SlideShare a Scribd company logo
Mr John O’Dowd
       MBBS, FRCS, FRCS Orth
     Consultant Spinal Surgeon

   Signposting For Combined
Psychological & Physical Care of
  Spinal Injury & Pain Patients
Rehabilitation
Revive
Review
Repair
Rehabilitate




Optimise outcome
• Medical
• Function
• Psychological
• Work
Flags
• Red      Serious underlying pathology
• Yellow   Psychosocial barriers to
           recovery
• Orange   Serious psychiatric disease
• Blue     Work environment
• Black    Occupational policy and
           systems
• 125 patients
• Subjective clinician categorization
• DRAM
   – Experienced spine surgeon          26% sensitivity
   – Predictive value
       • Distressed             69%
       • Nondistressed          77%
Waddell signs




Main CJ, Waddell G (1998) Behavioral responses to examination: a
reappraisal of the interpretation of “nonorganic signs”. Spine;
23(21):2367–2371.
STarT yellow flags
                                        Dunn 2005 Keele

• Low risk
Low risk of future disabling LBP

• Medium risk
Physical and psychosocial indicators
for poor outcome, but without high
levels of psychological indicators

• High risk
High levels of psychological
prognostic indicators with or without
physical indicators
• Nine-fold reduction in sick leave in CBT group
Results
Mean change in RMDQ higher in intervention group
At 12 months stratified care associated with mean in crease in generic health benefit (0.039QALY)
Stratified care cost £240.01 v £274.40
Mirza
2007 systematic review




   •Four studies
        –Fritzell & al
        –Fairbank et al
        –Brox 2003 & 2006
   •Methodological concerns
   •Surgery
        –May be better than unstructured non operative care
        –May not be more effective than structured rehabilitation
        programme, including CBT


                                    18                                            Conservative
                                    16                                            Surgery
                                    14
mean change in ODI                  12
                                    10
                                     8
                                     6
                                     4
                                     2
                                     0
                                            Sweden             MRC   Brox 2003   Brox 2006

More Related Content

Viewers also liked

"Matemática e Movimento em Performance: um estudo de caso" Conference Paper, ...
"Matemática e Movimento em Performance: um estudo de caso" Conference Paper, ..."Matemática e Movimento em Performance: um estudo de caso" Conference Paper, ...
"Matemática e Movimento em Performance: um estudo de caso" Conference Paper, ...
Telma João Santos
 
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
Juan Ramón Martín San Román
 
01 prólogo uso redes sociales
01 prólogo uso redes sociales01 prólogo uso redes sociales
01 prólogo uso redes sociales
Juan Ramón Martín San Román
 
Software para edición de texto
Software para edición de textoSoftware para edición de texto
Software para edición de texto
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
05. IV. EL PROCESO CREATIVO HASTA LA IDENTIDAD VISUAL
05. IV. EL PROCESO CREATIVO HASTA LA IDENTIDAD VISUAL05. IV. EL PROCESO CREATIVO HASTA LA IDENTIDAD VISUAL
05. IV. EL PROCESO CREATIVO HASTA LA IDENTIDAD VISUAL
Juan Ramón Martín San Román
 
06. IV. SISTEMAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL LOGO
06. IV.  SISTEMAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL LOGO06. IV.  SISTEMAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL LOGO
06. IV. SISTEMAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL LOGO
Juan Ramón Martín San Román
 
La edición de texto
La edición de textoLa edición de texto
La edición de texto
Alberto Albarrán
 
Comunicación digital hoy
Comunicación digital hoyComunicación digital hoy
Comunicación digital hoy
Juan Ramón Martín San Román
 
EL PARRAFO, TIPOS Y ESTRUCTURA
EL PARRAFO, TIPOS Y ESTRUCTURAEL PARRAFO, TIPOS Y ESTRUCTURA
EL PARRAFO, TIPOS Y ESTRUCTURA
JesusPimentel23
 
01. IV. El rol de la Identidad Visual en la imagen pública
01. IV. El rol de la Identidad Visual en la imagen pública01. IV. El rol de la Identidad Visual en la imagen pública
01. IV. El rol de la Identidad Visual en la imagen pública
Juan Ramón Martín San Román
 
El significado connotativo del signo plástico en la Comunicación Visual.
El significado connotativo del signo plástico en la Comunicación Visual. El significado connotativo del signo plástico en la Comunicación Visual.
El significado connotativo del signo plástico en la Comunicación Visual.
Juan Ramón Martín San Román
 
03. FVT. Antecedentes de la Comunicación Visual
03. FVT. Antecedentes de la Comunicación Visual03. FVT. Antecedentes de la Comunicación Visual
03. FVT. Antecedentes de la Comunicación Visual
Juan Ramón Martín San Román
 
07. FVT. El color y la luz
07. FVT.  El color y la luz07. FVT.  El color y la luz
07. FVT. El color y la luz
Juan Ramón Martín San Román
 
05. FVT. Elementos de la representación visual
05. FVT. Elementos de la representación visual05. FVT. Elementos de la representación visual
05. FVT. Elementos de la representación visual
Juan Ramón Martín San Román
 
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
Juan Ramón Martín San Román
 
06. FVT. La composición en la imagen
06. FVT.  La composición en la imagen06. FVT.  La composición en la imagen
06. FVT. La composición en la imagen
Juan Ramón Martín San Román
 
02. IV. Naming
02. IV. Naming 02. IV. Naming
04. IV. Arquitectura de marca
04. IV. Arquitectura de marca04. IV. Arquitectura de marca
04. IV. Arquitectura de marca
Juan Ramón Martín San Román
 
La Escritura: Manual para la edición de textos
La Escritura: Manual para la edición de textosLa Escritura: Manual para la edición de textos
La Escritura: Manual para la edición de textos
Lizardo Carvajal
 
Retícula de composición editorial
Retícula de composición editorialRetícula de composición editorial
Retícula de composición editorial
luiart
 

Viewers also liked (20)

"Matemática e Movimento em Performance: um estudo de caso" Conference Paper, ...
"Matemática e Movimento em Performance: um estudo de caso" Conference Paper, ..."Matemática e Movimento em Performance: um estudo de caso" Conference Paper, ...
"Matemática e Movimento em Performance: um estudo de caso" Conference Paper, ...
 
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
DESIGN & TECH SALAMANCA 2014 #GDGSALAMANCA14
 
01 prólogo uso redes sociales
01 prólogo uso redes sociales01 prólogo uso redes sociales
01 prólogo uso redes sociales
 
Software para edición de texto
Software para edición de textoSoftware para edición de texto
Software para edición de texto
 
05. IV. EL PROCESO CREATIVO HASTA LA IDENTIDAD VISUAL
05. IV. EL PROCESO CREATIVO HASTA LA IDENTIDAD VISUAL05. IV. EL PROCESO CREATIVO HASTA LA IDENTIDAD VISUAL
05. IV. EL PROCESO CREATIVO HASTA LA IDENTIDAD VISUAL
 
06. IV. SISTEMAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL LOGO
06. IV.  SISTEMAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL LOGO06. IV.  SISTEMAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL LOGO
06. IV. SISTEMAS DE IDENTIDAD. MÁS ALLÁ DEL LOGO
 
La edición de texto
La edición de textoLa edición de texto
La edición de texto
 
Comunicación digital hoy
Comunicación digital hoyComunicación digital hoy
Comunicación digital hoy
 
EL PARRAFO, TIPOS Y ESTRUCTURA
EL PARRAFO, TIPOS Y ESTRUCTURAEL PARRAFO, TIPOS Y ESTRUCTURA
EL PARRAFO, TIPOS Y ESTRUCTURA
 
01. IV. El rol de la Identidad Visual en la imagen pública
01. IV. El rol de la Identidad Visual en la imagen pública01. IV. El rol de la Identidad Visual en la imagen pública
01. IV. El rol de la Identidad Visual en la imagen pública
 
El significado connotativo del signo plástico en la Comunicación Visual.
El significado connotativo del signo plástico en la Comunicación Visual. El significado connotativo del signo plástico en la Comunicación Visual.
El significado connotativo del signo plástico en la Comunicación Visual.
 
03. FVT. Antecedentes de la Comunicación Visual
03. FVT. Antecedentes de la Comunicación Visual03. FVT. Antecedentes de la Comunicación Visual
03. FVT. Antecedentes de la Comunicación Visual
 
07. FVT. El color y la luz
07. FVT.  El color y la luz07. FVT.  El color y la luz
07. FVT. El color y la luz
 
05. FVT. Elementos de la representación visual
05. FVT. Elementos de la representación visual05. FVT. Elementos de la representación visual
05. FVT. Elementos de la representación visual
 
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
04. FVT. El significado en los mensajes visuales. Meaning in visual messages.
 
06. FVT. La composición en la imagen
06. FVT.  La composición en la imagen06. FVT.  La composición en la imagen
06. FVT. La composición en la imagen
 
02. IV. Naming
02. IV. Naming 02. IV. Naming
02. IV. Naming
 
04. IV. Arquitectura de marca
04. IV. Arquitectura de marca04. IV. Arquitectura de marca
04. IV. Arquitectura de marca
 
La Escritura: Manual para la edición de textos
La Escritura: Manual para la edición de textosLa Escritura: Manual para la edición de textos
La Escritura: Manual para la edición de textos
 
Retícula de composición editorial
Retícula de composición editorialRetícula de composición editorial
Retícula de composición editorial
 

Signposting For Spinal Injury & Pain John ODowd

  • 1. Mr John O’Dowd MBBS, FRCS, FRCS Orth Consultant Spinal Surgeon Signposting For Combined Psychological & Physical Care of Spinal Injury & Pain Patients
  • 2.
  • 4. Flags • Red Serious underlying pathology • Yellow Psychosocial barriers to recovery • Orange Serious psychiatric disease • Blue Work environment • Black Occupational policy and systems
  • 5. • 125 patients • Subjective clinician categorization • DRAM – Experienced spine surgeon 26% sensitivity – Predictive value • Distressed 69% • Nondistressed 77%
  • 6. Waddell signs Main CJ, Waddell G (1998) Behavioral responses to examination: a reappraisal of the interpretation of “nonorganic signs”. Spine; 23(21):2367–2371.
  • 7. STarT yellow flags Dunn 2005 Keele • Low risk Low risk of future disabling LBP • Medium risk Physical and psychosocial indicators for poor outcome, but without high levels of psychological indicators • High risk High levels of psychological prognostic indicators with or without physical indicators
  • 8. • Nine-fold reduction in sick leave in CBT group
  • 9. Results Mean change in RMDQ higher in intervention group At 12 months stratified care associated with mean in crease in generic health benefit (0.039QALY) Stratified care cost £240.01 v £274.40
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Mirza 2007 systematic review •Four studies –Fritzell & al –Fairbank et al –Brox 2003 & 2006 •Methodological concerns •Surgery –May be better than unstructured non operative care –May not be more effective than structured rehabilitation programme, including CBT 18 Conservative 16 Surgery 14 mean change in ODI 12 10 8 6 4 2 0 Sweden MRC Brox 2003 Brox 2006