado necesita. Dejaremos a un lado el término “vender” y utilizaremos “comercializar”.<br />2.2 Porque exportar?<br />Aunque la exportación ofrece numerosas ventajas a las empresas, muchas de estas no han aprovechado las increíbles oportunidades que existen en el mercado mundial. La reestructuración masiva de fronteras políticas, la apertura y globalización de nuevos mercados de consumo, los convenios históricos y la fundación de la Organización Mundial del Comercio, han creado oportunidades sin precedentes para que las empresas exporten. La nuestra es una economía mundial influía por el acceso a tecnologías de fabricación mundiales, que han dado pié a la creación de empresas manufactureras competitivas, capaces de producir mejor, más barato y con mayor celeridad.<br />Muchos países en desarrollo han llegado a convertirse en serios rivales para economías consolidadas, debido a los enlaces que permiten los sistemas mundiales de comunicación y al mejorado acceso a la información impresa, electrónica y televisiva. Nunca antes había habido un momento tan oportuno para las empresas del Ecuador. Estas deben aprovechar los cambios que se están produciendo en los mercados para exportar porque la exportación permite:<br />Muchas empresas deciden no exportar por miedo a lo desconocido. En la actualidad, existen organizaciones promotoras del comercio por todo el país, para ayudar a la empresa que, a pesar de ser fuertes a nivel nacional, aun no se han lanzado a los mercados de exportación. Estas organizaciones ayudan a las empresas en cada paso del proceso de exportación.<br />2.3 VENTAJAS Y RIESGOS QUE CONLLEVA LA EXPORTACIÓN<br />Entre las VENTAJAS directas para la empresa exportadora, se encuentran:<br />La oportunidad de ampliar su participación en el mercado<br />El incremento en la producción, si no está operando con toda su capacidad en el mercado Nacional. <br />La disminución de la dependencia en las ventas nacionales o la compensación en caso del estancamiento del mercado nacional.<br />Disolución de la competencia interna al extenderse a mercados extranjeros menos competitivos.<br />El seguimiento de los exportadores líderes nacionales en los mercados extranjeros reduciendo los costos de estudio de dichos mercados<br />La adaptación de los propios productos a las necesidades del mercado, debido a la competencia vigente en los mercados internacionales, lo cual desemboca en un mejoramiento de su nivel de pericia tecnológica.<br />Los riesgos de la exportación son parecidos a los del mercado nacional. Entre los riesgos potenciales que conlleva extenderse a nuevos mercados están:<br />No alcanzar las ventas proyectadas<br />Una competencia mayor a la prevista<br />Impagos o demoras por parte de los clientes<br />Existen algunos riesgos que son exclusivos de la exportación:<br />La repatriación de utilidades puede estar limitada<br />Las fluctuaciones en la tasa de cambio pueden disminuir o eliminar las utilidades o incluso arrojar pérdidas.<br />En caso de impagos u otros problemas contractuales, pueden existir problemas de jurisdicción; es decir que los tribunales del país no tengan la capacidad de hacer cumplir los contratos en otros países.<br />La inestabilidad en el país objetivo puede ocasionar pérdidas en caso de guerra, disturbios civiles o nacionalización.<br />El producto puede no tener aceptación en los mercados extranjeros.<br />2.4 PROCESO DE UNA EXPORTACIÓN NORMAL<br />El proceso de una exportación entraña tres trámites críticos: análisis de la viabilidad, planificación de la entrada en un mercado extranjero y aplicación.<br />Análisis de la viabilidad<br />Análisis de los resultados domésticos<br />Activos que conformen las capacidades de la empresa<br />Análisis de la demografía y demás factores sociales, políticos y económicos de los mercados.<br />Objetivo.<br />Consultas con especialistas en comercio internacional (mercadotecnia, finanzas, derecho, y logística).<br />Selección de mercado objetivo<br />Planificación de la entrada en el mercado extranjero<br />Realización de un estudio de mercado sobre el sector de actividades<br />Evaluación de la investigación de mercado<br />Planificación de la estrategia de entrada en el mercado<br />Cumplimiento de los requisitos y normas necesarias para obtener licencias y certificados<br />Documentación necesaria para obtener patentes, marcas registradas y protección de propiedad intelectual.<br />Determinación de los impuestos, aranceles, tasas, contingentes y demás barreras no arancelarias.<br />Elaboración de un calendario para el establecimiento de objetivos<br />APLICACIÓN<br />Definición de los métodos de distribución<br />Definición de los métodos de comercialización<br />Designación de representantes de ventas o selección de métodos de venta<br />Negociación de los instrumentos financieros<br />Obtención de una cobertura de seguros<br />Cumplimiento de los trámites burocráticos<br />Embalaje y etiquetado del producto<br />Envío del producto<br />2.5 ERRORES QUE SE COMETEN CON MAYOR FRECUENCIA<br />Los errores que las empresas pequeñas cometen más a menudo cuando empiezan a exportar o a ampliar sus operaciones hacia mercados extranjeros son:<br />No solicitar asesoramiento a personas calificadas para elaborar una estrategia maestra internacional y un plan de comercialización antes de empezar una empresa de exportación;<br />Insuficiente compromiso del equipo directivo para sobreponerse a las dificultades iníciales y requisitos financieros que entraña la exportación;<br />Insuficiente cuidado al seleccionar a un representante de ventas o distribuidor;<br />Intentar conseguir pedidos del mundo entero en vez de concentrarse en una o dos zonas geográficas;<br />Descuido de las exportaciones cuando el mercado doméstico se acelera;<br />Trato desigual entre los distribuidores y clientes internacionales y los nacionales;<br />Suponer que una técnica mercantil específica o producto tendrá automáticamente éxito en todos los países;<br />Reticencia a modificar productos para cumplir con los reglamentos o las preferencias culturales de países extranjeros;<br />No imprimir ofertas de servicio, ventas o garantías en otros idiomas;<br />No contratar a una empresa de administración de exportaciones, cuando la empresa no puede permitirse tener su propio departamento de exportaciones;<br />No tomar en cuenta la posibilidad de concesión de licencias, los acuerdos de empresas mixtas, cuando la empresa recela de los mercados extranjeros debido a limitaciones de importaciones de que es objeto, o a la insuficiencia de sus recursos propios o de su línea de productos.<br />2.6 PLANTEAMIENTOS ANTES DE TOMAR LA DECISIÓN DE EXPORTAR<br />La exportación entraña una considerable inversión de recursos financieros, administrativos y productivos, por tanto se necesita un análisis objetivo antes de tomar la decisión de exportar.<br />Para ello es importante plantearse las siguientes preguntas:<br />Análisis del rendimiento a nivel nacional<br />A que se debe el éxito de las empresas a nivel nacional?<br />Cuál es la cuota de mercado actual del producto a nivel nacional?<br />Compromiso de la empresa y deseo de exportar<br />Cuáles son las metas de la empresa al exportar?<br />En qué nivel jerárquico está ubicado el departamento de exportación de la empresa?<br />Quienes participan en el proceso de exportación?<br />Necesita aumentar su personal?<br />Con qué experiencia internacional cuenta la empresa, o cualesquiera de sus empleados<br />Hasta qué punto está la empresa dispuesta a participar en el proceso de exportación?<br />Que tanto riesgo está dispuesta a asumir su empresa?<br />Análisis de la competitividad.<br />Gracias a qué son competitivos los productos o servicios de la empresa en un mercado extranjero?<br />Por qué son únicos sus productos o servicios?<br />Cuáles son las ventajas competitivas generales, por ejemplo, avances tecnológicos, patentes, pericia?<br />Investigación de los Mercados Extranjeros Objetivo<br />En que segmentos del mercado se desea entrar?<br />Que volumen de existencias será necesario para vender en el extranjero?<br />Qué resultados obtiene la competencia en los mercados internacionales?<br />Los aranceles, contingentes y las barreras no arancelarias implicarán restricciones para su producto o servicio?<br />Entra en conflicto el producto o servicio con las tradiciones, hábitos o creencias de los clientes extranjeros?<br />Cuáles son los requisitos de etiquetado?<br />Cuáles son los reglamentos ambientales del mercado seleccionado?<br />Comercialización del producto<br />Cómo se anunciará el producto o servicio?<br />Qué compañías, agentes o distribuidores han comprado productos similares?<br />Quién representará a la empresa en el extranjero?<br />Se designará a un agente o distribuidor para el mercado de exportación?<br />Cuál será el territorio del agente distribuidor?<br />Cuáles de las líneas no competitivas que maneja el agente distribuidor se pueden aceptar.<br />Se puede ver una muestra o modelo del producto en funcionamiento?<br />Hay alguna feria o misión comercial en donde mejor destaque el producto o servicio?<br />Se usará el mismo nombre para el producto o servicio en el extranjero?<br />Determinación de precios y condiciones comerciales<br />Cómo se calculará el precio?<br />Cuáles serán las condiciones de servicio?<br />Cuáles serán las condiciones de pago y de crédito?<br />Cuál será la garantía y cuales sus condiciones<br />Cuáles serán las condiciones requeridas para los descuentos?<br />2.7 PLANIFICAR ANTES DE CULTIVAR Y EMBARCAR.<br />La agricultura es un negocio muy competitivo y arriesgado. Para minimizar riesgos, los productores y los embarcadores deben planear con mucha antelación y obtener tanta información como sea posible. Es necesaria la comunicación con autoridades gubernamentales, importadores y transportistas, tanto antes de cultivar frutas y verduras tropicales, planta y flores cortadas, como después. El productor y el embarcador deben determinar lo siguiente:<br />Se le permite al producto ingresar al país, región o estado de destino?<br />Hay mercado para el producto?<br />Cuáles son los requisitos con respecto a cantidad, calidad, empaque, documentación y frecuencia de embarques?<br />Cubrirá el precio de venta proyectado los costos de producción, empaque, transporte, seguro y comercialización, y aun permitir una utilidad?<br />Se dispondrá del equipo adecuado de transporte cuando el producto esté listo para ser embarcado?<br />Por ejemplo, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proporciona información sobre reglamentos que rigen el ingreso de productos extranjeros a los Estados Unidos y viceversa. <br />Casi todos los productos vegetales tienen que tener un permiso para ingresar a los Estados Unidos. Algunos países requieren un certificado fitosanitario para productos norteamericanos. <br />Los permisos y los certificados son extendidos únicamente al importador norteamericano o al exportador norteamericano.<br />Los productores y los embarcadores deberán visitar a los importadores para cerciorarse de su confiabilidad y para obtener información de mercado de primera mano sobre la cantidad, calidad, empaque, precios y reglamentos que conciernen a los productos. La mayoría de los importadores no tratarán con un embarcador que demuestre no ser confiable en términos de cumplimiento de plazos, volumen, calidad o documentación.<br />La comunicación con los importadores y con las firmas que monitorean la condición financiera de los mismos deberá mantenerse a través de todo el año. Información oportuna y exacta es necesaria para minimizar los riesgos de embarcar el producto equivocado o embarcar el producto correcto en el momento equivocado.<br />Deber obtenerse información sobre costos de los proveedores de equipo, material de empaque y otros materiales. Los fletes deben negociarse con los transportistas. Esta información puede ser comparada luego con los costos proyectados de producción y los precios estimados del producto.<br />Esto permitirá que se haga un estimado de las pérdidas o ganancias de la operación.<br />Los transportistas aéreos y marítimos piden que los embarcadores consulten con ellos muy anticipadamente para asegurar que se dispondrá del equipo necesario en el momento correcto, con fletes a un nivel que el producto pueda soportar. La mayoría de los transportistas están dispuestos a trabajar con los embarcadores para tratar de hacer funcionar una operación. Los embarcadores pueden formar asociaciones para negociar tarifas por tiempo y por volumen con los transportistas marítimos. Las autoridades portuarias y las publicaciones de la industria de los países de origen y destino son las mejores fuentes de información actualizada sobre los servicios que proveen los transportistas aéreos y marítimos en competencia.<br />En las mejores circunstancias de transporte, la calidad de frutas, verduras, planta vivas y flores cortadas solo se puede mantener, no mejorar. La mayoría de estos productos son de alto valor y muy perecederos. Por lo tanto, la calidad del producto debe ser la más alta posible.<br />Los productos en condición de primerísima calidad:<br />Tienen una vida útil más larga.<br />Permiten más tiempo para el transporte, almacenamiento y comercialización.<br />Satisfacen a los importadores, corredores y consumidores.<br />Aumentan las ventas repetidas y las utilidades.<br />Ayudan a ampliar los mercados.<br />Los productos magullados, en descomposición, o demasiado maduros pueden arruinar todo un embarque y reducir la confianza de los importadores en el cultivador y el embarcador. Los productos en esta condición:<br />Propagan la descomposición a otros productos en la carga<br />Producen más calor (respiración) que causan maduración y descomposición.<br />Desalientan las ventas repetidas.<br />Reducen las utilidades.<br />Durante el transporte, almacenamiento y comercialización, los productos pueden verse expuestos a:<br />Manipuleo pesado durante la carga y descarga.<br />Compresión por el peso de otros recipientes de productos encima.<br />Impacto y vibración durante el transporte<br />Pérdida de humedad del aire circundante.<br />Temperaturas más altas que las recomendadas.<br />Temperaturas más bajas que las recomendadas.<br />Olores de otros productos o residuos.<br />Los embarcadores pueden asegurarse que las frutas y verduras, plantas y flores cortadas transportadas sobre largas distancias lleguen a su destino en buen estado si seleccionan y empacan únicamente productos de primera calidad. La clasificación, envasado adecuado, pre enfriamiento y equipo adecuado de transporte son esenciales para mantener la calidad del producto desde el campo hasta el consumidor.<br />[1] Acosta, M.A. 1969. Identificación y descripción de las variedades de Xanthosoma (malanga) en la colección de la subestación en Gurabo. Universidad de Puerto Rico. Est. Exp. Río Piedras Publ., Misc. 67. <br />2. 8 COMERCIO EXTERIOR DE LA MALANGA<br />ANTECEDENTES<br />En la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad Nacional de Chimborazo, ha realizado como tema de un anteproyecto, de exportación en la Provincia de Orellana en el Cantón “Joya de los Sachas” en la comunidad Los Ángeles, con lo cual, nuestro anteproyecto de exportación de Malanga en la Provincia de Orellana Cantón “Joya de los Sachas” comunidad los Ángeles nos interesa fomentar el interés para el desarrollo socio-económico de la zona.<br />2.9 HISTORIA<br />MALANGA<br />Ecuador es un país que posee una gran diversidad de productos alimenticios, entre ellos varios tubérculos como malanga y yuca. Dentro del grupo de las especies tropicales, la Malanga ocupa un lugar importante en la alimentación de la población humana mundial. <br />Es un cultivo nuevo que se ha establecido en el Ecuador. Se ha convertido en una fuente de ingresos económicos para los agricultores que se dedican a esta explotación, y es un producto de exportación por su gran contenido de nutrientes. Es una planta herbácea de comportamiento perenne si no se le cosecha. No tiene tallo aéreo sino subterráneo, del que brotan ramificaciones secundarias, laterales, horizontales, engrosadas, que se les conoce como cormelos. Los cormelos tienen una corteza de color marrón oscuro y la pulpa es blanca o amarilla, tiene nudos de donde nacen las yemas. <br />En su base, las hojas salen en forma de espádice, la duración del ciclo de crecimiento es de 270 a 330 días; durante los seis primeros meses se desarrollan cormos y hojas, entre las plagas más comunes que afectan al cultivo, tenemos: Cercospora chevalieri, Cercospora verruculosa, Punctellina solteroi y Sclerotium rolfsii. Estas enfermedades se dan especialmente en las zonas más húmedas donde existe la presencia de focos de contaminación. También le afecta el thrips, mosca de la fruta y virus. <br />La parte utilizable de la malanga es el tallo subterráneo tuberoso, que contiene entre un 15 y un 39 por ciento de carbohidratos, 2-3 por ciento de proteína y un 70-77 por ciento de agua; tiene un valor nutritivo comparable a las papas y de mayor digestibilidad.<br />2.2.1 Proceso de Producción <br />Control de Admisión: <br />A su llegada a la fábrica, se toma en primer lugar una muestra de las malangas con el fin de comprobar si cumplen con los requisitos impuestos por la empresa. A continuación se efectúa la inspección, en la que se presta atención a los defectos internos y externos de las malangas. <br />2.2.2 Lavado y pelado del tubérculo <br />Luego de clasificados los cormelos de malanga, se procede a lavar con una mezcla de agua y fungicida a base de cloro (100 ppm) o con un bactericida-fungicida como el Benlate3. Una vez limpio el tubérculo se procede a pelarlo mediante una máquina peladora industrial cuyas características dependerán de la demanda proyectada, esto es la rapidez con la que la máquina pelará la malanga.<br />2.2.3 Cortado de la malanga <br />El cortado de la malanga va a depender de la presentación del producto designado por la empresa, en este caso se refiere a un corte recto igual al de las papitas fritas. <br />2.2.4 Empaque <br />En este punto del proceso, la malanga ya tiene la forma específica seleccionada (corte recto) y además ya ha sido pre-cocido. Dependiendo del peso, se procederá a empaquetar la malanga en fundas plásticas (polietileno) <br />2.2.5 Procesamiento de esterilización y cocción de la malanga <br />La Esterilización consiste en situar los alimentos en recipientes herméticamente cerrados y someterlos durante un tiempo adecuado a temperaturas elevadas y de esta forma poder destruir los microorganismos que los puedan alterar5. Para este proyecto se utilizarán autoclaves industriales para la esterilización de la malanga. <br />Las autoclaves son recipientes herméticamente cerrados que se emplean para destruir gérmenes mediante el vapor a presión y permite elevar la temperatura del agua por encima de los100 °C. <br />2.2.6 Almacenamiento <br />La congelación permite conservar los alimentos de forma casi ilimitada manteniendo todas las cualidades del producto. La refrigeración ayuda a mantener los alimentos, retrasando el desarrollo de los microbios, pero el periodo de tiempo de conservación no debe superar los 6 o 7 días6. <br />Para este proyecto se utilizará un cuarto de enfriamiento con una dimensión de 2,40 metros x 2,40 x 2 metros, pero se puede llegar hasta 3 metros en donde se mantendrá almacenado el producto final hasta su distribución en el mercado guayaquileño.<br />Todo este proceso para la producción de malangas listas para freír se la realiza mediante un sistema automatizado, el cual ayuda a la reducción de mano de obra, por ende los costos disminuyen; otra ventaja que se obtiene gracias a la automatización de los procesos es la eficiencia de la producción, es decir, se reduce el porcentaje de productos rechazados, disminuyen los costos de producción y esto se ve reflejado en el precio del producto beneficiando así a los consumidores finales. <br />La malanga es una planta herbácea de hasta 2 m de altura, con un tallo central subterráneo de forma cilíndrica o esférica llamado cormo, en el cual se producen cormelos, raíces y las hojas. Existen dos tipos: la malanga, conocida mundialmente como quot; deseenquot; cuyo cormo puede medir 30 cm de largo y 15 de diámetro y es muy poco cultivada en el país y el tipo quot; eddoequot; conocido como chamol o ñampí, cuya planta mide aproximadamente 1 m de altura, produce estructuras pequeñas, que son lo que conocemos como ñampí o chamol, en el cormelo principal y es el tipo de mayor consumo.<br />En la zona Atlántica, este cultivo produce aproximadamente siete toneladas por hectárea.<br />2.2.7 CLIMA Y SUELOS<br />El cultivo requiere un rango de temperatura entre 21ºC y 27ºC y las temperaturas menores a 18ºC influyen negativamente en la germinación.<br />Se adapta principalmente a condiciones bajas y húmedas y puede cultivarse tanto en suelos drenado como inundados.<br />Las precipitaciones de 2.500 mm anuales, bien distribuidas todo el año, son satisfactorias para este cultivo. El tipo adobe tolera mejor las condiciones de poca precipitación.<br />Este cultivo puede crecer en todo tipo de suelo, pero los mejores resultados se obtienen en suelos profundos, drenados, friables, de textura franca y con pH entre 5,5 -6,5 como óptimo.<br />2.2.8 ZONAS DE CULTIVO Y EPOCAS DE SIEMBRA<br />La malanga se cultiva con excelentes resultados y con fines de exportación en la zona Atlántica.<br />La plantación se puede hacer al inicio de las lluvias en marzo, abril o mayo; sin embargo, para fines de exportación es conveniente que el agricultor investigue los precios del mercado internacional para definir su época de siembra.<br />2.2.9 CULTIVO<br />El cultivo de la malanga en nuestro país se presenta en forma comercial en la zona de Santo Domingo de los Colorados desde el año de 1995, sin embargo, hay referencias de la existencia de este producto en las décadas anteriores en la provincia de El Oro con el nombre de sango. Las perspectivas de inversión en este cultivo ha sido estimulada por los buenos precios y la demanda permanente en los mercados internacionales de EEUUA (principalmente en la costa Atlántica del país), Costa Rica y Puerto Rico, debido especialmente en el primero, a la presencia de población emigrante originaria de países centroamericanos y de la zona del Caribe, como grupos étnicos antillanos, dominicanos, cubanos, jamaiquinos, entre otros, quienes consideran a la malanga como producto básico dentro de su dieta diaria alimenticia.<br />En la actualidad en las zonas productoras del Ecuador como Santo Domingo de los Colorados y sus alrededores (vía a Quevedo, vía Chone y vía Esmeradas), la malanga es un producto no consumido por los productores ni comercializado en el país, toda la producción se destina a la exportación y esto debido a la falta de información sobre sus usos, diferentes modalidades de preparación para la alimentación humana y la falta de un conocimiento sobre las bondades nutricionales y palatales que en todo caso han demostrado ser superiores al resto del grupo de tubérculos y raíces.<br />2.3.1 VARIEDADES<br />No hay variedades identificadas en el país.<br />2.3.2 PROPAGACION<br />La forma más común de propagación de este cultivo es por medio de cormelos o pedazos de cormo central, cuyo peso oscila entre 100 y 150 gramos y que posean unas tres yemas, cuyo peso oscila entre 100 y 150 gramos y que posean unas tres yemas.<br />No es muy importante la desinfección de la semilla, ya que este cultivo es poco susceptible a enfermedades.<br />2.3.3 PREPARACION DEL SUELO<br />La preparación involucra limpiar, arar y rastrear dos veces.<br />La siembra se hace comúnmente en plano, aunque a menudo se utiliza sembrar en lomillos, lo cual no incrementa el rendimiento pero sí facilita la cosecha mecanizada.<br />2.3.4 SIEMBRA<br />Para este cultivo, se considera apropiado el distanciamiento de 60 x 60 cm y la quot; semillaquot; debe plantarse a una profundidad entre 5 y 7 cm de profundidad.<br />La densidad oscila entre 25.000 y 30.000 plantas por hectárea.<br />2.3.5 MANEJO DE LA PLANTACIÓN<br />Fertilización En la zona Atlántica se utilizan 125 kg/ha de fertilizante de las fórmulas 10-30-10 o 12-24-12, un mes después de la siembra; dos meses después de esta aplicación se adicionan 100 kg/ha de Nutran y dos meses después 100 kg/ha de la fórmula 26-0-26 o 20-3-20. Deshija Cuando el cormo germina nacen varios brotes; es muy recomendable dejar sólo el brote más vigoroso, práctica que se realiza después del tercer mes.<br />2.3.5 COMBATE DE MALEZAS<br />Las malezas son sensibles a la competencia de malezas durante los primeros tres o cuatro meses de crecimiento, cuando las hojas empiezan a expandirse.<br />Se puede emplear mezclas de herbicidas como atracina (Gesaprim; 2-2,5 l/ha) y pendimentalina (Prowl; 2,5-5 l/ha) o atracina (Gesaprim; 2-2,5 l/ha) y alaclor (Lazo 2 l/ha) en preemergencia.<br />2.3.6 PLAGAS DE LA MALANGA.<br />La malanga es un cultivo muy rústico y los insectos, ácaros y las enfermedades no afectan el cultivo.<br />2.3.7 NEMATODOS Y SU COMBATE<br />Este nematodo es la principal plaga de este cultivo.<br />Ocasionalmente, produce agallas muy características en las raíces y reduce el crecimiento de las plantas.<br />Como medida de combate inicial, se debe utilizar material de siembra libre de nematodos o tratar los cormos semilla con agua a 40ºC por 50 minutos.<br />Si en el terreno existieran poblaciones altas de nematodos, determinadas en muestras de raíz del cultivo anterior, se debe aplicar en la siembra, junto a la semilla, un nematicida granulado comercial.<br />2.3.8 COSECHA<br />Las aráceas están listas para cosechar cuando la mayoría de las hojas se tornan amarillas; en el ñampí o malanga esta señal se presenta entre los seis y siete meses después de la siembra.<br />Una vez realizada la cosecha, el producto seco debe entregarse lo más rápido posible a la planta.<br />Malanga (Colocasia esculenta Scott)<br />Pertenece a la familia de las aráceas comestibles, la que comprende los géneros: Colocasia, Xanthosoma, Alocasia, Cyrtosperma y Amorphophalllus. <br />Porte. Son plantas herbáceas, suculentas que alcanzan una altura de 1-3 metros, sin tallo aéreo. El tallo central es elipsoidal, subterráneo conocido como cormo y rico en carbohidratos (18-30% en base fresca). <br />Cormo. Del cormo central se desarrollan cormelos laterales recubiertos con escamas fibrosas. El color de la pulpa por lo general es blanco, pero también se presentan clones coloreados hasta llegar al violáceo (Ministerio de Agricultura de Cuba, 1977). Según el clon, la forma varía de cilíndrica hasta casi esférica y el tipo de ramificación desde simple a muy ramificada. Presenta marcas transversales que son las cicatrices de la hoja con frecuencia con fibras y está cubierta por una capa corchosa delgada y suelta. <br />Internamente el cormo se divide en la zona cortical y el cilindro central. La primera es angosta, de apariencia compacta, está formada por parénquima de células isodiamétricas con alto contenido de almidón. En el cilindro central el tejido básico es parénquima, pero de células más irregulares y con paredes delgadas, constituidas principalmente por almidón. Estas características del almidón y el contenido de minerales y vitaminas hacen de los cormos de malanga una fuente de alimentos nutritivos y de alta digestibilidad. En el cilindro central se localizan también los haces vasculares, canales de mucílago y rafidios de oxalato de calcio (León, 1987). <br />Hojas. Son por general de forma peltada. Se producen en el meristemo apical del cormo y aparecen arrolladas por la base formando un pseudotallo corto. Las hojas nuevas salen enrolladas de entre los peciolos de las ya formadas y las laterales más viejas se marchitan y secan. En los primeros seis meses el área foliar se incrementa rápidamente, para luego mantenerse estable mientras aumenta el peso de los órganos subterráneos. El peciolo es cilíndrico en la base y acanalado en la parte superior, mostrando una coloración que varía según el clon. Es característica distintiva la presencia de líneas longitudinales amarillas o rosadas y de manchas o puntos rojizos a violáceos hacia la base. El peciolo se inserta en la parte media del limbo de la hoja del cual se conecta directamente a los tres nervios principales; el ángulo que forma el peciolo con la lámina es característica varietal. En algunos clones la inserción del peciolo determina que la lámina tome una posición vertical y en otros inclinada. La proporción largo: ancho varía con el clon. De la inserción del peciolo parte el nervio central, que termina en el ápice de la hoja y dos nervios basales. El color varía de verde-claro y verde-púrpura (León, 1987). <br />Inflorescencias. Dos o más inflorescencias emergen del meristemo apical del cormo, entre los peciolos de las hojas. Se forman de una hoja envolvente denominada espata que rodea el espádice. Son estructuras características de las aráceas. Del eje de éste último se insertan las flores sésiles. En la parte inferior lleva flores pistiladas las cuales no se desarrollan, se secan y desprenden. La malanga tiene una producción errática de semillas, pero se conocen casos de formación de semillas normales en numerosos sitios de su distribución geográfica (León, 1987). <br />2.3.9 ECOFISIOLOGÍA. <br />La malanga es una planta netamente tropical. Para su desarrollo óptimo requiere las siguientes condiciones climáticas y de suelo. <br />Altitud. Se adapta desde el nivel del mar hasta 1500 msnm (Jiménez, 1988). <br />Precipitación. Requiere de regímenes de lluvia altas (1800-2500 mm) y bien distribuidas; cuando existe insuficiente humedad en el suelo, las hojas se tornan amarillentas y se marchitan. <br />Temperatura. Debe haber temperaturas promedio no inferiores a 20ºC, siendo la óptima entre 25-30 ºC. Las temperaturas menores de 18ºC detienen el crecimiento y se interrumpe la fotosíntesis (Mendoza, 1989 y Montalvo, 1991). <br />Fotoperiodo. El mejor desarrollo se alcanza con periodos de 11-12 horas luz. La luz influye sobre algunos aspectos morfológicos como el número de hojas y cormos, así como la altura de la planta (Mendoza, 1989). <br />Tipo de suelo. En cuanto al tipo de suelo, las plantas se adaptan más a aquéllos profundas, fértiles, con suficiente materia orgánica y bien drenada. Deben evitarse los suelos con alto contenido de arcilla o arena. El pH óptimo debe ser entre 5.5-6.5, aunque puede adaptarse a espectros de 4.5-7.5 (Jiménez, 1988). También puede desarrollarse en terrenos húmedos en las vegas de los ríos, lagunas, orillas de drenes y canales de riego donde no se desarrollan otros cultivos (Mendoza, 1989). El cultivo muestra problemas en suelos arenosos o pesados y mal drenados, así como en suelos rocosos y pedregosos ya que deforma el cormo y se dificulta la cosecha. Los suelos muy pesados dificultan la emergencia de las plantas y el desarrollo de los cormos (Montalvo, 1991). <br />Existen variedades que crecen bajo el agua (cultivos bajo inundación), en tanto que otras prefieren los suelos bien drenados (cultivos secos). <br />2.4.1 CULTIVARES. <br />Del género Colocasia se deriva numerosas variedades botánicas y cultivares; sin embargo, se han dividido en dos grupos o tipos: <br />Tipo Eddoe, en la que el cormo central es pequeño y los cormelos son grandes. <br />Tipo Dasheen, el cormo central es grande y los cormelos pequeños. <br />Algunos investigadores, consideran los grupos Eddoe y Dasheen como distintas variedades de Colocasia esculenta; bajo estos criterios el tipo Eddoe se denomina C. esculenta var. Anti quórum, en tanto que el tipo Dasheen es C. esculenta var. esculenta. <br />Los cultivares fundamentales de malanga se distinguen por la coloración de la pulpa de los cormos y los cormelos; de las láminas, venas y peciolo, además de la acidez de los tubérculos y hojas. El número de cromosomas de esta especie varía de 2n=22, 26,28 y 48. La especie comestible (Colocasia esculenta (L.) (Scott.) Presenta 28 cromosomas en los diploides y 42 en los triploides. Las variedades o clones más sobresalientes son: Purpura y Common en el oeste de la India: Mumu en Fije y Trinidad en USA. En el oeste de África se han desarrollado un gran número de clones o cultivares locales. <br />En Cuba se cuenta con un gran número de clones y de acuerdo con el Ministerio de Agricultura de Cuba (1977) y Mendoza (1989) los más sobresalientes son: <br />Isleña Japonesa. Presenta hojas peltadas de color verde intenso en el haz y glaucas en el envés. La inserción del limbo-peciolo es de color violáceo en la parte superior. Posee cormos de entrenudos cortos de piel castaño-amarillenta, con yemas violáceas y la pulpa es de color blanco firme. Presenta aligamiento profuso, dando origen a cormelos secundarios, terciarios e incluso cuaternarios. La altura de la planta puede ser hasta de 2 m. La cosecha para consumo es a los 9-10 meses después de la siembra y en algunos suelos puede adelantarse a 7-8 meses en función del manejo del riego. Los rendimientos máximos son de hasta 70 t/ha. <br />Isleña Herradura. Es similar a la anterior. La única diferencia es que alcanza una altura mayor en igualdad de condiciones y la pérdida gradual del follaje es más lenta durante el periodo de maduración. El ángulo formado por los peciolos con relación al eje central del pseudotallo es más agudo. Los rendimientos máximos son de 65.8 t/ha. <br />Selección Herradura. Las hojas son peltadas, de color verde intenso en el haz y glaucas en el envés. La inserción del limbo-peciolo de color violáceo en la parte superior. Los cormos son de entrenudo muy corto, de color castaño-amarillento en la piel, con yemas violáceas conspicuas y la pulpa es blanca y a veces con puntos cremosos; con cormelos muy abundantes y alargados. La altura de las plantas puede superar los 2.5 m. La cosecha se realiza a los 9-10 meses y puede adelantarse a 7-8 meses en algunos suelos, en función del manejo del riego. El ángulo formado por los peciolos, con relación al eje central del pseudotallo es más agudo que el clon quot; Isleña japonesaquot; , lo que da a esta planta un porte más erecto. Los rendimientos máximos son de alrededor de 84 t/ha. <br />Isleña Rosada Habana. Las hojas son peltadas de color verde en el haz y glaucas en el envés, la inserción limbo-peciolo no presenta máculas por el haz, siendo ligeramente violáceas por el envés. Los peciolos y pseudotallos son verdes con algunos tintes violáceos, más abundantes hacia la base. Los cormos y cormelos son cónicos, alargados, algo más estrechos hacia la base, con entrenudos cortos y yemas rosadas. La inserción del peciolo con el cormo es de color rosado intenso; el color de la pulpa es blanca con cierta tonalidad rosada. La floración se presenta ligeramente y la cosecha se realiza entre los 9-12 meses con rendimientos máximos de 76 t/ha. <br />Isleña Rosada Maya jigua. Las hojas son peltadas, de color verde por el haz y glaucas por el envés; la inserción limbo-peciolo no presenta máculas por el haz y es de color castaño-rosáceo por el envés. Los peciolos y pseudotallos son completamente verdes y los cormos y cormelos son de entrenudos cortos o medianos, con yemas rosadas y pulpa blanco-rosácea. Generalmente los cormelos son pequeños, alargados y de bajo valor comercial (solo se utilizan para siembra); los cormos pueden alcanzar gran tamaño y lo más común es que una planta produzca uno o dos. La cosecha se realiza entre los 9-12 meses y los rendimientos máximos son de 40 t/ha. <br />Isleña Rosada Jibacoa. La descripción de este clon es similar al anterior, pero difiere en que el color de la pulpa es un poco más rosada y el aligamiento tiende a presentarse más alejado del cormo central, pudiendo proporcionar algunos cormelos de tamaño comercial. La cosecha se realiza entre los 10-12 meses y los rendimientos máximos son de 40 t/ha. <br />Isleña Rosada No. La descripción es similar al clon Rosada Jibacoa, pero difiere en que los cormos alcanzan mayor desarrollo, con tendencia a proporcionar más de uno con tamaño notable. La cosecha se realiza entre los 11-12 meses con rendimientos máximos de 43.6 t/ha.<br /> Giacometti, D. La agricultura amazónica y caribeña (CENARGEN/EMBRAPA, Brasilia, D.F.) Extraído el 9 de diciembre de 2008, de la Word Wilde Web http://www.rlc.fao.org/es/agricultura.com <br />RESULTADOS<br />En Ecuador, el rendimiento por hectárea sembrada de malanga es de entre 12-18 toneladas métricas aproximadamente. Una hectárea tiene como producción promedio unas 300-400 cajas de 50 libras de calidad Premium, alrededor de 150-200 cajas de segunda calidad y el equivalente de 50-80 cajas de rechazo. La calidad Premium tiene como principal parámetro el tamaño los dedos, los mismos que deben tener mínimo seis pulgadas de largo y ocho onzas de peso. Aquellos dedos que no cumplen con este parámetro son considerados de segunda, los cuales miden mínimo cuatro pulgadas y pesan entre 6-8 onzas. <br />Conclusiones En Ecuador, la malanga es un cultivo todavía desconocido por la mayoría de agricultores. Sin embargo, la siembra de este tubérculo podría ser acogida con gran facilidad por los productores internos, debido a su rusticidad y costo de insumos relativamente bajo. El continuo aumento del área de siembra en Ecuador refleja el interés y potencial del producto para los inversionistas nacionales, asociaciones de producción y organismos no gubernamentales. Actualmente, Estados Unidos, principal cliente del Ecuador y de la mayoría de países productores, importa cerca del 100% de las exportaciones de malanga, dada la alta presencia de inmigrantes centroamericanos en ese país. En este sentido, Ecuador tiene un mercado étnico de considerable tamaño, cuya potencialidad se basa en el aumento de la población proveniente de esos países. <br />2.5 GLOSARIO<br />El mercado.- Está integrado por compradores y estos difieren en uno o más aspectos. Pueden deferir en sus deseos, poder de compra, ubicaciones geográficas, actitudes y prácticas de compra. Cualquiera de estas variables puede utilizarse para segmentar un mercado.<br />Calidad.- Es un término que todos los consumidores entienden pero que difícilmente pueden definir. Determinadas empresas han elegido la calidad como su posicionamiento estratégico. Para ello se asegura que sus productos y/o servicios contengan las suficientes señales para que el consumidor perciba lo que él entiende como calidad.<br />Competencia.- oferta realizada a un mismo mercado por parte de varias empresas de productos o servicios similares.<br />Consumidores.- son las personas que potencialmente adquieren determinados productos y servicios que se ofrecen a la venta en una forma gratuita (ideas, modelos, filosofías, información, etc.).<br />Clientes: son aquellos compradores que adquieren algún bien en forma periódica desde el enfoque de la empresa o tienda donde se adquiere el productoquot; 12.<br />Eficacia: consecución de objetivos; logro de los efectos deseados.<br />Eficiencia: logro de los fines con la menor cantidad de recursos; el logro de los objetivos al menor costo u otras consecuencias no deseadas.<br />Efectividad: es la congruencia entre lo planificado y los logros obtenidos, sin cuestionar si dichos objetivos son o no los adecuados.<br />Acreedor.- Toda persona física o moral que tiene derecho a exigir de otra una prestación cualquiera. Toda persona física o moral que en un negocio entrega valores, efectos, mercancías, derechos o bienes de cualquier clase y recibe en cambio una promesa de pago o un crédito que establezca o aumente un saldo a su favor.<br />Aquél que tiene crédito a su favor, es decir, que se le debe. Dentro del mecanismo de la partida doble, es acreedora la cuenta que entrega y da salida a algo o bien aquélla que acumula o registra un beneficio.<br />Mercado común.- Forma de integración económica que elimina todas las barreras internas al comercio, armoniza las políticas comerciales frente al resto del mundo y permite la libre movilidad de la mano de obra y el capital entre los países miembros.<br />Económica de escala.- Existen economías de escala en la producción de un bien cuando el costo medio del mismo disminuye, en el largo plazo, al aumentar la escala en que se lo produce. En el caso contrario, cuando los costos aumentan al aumentar la escala de la producción<br />Acceso de mercado.- Definición de normas comerciales de un país para facilitar o limitar el ingreso de bienes y servicios de otros países o grupo de países. El acceso al mercado tiene relación con políticas sobre aranceles, barreras no arancelarias y para-arancelarias (cuotas, prohibiciones, etc.) y en la práctica con: normas de origen, normas sanitarias y fitosanitarias, entre otras.<br />En los procesos de negociación comercial internacional los aranceles constituyen el principal objetivo de los acuerdos en materia de acceso al mercado.<br />Acuerdo comercial.- Convenio, Tratado o cualquier otro acto vinculante por el cual dos o más países se comprometen a cumplir ciertas acciones para mejorar su intercambio comercial.<br />Acuerdo de nueva generación.- Tratados comerciales que en sus cláusulas contienen nuevas áreas como los servicios, inversión, propiedad intelectual, compras gubernamentales, normas técnicas, prácticas desleales de comercio entre otras.<br />Acuerdo de agricultura.- Parte de los acuerdos de la Ronda Uruguay que cubre temas relacionados a la agricultura.  Entre ellos, acceso a mercados, subsidios a las exportaciones y ayuda interna.<br />www.eumed.net › Diccionarios<br />www.economia48.com<br />METODO CIENTIFICO<br />Los métodos a utilizar para el desarrollo de la presente investigación son.<br />DEDUCTIVO.- Se analizará si el anteproyecto es beneficioso para la comunidad de los Ángeles, es decir si nuestra investigación responderá a las inquietudes de la comunidad, para así extraer conclusiones y recomendaciones; se va a realizar un análisis de lo general a lo particular.<br />ANALITICO.- Porque se va analizar y estudiar el mercado en el cual se va a exportar nuestra producción, para así determinar si en este mercado es factible la exportación.<br />DESCRIPTIVO.- Porque se va a describir como es el proceso de la producción de la malanga con el debido detenimiento posible, ya que vamos a interpretar lo que es.<br />TIPOS DE INVESTIGACION<br />DESCRIPTIVA.- Por cuanto se va a analizar la realidad presente de la exportación de la malanga.<br />3.3DISEÑO DE LA INVESTIGACION<br />EXPERIMENTAL.- Porque se va a producir algo nuevo, se va a investigar una realidad existente que no ha sido expuesta de una buena y correcta forma; es decir la exportación de la malanga a los países desarrollados.<br />En este ante proyecto se utilizo una ficha de observación <br />FICHA DE OBSERVACIÓN<br />LOCALIDAD: Provincia de Orellana SECTOR: Comunidad los ÁngelesINFORMANTE: Msc. Marco Velasco OBSEVADOR: Verónica AvilezFICHA No: 1 TITULO: PLAN ESTRATEGICO DE EXPORTACION DE MALANGA EN LA PROVINCIA DE ORELLANA CANTON “JOYA DE LOS SACHAS” COMUNIDAD LOS ÁNGELES.FECHA: Diciembre 31 Enero 1, 2, 3CONTENIDO:Lo que puede observar es como se prepara el terreno si esta montañoso se procede a cortar toda la mala yerba luego se procede a hacer unos huequitos para introducir la semilla pero esta semilla tiene que ser picada para que empieza a florecer cada semana se le fumiga para que no se dañe la producción. Es preferible que se riega con el agua de lluvia ya que es mejor para su cultivo. Con respectó a las personas de la zona no se arriesgan a cultivar este producto por su situación económica ya que producir este producto es muy costoso por cada hectárea se invierte alrededor de 2000 dólares, cuando es tiempo de cosecha y se vende para ser exportado por cada hectárea pagan alrededor de 12000 dólares.El lugar donde se realizó la observación fue en la comunidad los Ángeles Provincia de Orellana.<br />GARFICO 1: EXPORTACIUON ECUATORIANA DE MALANGA 98 – 02<br />Fuente: BCE<br />Autor: CORPEI<br />GRAFICO 2: PRINCIPALES DE LA MALANGA ECUATORIANA 2002<br />Fuente: BCE<br />Autor: CORPEI<br />SUPERFICIE PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE LA MALANGA EN EL ECUADOR PERIODO 1994 - 2001AÑOSSUPERFICIE Has.TASA DE CRECIM.PRODUCCIÓN ToneladasTASA DE CRECIM.RENDIMIENTOT/Ha C/Ha1994200840 4,20 200 1995401001681004,20 20019965025262565,25 25019971401807351815,25 2501998150778575,25 250199944019323101945,25 2502000145023060901644,20 20020014700224148051433,15 1502002500061575063,15 150TOTAL 966 851 PROMEDIO 121 106 <br />TABLA 1: SUPERFICIE PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE LA MALANGA EN EL ECUADOR PERIODO 1994 - 2001<br />PRODUCCIÓN ToneladasAÑOS84199416819952621996735199778519982310199960902000148052001 157502002<br />Fuente: Productores y exportadores de malanga<br />Autor: Consejo Consultivo de la Hortifruticultura<br />GRAFICO 3: SUPERFICIE DE PRODUCCION Y RENDIMIENTO DE LA MALANGA EN EL ECUADOR<br />Fuente: Productores y exportadores de malanga<br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López<br />TABLA 2: COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO DE LA MALANGA<br />Fuente: Colegio de Posgraduados, Universidad de Veracruz<br />Curso Taller: Nutrición humana a base de hortalizas hidrófilas<br />COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO DE LA ESPINACA ACELGA Y HOJAS DE MALANGA (100g de porción comestible, base fresca)ALIMENTOPROT. (g)CALCIO MgVIT. MgVIT.AU.IMALANGA4,426814229,385ESPINACA2,966401,067ACELGA2,96261,335<br />GRAFICO 4: COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO<br />Fuente: Colegio de Posgraduados, Universidad de Veracruz<br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López<br />TABLA 3: COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO<br />Fuente: Colegio de Posgraduados, Universidad de Veracruz, México<br />ALIMENTOKCALPROTEINACA.( g )MALANGA8,52,519,10CAMOTE103114,00PAPA761,617,50YUCA121128,20<br />GARFICO 5: COMPARACION DEL CONTENIDO ALIMENTICIO<br />Fuente: Colegio de Posgraduados, Universidad de Veracruz, México<br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López<br />TABLA 4: COMPOSICION QUIMICA DE LA MALANGA.<br />COMPOSICIÓN QUÍMICA DE 100Gr. DE MALANGA DE<br />PORCION COMESTIBLE (uso humano).- Base húmeda.<br />Fuente: Instituto Nacional de Nutrición de Venezuela. 1983<br />COMPOSICIONCORMELO CRUDOCORMELO COCINADOHUMEDAD71,972PROTEINA1,71,0GRASA0,80,2CARBOHIDRATOS23,825,7FIBRA0,60,4CENIZA1,20,7CA.2226,0P.7232,0FE.0,90,6VITAM. A RETINOL3 TIAMINA0,130,08RIBOFLAVINA0,020,01NIACINA0,60,4ACIDO ASCORBICO6 ENERGIA38083892<br />GRAFICO 6: COMPOSICION QUIMICA DE LA MALANGA<br />Fuente: Instituto Nacional de Nutrición de Venezuela. 1983<br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López<br />TABLA5: EXPORTACION DE MALANGA<br />Fuente: Manifiestos de Aduana<br />AÑOSVALOR FOBAÑOSTOTAL CAJAS AÑOSVALOR / CAJA DOLARES NUMERO DOLARES19954,252199597119954,6419968,31919961,53319965,43199740,3619974,05219979,96199837,37419983,725199810,03199962,984199912,56519995,012000236,655200047,12320005,0220011,307,8652001158,68220018,242002100,481200217,16420025,85<br />GARFICO 7: EXPORTACION DE MALANGA<br />Fuente: Manifiestos de Aduana<br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López<br />TABLA 6: EXPORTACIONES DE MALANGA<br />Fuente: Manifiestos de Aduana<br />AÑOSTASA DE CREC.VALOR FOBTASA DE CREC %DOLARES 199504,25201996328,31996199714640,363851998-237,374-7199922862,984692000238236,65527620012231,307,8654532002 10,4810<br />GRAFICO 8: EXPORTACIONES DE MALANGA<br />Fuente: Manifiestos de Aduana <br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López <br />TABLA 7: PRECIOS INTERNACIONALES<br />Fuente: Manifiestos de Aduana<br />Enero 31.00<br />Febrero 25.31<br />Marzo 21.71<br />Abril 21.19<br />Mayo 21.87<br />Junio 27.91<br />Julio 31.16<br />Agosto 34.80<br />Septiembre 39.37<br />Octubre 40.88<br />Noviembre 40.10<br />Diciembre 36.10<br />GRAFICO 9: PRECIOS INTERNACIONALES<br />Fuente: Manifiestos de Aduana <br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López <br />Enero 31.00<br />Febrero 25.31<br />Marzo 21.71<br />Abril 21.19<br />Mayo 21.87<br />Junio 27.91<br />Julio 31.16<br />Agosto 34.80<br />Septiembre 39.37<br />Octubre 40.88<br />Noviembre 40.10<br />Diciembre 36.10<br />GRAFICO 10: PROMEDIO DE PRECIOS<br />Fuente: Manifiestos de Aduana <br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López <br />TABLA 8: PRODUCCION <br />Fuente: Manifiestos de Aduana <br />GRAFICO 11: PRODUCCION MENSUAL DE MALANGA<br />Fuente: Manifiestos de Aduana <br />Autor: Verónica Avilez, Jesús López <br />CONCLUSIONES<br />Con la presente investigación hemos podido identificar las oportunidades reales que nos brindan los mercados internacionales para el desarrollo de las exportaciones de la malanga en fresco. En especial manera el de los Estados Unidos de Norteamérica donde los indicadores utilizados permiten establecer que es el mercado con mayor perspectiva de exportación para nuestro país.<br />Así mismo establecemos que la exportación brinda enormes oportunidades de desarrollo a los pequeños y medianos productores, ya que no solo incrementa sus ventas sino que mejora su competitividad al satisfacer los requerimientos de los importadores del exterior con calidad y servicio.<br />Hemos aplicado los elementos que componen la fórmula de comercialización orientada a la exportación de la malanga y así mismo planteamos el plan estratégico para la exportación fijándonos objetivos y estrategias orientadas para el logro de esos objetivos.<br />La Malanga, por ser un tubérculo producido en grandes cantidades en el Ecuador, aunque no consumido internamente por la falta de conocimiento, y ser exportado sin proceso alguno para el consumo de muchos países alrededor del mundo ya que tiene un alto poder alimenticio se la ha considerado como una interesante alternativa para la creación de valor agregado.<br />Según los resultados de la investigación de mercado realizada en la ciudad de Guayaquil, se encontró que el 36.3 % de las personas encuestadas conocían sobre el producto, lo cual representa una cantidad baja, pero la mayor parte (87 %) de los encuestados que consumen productos procesados, estarían dispuestos a consumir el producto “Malangas listas para freír”. Por otro lado, los precios al cual estarían de acuerdo en comprarlo está entre un rango de 3 a 6 dólares, dando como resultado de la fórmula de precio esperado P(x) $2,90. <br />Para estimar la demanda potencial del producto, se procedió inicialmente a conocer los clientes potenciales de la Malanga; las personas que estarían en capacidad de comprar el producto son las personas ubicadas en el cuarto y quinto nivel económico (40% de los hogares urbanos de Guayaquil), ya que comprende a las personas que están económicamente activas y son consideradas dentro de la clase social media y alta, se uso el criterio de Porter del cual se determinó que el mercado que se abarcaría será el 6% ya que se está haciendo una buen inversión en publicidad en la etapa de lanzamiento del producto. En base a la encuesta, se descubrieron las preferencias hacia el lugar donde compran el producto, el cual principalmente fue: Mi Comisariato, para distribuir el producto hacia el consumidor final de la forma más óptima.<br />El ante proyecto se considera rentable.<br />RECOMENDACIONES<br />El modelo aplicado para la elaboración del análisis de las exportaciones como crecimiento económico de la provincia de Orellana cantón “joya de los sachas” comunidad los ángeles. puede ser utilizado para cualquier otro producto de exportación, describiendo paso a paso lo que un pequeño y mediano productor debe hacer antes de considerar la idea de exportar.<br />El estudio permitió darnos cuenta de la falta de información estadística existente en el país, esta debe estar al alcance de todos, ser actualizada y lo más veraz posible.<br />El éxito para exportar es la unión de fuerzas entre los productores, es decir se deberán hacer alianzas estratégicas orientadas a disminuir costos y maximizar sus ganancias.<br />El compromiso por parte de aquellos productores que piensan iniciarse en la exportación deberá ser decisiva para el éxito de su gestión, así mismo contar con un personal solo y exclusivamente al manejo de la exportación y si no fuere posible utilizar los servicios valiosos de las Compañías de Gerencia en Comercio Internacional.<br />Se deberán crear mecanismos gubernamentales orientados a facilitar los trámites necesarios para una exportación, facilitar créditos para pre y post embarques, facilitar la creación de cooperativas de exportación y capacitar agresivamente a profesionales agropecuarios en el mundo del comercio exterior para que sean gestores y planificadores de las exportaciones agropecuarias.<br />Crear programas de asistencia técnica a los productores y de explotación industrial, con el fin de incrementar rendimientos y mejorar la calidad de la materia prima. <br />Buscar un mayor acercamiento a los consumidores potenciales de la Malanga, una estrategia importante sería asistir a las distintas ferias que se realizan de productos relacionados para tener más acercamiento a los mencionados consumidores. <br />El ante proyecto deberá mantener un estricto control de todas las variables que puedan generar una posible contaminación en el proceso, por lo que es necesario un buen control de la materia prima, verificando que sea de primera calidad ya que es un producto alimenticio.<br />ILUSTRACION 1<br />ILUSTRACION 2<br />ILUSTRACION 3<br />ILUSTRACION 4<br />ILUSTRACION 5<br />ILUSTRACION 6<br />ILUSTRACION 7<br />ILUSTRACION 8<br />ILUSTRACION 9 <br />ILUSTRACION 10 <br />ILUSTRACION 11 <br />ILUSTRACION 12 <br /> <br />ILUSTRACION 13<br />LUSTRACION 14 <br />ILUSTRACION 15<br />ILUSTRACION 16<br />ILUSTRACION 17<br />ILUSTRACION 18 <br /> ILUSTRACION 19 <br />ILUSTRACION 20<br />ILUSTRACION 21<br />ILUSTRACION 22<br />ILUSTRACION23<br />RECURSOS<br />RECURSOS HUMANOS<br />NOMBRES CARGO O FUNCION QUE DESEMPEÑAJosé AvilezDueño de la siembra de la malangaMaría MulloEsposa Manuel EsparzaEncargado de la siembra de la malangaVerónica AvilezEncargada de la contabilidad de la siembra es decir gastosJesús LópezVisitante y observadorCesar FloresArrendador del terreno<br />RECURSOS MATERIALES<br />MATERIALESUTILIZACIONHojas Para impresiones del ante proyectoLápizapuntesBolígrafosapuntesCuadernoapuntesBorradorAnillado<br />RECURSOS TECNOLOGICOS<br />ComputadoraImpresoraFaxCámara DigitalCelularCalculadoraTransporteEscáner<br />RECURSOS ECONÓMICOS<br />Nuestro gasto asciende 79.00 dólares <br />1.25 pasaje de Riobamba * Ambatode ida por persona<br />10.00 pasaje de Ambato a la Joya de los Sachas<br />1.25 pasaje de la Joya de los sachas al Cocade vuelta por persona<br />12.00 pasaje del Coca a Riobamba<br />3.00 en Internet<br />12.00 fotos<br />5.00 Impresión y anillado <br />5.00 consumo extra<br />5.00 de gasolina para la camioneta<br />No se gasta en hospedaje ni en comida porque es el lugar donde viven mis padres en la que nos acogieron con mucho cariño.<br />CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES <br />ACTIVIDADDICIEMBRE24 – 27DICIEMBRE29 - 30ENERO7- 10ENERO12 - 25ENERO26 Y EL 28ENERO29RECOPILACIÓN DE INFOERMACION DEL PRODUCTO DE LA MALANGA EN LA COMUNIDAD LOS ÁNGELES “ORELLANA”.ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA NFORMACIÓNELABORACIÓN DE LAS PAGINAS PRELIMINARES ELABORACIÓN DEL MARCO REFERENCIAL Y MARCO TEÓRICO MARCO METODOLOGICOREVISIÓN DEL PRIMERO YSEGUNDO BORRADOR DEL ANTE PROYECTO (TUTOR)CORRECCIÓN DEL ANTEPROYECTO PRESENTACION DEL ANTE PROYECTO FINAL<br />FUENTE: <br />Verónica <br />Jesús López<br />BIBLIOGRAFIA<br />AGUILAR BRENES, E. Ministerio de Agricultura y Ganadería. San José Costa Rica. Guía del Cultivo de Tiquisque 6 p.<br />BARRETT, O. 1930 Los cultivos tropicales. La Habana, Págs. 471-475.<br />BERMEJO, H. 1999 Tania, Yautía, 6p.<br />CULTIVOS CONTROLADOS, (Revista, Marzo 2001). Volumen 3, Número 3.- La malanga un cultivo con posibilidades para el mercado de EEUU. Págs.13-16.<br />ENYI, B 1968 Growth of Cocoyam (Xanthosoma sagittifolium Schott) Indian Jour.Agri.Sci. 38: Pages 627-633<br />IICA. 1989. Compendio de Agricultura Tropical. V2 Págs. 13-135.<br />JIRON, P, STUBBERT, K. 1999. Quequisque o malanga blanca. 6p.<br />OCÉANO. 1999. Enciclopedia de Agricultura y la Ganadería. Barcelona España Págs. 546-548.<br />PROEXANT. La Malanga Blanca o quesquisque.6p.<br />RIVADENEIRA, J. 1982 Variación de las propiedades físicas del suelo sembrado con Xanthosoma caracú.<br />TUBERCULOS Y RAICES. La Malanga. Págs. 337-338.<br />ZAVALA, P, 2001.Universidad Tecnológica Equinoccial. Tesis de Grado. Propuesta de Comercialización para promocionar la exportación de Malanga en Santo Domingo de los Colorados, Págs. 80-189.<br />SCHULTZ, Y.T, 1980. Estudio de algunos aspectos morfológicos y físico-químicos en ocumo criollo (Xanthosoma sagittifolium) Maracay. Universidad Central de Venezuela 192 p. (Tesis Asistente. Facultad de Agronomía).<br />MEDLICOTT, A. 1999. Postharvest Handling of Tania.<br />PAGINAS WEB<br />www.mercanet.cnp.go.cr/CFDOCS/sistemas/infopre.cfm<br />www.mercanet.cnp.go.cr/SIM/Frutas_y_Vegetales/precios_.../Vegetales_PrecInternac.ht<br />www.bce.fin.ec<br />www.agroindia.org/horttech/ph/tannia.htm.<br />www.ppis.fao.org/GPPIS.Excel<br />www.apenn.org<br />www.hort.purdue.eduo//neucrop/1492/tannia.htm<br />www.eumed.net › Diccionarios<br />www.economia48.com<br />www.mundobvg.com/diccionario/default.htm<br />www.librimundi.com/libros/9507432620<br />