SlideShare a Scribd company logo
TEMA
9 1. EL DIÁLOGO.
2. OTRAS CLASES DE
PALABRAS.
3. ACENTUACIÓN DE
DIPTONGOS E
HIATOS.
4. LA NOVELA.
CPI A CAÑIZA (Esther) 1
1. EL DIÁLOGO.
CPI A CAÑIZA (Esther) 2
Es el intercambio de mensajes entre dos o más
personas que alternativamente manifiestan sus
ideas o sentimientos.
En función de las circunstancias en las que se
producen, los diálogos son
• Diálogo espontáneo: los interlocutores hablan
sin atenerse a ningún plan previo. Ej.: la
conversación oral o los chats.
• Diálogo planificado: los interlocutores hablan
según un guion o plan previo y en sus
intervenciones se atienen a unas normas
determinadas. Ej.: la entrevista o el debate.
2. OTRAS CLASES DE
PALABRAS.
CPI A CAÑIZA (Esther) 3
Son palabras invariables que indican circunstancias
de lugar, tiempo, modo y cantidad, o bien
expresan negación, afirmación o duda.
Atendiendo al tipo de circunstancia que expresan,
se distinguen estas clases de adverbios:
2.1.- ADVERBIOS
CPI A CAÑIZA (Esther) 4
CPI A CAÑIZA (Esther) 5
Locuciones adverbiales: son grupos de palabras que
forman expresiones fijas y equivalen a un adverbio.
Ej.: a diario, acto seguido, de vez en cuando, en
secreto, a bocajarro, a oscuras, a menudo…
CPI A CAÑIZA (Esther) 6
2.2.-
PREPOSICIONES
Son
palabras
invariabl
es que
unen
palabras
indicand
o la
relación
que
existe
entre
ellas.
CPI A CAÑIZA (Esther) 7
Las locuciones preposicionales o prepositivas
son grupos de palabras que tienen el
significado y la función de una preposición.
CPI A CAÑIZA (Esther) 8
2.3.-
CONJUNCIONES
Las locuciones conjuntivas son grupos de
palabras que equivalen a una conjunción.
Son palabras invariables que se emplean para
relacionar entre sí palabras, sintagmas u
oraciones.
Tipos:
CPI A CAÑIZA (Esther) 9
2.4.-
INTERJECCIONES
Son palabras o expresiones de valor exclamativo
que pueden constituir por sí mismas enunciados.
Las interjecciones se emplean para expresar
emociones o sensaciones.
3. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS,
TRIPTONGOS E HIATOS.
DIPTONGO TRIPTONGO HIATO
Es la unión de dos
vocales en la misma
sílaba.
• Vocal abierta tónica
+ vocal cerrada, o
viceversa: causa,
puerto, reina,
huevo.
• Vocal cerrada +
vocal cerrada
distinta de la
anterior (iu, ui):
ruina, viudo,
diurno.
La presencia de h
intercalada entre las
vocales no impide que
se forme diptongo:
ahuyentar, cohibir.
Es la unión de
tres vocales en
la misma sílaba.
• Vocal
cerrada +
vocal abierta
+ vocal
cerrada:
limpiáis. Se
acentúan si
así lo exigen
las normas
generales de
acentuación.
Dos vocales que aparecen juntas
formando sílabas diferentes.
• Dos vocales iguales, sean
abiertas o cerradas: leer, friísimo.
Se acentúan si así lo exigen las
normas generales.
• Dos vocales abiertas diferentes:
caerse, mareo. Se acentúan si así
lo exigen las normas generales.
• Vocal abierta + vocal cerrada
tónica, o viceversa: sandía, caíste,
dúo, reúnen. Siempre lleva tilde
la vocal tónica,
independientemente de que lo
exijan las normas generales de
acentuación y aunque haya entre
las vocales una h: vahído,
prohíbes.
Vocales abiertas: A,
E, O
Vocales cerradas: I, U
CPI A CAÑIZA (Esther) 10
CPI A CAÑIZA (Esther) 11
CPI A CAÑIZA (Esther) 12
4. LA
NOVELA.
CPI A CAÑIZA (Esther) 13
La novela es una forma narrativa muy elaborada, en
la que se integran descripciones de lugares,
retratos de personajes, diálogos, relatos
intercalados, historias secundarias y textos de las
más diversas clases.
CPI A CAÑIZA (Esther) 14
4.1.- ELEMENTOS NARRATIVOS DE LA
NOVELA
Marco
Narrativo
CPI A CAÑIZA (Esther) 15
De acuerdo con su contenido o temática, se
pueden distinguir:
4.1.- CLASES DE NOVELAS

More Related Content

Similar to TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIATOS. LA NOVELA..pptx

Power point tema 5 lengua
Power point tema 5 lenguaPower point tema 5 lengua
Power point tema 5 lengua
belendr1993
 
Tema 6.Víctor
Tema 6.VíctorTema 6.Víctor
Tema 6.Víctor
maestrojuanavila
 
Acentuación y tildes
Acentuación y tildesAcentuación y tildes
Acentuación y tildes
Katutxo
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
lojeda69
 
Tema 4. poemas de verano.
Tema 4. poemas de verano.Tema 4. poemas de verano.
Tema 4. poemas de verano.
hausesp
 
Redacción publicitaria
Redacción publicitariaRedacción publicitaria
Redacción publicitaria
AriiChO
 
El acento
El acentoEl acento
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
DenisCondori7
 
Guia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7ºGuia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7º
Secretaría de Educación Pública
 
El verbo uso y funciones
El verbo uso y funcionesEl verbo uso y funciones
El verbo uso y funciones
Jorge Castillo
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
Jose Leon
 
Tema 4 lengua
Tema 4 lenguaTema 4 lengua
Tema 4 lengua
irenitabernal
 
Tema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacosTema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacos
LAURAACANOO
 
Taller de lectura y redacción primer grado
Taller de lectura y redacción primer gradoTaller de lectura y redacción primer grado
Taller de lectura y redacción primer grado
carlosalejandrogonza14
 
Tema 6 de lengua
Tema 6 de lenguaTema 6 de lengua
Tema 6 de lengua
irenitabernal
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
Clase 5ème
 
Unidad 1 y 2 lengua
Unidad 1 y 2 lenguaUnidad 1 y 2 lengua
Unidad 1 y 2 lengua
Nerea IGLESIAS FERNANDEZ
 
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
claudia_ramirez2015
 

Similar to TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIATOS. LA NOVELA..pptx (20)

Power point tema 5 lengua
Power point tema 5 lenguaPower point tema 5 lengua
Power point tema 5 lengua
 
Tema 6.Víctor
Tema 6.VíctorTema 6.Víctor
Tema 6.Víctor
 
Acentuación y tildes
Acentuación y tildesAcentuación y tildes
Acentuación y tildes
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Tema 4. poemas de verano.
Tema 4. poemas de verano.Tema 4. poemas de verano.
Tema 4. poemas de verano.
 
Redacción publicitaria
Redacción publicitariaRedacción publicitaria
Redacción publicitaria
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
 
Guia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7ºGuia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7º
 
El verbo uso y funciones
El verbo uso y funcionesEl verbo uso y funciones
El verbo uso y funciones
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
 
Tema 4 lengua
Tema 4 lenguaTema 4 lengua
Tema 4 lengua
 
Tema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacosTema 6. una historia de cacos
Tema 6. una historia de cacos
 
Taller de lectura y redacción primer grado
Taller de lectura y redacción primer gradoTaller de lectura y redacción primer grado
Taller de lectura y redacción primer grado
 
Tema 6 de lengua
Tema 6 de lenguaTema 6 de lengua
Tema 6 de lengua
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
 
Unidad 1 y 2 lengua
Unidad 1 y 2 lenguaUnidad 1 y 2 lengua
Unidad 1 y 2 lengua
 
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
Cápsula 6 Coherencia y Cohesión
 

More from ME PP

TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptxTEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
ME PP
 
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptxTEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
ME PP
 
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptxTEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
ME PP
 
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptxTEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
ME PP
 
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
ME PP
 
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
ME PP
 
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptxTEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
ME PP
 
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptxTEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
ME PP
 
Ainhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptxAinhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptx
ME PP
 
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptxSORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
ME PP
 
REBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptxREBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptx
ME PP
 
JIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptxJIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptx
ME PP
 
IRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptxIRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptx
ME PP
 
INÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptxINÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptx
ME PP
 
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptxFÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
ME PP
 
ALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptxALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptx
ME PP
 
O TANGARAÑO
O TANGARAÑOO TANGARAÑO
O TANGARAÑO
ME PP
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
ME PP
 
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºBLETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
ME PP
 
LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020
ME PP
 

More from ME PP (20)

TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptxTEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
TEMA 8 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, DIPTONGOS, MITO Y LEYENDA.pptx
 
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptxTEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
TEMA 7 - LA DESCRIPCIÓN, EL VERBO, ACENTUACIÓN, EL CUENTO.pptx
 
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptxTEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
TEMA 6 - LA NOTICIA, EL ADJETIVO, LA LETRA H, LA NARRACIÓN LITERARIA.pptx
 
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptxTEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
TEMA 5 - LA NARRACIÓN, PRONOMBRES, LA G, LOS PERSONAJES LITERARIOS.pptx
 
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
TEMA 4 - TIPO DE TEXTOS, DETERMINANTES Y PRONOMBRES, LA J Y GÉNEROS LITERARIO...
 
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
TEMA 2 - LA LENGUA Y SUS HABLANTES. LAS PALABRAS Y SU SIGNIFICADO. LOS RECURS...
 
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptxTEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
TEMA 3 - EL TEXTO. EL SUSTANTIVO. LA V.pptx
 
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptxTEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
TEMA 1 - COMUNICACIÓN. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS.pptx
 
Ainhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptxAinhoa Fernández4B.pptx
Ainhoa Fernández4B.pptx
 
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptxSORAYA MOKHTARI 4A.pptx
SORAYA MOKHTARI 4A.pptx
 
REBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptxREBECA VELLO 4B.pptx
REBECA VELLO 4B.pptx
 
JIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptxJIMENA ALVES 4B.pptx
JIMENA ALVES 4B.pptx
 
IRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptxIRIA OLIVA 4B.pptx
IRIA OLIVA 4B.pptx
 
INÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptxINÉS COBAS 4B.pptx
INÉS COBAS 4B.pptx
 
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptxFÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
FÁTIMA CERVIÑO 4A.pptx
 
ALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptxALBA RAÑA 4A.pptx
ALBA RAÑA 4A.pptx
 
O TANGARAÑO
O TANGARAÑOO TANGARAÑO
O TANGARAÑO
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
 
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºBLETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
LETRAS GALEGAS, 2020 - LAURA E MARTA 4ºB
 
LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020LETRAS GALEGAS, 2020
LETRAS GALEGAS, 2020
 

Recently uploaded

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Recently uploaded (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

TEMA 9 - EL DIÁLOGO. OTRAS CLASES DE PALABRAS. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIATOS. LA NOVELA..pptx

  • 1. TEMA 9 1. EL DIÁLOGO. 2. OTRAS CLASES DE PALABRAS. 3. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS E HIATOS. 4. LA NOVELA. CPI A CAÑIZA (Esther) 1
  • 2. 1. EL DIÁLOGO. CPI A CAÑIZA (Esther) 2 Es el intercambio de mensajes entre dos o más personas que alternativamente manifiestan sus ideas o sentimientos. En función de las circunstancias en las que se producen, los diálogos son • Diálogo espontáneo: los interlocutores hablan sin atenerse a ningún plan previo. Ej.: la conversación oral o los chats. • Diálogo planificado: los interlocutores hablan según un guion o plan previo y en sus intervenciones se atienen a unas normas determinadas. Ej.: la entrevista o el debate.
  • 3. 2. OTRAS CLASES DE PALABRAS. CPI A CAÑIZA (Esther) 3 Son palabras invariables que indican circunstancias de lugar, tiempo, modo y cantidad, o bien expresan negación, afirmación o duda. Atendiendo al tipo de circunstancia que expresan, se distinguen estas clases de adverbios: 2.1.- ADVERBIOS
  • 4. CPI A CAÑIZA (Esther) 4
  • 5. CPI A CAÑIZA (Esther) 5 Locuciones adverbiales: son grupos de palabras que forman expresiones fijas y equivalen a un adverbio. Ej.: a diario, acto seguido, de vez en cuando, en secreto, a bocajarro, a oscuras, a menudo…
  • 6. CPI A CAÑIZA (Esther) 6 2.2.- PREPOSICIONES Son palabras invariabl es que unen palabras indicand o la relación que existe entre ellas.
  • 7. CPI A CAÑIZA (Esther) 7 Las locuciones preposicionales o prepositivas son grupos de palabras que tienen el significado y la función de una preposición.
  • 8. CPI A CAÑIZA (Esther) 8 2.3.- CONJUNCIONES Las locuciones conjuntivas son grupos de palabras que equivalen a una conjunción. Son palabras invariables que se emplean para relacionar entre sí palabras, sintagmas u oraciones. Tipos:
  • 9. CPI A CAÑIZA (Esther) 9 2.4.- INTERJECCIONES Son palabras o expresiones de valor exclamativo que pueden constituir por sí mismas enunciados. Las interjecciones se emplean para expresar emociones o sensaciones.
  • 10. 3. ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS. DIPTONGO TRIPTONGO HIATO Es la unión de dos vocales en la misma sílaba. • Vocal abierta tónica + vocal cerrada, o viceversa: causa, puerto, reina, huevo. • Vocal cerrada + vocal cerrada distinta de la anterior (iu, ui): ruina, viudo, diurno. La presencia de h intercalada entre las vocales no impide que se forme diptongo: ahuyentar, cohibir. Es la unión de tres vocales en la misma sílaba. • Vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada: limpiáis. Se acentúan si así lo exigen las normas generales de acentuación. Dos vocales que aparecen juntas formando sílabas diferentes. • Dos vocales iguales, sean abiertas o cerradas: leer, friísimo. Se acentúan si así lo exigen las normas generales. • Dos vocales abiertas diferentes: caerse, mareo. Se acentúan si así lo exigen las normas generales. • Vocal abierta + vocal cerrada tónica, o viceversa: sandía, caíste, dúo, reúnen. Siempre lleva tilde la vocal tónica, independientemente de que lo exijan las normas generales de acentuación y aunque haya entre las vocales una h: vahído, prohíbes. Vocales abiertas: A, E, O Vocales cerradas: I, U CPI A CAÑIZA (Esther) 10
  • 11. CPI A CAÑIZA (Esther) 11
  • 12. CPI A CAÑIZA (Esther) 12
  • 13. 4. LA NOVELA. CPI A CAÑIZA (Esther) 13 La novela es una forma narrativa muy elaborada, en la que se integran descripciones de lugares, retratos de personajes, diálogos, relatos intercalados, historias secundarias y textos de las más diversas clases.
  • 14. CPI A CAÑIZA (Esther) 14 4.1.- ELEMENTOS NARRATIVOS DE LA NOVELA Marco Narrativo
  • 15. CPI A CAÑIZA (Esther) 15 De acuerdo con su contenido o temática, se pueden distinguir: 4.1.- CLASES DE NOVELAS