Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Enfoque Jurisdiccional de REDD+: el caso de Perú

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 21 Ad

Enfoque Jurisdiccional de REDD+: el caso de Perú

Download to read offline

Presented by Cecilia Luque at Ciclo de sessiones digitales REDD+ en Perú: "Lecciones y perspectivas de actividades subnacionales de REDD+ en Perú: hallazgos desde el terreno" on 1 December 2020.

Presented by Cecilia Luque at Ciclo de sessiones digitales REDD+ en Perú: "Lecciones y perspectivas de actividades subnacionales de REDD+ en Perú: hallazgos desde el terreno" on 1 December 2020.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (11)

Similar to Enfoque Jurisdiccional de REDD+: el caso de Perú (20)

Advertisement

More from Center for International Forestry Research (CIFOR) (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Enfoque Jurisdiccional de REDD+: el caso de Perú

  1. 1. Enfoque Jurisdiccional de REDD+: el caso de Perú Cecilia Luque Portillo Patricia Luna del Pozo
  2. 2. Contenido • Enfoque jurisdiccional • Herramientas de evaluación • Resultados • Herramienta de clasificación de paisajes sostenibles (SLRT) • Perfil Jurisdiccional
  3. 3. Enfoque jurisdiccional Gestión integral del paisaje Límites relevantes para las políticas Estrategia diseñada para lograr un alto nivel de participación gubernamental Sostenibilidad ambiental y social como centro de los esfuerzos Proteger bosques, reducir emisiones y mejorar medios de vida Sostenibilidad jurisdiccional
  4. 4. ¿Por qué es necesario? • Para lograr que los gobiernos sean efectivos • Convergencia y alineamiento de iniciativas de desarrollo sostenible (con énfasis en reducción de deforestación) • Reducción de costos • Incremento en las certificaciones
  5. 5. Condiciones habilitantes • Políticas e incentivos innovadores • Metas claras de desempeño • Sistemas de monitoreo transparentes y accesibles (análisis de la deforestación y las emisiones; implicaciones de la EDRB) • Plataformas multiactor e inclusivas de gobernanza • Iniciativas agrícolas sostenibles • Reconocimiento y respeto por los derechos locales
  6. 6. Herramientas de evaluación Encuesta para el perfil jurisdiccional 1. Características del plan/estrategia jurisdiccional DRBE 2. Motores y agentes de deforestación y degradación forestal 3. Actores clave 4. Políticas, programas e iniciativas 5. Políticas nacionales e internacionales 6. Iniciativas del sector privado 7. Proyectos REDD+ 8. Espacios multi-actor 9. Monitoreo 10. Retos que enfrentan las jurisdicciones
  7. 7. Herramienta de clasificación de paisajes sostenibles (SLRT) • Revisar y comunicar información oficial de políticas condiciones habilitantes de gobernanza de las • 6 Criterios 1. Planificación y ordenamiento territorial 2.Tenencia de la tierra y los recursos 3.Biodiversidad y servicios ecosistémicos 4.Coordinación y participación entre actores clave 5.Sistemas de producción de materias primas 6.Desarrollo y aprendizaje institucional
  8. 8. Resultados - SLRT Evidencias EntrevistasJurisdicciones
  9. 9. Resultados SLRT • Talleres de validación • Revisión de la clasificación y la evidencia • Discusión grupal • Interacción entre actores clave • Registro de las opiniones y puntos de vista • Continuidad del proceso
  10. 10. Criterios más discutidos 1- Planificación y ordenamiento territorial 2- Tenencia de la tierra y recursos 4- Coordinación y participación entre actores https://www.climate-standards.org/sustainable-landscapes-rating-tool/
  11. 11. Perfiles Jurisdiccionales: una aplicación del análisis del estudio de la sostenibilidad jurisdiccional • ¿Ha disminuido la deforestación en las jurisdicciones del estudio? • ¿Qué compromisos tienen las jurisdicciones para reducir la deforestación y/o las emisiones y otras metas socioeconómicas y ambientales? • ¿Qué progreso han alcanzado las jurisdicciones respecto al desarrollo rural bajo en emisiones? • ¿Qué apoyo y/o reconocimiento externo han recibido las jurisdicciones? • ¿Cómo pueden las jurisdicciones continuar avanzando hacia el DRBE en el futuro?
  12. 12. ´Políticas, programas e iniciativas clave Retos & oportunidades Resumen Perfil jurisdiccional Lo destacado en innovación Línea de tiempo Compromisos Avances de sostenibilidad
  13. 13. Tendencias en la deforestación 2.4M hectáreas2000- 2019 Deforestación regional anual 2001-2019 Jurisdicciones en Perú (7) 1000 ha 200 150 100 50 Reducción Últimos 5 años San Martín, Huánuco Piura, Loreto, Amazonas Ucayali y Madre de Dios Mantiene Incremento
  14. 14. Compromisos: Intenciones Vs Acciones 0 1 2 3 4 5 6 7 Metas socio económicas Metas de agricultura sostenible Reforestación/Restauración (Bonn Challenge) Reducir emisiones (U2MOU) Reducir deforestación (RBD) Metas de desempeño no establecidas Metas establecidas Acuerdo firmado/metas establecidas Acuerdo firmado/metas no establecidas Jurisdicciones incluidas en el análisis: Perú: Amazonas, Huánuco, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali ; Colombia: Colombia: Caquetá Firmantes de la Declaración de Rio Branco Firmantes del Under2 MOU Caquetá, Guainía Guaviare Loreto Huánuco San Martín, Ucayali Madre de Dios, Amazonas (PE) Piura Pastaza Putumayo, Vaupés, Amazonas (CO) Caquetá Loreto Huánuco San Martín Ucayali Madre de Dios Amazonas (PE) Piura Pastaza Putumayo, Guainía, Vaupés, Amazonas (CO), Guaviare No Firmado Firmado No firmado Firmado
  15. 15. AVANCE HACIA LA SOSTENIBILIDAD JURISDICCIONAL • Más avanzado: Metas de desempeño y Gobernanza multi-actor en relación a procesos del DRBE • Más temprano: Planes espaciales, MRV, Políticas e incentivas, Agropecuaria sostenible, Resumen de evaluaciones de Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali
  16. 16. FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO Y ASOCIACIONES • Financiamiento climático: bajo, lento, demasiado parecido a ayuda internacional para el desarrollo • Amazonía occidental: 6 de 9 jurisdicciones recibieron (o están programadas para recibir) un mínimo de USD 689M; (globalmente, sólo 1 jurisdicción ha recibido pagos basados en desempeño – Acre REM) • Asociaciones: Acuerdos generales en 5 jurisdicciones peruanas, ningunas con contratos formales
  17. 17. Estrategia integrada de DRBE Existen planes regionales (en su mayoría requeridos por la legislación nacional) que incluyen metas de reducción de la deforestación e instrumentos complementarios pero no abordar de manera completa las medidas necesarias para reducir la deforestación. Avance 2019 y 2020: estrategias regionales de edsarrollo rural bajo en emisiones. Planes espaciales Usar las recomendaciones de zonificación existentes para aplicar el desarrollo rural bajo en emisiones. MRV La dependencia general de los sistemas a nivel nacional puede ser suficiente para monitorear deforestación y emisiones, pero se debe integrar el monitoreo de otros objetivos (sociales, económicos, agrícolas). Avances a nivel nacional (tableros de información MINAGRI) Políticas e Incentivos • Definir políticas jurisdiccionales que aborden específicamente los factores de deforestación regional, incorporando mecanismos de incentivo • Alinear / integrar proyectos de menor escala en estrategias regionales. Planes de inversión Recomendaciones clave para gobiernos
  18. 18. Agricultura sostenible • Incrementar la escala. Las iniciativas de agricultura sostenible generalmente existen a pequeña escala/sectorial • Incrementar el diálogo entre sectores públicos, privados y productivos • Integrar incentivos a escala jurisdiccional. Pueblos indígenas y comunidades locales • Formalizar la tenencia de la tierra en toda la jurisdicción • Mejorar e implementar mecanismos para compartir beneficios Financiamiento LED-R • Implementar planes de inversión de las ERDRBE. • Facilitar regulaciones para la distribución regional de fondos que llegan a nivel nacional • Aumentar la capacidad técnica para gestionar la transición LED-R. • Mejorar la infraestructura y el entorno de inversión financiera para capitales privados • Mejorar la eficiencia de regulaciones para la inversión (permisos, licencias, tiempo, ease of doing business) y reducir el risgo para inversionistas Recomendaciones clave para gobiernos
  19. 19. Gracias foreststreesagroforestry.org | globallandscapesforum.org | resilientlandscapes.org cifor.org | worldagroforestry.org The Center for International Forestry Research (CIFOR) and World Agroforestry (ICRAF) envision a more equitable world where forestry and landscapes enhance the environment and well-being for all. CIFOR-ICRAF are CGIAR Research Centers. earthinnovation.org
  20. 20. EL ESTADO DE LA SOSTENIBILIDAD JURISDICCIONAL: SÍNTESIS PARA PROFESIONALES Y CREADORES DE POLÍTICAS

Editor's Notes

  • General process:
    We used information from the survey & interviews – the interviewees were identified by each jurisdiction’s GCF Task Force delegates for their knowledge/experience on the topics in the survey
    Each profile takes into account diverse perspectives (not only govt), and was validated by the jurisdiction’s GCF Task Force delegates (govt representatives) prior to publication to ensure accuracy of the information
  • 346,600 km2 of forests cleared from 2000 to 2017 in all 39 jurisdictions combined

    Deforestation declining after 2005, reached lowest point in 2012; now stable/slight increase
  • La declaración de San Francisco no esta incluida en este slide
  • Mas avanzado: Planes espaciales y Gobernanza multiactor Processes related to LED-R
    Temprano: MRV, Agropecuaria sostenible & Financiamiento del DRBE
  • Climate finance: too low, too slow, too much like (international, development) aid...
    29 of 39 jurisdictions have received (or scheduled to receive) approx. USD 2.3B
    Only 1 jurisdiction has received pay-for-performance funding (Acre REM funding)
    Partnerships: General agreements in 16 jurisdictions, but only contracted in 5

×