SlideShare una empresa de Scribd logo
Karl Marx
1. Contexto histórico
1.1 Vida y obra
1.2 Influencias
2. Antropología
3. Alienación
4. Materialismo histórico
4.1 Modo de producción: fuerzas productivas y relaciones de
producción
4.2 Infraestructura y superestructura
4.3 Lucha de clases
4.4 Aplicación del modelo teórico al modo de producción
capitalista
4.5 Plusvalía
4.6 Dictadura del proletariado y sociedad comunista
5. Humanismo
1. Contexto histórico
● Consecuencias sociales y políticas de la Revolución
francesa y la caída del Antiguo Regimen.
● Industralización → Capitalismo
● Nuevas clases sociales → Burguesía
Contexto de las luchas obreras del siglo XIX.
1.1 Vida y obra
● 1818, Prúsia. Familia judia.
● Universidad de Berlín
● Exilio a París, 1843.
● 1844, Manifiestos economico-filosóficos.
● Se instala en Bruselas.
● 1848, Manifiesto del partido comunista (Marx y Engels)
● Londres, 1849.
● 1867, primer libro de El capital.
● 14 de Marzo de 1883, muere en Londres.
● Engels publia el segundo y tercer libro de El capital.
1.2 Influencias
● Filosofía clásica alemana
- Hegel → concepto de historia y dialéctica.
- Feuerbach → alienación religiosa.
● Liberalismo económico
- Adam Smith y David Ricardo.
● Socialismo utópico francés.
- Saint Simon y Fourier.
2. Antropología
El ser humano se define por su:
● Actividad productiva
- Praxis, actividad, trabajo.
● Naturaleza social
- Conjunto de relaciones sociales.
- El trabajo como principal forma de relacionarse
socialmente.
Sociedad capitalista → trabajo asalariado.
3. Concepto de alienación
● Concepto de alienación
Tipos de alienación:
1. Alienación económica:
- Alienación en relación con la naturaleza
- Alienación de la misma actividad productiva
- Alienación del objeto de su trabajo
- Alienación en relación con los otros hombres
2. Alienación religiosa
3. Alienación política
4. Alienación social e ideológica
4. Materialismo histórico
● Materialismo histórico → Qué mueve la historia?
“La historia de todas las clases sociales es la historia de la
lucha de clases”
La economía → motor de la historia.
● Materialismo dialéctico → Cómo se mueve la historia?
- Dialéctica heredada de Hegel.
Desarrollo de los cambios históricos:
- Materialista: determinado por la base económica material.
- Dialéctico: cambio como razón de la historia.
4.1 Modo de producción
● Infraestructura (estructura económica)
● Relaciones de producción: relaciones entre los seres
humanos en el proceso productivo y determinadas por la
posesión de los medios de producción.
● Fuerzas productivas: elementos necesarios en el proceso
de producción → individuos (fuerza de trabajo), medios para
producir y conocimientos técnicos y científicos.
4.2 Infraestructura y superestructura
● Infraestructura (estructura económica) → conjunto de
relaciones de producción y fuerzas productivas.
● Superestructura (estructura ideológica) → conjunto de
ideas, creencias, instituciones y normas que configuran una
sociedad.
4.3 Lucha de clases
- Obrero oprimido.
- Fuerzas productivas entran en contradicción con las
relaciones de producción.
- Época de revolución industrial.
4.4 Aplicación del modelo teórico al modo de producción
capitalista
● Lucha de todos contra todos.
● Rivalidad → consustancial al sistema capitalista
- Capitalistas contra el proletariado
- Capitalistas contra capitalistas
- Obreros contra obreros
4.5 Plusvalía
Valor de uso
Valor de cambio ( Valor real y Valor de mercado)
Concepto de PLUSVALÍA
4.6 Dictadura del proletariado y Sociedad comunista
- Revolución para llegar a la DICTADURA DEL
PROLETARIADO.
- Dictadura del proletariado → estado transitorio.
- DESAPARICIÓN DE LAS CLASES SOCIALES.
- El estado definitivo → SOCIEDAD COMUNISTA.
5. Humanismo
- El hombre c protagonista de la historia.
- Negación de un ser superior de otra vida.
- Transformación de la sociedad
- Solidaridad contra individualismo del sistema económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marxismo Cientificista 1102
Marxismo Cientificista 1102Marxismo Cientificista 1102
Marxismo Cientificista 1102
Therazor224
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
profesipb
 

La actualidad más candente (18)

Materialismo histórico (Por-Braulio Pool)
Materialismo histórico (Por-Braulio Pool)Materialismo histórico (Por-Braulio Pool)
Materialismo histórico (Por-Braulio Pool)
 
Conceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismoConceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismo
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 
Marxismo Cientificista 1102
Marxismo Cientificista 1102Marxismo Cientificista 1102
Marxismo Cientificista 1102
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
 
El materialismo historico
El materialismo historicoEl materialismo historico
El materialismo historico
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Ensayo del marxismo
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismo
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
 
Socialismo científico
Socialismo científicoSocialismo científico
Socialismo científico
 
Socialismo Utopico y Anarquismo
Socialismo Utopico y AnarquismoSocialismo Utopico y Anarquismo
Socialismo Utopico y Anarquismo
 
Socialismo utopico
Socialismo utopicoSocialismo utopico
Socialismo utopico
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Los aparatos ideologicos del estado
Los aparatos ideologicos del estadoLos aparatos ideologicos del estado
Los aparatos ideologicos del estado
 

Similar a Marx

Clase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
Clase 7 - Marx y la Iedeología AlemanaClase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
Clase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
marianalorenz
 
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Carlos García Bello
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
JAMM10
 
Materialismohistorico i
Materialismohistorico iMaterialismohistorico i
Materialismohistorico i
Andrea Cerda
 

Similar a Marx (20)

Materialismo historico #3
Materialismo historico              #3Materialismo historico              #3
Materialismo historico #3
 
D3
D3D3
D3
 
D3
D3D3
D3
 
Revista digital de sociologia. Materialismo Historico
Revista digital de sociologia. Materialismo HistoricoRevista digital de sociologia. Materialismo Historico
Revista digital de sociologia. Materialismo Historico
 
Clase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
Clase 7 - Marx y la Iedeología AlemanaClase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
Clase 7 - Marx y la Iedeología Alemana
 
tema13-presentacion-120511095625-phpapp01.pptx
tema13-presentacion-120511095625-phpapp01.pptxtema13-presentacion-120511095625-phpapp01.pptx
tema13-presentacion-120511095625-phpapp01.pptx
 
La historiografía marxista
La historiografía marxistaLa historiografía marxista
La historiografía marxista
 
Teoría sociológica Karl Marx.ppt
Teoría sociológica Karl Marx.pptTeoría sociológica Karl Marx.ppt
Teoría sociológica Karl Marx.ppt
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
La filosofía marxista
La filosofía marxistaLa filosofía marxista
La filosofía marxista
 
Escuela economica marxista
Escuela economica marxistaEscuela economica marxista
Escuela economica marxista
 
Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero Adh hmc movimiento obrero
Adh hmc movimiento obrero
 
SOCIALISMO UTÓPICO: EL PASO AL MARXISMO
SOCIALISMO UTÓPICO: EL PASO AL MARXISMOSOCIALISMO UTÓPICO: EL PASO AL MARXISMO
SOCIALISMO UTÓPICO: EL PASO AL MARXISMO
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
 
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos socialesPincipales ideologias de los movimientos sociales
Pincipales ideologias de los movimientos sociales
 
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
 
EL MARXISMO.pptx
EL MARXISMO.pptxEL MARXISMO.pptx
EL MARXISMO.pptx
 
Materialismohistorico i
Materialismohistorico iMaterialismohistorico i
Materialismohistorico i
 

Más de mfpfilosofia

Más de mfpfilosofia (20)

Religió manifestació del diví
Religió manifestació del divíReligió manifestació del diví
Religió manifestació del diví
 
Desenvolupament del pensament utòpic
Desenvolupament del pensament utòpicDesenvolupament del pensament utòpic
Desenvolupament del pensament utòpic
 
Texto fªcªreligión
Texto fªcªreligiónTexto fªcªreligión
Texto fªcªreligión
 
Hªfª t aquino_hilo_conductortemas_tgual
Hªfª t aquino_hilo_conductortemas_tgualHªfª t aquino_hilo_conductortemas_tgual
Hªfª t aquino_hilo_conductortemas_tgual
 
Xoà
XoàXoà
Xoà
 
Posthegelianisme
PosthegelianismePosthegelianisme
Posthegelianisme
 
Unidades Selección Filosofía Biología
Unidades Selección Filosofía BiologíaUnidades Selección Filosofía Biología
Unidades Selección Filosofía Biología
 
La creació
La creacióLa creació
La creació
 
La modernitat i el segle xix
La modernitat i el segle xixLa modernitat i el segle xix
La modernitat i el segle xix
 
Presentació Toni Vicens
Presentació Toni VicensPresentació Toni Vicens
Presentació Toni Vicens
 
Hegel i el seu temps (s.xviii xix)(1)
Hegel i el seu temps (s.xviii xix)(1)Hegel i el seu temps (s.xviii xix)(1)
Hegel i el seu temps (s.xviii xix)(1)
 
Programació general f. eso
Programació general f. esoProgramació general f. eso
Programació general f. eso
 
Blocs i publicacio
Blocs i publicacioBlocs i publicacio
Blocs i publicacio
 
Arendt
ArendtArendt
Arendt
 
Power point immanuel kant
Power point immanuel kantPower point immanuel kant
Power point immanuel kant
 
Programaciofilo juanisern
Programaciofilo juanisernProgramaciofilo juanisern
Programaciofilo juanisern
 
Decaleg juan isern
Decaleg juan isernDecaleg juan isern
Decaleg juan isern
 
Platon power point
Platon power pointPlaton power point
Platon power point
 
Filosofia grega. Plató
Filosofia grega. PlatóFilosofia grega. Plató
Filosofia grega. Plató
 
Karl Marx (1818 1883)
Karl Marx (1818 1883)Karl Marx (1818 1883)
Karl Marx (1818 1883)
 

Último

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Marx

  • 1. Karl Marx 1. Contexto histórico 1.1 Vida y obra 1.2 Influencias 2. Antropología 3. Alienación 4. Materialismo histórico 4.1 Modo de producción: fuerzas productivas y relaciones de producción 4.2 Infraestructura y superestructura 4.3 Lucha de clases 4.4 Aplicación del modelo teórico al modo de producción capitalista 4.5 Plusvalía 4.6 Dictadura del proletariado y sociedad comunista 5. Humanismo
  • 2. 1. Contexto histórico ● Consecuencias sociales y políticas de la Revolución francesa y la caída del Antiguo Regimen. ● Industralización → Capitalismo ● Nuevas clases sociales → Burguesía Contexto de las luchas obreras del siglo XIX.
  • 3. 1.1 Vida y obra ● 1818, Prúsia. Familia judia. ● Universidad de Berlín ● Exilio a París, 1843. ● 1844, Manifiestos economico-filosóficos. ● Se instala en Bruselas. ● 1848, Manifiesto del partido comunista (Marx y Engels) ● Londres, 1849. ● 1867, primer libro de El capital. ● 14 de Marzo de 1883, muere en Londres. ● Engels publia el segundo y tercer libro de El capital.
  • 4. 1.2 Influencias ● Filosofía clásica alemana - Hegel → concepto de historia y dialéctica. - Feuerbach → alienación religiosa. ● Liberalismo económico - Adam Smith y David Ricardo. ● Socialismo utópico francés. - Saint Simon y Fourier.
  • 5. 2. Antropología El ser humano se define por su: ● Actividad productiva - Praxis, actividad, trabajo. ● Naturaleza social - Conjunto de relaciones sociales. - El trabajo como principal forma de relacionarse socialmente. Sociedad capitalista → trabajo asalariado.
  • 6. 3. Concepto de alienación ● Concepto de alienación Tipos de alienación: 1. Alienación económica: - Alienación en relación con la naturaleza - Alienación de la misma actividad productiva - Alienación del objeto de su trabajo - Alienación en relación con los otros hombres 2. Alienación religiosa 3. Alienación política 4. Alienación social e ideológica
  • 7. 4. Materialismo histórico ● Materialismo histórico → Qué mueve la historia? “La historia de todas las clases sociales es la historia de la lucha de clases” La economía → motor de la historia. ● Materialismo dialéctico → Cómo se mueve la historia? - Dialéctica heredada de Hegel. Desarrollo de los cambios históricos: - Materialista: determinado por la base económica material. - Dialéctico: cambio como razón de la historia.
  • 8. 4.1 Modo de producción ● Infraestructura (estructura económica) ● Relaciones de producción: relaciones entre los seres humanos en el proceso productivo y determinadas por la posesión de los medios de producción. ● Fuerzas productivas: elementos necesarios en el proceso de producción → individuos (fuerza de trabajo), medios para producir y conocimientos técnicos y científicos.
  • 9. 4.2 Infraestructura y superestructura ● Infraestructura (estructura económica) → conjunto de relaciones de producción y fuerzas productivas. ● Superestructura (estructura ideológica) → conjunto de ideas, creencias, instituciones y normas que configuran una sociedad. 4.3 Lucha de clases - Obrero oprimido. - Fuerzas productivas entran en contradicción con las relaciones de producción. - Época de revolución industrial.
  • 10. 4.4 Aplicación del modelo teórico al modo de producción capitalista ● Lucha de todos contra todos. ● Rivalidad → consustancial al sistema capitalista - Capitalistas contra el proletariado - Capitalistas contra capitalistas - Obreros contra obreros 4.5 Plusvalía Valor de uso Valor de cambio ( Valor real y Valor de mercado) Concepto de PLUSVALÍA
  • 11. 4.6 Dictadura del proletariado y Sociedad comunista - Revolución para llegar a la DICTADURA DEL PROLETARIADO. - Dictadura del proletariado → estado transitorio. - DESAPARICIÓN DE LAS CLASES SOCIALES. - El estado definitivo → SOCIEDAD COMUNISTA. 5. Humanismo - El hombre c protagonista de la historia. - Negación de un ser superior de otra vida. - Transformación de la sociedad - Solidaridad contra individualismo del sistema económico.