Periodismo Internacional:
relatar hechos relevantes (no de
ficción) para una audiencia
extranjera;
o al contrario, escribir o narrar
hechos lejanos para una audiencia
local
Tres géneros: bélico, de viajes, de acontecimientos importantes
Primeros cronistas: la guerra como objeto
de relato – género bélico
Tucídides: narra la guerra entre Esparta y
Atenas en el 411 aC (Guerra del
Peloponeso).
Herodoto: narra las guerras entre
Persas y Griegos; inicio del s. V aC
Roma: un imperio que domina por la razón o la
fuerza. Julio César derrota a los galos. Año 50 aC
Año 70 dC: la destrucción de Jerusalén; Las guerras de los
Judíos (Belli Iudeorum)
Género de viajes:
Marco Polo y su libro
dictado a su amigo
Rustichello de Pisa en
1298: Los Viajes de
Marco Polo, sobre la
“Ruta de la Seda”
Cristóbal Colón: el equívoco de las Indias
Colón y otros aventureros
escriben “Crónica de Indias”, los
cuales se convierten en “Best
Sellers” de la época (S. XVI).
Los europeos creían haber llegado
a la India cuando estaban en otro
continente
Género de acontecimientos importantes
Felipe Huamán Poma de Ayala (1534-1615): crónicas sobre las
injusticias del gobierno colonial español
Florence Trystram: escritor francés que relata el viaje de la
Misión Geodésica Francesa, encabezada por Charles Marie de la
Condamine, en el actual territorio de Ecuador (1732-1735).
Periodismo Internacional
en los tiempos modernos (siglos XIX - XX)
Henry Morton Stanley: aventurero y periodista
británico pero nacionalizado norteamericano.
Explora África Central para buscar al misionero David
Livingstone, a quien halla a orillas del lago Tanganika
en 1871.
Fue uno de los primeros corresponsales modernos
Fue contratado por el New York Herald y escribe su
relato, comenzando por la pregunta. What’s going
on in the world?
Primer periodista acreditado en un conflicto:
William Howard Russell
Guerra de Crimea (1853 – 1856): entre el imperio
Ruso contra el imperio Otomano, Francia, Inglaterra
y el reino de Cerdeña.
Contó con la acreditación de un medio impreso (The
Times de Londres)para cubrir el evento bélico.
Representó una alternativa a los partes militares
Primera mujer periodista:
Nellie Bly (1864 – 1922)
Revindica a la mujer como sujeto de derechos
en una época llena de prejuicios
Es apoyada por Pulitzer (diario The World de
Nueva York)
Escribe en varios géneros: Investigación,
reportera de Guerra y de Viajes.