SlideShare una empresa de Scribd logo
China
Juan Camilo Romero Castillo
Angel villa
Republica popular de china
Bandera La bandera de China tiene cinco estrellas amarillas
sobre un fondo rojo.
El fondo rojo simboliza la revolución y la sangre de los
que murieron durante la guerra civil y la invasión
japonesa.
En la esquina superior izquierda hay cinco estrellas
amarillas: una mayor y cuatro más pequeñas que
rodean la estrella grande en su borde derecho.
La gran estrella amarilla representa la dirección y
liderazgo del Partido Comunista.
Las cuatro estrellas más pequeñas representan las
cuatro clases sociales según lo prescrito por el
Presidente Mao: la clase obrera, el campesinado, la
pequeña burguesía urbana y la burguesía nacional.
Emblema Nacional
☉El Emblema Nacional de la República Popular
China está compuesto por el mismo color (rojo)
y las estrellas de la bandera nacional. A los
elementos de la bandera, se añade un dibujo en
el que aparece representada la histórica Puerta
de Tian'anmen, una rueda de engranaje y varias
espigas de trigo y arroz que son los símbolos la
lucha revolucionaria de los trabajadores chinos.
☉El diseño del Emblema fue aprobado el 18 de
junio de 1950, durante la celebración de la
Segunda Sesión del Primer Comité Nacional de
la Conferencia Consultiva Política del Pueblo
Chino. El presidente Mao Zedong ordenó su
publicación oficial el 27 de septiembre de ese
año.
Republica popular de China
China es uno de los países más bastos territorial y culturalmente, es
una de las llamadas cunas de la civilización, siendo uno de los
lugares en los que se desarrolló la civilización de manera más
temprana que en otras regiones del mundo. Es uno de los focos
culturales más antiguos de la humanidad, junto con Mesopotamia,
Egipto y la India en el viejo continente y Mesoamérica y la región
andina en América.
historia
☉Las primeras civilizaciones de esta región se
desarrollaron en las cercanías de los ríos Hoang
Ho (rio amarillo) Yang-Tse Kiang (rio azul).
☉Fue gobernada por varias dinastías, siendo la
primera de la china unificada la dinastía Qin,
fundada por Qin Shi Huang alrededor del año
200 A.C. quien unificó a china que antes era un
conglomerado de pequeños estados o reinos
enfrentados entre sí
Se sucedieron varias
dinastías en el gobierno del
país, siendo remplazadas
posteriormente por la
república, misma que tras
una larga guerra se
transformó en república
comunista con el nombre
de república popular de
china.
•Dinastía.- SHANG, 1766 – 1027 a. C.
•Dinastía.- ZHOU, 1026 - 256 a. C.
•Dinastía.- QUIN, 255 - 206 a. C.
•Dinastía.- HAN del Oeste, 206 a. C. – 9 d.C.
•Dinastía.- XIN, 9 – 23 d. C.
•Dinastía.- HAN del Este, 25 – 220 d. C.
•Dinastía.- SUI, 581 - 617
•Dinastía.- TANG, 618 - 907
•Dinastía.- SONG del Norte, 960 – 1120
•Dinastía.- SONG del Sur, 1120 - 1279
•Dinastía.- YUAN, 1279 – 1368 (mongoles)
•Dinastía.- MING, 1368 - 1644
•Dinastía.- MANCHÚ o QUING, 1644 - 1911
Luego de la caída del
último emperador
Quing o manchú, china
se convirtió en
república, la cual se
enfrentó a varias
divisiones internas
(nacionalistas por un
lado y comunistas por
el otro)
Su primer presidente fue
Sun Yat-sen, pero como
consecuencia de la
división del país en dos
facciones, (la nacionalista y
la comunista) así como la
pérdida de la guerra y del
territorio continental que
sufrieron los nacionalistas,
el gobierno nacionalista se
refugió en la isla de
Taiwán.
así que se puede
considerar como los
gobernantes de la mayoría
de los chinos y de su
territorio a los comunistas,
siendo su primer
presidente Mao Tze Tung,
seguido luego de su
muerte por Liu Shaoqi, Li
Xiannian, Yang Shangkun,
Jiang Zemin, Hu Jintao, y Xi
Jinping quien gobierna en
la actualidad
Mao Tze Tung
☉(Mao Zedong o Mao Tse-tung; Hunan,
China, 1893 - Pekín, 1976) Político y
estadista chino. Nacido en el seno de
una familia de trabajadores rurales, en el
medio donde transcurrió su infancia la
educación escolar sólo era considerada
útil en la medida en que pudiera ser
aplicada a tareas como llevar registros y
otras propias de la producción agrícola.
☉Sin embargo, el joven Mao dejó la casa
paterna y entró en la Escuela de Magisterio
en Changsha, donde comenzó a tomar
contacto con el pensamiento occidental.
Posteriormente se enroló en el Ejército
Nacionalista, en el que sirvió durante
medio año, tras lo cual regresó a Changsha
y fue nombrado director de una escuela
primaria. Más adelante trabajó en la
Universidad de Pekín como bibliotecario
ayudante y leyó, entre otros, a Bakunin y
a Kropotkin, además de tomar contacto
con dos hombres clave de la que habría de
ser la revolución socialista china: Li Dazhao
y Chen Duxiu.
Proclamación de la República
Popular
☉El 1 de octubre de 1949,
en las postrimerías de
la Guerra Civil China,
cuando los nacionalistas
del Kuomintang ya sólo
controlaban algunas
ciudades en el sur, el líder
del partido Comunista de
China Mao Tse
Tung proclama la
República Popular China
desde la puerta de
Tian'anmen de la Ciudad
Prohibida de Pekín
☉La llegada al poder de
los comunistas puso fin a
décadas de guerras y
conflictos. El nuevo
Gobierno de la República
Popular hubo de asumir
una costosa y difícil tarea
de reconstrucción
nacional.
El comunismo en China
☉El Partido Comunista de China es el partido
político que gobierna la República Popular China.
Con más de 86 millones de miembros en 2014, se ha
convertido en una de las mayores organizaciones
políticas del mundo.
☉Tras su fundación en 1921, el Partido Comunista de
China se convirtió en una de las formaciones
políticas más influyentes de China. En 1949, el
ejército del partido, denominado Ejército Popular de
Liberación, derrotó al Partido Nacionalista Chino
o Kuomintang (KMT) en la Guerra Civil China. El líder
del PCCh en aquel momento, Mao Zedong,
proclamó la nueva República Popular, bajo la
dirección del Partido Comunista.
☉La etapa en que Mao ocupó el poder del
Partido Comunista y de la República
Popular estuvo caracterizada por intensas
campañas de reformas económicas e
ideológicas como el Gran Salto Adelante o
la Revolución Cultural. Tras la muerte de
Mao en 1976, su sucesor Hua Guofeng no
lograría mantener el poder, que acabaría en
manos de Deng Xiaoping, líder pragmático
que alteraría la base ideológica del Partido
permitiendo una serie de reformas
institucionales y económicas que alentarían
la adopción de modelos económicos de
desarrollo de tipo capitalista. Estas
reformas se intensificarían con los
sucesores de Deng Xiaoping, primero.
Gran Salto Adelante
☉fue una campaña de medidas
económicas, sociales y políticas
implantadas en la República Popular
China por el Partido Comunista de
China (PCCh) entre 1958 y 1961, con el
objetivo de transformar la economía
agraria China en una sociedad
comunista a través de la
rápida industrialización y colectivización.
Esta campaña produjo la Gran
Hambruna China que, según
estimaciones provocó la muerte de
entre 18.000.000 y 32.500.000 personas.
La gran Revolución Cultural
Proletaria
☉fue una campaña de masas en
la República Popular China organizada por
el líder del Partido Comunista de
China Mao Zedong de 1966 a 1976 y
dirigida contra altos cargos del partido e
intelectuales a los que Mao y sus
seguidores acusaron de traicionar los
ideales revolucionarios, al ser, según sus
propias palabras, partidarios del
camino capitalista. Su principal fin, a ojos
de sus partidarios, fue el de paliar el
llamado divorcio entre las masas y el
partido que se estaba produciendo en la
República Popular China.
Deng Xiaoping
Deng, cuyo nombre original era Xīxián (希賢), nació en la
pequeña localidad de Paifang en el distrito de Guang'an de la
provincia de Sichuan, Su padre, Deng Wenming, poseía algunas
tierras, lo cual permitía a la familia Deng tener una posición
modestamente acomodada.
en 1920 viajó a Francia junto a su tío, En Francia, Deng
Xiaoping estudió y trabajó en varias ciudades, con apenas
recursos para subsistir. Allí entraría en contacto con otros
chinos emigrados a Europa, como Zhou Enlai, a través de los
cuales conoció el incipiente movimiento comunista chino, tuvo
estudios como político, periodista y diplomático en las
universidades de Universidad Sun Yat-sen de Moscú y
universidad comunista del este A finales de 1926, Deng
abandonó Moscú para volver a China.
Ascendio en el Partido Comunista durante la clandestinidad
hasta que logro tener un Ascenso político en Pekín.
Deng xiaoping
QUERIA MENOS
REVOLUCION Y MAS
REALISMO
BUSCABA UNA POLITICA
BASADA EN EL SENTIDO
COMUN QUE MEJORARA
LA CALIDAD DE VIDA DE
MIL MILONES DE CHINOS
BUSCABA FAVORECER EL
ESPIRITU DE INICIATIVA
DE PUEBLO CHINO
DANDOLE MAYOR
LIBERTAD
SE PERMITIO UNA
MAYOR LIBERTAD DE
EXPRESION Y LA VIDA
DE LOS CHINOS
CAMBIO
Bajo el mismo principio de mayor libertad y mayor campo para la iniciativa privada se aplico
también a la economía
Mientas Mao quería que la gente trabajara de manera desinteresada por los ideales comunistas
sin pensar en la recompensa material, Deng se dio cuenta que la gente solo trabajaría bien si
recibía incentivos de orden practico mas dinero y una vida mejor
Con los cambios propiciados por Deng ahora en cambio de cultivar una comuna colectiva a cada
familia se le dio un terreno para que lo explotara por si misma.
Con el sistema anterior todo el mundo
ganaba lo mismo tanto si trabajaba
como si no así que la mayoría hacia lo
menos posible como resultado todos
eran pobres.
Con el nuevo sistema cada familia era
pagada conforme a sus resultados de este
modo los que trabajaban mas podían
enriquecerse y vivir cómodamente
El nuevo sistema funciono por primera
vez en 30 años se acabo el
racionamiento de comida .
Deng se dio cuenta de que si china quería
prosperar el crecimiento de la población
debía ser controlado ya que si no se
controlaba el nuevo excedente solo serviría
para alimentar bacas extra y no serviría
para crear riqueza .
Con el nuevo sistema se animo a las empresas estatales a producir ganancias, a los
trabajadores se les daban primas de productividad y los que se negaban a trabajar podían ser
despedidos.
Deng introdujo un sistema de reparto corporativo planteaba que si a una empresa le iba bien
sus trabajadores podían quedarse con parte de sus beneficios.
¿Se estaría introduciendo el capitalismo como lo proponían sus opositores?
Lo que Deng había hecho era implementar muchas de las técnicas de los países capitalistas
para ser mas eficaz el sistema comunista.
Los pasos dados por deng transformo la vida de un cuarto de la población mundial
Mao pensaba que una guerra era
inevitable que esta destruiría el
capitalismo y que la revolución
triunfaría
Deng creía que el progreso se
realizaría no por la revolución sino
mas bien por medio del trabajo y de
la modernización para ello era
necesario un largo periodo de paz.
También tuvo un profundo efecto en la política exterior de china
La acción política mas importante de Deng fue ampliar las relaciones de china con las naciones
occidentales y el japon países capaces de proporcionar la experiencia y el dinero necesario
para que el país se modernizase .
Se unió al fondo monetario internacional y al banco mundial.
A partir de muchas de estas políticas se dio paso a lp que hoy conocemos como la china
Economía de la republica
popular de china
La economía de la República Popular China,
más conocida simplemente como China, es
la segunda economía más grande del mundo
en términos de producto interior bruto
nominal y la mayor economía del
mundo en paridad de poder adquisitivo,
según el Fondo Monetario Internacional. Es el
país de más rápido crecimiento económico en
el mundo desde la década de 1980, con un
promedio de crecimiento anual del 10% en los
últimos 36 años.
China es el centro mundial para la
fabricación de todo tipo de
productos y la indiscutible
mayor potencia
industrial y exportadora de bienes
a nivel mundial. China es el país
más poblado del mundo y con una
mayor tasa de crecimiento
en consumo, además de segundo
mayor importador de mercancías
China maneja una
economía capitalista o
de mercado, aunque
el Estado sigue manteniendo
estrictos controles sobre la
economía y tiene el control de
empresas estratégicas; a esta
forma de economía el gobierno
chino la denomina economía de
mercado socialista o socialismo
con características chinas
Economía de mercado socialista
La economía de mercado socialista es la forma económica que se practica
tanto en la República Popular China, donde es llamada "socialismo con
características chinas", así como en Vietnam donde a partir de la reforma
del Doi moi se denomina "economía de mercado orientada al socialismo". La
característica principal de esta forma económica es que las industrias
básicas y sectores regulados como las telecomunicaciones o el sector
bancario, son mayoritariamente propiedad del Estado pero compiten entre
ellas en un sistema de precios establecidos por el mercado.
☉Localización: La República Popular
China se encuentra situada en el este
del continente asiático y al oeste del
océano Pacífico. Su superficie
terrestre de 9.600.000 kilómetros
cuadrados la convierte en el tercer
país del mundo en extensión,
superada tan sólo por Rusia y
Canadá.
Otras características y datos sobre la
republica popular de china
☉Shanghái.
☉Pekín.
☉Cantón.
☉Shenzhen.
☉Tianjin.
☉Chongqing.
☉Hong Kong.
☉Nankín
Principales ciudades
Capital: Pekín
Moneda
El renminbi es la moneda de
curso legal de la República
Popular China y es emitida por
el Banco Popular Chino.
El yuan es la unidad básica del
renminbi, nombre por el que
también se conoce a la moneda
1,357.000.000
Poblacion
非常感謝你的關注

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emergence of china as a global power
Emergence of china as a global powerEmergence of china as a global power
Emergence of china as a global power
maryamjamil
 
China after Mao
China after MaoChina after Mao
China after Mao
Greg Sill
 
An Introduction To China.Pptx
An Introduction To China.PptxAn Introduction To China.Pptx
An Introduction To China.Pptx
guest52d9f0
 
Chinese culture
Chinese cultureChinese culture
Chinese culture
mollah111
 
Qing dynasty
Qing dynastyQing dynasty
Qing dynasty
treed
 
20th Century China
20th Century China20th Century China
20th Century China
Melissa
 
Chinese Revolution
Chinese RevolutionChinese Revolution
Chinese Revolution
YCIS Beijing
 

La actualidad más candente (20)

China y su cultura
China y su culturaChina y su cultura
China y su cultura
 
Emergence of china as a global power
Emergence of china as a global powerEmergence of china as a global power
Emergence of china as a global power
 
06 History of China 2014
06 History of China 201406 History of China 2014
06 History of China 2014
 
Brief history of china
Brief history of chinaBrief history of china
Brief history of china
 
China after Mao
China after MaoChina after Mao
China after Mao
 
ALL ABOUT CHINA II
ALL ABOUT CHINA II ALL ABOUT CHINA II
ALL ABOUT CHINA II
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
 
China
ChinaChina
China
 
Deng Xiaoping the father of reformation in china
Deng Xiaoping the father of reformation in chinaDeng Xiaoping the father of reformation in china
Deng Xiaoping the father of reformation in china
 
An Introduction To China.Pptx
An Introduction To China.PptxAn Introduction To China.Pptx
An Introduction To China.Pptx
 
Chinese culture
Chinese cultureChinese culture
Chinese culture
 
Governance System of China
Governance System of ChinaGovernance System of China
Governance System of China
 
Qing dynasty
Qing dynastyQing dynasty
Qing dynasty
 
Brief introduction to history of china and its administrative divisions
Brief introduction to history of china and its administrative divisionsBrief introduction to history of china and its administrative divisions
Brief introduction to history of china and its administrative divisions
 
20th Century China
20th Century China20th Century China
20th Century China
 
Chinese Revolution
Chinese RevolutionChinese Revolution
Chinese Revolution
 
República popular china
República popular chinaRepública popular china
República popular china
 
Presentación1 taiwan
Presentación1 taiwanPresentación1 taiwan
Presentación1 taiwan
 
Tintin el loto azul
Tintin el loto azulTintin el loto azul
Tintin el loto azul
 
Modern china
Modern chinaModern china
Modern china
 

Similar a Republica popular de China historia y desarrollo historica

Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en ChinaLei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
asun1952
 
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez CamachoEnsayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
Fabiola Aranda
 
T A T I A N A Y M A R Y 11 A
T A T I A N A  Y  M A R Y  11  AT A T I A N A  Y  M A R Y  11  A
T A T I A N A Y M A R Y 11 A
nurkr benmur
 
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez CamachoMao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
Fabiola Aranda
 
Revolución china (1945)
Revolución china (1945)Revolución china (1945)
Revolución china (1945)
Karina Zevallos
 
Revolucion China Mary Y Tatis
Revolucion China  Mary Y TatisRevolucion China  Mary Y Tatis
Revolucion China Mary Y Tatis
nurkr benmur
 
Revolucion China
Revolucion ChinaRevolucion China
Revolucion China
guestccc63a
 
RevolucióN Cultural China
RevolucióN Cultural ChinaRevolucióN Cultural China
RevolucióN Cultural China
maito
 

Similar a Republica popular de China historia y desarrollo historica (20)

Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
 
Revolucion China
Revolucion ChinaRevolucion China
Revolucion China
 
Revolucionchina 090902094223-phpapp02
Revolucionchina 090902094223-phpapp02Revolucionchina 090902094223-phpapp02
Revolucionchina 090902094223-phpapp02
 
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en ChinaLei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
 
Revolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power pointRevolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power point
 
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez CamachoEnsayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
 
revolucion china
revolucion chinarevolucion china
revolucion china
 
T A T I A N A Y M A R Y 11 A
T A T I A N A  Y  M A R Y  11  AT A T I A N A  Y  M A R Y  11  A
T A T I A N A Y M A R Y 11 A
 
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez CamachoMao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
 
Revolución china 1945
Revolución china 1945Revolución china 1945
Revolución china 1945
 
Revolución china (1945)
Revolución china (1945)Revolución china (1945)
Revolución china (1945)
 
Revolución china (1945)
Revolución china (1945)Revolución china (1945)
Revolución china (1945)
 
CHINA CELIA OTERO Y ROSA ANTONA.pdf
CHINA CELIA OTERO Y ROSA ANTONA.pdfCHINA CELIA OTERO Y ROSA ANTONA.pdf
CHINA CELIA OTERO Y ROSA ANTONA.pdf
 
CHINA CELIA OTERO Y ROSA ANTONA.pdf
CHINA CELIA OTERO Y ROSA ANTONA.pdfCHINA CELIA OTERO Y ROSA ANTONA.pdf
CHINA CELIA OTERO Y ROSA ANTONA.pdf
 
4º Civilización U5º VA: La revolución china
4º Civilización U5º VA: La revolución china4º Civilización U5º VA: La revolución china
4º Civilización U5º VA: La revolución china
 
Revolucion China Mary Y Tatis
Revolucion China  Mary Y TatisRevolucion China  Mary Y Tatis
Revolucion China Mary Y Tatis
 
revolucion china
revolucion chinarevolucion china
revolucion china
 
Revolucion China
Revolucion ChinaRevolucion China
Revolucion China
 
RevolucióN Cultural China
RevolucióN Cultural ChinaRevolucióN Cultural China
RevolucióN Cultural China
 
REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINAREVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Republica popular de China historia y desarrollo historica

  • 1. China Juan Camilo Romero Castillo Angel villa
  • 2. Republica popular de china Bandera La bandera de China tiene cinco estrellas amarillas sobre un fondo rojo. El fondo rojo simboliza la revolución y la sangre de los que murieron durante la guerra civil y la invasión japonesa. En la esquina superior izquierda hay cinco estrellas amarillas: una mayor y cuatro más pequeñas que rodean la estrella grande en su borde derecho. La gran estrella amarilla representa la dirección y liderazgo del Partido Comunista. Las cuatro estrellas más pequeñas representan las cuatro clases sociales según lo prescrito por el Presidente Mao: la clase obrera, el campesinado, la pequeña burguesía urbana y la burguesía nacional.
  • 3. Emblema Nacional ☉El Emblema Nacional de la República Popular China está compuesto por el mismo color (rojo) y las estrellas de la bandera nacional. A los elementos de la bandera, se añade un dibujo en el que aparece representada la histórica Puerta de Tian'anmen, una rueda de engranaje y varias espigas de trigo y arroz que son los símbolos la lucha revolucionaria de los trabajadores chinos. ☉El diseño del Emblema fue aprobado el 18 de junio de 1950, durante la celebración de la Segunda Sesión del Primer Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino. El presidente Mao Zedong ordenó su publicación oficial el 27 de septiembre de ese año.
  • 4. Republica popular de China China es uno de los países más bastos territorial y culturalmente, es una de las llamadas cunas de la civilización, siendo uno de los lugares en los que se desarrolló la civilización de manera más temprana que en otras regiones del mundo. Es uno de los focos culturales más antiguos de la humanidad, junto con Mesopotamia, Egipto y la India en el viejo continente y Mesoamérica y la región andina en América.
  • 5. historia ☉Las primeras civilizaciones de esta región se desarrollaron en las cercanías de los ríos Hoang Ho (rio amarillo) Yang-Tse Kiang (rio azul). ☉Fue gobernada por varias dinastías, siendo la primera de la china unificada la dinastía Qin, fundada por Qin Shi Huang alrededor del año 200 A.C. quien unificó a china que antes era un conglomerado de pequeños estados o reinos enfrentados entre sí
  • 6. Se sucedieron varias dinastías en el gobierno del país, siendo remplazadas posteriormente por la república, misma que tras una larga guerra se transformó en república comunista con el nombre de república popular de china. •Dinastía.- SHANG, 1766 – 1027 a. C. •Dinastía.- ZHOU, 1026 - 256 a. C. •Dinastía.- QUIN, 255 - 206 a. C. •Dinastía.- HAN del Oeste, 206 a. C. – 9 d.C. •Dinastía.- XIN, 9 – 23 d. C. •Dinastía.- HAN del Este, 25 – 220 d. C. •Dinastía.- SUI, 581 - 617 •Dinastía.- TANG, 618 - 907 •Dinastía.- SONG del Norte, 960 – 1120 •Dinastía.- SONG del Sur, 1120 - 1279 •Dinastía.- YUAN, 1279 – 1368 (mongoles) •Dinastía.- MING, 1368 - 1644 •Dinastía.- MANCHÚ o QUING, 1644 - 1911
  • 7. Luego de la caída del último emperador Quing o manchú, china se convirtió en república, la cual se enfrentó a varias divisiones internas (nacionalistas por un lado y comunistas por el otro)
  • 8. Su primer presidente fue Sun Yat-sen, pero como consecuencia de la división del país en dos facciones, (la nacionalista y la comunista) así como la pérdida de la guerra y del territorio continental que sufrieron los nacionalistas, el gobierno nacionalista se refugió en la isla de Taiwán. así que se puede considerar como los gobernantes de la mayoría de los chinos y de su territorio a los comunistas, siendo su primer presidente Mao Tze Tung, seguido luego de su muerte por Liu Shaoqi, Li Xiannian, Yang Shangkun, Jiang Zemin, Hu Jintao, y Xi Jinping quien gobierna en la actualidad
  • 9. Mao Tze Tung ☉(Mao Zedong o Mao Tse-tung; Hunan, China, 1893 - Pekín, 1976) Político y estadista chino. Nacido en el seno de una familia de trabajadores rurales, en el medio donde transcurrió su infancia la educación escolar sólo era considerada útil en la medida en que pudiera ser aplicada a tareas como llevar registros y otras propias de la producción agrícola. ☉Sin embargo, el joven Mao dejó la casa paterna y entró en la Escuela de Magisterio en Changsha, donde comenzó a tomar contacto con el pensamiento occidental. Posteriormente se enroló en el Ejército Nacionalista, en el que sirvió durante medio año, tras lo cual regresó a Changsha y fue nombrado director de una escuela primaria. Más adelante trabajó en la Universidad de Pekín como bibliotecario ayudante y leyó, entre otros, a Bakunin y a Kropotkin, además de tomar contacto con dos hombres clave de la que habría de ser la revolución socialista china: Li Dazhao y Chen Duxiu.
  • 10. Proclamación de la República Popular ☉El 1 de octubre de 1949, en las postrimerías de la Guerra Civil China, cuando los nacionalistas del Kuomintang ya sólo controlaban algunas ciudades en el sur, el líder del partido Comunista de China Mao Tse Tung proclama la República Popular China desde la puerta de Tian'anmen de la Ciudad Prohibida de Pekín ☉La llegada al poder de los comunistas puso fin a décadas de guerras y conflictos. El nuevo Gobierno de la República Popular hubo de asumir una costosa y difícil tarea de reconstrucción nacional.
  • 11. El comunismo en China ☉El Partido Comunista de China es el partido político que gobierna la República Popular China. Con más de 86 millones de miembros en 2014, se ha convertido en una de las mayores organizaciones políticas del mundo. ☉Tras su fundación en 1921, el Partido Comunista de China se convirtió en una de las formaciones políticas más influyentes de China. En 1949, el ejército del partido, denominado Ejército Popular de Liberación, derrotó al Partido Nacionalista Chino o Kuomintang (KMT) en la Guerra Civil China. El líder del PCCh en aquel momento, Mao Zedong, proclamó la nueva República Popular, bajo la dirección del Partido Comunista.
  • 12. ☉La etapa en que Mao ocupó el poder del Partido Comunista y de la República Popular estuvo caracterizada por intensas campañas de reformas económicas e ideológicas como el Gran Salto Adelante o la Revolución Cultural. Tras la muerte de Mao en 1976, su sucesor Hua Guofeng no lograría mantener el poder, que acabaría en manos de Deng Xiaoping, líder pragmático que alteraría la base ideológica del Partido permitiendo una serie de reformas institucionales y económicas que alentarían la adopción de modelos económicos de desarrollo de tipo capitalista. Estas reformas se intensificarían con los sucesores de Deng Xiaoping, primero.
  • 13. Gran Salto Adelante ☉fue una campaña de medidas económicas, sociales y políticas implantadas en la República Popular China por el Partido Comunista de China (PCCh) entre 1958 y 1961, con el objetivo de transformar la economía agraria China en una sociedad comunista a través de la rápida industrialización y colectivización. Esta campaña produjo la Gran Hambruna China que, según estimaciones provocó la muerte de entre 18.000.000 y 32.500.000 personas.
  • 14. La gran Revolución Cultural Proletaria ☉fue una campaña de masas en la República Popular China organizada por el líder del Partido Comunista de China Mao Zedong de 1966 a 1976 y dirigida contra altos cargos del partido e intelectuales a los que Mao y sus seguidores acusaron de traicionar los ideales revolucionarios, al ser, según sus propias palabras, partidarios del camino capitalista. Su principal fin, a ojos de sus partidarios, fue el de paliar el llamado divorcio entre las masas y el partido que se estaba produciendo en la República Popular China.
  • 15. Deng Xiaoping Deng, cuyo nombre original era Xīxián (希賢), nació en la pequeña localidad de Paifang en el distrito de Guang'an de la provincia de Sichuan, Su padre, Deng Wenming, poseía algunas tierras, lo cual permitía a la familia Deng tener una posición modestamente acomodada. en 1920 viajó a Francia junto a su tío, En Francia, Deng Xiaoping estudió y trabajó en varias ciudades, con apenas recursos para subsistir. Allí entraría en contacto con otros chinos emigrados a Europa, como Zhou Enlai, a través de los cuales conoció el incipiente movimiento comunista chino, tuvo estudios como político, periodista y diplomático en las universidades de Universidad Sun Yat-sen de Moscú y universidad comunista del este A finales de 1926, Deng abandonó Moscú para volver a China. Ascendio en el Partido Comunista durante la clandestinidad hasta que logro tener un Ascenso político en Pekín.
  • 16. Deng xiaoping QUERIA MENOS REVOLUCION Y MAS REALISMO BUSCABA UNA POLITICA BASADA EN EL SENTIDO COMUN QUE MEJORARA LA CALIDAD DE VIDA DE MIL MILONES DE CHINOS BUSCABA FAVORECER EL ESPIRITU DE INICIATIVA DE PUEBLO CHINO DANDOLE MAYOR LIBERTAD SE PERMITIO UNA MAYOR LIBERTAD DE EXPRESION Y LA VIDA DE LOS CHINOS CAMBIO
  • 17. Bajo el mismo principio de mayor libertad y mayor campo para la iniciativa privada se aplico también a la economía Mientas Mao quería que la gente trabajara de manera desinteresada por los ideales comunistas sin pensar en la recompensa material, Deng se dio cuenta que la gente solo trabajaría bien si recibía incentivos de orden practico mas dinero y una vida mejor Con los cambios propiciados por Deng ahora en cambio de cultivar una comuna colectiva a cada familia se le dio un terreno para que lo explotara por si misma.
  • 18. Con el sistema anterior todo el mundo ganaba lo mismo tanto si trabajaba como si no así que la mayoría hacia lo menos posible como resultado todos eran pobres. Con el nuevo sistema cada familia era pagada conforme a sus resultados de este modo los que trabajaban mas podían enriquecerse y vivir cómodamente El nuevo sistema funciono por primera vez en 30 años se acabo el racionamiento de comida . Deng se dio cuenta de que si china quería prosperar el crecimiento de la población debía ser controlado ya que si no se controlaba el nuevo excedente solo serviría para alimentar bacas extra y no serviría para crear riqueza .
  • 19. Con el nuevo sistema se animo a las empresas estatales a producir ganancias, a los trabajadores se les daban primas de productividad y los que se negaban a trabajar podían ser despedidos. Deng introdujo un sistema de reparto corporativo planteaba que si a una empresa le iba bien sus trabajadores podían quedarse con parte de sus beneficios. ¿Se estaría introduciendo el capitalismo como lo proponían sus opositores?
  • 20. Lo que Deng había hecho era implementar muchas de las técnicas de los países capitalistas para ser mas eficaz el sistema comunista. Los pasos dados por deng transformo la vida de un cuarto de la población mundial Mao pensaba que una guerra era inevitable que esta destruiría el capitalismo y que la revolución triunfaría Deng creía que el progreso se realizaría no por la revolución sino mas bien por medio del trabajo y de la modernización para ello era necesario un largo periodo de paz. También tuvo un profundo efecto en la política exterior de china
  • 21. La acción política mas importante de Deng fue ampliar las relaciones de china con las naciones occidentales y el japon países capaces de proporcionar la experiencia y el dinero necesario para que el país se modernizase . Se unió al fondo monetario internacional y al banco mundial. A partir de muchas de estas políticas se dio paso a lp que hoy conocemos como la china
  • 22. Economía de la republica popular de china La economía de la República Popular China, más conocida simplemente como China, es la segunda economía más grande del mundo en términos de producto interior bruto nominal y la mayor economía del mundo en paridad de poder adquisitivo, según el Fondo Monetario Internacional. Es el país de más rápido crecimiento económico en el mundo desde la década de 1980, con un promedio de crecimiento anual del 10% en los últimos 36 años.
  • 23. China es el centro mundial para la fabricación de todo tipo de productos y la indiscutible mayor potencia industrial y exportadora de bienes a nivel mundial. China es el país más poblado del mundo y con una mayor tasa de crecimiento en consumo, además de segundo mayor importador de mercancías
  • 24. China maneja una economía capitalista o de mercado, aunque el Estado sigue manteniendo estrictos controles sobre la economía y tiene el control de empresas estratégicas; a esta forma de economía el gobierno chino la denomina economía de mercado socialista o socialismo con características chinas
  • 25. Economía de mercado socialista La economía de mercado socialista es la forma económica que se practica tanto en la República Popular China, donde es llamada "socialismo con características chinas", así como en Vietnam donde a partir de la reforma del Doi moi se denomina "economía de mercado orientada al socialismo". La característica principal de esta forma económica es que las industrias básicas y sectores regulados como las telecomunicaciones o el sector bancario, son mayoritariamente propiedad del Estado pero compiten entre ellas en un sistema de precios establecidos por el mercado.
  • 26. ☉Localización: La República Popular China se encuentra situada en el este del continente asiático y al oeste del océano Pacífico. Su superficie terrestre de 9.600.000 kilómetros cuadrados la convierte en el tercer país del mundo en extensión, superada tan sólo por Rusia y Canadá. Otras características y datos sobre la republica popular de china
  • 29. Moneda El renminbi es la moneda de curso legal de la República Popular China y es emitida por el Banco Popular Chino. El yuan es la unidad básica del renminbi, nombre por el que también se conoce a la moneda
  • 30.
  • 32.
  • 33.