SlideShare a Scribd company logo
Este caso fue escrito por Mariana Figueroa de la Fuente para el curso de Teorías pedagógicas y práctica educativa de
la educación a distancia, bajo la supervisión de la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, profesora titular de la Escuela
de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey. El caso está basado en la información
proporcionada por la institución donde se investigó el caso. Todos los nombres de personas y de instituciones, así como
algunos datos adicionales, han sido alterados para mantener la confidencialidad de la instancia.
Versión: (28-09-2015)
------------------------
AVISO LEGAL
El trabajo intelectual contenido en esta obra, se encuentra protegido por una licencia de Creative Commons México del
tipo “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web
en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/.
Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra sin costo económico, así como hacer obras derivadas bajo
la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede
utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra diferente a partir de la original, se deberá
distribuir la obra resultante bajo una licencia equivalente a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe
solicitar autorización por escrito al autor.
Caso de estudio sobre la legalidad y ética en el uso de imágenes en internet
Nombre del caso: Caso de un dilema ético y económico
Autor del caso: Mariana Figueroa de la Fuente
Fecha de elaboración: 21/ octubre/ 2015
Resumen del caso:
Sara García, es profesora a nivel superior en el área de la hospitalidad. Previamente había estudiado su
Licenciatura en Gastronomía y cuando quiso profesionalizar su actividad como docente decidió realizar
estudios de posgrado, la opción más viable fue la educación en línea. Eligio una de las mejores
Instituciones Educativas privadas para hacerlo en su país, a pesar de saber que ello implicaría un fuerte
desembolso. Sara tenía otras responsabilidades económicas, pues tenía una hija muy pequeña que
mantener y cuando un Instituto de educación virtual de gastronomía la contrato para desarrollar un e-book,
se sintió muy entusiasmada, ya que con esta entrada de dinero extra podría aliviar la carga económica de
sus estudios. Para hacer el ebook más atractivo se dio a la tarea de buscar las mejores imágenes en la web
que pudieran ejemplificar lo que se quería transmitir, los directivos le habían comentado que no tenían
presupuesto para hacer la sesión de fotografías. Justo cuando terminó y entrego el ejemplar final a los
directivos de la Institución, corroboró con información que obtuvo en su maestría que las imágenes también
tienen derechos de autor y que no podrían utilizarles ni siquiera con fines académicos. Y es así como
nuestra protagonista se encontró con el dilema ético de decir estas preocupaciones a los directivos, retrasar
durante meses la culminación del ebook o tal vez la misma cancelación de este. Además algunos alumnos
ya se habían matriculado al curso y esperaban el comienzo puntual del mismo. ¿Qué deberá hacer Sara?
Este caso fue escrito por Mariana Figueroa de la Fuente para el curso de Teorías pedagógicas y práctica educativa de
la educación a distancia, bajo la supervisión de la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, profesora titular de la Escuela
de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey. El caso está basado en la información
proporcionada por la institución donde se investigó el caso. Todos los nombres de personas y de instituciones, así como
algunos datos adicionales, han sido alterados para mantener la confidencialidad de la instancia.
Versión: (28-09-2015)
------------------------
AVISO LEGAL
El trabajo intelectual contenido en esta obra, se encuentra protegido por una licencia de Creative Commons México del
tipo “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web
en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/.
Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra sin costo económico, así como hacer obras derivadas bajo
la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede
utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra diferente a partir de la original, se deberá
distribuir la obra resultante bajo una licencia equivalente a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe
solicitar autorización por escrito al autor.
Introducción
Es otoño de 2014 en la zona norte del Estado de Quintana Roo, la profesora Sara
García hablaba respecto a un gran dilema en el que se encontraba con su compañera de
estudios Colombiana Mónica Solana por medio del chat. Mónica a pesar de la distancia
podía percibir la angustia y tensión que vivía su amiga, ella misma no tenía la respuesta
correcta y no sabía cómo hacerla sentir mejor, pero debía ser muy objetiva y ayudarla a
tomar una decisión por tanto en los últimos mensajes le escribió: “si dejas las imágenes
como están perderás credibilidad y podrías tener consecuencias legales en el futuro
cercano…” “debes actuar al respecto…”
La historia de Sara García
La profesora Sara García había estudiado su licenciatura en gastronomía y
después de haber trabajado varios años en la industria de la gestión de alimentos y
bebidas, encontraba que no se sentía satisfecha con el trabajo mecánico y manual de la
cocina. Ella necesitaba retos intelectuales y académicos, por lo que decidió incursionar en
la docencia a nivel superior. El comienzo no fue fácil, pues debió aprender muchas
Este caso fue escrito por Mariana Figueroa de la Fuente para el curso de Teorías pedagógicas y práctica educativa de
la educación a distancia, bajo la supervisión de la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, profesora titular de la Escuela
de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey. El caso está basado en la información
proporcionada por la institución donde se investigó el caso. Todos los nombres de personas y de instituciones, así como
algunos datos adicionales, han sido alterados para mantener la confidencialidad de la instancia.
Versión: (28-09-2015)
------------------------
AVISO LEGAL
El trabajo intelectual contenido en esta obra, se encuentra protegido por una licencia de Creative Commons México del
tipo “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web
en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/.
Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra sin costo económico, así como hacer obras derivadas bajo
la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede
utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra diferente a partir de la original, se deberá
distribuir la obra resultante bajo una licencia equivalente a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe
solicitar autorización por escrito al autor.
estrategias y técnicas didácticas que le permitieran realizar este nuevo trabajo. Justamente
después de algunos años de impartir clases de cocina, se dio cuenta que debía
profesionalizar su nueva actividad, por lo que en 2013 comenzó a indagar qué programa
de maestría podría ofrecerle la adquisición de las mejores competencias para
desarrollarse plenamente en el ámbito de la educación superior. De esta forma paso
varios meses investigando sobre la oferta educativa a nivel local y en las ciudades
cercanas, a la par que realizó una investigación en internet sobre las tendencias en la
educación para los próximos años. De esta búsqueda exhaustiva obtuvo dos datos
importantes, el primero que tanto la UNESCO, como la OCDE, el Plan Nacional de
desarrollo en su eje de educación, todos resaltan la importancia de la virtualización de la
educación, para poder atender con estándares de calidad a la creciente matrícula
estudiantil y poder llevar estas oportunidades a sectores de la sociedad que por cuestiones
geográficas, de género o edad no han podido tener acceso a ella. El segundo dato, fue que
ninguna Universidad local podría ofrecerle un programa que se enfocara en estos
aspectos, por lo que se matriculó a una maestría en línea. Después de todo que mejor
forma de aprender sobre la temática que viviendo la experiencia en carne propia. Las
Este caso fue escrito por Mariana Figueroa de la Fuente para el curso de Teorías pedagógicas y práctica educativa de
la educación a distancia, bajo la supervisión de la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, profesora titular de la Escuela
de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey. El caso está basado en la información
proporcionada por la institución donde se investigó el caso. Todos los nombres de personas y de instituciones, así como
algunos datos adicionales, han sido alterados para mantener la confidencialidad de la instancia.
Versión: (28-09-2015)
------------------------
AVISO LEGAL
El trabajo intelectual contenido en esta obra, se encuentra protegido por una licencia de Creative Commons México del
tipo “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web
en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/.
Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra sin costo económico, así como hacer obras derivadas bajo
la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede
utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra diferente a partir de la original, se deberá
distribuir la obra resultante bajo una licencia equivalente a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe
solicitar autorización por escrito al autor.
colegiaturas eran elevadas, pero el nivel académico de la Institución valía la pena, por
tanto a pesar de que este gasto representaba un porcentaje importante de los ingresos de
la profesora y que esta era madre soltera con un bebé de pocos meses, decidió dar el gran
paso e inscribirse.
El proyecto en línea
Con el paso del tiempo, la profesora se dio cuenta de que había valido la pena el
esfuerzo físico y mental que representó, ser docente, estudiante, mamá y trabajadora de
tiempo completo. Un días por azares del destino recibió una llamada telefónica de
Alejandra Corona, excompañera de trabajo que le había dado sus datos de contacto a una
Universidad de Gastronomía en línea para que pudiera ayudarles a desarrollar material
didáctico virtual, el pago era en dólares, 50% al inicio y 50% al finalizar, el monto era
atractivo por lo que con esto compensaría los gastos económicos que había tenido que
hacer durante su maestría. La profesora Sara envío rápidamente su CV e hizo una cita con
los directivos de la institución vía Skype para entrevistarse con ellos. Al ser gastrónoma y
estar cursando estudios de maestría en tecnología educativa, los directivos no dudaron en
Este caso fue escrito por Mariana Figueroa de la Fuente para el curso de Teorías pedagógicas y práctica educativa de
la educación a distancia, bajo la supervisión de la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, profesora titular de la Escuela
de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey. El caso está basado en la información
proporcionada por la institución donde se investigó el caso. Todos los nombres de personas y de instituciones, así como
algunos datos adicionales, han sido alterados para mantener la confidencialidad de la instancia.
Versión: (28-09-2015)
------------------------
AVISO LEGAL
El trabajo intelectual contenido en esta obra, se encuentra protegido por una licencia de Creative Commons México del
tipo “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web
en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/.
Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra sin costo económico, así como hacer obras derivadas bajo
la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede
utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra diferente a partir de la original, se deberá
distribuir la obra resultante bajo una licencia equivalente a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe
solicitar autorización por escrito al autor.
contratarla para desarrollar un ebook, no sin antes comentarle que habían tenido una mala
experiencia con una persona que habían contratado previamente y que había cometido
actos deshonestos con la información que había usado para escribir previamente y había
resultado ser plagiada.
La profesora Sara sabía que esto era un acto grave, de hecho tipificado como
delito por lo que tranquilizó a sus interlocutores comentándoles que ella trabaja bajo un
código de ética muy estricto. Por lo que al comenzar a escribir se dio a la tarea de
parafrasear cuidadosamente toda la información y siempre citar al autor original de las
ideas compiladas. El trabajo coincidió con la redacción del trabajo de tesis de la
Profesora Sara, por lo que estaba exhausta, pero debía darse prisa pues la institución
virtual tenía unas rigurosas fechas de entrega pues ya habían comenzado a vender el
curso para el cual ella estaba escribiendo.
La culminación del trabajo y el comienzo del dilema
Sara logró organizarse y cumplir con todo, para hacer el ebook más atractivo se
dio a la tarea de buscar las mejores imágenes en la web que pudieran ejemplificar lo que
Este caso fue escrito por Mariana Figueroa de la Fuente para el curso de Teorías pedagógicas y práctica educativa de
la educación a distancia, bajo la supervisión de la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, profesora titular de la Escuela
de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey. El caso está basado en la información
proporcionada por la institución donde se investigó el caso. Todos los nombres de personas y de instituciones, así como
algunos datos adicionales, han sido alterados para mantener la confidencialidad de la instancia.
Versión: (28-09-2015)
------------------------
AVISO LEGAL
El trabajo intelectual contenido en esta obra, se encuentra protegido por una licencia de Creative Commons México del
tipo “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web
en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/.
Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra sin costo económico, así como hacer obras derivadas bajo
la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede
utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra diferente a partir de la original, se deberá
distribuir la obra resultante bajo una licencia equivalente a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe
solicitar autorización por escrito al autor.
se quería transmitir, los directivos le habían comentado que no tenían presupuesto para
hacer la sesión de fotografías, pero eran muy importantes, después de todo la
gastronomía es una disciplina más práctica que teórica y se aprender más haciendo o
viendo un procedimiento que simplemente leyéndolo. Justo cuando terminó y entrego el
ejemplar final a los directivos de la Institución, corroboró con información que obtuvo en
su maestría que las imágenes también tienen derechos de autor y que no podrían
utilizarles ni siquiera con fines académicos. Todo su esfuerzo, desvelos y horas invertidas
estaban a punto de desmoronarse, realmente necesitaba concluir el ebook para cobrar el
50% restante del pago los gastos del bebé y la colegiatura de la maestría no podrían
esperar más, además de que las imágenes eran tantas que era prácticamente imposible
acordarse de dónde había obtenido cada una de ellas. Y es así como nuestra protagonista
se encontró con el dilema ético de decir estas preocupaciones a los directivos, retrasar
durante meses la culminación del ebook o tal vez la misma cancelación de este pues los
directivos habían sido claros en no tener más presupuesto para el ebook. Además algunos
alumnos ya se habían matriculado al curso y esperaban el comienzo puntual del mismo.
¿Qué deberá hacer Sara?
Este caso fue escrito por Mariana Figueroa de la Fuente para el curso de Teorías pedagógicas y práctica educativa de
la educación a distancia, bajo la supervisión de la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, profesora titular de la Escuela
de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey. El caso está basado en la información
proporcionada por la institución donde se investigó el caso. Todos los nombres de personas y de instituciones, así como
algunos datos adicionales, han sido alterados para mantener la confidencialidad de la instancia.
Versión: (28-09-2015)
------------------------
AVISO LEGAL
El trabajo intelectual contenido en esta obra, se encuentra protegido por una licencia de Creative Commons México del
tipo “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web
en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/.
Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra sin costo económico, así como hacer obras derivadas bajo
la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede
utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra diferente a partir de la original, se deberá
distribuir la obra resultante bajo una licencia equivalente a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe
solicitar autorización por escrito al autor.
Preguntas detonadoras para enriquecer la discusión del caso
1. ¿Cuál es el punto crítico del caso de Sara García?
2. ¿Cuál es tu punto de vista en relación con la reutilización de imágenes extraídas de
internet?
3. ¿Cuál es tu punto de vista en relación con el uso de éstas imágenes con fines didácticos
lucrativos?
4. ¿Cómo consideras la propuesta de Mónica Solana?
5. ¿Cómo podría conciliar Sara García sus necesidades económicas con la ética de su
trabajo digital? ¿Cómo podría conseguir imágenes cuyos derechos de autor sean libres?

More Related Content

Recently uploaded

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Recently uploaded (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Featured

How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
Alireza Esmikhani
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software
 
Introduction to C Programming Language
Introduction to C Programming LanguageIntroduction to C Programming Language
Introduction to C Programming Language
Simplilearn
 

Featured (20)

How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 
Barbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
 
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
 
Introduction to C Programming Language
Introduction to C Programming LanguageIntroduction to C Programming Language
Introduction to C Programming Language
 

Caso de estudio sobre la legalidad y ética en el uso de imágenes en internet

  • 1. Este caso fue escrito por Mariana Figueroa de la Fuente para el curso de Teorías pedagógicas y práctica educativa de la educación a distancia, bajo la supervisión de la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, profesora titular de la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey. El caso está basado en la información proporcionada por la institución donde se investigó el caso. Todos los nombres de personas y de instituciones, así como algunos datos adicionales, han sido alterados para mantener la confidencialidad de la instancia. Versión: (28-09-2015) ------------------------ AVISO LEGAL El trabajo intelectual contenido en esta obra, se encuentra protegido por una licencia de Creative Commons México del tipo “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/. Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra sin costo económico, así como hacer obras derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra diferente a partir de la original, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia equivalente a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al autor. Caso de estudio sobre la legalidad y ética en el uso de imágenes en internet Nombre del caso: Caso de un dilema ético y económico Autor del caso: Mariana Figueroa de la Fuente Fecha de elaboración: 21/ octubre/ 2015 Resumen del caso: Sara García, es profesora a nivel superior en el área de la hospitalidad. Previamente había estudiado su Licenciatura en Gastronomía y cuando quiso profesionalizar su actividad como docente decidió realizar estudios de posgrado, la opción más viable fue la educación en línea. Eligio una de las mejores Instituciones Educativas privadas para hacerlo en su país, a pesar de saber que ello implicaría un fuerte desembolso. Sara tenía otras responsabilidades económicas, pues tenía una hija muy pequeña que mantener y cuando un Instituto de educación virtual de gastronomía la contrato para desarrollar un e-book, se sintió muy entusiasmada, ya que con esta entrada de dinero extra podría aliviar la carga económica de sus estudios. Para hacer el ebook más atractivo se dio a la tarea de buscar las mejores imágenes en la web que pudieran ejemplificar lo que se quería transmitir, los directivos le habían comentado que no tenían presupuesto para hacer la sesión de fotografías. Justo cuando terminó y entrego el ejemplar final a los directivos de la Institución, corroboró con información que obtuvo en su maestría que las imágenes también tienen derechos de autor y que no podrían utilizarles ni siquiera con fines académicos. Y es así como nuestra protagonista se encontró con el dilema ético de decir estas preocupaciones a los directivos, retrasar durante meses la culminación del ebook o tal vez la misma cancelación de este. Además algunos alumnos ya se habían matriculado al curso y esperaban el comienzo puntual del mismo. ¿Qué deberá hacer Sara?
  • 2. Este caso fue escrito por Mariana Figueroa de la Fuente para el curso de Teorías pedagógicas y práctica educativa de la educación a distancia, bajo la supervisión de la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, profesora titular de la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey. El caso está basado en la información proporcionada por la institución donde se investigó el caso. Todos los nombres de personas y de instituciones, así como algunos datos adicionales, han sido alterados para mantener la confidencialidad de la instancia. Versión: (28-09-2015) ------------------------ AVISO LEGAL El trabajo intelectual contenido en esta obra, se encuentra protegido por una licencia de Creative Commons México del tipo “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/. Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra sin costo económico, así como hacer obras derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra diferente a partir de la original, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia equivalente a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al autor. Introducción Es otoño de 2014 en la zona norte del Estado de Quintana Roo, la profesora Sara García hablaba respecto a un gran dilema en el que se encontraba con su compañera de estudios Colombiana Mónica Solana por medio del chat. Mónica a pesar de la distancia podía percibir la angustia y tensión que vivía su amiga, ella misma no tenía la respuesta correcta y no sabía cómo hacerla sentir mejor, pero debía ser muy objetiva y ayudarla a tomar una decisión por tanto en los últimos mensajes le escribió: “si dejas las imágenes como están perderás credibilidad y podrías tener consecuencias legales en el futuro cercano…” “debes actuar al respecto…” La historia de Sara García La profesora Sara García había estudiado su licenciatura en gastronomía y después de haber trabajado varios años en la industria de la gestión de alimentos y bebidas, encontraba que no se sentía satisfecha con el trabajo mecánico y manual de la cocina. Ella necesitaba retos intelectuales y académicos, por lo que decidió incursionar en la docencia a nivel superior. El comienzo no fue fácil, pues debió aprender muchas
  • 3. Este caso fue escrito por Mariana Figueroa de la Fuente para el curso de Teorías pedagógicas y práctica educativa de la educación a distancia, bajo la supervisión de la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, profesora titular de la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey. El caso está basado en la información proporcionada por la institución donde se investigó el caso. Todos los nombres de personas y de instituciones, así como algunos datos adicionales, han sido alterados para mantener la confidencialidad de la instancia. Versión: (28-09-2015) ------------------------ AVISO LEGAL El trabajo intelectual contenido en esta obra, se encuentra protegido por una licencia de Creative Commons México del tipo “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/. Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra sin costo económico, así como hacer obras derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra diferente a partir de la original, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia equivalente a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al autor. estrategias y técnicas didácticas que le permitieran realizar este nuevo trabajo. Justamente después de algunos años de impartir clases de cocina, se dio cuenta que debía profesionalizar su nueva actividad, por lo que en 2013 comenzó a indagar qué programa de maestría podría ofrecerle la adquisición de las mejores competencias para desarrollarse plenamente en el ámbito de la educación superior. De esta forma paso varios meses investigando sobre la oferta educativa a nivel local y en las ciudades cercanas, a la par que realizó una investigación en internet sobre las tendencias en la educación para los próximos años. De esta búsqueda exhaustiva obtuvo dos datos importantes, el primero que tanto la UNESCO, como la OCDE, el Plan Nacional de desarrollo en su eje de educación, todos resaltan la importancia de la virtualización de la educación, para poder atender con estándares de calidad a la creciente matrícula estudiantil y poder llevar estas oportunidades a sectores de la sociedad que por cuestiones geográficas, de género o edad no han podido tener acceso a ella. El segundo dato, fue que ninguna Universidad local podría ofrecerle un programa que se enfocara en estos aspectos, por lo que se matriculó a una maestría en línea. Después de todo que mejor forma de aprender sobre la temática que viviendo la experiencia en carne propia. Las
  • 4. Este caso fue escrito por Mariana Figueroa de la Fuente para el curso de Teorías pedagógicas y práctica educativa de la educación a distancia, bajo la supervisión de la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, profesora titular de la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey. El caso está basado en la información proporcionada por la institución donde se investigó el caso. Todos los nombres de personas y de instituciones, así como algunos datos adicionales, han sido alterados para mantener la confidencialidad de la instancia. Versión: (28-09-2015) ------------------------ AVISO LEGAL El trabajo intelectual contenido en esta obra, se encuentra protegido por una licencia de Creative Commons México del tipo “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/. Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra sin costo económico, así como hacer obras derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra diferente a partir de la original, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia equivalente a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al autor. colegiaturas eran elevadas, pero el nivel académico de la Institución valía la pena, por tanto a pesar de que este gasto representaba un porcentaje importante de los ingresos de la profesora y que esta era madre soltera con un bebé de pocos meses, decidió dar el gran paso e inscribirse. El proyecto en línea Con el paso del tiempo, la profesora se dio cuenta de que había valido la pena el esfuerzo físico y mental que representó, ser docente, estudiante, mamá y trabajadora de tiempo completo. Un días por azares del destino recibió una llamada telefónica de Alejandra Corona, excompañera de trabajo que le había dado sus datos de contacto a una Universidad de Gastronomía en línea para que pudiera ayudarles a desarrollar material didáctico virtual, el pago era en dólares, 50% al inicio y 50% al finalizar, el monto era atractivo por lo que con esto compensaría los gastos económicos que había tenido que hacer durante su maestría. La profesora Sara envío rápidamente su CV e hizo una cita con los directivos de la institución vía Skype para entrevistarse con ellos. Al ser gastrónoma y estar cursando estudios de maestría en tecnología educativa, los directivos no dudaron en
  • 5. Este caso fue escrito por Mariana Figueroa de la Fuente para el curso de Teorías pedagógicas y práctica educativa de la educación a distancia, bajo la supervisión de la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, profesora titular de la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey. El caso está basado en la información proporcionada por la institución donde se investigó el caso. Todos los nombres de personas y de instituciones, así como algunos datos adicionales, han sido alterados para mantener la confidencialidad de la instancia. Versión: (28-09-2015) ------------------------ AVISO LEGAL El trabajo intelectual contenido en esta obra, se encuentra protegido por una licencia de Creative Commons México del tipo “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/. Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra sin costo económico, así como hacer obras derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra diferente a partir de la original, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia equivalente a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al autor. contratarla para desarrollar un ebook, no sin antes comentarle que habían tenido una mala experiencia con una persona que habían contratado previamente y que había cometido actos deshonestos con la información que había usado para escribir previamente y había resultado ser plagiada. La profesora Sara sabía que esto era un acto grave, de hecho tipificado como delito por lo que tranquilizó a sus interlocutores comentándoles que ella trabaja bajo un código de ética muy estricto. Por lo que al comenzar a escribir se dio a la tarea de parafrasear cuidadosamente toda la información y siempre citar al autor original de las ideas compiladas. El trabajo coincidió con la redacción del trabajo de tesis de la Profesora Sara, por lo que estaba exhausta, pero debía darse prisa pues la institución virtual tenía unas rigurosas fechas de entrega pues ya habían comenzado a vender el curso para el cual ella estaba escribiendo. La culminación del trabajo y el comienzo del dilema Sara logró organizarse y cumplir con todo, para hacer el ebook más atractivo se dio a la tarea de buscar las mejores imágenes en la web que pudieran ejemplificar lo que
  • 6. Este caso fue escrito por Mariana Figueroa de la Fuente para el curso de Teorías pedagógicas y práctica educativa de la educación a distancia, bajo la supervisión de la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, profesora titular de la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey. El caso está basado en la información proporcionada por la institución donde se investigó el caso. Todos los nombres de personas y de instituciones, así como algunos datos adicionales, han sido alterados para mantener la confidencialidad de la instancia. Versión: (28-09-2015) ------------------------ AVISO LEGAL El trabajo intelectual contenido en esta obra, se encuentra protegido por una licencia de Creative Commons México del tipo “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/. Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra sin costo económico, así como hacer obras derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra diferente a partir de la original, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia equivalente a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al autor. se quería transmitir, los directivos le habían comentado que no tenían presupuesto para hacer la sesión de fotografías, pero eran muy importantes, después de todo la gastronomía es una disciplina más práctica que teórica y se aprender más haciendo o viendo un procedimiento que simplemente leyéndolo. Justo cuando terminó y entrego el ejemplar final a los directivos de la Institución, corroboró con información que obtuvo en su maestría que las imágenes también tienen derechos de autor y que no podrían utilizarles ni siquiera con fines académicos. Todo su esfuerzo, desvelos y horas invertidas estaban a punto de desmoronarse, realmente necesitaba concluir el ebook para cobrar el 50% restante del pago los gastos del bebé y la colegiatura de la maestría no podrían esperar más, además de que las imágenes eran tantas que era prácticamente imposible acordarse de dónde había obtenido cada una de ellas. Y es así como nuestra protagonista se encontró con el dilema ético de decir estas preocupaciones a los directivos, retrasar durante meses la culminación del ebook o tal vez la misma cancelación de este pues los directivos habían sido claros en no tener más presupuesto para el ebook. Además algunos alumnos ya se habían matriculado al curso y esperaban el comienzo puntual del mismo. ¿Qué deberá hacer Sara?
  • 7. Este caso fue escrito por Mariana Figueroa de la Fuente para el curso de Teorías pedagógicas y práctica educativa de la educación a distancia, bajo la supervisión de la Dra. María Soledad Ramírez Montoya, profesora titular de la Escuela de Educación, Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey. El caso está basado en la información proporcionada por la institución donde se investigó el caso. Todos los nombres de personas y de instituciones, así como algunos datos adicionales, han sido alterados para mantener la confidencialidad de la instancia. Versión: (28-09-2015) ------------------------ AVISO LEGAL El trabajo intelectual contenido en esta obra, se encuentra protegido por una licencia de Creative Commons México del tipo “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco”, para conocer a detalle los usos permitidos consulte el sitio web en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/. Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra sin costo económico, así como hacer obras derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra diferente a partir de la original, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia equivalente a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al autor. Preguntas detonadoras para enriquecer la discusión del caso 1. ¿Cuál es el punto crítico del caso de Sara García? 2. ¿Cuál es tu punto de vista en relación con la reutilización de imágenes extraídas de internet? 3. ¿Cuál es tu punto de vista en relación con el uso de éstas imágenes con fines didácticos lucrativos? 4. ¿Cómo consideras la propuesta de Mónica Solana? 5. ¿Cómo podría conciliar Sara García sus necesidades económicas con la ética de su trabajo digital? ¿Cómo podría conseguir imágenes cuyos derechos de autor sean libres?