SlideShare a Scribd company logo
INSTITUTO MEXICANO
DEL SEGURO SOCIAL
Guía Técnica para la atención
Integral del Cáncer de Mama.
Marco legal
Objetivos.
•Establecer las políticas y actividades
para proporcionar la atención integral
del cáncer de mama.
Dar a conocer actualmente las guías
y manuales que nos rigen dentro del
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Mejorar la calidad de atención de
nuestras derechohabientes.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
CA DE MAMA.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Introducción.
• 1era causa de muerte de DH de 25 años
y más.
• ↑ Envejecimiento y transición
epidemiológica.
• 15mil casos nuevos por año.
• 53mil casos en 2017
• 1500 defunciones.
• IMSS Guía Técnica para la atención
integral del Cáncer de mama.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Incidencia.
• 60-64 años
• ( 52.5)
Introducción.
1er nivel de
atención.
• PrevenIMSS
• CHKT en línea.
• Mastografías.
2do nivel de
atención.
• Mastografías
• Clínica de
mama
3er nivel de
atención.
• Tratamiento
especializado.
• Servicio médico
subrogado.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Actividades.
Promoción a la salud.
Evaluación de riesgo.
Detección
Diagnóstico.
Tratamiento.
CA MAMA en condiciones especiales.
Vigilancia epidemiológica.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201710/324
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
19 de Octubre
Promoción de la
Salud.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
• La promoción de la salud es una
responsabilidad conjunta que involucra a
todo el equipo de salud básico y
ampliado.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Protección
especifica.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
• Población con factores de riesgo
para el desarrollo de CA mama. Biológicos.
Iatrogénicos.
Historia reproductiva.
Estilo de vida.
Consejería.
Lugar y momento.
Factores de
riesgo.
• Multifactorial
• Mujer
• Edad > 40 años
• Mas común .
• Ca hereditario
• 5-10%.
Factores de riesgo para desarrollar cm.
FR TIPO DE FR RR
Femenino Biológico 2.8
Edad >65 años Biológico 5.8
Consumo de alcohol Estilo de vida 1.1-1.2
Obesidad IMC>30 Estilo de vida 1.2-1.9
Sedentarismo Estilo de vida 1.1-1.8
Terapia de reemplazo
hormonal combinada
Reproductivo 1.2-1.5
Menarquia temprana Biológico 1.3-1.5
Menopausia >55 vs <45
años
Biológico 1.2-2.0
Nuliparidad o primer
embarazo > 30 años
Reproductivo 1.7-2.0
Biopsia mamaria benigna
-Hiperplasia sin atipia
-Hiperplasia con atipia
-Hiperplasia con atipia e
historia familiar positiva.
Biológico
1.9
5.3
11
Mamas extremadamente Biológico 1.3-5
Factores de riesgo para desarrollar cm.
FR TIPO DE FR RR
Historia familiar de CM
-Fam. De 1er grado
postmenopáusica
-Fam. De 1er grado
premenopáusica.
-Fam. 2do grado con CM
-2 familiares en 1er grado
con CM
Biológico.
1.8
3.3
1.5
3.6
Historia de radioterapia al
tórax
Tratamiento de
enfermedades previas
26
Mutación en línea
germinal
--Heterocigoto BRCA1 <40
años
200
--Heterocigoto BRCA1 60-
69 años
15
Personal de
enfermería.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Evaluación de
riesgos.
• Promover la evaluación de riesgo del Ca de Mama.
• CHKT en línea mujeres 20-69 años.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
• Recibe e identifica a DH > 20 años
• Verificar si la DH tiene evaluación de riesgo
por CHKT
• Registra UP 91 en hoja RAIS cuando el DH
haya realizado la evaluación de riesgo por su
cuenta.
• Evaluación de riesgo anexo 1. (UP 194)
• Registra la evaluación de riesgo utilizando la
clave UP 196 riesgo bajo y UP 197 riesgo alto
Personal de
enfermería.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Detección.
• Refiere a la mujer de 20 años y más a los módulos de Enfermería para
realizar acciones del Chequeo PrevenIMSS.
• Autoexploración (en mujeres de 20 años
y más).
• Pregunta DH practique mensualmente la
autoexploración. (afirmativo)
• Capacita en la técnica de autoexploración
mensual adecuadamente. (anexo 2)
• Recomienda que examine sus mamas
cada mes (7-10 día menstruación/ post-
histerectomía día elegido por la DH).
• Menciona cambios normales de las
mamas.
Personal de
enfermería.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Autoexploración de
la mama.
• Observación
• Hundimientos
• Inflamación
• Enrojecimiento
• Ulceras
• Desviación
• Retracción del pezón.
• Cambios de tamaño.
• Palpación.
• Bolitas
• Zonas de dolor
• Abultamientos
• Consistencia diferente
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Anormalidades 
UMF cuanto antes.
Exploración clínica.
(en mujeres de 25
años y más)
• Realizar cada año >25 años.
• Informa la conducta a seguir.
• Normal. Prox. 1 año.
• Programa en su cartilla prox cita.
• Anormal
• Corroboración por médico familiar.
• Informar que anormal no sígnica cáncer.
• Registra hallazgos de la exploración clínica
anormal en el modulo RIC.
• Registra la referencias al MF con resultado
anormal en el RIC.
• Refiere a trabajo social
Personal de
enfermería.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Referir
Técnica de
exploración clínica
de mama.
La realiza el personal médico y de
Enfermería. Se efectúa a partir de los 25
años de edad, con periodicidad anual.
• Inspección.
• Sentada con brazos relajados.
• De frente.
• Palpación.
• Yemas de los dedos índice, medio y
anular.
La sensibilidad 54%
Especificidad de 94%.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
6 minutos.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Mastografía de tamizaje (en mujeres de 40 a 69 años)
• Elabora solicitud de mastografía.
• Sensibiliza a la mujer con información
del cáncer de mama.
• Solo el 10% de las mastografías
anormales esta asociado a cáncer.
• 21 días naturales para resultados.
• Registro RIC.
• Registro de mastografías privadas o
subrogadas en hojas RAIS.
• Entrega a ARIMAC
Personal de
enfermería.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Mastografía de tamizaje (en mujeres de 40 a 69 años)
• El personal de Enfermería realiza
las acciones necesarias para
iniciar la inmediata localización de
las pacientes con resultados con
sospecha.
BI-RADS 3,
BI-RADS 4
BI-RADS 5
BI-RADS 0.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
• De no localizar,
• Realizar un listado con evidencia de
acciones al:
• Jefe de Servicio de MF.
• Jefatura de Trabajo Social.
• Registro en RIC el envió al
MF.
• Acompaña al px con a
asistente para una cita
inmediata al MF.
• Realiza seguimiento
Personal de
enfermería.
Mastografía de tamizaje (en mujeres de 40 a 69 años)
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
• Cita oportuna (<5 días)
en px con resultado
anormal.
• Si el px no se presenta a
la consulta informa a
Trabajo Social.
Asistente
médica.
Mastografía de tamizaje (en mujeres de 40 a 69 años)
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Mastografía de tamizaje (en mujeres de 40 a 69 años)
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Promoción > 20 años para capacitar técnica de autoexploración mensual.
Refiere a >25 años para realizar exploración clínica de mama de
forma anual.
Corrobora hallazgos identificados por enfermería.
La mujer con sospecha de CAMA en la exploración clínica deberá
ser referida para su estudio (14 días)
Informar el resultado de mastografía en un periodo no mayor a 21
días de la toma.
Informa conducta a seguir.
Médico Familiar
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Mastografía de tamizaje (en mujeres de 40 a 69 años)
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Registra en el RIC en el modulo de consulta
externa, envió a 2 o 3er nivel para dx.
• Anotar en el carnet hora del estudio.
• Entrega por escrito indicaciones para el
estudio y explica que debe traer su
solicitud (original y copia).
• Anota en hoja RAIS detección.
• Entrega solicitud con el técnico radiólogo.
• Control de agenda de resultados
entregados
• Resultados normales BIRADS 1 y 2.
• Envía a MF BIRADS 3,4,5 y 0.
Auxiliar
universal
de oficina.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Personal técnico radiólogo y
Personal Médico radiólogo.
• Gran responsabilidad en el
éxito de la detección.
• Capacitado
• Calidad.
• Mastografía estudio que
causa ansiedad.
• Compresión y amabilidad.
• Interpretación en no mas de
5 días.
Para la mastografía convencional
análoga se debe efectuar la
interpretación con negatoscopio de
4,000 candelas/metro cuadrado.
• Subclínica.
• Mastografía Detección
temprana.
• Sensibilidad 75%
• Especificidad 94%
• variar
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Diagnóstico.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Criterios de Referencia.
• Médico familiar.
MF
• Hallazgos clínicos y
radiológicos
• HC con enfoque de riesgo
• BRCA1 y BRCA2.
• Presentación clínica
diferencial.
Envió urgente.
• Síntomas altamente
sugestivos.
• Tumoración irregular.
• Crecimiento rápido.
• Localización.
• Reportes privados con
malignidad.
• Reporte RIC
Envió ordinario.
• Macroquistes de repetición.
• Quiste mamario de
contenido hemático.
• Nodularidad asimétrica que
persiste después de la
menstruación.
• Descarga sanguinolenta,
abundante del pezón.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Clasificaciones e informes
de resultados.
• De la totalidad de la lesiones no
palpables.
• Mastografía.
• Biopsia
• 80% benignas
• 20% malignas.
• Carcinoma ductal infiltrante sin
patrón especifico. 70%
• Carcinoma lobulillar invasor 10%
• Anatopatólogo RIC
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Tratamiento.
• TX evolucionado.
• Dx temprano.
• Iniciar txetapificación del
tumor, condiciones de salud
del px y estado hormonal.
• Considerar voluntad y libre
decisión de aceptar o no tx.
• Mujeres con DX confirmatorio
de CAMA debe ser referida a
tiempo (<10 días)
Personal
médico tratante
(oncólogo
medico o
cirujano
oncólogo).
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Tratamiento.
TxQx
Conservadora.
Radical.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Condiciones especiales
• Cáncer de mama en mujeres
embarazadas.
• No es un factor de riesgo.
• USG mama (sensibilidad 100%)
• Presentación mas común
• Nódulo mamario palpable.
• Interrupción del embarazo no mejora
el pronostico. (valorar)
• No efectos dañinos al producto.
• No lactancia.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Condiciones especiales
• Cáncer de mama en hombres.
• < 1 %.
• Hombres mayores.
• No tamizaje
• Mismo protocolo que la población
femenina.
• Hombres portadores de BRCA1 y
BRCA2 deben realizar mastografía
anual.
• RIC
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
Vigilancia epidemiológica.
• Mortalidad de CAMA es objeto de
vigilancia epidemiológica.
• Certificados de defunción.
• RIC
• Identificación y notificación.
• Personal medico tratante RIC.
• Seguimiento de caso.
• Hasta descartarlo o confirmarlo.
• Tx y seguimiento hasta el alta.
• Análisis epidemiológico del CAMA.
• Difundir resultados anualmente.
La Jefatura de Servicios de
Prestaciones Médicas
Monitoreo y
evaluación.
• Indicadores médicos.
IMSS. Manual Metodológico de Indicadores Médicos 2019-2024. Dirección de Prestaciones Médicas.
Cobertura de mastografías de tamizaje de 1er vez en mujeres de 40-49 años.
Cobertura de mastografías de tamizaje de 1er vez en mujeres entre 50-69 años.
Porcentaje de mujeres entre 50-69 años con mastografías de tamizaje de
CAMA con clasificación BIRADS 3 a 5 (sospecha).
Índice de confirmación de diagnostico de cáncer de mama.
Oportunidad de diagnostico de cáncer de mama.
Monitoreo y
evaluación.
• Indicadores médicos.
IMSS. Manual Metodológico de Indicadores Médicos 2019-2024. Dirección de Prestaciones Médicas.
Tasa de incidencia de cáncer de mama en mujeres DH de 25 años y más.
Oportunidad en el inicio de tratamiento de cáncer de mama.
Tasa de incidencia de invalidez por CAMA por cada 100,000 trabajadoras
aseguradas, según UMF de la trabajadora.
Tasa de mortalidad por CAMA en mujeres DH de 25 años y más.
Bibliografía.
IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
IMSS. Manual Metodológico de Indicadores Médicos 2019-2024. Dirección de Prestaciones Médicas.

More Related Content

What's hot

Neoadjuvant, adjuvant and systemic rescue for bladder cancer
Neoadjuvant, adjuvant and systemic rescue for bladder cancerNeoadjuvant, adjuvant and systemic rescue for bladder cancer
Neoadjuvant, adjuvant and systemic rescue for bladder cancerMauricio Lema
 
Adjuvant chemotherapy of breast cancer
Adjuvant chemotherapy of breast cancerAdjuvant chemotherapy of breast cancer
Adjuvant chemotherapy of breast cancerGita Bhat
 
metastatic colorectal cancer; a new chapter in the story
metastatic colorectal cancer; a new chapter in the storymetastatic colorectal cancer; a new chapter in the story
metastatic colorectal cancer; a new chapter in the storyMohamed Abdulla
 
Actualizacion del tratamiento del cáncer de mama
Actualizacion del tratamiento del cáncer de mamaActualizacion del tratamiento del cáncer de mama
Actualizacion del tratamiento del cáncer de mamaUGC Farmacia Granada
 
Management of Axilla in Breast Cancer
Management of Axilla in Breast CancerManagement of Axilla in Breast Cancer
Management of Axilla in Breast CancerPradeep Dhanasekaran
 
Hormonal therapy in breast cancer
Hormonal therapy in breast cancerHormonal therapy in breast cancer
Hormonal therapy in breast cancerDeepika Malik
 
Endocrine Treatment for Early Breast Cancer
Endocrine Treatment for Early Breast CancerEndocrine Treatment for Early Breast Cancer
Endocrine Treatment for Early Breast Cancermeducationdotnet
 
Metastatic prostate cancer.. a guide for treatment choice
Metastatic prostate cancer.. a guide for treatment choiceMetastatic prostate cancer.. a guide for treatment choice
Metastatic prostate cancer.. a guide for treatment choiceOsama Elzaafarany, MD.
 
Genetic assays in breast cancer
Genetic assays in breast cancerGenetic assays in breast cancer
Genetic assays in breast cancerVibhay Pareek
 
Role and Side effects of Ovarian Function Suppression in Breast Cancer
Role  and Side effects of Ovarian Function Suppression in Breast CancerRole  and Side effects of Ovarian Function Suppression in Breast Cancer
Role and Side effects of Ovarian Function Suppression in Breast CancerAjeet Gandhi
 
Cervical cancer screening module 1
Cervical cancer screening module 1Cervical cancer screening module 1
Cervical cancer screening module 1MMSCME
 
Induction chemotherapy followed by concurrent ct rt versus ct-rt in advanced ...
Induction chemotherapy followed by concurrent ct rt versus ct-rt in advanced ...Induction chemotherapy followed by concurrent ct rt versus ct-rt in advanced ...
Induction chemotherapy followed by concurrent ct rt versus ct-rt in advanced ...Santam Chakraborty
 
Treatment of advanced metastatic prostate cancer
Treatment of advanced metastatic prostate cancerTreatment of advanced metastatic prostate cancer
Treatment of advanced metastatic prostate cancerCatherine Holborn
 
Soft & text trial- an overview
Soft & text trial- an overview Soft & text trial- an overview
Soft & text trial- an overview Kundan Singh
 

What's hot (20)

Neoadjuvant, adjuvant and systemic rescue for bladder cancer
Neoadjuvant, adjuvant and systemic rescue for bladder cancerNeoadjuvant, adjuvant and systemic rescue for bladder cancer
Neoadjuvant, adjuvant and systemic rescue for bladder cancer
 
Adjuvant chemotherapy of breast cancer
Adjuvant chemotherapy of breast cancerAdjuvant chemotherapy of breast cancer
Adjuvant chemotherapy of breast cancer
 
metastatic colorectal cancer; a new chapter in the story
metastatic colorectal cancer; a new chapter in the storymetastatic colorectal cancer; a new chapter in the story
metastatic colorectal cancer; a new chapter in the story
 
Actualizacion del tratamiento del cáncer de mama
Actualizacion del tratamiento del cáncer de mamaActualizacion del tratamiento del cáncer de mama
Actualizacion del tratamiento del cáncer de mama
 
Management of Axilla in Breast Cancer
Management of Axilla in Breast CancerManagement of Axilla in Breast Cancer
Management of Axilla in Breast Cancer
 
Hormonal therapy in breast cancer
Hormonal therapy in breast cancerHormonal therapy in breast cancer
Hormonal therapy in breast cancer
 
Carcinoma prostate
Carcinoma prostateCarcinoma prostate
Carcinoma prostate
 
Endocrine Treatment for Early Breast Cancer
Endocrine Treatment for Early Breast CancerEndocrine Treatment for Early Breast Cancer
Endocrine Treatment for Early Breast Cancer
 
Breast Cancer Risk Assessment: How and Why
Breast Cancer Risk Assessment:  How and WhyBreast Cancer Risk Assessment:  How and Why
Breast Cancer Risk Assessment: How and Why
 
Vulval cancer evolution of management
Vulval cancer evolution of managementVulval cancer evolution of management
Vulval cancer evolution of management
 
Metastatic prostate cancer.. a guide for treatment choice
Metastatic prostate cancer.. a guide for treatment choiceMetastatic prostate cancer.. a guide for treatment choice
Metastatic prostate cancer.. a guide for treatment choice
 
LANDMARK CHEMOTHERAPY TRIALS in Carcinoma Ovary.pptx
LANDMARK CHEMOTHERAPY TRIALS in Carcinoma Ovary.pptxLANDMARK CHEMOTHERAPY TRIALS in Carcinoma Ovary.pptx
LANDMARK CHEMOTHERAPY TRIALS in Carcinoma Ovary.pptx
 
SENTINA Trial
SENTINA TrialSENTINA Trial
SENTINA Trial
 
Genetic assays in breast cancer
Genetic assays in breast cancerGenetic assays in breast cancer
Genetic assays in breast cancer
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Role and Side effects of Ovarian Function Suppression in Breast Cancer
Role  and Side effects of Ovarian Function Suppression in Breast CancerRole  and Side effects of Ovarian Function Suppression in Breast Cancer
Role and Side effects of Ovarian Function Suppression in Breast Cancer
 
Cervical cancer screening module 1
Cervical cancer screening module 1Cervical cancer screening module 1
Cervical cancer screening module 1
 
Induction chemotherapy followed by concurrent ct rt versus ct-rt in advanced ...
Induction chemotherapy followed by concurrent ct rt versus ct-rt in advanced ...Induction chemotherapy followed by concurrent ct rt versus ct-rt in advanced ...
Induction chemotherapy followed by concurrent ct rt versus ct-rt in advanced ...
 
Treatment of advanced metastatic prostate cancer
Treatment of advanced metastatic prostate cancerTreatment of advanced metastatic prostate cancer
Treatment of advanced metastatic prostate cancer
 
Soft & text trial- an overview
Soft & text trial- an overview Soft & text trial- an overview
Soft & text trial- an overview
 

Similar to CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS 1.pptx

CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS.pptx
CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS.pptxCA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS.pptx
CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS.pptxMoises Lopez Ramirez
 
casorn.pptx
casorn.pptxcasorn.pptx
casorn.pptxpabloari
 
Ppt jornadas aps mujer martes
Ppt jornadas aps mujer martesPpt jornadas aps mujer martes
Ppt jornadas aps mujer martesHernán Couceiro
 
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterinoManual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterinoKarla Castilla
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinofont Fawn
 
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023AlfredoBeitia2
 
Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041Eri Jeanette
 
CANCER DE MAMA. clase.pptx
CANCER DE MAMA. clase.pptxCANCER DE MAMA. clase.pptx
CANCER DE MAMA. clase.pptxMarianeGarza
 
Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Pablo Garcia
 
Deteccion y diagnostico temprano del cancer
Deteccion y diagnostico  temprano del cancerDeteccion y diagnostico  temprano del cancer
Deteccion y diagnostico temprano del cancergainzaosorio
 
CANCER DE MAMA PTT.pptx
CANCER DE MAMA PTT.pptxCANCER DE MAMA PTT.pptx
CANCER DE MAMA PTT.pptxwismarth
 
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdfDIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdfJACQUELINEBARRIOS8
 
Detección precoz Cáncer Colón y Recto
Detección precoz Cáncer Colón y RectoDetección precoz Cáncer Colón y Recto
Detección precoz Cáncer Colón y Rectoudmfycdc
 
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...mjalvarezp
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombiamary pertuz
 
El cuidado anticipatorio, integral y continuo de CANCER DE MAMA.pptx
El cuidado anticipatorio, integral y continuo  de CANCER DE MAMA.pptxEl cuidado anticipatorio, integral y continuo  de CANCER DE MAMA.pptx
El cuidado anticipatorio, integral y continuo de CANCER DE MAMA.pptxJaimealbertoDazBlanc
 
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014MAHINOJOSA45
 
Res 412 de_2000 colombia
Res 412 de_2000 colombiaRes 412 de_2000 colombia
Res 412 de_2000 colombiamechasvr
 

Similar to CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS 1.pptx (20)

CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS.pptx
CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS.pptxCA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS.pptx
CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS.pptx
 
casorn.pptx
casorn.pptxcasorn.pptx
casorn.pptx
 
Programa detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mamaPrograma detección de cáncer de mama
Programa detección de cáncer de mama
 
Ppt jornadas aps mujer martes
Ppt jornadas aps mujer martesPpt jornadas aps mujer martes
Ppt jornadas aps mujer martes
 
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterinoManual para tamizaje del cancer cervico uterino
Manual para tamizaje del cancer cervico uterino
 
Vigilancia epidemiologica CACU
Vigilancia epidemiologica CACU Vigilancia epidemiologica CACU
Vigilancia epidemiologica CACU
 
Cancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterinoCancer de cuello uterino
Cancer de cuello uterino
 
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
Guias de Tamizaje de Ca CU ACOG/ASCCP 2023
 
Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041Norma oficial mexicana nom 041
Norma oficial mexicana nom 041
 
CANCER DE MAMA. clase.pptx
CANCER DE MAMA. clase.pptxCANCER DE MAMA. clase.pptx
CANCER DE MAMA. clase.pptx
 
Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama Seguimiento en cancer de mama
Seguimiento en cancer de mama
 
Deteccion y diagnostico temprano del cancer
Deteccion y diagnostico  temprano del cancerDeteccion y diagnostico  temprano del cancer
Deteccion y diagnostico temprano del cancer
 
CANCER DE MAMA PTT.pptx
CANCER DE MAMA PTT.pptxCANCER DE MAMA PTT.pptx
CANCER DE MAMA PTT.pptx
 
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdfDIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
DIGITAL Guía Cáncer de Mama.pdf
 
Detección precoz Cáncer Colón y Recto
Detección precoz Cáncer Colón y RectoDetección precoz Cáncer Colón y Recto
Detección precoz Cáncer Colón y Recto
 
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
Retos y estrategias de la prevención del cáncer de cérvix en Atención Primari...
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
 
El cuidado anticipatorio, integral y continuo de CANCER DE MAMA.pptx
El cuidado anticipatorio, integral y continuo  de CANCER DE MAMA.pptxEl cuidado anticipatorio, integral y continuo  de CANCER DE MAMA.pptx
El cuidado anticipatorio, integral y continuo de CANCER DE MAMA.pptx
 
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
 
Res 412 de_2000 colombia
Res 412 de_2000 colombiaRes 412 de_2000 colombia
Res 412 de_2000 colombia
 

Recently uploaded

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 

Recently uploaded (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS 1.pptx

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Guía Técnica para la atención Integral del Cáncer de Mama.
  • 3. Objetivos. •Establecer las políticas y actividades para proporcionar la atención integral del cáncer de mama. Dar a conocer actualmente las guías y manuales que nos rigen dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social. Mejorar la calidad de atención de nuestras derechohabientes. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 4. CA DE MAMA. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 5. Introducción. • 1era causa de muerte de DH de 25 años y más. • ↑ Envejecimiento y transición epidemiológica. • 15mil casos nuevos por año. • 53mil casos en 2017 • 1500 defunciones. • IMSS Guía Técnica para la atención integral del Cáncer de mama. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. Incidencia. • 60-64 años • ( 52.5)
  • 6. Introducción. 1er nivel de atención. • PrevenIMSS • CHKT en línea. • Mastografías. 2do nivel de atención. • Mastografías • Clínica de mama 3er nivel de atención. • Tratamiento especializado. • Servicio médico subrogado. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 7. Actividades. Promoción a la salud. Evaluación de riesgo. Detección Diagnóstico. Tratamiento. CA MAMA en condiciones especiales. Vigilancia epidemiológica. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 9. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. 19 de Octubre
  • 10. Promoción de la Salud. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. • La promoción de la salud es una responsabilidad conjunta que involucra a todo el equipo de salud básico y ampliado.
  • 11. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 12. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 13. Protección especifica. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. • Población con factores de riesgo para el desarrollo de CA mama. Biológicos. Iatrogénicos. Historia reproductiva. Estilo de vida. Consejería. Lugar y momento.
  • 14. Factores de riesgo. • Multifactorial • Mujer • Edad > 40 años • Mas común . • Ca hereditario • 5-10%. Factores de riesgo para desarrollar cm. FR TIPO DE FR RR Femenino Biológico 2.8 Edad >65 años Biológico 5.8 Consumo de alcohol Estilo de vida 1.1-1.2 Obesidad IMC>30 Estilo de vida 1.2-1.9 Sedentarismo Estilo de vida 1.1-1.8 Terapia de reemplazo hormonal combinada Reproductivo 1.2-1.5 Menarquia temprana Biológico 1.3-1.5 Menopausia >55 vs <45 años Biológico 1.2-2.0 Nuliparidad o primer embarazo > 30 años Reproductivo 1.7-2.0 Biopsia mamaria benigna -Hiperplasia sin atipia -Hiperplasia con atipia -Hiperplasia con atipia e historia familiar positiva. Biológico 1.9 5.3 11 Mamas extremadamente Biológico 1.3-5
  • 15. Factores de riesgo para desarrollar cm. FR TIPO DE FR RR Historia familiar de CM -Fam. De 1er grado postmenopáusica -Fam. De 1er grado premenopáusica. -Fam. 2do grado con CM -2 familiares en 1er grado con CM Biológico. 1.8 3.3 1.5 3.6 Historia de radioterapia al tórax Tratamiento de enfermedades previas 26 Mutación en línea germinal --Heterocigoto BRCA1 <40 años 200 --Heterocigoto BRCA1 60- 69 años 15
  • 16. Personal de enfermería. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 17.
  • 18. Evaluación de riesgos. • Promover la evaluación de riesgo del Ca de Mama. • CHKT en línea mujeres 20-69 años. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. • Recibe e identifica a DH > 20 años • Verificar si la DH tiene evaluación de riesgo por CHKT • Registra UP 91 en hoja RAIS cuando el DH haya realizado la evaluación de riesgo por su cuenta. • Evaluación de riesgo anexo 1. (UP 194) • Registra la evaluación de riesgo utilizando la clave UP 196 riesgo bajo y UP 197 riesgo alto Personal de enfermería.
  • 19. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 20. Detección. • Refiere a la mujer de 20 años y más a los módulos de Enfermería para realizar acciones del Chequeo PrevenIMSS. • Autoexploración (en mujeres de 20 años y más). • Pregunta DH practique mensualmente la autoexploración. (afirmativo) • Capacita en la técnica de autoexploración mensual adecuadamente. (anexo 2) • Recomienda que examine sus mamas cada mes (7-10 día menstruación/ post- histerectomía día elegido por la DH). • Menciona cambios normales de las mamas. Personal de enfermería. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 21. Autoexploración de la mama. • Observación • Hundimientos • Inflamación • Enrojecimiento • Ulceras • Desviación • Retracción del pezón. • Cambios de tamaño. • Palpación. • Bolitas • Zonas de dolor • Abultamientos • Consistencia diferente IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. Anormalidades  UMF cuanto antes.
  • 22. Exploración clínica. (en mujeres de 25 años y más) • Realizar cada año >25 años. • Informa la conducta a seguir. • Normal. Prox. 1 año. • Programa en su cartilla prox cita. • Anormal • Corroboración por médico familiar. • Informar que anormal no sígnica cáncer. • Registra hallazgos de la exploración clínica anormal en el modulo RIC. • Registra la referencias al MF con resultado anormal en el RIC. • Refiere a trabajo social Personal de enfermería. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. Referir
  • 23. Técnica de exploración clínica de mama. La realiza el personal médico y de Enfermería. Se efectúa a partir de los 25 años de edad, con periodicidad anual. • Inspección. • Sentada con brazos relajados. • De frente. • Palpación. • Yemas de los dedos índice, medio y anular. La sensibilidad 54% Especificidad de 94%. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 24. 6 minutos. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 25. Mastografía de tamizaje (en mujeres de 40 a 69 años) • Elabora solicitud de mastografía. • Sensibiliza a la mujer con información del cáncer de mama. • Solo el 10% de las mastografías anormales esta asociado a cáncer. • 21 días naturales para resultados. • Registro RIC. • Registro de mastografías privadas o subrogadas en hojas RAIS. • Entrega a ARIMAC Personal de enfermería. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 26. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 27. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 28. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 29. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 30. Mastografía de tamizaje (en mujeres de 40 a 69 años) • El personal de Enfermería realiza las acciones necesarias para iniciar la inmediata localización de las pacientes con resultados con sospecha. BI-RADS 3, BI-RADS 4 BI-RADS 5 BI-RADS 0. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. • De no localizar, • Realizar un listado con evidencia de acciones al: • Jefe de Servicio de MF. • Jefatura de Trabajo Social.
  • 31. • Registro en RIC el envió al MF. • Acompaña al px con a asistente para una cita inmediata al MF. • Realiza seguimiento Personal de enfermería. Mastografía de tamizaje (en mujeres de 40 a 69 años) IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 32. • Cita oportuna (<5 días) en px con resultado anormal. • Si el px no se presenta a la consulta informa a Trabajo Social. Asistente médica. Mastografía de tamizaje (en mujeres de 40 a 69 años) IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 33. Mastografía de tamizaje (en mujeres de 40 a 69 años) IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. Promoción > 20 años para capacitar técnica de autoexploración mensual. Refiere a >25 años para realizar exploración clínica de mama de forma anual. Corrobora hallazgos identificados por enfermería. La mujer con sospecha de CAMA en la exploración clínica deberá ser referida para su estudio (14 días) Informar el resultado de mastografía en un periodo no mayor a 21 días de la toma. Informa conducta a seguir. Médico Familiar
  • 34. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 35. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 36. Mastografía de tamizaje (en mujeres de 40 a 69 años) IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. Registra en el RIC en el modulo de consulta externa, envió a 2 o 3er nivel para dx.
  • 37. • Anotar en el carnet hora del estudio. • Entrega por escrito indicaciones para el estudio y explica que debe traer su solicitud (original y copia). • Anota en hoja RAIS detección. • Entrega solicitud con el técnico radiólogo. • Control de agenda de resultados entregados • Resultados normales BIRADS 1 y 2. • Envía a MF BIRADS 3,4,5 y 0. Auxiliar universal de oficina. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022.
  • 38. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. Personal técnico radiólogo y Personal Médico radiólogo. • Gran responsabilidad en el éxito de la detección. • Capacitado • Calidad. • Mastografía estudio que causa ansiedad. • Compresión y amabilidad. • Interpretación en no mas de 5 días. Para la mastografía convencional análoga se debe efectuar la interpretación con negatoscopio de 4,000 candelas/metro cuadrado.
  • 39. • Subclínica. • Mastografía Detección temprana. • Sensibilidad 75% • Especificidad 94% • variar IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. Diagnóstico.
  • 40. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. Criterios de Referencia. • Médico familiar. MF • Hallazgos clínicos y radiológicos • HC con enfoque de riesgo • BRCA1 y BRCA2. • Presentación clínica diferencial. Envió urgente. • Síntomas altamente sugestivos. • Tumoración irregular. • Crecimiento rápido. • Localización. • Reportes privados con malignidad. • Reporte RIC Envió ordinario. • Macroquistes de repetición. • Quiste mamario de contenido hemático. • Nodularidad asimétrica que persiste después de la menstruación. • Descarga sanguinolenta, abundante del pezón.
  • 41. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. Clasificaciones e informes de resultados. • De la totalidad de la lesiones no palpables. • Mastografía. • Biopsia • 80% benignas • 20% malignas. • Carcinoma ductal infiltrante sin patrón especifico. 70% • Carcinoma lobulillar invasor 10% • Anatopatólogo RIC
  • 42. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. Tratamiento. • TX evolucionado. • Dx temprano. • Iniciar txetapificación del tumor, condiciones de salud del px y estado hormonal. • Considerar voluntad y libre decisión de aceptar o no tx. • Mujeres con DX confirmatorio de CAMA debe ser referida a tiempo (<10 días) Personal médico tratante (oncólogo medico o cirujano oncólogo).
  • 43. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. Tratamiento. TxQx Conservadora. Radical.
  • 44. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. Condiciones especiales • Cáncer de mama en mujeres embarazadas. • No es un factor de riesgo. • USG mama (sensibilidad 100%) • Presentación mas común • Nódulo mamario palpable. • Interrupción del embarazo no mejora el pronostico. (valorar) • No efectos dañinos al producto. • No lactancia.
  • 45. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. Condiciones especiales • Cáncer de mama en hombres. • < 1 %. • Hombres mayores. • No tamizaje • Mismo protocolo que la población femenina. • Hombres portadores de BRCA1 y BRCA2 deben realizar mastografía anual. • RIC
  • 46. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. Vigilancia epidemiológica. • Mortalidad de CAMA es objeto de vigilancia epidemiológica. • Certificados de defunción. • RIC • Identificación y notificación. • Personal medico tratante RIC. • Seguimiento de caso. • Hasta descartarlo o confirmarlo. • Tx y seguimiento hasta el alta. • Análisis epidemiológico del CAMA. • Difundir resultados anualmente. La Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas
  • 47. Monitoreo y evaluación. • Indicadores médicos. IMSS. Manual Metodológico de Indicadores Médicos 2019-2024. Dirección de Prestaciones Médicas. Cobertura de mastografías de tamizaje de 1er vez en mujeres de 40-49 años. Cobertura de mastografías de tamizaje de 1er vez en mujeres entre 50-69 años. Porcentaje de mujeres entre 50-69 años con mastografías de tamizaje de CAMA con clasificación BIRADS 3 a 5 (sospecha). Índice de confirmación de diagnostico de cáncer de mama. Oportunidad de diagnostico de cáncer de mama.
  • 48. Monitoreo y evaluación. • Indicadores médicos. IMSS. Manual Metodológico de Indicadores Médicos 2019-2024. Dirección de Prestaciones Médicas. Tasa de incidencia de cáncer de mama en mujeres DH de 25 años y más. Oportunidad en el inicio de tratamiento de cáncer de mama. Tasa de incidencia de invalidez por CAMA por cada 100,000 trabajadoras aseguradas, según UMF de la trabajadora. Tasa de mortalidad por CAMA en mujeres DH de 25 años y más.
  • 49. Bibliografía. IMSS. Guía Técnica para la Atención Integral del Cáncer de Mama. 2022. IMSS. Manual Metodológico de Indicadores Médicos 2019-2024. Dirección de Prestaciones Médicas.

Editor's Notes

  1. Es el cáncer más común a nivel mundial la mayoría de los casos y muertes en países en vías de desarrollo. Envejecimiento y la transición epidemiológica que involucra una mayor prevalencia de los factores de riesgo en la población femenina. Con el propósito de contener la magnitud y trascendencia de la enfermedad, en el Instituto Mexicano del Seguro Social se ha privilegiado la atención integral del cáncer de mama, incorporando los tres niveles de prevención y contribuyendo con acciones específicas en todos los niveles de atención médica. La mayoría son carcinomas siendo el carcinoma ductal infiltrante el subtipo más común 50-75% y el en 2do el carcinoma lobulillar infiltrante 5-15%
  2. PrevenIMSS, se llevan a cabo actividades de promoción y educación para la salud, así como acciones encaminadas a la detección temprana, que incluyen la capacitación en autoexploración mamaria mensual, la exploración clínica anual y la toma de mastografía cada 2 años en mujeres aparentemente sanas. Asimismo, se cuenta con la estrategia CHKT en Línea, herramienta digital que contribuye a la captación de mujeres derechohabientes para incorporarlas en los protocolos de atención preventiva, identificando su condición de salud y evaluando el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles como el cáncer de mama. El IMSS ha realizado múltiples esfuerzos
  3. La presente Guía Técnica se elabora en un sentido transversal y pone a disposición del personal directivo y operativo, de forma sustantiva, la descripción de acciones en las que participa cada nivel de atención, identificando actores clave y actividades prioritarias para llevar a cabo la atención integral del cáncer de mama. Lo anterior involucra la participación de un equipo de salud multidisciplinario, la coordinación permanente de los tres Niveles de atención y la uniformidad en los criterios de manejo médico, actualizados y acordes con el desarrollo tecnológico. Con estas acciones se contribuye en la disminución de la morbilidad asociada a los tratamientos sistémicos, además de evitar los daños psicológicos vinculados a terapias radicales, abatir los costos de tratamiento y disminuir la mortalidad.
  4. Biológicos. • Sexo femenino. • Envejecimiento (a mayor edad, mayor riesgo). • Historia personal o familiar de cáncer de mama en madre, hijas o hermanas. • antecedentes de hallazgos de lesiones precursoras (como hiperplasia ductal atípica, carcinoma lobulillar in situ pleomórfico, atipia de células planas, etcétera). Ser portador conocido de mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2. Iatrogénicos o ambientales • Exposición a radiaciones ionizantes, principalmente durante el desarrollo o crecimiento. • Tratamiento con radioterapia en tórax. Relacionados con la historia reproductiva • Nuligesta. • Primer embarazo a término después de los 30 años de edad. • Terapia hormonal en la peri o postmenopausia por más de 5 años. Relacionados con estilos de vida (modificables y que pueden disminuir el riesgo) • Alimentación con alto contenido en carbohidratos simples y baja en fibra. • Dieta con alto contenido en grasas de origen animal y trans. • Obesidad. • Sedentarismo. • Consumo de alcohol mayor de 15 gramos/día. • Tabaquismo Consejería y acompañamiento emocional *La consejería es un elemento de apoyo a la mujer para llevar a cabo la atención integral del cáncer de mama, en cualquier momento que se requiera. *La consejería debe ser proporcionada por personal de salud que haya recibido capacitación específica y esté ampliamente informado sobre los factores de riesgo, la detección, el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama.
  5. Unidad Presupuestal (UP) – Clave a cuatro dígitos que identifica los diferentes niveles jerárquicos que conforman la estructura orgánica del IMSS
  6. *Nota: No deberá realizar la evaluación de riesgo en mujeres embarazadas o con diagnóstico de cáncer de mama.
  7. (en el periodo premenstrual suelen estar endurecidas y adoloridas; en el periodo menstrual se sienten congestionadas por los estímulos hormonales; en la menopausia son menos firmes y más suaves).
  8. De pie, frente al espejo o durante el baño, levante su brazo izquierdo y ponga la mano en la nuca, con la yema de los dedos de la mano derecha revise toda su mama izquierda, firme y cuidadosamente, haciendo pequeños círculos desde el centro hacia el exterior. Preste especial atención a la parte externa del pecho que está junto a la axila. • Para terminar, apriete suavemente su pezón y observe si hay secreción (transparente, blanca, verde o sanguinolenta). • Repita el procedimiento con la mama derecha. • Acostada sobre su espalda, con una almohada pequeña o toalla enrollada debajo de su hombro izquierdo, ponga su brazo izquierdo detrás de su cabeza y con la mano derecha revise todo el seno izquierdo de la misma forma que lo hizo de pie. • Haga lo mismo para revisar el pecho derecho.
  9. Inspección. De frente, observe cuidadosamente ambos senos en toda su extensión: eritema, cicatrices, heridas, fístulas, retracciones, ulceraciones o piel de naranja. Observe también el pezón tratando de descubrir retracciones, Pida a la mujer que levante los brazos por encima de su cabeza y observe A continuación, solicite que presione las manos sobre sus caderas Palpación. ser suave, ordenada y no despertar dolor; la utilización de talco en los dedos de la persona que explora reduce el roce con la piel de la mama y facilita la palpación. Con la paciente aún sentada línea vertical imaginaria que pase por el pezón y divida a la mama en dos mitades
  10. Hay una mayor propensión de las lesiones malignas a aparecer en el cuadrante superior externo, de tal manera que la mitad de todas las lesiones malignas pueden ser identificadas en este sitio (figura 2). Con personal de salud debidamente capacitado es posible palpar tumores hasta de menos de 1 centímetro de diámetro.
  11. Asistir bañada, sin aplicarse talco o desodorante en las axilas, de preferencia con ropa de dos piezas (blusa y falda o blusa y pantalón).
  12. que solamente es detectable por estudios de imagen (mastografía, ultrasonido y resonancia magnética) y, en menor proporción, por clínica (tumores palpables). sin embargo, esta última varía según la edad de la mujer y habilidad del personal médico radiólogo para la interpretación.
  13. BRCA1 Y BRCA2 se debe iniciar la exploración médica mamaria entre los 18 a 21 años de edad primera mastografía a los 30 años de edad, junto con la resonancia magnética de mama. Los tumores mamarios benignos presentan bordes definidos, móviles; el fibroadenoma es el tumor benigno más frecuente en población entre 20 a 40 años de edad Tumoración mamaria. Una vez corroborada se deben buscar, evaluar y documentar las siguientes características: ٳ Tamaño en centímetros, medido con regla. ٳ Tiempo de evolución. ٳ Evidencia de crecimiento rápido o reciente. ٳ Forma (redondo, ovoide, irregular, etcétera). ٳ Consistencia (duro, blando, ahulado, gelatinoso). ٳ Movilidad (móvil, fijo). ٳ Adherencias, infiltración de piel o estructuras profundas. ٳ Localización (mama derecha o izquierda). ٳ Cuadrante (superior externo o interno, inferior externo o interno o retroareolar).
  14. El objetivo primordial es la resección amplia del tumor primario, con el fin de preservar la estética de la glándula mamaria
  15. Embarazo, las mamas sufren cambios fisiológicos importantes, como el aumento de tamaño y densidad, que dificultan la detección de tumores anormales y retardan el diagnóstico de cáncer de mama. Debido a esto, generalmente se detectan en un estadio más avanzado.
  16. El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) es el conjunto de estrategias y acciones epidemiológicas que permiten la producción de información epidemiológica útil para la salud pública. El Sistema integra información proveniente de todo el país y de todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud (SNS).