SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE ORQUESTACIÓN
CUERDAS- MADERAS
INSTRUMENTACIÓN MADERAS
PICCOLO
• SONIDO:
– PRODUCCIÓN:
• VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE
– La vibración de la columna de aire se produce por
la combinación de:
» Presión del aire
» Vibración de los labios
• El ataque del sonido puede ser:
– Ataque con lengua.
– Ataque sin lengua
• ALTURA (frecuencia) depende de:
–Longitud y grosor de la columna de
aire
• Longitud y grosor del tubo
• Cada tubo, según su calibre, posee un
sonido fundamental.
• ALTURA (frecuencia) depende de
– SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm
– VELOSIDAD DEL AIRE
• TIMBRE: depende de:
– Embocadura:
• (Manera de disponer la boca para interpretar el
instrumento)
– Sin Caña:
– Materiales:
• Aleación metales
RANGO Y REGISTROS (SONIDO
REAL)
• Descripción de los diferentes registros
• Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada
uno de los registros del instrumento
Transposición: 8ª abajo
El Piccolo
video
FLAUTA
• SONIDO:
– PRODUCCIÓN:
• VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE
– La vibración de la columna de aire se produce por
la combinación de:
» Presión del aire
» Vibración de los labios
• El ataque del sonido puede ser:
– Ataque con lengua.
– Ataque sin lengua
• ALTURA (frecuencia) depende de:
–Longitud y grosor de la columna de
aire
• Longitud y grosor del tubo
• Cada tubo, según su calibre, posee un
sonido fundamental.
FAMILIA DE LA FLAUTA
• ALTURA (frecuencia) depende de
– SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm
• TIMBRE: depende de:
– Embocadura:
• (Manera de disponer la boca para interpretar el
instrumento)
– Sin Caña:
– Materiales:
• Aleación metales
RANGO Y REGISTROS (SONIDO
REAL)
• Descripción de los diferentes registros
• Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada
uno de los registros del instrumento
No transpositor
FLAUTA REGISTRO GRAVE video
FLAUTA REGISTRO MEDIO
FLAUTA REGISTRO AGUDO
Flauta en G
OBOE
• SONIDO:
– PRODUCCIÓN:
• VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE
– La vibración de la columna de aire se produce por
la combinación de:
» Presión del aire
» Vibración de la caña
• El ataque del sonido :
– Ataque con lengua.
• ALTURA (frecuencia) depende de:
–Longitud y grosor de la columna de
aire
• Longitud y grosor del tubo
• Cada tubo, según su calibre, posee un
sonido fundamental.
FAMILIA DEL OBOE
• ALTURA (frecuencia) depende de
– SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm
• TIMBRE: depende de:
– Embocadura:
• (Manera de disponer la boca para interpretar el
instrumento)
– Caña doble:
– Materiales:
• Madera
RANGO Y REGISTROS (SONIDO
REAL)
• Descripción de los diferentes registros
• Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada
uno de los registros del instrumento
NO TRANSPOSITOR
Schumann
BACH
BARTOK
video
CORNO INGLES
• SONIDO:
– PRODUCCIÓN:
• VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE
– La vibración de la columna de aire se produce por
la combinación de:
» Presión del aire
» Vibración de la caña
• El ataque del sonido :
– Ataque con lengua.
• ALTURA (frecuencia) depende de:
–Longitud y grosor de la columna de
aire
• Longitud y grosor del tubo
• Cada tubo, según su calibre, posee un
sonido fundamental.
• ALTURA (frecuencia) depende de
– SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm
• TIMBRE: depende de:
– Embocadura:
• (Manera de disponer la boca para interpretar el
instrumento)
– Caña doble:
– Materiales:
• Madera
RANGO Y REGISTROS (SONIDO
REAL)
• Descripción de los diferentes registros
• Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada
uno de los registros del instrumento
Transposición: 5ª justa arriba
CORNO INGLÉS
Sibelius
video
CLARINETE Bb
• SONIDO:
– PRODUCCIÓN:
• VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE
– La vibración de la columna de aire se produce por
la combinación de:
» Presión del aire
» Vibración de la caña
• El ataque del sonido puede ser:
– Ataque con lengua.
– Ataque sin lengua
• ALTURA (frecuencia) depende de:
–Longitud y grosor de la columna de
aire
• Longitud y grosor del tubo
• Cada tubo, según su calibre, posee un
sonido fundamental.
• ALTURA (frecuencia) depende de
– SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm
• Creado por el flautista alemán Theobald Boehm a
mediados del S. XIX
• Anillos, llaves y resortes
• El instrumento deja de ser natural y se convierte en
cromático.
• Se amplía el rango del instrumento.
• Mejoramiento de las posibilidades acústicas en las
maderas:
• Afinación, homogeneidad y volúmen
• TIMBRE: depende de:
– Embocadura:
• (Manera de disponer la boca para interpretar el
instrumento)
– Caña:
• Simple
– Materiales:
• Madera
• Sin demasiado conocimiento acerca de
acústica, se puede afirmar que una columna
de aire vibrará si algo la pone en movimiento,
ya que ella posee elasticidad e inercia.
• Una cuerda al vibrar produce solo una poca
cantidad de sonido. Para producir mayor
volumen el sonido debe ser amplificado
mediante una caja de resonancia.
• Las maderas no requieren este tipo de
mecanismo ya que la columna de aire al vibrar
dentro del tubo produce el sonido a la
amplitud deseada. Dicho sonido se proyecta a
través de la abertura del tubo, es decir de la
campana.
• Es por lo tanto imperativo para el timbre, la
amplitud, el rango, el registro, la fuerza, la
agilidad, las posibilidades de articulación e
incluso para la versatilidad, que se conozca el
modo en que se produce el sonido en cada
una de las maderas y a través de qué clase de
tubo pasa la columna de aire una vez que es
puesta en vibración.
• El tubo debe tener agujeros ubicados según
los requerimientos teórico- acústicos para
producir los semitonos correctos. El sistema
de llaves creado por Theobald Boehm en el
siglo XIX (1794- 1881) suplantó el mecanismo
primitivo permitiéndole a la mano cubrir
aquellos agujeros que se encontraban fuera
de su alcance.
• Con el sistema Boehm fue relativamente
simple producir cada semitono en las maderas
con la ayuda de llaves accionadas por los
dedos. Dicho mecanismo ha sido
perfeccionado hasta el punto que difícilmente
hay saltos, trinos o trémolos que no puedan
ser ejecutados actualmente en las maderas.
ADLER, S. The study of orchestration.
Traducción: Juan Diego Gómez
AFINACIÓN
• El Principio de la Transposición:
– Originalmente instrumentos naturales en C:
Chalumeau.
• Rango limitado
– Necesidad de ampliar el rango hacia el grave y el
agudo.
– Tubo más largo= frecuencias más graves
– Tubo más corto= frecuencias más agudas
• Se modifica el tamaño del tubo conservando
el sistema de digitación.
• Diferenciación entre sonido escrito y sonido
real.
CHALUMEAU
SONIDO REAL
¿CÚÁL ES EL SONIDO
QUE SE OBTIENE?
CLARINETE Bb
(Se alarga el tubo produciendo
frecuencias más graves)
SONIDO REAL¿CÚÁL ES EL SONIDO
QUE SE OBTIENE?
• Surge así la diferencia entre sonido escrito y
sonido real (lo que suena).
• Transposición: “¿Qué debo escribir para
obtener el sonido real?
SONIDO REALSONIDO QUE SE OBTIENE TRANSPOSICIÓN
(Lo que debo escribir para
obtener el sonido real)
Clarinete
Bb
Intervalo de transposición
(2ª mayor por encima)
Tonalidad de
transposición
(agrega 2 sostenidos)
Intervalo:
(2ª mayor por debajo)
Tonalidad:
(agrega 2 bemoles)
SONIDO REAL
Corno
en F
Clarinete
Bb
Saxo Alto
Eb
SONIDO QUE SE OBTIENE TRANSPOSICIÓN
(Lo que debo escribir para
obtener el sonido real)
Flauta en
G
Trompeta
en D
Clarinete
en A
SONIDO REALSONIDO QUE SE OBTIENE TRANSPOSICIÓN
(Lo que debo escribir para
obtener el sonido real)
Clarinete Eb
Clarinete Bajo
Corno inglés
SONIDO REALSONIDO QUE SE OBTIENE TRANSPOSICIÓN
(Lo que debo escribir para
obtener el sonido real)
trompeta D
Clarinete A
Flauta G
SONIDO REALSONIDO QUE SE OBTIENE
TRANSPOSICIÓN
(Lo que debo escribir para
obtener el sonido real)
Saxo barítono Eb
SONIDO REALSONIDO QUE SE OBTIENE TRANSPOSICIÓN
(Lo que debo escribir para
obtener el sonido real)
UTILIDAD DE LAS CLAVES EN LA LECTURA DE SCORE
(PARTITURA ABIERTA)
EXISTEN 7 CLAVES:
VIENTOS MADERAS NO TRANSPOSITORES:
Flauta, Oboe, Fagot
Corno Inglés
Clarinete Bb/ Clarinete bajo
Saxo soprano/ Saxo tenor.
Clarinete piccolo/ Saxo alto
Saxo barítono
Vientos (maderas) transpositores
Flauta G
(trompeta) D
Clarinete A
Vientos transpositores
INSTRUMENTO F (corno inglés)
transposición
Sonido real
Clave de lectura
Corno F
transposición
Sonido real
Clave de lectura
INSTRUMENTO Bb (clarinete Bb)
transposición
Sonido real
Clave de lectura
Clarinete Bb
transposición
Sonido real
Clave de lectura
INSTRUMENTO Eb (saxo alto)
transposición
Sonido real
Clave de lectura
INSTRUMENTO G (flauta G)
transposición
Sonido real
Clave de lectura
INSTRUMENTO D (trompeta D)
transposición
Sonido real
Clave de lectura
INSTRUMENTO A (clarinete A)
transposición
Sonido real
Clave de lectura
Clarinete A
transposición
Sonido real
Clave de lectura
en F:Corno Inglés
en Bb:Clarinete Bb/ Clarinete bajo
Saxo soprano/ Saxo tenor.
en Eb Clarinete piccolo/ Saxo alto
Saxo barítono
en C: flauta, flauta piccolo
oboe, fagot
LAS SIETE CLAVES
en G: Flauta G
en D: ( Trompeta D)
en A: Clarinete A
LAS SIETE CLAVES
• Más fácil para el intérprete continuar leyendo
en C (mecanismo de digitación fijo) dejando al
compositor la tarea de transponer.
• Un intérprete puede tocar todos instrumentos
de la familia.
• Desde entonces fue mucho más fácil, para el
intérprete, continuar leyendo y digitando en C,
dejando al compositor (y a la extensión del
tubo) ocuparse de la transposición (Adler, 1989)
RANGO Y REGISTROS (SONIDO
REAL)
• Descripción de los diferentes registros
• Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada
uno de los registros del instrumento
Transposición: 2ª mayor arriba
Tchaikovsky
Korsakov
ARTICULACIÓN
• El ataque con lengua
• El legato
• Los distintos tipos de estacato
El ataque con lengua
EL SFORZATO
EFECTOS
EL FRULATTO
EL GLISSANDO
EL SLAP DE LENGUA
CLICKE (DE LLAVES)
CLARINETE BAJO
• SONIDO:
– PRODUCCIÓN:
• VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE
– La vibración de la columna de aire se produce por
la combinación de:
» Presión del aire
» Vibración de la caña
• El ataque del sonido :
– Ataque con lengua.
• ALTURA (frecuencia) depende de:
–Longitud y grosor de la columna de
aire
• Longitud y grosor del tubo
• Cada tubo, según su calibre, posee un
sonido fundamental.
• ALTURA (frecuencia) depende de
– SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm
• TIMBRE: depende de:
– Embocadura:
• (Manera de disponer la boca para interpretar el
instrumento)
– Caña doble:
– Materiales:
• Madera
RANGO Y REGISTROS (SONIDO
REAL)
• Descripción de los diferentes registros
• Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada
uno de los registros del instrumento
Transposición: 9ª mayor arriba
EL CLARINETE BAJO
Stravinsky
FAMILIA DE LOS SAXOFONES
SAXO SOPRANO
Bb
SAXO ALTO
Eb
SAXO TENOR
Bb
SAXO BARITONO
Eb
SAXO SOPRANO Bb
Transposición: 2ª mayor arriba
SAXO SOPRANO
SAXO ALTO Eb
Transposición: 6ª mayor arriba
SAXO TENOR Bb
Transposición: 2ª mayor arriba + una 8ª
SAXO BARITONO Eb
Transposición: 6ª mayor arriba + una 8ª
FAGOT
• SONIDO:
– PRODUCCIÓN:
• VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE
– La vibración de la columna de aire se produce por
la combinación de:
» Presión del aire
» Vibración de la caña
• El ataque del sonido:
– Ataque con lengua.
• ALTURA (frecuencia) depende de:
–Longitud y grosor de la columna de
aire
• Longitud y grosor del tubo
• Cada tubo, según su calibre, posee un
sonido fundamental.
• ALTURA (frecuencia) depende de
– SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm
• TIMBRE: depende de:
– Embocadura:
• (Manera de disponer la boca para interpretar el
instrumento)
– Caña doble:
– Materiales:
• Madera
RANGO Y REGISTROS (SONIDO
REAL)
• Descripción de los diferentes registros
• Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada
uno de los registros del instrumento
NO TRANSPOSITOR
Bizet
Tchaikovsky
video
Stravinsky
CONTRAFAGOT
• SONIDO:
– PRODUCCIÓN:
• VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE
– La vibración de la columna de aire se produce por
la combinación de:
» Presión del aire
» Vibración de la caña
• El ataque del sonido :
– Ataque con lengua.
• ALTURA (frecuencia) depende de:
–Longitud y grosor de la columna de
aire
• Longitud y grosor del tubo
• Cada tubo, según su calibre, posee un
sonido fundamental.
• ALTURA (frecuencia) depende de
– SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm
• TIMBRE: depende de:
– Embocadura:
• (Manera de disponer la boca para interpretar el
instrumento)
– Caña doble:
– Materiales:
• Madera
RANGO Y REGISTROS (SONIDO
REAL)
• Descripción de los diferentes registros
• Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada
uno de los registros del instrumento
transposición: 8ª arriba
EL CONTRAFAGOT video
FIN
PRODUCCIÓN DEL SONIDO
• Vibración de un cuerpo sonoro: La columna de
aire.
• La vibración de la columna de aire se produce
por la combinación de:
– Presión del aire
– Vibración de la caña.
• El ataque del sonido se produce por acción de
la lengua.
Cuadro de transposición
• Diferencia entre:
– Sonido real (lo que suena)
– Sonido escrito
Sonido
escrito
Cl Bb
Sax sop
Sax ten
Fl
Fl picc
ob
Fg
C. fg
cl. picc
Sax alt
Sax bar
Cor ing Fl alt Cl. A
Sonido real Transposición
RANGO Y REGISTROS
• Descripción de los diferentes registros
• Ejemplos musicales que ilustran el uso de
cada uno de los registros del instrumento
Embocadura: caña simple
RANGO Y REGISTROS
REGISTROS DEL CLARINETE BAJO
REGISTROS DEL CLARINETE PICCOLO
CLARINETE PICCOLO
EL SAXOFÓN
• Construcción del instrumento
• El sistema de la transposición
• Rango
• Descripción de los diferentes registros
• Ejemplos musicales que ilustran el uso de
cada uno de los registros del instrumento
SAXO SOPRANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Performance Planning 1
 Performance Planning 1 Performance Planning 1
Performance Planning 1
Christopher Baker
 
Apostila de Violão - Grupo SIM
Apostila de Violão - Grupo SIMApostila de Violão - Grupo SIM
Apostila de Violão - Grupo SIM
Gerson Luis Costa, PMP
 
Apostila batidas de violao vol 3
Apostila batidas de violao   vol 3Apostila batidas de violao   vol 3
Apostila batidas de violao vol 3
Leafar Azous
 
Latin American Music
Latin American MusicLatin American Music
Latin American MusicJessica Scott
 
como tocar cavaquinho.
como tocar cavaquinho.como tocar cavaquinho.
como tocar cavaquinho.
Saulo Gomes
 
Apostila contra-baixo
Apostila contra-baixoApostila contra-baixo
Apostila contra-baixoeltoleon
 
Apostila de contrabaixo prof. Luciano Carvalho
Apostila de contrabaixo prof. Luciano CarvalhoApostila de contrabaixo prof. Luciano Carvalho
Apostila de contrabaixo prof. Luciano Carvalho
Luciano Carvalho
 
Pentatonicas
PentatonicasPentatonicas
Pentatonicas
noisy_doctor
 
01 - MENINO DA PORTEIRA
01 - MENINO DA PORTEIRA01 - MENINO DA PORTEIRA
01 - MENINO DA PORTEIRA
JeffDaSilvaPeres
 
Partituras e cifras canto litúrgico 02
Partituras e cifras canto litúrgico 02Partituras e cifras canto litúrgico 02
Partituras e cifras canto litúrgico 02
torrasko
 
Los instrumento musicales
Los instrumento musicalesLos instrumento musicales
Los instrumento musicales
JoaquinLopez
 
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Roger Crunch
 
Electro ♥
Electro ♥Electro ♥
150-acordes
150-acordes150-acordes
150-acordes
Saulo Gomes
 
Teclado curso completo - como tocar teclado - rafael harduim
Teclado   curso completo - como tocar teclado - rafael harduimTeclado   curso completo - como tocar teclado - rafael harduim
Teclado curso completo - como tocar teclado - rafael harduimjoelsonmoreira
 
Calypso and Soca - History and Overview
Calypso and Soca - History and Overview Calypso and Soca - History and Overview
Calypso and Soca - History and Overview
Stefan Walcott
 
A brief history of jazz
A brief history of jazzA brief history of jazz
A brief history of jazz
Jonathan Judge
 
Clarinet Power Point
Clarinet Power PointClarinet Power Point
Clarinet Power Point
srexroat
 

La actualidad más candente (20)

Recorder lesson
Recorder lessonRecorder lesson
Recorder lesson
 
Performance Planning 1
 Performance Planning 1 Performance Planning 1
Performance Planning 1
 
Listaextra mat2 mab
Listaextra mat2 mabListaextra mat2 mab
Listaextra mat2 mab
 
Apostila de Violão - Grupo SIM
Apostila de Violão - Grupo SIMApostila de Violão - Grupo SIM
Apostila de Violão - Grupo SIM
 
Apostila batidas de violao vol 3
Apostila batidas de violao   vol 3Apostila batidas de violao   vol 3
Apostila batidas de violao vol 3
 
Latin American Music
Latin American MusicLatin American Music
Latin American Music
 
como tocar cavaquinho.
como tocar cavaquinho.como tocar cavaquinho.
como tocar cavaquinho.
 
Apostila contra-baixo
Apostila contra-baixoApostila contra-baixo
Apostila contra-baixo
 
Apostila de contrabaixo prof. Luciano Carvalho
Apostila de contrabaixo prof. Luciano CarvalhoApostila de contrabaixo prof. Luciano Carvalho
Apostila de contrabaixo prof. Luciano Carvalho
 
Pentatonicas
PentatonicasPentatonicas
Pentatonicas
 
01 - MENINO DA PORTEIRA
01 - MENINO DA PORTEIRA01 - MENINO DA PORTEIRA
01 - MENINO DA PORTEIRA
 
Partituras e cifras canto litúrgico 02
Partituras e cifras canto litúrgico 02Partituras e cifras canto litúrgico 02
Partituras e cifras canto litúrgico 02
 
Los instrumento musicales
Los instrumento musicalesLos instrumento musicales
Los instrumento musicales
 
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
Apuntes Medios Audiovisuales: El sonido
 
Electro ♥
Electro ♥Electro ♥
Electro ♥
 
150-acordes
150-acordes150-acordes
150-acordes
 
Teclado curso completo - como tocar teclado - rafael harduim
Teclado   curso completo - como tocar teclado - rafael harduimTeclado   curso completo - como tocar teclado - rafael harduim
Teclado curso completo - como tocar teclado - rafael harduim
 
Calypso and Soca - History and Overview
Calypso and Soca - History and Overview Calypso and Soca - History and Overview
Calypso and Soca - History and Overview
 
A brief history of jazz
A brief history of jazzA brief history of jazz
A brief history of jazz
 
Clarinet Power Point
Clarinet Power PointClarinet Power Point
Clarinet Power Point
 

Destacado

0.1 acerca del registro en las maderas
0.1 acerca del registro en las maderas0.1 acerca del registro en las maderas
0.1 acerca del registro en las maderas
juandiegomez2862
 
0.2 características de las maderas
0.2 características de las maderas0.2 características de las maderas
0.2 características de las maderas
juandiegomez2862
 
Orquestación cuerdas maderas
Orquestación cuerdas maderasOrquestación cuerdas maderas
Orquestación cuerdas maderas
juandiegomez2862
 
Las cuerdas como grupo
Las cuerdas como grupoLas cuerdas como grupo
Las cuerdas como grupo
juandiegomez2862
 
Orquestación cuerdas
Orquestación cuerdasOrquestación cuerdas
Orquestación cuerdas
juandiegomez2862
 
0.2 lectura uso del arco
0.2 lectura uso del arco0.2 lectura uso del arco
0.2 lectura uso del arco
juandiegomez2862
 
0.1 lectura construcción
0.1 lectura construcción0.1 lectura construcción
0.1 lectura construcción
juandiegomez2862
 
Instrumentación cuerdas
Instrumentación  cuerdasInstrumentación  cuerdas
Instrumentación cuerdas
juandiegomez2862
 

Destacado (8)

0.1 acerca del registro en las maderas
0.1 acerca del registro en las maderas0.1 acerca del registro en las maderas
0.1 acerca del registro en las maderas
 
0.2 características de las maderas
0.2 características de las maderas0.2 características de las maderas
0.2 características de las maderas
 
Orquestación cuerdas maderas
Orquestación cuerdas maderasOrquestación cuerdas maderas
Orquestación cuerdas maderas
 
Las cuerdas como grupo
Las cuerdas como grupoLas cuerdas como grupo
Las cuerdas como grupo
 
Orquestación cuerdas
Orquestación cuerdasOrquestación cuerdas
Orquestación cuerdas
 
0.2 lectura uso del arco
0.2 lectura uso del arco0.2 lectura uso del arco
0.2 lectura uso del arco
 
0.1 lectura construcción
0.1 lectura construcción0.1 lectura construcción
0.1 lectura construcción
 
Instrumentación cuerdas
Instrumentación  cuerdasInstrumentación  cuerdas
Instrumentación cuerdas
 

Similar a Instrumentación maderas

Instrumentación cobres
Instrumentación  cobresInstrumentación  cobres
Instrumentación cobres
juandiegomez2862
 
0.8 percusión placas
0.8 percusión placas0.8 percusión placas
0.8 percusión placas
juandiegomez2862
 
Percusión menbranófonos altura dedinida
Percusión menbranófonos altura dedinidaPercusión menbranófonos altura dedinida
Percusión menbranófonos altura dedinida
juandiegomez2862
 
Musica PPT (1).ppt
Musica PPT (1).pptMusica PPT (1).ppt
Musica PPT (1).ppt
DanuzkaJuarezTineo1
 
Instrumentos y sus familias trabajo
Instrumentos y sus familias trabajoInstrumentos y sus familias trabajo
Instrumentos y sus familias trabajocristinafiwe
 
EL SONIDO
EL SONIDOEL SONIDO
EL SONIDO
LuisO41
 
Los instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificaciónLos instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificación
musicadelgiovanni
 
Los instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificaciónLos instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificación
musicadelgiovanni
 
Instrumentos de la orquesta
Instrumentos  de la orquestaInstrumentos  de la orquesta
Instrumentos de la orquestamusicgoretti
 
ondas sonoras virtuales
ondas sonoras virtualesondas sonoras virtuales
ondas sonoras virtualesbyron blandon
 
Soportes del Sonido
Soportes del SonidoSoportes del Sonido
Soportes del Sonido
JaviNerja
 
ondas sonoras virtuales
ondas sonoras virtualesondas sonoras virtuales
ondas sonoras virtualesbyron blandon
 
ondas sonoras virtuales
ondas sonoras virtualesondas sonoras virtuales
ondas sonoras virtualesbyron blandon
 
Acustica slidehare 1
Acustica slidehare 1Acustica slidehare 1
Acustica slidehare 1
19381
 
Practica7 140331122349-phpapp01
Practica7 140331122349-phpapp01Practica7 140331122349-phpapp01
Practica7 140331122349-phpapp01
primergemablog
 
Practica7 140331122349-phpapp01
Practica7 140331122349-phpapp01Practica7 140331122349-phpapp01
Practica7 140331122349-phpapp01
primergemablog
 
I+S SONIDO
I+S SONIDOI+S SONIDO
I+S SONIDO
Félix Serrano Gil
 

Similar a Instrumentación maderas (20)

Instrumentación cobres
Instrumentación  cobresInstrumentación  cobres
Instrumentación cobres
 
0.8 percusión placas
0.8 percusión placas0.8 percusión placas
0.8 percusión placas
 
Percusión menbranófonos altura dedinida
Percusión menbranófonos altura dedinidaPercusión menbranófonos altura dedinida
Percusión menbranófonos altura dedinida
 
Musica PPT (1).ppt
Musica PPT (1).pptMusica PPT (1).ppt
Musica PPT (1).ppt
 
Instrumentos
 Instrumentos Instrumentos
Instrumentos
 
Instrumentos y sus familias trabajo
Instrumentos y sus familias trabajoInstrumentos y sus familias trabajo
Instrumentos y sus familias trabajo
 
EL SONIDO
EL SONIDOEL SONIDO
EL SONIDO
 
Los instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificaciónLos instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificación
 
Los instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificaciónLos instrumentos y su clasificación
Los instrumentos y su clasificación
 
Instrumentos de la orquesta
Instrumentos  de la orquestaInstrumentos  de la orquesta
Instrumentos de la orquesta
 
ondas sonoras virtuales
ondas sonoras virtualesondas sonoras virtuales
ondas sonoras virtuales
 
Soportes del Sonido
Soportes del SonidoSoportes del Sonido
Soportes del Sonido
 
ondas sonoras virtuales
ondas sonoras virtualesondas sonoras virtuales
ondas sonoras virtuales
 
ondas sonoras virtuales
ondas sonoras virtualesondas sonoras virtuales
ondas sonoras virtuales
 
Acustica slidehare 1
Acustica slidehare 1Acustica slidehare 1
Acustica slidehare 1
 
Practica7 140331122349-phpapp01
Practica7 140331122349-phpapp01Practica7 140331122349-phpapp01
Practica7 140331122349-phpapp01
 
Practica7 140331122349-phpapp01
Practica7 140331122349-phpapp01Practica7 140331122349-phpapp01
Practica7 140331122349-phpapp01
 
Clase2007sonido lpi
Clase2007sonido lpiClase2007sonido lpi
Clase2007sonido lpi
 
TROMPA.pptx
TROMPA.pptxTROMPA.pptx
TROMPA.pptx
 
I+S SONIDO
I+S SONIDOI+S SONIDO
I+S SONIDO
 

Más de juandiegomez2862

Forma unipartita
Forma unipartitaForma unipartita
Forma unipartita
juandiegomez2862
 
Diccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicasDiccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicas
juandiegomez2862
 
Materiales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorioMateriales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorio
juandiegomez2862
 
0.1 caminantes
0.1 caminantes0.1 caminantes
0.1 caminantes
juandiegomez2862
 
Parábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantataParábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantata
juandiegomez2862
 
Historia de un ángel
Historia de un ángelHistoria de un ángel
Historia de un ángel
juandiegomez2862
 
Tema y variaciones
Tema y variacionesTema y variaciones
Tema y variaciones
juandiegomez2862
 
Lecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especiesLecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especies
juandiegomez2862
 
Como escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortasComo escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortas
juandiegomez2862
 
La cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsisLa cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsis
juandiegomez2862
 
0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is
juandiegomez2862
 
0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death
juandiegomez2862
 
0.3 be happy
0.3 be happy 0.3 be happy
0.3 be happy
juandiegomez2862
 
0.1 escena 1
0.1 escena 10.1 escena 1
0.1 escena 1
juandiegomez2862
 
Spiritus domini traducción
Spiritus domini traducciónSpiritus domini traducción
Spiritus domini traducción
juandiegomez2862
 
0.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 20.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 2
juandiegomez2862
 
0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score
juandiegomez2862
 
0.8 viajera
0.8 viajera0.8 viajera
0.8 viajera
juandiegomez2862
 
0.7 pulsatil
0.7 pulsatil0.7 pulsatil
0.7 pulsatil
juandiegomez2862
 
0.6 movil
0.6 movil0.6 movil
0.6 movil
juandiegomez2862
 

Más de juandiegomez2862 (20)

Forma unipartita
Forma unipartitaForma unipartita
Forma unipartita
 
Diccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicasDiccionario de progresiones armónicas
Diccionario de progresiones armónicas
 
Materiales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorioMateriales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorio
 
0.1 caminantes
0.1 caminantes0.1 caminantes
0.1 caminantes
 
Parábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantataParábola de los viajeros cantata
Parábola de los viajeros cantata
 
Historia de un ángel
Historia de un ángelHistoria de un ángel
Historia de un ángel
 
Tema y variaciones
Tema y variacionesTema y variaciones
Tema y variaciones
 
Lecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especiesLecciones contrapunto de especies
Lecciones contrapunto de especies
 
Como escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortasComo escribir piezas cortas
Como escribir piezas cortas
 
La cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsisLa cruz del diablo 3 sinopsis
La cruz del diablo 3 sinopsis
 
0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is0.5 escena 5 what a silly thing love is
0.5 escena 5 what a silly thing love is
 
0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death0.4 vocalice:death
0.4 vocalice:death
 
0.3 be happy
0.3 be happy 0.3 be happy
0.3 be happy
 
0.1 escena 1
0.1 escena 10.1 escena 1
0.1 escena 1
 
Spiritus domini traducción
Spiritus domini traducciónSpiritus domini traducción
Spiritus domini traducción
 
0.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 20.7 gregoriano graduale 2
0.7 gregoriano graduale 2
 
0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score0.5 spiritus domini score
0.5 spiritus domini score
 
0.8 viajera
0.8 viajera0.8 viajera
0.8 viajera
 
0.7 pulsatil
0.7 pulsatil0.7 pulsatil
0.7 pulsatil
 
0.6 movil
0.6 movil0.6 movil
0.6 movil
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Instrumentación maderas

  • 1. TALLER DE ORQUESTACIÓN CUERDAS- MADERAS INSTRUMENTACIÓN MADERAS
  • 3. • SONIDO: – PRODUCCIÓN: • VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE – La vibración de la columna de aire se produce por la combinación de: » Presión del aire » Vibración de los labios • El ataque del sonido puede ser: – Ataque con lengua. – Ataque sin lengua
  • 4. • ALTURA (frecuencia) depende de: –Longitud y grosor de la columna de aire • Longitud y grosor del tubo • Cada tubo, según su calibre, posee un sonido fundamental.
  • 5. • ALTURA (frecuencia) depende de – SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm – VELOSIDAD DEL AIRE
  • 6. • TIMBRE: depende de: – Embocadura: • (Manera de disponer la boca para interpretar el instrumento) – Sin Caña: – Materiales: • Aleación metales
  • 7. RANGO Y REGISTROS (SONIDO REAL) • Descripción de los diferentes registros • Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada uno de los registros del instrumento Transposición: 8ª abajo
  • 9.
  • 11. • SONIDO: – PRODUCCIÓN: • VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE – La vibración de la columna de aire se produce por la combinación de: » Presión del aire » Vibración de los labios • El ataque del sonido puede ser: – Ataque con lengua. – Ataque sin lengua
  • 12. • ALTURA (frecuencia) depende de: –Longitud y grosor de la columna de aire • Longitud y grosor del tubo • Cada tubo, según su calibre, posee un sonido fundamental.
  • 13. FAMILIA DE LA FLAUTA
  • 14. • ALTURA (frecuencia) depende de – SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm
  • 15. • TIMBRE: depende de: – Embocadura: • (Manera de disponer la boca para interpretar el instrumento) – Sin Caña: – Materiales: • Aleación metales
  • 16. RANGO Y REGISTROS (SONIDO REAL) • Descripción de los diferentes registros • Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada uno de los registros del instrumento No transpositor
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. OBOE
  • 28. • SONIDO: – PRODUCCIÓN: • VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE – La vibración de la columna de aire se produce por la combinación de: » Presión del aire » Vibración de la caña • El ataque del sonido : – Ataque con lengua.
  • 29. • ALTURA (frecuencia) depende de: –Longitud y grosor de la columna de aire • Longitud y grosor del tubo • Cada tubo, según su calibre, posee un sonido fundamental.
  • 31. • ALTURA (frecuencia) depende de – SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm
  • 32. • TIMBRE: depende de: – Embocadura: • (Manera de disponer la boca para interpretar el instrumento) – Caña doble: – Materiales: • Madera
  • 33. RANGO Y REGISTROS (SONIDO REAL) • Descripción de los diferentes registros • Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada uno de los registros del instrumento NO TRANSPOSITOR
  • 35.
  • 37. • SONIDO: – PRODUCCIÓN: • VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE – La vibración de la columna de aire se produce por la combinación de: » Presión del aire » Vibración de la caña • El ataque del sonido : – Ataque con lengua.
  • 38. • ALTURA (frecuencia) depende de: –Longitud y grosor de la columna de aire • Longitud y grosor del tubo • Cada tubo, según su calibre, posee un sonido fundamental.
  • 39. • ALTURA (frecuencia) depende de – SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm
  • 40. • TIMBRE: depende de: – Embocadura: • (Manera de disponer la boca para interpretar el instrumento) – Caña doble: – Materiales: • Madera
  • 41. RANGO Y REGISTROS (SONIDO REAL) • Descripción de los diferentes registros • Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada uno de los registros del instrumento Transposición: 5ª justa arriba
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49. • SONIDO: – PRODUCCIÓN: • VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE – La vibración de la columna de aire se produce por la combinación de: » Presión del aire » Vibración de la caña • El ataque del sonido puede ser: – Ataque con lengua. – Ataque sin lengua
  • 50. • ALTURA (frecuencia) depende de: –Longitud y grosor de la columna de aire • Longitud y grosor del tubo • Cada tubo, según su calibre, posee un sonido fundamental.
  • 51.
  • 52. • ALTURA (frecuencia) depende de – SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm • Creado por el flautista alemán Theobald Boehm a mediados del S. XIX • Anillos, llaves y resortes • El instrumento deja de ser natural y se convierte en cromático. • Se amplía el rango del instrumento. • Mejoramiento de las posibilidades acústicas en las maderas: • Afinación, homogeneidad y volúmen
  • 53.
  • 54.
  • 55. • TIMBRE: depende de: – Embocadura: • (Manera de disponer la boca para interpretar el instrumento) – Caña: • Simple – Materiales: • Madera
  • 56. • Sin demasiado conocimiento acerca de acústica, se puede afirmar que una columna de aire vibrará si algo la pone en movimiento, ya que ella posee elasticidad e inercia.
  • 57. • Una cuerda al vibrar produce solo una poca cantidad de sonido. Para producir mayor volumen el sonido debe ser amplificado mediante una caja de resonancia.
  • 58. • Las maderas no requieren este tipo de mecanismo ya que la columna de aire al vibrar dentro del tubo produce el sonido a la amplitud deseada. Dicho sonido se proyecta a través de la abertura del tubo, es decir de la campana.
  • 59. • Es por lo tanto imperativo para el timbre, la amplitud, el rango, el registro, la fuerza, la agilidad, las posibilidades de articulación e incluso para la versatilidad, que se conozca el modo en que se produce el sonido en cada una de las maderas y a través de qué clase de tubo pasa la columna de aire una vez que es puesta en vibración.
  • 60. • El tubo debe tener agujeros ubicados según los requerimientos teórico- acústicos para producir los semitonos correctos. El sistema de llaves creado por Theobald Boehm en el siglo XIX (1794- 1881) suplantó el mecanismo primitivo permitiéndole a la mano cubrir aquellos agujeros que se encontraban fuera de su alcance.
  • 61. • Con el sistema Boehm fue relativamente simple producir cada semitono en las maderas con la ayuda de llaves accionadas por los dedos. Dicho mecanismo ha sido perfeccionado hasta el punto que difícilmente hay saltos, trinos o trémolos que no puedan ser ejecutados actualmente en las maderas. ADLER, S. The study of orchestration. Traducción: Juan Diego Gómez
  • 62. AFINACIÓN • El Principio de la Transposición: – Originalmente instrumentos naturales en C: Chalumeau. • Rango limitado – Necesidad de ampliar el rango hacia el grave y el agudo. – Tubo más largo= frecuencias más graves – Tubo más corto= frecuencias más agudas
  • 63. • Se modifica el tamaño del tubo conservando el sistema de digitación. • Diferenciación entre sonido escrito y sonido real.
  • 64. CHALUMEAU SONIDO REAL ¿CÚÁL ES EL SONIDO QUE SE OBTIENE? CLARINETE Bb (Se alarga el tubo produciendo frecuencias más graves) SONIDO REAL¿CÚÁL ES EL SONIDO QUE SE OBTIENE?
  • 65. • Surge así la diferencia entre sonido escrito y sonido real (lo que suena). • Transposición: “¿Qué debo escribir para obtener el sonido real?
  • 66. SONIDO REALSONIDO QUE SE OBTIENE TRANSPOSICIÓN (Lo que debo escribir para obtener el sonido real) Clarinete Bb Intervalo de transposición (2ª mayor por encima) Tonalidad de transposición (agrega 2 sostenidos) Intervalo: (2ª mayor por debajo) Tonalidad: (agrega 2 bemoles)
  • 67. SONIDO REAL Corno en F Clarinete Bb Saxo Alto Eb SONIDO QUE SE OBTIENE TRANSPOSICIÓN (Lo que debo escribir para obtener el sonido real)
  • 68. Flauta en G Trompeta en D Clarinete en A SONIDO REALSONIDO QUE SE OBTIENE TRANSPOSICIÓN (Lo que debo escribir para obtener el sonido real)
  • 69. Clarinete Eb Clarinete Bajo Corno inglés SONIDO REALSONIDO QUE SE OBTIENE TRANSPOSICIÓN (Lo que debo escribir para obtener el sonido real)
  • 70. trompeta D Clarinete A Flauta G SONIDO REALSONIDO QUE SE OBTIENE TRANSPOSICIÓN (Lo que debo escribir para obtener el sonido real)
  • 71. Saxo barítono Eb SONIDO REALSONIDO QUE SE OBTIENE TRANSPOSICIÓN (Lo que debo escribir para obtener el sonido real)
  • 72. UTILIDAD DE LAS CLAVES EN LA LECTURA DE SCORE (PARTITURA ABIERTA) EXISTEN 7 CLAVES:
  • 73. VIENTOS MADERAS NO TRANSPOSITORES: Flauta, Oboe, Fagot
  • 74. Corno Inglés Clarinete Bb/ Clarinete bajo Saxo soprano/ Saxo tenor. Clarinete piccolo/ Saxo alto Saxo barítono Vientos (maderas) transpositores
  • 75. Flauta G (trompeta) D Clarinete A Vientos transpositores
  • 76. INSTRUMENTO F (corno inglés) transposición Sonido real Clave de lectura
  • 78.
  • 79. INSTRUMENTO Bb (clarinete Bb) transposición Sonido real Clave de lectura
  • 81.
  • 82. INSTRUMENTO Eb (saxo alto) transposición Sonido real Clave de lectura
  • 83. INSTRUMENTO G (flauta G) transposición Sonido real Clave de lectura
  • 84. INSTRUMENTO D (trompeta D) transposición Sonido real Clave de lectura
  • 85. INSTRUMENTO A (clarinete A) transposición Sonido real Clave de lectura
  • 87. en F:Corno Inglés en Bb:Clarinete Bb/ Clarinete bajo Saxo soprano/ Saxo tenor. en Eb Clarinete piccolo/ Saxo alto Saxo barítono en C: flauta, flauta piccolo oboe, fagot LAS SIETE CLAVES
  • 88. en G: Flauta G en D: ( Trompeta D) en A: Clarinete A LAS SIETE CLAVES
  • 89. • Más fácil para el intérprete continuar leyendo en C (mecanismo de digitación fijo) dejando al compositor la tarea de transponer. • Un intérprete puede tocar todos instrumentos de la familia. • Desde entonces fue mucho más fácil, para el intérprete, continuar leyendo y digitando en C, dejando al compositor (y a la extensión del tubo) ocuparse de la transposición (Adler, 1989)
  • 90. RANGO Y REGISTROS (SONIDO REAL) • Descripción de los diferentes registros • Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada uno de los registros del instrumento Transposición: 2ª mayor arriba
  • 92. ARTICULACIÓN • El ataque con lengua • El legato • Los distintos tipos de estacato
  • 93. El ataque con lengua
  • 94.
  • 95.
  • 100. EL SLAP DE LENGUA
  • 103. • SONIDO: – PRODUCCIÓN: • VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE – La vibración de la columna de aire se produce por la combinación de: » Presión del aire » Vibración de la caña • El ataque del sonido : – Ataque con lengua.
  • 104. • ALTURA (frecuencia) depende de: –Longitud y grosor de la columna de aire • Longitud y grosor del tubo • Cada tubo, según su calibre, posee un sonido fundamental.
  • 105. • ALTURA (frecuencia) depende de – SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm
  • 106. • TIMBRE: depende de: – Embocadura: • (Manera de disponer la boca para interpretar el instrumento) – Caña doble: – Materiales: • Madera
  • 107. RANGO Y REGISTROS (SONIDO REAL) • Descripción de los diferentes registros • Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada uno de los registros del instrumento Transposición: 9ª mayor arriba
  • 109.
  • 110. FAMILIA DE LOS SAXOFONES SAXO SOPRANO Bb SAXO ALTO Eb SAXO TENOR Bb SAXO BARITONO Eb
  • 111. SAXO SOPRANO Bb Transposición: 2ª mayor arriba
  • 113. SAXO ALTO Eb Transposición: 6ª mayor arriba
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117. SAXO TENOR Bb Transposición: 2ª mayor arriba + una 8ª
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122. SAXO BARITONO Eb Transposición: 6ª mayor arriba + una 8ª
  • 123. FAGOT
  • 124. • SONIDO: – PRODUCCIÓN: • VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE – La vibración de la columna de aire se produce por la combinación de: » Presión del aire » Vibración de la caña • El ataque del sonido: – Ataque con lengua.
  • 125. • ALTURA (frecuencia) depende de: –Longitud y grosor de la columna de aire • Longitud y grosor del tubo • Cada tubo, según su calibre, posee un sonido fundamental.
  • 126.
  • 127. • ALTURA (frecuencia) depende de – SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm
  • 128. • TIMBRE: depende de: – Embocadura: • (Manera de disponer la boca para interpretar el instrumento) – Caña doble: – Materiales: • Madera
  • 129. RANGO Y REGISTROS (SONIDO REAL) • Descripción de los diferentes registros • Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada uno de los registros del instrumento NO TRANSPOSITOR
  • 132.
  • 134. • SONIDO: – PRODUCCIÓN: • VIBRACIÓN DE LA COLUMNA DE AIRE – La vibración de la columna de aire se produce por la combinación de: » Presión del aire » Vibración de la caña • El ataque del sonido : – Ataque con lengua.
  • 135. • ALTURA (frecuencia) depende de: –Longitud y grosor de la columna de aire • Longitud y grosor del tubo • Cada tubo, según su calibre, posee un sonido fundamental.
  • 136. • ALTURA (frecuencia) depende de – SISTEMA DE DIGITACIÓN: Sistema Boehm
  • 137. • TIMBRE: depende de: – Embocadura: • (Manera de disponer la boca para interpretar el instrumento) – Caña doble: – Materiales: • Madera
  • 138. RANGO Y REGISTROS (SONIDO REAL) • Descripción de los diferentes registros • Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada uno de los registros del instrumento transposición: 8ª arriba
  • 140.
  • 141. FIN
  • 142. PRODUCCIÓN DEL SONIDO • Vibración de un cuerpo sonoro: La columna de aire. • La vibración de la columna de aire se produce por la combinación de: – Presión del aire – Vibración de la caña. • El ataque del sonido se produce por acción de la lengua.
  • 143. Cuadro de transposición • Diferencia entre: – Sonido real (lo que suena) – Sonido escrito
  • 144. Sonido escrito Cl Bb Sax sop Sax ten Fl Fl picc ob Fg C. fg cl. picc Sax alt Sax bar Cor ing Fl alt Cl. A Sonido real Transposición
  • 145.
  • 146.
  • 147.
  • 148. RANGO Y REGISTROS • Descripción de los diferentes registros • Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada uno de los registros del instrumento
  • 153. EL SAXOFÓN • Construcción del instrumento • El sistema de la transposición • Rango • Descripción de los diferentes registros • Ejemplos musicales que ilustran el uso de cada uno de los registros del instrumento
  • 154.
  • 155.