SlideShare a Scribd company logo
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION NORMAL DEL ESTADO DE COLIMA
Prof. Gregorio Torres Quintero
Lic. En Educación Primaria.
EDUCACION GEOGRAFIA.
Lic. Minerva del Carmen Salazar Rodríguez.
INTEGRANTES:
• Delia Paulina Contreras González
• Verónica Fuentes Martell
• Ana Joselyn Gómez González
• Juan Antonio Hernández Salas
• Brayan Gerzaín López Solano
• Mónica Alejandra Padilla Malta
• Luis Fernando Reyes Rodríguez
• Themis Hamsa Santos Leal
• Axel Tintos Flores
• Karla Lizbeth Villaseñor López
6° C
Limpiemos
Nuestra Escuela
Proyecto Ambiental.
JUSTIFICACIÓN.
La contaminación es uno de los problemas más graves de la actualidad, se cree que los niños son
los agentes de cambio para esta situación, la escuela juega un papel muy importante para dicho
trance.
Es por eso que este proyecto se realizara con los fines de educación y conciencia ambiental.
Dentro de la escuela J. Concepción Rivera Mancilla TM. Se detectó que uno de los principales
problemas ambientales de la institución está relacionado con los desechos y la falta de
conocimiento y por lo tanto la puesta en práctica de su clasificación.
El material que más se consume en las escuelas primarias (entrando también la escuela de
práctica) y el cual es sumamente dañino al medio ambiente es el unicel. El poliestireno
expandible, material del cual está hecho el unicel, no se puede desintegrar en el medio ambiente
(puede durar miles de años). Debemos tomar en cuenta que no sólo es ese material el que se
desecha.
De todo el material que se utiliza e el centro escolar, hay mucho que podría ser reciclado y hasta
con beneficios para la misma escuela y la comunidad.
El comenzar a clasificar y separa basura en las escuelas permite tener la oportunidad de
recuperar materiales para darles un fin diferente al original y con ello también hacer un
incremento de la vida útil de los rellenos sanitarios, contribuyendo también a la mejora de calidad
del medio ambiente.
Esta problemática la relacionamos con los siguientes
componentes del espacio geográfico:
NATURAL:
En este medio es
donde recaen los
desechos generados a
partir de las
actividades realizadas
en la escuela, además
se va degradando
entre más basura llega
a él.
SOCIAL:
Todos como sociedad
debemos tomar
conciencia del daño
que le causamos al
planeta al contaminar
y no dar soluciones a
las problemáticas
ambientales que se
han venido presentado
desde hace algunas
décadas atrás.
CULTURAL:
No todas las personas
que habitamos un
cierto espacio
geográfico tenemos la
misma educación y
cultura ambiental para
hacer algo a favor del
medio ambiente.
Al contrario no nos
percatamos del daño
que hacemos.
ECONÓMICO:
Se invierte recurso
monetario tanto al
momento de consumir
productos así como al
intentar que la
población comience
con el separado de
basura y reciclado,
para reducir los niveles
de contaminación.
PLAN DE ACCIÓN.
1. Conferencia.
2. Actividad: ¿Cómo hacer un organizador
ecológico?
3. Taller. “Las tres R”
4. Clase: ¿Cómo separar la basura para
cuidar el medio ambiente?
5. Colocación de botes de basura.
6. “Encesta la basura”
7. Campaña: “cuidemos nuestro Colima de
la basura”
1. Conferencia:
Descripción de la actividad. Temporalidad. Recursos.
Conferencia impartida por Nabor Ochoa López, delegado de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT) en el estado de Colima; en el marco del Día
Internacional del Medio Ambiente (5 de junio); esta
conferencia será impartida a nivel escuela, con el fin de que el
delegado logre una plática amena con los niños en donde
puntualice la importancia del cuidado del medio ambiente y
como es que las acciones que se llevan a cabo dentro de la
escuela repercuten a favor o en contra de nuestro ambiente.
Lunes 6 de junio de 2016 Conferencista
2. Actividad: ¿Cómo hacer un
organizador ecológico?
Descripción de la actividad. Temporalidad. Recursos.
Al interior de cada salón se les presentará a los niños un video
obtenido de la página de Semarnat llamado “Eco tips.
Organizador ecológico” en donde aprenderán como realizar un
realizar un producto reusando materiales, esto con la finalidad
de que los niños aprendan a que le puedan dar un segundo uso
a la basura.
Esta actividad puede ser vinculada con la materia de Educación
Artística pues involucra el uso de la creatividad y la expresión
artística y manual.
Según cada salón en el
horario correspondiente a
la materia de Educación
Artística.
Video:
www.gob.mx/semarn
at/videos/ecotipsorga
nizador-ecológico
Descripción de la actividad. Temporalidad. Recursos.
Luego de haber trabajado el video para la elaboración de un
organizador ecológico obtenido de la página de la SEMARTNAT, se
les pedirá a los niños que lleven materiales reciclados a los cuales se
les pueda dar un segundo uso antes de tirarlos; En el taller se
mostrará cómo realizar objetos como carteras, monederos, bolsas,
entre otros objetos prácticos, prácticamente hecho en base
únicamente con materiales reciclados, donados por los estudiantes
y que se colectarán en la escuela los días viernes de cada semana.
Según cada salón en el
horario correspondiente a
la materia de Educación
Artística.
Materiales reciclados
recolectados por los
alumnos.
Descripción de la actividad. Temporalidad. Recursos.
En base al manual: “¿Cómo separar la basura para cuidar el medio
ambiente?” descargado de la página de internet de la SEMARNAT los
niños aprenderán a separar la basura, para que posteriormente
puedan hacer buen uso de los botes que serán colocados en diversas
áreas de la escuela.
Periodo entre lunes 06 de
junio a jueves 09 de junio; a
la hora que el maestro a
cargo lo considere
conveniente.
Manual: ¿Cómo
separar la basura
para cuidar el medio
medio ambiente?
Descargado de la
página
www.gob.mx/semar
nat
3. Taller “Las tres R”
4. Clase: ¿Cómo separar la basura para
cuidar el medio ambiente?
Descripción de la actividad. Temporalidad. Recursos.
Consiste en acondicionar de una manera más didáctica los botes de
basura anteriormente mencionados que se plantearon para separar lo
orgánico, inorgánico y el plástico o PET, incorporar en estos, un
dispositivo con un sensor de movimiento, una pequeña bocina y su
fuente de poder (en este caso una batería), el cual funcione en el
momento en el que se tire algo dentro de los botes de separación de
basura, emitiendo un sonido como el de encestar una canasta de
baloncesto, llamando la atención del alumno y motivándolo a que cada
vez que tire algo de basura. El funcionamiento de este dispositivo es
sencillo, el lector de movimiento reporta cada vez que algo pasa frente
al lector de movimiento, emitiendo ese sonido para indicar que lo has
conseguido y has encestado la basura correctamente en su lugar.
09 de junio (fecha de
arranque)
Botes de basura,
sensor de
movimiento, bocina,
fuente de poder.
5. Colocación de botes de basura.
Descripción de la actividad. Temporalidad. Recursos.
Se colocarán 3 diferentes tipos de botes de basura en los puntos
más estratégicos de la escuela (patío cívico, área de salones de 5° y
6°; área de salones de 3° y 4°, área de salones de 1° y 2° y pórtico) en
donde los niños podrán depositar la basura de acuerdo a lo que
corresponda (plástico, basura orgánica, y basura inorgánica) con
esta actividad se podrá fomentar una cultura de clasificación.
Jueves 09 de junio de
2016
Botes de basura
6. “Encesta la basura”
Descripción de la actividad. Temporalidad. Recursos.
Campaña llevada a cabo por alumnos del 6° B, en donde se realizan juntas de
acción para planear actividades que propicien en la población el cuidado del
medio ambiente Colimense, haciendo énfasis en los peligros de la basura.
Se elaborarán carteles, pancartas, folletos o trípticos para dar a conocer
esta problemática y con ellos formar un cambio en la conciencia de la
comunidad. Informándose principalmente en la SEMARNAT, es decir, la
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, obteniendo
principalmente información sobre la contaminación de suelos y mares a
causa de la basura, además de acciones o actividades para cuidar el medio
propuestas en esta, así como la mayor difusión de campañas ya hechas por
esta secretaria como la de “Lucha por la vida salvaje”, y lograr enriquecerse
con información sobre programas y leyes que protejan nuestro medio
ambiente.
Además los materiales que se utilicen serán reciclados, así como el papel
para los folletos, trípticos o carteles será el que se haga en la propia escuela
con papel reutilizado o ecológico.
06 al 10 de junio de
2018
Página de internet:
www.gob.mx/sema
rnat
7. Campaña: “cuidemos nuestro Colima de la basura”
CONCLUSIÓN.
La contaminación es un
inconveniente que se debe
abordar desde la primaria para
que los niños actúen y a su vez
sean partícipes en las distintas
actividades que implica cuidar
nuestro medio ambiente.
Los docentes debemos
fomentar en todo
momento el cuidado a la
naturaleza y a los espacios
en el cual estamos, para
que no haya un deterioro
de los espacios naturales
donde nos desarrollamos
y convivimos.
Hoy en día existe una
conciencia cada vez más
notoria sobre el
impacto que tienen las
acciones sobre nuestro
medio ambiente.
Con este proyecto se
pretende comenzar
desde las instalaciones
educativas para que los
niños lo adquieran como
un hábito.
El reciclaje es una
práctica muy importante
para la conservación del
medio ambiente puesto
que se puede mejorar
mucho la condición de
nuestro planeta y tener
un estilo de vida mejor.
La GEOGRAFÍA en la
educación es parte
fundamental debido a
que fortalece en los
alumnos la percepción
espacial, el
conocimiento del su
territorio y la identidad
de los grupos humanos
con el espacio
geográfico
REFERENCIAS Y
ANEXOS
Página consultada para
la elaboración del
proyecto:
SEMARNAT:
http://www.gob.mx/se
marnat
Fotografías tomadas en la escuela primaria
donde se muestra la problemática detectada.

More Related Content

What's hot

Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyectoFase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyectoAndyAlonso5
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basuraLeo Oclat
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE proyecto2013cpe
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalCristianCaicedo7
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEblanca cece
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclajeleofabiola
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteleonor091293
 
Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteRicardo Medina
 
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyectos2013
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.darbucu
 
Concientizacion del cuidado del medio ambiente
Concientizacion del cuidado del medio ambienteConcientizacion del cuidado del medio ambiente
Concientizacion del cuidado del medio ambientedec-admin
 
Proyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto Comunidad Verde desde la EscuelaProyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto Comunidad Verde desde la EscuelaCesar Augusto
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE SanndyPrada
 
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...Issy Ulloa
 
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)Nuria Fins
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambientealexandra2629
 

What's hot (20)

Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyectoFase1; diagnostico identificacion del proyecto
Fase1; diagnostico identificacion del proyecto
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basura
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
 
Proyecto Ambiental Escolar
Proyecto Ambiental EscolarProyecto Ambiental Escolar
Proyecto Ambiental Escolar
 
Proyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambientalProyecto escolar ambiental
Proyecto escolar ambiental
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
 
Proyecto De Reciclaje
Proyecto De ReciclajeProyecto De Reciclaje
Proyecto De Reciclaje
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
 
Proyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambienteProyecto cuidado del medio ambiente
Proyecto cuidado del medio ambiente
 
Cuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambienteCuidados del medio ambiente
Cuidados del medio ambiente
 
Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015Proyecto reciclaje 2015
Proyecto reciclaje 2015
 
Proyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basurasProyecto escuela libre de basuras
Proyecto escuela libre de basuras
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
Proyecto ambiental educativo por Darlin Ricaurte Avila.
 
Concientizacion del cuidado del medio ambiente
Concientizacion del cuidado del medio ambienteConcientizacion del cuidado del medio ambiente
Concientizacion del cuidado del medio ambiente
 
Proyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto Comunidad Verde desde la EscuelaProyecto Comunidad Verde desde la Escuela
Proyecto Comunidad Verde desde la Escuela
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
 
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
Proyecto 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar)
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 

Viewers also liked

Viewers also liked (20)

Sagarpa.pptx
Sagarpa.pptxSagarpa.pptx
Sagarpa.pptx
 
Present simple and present continuous
Present simple and present continuousPresent simple and present continuous
Present simple and present continuous
 
A Quick Guide to TBI in Rural America
A Quick Guide to TBI in Rural AmericaA Quick Guide to TBI in Rural America
A Quick Guide to TBI in Rural America
 
Studying english for many reason
Studying english for many reasonStudying english for many reason
Studying english for many reason
 
деловая.программа.02 03.11.16
деловая.программа.02 03.11.16деловая.программа.02 03.11.16
деловая.программа.02 03.11.16
 
Благоустройство.Верхней.Набережной_ВостСибСтрой
Благоустройство.Верхней.Набережной_ВостСибСтройБлагоустройство.Верхней.Набережной_ВостСибСтрой
Благоустройство.Верхней.Набережной_ВостСибСтрой
 
Hpa,Step By Step To Success
Hpa,Step By Step To SuccessHpa,Step By Step To Success
Hpa,Step By Step To Success
 
UT Numero 15
UT Numero 15UT Numero 15
UT Numero 15
 
Kelimpahan unsur di alam
Kelimpahan unsur di alamKelimpahan unsur di alam
Kelimpahan unsur di alam
 
University based entities
University based entitiesUniversity based entities
University based entities
 
Kynhgi2
Kynhgi2Kynhgi2
Kynhgi2
 
Videollamada
VideollamadaVideollamada
Videollamada
 
Ministry of construction.irkutsk.02.11.2016
Ministry of construction.irkutsk.02.11.2016Ministry of construction.irkutsk.02.11.2016
Ministry of construction.irkutsk.02.11.2016
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Victoria bechkam a one icon
Victoria bechkam a one iconVictoria bechkam a one icon
Victoria bechkam a one icon
 
Productos cartográficos y sus características
Productos cartográficos y sus característicasProductos cartográficos y sus características
Productos cartográficos y sus características
 
CENAPRED
CENAPREDCENAPRED
CENAPRED
 
Radio
Radio Radio
Radio
 
Long Term Evolution
Long Term EvolutionLong Term Evolution
Long Term Evolution
 
CakePHP - HttpSocket
CakePHP - HttpSocketCakePHP - HttpSocket
CakePHP - HttpSocket
 

Similar to Proyecto j.-concepción

Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)equipo 6
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)equipo 6
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucionalcharly1069
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpiadec-admin
 
Proyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalmariovellojin
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺Solano YO
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogEduardo Vargas
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente dGerman Vicuña
 
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelacolastilleros
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajeJose Frank Ramos
 
Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo lupitatoluka
 
456. separación y reciclado de materiales inorgánicos
456. separación y reciclado de materiales inorgánicos456. separación y reciclado de materiales inorgánicos
456. separación y reciclado de materiales inorgánicosdec-admin
 

Similar to Proyecto j.-concepción (20)

Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)Proyecto minerva (1)
Proyecto minerva (1)
 
Proyecto institucional
Proyecto institucionalProyecto institucional
Proyecto institucional
 
proyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverlproyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverl
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpia
 
Proyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambientalProyecto de cultura ambiental
Proyecto de cultura ambiental
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
Ev 2
Ev 2Ev 2
Ev 2
 
Prae gema
Prae gemaPrae gema
Prae gema
 
Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
 
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente dMedio ambiente   uni caucacuidemos nuestro ambiente d
Medio ambiente uni caucacuidemos nuestro ambiente d
 
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
 
Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
121204
121204121204
121204
 
Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo Comenzando en la escuela. reciclar listo
Comenzando en la escuela. reciclar listo
 
456. separación y reciclado de materiales inorgánicos
456. separación y reciclado de materiales inorgánicos456. separación y reciclado de materiales inorgánicos
456. separación y reciclado de materiales inorgánicos
 
liseth proyecto
liseth proyectoliseth proyecto
liseth proyecto
 

Recently uploaded

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Recently uploaded (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Proyecto j.-concepción

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION NORMAL DEL ESTADO DE COLIMA Prof. Gregorio Torres Quintero Lic. En Educación Primaria. EDUCACION GEOGRAFIA. Lic. Minerva del Carmen Salazar Rodríguez. INTEGRANTES: • Delia Paulina Contreras González • Verónica Fuentes Martell • Ana Joselyn Gómez González • Juan Antonio Hernández Salas • Brayan Gerzaín López Solano • Mónica Alejandra Padilla Malta • Luis Fernando Reyes Rodríguez • Themis Hamsa Santos Leal • Axel Tintos Flores • Karla Lizbeth Villaseñor López 6° C
  • 3. JUSTIFICACIÓN. La contaminación es uno de los problemas más graves de la actualidad, se cree que los niños son los agentes de cambio para esta situación, la escuela juega un papel muy importante para dicho trance. Es por eso que este proyecto se realizara con los fines de educación y conciencia ambiental. Dentro de la escuela J. Concepción Rivera Mancilla TM. Se detectó que uno de los principales problemas ambientales de la institución está relacionado con los desechos y la falta de conocimiento y por lo tanto la puesta en práctica de su clasificación. El material que más se consume en las escuelas primarias (entrando también la escuela de práctica) y el cual es sumamente dañino al medio ambiente es el unicel. El poliestireno expandible, material del cual está hecho el unicel, no se puede desintegrar en el medio ambiente (puede durar miles de años). Debemos tomar en cuenta que no sólo es ese material el que se desecha. De todo el material que se utiliza e el centro escolar, hay mucho que podría ser reciclado y hasta con beneficios para la misma escuela y la comunidad. El comenzar a clasificar y separa basura en las escuelas permite tener la oportunidad de recuperar materiales para darles un fin diferente al original y con ello también hacer un incremento de la vida útil de los rellenos sanitarios, contribuyendo también a la mejora de calidad del medio ambiente.
  • 4. Esta problemática la relacionamos con los siguientes componentes del espacio geográfico: NATURAL: En este medio es donde recaen los desechos generados a partir de las actividades realizadas en la escuela, además se va degradando entre más basura llega a él. SOCIAL: Todos como sociedad debemos tomar conciencia del daño que le causamos al planeta al contaminar y no dar soluciones a las problemáticas ambientales que se han venido presentado desde hace algunas décadas atrás. CULTURAL: No todas las personas que habitamos un cierto espacio geográfico tenemos la misma educación y cultura ambiental para hacer algo a favor del medio ambiente. Al contrario no nos percatamos del daño que hacemos. ECONÓMICO: Se invierte recurso monetario tanto al momento de consumir productos así como al intentar que la población comience con el separado de basura y reciclado, para reducir los niveles de contaminación.
  • 5. PLAN DE ACCIÓN. 1. Conferencia. 2. Actividad: ¿Cómo hacer un organizador ecológico? 3. Taller. “Las tres R” 4. Clase: ¿Cómo separar la basura para cuidar el medio ambiente? 5. Colocación de botes de basura. 6. “Encesta la basura” 7. Campaña: “cuidemos nuestro Colima de la basura”
  • 6. 1. Conferencia: Descripción de la actividad. Temporalidad. Recursos. Conferencia impartida por Nabor Ochoa López, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el estado de Colima; en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente (5 de junio); esta conferencia será impartida a nivel escuela, con el fin de que el delegado logre una plática amena con los niños en donde puntualice la importancia del cuidado del medio ambiente y como es que las acciones que se llevan a cabo dentro de la escuela repercuten a favor o en contra de nuestro ambiente. Lunes 6 de junio de 2016 Conferencista 2. Actividad: ¿Cómo hacer un organizador ecológico? Descripción de la actividad. Temporalidad. Recursos. Al interior de cada salón se les presentará a los niños un video obtenido de la página de Semarnat llamado “Eco tips. Organizador ecológico” en donde aprenderán como realizar un realizar un producto reusando materiales, esto con la finalidad de que los niños aprendan a que le puedan dar un segundo uso a la basura. Esta actividad puede ser vinculada con la materia de Educación Artística pues involucra el uso de la creatividad y la expresión artística y manual. Según cada salón en el horario correspondiente a la materia de Educación Artística. Video: www.gob.mx/semarn at/videos/ecotipsorga nizador-ecológico
  • 7. Descripción de la actividad. Temporalidad. Recursos. Luego de haber trabajado el video para la elaboración de un organizador ecológico obtenido de la página de la SEMARTNAT, se les pedirá a los niños que lleven materiales reciclados a los cuales se les pueda dar un segundo uso antes de tirarlos; En el taller se mostrará cómo realizar objetos como carteras, monederos, bolsas, entre otros objetos prácticos, prácticamente hecho en base únicamente con materiales reciclados, donados por los estudiantes y que se colectarán en la escuela los días viernes de cada semana. Según cada salón en el horario correspondiente a la materia de Educación Artística. Materiales reciclados recolectados por los alumnos. Descripción de la actividad. Temporalidad. Recursos. En base al manual: “¿Cómo separar la basura para cuidar el medio ambiente?” descargado de la página de internet de la SEMARNAT los niños aprenderán a separar la basura, para que posteriormente puedan hacer buen uso de los botes que serán colocados en diversas áreas de la escuela. Periodo entre lunes 06 de junio a jueves 09 de junio; a la hora que el maestro a cargo lo considere conveniente. Manual: ¿Cómo separar la basura para cuidar el medio medio ambiente? Descargado de la página www.gob.mx/semar nat 3. Taller “Las tres R” 4. Clase: ¿Cómo separar la basura para cuidar el medio ambiente?
  • 8. Descripción de la actividad. Temporalidad. Recursos. Consiste en acondicionar de una manera más didáctica los botes de basura anteriormente mencionados que se plantearon para separar lo orgánico, inorgánico y el plástico o PET, incorporar en estos, un dispositivo con un sensor de movimiento, una pequeña bocina y su fuente de poder (en este caso una batería), el cual funcione en el momento en el que se tire algo dentro de los botes de separación de basura, emitiendo un sonido como el de encestar una canasta de baloncesto, llamando la atención del alumno y motivándolo a que cada vez que tire algo de basura. El funcionamiento de este dispositivo es sencillo, el lector de movimiento reporta cada vez que algo pasa frente al lector de movimiento, emitiendo ese sonido para indicar que lo has conseguido y has encestado la basura correctamente en su lugar. 09 de junio (fecha de arranque) Botes de basura, sensor de movimiento, bocina, fuente de poder. 5. Colocación de botes de basura. Descripción de la actividad. Temporalidad. Recursos. Se colocarán 3 diferentes tipos de botes de basura en los puntos más estratégicos de la escuela (patío cívico, área de salones de 5° y 6°; área de salones de 3° y 4°, área de salones de 1° y 2° y pórtico) en donde los niños podrán depositar la basura de acuerdo a lo que corresponda (plástico, basura orgánica, y basura inorgánica) con esta actividad se podrá fomentar una cultura de clasificación. Jueves 09 de junio de 2016 Botes de basura 6. “Encesta la basura”
  • 9. Descripción de la actividad. Temporalidad. Recursos. Campaña llevada a cabo por alumnos del 6° B, en donde se realizan juntas de acción para planear actividades que propicien en la población el cuidado del medio ambiente Colimense, haciendo énfasis en los peligros de la basura. Se elaborarán carteles, pancartas, folletos o trípticos para dar a conocer esta problemática y con ellos formar un cambio en la conciencia de la comunidad. Informándose principalmente en la SEMARNAT, es decir, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, obteniendo principalmente información sobre la contaminación de suelos y mares a causa de la basura, además de acciones o actividades para cuidar el medio propuestas en esta, así como la mayor difusión de campañas ya hechas por esta secretaria como la de “Lucha por la vida salvaje”, y lograr enriquecerse con información sobre programas y leyes que protejan nuestro medio ambiente. Además los materiales que se utilicen serán reciclados, así como el papel para los folletos, trípticos o carteles será el que se haga en la propia escuela con papel reutilizado o ecológico. 06 al 10 de junio de 2018 Página de internet: www.gob.mx/sema rnat 7. Campaña: “cuidemos nuestro Colima de la basura”
  • 10. CONCLUSIÓN. La contaminación es un inconveniente que se debe abordar desde la primaria para que los niños actúen y a su vez sean partícipes en las distintas actividades que implica cuidar nuestro medio ambiente. Los docentes debemos fomentar en todo momento el cuidado a la naturaleza y a los espacios en el cual estamos, para que no haya un deterioro de los espacios naturales donde nos desarrollamos y convivimos.
  • 11. Hoy en día existe una conciencia cada vez más notoria sobre el impacto que tienen las acciones sobre nuestro medio ambiente. Con este proyecto se pretende comenzar desde las instalaciones educativas para que los niños lo adquieran como un hábito. El reciclaje es una práctica muy importante para la conservación del medio ambiente puesto que se puede mejorar mucho la condición de nuestro planeta y tener un estilo de vida mejor. La GEOGRAFÍA en la educación es parte fundamental debido a que fortalece en los alumnos la percepción espacial, el conocimiento del su territorio y la identidad de los grupos humanos con el espacio geográfico
  • 12. REFERENCIAS Y ANEXOS Página consultada para la elaboración del proyecto: SEMARNAT: http://www.gob.mx/se marnat
  • 13.
  • 14. Fotografías tomadas en la escuela primaria donde se muestra la problemática detectada.