SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica Profesional II
Prof. Arq. Magaly Caba
Boris Rivas Abdoullaev
13-0466
Artículo: Gascue se escribe con “S”.
En la columna “Precisiones”publicadael sábado 18 de junio de 2011, elinvestigador Andrés
Blanco Díaz puso punto final a la controversia gramatical que ha devenido del sector
Gascue, debido a la alteración de su nombre original con “s” a la letra “z”, confusión que se
ha visto reflejada en negocios, centros médicos y torres inmobiliarias de la zona con el
nombre de “Gazcue”.
En el referido artículo, Blanco Díaz, respaldado por los escritos de Federico Henríquez y
Carvajal y otros autores, constató que la designación de Gascue se debe al antiguo coronel,
comandante y contador de la Real Hacienda de Santo Domingo, don Francisco de Gascue y
Oláiz.
Precisada esta información, el sector de Gascue forma parte del contexto histórico, social,
cultural y arquitectónico de la ciudad de Santo Domingo. Es la primera zona de expansión
de viviendas de la clase acomodada fuera de las murallas coloniales, erigida al Oeste de la
Ciudad Colonial.
Exhibición en el CCE
Con el interés de rememorar y proteger la memoria histórica y arquitectónica del sector de
Gascue,enmarcado en elproyecto “Memoria Ciudad”, sepresentan dos exposiciones desde
el pasado viernes 10 de junio hasta el 23 de julio en el Centro Cultural de España de Santo
Domingo (CCE). Las arquitectas Mauricia Domínguez y Melisa Vargas son comisarias de la
muestra “El gran Gascue” y “Gascue único: Retrato y proyección”, respectivamente.
La exhibición de “El gran Gascue” presenta una secuencia con alrededor de 60 imágenes
integradas por obras relevantes de la arquitectura que se conservan y otras que se
perdieron por la especulación inmobiliaria.
Mauricia Domínguez, también presidenta del DoCoMoMo Dominicano (Grupo de Trabajo
para la Documentación y la Conservación de la Arquitectura, los Vecindarios y los Sitios del
Movimiento Moderno en la República Dominicana), sostiene que el nombre de “El gran
Gascue” que exhibe su muestra es porque este sector abarca más de seis barrios; La
Aguedita, Ensanche La Primavera, los ensanches Independencia, Mis Amores, La Generala,
Lugo y Gascue, que fueron desarrollándose durante el siglo XX hacia la parte Oeste de la
Ciudad Colonial. “Hoy en día, dentro de las avenidas 30 de Marzo y Máximo Gómez y hasta
el Malecón de Santo Domingo, sedice que es Gascue,pero en realidad son varios los barrios
sumados a esta denominación y por eso se le designa ‘El gran Gascue’, aclara Domínguez.
En su exposición se presentan obras de los arquitectos Pedro de Castro, Tomás Auñón y
Joaquín Ortiz, exiliados españoles que dejaron su estampa en el sector, junto a los
dominicanos Guillermo González y Octavio Álvarez y otros.
Laexhibición de laarquitecta MelisaVargas “Gascueúnico: Retrato y proyección”, pretende
“resaltar los valores de Gascue como contexto urbano y comprender por qué esta zona es
importante”.
Su muestra tiene carácter interactivo, con elementos decorativos de las viviendas, los
trabajos de herrerías, anécdotas, videos, y un recorrido cronológico en fotografías de
personas y lugares específicos de la barriada.
Aunque el lugar conserva gran parte de su arboleda característica, se ha perdido más del 50
por ciento de su arquitectura por estar ubicada en solares que son los más apetecibles para
el sector inmobiliario.
“Desde los años 80 se había pedido que la zona fuera conservada como un centro urbano
del primer crecimiento de la ciudad con viviendas, es decir, de las primeras zonas de
expansión inmobiliaria fuera de los centros coloniales. Pero por una serie de problemas en
la gestión municipal no se logró proteger el sector. En efecto se ha perdido un 50 por ciento
de los mejores ejemplos de la arquitectura de Gascue”, señala Domínguez.
Y destaca que: “El atractivo de este lugar es su ambiente. El verdor es lo que diferencia a
Gascue de cualquier parte de la ciudad.”
Sobre la importancia de las exhibiciones, Melisa Vargas considera que mientras más el
público conozca la ciudad más posibilidades habrá de que se preserve: “No solo los
arquitectos, los urbanistas y paisajistas deben interesarse por la arquitectura, sino también
el público general, porque lo que no se conoce no se valora. También es una forma de
promover que se tomen medidas importantes y que los que tengan un inmueble de
relevancia aprecien su conservación”, afirma la experta.
También se han seleccionado unas 400 viviendas para un recorrido en bicicleta por la
arquitectura de Gascue, guiado por los arquitectos Felipe Bránagan y Plácido Piña.
Arquitectura de Gascue
De acuerdo a la arquitecta Mauricia Domínguez: “A finales del 1800 se producen los
primeros asentamientos urbanos fuera de las murallas coloniales, es decir, lo que hoy
conocemos como el Centro Histórico era una ciudad amurallada debido a las invasiones y
guerras que se producían. Con el panorama mejorado a finales del siglo XIX, los habitantes
ven la necesidad de expandirse fuera de las murallas y una de las razones era salir un poco
de la humedad que mantenían las casonas coloniales y el verdor del hoy sector de Gascue
ofrecía ese ambiente saludable y de esparcimiento que los habitantes buscaban”.
“Gascue fue planteada como una ‘ciudad jardín’, por su entorno verde y se fue
desarrollando de esa forma, con una extensión de solar amplio y la casa en medio de la
propiedad; los jardines al frente y atrás de las viviendas que estaban separadas por una
hilera de jardines que las conectaban con la vivienda vecina. En efecto, eran casas
desarrolladas dentro de un gran jardín”, ilustra Vargas.
Contexto histórico
De acuerdo a la cronología de la muestra de Vargas, hacia finales del siglo XIX, la urbe tiene
lanecesidadde expandirse fuera de las murallas ovandinas y seasientaalOestedelaCiudad
Colonial.
En 1944, durante el gobierno de Rafael Leonidas Trujillo se promulga la Ley 675 sobre
urbanización, ornato público y construcciones, que sirvió de base para regularizar el
crecimiento de la ciudad. Esta ley refleja muchos de los criterios desarrollados hasta ese
momento: el establecimiento de los linderos (separación de las edificaciones de los límites
de los solares), la concesión de los espacios verdes en los entornos y los anchos mínimos de
aceras y calzadas, entre otros lineamientos.
Ya para la década del 50 el ambiente se distinguía como ‘el entorno de la burguesía y la
clase media de Santo Domingo’. Espacios de encuentro como el Casino y el Balneario de
Güibia, así como el club deportivo El Golfito, fueron escenarios importantes de convivencia
e intercambio social. Al final de la dictadura se dejaron atrás viviendas que luego fueron
sustituidas por otras de diferentes tipologías.
El apogeo de la especulación inmobiliaria a inicios de los 2000 significó un interés por
amplios solares para la construcción de complejos y torres de alta densidad, lo que
comprometió el patrimonio arquitectónico al demolerse las estructuras originales y al
distorsionarse la verde-edificación que caracterizaba al sector.
Gracias a la colaboración del DoCoMoMo Dominicano, el Ayuntamiento del Distrito
Nacional (ADN) y la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, quedó establecida la
ordenanza 5/2013 que declara a Gascue como “Patrimonio urbanístico y arquitectónico de
Santo Domingo”, y define una normativa con peso legal que regula usos de suelo,
densidades, parámetros de edificación y el tratamiento de los espacios públicos y privados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Chicago
ChicagoChicago
Visita palacio liévano
Visita palacio liévanoVisita palacio liévano
Visita palacio liévanoPatricia Rico
 
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
Universidad Ricardo Palma
 
Arquitectura Moderna y Pos Moderna
Arquitectura Moderna y Pos ModernaArquitectura Moderna y Pos Moderna
Arquitectura Moderna y Pos Moderna
mileidysmontilla1
 
Examen de historia del arte
Examen de historia del arteExamen de historia del arte
Examen de historia del arteInés Kaplún
 
Afiche modernismo y pos modernismo
Afiche modernismo y pos modernismoAfiche modernismo y pos modernismo
Afiche modernismo y pos modernismo
02-12-98
 
Nueva york
Nueva yorkNueva york
Nueva york
vickyarichuluaga
 
Pablo graf- Biografía y obras más destacadas
Pablo graf- Biografía y obras más destacadasPablo graf- Biografía y obras más destacadas
Pablo graf- Biografía y obras más destacadas
Esthefania Betancourt
 
Academias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIXAcademias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIX
Luz Aguirre
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
Christian Ortega España
 
Tipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecasTipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecas
Esthefania Betancourt
 
Siglo XIX
Siglo XIX Siglo XIX
Siglo XIX
Ana Gonzalez
 
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda ChávezEscuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda ChávezFabiola Aranda
 
El movimiento moderno_pruitt_igoe
El movimiento moderno_pruitt_igoeEl movimiento moderno_pruitt_igoe
El movimiento moderno_pruitt_igoe
carmendozamo
 
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XXTema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
manuel G. GUERRERO
 
Recorrido Casco Histórico
Recorrido Casco HistóricoRecorrido Casco Histórico
Recorrido Casco Históricotartufos
 
Afiche didáctico sobre la Modernidad
Afiche didáctico sobre la ModernidadAfiche didáctico sobre la Modernidad
Afiche didáctico sobre la Modernidad
AdrianRamirez189
 
Presentación ambientes
Presentación ambientesPresentación ambientes
Presentación ambientesvallejo1978
 
Arquitectura japonesa
Arquitectura japonesaArquitectura japonesa
Arquitectura japonesa
Belén B.S.
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Chicago
ChicagoChicago
Chicago
 
Visita palacio liévano
Visita palacio liévanoVisita palacio liévano
Visita palacio liévano
 
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
 
Arquitectura Moderna y Pos Moderna
Arquitectura Moderna y Pos ModernaArquitectura Moderna y Pos Moderna
Arquitectura Moderna y Pos Moderna
 
Examen de historia del arte
Examen de historia del arteExamen de historia del arte
Examen de historia del arte
 
Afiche modernismo y pos modernismo
Afiche modernismo y pos modernismoAfiche modernismo y pos modernismo
Afiche modernismo y pos modernismo
 
Nueva york
Nueva yorkNueva york
Nueva york
 
Pablo graf- Biografía y obras más destacadas
Pablo graf- Biografía y obras más destacadasPablo graf- Biografía y obras más destacadas
Pablo graf- Biografía y obras más destacadas
 
Academias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIXAcademias de Arquitectura siglo XIX
Academias de Arquitectura siglo XIX
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
 
Tipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecasTipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecas
 
Siglo XIX
Siglo XIX Siglo XIX
Siglo XIX
 
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda ChávezEscuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
Escuela de Chicago - Fabiola Aranda Chávez
 
El movimiento moderno_pruitt_igoe
El movimiento moderno_pruitt_igoeEl movimiento moderno_pruitt_igoe
El movimiento moderno_pruitt_igoe
 
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XXTema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
 
Recorrido Casco Histórico
Recorrido Casco HistóricoRecorrido Casco Histórico
Recorrido Casco Histórico
 
Afiche didáctico sobre la Modernidad
Afiche didáctico sobre la ModernidadAfiche didáctico sobre la Modernidad
Afiche didáctico sobre la Modernidad
 
Presentación ambientes
Presentación ambientesPresentación ambientes
Presentación ambientes
 
Arquitectura japonesa
Arquitectura japonesaArquitectura japonesa
Arquitectura japonesa
 

Destacado

Factors associated with breast feeding practice among pastoralist mothers in ...
Factors associated with breast feeding practice among pastoralist mothers in ...Factors associated with breast feeding practice among pastoralist mothers in ...
Factors associated with breast feeding practice among pastoralist mothers in ...
Transform Nutrition
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
Gumercindo001
 
Vanessa gonzalez hiciano reporte de charla.
Vanessa gonzalez hiciano reporte de charla.Vanessa gonzalez hiciano reporte de charla.
Vanessa gonzalez hiciano reporte de charla.
Vanessa Gonzalez
 
Evaluation7a
Evaluation7aEvaluation7a
Evaluation7a
nicole_g56
 
Catalèg.pub
Catalèg.pubCatalèg.pub
Catalèg.pub
cris cv
 
Cuestionario beto
Cuestionario betoCuestionario beto
Cuestionario beto
Beto Aldana
 
Mountain park site location photographs
Mountain park site location photographsMountain park site location photographs
Mountain park site location photographs
Acreages Inc.
 
Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1
Moishef HerCo
 
50 cosas que hay que saber sobre la arq
50 cosas que hay que saber sobre la arq50 cosas que hay que saber sobre la arq
50 cosas que hay que saber sobre la arq
Carlos Moncion
 
Ultrasound comet tail image
Ultrasound comet tail imageUltrasound comet tail image
Ultrasound comet tail image
drucsamal
 
Urinary c type Natriuretic Peptide
Urinary c type Natriuretic PeptideUrinary c type Natriuretic Peptide
Urinary c type Natriuretic Peptide
drucsamal
 
Practica profesional ii jen
Practica profesional ii jen Practica profesional ii jen
Practica profesional ii jen
Jennifer Baez
 
Samen geestelijk gezond katrien schryvers - vermaatschappelijking van zorg
Samen geestelijk gezond   katrien schryvers - vermaatschappelijking van zorgSamen geestelijk gezond   katrien schryvers - vermaatschappelijking van zorg
Samen geestelijk gezond katrien schryvers - vermaatschappelijking van zorgUPoliteia
 
Samen geestelijk gezond piet hoogmartens - psylos
Samen geestelijk gezond   piet hoogmartens - psylosSamen geestelijk gezond   piet hoogmartens - psylos
Samen geestelijk gezond piet hoogmartens - psylosUPoliteia
 

Destacado (16)

Factors associated with breast feeding practice among pastoralist mothers in ...
Factors associated with breast feeding practice among pastoralist mothers in ...Factors associated with breast feeding practice among pastoralist mothers in ...
Factors associated with breast feeding practice among pastoralist mothers in ...
 
Ficha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo finalFicha autoevaluacion trabajo final
Ficha autoevaluacion trabajo final
 
Vanessa gonzalez hiciano reporte de charla.
Vanessa gonzalez hiciano reporte de charla.Vanessa gonzalez hiciano reporte de charla.
Vanessa gonzalez hiciano reporte de charla.
 
Evaluation7a
Evaluation7aEvaluation7a
Evaluation7a
 
Catalèg.pub
Catalèg.pubCatalèg.pub
Catalèg.pub
 
Cuestionario beto
Cuestionario betoCuestionario beto
Cuestionario beto
 
Mountain park site location photographs
Mountain park site location photographsMountain park site location photographs
Mountain park site location photographs
 
IT NPI Process
IT NPI ProcessIT NPI Process
IT NPI Process
 
Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1
 
50 cosas que hay que saber sobre la arq
50 cosas que hay que saber sobre la arq50 cosas que hay que saber sobre la arq
50 cosas que hay que saber sobre la arq
 
Ultrasound comet tail image
Ultrasound comet tail imageUltrasound comet tail image
Ultrasound comet tail image
 
Urinary c type Natriuretic Peptide
Urinary c type Natriuretic PeptideUrinary c type Natriuretic Peptide
Urinary c type Natriuretic Peptide
 
Practica profesional ii jen
Practica profesional ii jen Practica profesional ii jen
Practica profesional ii jen
 
AIMA_12.01.13
AIMA_12.01.13AIMA_12.01.13
AIMA_12.01.13
 
Samen geestelijk gezond katrien schryvers - vermaatschappelijking van zorg
Samen geestelijk gezond   katrien schryvers - vermaatschappelijking van zorgSamen geestelijk gezond   katrien schryvers - vermaatschappelijking van zorg
Samen geestelijk gezond katrien schryvers - vermaatschappelijking van zorg
 
Samen geestelijk gezond piet hoogmartens - psylos
Samen geestelijk gezond   piet hoogmartens - psylosSamen geestelijk gezond   piet hoogmartens - psylos
Samen geestelijk gezond piet hoogmartens - psylos
 

Similar a Gascue se escribe con s

REFERENTE TALLER 4 (2).pptx
REFERENTE TALLER 4 (2).pptxREFERENTE TALLER 4 (2).pptx
REFERENTE TALLER 4 (2).pptx
andresfelipesilvague
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
BastaYa YaBasta
 
La estructura urbana
La estructura urbanaLa estructura urbana
La estructura urbanalioba78
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
Maria_Fernandez_Asensi
 
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jauregui
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jaureguiArt Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jauregui
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jaureguiFabiola Aranda
 
Chorro de quevedo
Chorro de quevedoChorro de quevedo
Chorro de quevedo
ErikaDiaz08
 
Tema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valenciaTema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valencia
mmm-g
 
Plano urbano comentario 1
Plano  urbano comentario 1Plano  urbano comentario 1
Plano urbano comentario 1
Gines García
 
El palacio de boadilla del monte. Lo que pudo ser
El palacio de boadilla del monte. Lo que pudo serEl palacio de boadilla del monte. Lo que pudo ser
El palacio de boadilla del monte. Lo que pudo serSantiago Fajardo
 
TRABAJO DE INVESTIGACION 3er corte
TRABAJO DE INVESTIGACION 3er corteTRABAJO DE INVESTIGACION 3er corte
TRABAJO DE INVESTIGACION 3er corte
Daniel Castillo
 
Protección al Patrimonio.pdf
Protección al Patrimonio.pdfProtección al Patrimonio.pdf
Protección al Patrimonio.pdf
osieldiaz3
 
Comentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de BarcelonaComentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de Barcelona
lioba78
 
La ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrialLa ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrial
Juany Alonso
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
YUYIBONILLA
 
Lectura semiotica
Lectura semioticaLectura semiotica
Lectura semiotica
Carlos Dorado
 
#7 correo plaza de mayo
#7 correo plaza de mayo#7 correo plaza de mayo
#7 correo plaza de mayo
Nico Aloia
 
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
Jose Antonio Gonzalez Cuervo
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
DepartamentoGH
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑAFranciscoJ62
 

Similar a Gascue se escribe con s (20)

REFERENTE TALLER 4 (2).pptx
REFERENTE TALLER 4 (2).pptxREFERENTE TALLER 4 (2).pptx
REFERENTE TALLER 4 (2).pptx
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
La estructura urbana
La estructura urbanaLa estructura urbana
La estructura urbana
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
 
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jauregui
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jaureguiArt Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jauregui
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jauregui
 
Chorro de quevedo
Chorro de quevedoChorro de quevedo
Chorro de quevedo
 
Tema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valenciaTema+7 a+cidade+-+valencia
Tema+7 a+cidade+-+valencia
 
Plano urbano comentario 1
Plano  urbano comentario 1Plano  urbano comentario 1
Plano urbano comentario 1
 
El palacio de boadilla del monte. Lo que pudo ser
El palacio de boadilla del monte. Lo que pudo serEl palacio de boadilla del monte. Lo que pudo ser
El palacio de boadilla del monte. Lo que pudo ser
 
TRABAJO DE INVESTIGACION 3er corte
TRABAJO DE INVESTIGACION 3er corteTRABAJO DE INVESTIGACION 3er corte
TRABAJO DE INVESTIGACION 3er corte
 
Protección al Patrimonio.pdf
Protección al Patrimonio.pdfProtección al Patrimonio.pdf
Protección al Patrimonio.pdf
 
Comentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de BarcelonaComentario del plano urbano de Barcelona
Comentario del plano urbano de Barcelona
 
Tema 11 morfo
Tema 11 morfoTema 11 morfo
Tema 11 morfo
 
La ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrialLa ciudad en la etapa industrial
La ciudad en la etapa industrial
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Lectura semiotica
Lectura semioticaLectura semiotica
Lectura semiotica
 
#7 correo plaza de mayo
#7 correo plaza de mayo#7 correo plaza de mayo
#7 correo plaza de mayo
 
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINEROREVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
REVISTA NUMERO 30 CANDÁS MARINERO
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑATEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
TEMA 11. MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA DE LA CIUDAD EN ESPAÑA
 

Último

ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 

Último (20)

ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 

Gascue se escribe con s

  • 1. Práctica Profesional II Prof. Arq. Magaly Caba Boris Rivas Abdoullaev 13-0466 Artículo: Gascue se escribe con “S”. En la columna “Precisiones”publicadael sábado 18 de junio de 2011, elinvestigador Andrés Blanco Díaz puso punto final a la controversia gramatical que ha devenido del sector Gascue, debido a la alteración de su nombre original con “s” a la letra “z”, confusión que se ha visto reflejada en negocios, centros médicos y torres inmobiliarias de la zona con el nombre de “Gazcue”. En el referido artículo, Blanco Díaz, respaldado por los escritos de Federico Henríquez y Carvajal y otros autores, constató que la designación de Gascue se debe al antiguo coronel, comandante y contador de la Real Hacienda de Santo Domingo, don Francisco de Gascue y Oláiz. Precisada esta información, el sector de Gascue forma parte del contexto histórico, social, cultural y arquitectónico de la ciudad de Santo Domingo. Es la primera zona de expansión de viviendas de la clase acomodada fuera de las murallas coloniales, erigida al Oeste de la Ciudad Colonial. Exhibición en el CCE Con el interés de rememorar y proteger la memoria histórica y arquitectónica del sector de Gascue,enmarcado en elproyecto “Memoria Ciudad”, sepresentan dos exposiciones desde el pasado viernes 10 de junio hasta el 23 de julio en el Centro Cultural de España de Santo Domingo (CCE). Las arquitectas Mauricia Domínguez y Melisa Vargas son comisarias de la muestra “El gran Gascue” y “Gascue único: Retrato y proyección”, respectivamente. La exhibición de “El gran Gascue” presenta una secuencia con alrededor de 60 imágenes integradas por obras relevantes de la arquitectura que se conservan y otras que se perdieron por la especulación inmobiliaria. Mauricia Domínguez, también presidenta del DoCoMoMo Dominicano (Grupo de Trabajo para la Documentación y la Conservación de la Arquitectura, los Vecindarios y los Sitios del Movimiento Moderno en la República Dominicana), sostiene que el nombre de “El gran Gascue” que exhibe su muestra es porque este sector abarca más de seis barrios; La Aguedita, Ensanche La Primavera, los ensanches Independencia, Mis Amores, La Generala, Lugo y Gascue, que fueron desarrollándose durante el siglo XX hacia la parte Oeste de la Ciudad Colonial. “Hoy en día, dentro de las avenidas 30 de Marzo y Máximo Gómez y hasta
  • 2. el Malecón de Santo Domingo, sedice que es Gascue,pero en realidad son varios los barrios sumados a esta denominación y por eso se le designa ‘El gran Gascue’, aclara Domínguez. En su exposición se presentan obras de los arquitectos Pedro de Castro, Tomás Auñón y Joaquín Ortiz, exiliados españoles que dejaron su estampa en el sector, junto a los dominicanos Guillermo González y Octavio Álvarez y otros. Laexhibición de laarquitecta MelisaVargas “Gascueúnico: Retrato y proyección”, pretende “resaltar los valores de Gascue como contexto urbano y comprender por qué esta zona es importante”. Su muestra tiene carácter interactivo, con elementos decorativos de las viviendas, los trabajos de herrerías, anécdotas, videos, y un recorrido cronológico en fotografías de personas y lugares específicos de la barriada. Aunque el lugar conserva gran parte de su arboleda característica, se ha perdido más del 50 por ciento de su arquitectura por estar ubicada en solares que son los más apetecibles para el sector inmobiliario. “Desde los años 80 se había pedido que la zona fuera conservada como un centro urbano del primer crecimiento de la ciudad con viviendas, es decir, de las primeras zonas de expansión inmobiliaria fuera de los centros coloniales. Pero por una serie de problemas en la gestión municipal no se logró proteger el sector. En efecto se ha perdido un 50 por ciento de los mejores ejemplos de la arquitectura de Gascue”, señala Domínguez. Y destaca que: “El atractivo de este lugar es su ambiente. El verdor es lo que diferencia a Gascue de cualquier parte de la ciudad.” Sobre la importancia de las exhibiciones, Melisa Vargas considera que mientras más el público conozca la ciudad más posibilidades habrá de que se preserve: “No solo los arquitectos, los urbanistas y paisajistas deben interesarse por la arquitectura, sino también el público general, porque lo que no se conoce no se valora. También es una forma de promover que se tomen medidas importantes y que los que tengan un inmueble de relevancia aprecien su conservación”, afirma la experta. También se han seleccionado unas 400 viviendas para un recorrido en bicicleta por la arquitectura de Gascue, guiado por los arquitectos Felipe Bránagan y Plácido Piña. Arquitectura de Gascue De acuerdo a la arquitecta Mauricia Domínguez: “A finales del 1800 se producen los primeros asentamientos urbanos fuera de las murallas coloniales, es decir, lo que hoy conocemos como el Centro Histórico era una ciudad amurallada debido a las invasiones y guerras que se producían. Con el panorama mejorado a finales del siglo XIX, los habitantes ven la necesidad de expandirse fuera de las murallas y una de las razones era salir un poco de la humedad que mantenían las casonas coloniales y el verdor del hoy sector de Gascue ofrecía ese ambiente saludable y de esparcimiento que los habitantes buscaban”.
  • 3. “Gascue fue planteada como una ‘ciudad jardín’, por su entorno verde y se fue desarrollando de esa forma, con una extensión de solar amplio y la casa en medio de la propiedad; los jardines al frente y atrás de las viviendas que estaban separadas por una hilera de jardines que las conectaban con la vivienda vecina. En efecto, eran casas desarrolladas dentro de un gran jardín”, ilustra Vargas. Contexto histórico De acuerdo a la cronología de la muestra de Vargas, hacia finales del siglo XIX, la urbe tiene lanecesidadde expandirse fuera de las murallas ovandinas y seasientaalOestedelaCiudad Colonial. En 1944, durante el gobierno de Rafael Leonidas Trujillo se promulga la Ley 675 sobre urbanización, ornato público y construcciones, que sirvió de base para regularizar el crecimiento de la ciudad. Esta ley refleja muchos de los criterios desarrollados hasta ese momento: el establecimiento de los linderos (separación de las edificaciones de los límites de los solares), la concesión de los espacios verdes en los entornos y los anchos mínimos de aceras y calzadas, entre otros lineamientos. Ya para la década del 50 el ambiente se distinguía como ‘el entorno de la burguesía y la clase media de Santo Domingo’. Espacios de encuentro como el Casino y el Balneario de Güibia, así como el club deportivo El Golfito, fueron escenarios importantes de convivencia e intercambio social. Al final de la dictadura se dejaron atrás viviendas que luego fueron sustituidas por otras de diferentes tipologías. El apogeo de la especulación inmobiliaria a inicios de los 2000 significó un interés por amplios solares para la construcción de complejos y torres de alta densidad, lo que comprometió el patrimonio arquitectónico al demolerse las estructuras originales y al distorsionarse la verde-edificación que caracterizaba al sector. Gracias a la colaboración del DoCoMoMo Dominicano, el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental, quedó establecida la ordenanza 5/2013 que declara a Gascue como “Patrimonio urbanístico y arquitectónico de Santo Domingo”, y define una normativa con peso legal que regula usos de suelo, densidades, parámetros de edificación y el tratamiento de los espacios públicos y privados.