SlideShare a Scribd company logo
1 of 3
COMENTARIO HISTÓRICO


FUENTE 1
Tan pronto tenga éxito el movimiento nacional, se constituirá un Directorio, que lo integrará un presidente y cuatro voca-
les militares (...) El Directorio ejercerá el poder en toda su amplitud; tendrá la iniciativa de los Decretos-Leyes que se
dicten (...) Dichos Decretos-Leyes serán refrendados en su día por el Parlamento Constituyente elegido por sufragio, en
la forma que oportunamente se determine (...).
Los primeros Decretos-Leyes serán los siguientes: a) Suspensión de la Constitución de 1931. b) Cese del Presidente de
la República y miembros del gobierno (...) d) Defensa de la Dictadura Republicana (...) f) Disolución de las actuales Cor-
tes (...).
El Directorio se comprometerá durante su gestión a no cambiar el régimen republicano, mantener en todo las reivindica-
ciones obreras legalmente logradas (...) y adoptar cuantas medidas estimen necesarias para crear un Estado fuerte y
disciplinado.
                                                                        General Mola. Documento de circulación clandestina.
                                                                                                      (Archivo Histórico Militar).


FUENTE 2
El 27 de febrero de 1936, a raíz del triunfo del Frente Popular, el Komintern ruso decretaba la revolución española y la
financiaba con exorbitantes cantidades. El 1 de mayo siguiente, centenares de jóvenes postulaban públicamente en Ma-
drid quot;para bombas y pistolas, pólvora y dinamita para la próxima revoluciónquot;, hasta el punto de que, al estallar la guerra,
contaban con 150.000 soldados de asalto y 100.000 de resistencia. (...)
La guerra es, pues, como un plebiscito armado. La lucha blanca de los comicios de febrero de 1936, en que la falta de
conciencia política del gobierno nacional dio arbitrariamente a las fuerzas revolucionarias un triunfo que no habían logra-
do en las urnas, se transformó, por la conciencia cívico-militar, en la lucha cruenta de un pueblo partido en dos tenden-
cias: la espiritual, del lado de los sublevados, que salió a la defensa del orden, la paz social, la civilización tradicional y la
patria, y muy ostensiblemente, en un gran sector, para la defensa de la religión; y de la otra parte, la materialista, llámese
marxista, comunista o anarquista, que quiso sustituir la vieja civilización de España, con todos sus factores, por la noví-
sima quot;civilizaciónquot; de los soviets rusos. (...)
                                                                           Carta colectiva del episcopado. (1 de julio de 1937)


Contextualización fuente 1: La Guerra Civil española (1936-1939).
Contextualización fuente 2: La Guerra Civil española (1936-1939).


Ideas Principales fuente 1: En este documento de circulación clandestina (publicado por el General Mola), el General
Mola publicaba que en el momento que el golpe de estado tuviese éxito, se formaría un Directorio, integrado por un pre-
sidente y cuatro vocales militares. Estos decretarían los Decretos-Leyes y los primeros serian: se anula la constitución de
1931, cese del presidente y todos sus miembros de la República, defensa de la Dictadura Republicana y por último cese
de las actuales Cortes.
Ideas Principales fuente 2:

Consecuencias fuente 1: Las consecuencias de este documento fueron que al promulgarse esos Decretos-Leyes por el
Directorio tras el golpe de estado, quedaría anulada la constitución de 1931, cesaría el presidente y todos sus miembros
de la Republica, se defendería la Dictadura Republicana, y por último el cese de las actuales Cortes. Esto pondría el fin a
la República.
Consecuencias fuente 2:

PROCESO HISTÓRICO (FUENTES 1 Y 2)
El triunfo electoral comportó la reorganización de la República. Manuel Azaña fue nombrado presidente de la República,
con la oposición de la derecha y de una buena parte de los militares, y Casares Quiroga, presidente del ejecutivo. El
Gobierno, formado exclusivamente por ministros republicanos, pero apoyado parlamentariamente por los socialistas,
puso rápidamente en marcha el programa pactado en la coalición electoral. Se decretó una amnistía -fueron excarcela-
dos unos 30.000 presos políticos- y se obligó a las empresas a readmitir a muchos obreros despedidos a raíz de la huel-
gas de octubre de 1934. El gobierno de la Generalitat volvió de nuevo al poder y se restableció el Estatuto de autonomía,
mientras se iniciaban las negociaciones para la aprobación de un estatuto para el País Vasco y otro para Galicia.
El nuevo Gobierno reanudó el proceso reformista interrumpido durante el bienio derechista (1933-1936). De acuerdo con
las Cortes, presentó un proyecto para la devolución de los bienes comunales a los municipios y se reanudaron los asen-
tamientos de campesinos. Para frenar los rumores golpistas apartó del poder a algunos de los generales más proclives
al golpismo y los trasladó a otros destinos (Franco, a Canarias, y Mola, a Navarra).
El triunfo de las izquierdas creó un clima de tensión social. Los sectores más conservadores de la sociedad reaccionaron
negativamente a los proyectos reformadores. Muchos propietarios de tierras se opusieron a las nuevas medidas. Algu-
nos empresarios industriales cerraron fábricas y expatriaron capitales. La Iglesia católica, por su parte, temía el retorno a
una política anticlerical. Esperanzados con las nuevas perspectivas de cambio, los partidos de izquierda y los sindicatos
se lanzaron a una movilización popular. En las ciudades se convocaron huelgas; en el campo, los jornaleros se adelan-
taban a la legislación y ocupaban las tierras. Los anarquistas defendían la revolución, mientras un sector del socialismo,
encabezado por Largo Caballero, también se orientaba hacia soluciones radicales, aproximando sus posturas a las del
Partido Comunista.
Entre la derecha, Falange Española asumió un fuerte protagonismo y fomentó un clima de enfrentamiento civil y de cris-
pación política. Fue el partido que recurrió de manera más decisiva a la violencia callejera, utilizando la quot;dialéctica de los
puños y las pistolasquot; en palabras del propio José Antonio. Grupos de falangistas formaron patrullas uniformadas y arm a-
das que iniciaron acciones violentas contra los líderes izquierdistas; los enfrentamientos entre militantes de derecha e
izquierda se propagaron entre febrero y julio de 1936. A excepción de Cataluña y de las zonas del Norte, el desorden
público y la violencia callejera se extendían por buena parte de España. Este clima de violencia, propiciado en buena
parte por las milicias derechistas, fue el detonante para que entre los sectores más conservadores de la sociedad empe-
zara a tomar cuerpo la idea de que el recurso al golpe de Estado militar era la única solución.
Ya la misma noche de las elecciones de febrero de 1936, el general Franco intentó la declaración del estado de guerra, y
en marzo, un grupo de generales (Mola, Goded, Saliquet, Varela...) acordó quot;un alzamiento que restableciese el ordenquot;,
que contó con el apoyo de militares de la UME. En los primeros momentos, la conspiración tuvo escasa fuerza y mala
organización hasta que el asunto fue tomado en sus manos por el general Emilio Mola, que fue el verdadero jefe del
golpe de Estado hasta julio de 1936. Su plan consistía en la organización de un pronunciamiento simultáneo en todas las
guarniciones militares posibles, siendo consideradas clave las de Madrid y Barcelona, y como reserva especial el ejército
de África, el mejor preparado de todos, cuyo mando se reservaba al general Franco. Mola entendía que el jefe supremo
de la sublevación sería el general José Sanjurjo, el sublevado y condenado en 1932, respetado por todos los altos man-
dos, que vivía exiliado en Portugal.
La conspiración diseñada y dirigida por los militares contaba con el apoyo de las fuerzas políticas más derechistas que
colaboraron en la creación de una red de enlaces militares y civiles para extender el movimiento conspirador y para bus-
car apoyos. También se intentó obtener ayuda alemana y antes se había conseguido ayuda italiana para los monárqui-
cos, carlistas y Alfonsino. Simultáneamente se concibieron planes de alzamiento insurreccional de los grupos políticos
que poseían quot;milicias políticasquot; como la Comunión Tradicionalista, que preparaba también sus particulares planes sobre
la base del Requeté, o la propia Falange Española de las JONS.
¿Cuáles eran los planes de los conspiradores una vez triunfado el golpe? El general Mola, el quot;Directorquot;, pretendía esta-
blecer una Dictadura militar, que él llamó quot;Dictadura Republicanaquot;, que eliminaría lo que se creía peligro de revolución al
triunfar el Frente Popular, para volver tras un tiempo a otra situación que no estaba claro si sería la República de nuevo o
la Monarquía. Los de la CEDA fundamentalmente deseaban la vuelta a la Monarquía Alfonsina; los fascistas y falangis-
tas, un régimen a la italiana; y los carlistas, la instauración de la quot;Monarquía Tradicionalquot;.
Las dificultades en las negociaciones entre Mola y los carlistas se vieron de pronto suavizadas cuando ocurrió en Madrid
el asesinato del dirigente monárquico José Calvo Sotelo el día 14 de julio, como respuesta al asesinato anterior del te-
niente Castillo, que colaboraba con las milicias de izquierda. Pero el asesinato de Calvo Sotelo no fue en modo alguno
determinante de la sublevación, que ya estaba decidida. La sublevación se inició en Marruecos el día 17 de julio y al día
siguiente se extendió a toda la Península. El fracaso del golpe militar en buena parte de España desencadenó el inicio
de una guerra civil que se prolongaría durante tres largos años.
La oposición de buena parte de los sectores conservadores españoles a la democratización política y al reformismo so-
cial de la República se tradujo en una acción golpista, que se inició el 17 de julio de 1936 y provocó una larga guerra civil
de enorme repercusión internacional.
El pronunciamiento militar estaba previsto como un alzamiento de las distintas guarniciones militares, en el que los sub-
levados deberían apoderarse de los resortes de gobierno con ayuda de los grupos civiles comprometidos. El alzamiento
en la Península quedó fijado para el día 18, mientras que en las posesiones españolas en África la sublevación militar se
había producido la tarde del viernes 17 de julio. El alzamiento fracasó en las grandes ciudades, triunfó en algunas capita-
les del interior, y en otras se desencadenó una lucha con resultados diversos.
El triunfo o el fracaso del alzamiento no estuvo sólo relacionado con la pericia militar de los sublevados sino sobre todo
con la condiciones sociales y políticas particulares de cada región del país. El alzamiento tuvo éxito prácticamente en
toda la España interior, Galicia y la Andalucía del Guadalquivir, es decir, en las zonas agrarias con predominio de la gran
propiedad trabajada por jornaleros o en las de pequeños propietarios agrarios, la España más retrasada y conservadora.
El alzamiento fracasó en la España más desarrollada e industrializada del este o del norte, con mayor número de obre-
ros industriales y una agricultura más evolucionada.
En Madrid y Barcelona, las dos mayores ciudades del país, se produjo durante dos días una pugna entre sublevados y
tropas leales auxiliadas por milicias políticas, entre las que destacaron las anarcosindicalistas en Barcelona. El alzamien-
to fue derrotado en ambas ciudades y duramente reprimido. Por el contrario, los sublevados triunfaron en dos grandes
ciudades como Sevilla, con alguna dificultad, y, más fácilmente, en Zaragoza. En Valencia la situación estuvo indecisa
durante varios días, pero sofocada la rebelión, la ciudad permaneció en el bando republicano.
Los sublevados eran, sobre todo, un conglomerado de militares conservadores, de propietarios agrarios, de monárquicos
afiliados a los partidos de la derecha, de grupos católicos con el apoyo total de la Iglesia, de quot;tradicionalistasquot; y de todos
aquellos que veían con malos ojos que elementos populares y pequeño-burgueses accediesen al poder. Estaban apoya-
dos e inspirados por el fascismo y acabaron imitando las formas de éste.
No había unanimidad entre los conspiradores acerca de lo que se pretendía hacer una vez que el golpe hubiera triunfa-
do. El general Mola, que dirigía la conspiración desde Pamplona, era el que tenía las ideas más claras: establecer una
dictadura militar, que eliminaría el riesgo de revolución que había traído consigo el Frente Popular, para volver, tras un
tiempo, de nuevo a la República o a la Monarquía. Un grupo importante, los monárquicos y la CEDA, deseaban funda-
mentalmente la vuelta a la monarquía Alfonsina; los falangistas, un régimen a la italiana, y los carlistas, la anhelada ins-
tauración de la quot;Monarquía Tradicionalista”.
Los leales a la República estaban constituidos por las clases más populares: obreros y empleados urbanos, campesina-
do sin tierras y pequeña burguesía. Mayoritariamente estaban afiliados o influidos por las organizaciones socialistas,
comunistas y, lo que era el caso especial de España, anarcosindicalistas. Junto a las clases populares estuvieron tam-
bién las clases medias vinculadas a los partidos republicanos, aunque siempre temerosas de que pudiera producirse una
verdadera revolución social.
La opinión internacional creyó desde el principio del conflicto que en España se ventilaba, lo mismo que en toda Europa,
una lucha a muerte entre fascismo y democracia liberal. Incluso algunos creyeron que el conflicto era aún más decisivo:
entre fascismo, democracia y comunismo. Se creyó entonces que España era un quot;microcosmosquot; donde ya se estaba
produciendo ese enfrentamiento armado que muchos temían a escala mundial.
Pero la imagen de la guerra de España como un enfrentamiento entre el fascismo de un lado y democracia o comunismo
del otro debe ser muy matizada. La Guerra Civil fue más bien el enfrentamiento armado entre los viejos grupos dominan-
tes de la España de la Restauración, cuyo instrumento fue el ejército, y los grupos emergentes obreros y burgueses que
querían establecer un sistema político realmente democrático y un orden social progresista. Aunque tenía el aspecto de
un conflicto internacional, y de alguna forma lo reflejaba, la Guerra Civil fue, en lo esencial, un enfrentamiento propia-
mente español.
El alzamiento de las derechas con el ejército y con el apoyo de la Iglesia significaba que las reformas que intentaron
llevar a cabo la burguesía republicana y el movimiento obrero socialista organizado encontraron una resistencia tan fir-
me, que llevó a la insurrección armada. Esas reformas eran absolutamente justas e imprescindibles para la moderniza-
ción de la sociedad española, pero atentaban contra los seculares privilegiados de las clases dominantes de España.
Por ello, las clases privilegiadas creyeron que se avecinaba una revolución y optaron por el abandono de la vía legal y
parlamentaria decantándose por el golpe de Estado.

More Related Content

What's hot

Català Josep Vicenç Foix
Català Josep Vicenç FoixCatalà Josep Vicenç Foix
Català Josep Vicenç Foixcatalite
 
Colguem les gents (Ausiàs March)
Colguem les gents (Ausiàs March)Colguem les gents (Ausiàs March)
Colguem les gents (Ausiàs March)bertaplanellmolist
 
Error absolut i relatiu
Error absolut i relatiuError absolut i relatiu
Error absolut i relatiuHan Ge Liu
 
La oposición a la restauración
La oposición a la restauraciónLa oposición a la restauración
La oposición a la restauraciónTatianaAcosta94
 
La primera Restauració política (1874-1898).
La primera Restauració política (1874-1898).La primera Restauració política (1874-1898).
La primera Restauració política (1874-1898).Marcel Duran
 
L edat moderna._segles_xvi_xvii_i
L edat moderna._segles_xvi_xvii_iL edat moderna._segles_xvi_xvii_i
L edat moderna._segles_xvi_xvii_imaysarmay
 
Tema 4 la literatura d'idees en l'edat mitjana
Tema 4 la literatura d'idees en l'edat mitjanaTema 4 la literatura d'idees en l'edat mitjana
Tema 4 la literatura d'idees en l'edat mitjanaAmparo
 
Tema11 la crisi de la restauració. (i). el reformisme dinàstic .
Tema11 la crisi de la restauració. (i). el reformisme dinàstic .Tema11 la crisi de la restauració. (i). el reformisme dinàstic .
Tema11 la crisi de la restauració. (i). el reformisme dinàstic .Rafa Oriola
 
T2 Rev Francesa
T2 Rev FrancesaT2 Rev Francesa
T2 Rev FrancesaMaria Polo
 
La guerra civil 1936-1939
La guerra civil 1936-1939La guerra civil 1936-1939
La guerra civil 1936-1939Antonio Egea
 
Comentario texto antonio machado
Comentario texto antonio machadoComentario texto antonio machado
Comentario texto antonio machadoIES V CENTENARIO
 
Anàlisi Mirall trencat (nou)
Anàlisi Mirall trencat (nou)Anàlisi Mirall trencat (nou)
Anàlisi Mirall trencat (nou)Sílvia Montals
 
Unitat 2. Versió 1. La Poesia Medieval. AusiàS March
Unitat 2. Versió 1. La Poesia Medieval. AusiàS MarchUnitat 2. Versió 1. La Poesia Medieval. AusiàS March
Unitat 2. Versió 1. La Poesia Medieval. AusiàS MarchFàtima
 
Sant agustí
Sant agustíSant agustí
Sant agustíSaaNdra
 
Tema 9. la restauració (1875-1898) (i)
Tema 9.  la restauració (1875-1898) (i)Tema 9.  la restauració (1875-1898) (i)
Tema 9. la restauració (1875-1898) (i)Rafa Oriola
 

What's hot (20)

Català Josep Vicenç Foix
Català Josep Vicenç FoixCatalà Josep Vicenç Foix
Català Josep Vicenç Foix
 
Colguem les gents (Ausiàs March)
Colguem les gents (Ausiàs March)Colguem les gents (Ausiàs March)
Colguem les gents (Ausiàs March)
 
Error absolut i relatiu
Error absolut i relatiuError absolut i relatiu
Error absolut i relatiu
 
La oposición a la restauración
La oposición a la restauraciónLa oposición a la restauración
La oposición a la restauración
 
Literatura trobadoresca
Literatura trobadorescaLiteratura trobadoresca
Literatura trobadoresca
 
La primera Restauració política (1874-1898).
La primera Restauració política (1874-1898).La primera Restauració política (1874-1898).
La primera Restauració política (1874-1898).
 
L edat moderna._segles_xvi_xvii_i
L edat moderna._segles_xvi_xvii_iL edat moderna._segles_xvi_xvii_i
L edat moderna._segles_xvi_xvii_i
 
Tema 4 la literatura d'idees en l'edat mitjana
Tema 4 la literatura d'idees en l'edat mitjanaTema 4 la literatura d'idees en l'edat mitjana
Tema 4 la literatura d'idees en l'edat mitjana
 
Tema11 la crisi de la restauració. (i). el reformisme dinàstic .
Tema11 la crisi de la restauració. (i). el reformisme dinàstic .Tema11 la crisi de la restauració. (i). el reformisme dinàstic .
Tema11 la crisi de la restauració. (i). el reformisme dinàstic .
 
Ausiàs March
Ausiàs MarchAusiàs March
Ausiàs March
 
T2 Rev Francesa
T2 Rev FrancesaT2 Rev Francesa
T2 Rev Francesa
 
Ausiàs March
Ausiàs March Ausiàs March
Ausiàs March
 
La guerra civil 1936-1939
La guerra civil 1936-1939La guerra civil 1936-1939
La guerra civil 1936-1939
 
Comentario texto antonio machado
Comentario texto antonio machadoComentario texto antonio machado
Comentario texto antonio machado
 
la segona república
la segona repúblicala segona república
la segona república
 
LA SEGONA REPÚBLICA
LA SEGONA REPÚBLICALA SEGONA REPÚBLICA
LA SEGONA REPÚBLICA
 
Anàlisi Mirall trencat (nou)
Anàlisi Mirall trencat (nou)Anàlisi Mirall trencat (nou)
Anàlisi Mirall trencat (nou)
 
Unitat 2. Versió 1. La Poesia Medieval. AusiàS March
Unitat 2. Versió 1. La Poesia Medieval. AusiàS MarchUnitat 2. Versió 1. La Poesia Medieval. AusiàS March
Unitat 2. Versió 1. La Poesia Medieval. AusiàS March
 
Sant agustí
Sant agustíSant agustí
Sant agustí
 
Tema 9. la restauració (1875-1898) (i)
Tema 9.  la restauració (1875-1898) (i)Tema 9.  la restauració (1875-1898) (i)
Tema 9. la restauració (1875-1898) (i)
 

Viewers also liked

15. guerra civil
15. guerra civil15. guerra civil
15. guerra civilfrayjulian
 
Comentario de texto historico
Comentario de texto historicoComentario de texto historico
Comentario de texto historicoAngelzar
 
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939jmap2222
 
Los gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosLos gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosjorgeghistoria
 
Comentario de texto resuelto. el decamerón.
Comentario de texto resuelto. el decamerón.Comentario de texto resuelto. el decamerón.
Comentario de texto resuelto. el decamerón.Guillermo Romero García
 
Línea del tiempo Guerra cívil
Línea del tiempo Guerra cívilLínea del tiempo Guerra cívil
Línea del tiempo Guerra cívilmmo78begues
 
Constitución de 1845
Constitución de 1845Constitución de 1845
Constitución de 1845Niko95
 
Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber) Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber) Cris Feliu Pradas
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834iesclarin
 
Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto Carlos
 
Ética de Nietzche
Ética de NietzcheÉtica de Nietzche
Ética de Nietzchealle_sofi
 
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza alle_sofi
 
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) alle_sofi
 
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) alle_sofi
 
Ley de Responsabilidades Políticas -1939
Ley de Responsabilidades Políticas -1939 Ley de Responsabilidades Políticas -1939
Ley de Responsabilidades Políticas -1939 alle_sofi
 
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) alle_sofi
 

Viewers also liked (20)

15. guerra civil
15. guerra civil15. guerra civil
15. guerra civil
 
Comentario de texto historico
Comentario de texto historicoComentario de texto historico
Comentario de texto historico
 
Método de Gauss
Método de GaussMétodo de Gauss
Método de Gauss
 
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
Tema 6 la guerra civil de 1936 1939
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Los gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticosLos gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticos
 
Examen P.A.U.
Examen P.A.U.Examen P.A.U.
Examen P.A.U.
 
Comentario de texto resuelto. el decamerón.
Comentario de texto resuelto. el decamerón.Comentario de texto resuelto. el decamerón.
Comentario de texto resuelto. el decamerón.
 
Línea del tiempo Guerra cívil
Línea del tiempo Guerra cívilLínea del tiempo Guerra cívil
Línea del tiempo Guerra cívil
 
Constitución de 1845
Constitución de 1845Constitución de 1845
Constitución de 1845
 
Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber) Comentario (saber o no saber)
Comentario (saber o no saber)
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834
 
Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto Cómo hacer un comentario de texto
Cómo hacer un comentario de texto
 
Ética de Nietzche
Ética de NietzcheÉtica de Nietzche
Ética de Nietzche
 
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA ILUSTRACIÓN (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza Institución Libre de Enseñanza
Institución Libre de Enseñanza
 
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
AL-ÁNDALUS (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
DECRETOS DE NUEVA PLANTA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Ley de Responsabilidades Políticas -1939
Ley de Responsabilidades Políticas -1939 Ley de Responsabilidades Políticas -1939
Ley de Responsabilidades Políticas -1939
 
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD) LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA REPOBLACIÓN CRISTIANA (TERMINO HISTORIA SELECTIVIDAD)
 

Similar to Comentario De Texto HistóRico

Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
Ud.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptxUd.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptx
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptxAlberto Navarro
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xxFernando
 
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...Florencio Ortiz Alejos
 
La II República Española (1931-1936)
La II República  Española (1931-1936)La II República  Española (1931-1936)
La II República Española (1931-1936)El_portillo
 
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra CivilEl Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civilprofeshispanica
 
Y mientras todo esto sucedía en el mundo
Y mientras todo esto sucedía en el mundoY mientras todo esto sucedía en el mundo
Y mientras todo esto sucedía en el mundofernandoi
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)Madelman68
 
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUGuerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUEco76
 
Tema 11.- Sublevación y guerra civil
Tema 11.-  Sublevación y guerra civilTema 11.-  Sublevación y guerra civil
Tema 11.- Sublevación y guerra civilFranciscoJ62
 
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) mmhr
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxxCoquetillaRS
 
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)Mercedes Espinosa Contreras
 

Similar to Comentario De Texto HistóRico (20)

Guerra civil.doc
Guerra civil.docGuerra civil.doc
Guerra civil.doc
 
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
Ud.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptxUd.x.la  guerra  civil  española (1936 1939)pptx
Ud.x.la guerra civil española (1936 1939)pptx
 
Dragon rapide
Dragon rapideDragon rapide
Dragon rapide
 
España siglo xx
España siglo xxEspaña siglo xx
España siglo xx
 
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
Bloque 10. Compara la evolución y organización política así como las situacio...
 
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
Tema 16 – la guerra civil (1936 1939) (2)
 
La II República Española (1931-1936)
La II República  Española (1931-1936)La II República  Española (1931-1936)
La II República Española (1931-1936)
 
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra CivilEl Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
 
Y mientras todo esto sucedía en el mundo
Y mientras todo esto sucedía en el mundoY mientras todo esto sucedía en el mundo
Y mientras todo esto sucedía en el mundo
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Guerra civil. esquema
Guerra civil. esquemaGuerra civil. esquema
Guerra civil. esquema
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUGuerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
 
Dictadura franquista
Dictadura franquistaDictadura franquista
Dictadura franquista
 
Tema 11.- Sublevación y guerra civil
Tema 11.-  Sublevación y guerra civilTema 11.-  Sublevación y guerra civil
Tema 11.- Sublevación y guerra civil
 
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
Tema 10 sublevación militar y guerra civil (1936 1939)
 

Recently uploaded

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdfredaccionxalapa
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfredaccionxalapa
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 202420minutos
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf20minutos
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxroque fernandez navarro
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaEduardo Nelson German
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILmerca6
 
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfEusebioJaramillo
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelAndySalgado7
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf20minutos
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerEduardo Nelson German
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaIndigo Energía e Industria
 

Recently uploaded (15)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
 

Comentario De Texto HistóRico

  • 1. COMENTARIO HISTÓRICO FUENTE 1 Tan pronto tenga éxito el movimiento nacional, se constituirá un Directorio, que lo integrará un presidente y cuatro voca- les militares (...) El Directorio ejercerá el poder en toda su amplitud; tendrá la iniciativa de los Decretos-Leyes que se dicten (...) Dichos Decretos-Leyes serán refrendados en su día por el Parlamento Constituyente elegido por sufragio, en la forma que oportunamente se determine (...). Los primeros Decretos-Leyes serán los siguientes: a) Suspensión de la Constitución de 1931. b) Cese del Presidente de la República y miembros del gobierno (...) d) Defensa de la Dictadura Republicana (...) f) Disolución de las actuales Cor- tes (...). El Directorio se comprometerá durante su gestión a no cambiar el régimen republicano, mantener en todo las reivindica- ciones obreras legalmente logradas (...) y adoptar cuantas medidas estimen necesarias para crear un Estado fuerte y disciplinado. General Mola. Documento de circulación clandestina. (Archivo Histórico Militar). FUENTE 2 El 27 de febrero de 1936, a raíz del triunfo del Frente Popular, el Komintern ruso decretaba la revolución española y la financiaba con exorbitantes cantidades. El 1 de mayo siguiente, centenares de jóvenes postulaban públicamente en Ma- drid quot;para bombas y pistolas, pólvora y dinamita para la próxima revoluciónquot;, hasta el punto de que, al estallar la guerra, contaban con 150.000 soldados de asalto y 100.000 de resistencia. (...) La guerra es, pues, como un plebiscito armado. La lucha blanca de los comicios de febrero de 1936, en que la falta de conciencia política del gobierno nacional dio arbitrariamente a las fuerzas revolucionarias un triunfo que no habían logra- do en las urnas, se transformó, por la conciencia cívico-militar, en la lucha cruenta de un pueblo partido en dos tenden- cias: la espiritual, del lado de los sublevados, que salió a la defensa del orden, la paz social, la civilización tradicional y la patria, y muy ostensiblemente, en un gran sector, para la defensa de la religión; y de la otra parte, la materialista, llámese marxista, comunista o anarquista, que quiso sustituir la vieja civilización de España, con todos sus factores, por la noví- sima quot;civilizaciónquot; de los soviets rusos. (...) Carta colectiva del episcopado. (1 de julio de 1937) Contextualización fuente 1: La Guerra Civil española (1936-1939). Contextualización fuente 2: La Guerra Civil española (1936-1939). Ideas Principales fuente 1: En este documento de circulación clandestina (publicado por el General Mola), el General Mola publicaba que en el momento que el golpe de estado tuviese éxito, se formaría un Directorio, integrado por un pre- sidente y cuatro vocales militares. Estos decretarían los Decretos-Leyes y los primeros serian: se anula la constitución de 1931, cese del presidente y todos sus miembros de la República, defensa de la Dictadura Republicana y por último cese de las actuales Cortes. Ideas Principales fuente 2: Consecuencias fuente 1: Las consecuencias de este documento fueron que al promulgarse esos Decretos-Leyes por el Directorio tras el golpe de estado, quedaría anulada la constitución de 1931, cesaría el presidente y todos sus miembros de la Republica, se defendería la Dictadura Republicana, y por último el cese de las actuales Cortes. Esto pondría el fin a la República. Consecuencias fuente 2: PROCESO HISTÓRICO (FUENTES 1 Y 2) El triunfo electoral comportó la reorganización de la República. Manuel Azaña fue nombrado presidente de la República, con la oposición de la derecha y de una buena parte de los militares, y Casares Quiroga, presidente del ejecutivo. El Gobierno, formado exclusivamente por ministros republicanos, pero apoyado parlamentariamente por los socialistas, puso rápidamente en marcha el programa pactado en la coalición electoral. Se decretó una amnistía -fueron excarcela- dos unos 30.000 presos políticos- y se obligó a las empresas a readmitir a muchos obreros despedidos a raíz de la huel- gas de octubre de 1934. El gobierno de la Generalitat volvió de nuevo al poder y se restableció el Estatuto de autonomía, mientras se iniciaban las negociaciones para la aprobación de un estatuto para el País Vasco y otro para Galicia.
  • 2. El nuevo Gobierno reanudó el proceso reformista interrumpido durante el bienio derechista (1933-1936). De acuerdo con las Cortes, presentó un proyecto para la devolución de los bienes comunales a los municipios y se reanudaron los asen- tamientos de campesinos. Para frenar los rumores golpistas apartó del poder a algunos de los generales más proclives al golpismo y los trasladó a otros destinos (Franco, a Canarias, y Mola, a Navarra). El triunfo de las izquierdas creó un clima de tensión social. Los sectores más conservadores de la sociedad reaccionaron negativamente a los proyectos reformadores. Muchos propietarios de tierras se opusieron a las nuevas medidas. Algu- nos empresarios industriales cerraron fábricas y expatriaron capitales. La Iglesia católica, por su parte, temía el retorno a una política anticlerical. Esperanzados con las nuevas perspectivas de cambio, los partidos de izquierda y los sindicatos se lanzaron a una movilización popular. En las ciudades se convocaron huelgas; en el campo, los jornaleros se adelan- taban a la legislación y ocupaban las tierras. Los anarquistas defendían la revolución, mientras un sector del socialismo, encabezado por Largo Caballero, también se orientaba hacia soluciones radicales, aproximando sus posturas a las del Partido Comunista. Entre la derecha, Falange Española asumió un fuerte protagonismo y fomentó un clima de enfrentamiento civil y de cris- pación política. Fue el partido que recurrió de manera más decisiva a la violencia callejera, utilizando la quot;dialéctica de los puños y las pistolasquot; en palabras del propio José Antonio. Grupos de falangistas formaron patrullas uniformadas y arm a- das que iniciaron acciones violentas contra los líderes izquierdistas; los enfrentamientos entre militantes de derecha e izquierda se propagaron entre febrero y julio de 1936. A excepción de Cataluña y de las zonas del Norte, el desorden público y la violencia callejera se extendían por buena parte de España. Este clima de violencia, propiciado en buena parte por las milicias derechistas, fue el detonante para que entre los sectores más conservadores de la sociedad empe- zara a tomar cuerpo la idea de que el recurso al golpe de Estado militar era la única solución. Ya la misma noche de las elecciones de febrero de 1936, el general Franco intentó la declaración del estado de guerra, y en marzo, un grupo de generales (Mola, Goded, Saliquet, Varela...) acordó quot;un alzamiento que restableciese el ordenquot;, que contó con el apoyo de militares de la UME. En los primeros momentos, la conspiración tuvo escasa fuerza y mala organización hasta que el asunto fue tomado en sus manos por el general Emilio Mola, que fue el verdadero jefe del golpe de Estado hasta julio de 1936. Su plan consistía en la organización de un pronunciamiento simultáneo en todas las guarniciones militares posibles, siendo consideradas clave las de Madrid y Barcelona, y como reserva especial el ejército de África, el mejor preparado de todos, cuyo mando se reservaba al general Franco. Mola entendía que el jefe supremo de la sublevación sería el general José Sanjurjo, el sublevado y condenado en 1932, respetado por todos los altos man- dos, que vivía exiliado en Portugal. La conspiración diseñada y dirigida por los militares contaba con el apoyo de las fuerzas políticas más derechistas que colaboraron en la creación de una red de enlaces militares y civiles para extender el movimiento conspirador y para bus- car apoyos. También se intentó obtener ayuda alemana y antes se había conseguido ayuda italiana para los monárqui- cos, carlistas y Alfonsino. Simultáneamente se concibieron planes de alzamiento insurreccional de los grupos políticos que poseían quot;milicias políticasquot; como la Comunión Tradicionalista, que preparaba también sus particulares planes sobre la base del Requeté, o la propia Falange Española de las JONS. ¿Cuáles eran los planes de los conspiradores una vez triunfado el golpe? El general Mola, el quot;Directorquot;, pretendía esta- blecer una Dictadura militar, que él llamó quot;Dictadura Republicanaquot;, que eliminaría lo que se creía peligro de revolución al triunfar el Frente Popular, para volver tras un tiempo a otra situación que no estaba claro si sería la República de nuevo o la Monarquía. Los de la CEDA fundamentalmente deseaban la vuelta a la Monarquía Alfonsina; los fascistas y falangis- tas, un régimen a la italiana; y los carlistas, la instauración de la quot;Monarquía Tradicionalquot;. Las dificultades en las negociaciones entre Mola y los carlistas se vieron de pronto suavizadas cuando ocurrió en Madrid el asesinato del dirigente monárquico José Calvo Sotelo el día 14 de julio, como respuesta al asesinato anterior del te- niente Castillo, que colaboraba con las milicias de izquierda. Pero el asesinato de Calvo Sotelo no fue en modo alguno determinante de la sublevación, que ya estaba decidida. La sublevación se inició en Marruecos el día 17 de julio y al día siguiente se extendió a toda la Península. El fracaso del golpe militar en buena parte de España desencadenó el inicio de una guerra civil que se prolongaría durante tres largos años. La oposición de buena parte de los sectores conservadores españoles a la democratización política y al reformismo so- cial de la República se tradujo en una acción golpista, que se inició el 17 de julio de 1936 y provocó una larga guerra civil de enorme repercusión internacional. El pronunciamiento militar estaba previsto como un alzamiento de las distintas guarniciones militares, en el que los sub- levados deberían apoderarse de los resortes de gobierno con ayuda de los grupos civiles comprometidos. El alzamiento en la Península quedó fijado para el día 18, mientras que en las posesiones españolas en África la sublevación militar se había producido la tarde del viernes 17 de julio. El alzamiento fracasó en las grandes ciudades, triunfó en algunas capita- les del interior, y en otras se desencadenó una lucha con resultados diversos. El triunfo o el fracaso del alzamiento no estuvo sólo relacionado con la pericia militar de los sublevados sino sobre todo con la condiciones sociales y políticas particulares de cada región del país. El alzamiento tuvo éxito prácticamente en toda la España interior, Galicia y la Andalucía del Guadalquivir, es decir, en las zonas agrarias con predominio de la gran propiedad trabajada por jornaleros o en las de pequeños propietarios agrarios, la España más retrasada y conservadora. El alzamiento fracasó en la España más desarrollada e industrializada del este o del norte, con mayor número de obre- ros industriales y una agricultura más evolucionada.
  • 3. En Madrid y Barcelona, las dos mayores ciudades del país, se produjo durante dos días una pugna entre sublevados y tropas leales auxiliadas por milicias políticas, entre las que destacaron las anarcosindicalistas en Barcelona. El alzamien- to fue derrotado en ambas ciudades y duramente reprimido. Por el contrario, los sublevados triunfaron en dos grandes ciudades como Sevilla, con alguna dificultad, y, más fácilmente, en Zaragoza. En Valencia la situación estuvo indecisa durante varios días, pero sofocada la rebelión, la ciudad permaneció en el bando republicano. Los sublevados eran, sobre todo, un conglomerado de militares conservadores, de propietarios agrarios, de monárquicos afiliados a los partidos de la derecha, de grupos católicos con el apoyo total de la Iglesia, de quot;tradicionalistasquot; y de todos aquellos que veían con malos ojos que elementos populares y pequeño-burgueses accediesen al poder. Estaban apoya- dos e inspirados por el fascismo y acabaron imitando las formas de éste. No había unanimidad entre los conspiradores acerca de lo que se pretendía hacer una vez que el golpe hubiera triunfa- do. El general Mola, que dirigía la conspiración desde Pamplona, era el que tenía las ideas más claras: establecer una dictadura militar, que eliminaría el riesgo de revolución que había traído consigo el Frente Popular, para volver, tras un tiempo, de nuevo a la República o a la Monarquía. Un grupo importante, los monárquicos y la CEDA, deseaban funda- mentalmente la vuelta a la monarquía Alfonsina; los falangistas, un régimen a la italiana, y los carlistas, la anhelada ins- tauración de la quot;Monarquía Tradicionalista”. Los leales a la República estaban constituidos por las clases más populares: obreros y empleados urbanos, campesina- do sin tierras y pequeña burguesía. Mayoritariamente estaban afiliados o influidos por las organizaciones socialistas, comunistas y, lo que era el caso especial de España, anarcosindicalistas. Junto a las clases populares estuvieron tam- bién las clases medias vinculadas a los partidos republicanos, aunque siempre temerosas de que pudiera producirse una verdadera revolución social. La opinión internacional creyó desde el principio del conflicto que en España se ventilaba, lo mismo que en toda Europa, una lucha a muerte entre fascismo y democracia liberal. Incluso algunos creyeron que el conflicto era aún más decisivo: entre fascismo, democracia y comunismo. Se creyó entonces que España era un quot;microcosmosquot; donde ya se estaba produciendo ese enfrentamiento armado que muchos temían a escala mundial. Pero la imagen de la guerra de España como un enfrentamiento entre el fascismo de un lado y democracia o comunismo del otro debe ser muy matizada. La Guerra Civil fue más bien el enfrentamiento armado entre los viejos grupos dominan- tes de la España de la Restauración, cuyo instrumento fue el ejército, y los grupos emergentes obreros y burgueses que querían establecer un sistema político realmente democrático y un orden social progresista. Aunque tenía el aspecto de un conflicto internacional, y de alguna forma lo reflejaba, la Guerra Civil fue, en lo esencial, un enfrentamiento propia- mente español. El alzamiento de las derechas con el ejército y con el apoyo de la Iglesia significaba que las reformas que intentaron llevar a cabo la burguesía republicana y el movimiento obrero socialista organizado encontraron una resistencia tan fir- me, que llevó a la insurrección armada. Esas reformas eran absolutamente justas e imprescindibles para la moderniza- ción de la sociedad española, pero atentaban contra los seculares privilegiados de las clases dominantes de España. Por ello, las clases privilegiadas creyeron que se avecinaba una revolución y optaron por el abandono de la vía legal y parlamentaria decantándose por el golpe de Estado.