SlideShare a Scribd company logo
LA PUERTA DEL PERDÓN
"La Puerta del Perdón". Francisco Javier Parcerisa.
Ilustración de la obra de Pedro de Madrazo "Recuerdos y bellezas de España".
Madrid, 1855.
"La Puerta del Perdón".
Aspecto actual
UN ACCESO DE PRESTIGIO
-Localizada en el muro norte que cierra el
patio. Anexa a la torre (antiguo alminar).
-En época islámica: formaba parte del eje
principal de la mezquita: Puerta del Perdón -
Puerta de las Bendiciones - Nave del mihrab.
-En época cristiana (NIETO, 2007; JORDANO,
2002):
-Acceso restringido en ciertas ceremonias
catedralicias: al obispo en su toma de posesión y su
cadáver en sus funerales, al rey y al concejo de la
ciudad cuando visitaban el templo.
-Concesión de indulgencias besando la cruz de
piedra y dejando limosna en la misma puerta.
-Audiencia del arcediano de Córdoba quien
aplicaba derecho a su clero (s. XIII-XIV).
Puerta del
Perdón
Torre
ORATORIO
PATIO
Puerta de las Bendiciones
(o de Las Palmas)
Mihrab
N
Deanes
San Sebastián
San Miguel
Santa Catalina
La Leche
Palacio Sagrario
San Ildefonso
Espíritu Santo
Sabat
Grada Redonda
Caño
Redondo
San José
San Juan
Baptisterio
Jerusalén
San Nicolás
Concepción
Planta general de la Mezquita de Córdoba. Se indican los nombres actuales de las
puertas de acceso. Modificado de plano de Félix Hernández en NIETO (2007)
DESCRIPCIÓN GENERAL
-ENJUTAS (o ALBANEGAS)
con ataurique y escudos
-IMPOSTAS EN CAVETO
(moldura cóncava en 1/4 círculo)
1.-DOS ARCOS TÚMIDOS (de
herradura apuntados)
-JAMBAS molduradas
3.-DOS CONTRAFUERTES
-Dos pares de ARCOS CIEGOS
polilobulados
2.-PUERTA (DOS BATIENTES)
-Con más de cien hexágonos de
bronce con motivos mudéjares
5.-REFORMA Sebastián Vidal
(1650)
-Arco de descarga
-Entablamento manierista
con figura del Padre Eterno
6.-TORRE DE LA CATEDRAL (s. XVII)
4.-Tres ARCOS CIEGOS
polilobulados
PUERTA MONUMENTAL REMODELADA POR ENRIQUE II EN 1377 BAJO LOS CÁNONES MUDÉJARES DE LA ÉPOCA
Material gráfico realizado por Miguel Ángel Núñez Granados. Marzo 2016
TRADICIÓN ALMOHADE
-Doble portada de arcos túmidos delimitando un
espacio cubierto por una cúpula.
-Entre ambas puertas queda el espacio necesario
para albergar los batientes al abrirse.
-Contrafuertes y tejaroz sobre impostas (Puerta del
Perdón de Sevilla)
-Antecedentes almohades (JORDANO, 2002): Puerta
de la Qasba de los Udaia en Rabat y Puerta del
Perdón de Sevilla. Estos modelos tuvieron
continuidad en las puertas nazaritas de la Justicia de
la Alhambra y en las alcazabas de Málaga y Almería
Puerta de la Justicia (Alhambra) Alcazaba de Almería
Puerta del Perdón
(Sevilla). Vista al patio
Puerta del Perdón (Sevilla).
Vista exterior
Batiente occidental Batiente oriental
ARCO EXTERIOR
ARCO INTERIOR
ESQUEMA DE LA PLANTA DE LA PUERTA
DEL PERDÓN DE CÓRDOBA
LA DECORACIÓN MUDÉJAR
1.c.-Escudo de Castilla
y León en medallón
lobulado (en la clave)
1.a.-Roleos engarzados con
hojas de parra (en la rosca)
sobre ataurique
1.b.-Inscripción fundacional
(en la rosca)
2.a.-Inscripción gótica (en
el alfiz)
2.b.-Cadeneta angulosa de
cuatro hebras
4.b.-Venera central
en medallón
lobulado
4.a.-Inscripción
cúfica (en el friso
superior)
4.c.-Dos discos en
relieve con motivos
estrellados
ASIMETRÍAS
-No existe inscripción cúfica en la
mitad izquierda del friso superior.
AMADOR DE LOS RÍOS (1911) la
considera una mala restauración
de época desconocida.
-Los discos en relieve del friso
superior son distintos
-Restos de decoración anterior en
la parte izquierda del friso
superior (califal según P. Marfil)
-Las dos mitades del intradós
tienen diseños diferentes
3.a.-Roleos con tupida red
de hojas disimétricas (en
las albanegas) sobre
ataurique. Confluyen en
motivo vegetal en relieve
3.b.-Escudos con las armas
de Castilla y León y de
Portugal (en las albanegas)
4.d.-Dos filas de hojas
lauriformes
imbrincandas
Material gráfico realizado por Miguel Ángel Núñez Granados. Marzo 2016
INSCRIPCIÓN FUNDACIONAL (1377). En la
rosca del arco: Día dos del mes de marzo de
la era de César de mill et quatrocientos et
quince an/nos rreyna(n)te el muy alto et
poderoso don Enrrique rey de Castila et fijo
del muy alto rey D. Alfonso…
ALFIZ CON INSCRIPCIÓN EN LATÍN (oración de Completas del Breviario Romano): Visyta quesumus domyne
habytationem istam et omnes ynsydias ynymicy ab ea longe rrepelle et angely tuy habytent in ea et nos in pace
custodient et benedyctio tua sit super nos semper … (Visita Señor esta habitación; aleja de ella las insidias del enemigo; que
tus santos ángeles habiten en ella y nos guarden en paz, y que tu bendición permanezca siempre con nosotros)
-En la cinta vertical derecha se conserva incompleta una oración en latín: (...) lucem (...) concede perpetuam. Per
dominum n(os)tr(u)m iesum Xp(istu)m fil.
FRISO SUPERIOR CON INSCRIPCIÓN CÚFICA:
Gloria a Nuestro Señor, el Sultán …
(AMADOR DE LOS RÍOS (1911) supone que en la parte
izquierda continuaría con … el Sultán don Enrique,
ayúdele Allah y le proteja). Se basa en un fórmula similar
para Pedro I sobre los zócalos de azulejos del Patio de las
Doncellas y del Salón de Embajadores del Alcázar de Sevilla.
LAS INSCRIPCIONES DE LA FACHADA
Era cristiana = era hispánica-38
Aunque aprobado el cambio por Juan I (1383), hasta bien
entrado el s.XV no se generalizó el uso de la era cristiana
Material gráfico realizado por Miguel Ángel Núñez Granados. Marzo 2016
LOS BATIENTES DE BRONCE
-Dos batientes de madera de pino de 9,45 m x 1,93 m
-Más de un centenar dispuestos alternativamente en vertical y
horizontal.
HEXÁGONOS DE BRONCE
-Horizontales: inscripción en árabe: "El dominio (de todas las cosas)
corresponde a Alá". Según AMADOR DE LOS RÍOS (1911) el artífice no sabía
árabe.
-Verticales: escudo central con la cruz
y la palabra "Deus".
-Con molduras
-Influencia almohade: Puerta del
Perdón de Sevilla (CÓMEZ, 2012)
-Imitando una cinta formando lazos lobulados. Con
palmetas caladas.
ALDABAS
-Inscripción: "Benedictus dominus deus Israel auia
visitavit et fecit redemptionem plebis suae"
(Bendito el Señor Dios de Israel porque ha visitado
y redimido a su Pueblo)
-Se repite en letras góticas: "Bendicho sea el no(m)bre de dios".
ORLA
-Por el obispo D. Pedro Salazar y Góngora (escudo en bóveda entre
arcos ojivales).
RESTAURACIÓN EN 1739
Material gráfico realizado por Miguel Ángel Núñez Granados. Marzo 2016
LOS ARCOS CIEGOS DE LOS CONTRAFUERTES
-Cuatro arcos ciegos lobulados en los contrafuertes
organizados dos a dos.
-Decoración: lóbulos con encintado y alfices con
cadenetas. Azulejos en las albanegas. Impostas en caveto
(de mármol-?). Los dos arcos superiores presentan una
decoración más compleja.
-Con frescos barrocos (s. XVII) de autor desconocido que
representan a San Acisclo, Santa Victoria, San Pedro y
San Pablo (NIETO, 2007).
San Acisclo
San Pedro
Santa Victoria
San Pablo
Material gráfico realizado por Miguel Ángel Núñez Granados. Marzo 2016
LOS TRES ARCOS POLILOBULADOS
San
Rafael
San
Miguel
Ntra. Sra.
Asunción
-Tres arcos lobulados con lóbulos en arista
muerta (sin terminar en ángulo)
-Parecen estar afectados por la reforma barroca
de la parte superior
-En el escudo de la puerta de Santa Catalina reformada
por el obispo Cristóbal Rojas Sandoval (1562-1571) se
representan cuatro arcos.
-Según Ambrosio de Morales (1513-1591) había cinco
arcos antes de las reformas barrocas
-Pinturas barrocas del s. XVII. San Rafael y San
Miguel son atribuidas a Antonio del Castillo
(NIETO, 2007).
Material gráfico realizado por Miguel Ángel Núñez Granados. Marzo 2016
LAS MARCAS DE CANTERO
MARCAS LAPIDARIAS
CONTRAFUERTE ORIENTAL
MARCAS LAPIDARIAS
CONTRAFUERTE OCCIDENTAL
-Ambos contrafuertes
comparten el mismo tipo
de marcas (MISMA FASE
CONSTRUCTIVA)
-Más diversidad de marcas
en el contrafuerte oriental.
-Más numerosas las marcas
en el contrafuerte oriental,
sobre todo en su cara
oriental.
MaterialgráficorealizadoporMiguelÁngelNúñezGranados.Marzo2016
LA HERÁLDICA
Características:
-Forma apuntada. Línea superior bicóncava. Fondo plano.
-Castillos donjonados sin remates almenados ni vanos lobulados. Sin muralla (diferencias con escudo de la Torre
de la Calahorra).
-Leones rampantes coronados. Estilizados. Con tres costillas.
-Bordura de cadena con nueve pequeñas flores tetrapétalas.
-Corona real con tres cruces y hojas disimétricas mudéjares en los extremos.
Cronología:
-Aunque la decoración de la puerta se atribuye a Enrique II (1377, según la inscripción de la rosca), la presencia
de las armas de Portugal en los escudos sugiere que la obra pudo terminarse con Juan I (casado en 1383 con
Beatriz, hija de Fernando I de Portugal).
ESCUDOS DE LAS
ENJUTAS
-Cuartel derecho con las armas
de Castilla y León.
-Cuartel izquierdo con las armas
de Portugal: quinas (cinco
escudos azules puestos en cruz y
en cada escudo cinco dineros en
aspa). Orlado con diez castillos.
Material gráfico realizado por Miguel Ángel Núñez Granados. Marzo 2016
LA HERÁLDICA
-Castillos donjonados muy esquematizados debido a las dimensiones del escudo.
Con doble almenado y puerta de acceso con arco de herradura. Sin vanos lobulados
-Leones rampantes coronados pero también muy esquematizados
-Corona sin cruces. Destaca hojas disimétricas mudéjares en sus laterales
ESCUDO DE LA
CLAVE
-Pequeño escudo de
Castilla y León.
-Inserto en un
medallón lobulado
Material gráfico realizado por Miguel Ángel Núñez Granados. Marzo 2016
LA PUERTA PRE-BARROCA
2.-PUERTA. No se aprecian
los batientes
1.-DOS ARCOS
-ENJUTAS muy reducidas.
No se aprecia decoración
-IMPOSTAS EN CAVETO
-JAMBAS de sillería
-Arco exterior de medio punto
-Arco interior de herradura
3.-DOS CONTRAFUERTES
-ARCOS CIEGOS. Dos pares.
Herradura-?
7.-TORRE DE LA CATEDRAL
-Primer cuerpo islámico
(alminar de Abderramán III)
-Cuerpo de campanas
cristiano previo a la gran
reforma del s. XVII
-Según relieve situado en la enjuta derecha del arco de Santa Catalina (reforma del obispo Cristóbal Rojas
Sandoval (1562-1571)).
-Podría tratarse de una representación no fidedigna de la puerta enriqueña. Nótese el tejaroz de tradición
almohade previo a las reformas del s. XVII.
4.-Cuatro ARCOS CIEGOS.
De medio punto (según Ambrosio
de Morales (1513-1591) había
cinco).
5.-Arcatura similar a los
arquillos superiores del
alminar
6.-Tejaroz sobre cinco grandes
modillones. Similar a Puerta del
Perdón almohade de Sevilla
ANTECEDENTES Y PARALELISMOS
-Hojas vegetales engarzadas en roleos:
a) Toledo y Tordesillas . S. XIV (Alfonso XI y Pedro I):
-Patio del Palacio de Tordesillas (Alfonso XI, 1340-44) (TORRES BALBÁS, 1949)
-Convento de la Concepción Franciscana (Palacio de Pedro I) de Toledo
-Casa de Mesa de Toledo (s. XIV) (TORRES BALBÁS, 1949)
-Botica de los Templarios de Toledo -hoy en el "Victoria and Albert Museum de Londres"- (s. XIV) (TORRES BALBÁS, 1949)
b) Sevilla. Puertas del Palacio de Pedro I del Alcázar. Conviven con figuras animales (pavos reales, águilas).
-Escudos e inscripciones sobre roleos en las albanegas:
-Puertas del Palacio de Pedro I del Alcázar de Sevilla
-Importantes similitudes con la decoración mudéjar del Palacio de Pedro I del Alcázar de Sevilla.
-Predomina la raíz toledana en detrimento de la influencia granadina
Patio del Palacio de Tordesillas
Alfonso XI (1340-44)
Puerta del Palacio de Pedro I
Alcázar de Sevilla
Convento de la
Concepción Franciscana.
Yesería procedente del
palacio de Pedro I, Toledo.
LEGITIMACIÓN "TRASTÁMARA"
-LA NOBLEZA CORDOBESA HABÍA APOYADO
MAYORITARIAMENTE LA CAUSA "TRASTÁMARA"
por lo que la ciudad sufrió los ataques de las
tropas de Pedro I "el Cruel" y su aliado
Muhammad V de Granada (batalla del "Campo de
la Verdad", 1368)
-ENRIQUE II IMPULSÓ REFORMAS EN EDIFICIOS
EMBLEMÁTICOS DE LA CIUDAD una vez que llegó
al poder después de la batalla de "Montiel"
(1369):
-Entorno del Puente:
-Reforma de la Torre de la Calahorra
-Reparación del Puente
-Catedral (Mezquita aljama):
-Fundación de la Capilla Real
-Reforma mudéjar de la Puerta del Perdón.
-LAS INTERVENCIONES EN LA MEZQUITA FUERON
LAS PRIMERAS CRISTIANAS DE ENVERGADURA.
Hasta ese momento la Mezquita conservaba
prácticamente intacto su carácter original
islámico.
-LAS INTERVENCIONES DE LA MEZQUITA TENÍAN
CLARAS INTENCIONES LEGITIMADORAS DE LA
NUEVA DINASTÍA "TRASTÁMARA" mostrando a
Enrique II (hijo natural de Alfonso XI) como
sucesor oficial de su padre frente a su
hermanastro recién vencido, Pedro I
-Puerta del Perdón. Inscripción fundacional:
"Día dos del mes de marzo de la era de César de
mill et quatrocientos et quince an/nos rreyna(n)te
el muy alto et poderoso don Enrrique rey de
Castila et fijo del muy alto rey D. Alfonso…"
-Capilla Real. Enterramientos de su padre
Alfonso XI (m. en el cerco de Gibraltar en 1350) y
de su abuelo Fernando IV (m. en Jaén en 1312).
Los restos de Alfonso XI fueron trasladados desde
la Capilla Real de Sevilla en 1371. Los de Fernando
IV se encontraban en la Catedral desde su muerte.
-La inscripción fundacional dice: "Este es el
muy alto rrey d. Enrrique. Por onra del cuerpo del
rrey su padre esta capiella mando facer acabose
en la era de M e CCCCIX años" (1371).
-AMADOR DE LOS RÍOS, R. (1911). Los batientes de cobre en las Puertas del Perdón de las
Catedrales de Sevilla y de Córdoba. Revista de archivos, bibliotecas y museos, nº 5-6, pp. 401-
426.
-CÓMEZ RAMOS, R. (2012). La puerta principal de la aljama almohade de Sevilla. Archivo
Hispalense, nº 288-290, pp. 197-218.
- JORDANO BARBUDO, M.A. (2002). El Mudéjar en Córdoba. Colección Estudios Cordobeses.
Diputación de Córdoba, pp. 87-90.
-JORDANO BARBUDO, M.A. (2012). Escudos de Córdoba y provincia en fachados y portadas.
Serv. Pub. Universidad de Córdoba (DVD).
-NIETO CUMPLIDO, M. (2007). La Catedral de Córdoba 2ª Edición. CAJASUR, pp. 604-610.
-TORRES BALBÁS, L. (1949). Arte almohade. Arte nazarí. Arte mudéjar. Col. "Ars Hispaniae",
vol IV, Madrid, Plus Ultra.
-VVAA (2000). El Mudéjar en Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio de 2000. Junta de
Andalucía, pp. 34-35.
BIBLIOGRAFÍA

More Related Content

What's hot

Catedral león if
Catedral león ifCatedral león if
Catedral león ifif-acacias
 
Tema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamicoTema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamico
Javier Lázaro Betancor
 
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaArte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaRosa Fernández
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
encarnagonzalo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Mezquita córdoba
Mezquita córdobaMezquita córdoba
Mezquita córdoba
if-acacias
 
ART 06.C. Arquitectura gótica europea y española.ppt
ART 06.C. Arquitectura gótica europea y española.pptART 06.C. Arquitectura gótica europea y española.ppt
ART 06.C. Arquitectura gótica europea y española.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
ARTE GÓTICO, ARQUITECTURA, VIDRIERAS Y ESCULTURAS
ARTE GÓTICO, ARQUITECTURA, VIDRIERAS Y ESCULTURASARTE GÓTICO, ARQUITECTURA, VIDRIERAS Y ESCULTURAS
ARTE GÓTICO, ARQUITECTURA, VIDRIERAS Y ESCULTURAS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
Tomás Pérez Molina
 
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaArte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaRosa Fernández
 
Hagia Sophia.pptx
Hagia Sophia.pptxHagia Sophia.pptx
Hagia Sophia.pptx
pamohammedadil
 
Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
Ignacio Sobrón García
 
Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.
Junta de Castilla y León
 
Hamvu cometario_laminas_4-_libreto_1_parcial
Hamvu  cometario_laminas_4-_libreto_1_parcialHamvu  cometario_laminas_4-_libreto_1_parcial
Hamvu cometario_laminas_4-_libreto_1_parcial--- ---
 
Vocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámicoVocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámico
Mencar Car
 
Duomo di milano
Duomo di milanoDuomo di milano
Duomo di milano
JavierCastro294888
 
Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
Iglesia románica de San Martín de Frómista 1Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
jauhalte
 
Islamic Architecture
Islamic ArchitectureIslamic Architecture
Islamic Architecture
Kirsten Lodge
 

What's hot (20)

Catedral león if
Catedral león ifCatedral león if
Catedral león if
 
Tema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamicoTema 5 arte islamico
Tema 5 arte islamico
 
Arte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en EuropaArte Románico: Arquitectura en Europa
Arte Románico: Arquitectura en Europa
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Mezquita córdoba
Mezquita córdobaMezquita córdoba
Mezquita córdoba
 
ART 06.C. Arquitectura gótica europea y española.ppt
ART 06.C. Arquitectura gótica europea y española.pptART 06.C. Arquitectura gótica europea y española.ppt
ART 06.C. Arquitectura gótica europea y española.ppt
 
Arte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europeaArte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europea
 
ARTE GÓTICO, ARQUITECTURA, VIDRIERAS Y ESCULTURAS
ARTE GÓTICO, ARQUITECTURA, VIDRIERAS Y ESCULTURASARTE GÓTICO, ARQUITECTURA, VIDRIERAS Y ESCULTURAS
ARTE GÓTICO, ARQUITECTURA, VIDRIERAS Y ESCULTURAS
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
 
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaArte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
 
Hagia Sophia.pptx
Hagia Sophia.pptxHagia Sophia.pptx
Hagia Sophia.pptx
 
Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
 
Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.
 
Hamvu cometario_laminas_4-_libreto_1_parcial
Hamvu  cometario_laminas_4-_libreto_1_parcialHamvu  cometario_laminas_4-_libreto_1_parcial
Hamvu cometario_laminas_4-_libreto_1_parcial
 
7. arte arabe
7. arte arabe7. arte arabe
7. arte arabe
 
Vocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámicoVocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámico
 
Duomo di milano
Duomo di milanoDuomo di milano
Duomo di milano
 
Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
Iglesia románica de San Martín de Frómista 1Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
 
Islamic Architecture
Islamic ArchitectureIslamic Architecture
Islamic Architecture
 

Viewers also liked

Calahorra de Córdoba
Calahorra de Córdoba Calahorra de Córdoba
Calahorra de Córdoba
Miguel Angel Núñez Granados
 
Baldi. CóRdoba En 1668
Baldi. CóRdoba En 1668Baldi. CóRdoba En 1668
Baldi. CóRdoba En 1668guesta174790
 
Wyngaerde. CóRdoba En 1567
Wyngaerde. CóRdoba En 1567Wyngaerde. CóRdoba En 1567
Wyngaerde. CóRdoba En 1567guesta174790
 
Schreibserviceleistung Visitenkarten einpflegen
Schreibserviceleistung Visitenkarten einpflegenSchreibserviceleistung Visitenkarten einpflegen
Schreibserviceleistung Visitenkarten einpflegen
fastNOTE SchreibService
 
Nepal 8 Getting Started
Nepal 8 Getting StartedNepal 8 Getting Started
Nepal 8 Getting StartedSUDIPTO BOSE
 
Np new lavell counts resume 2016
Np new lavell counts resume 2016Np new lavell counts resume 2016
Np new lavell counts resume 2016
Lavell Counts
 
Documento PIATIC: Claves para campaña de marketing mail en Turismo Rural
Documento PIATIC: Claves para campaña de marketing mail en Turismo RuralDocumento PIATIC: Claves para campaña de marketing mail en Turismo Rural
Documento PIATIC: Claves para campaña de marketing mail en Turismo Rural
Plan PIATIC
 
Observatorio Tercer Sector - Gestión de dedicaciones a proyectos
Observatorio Tercer Sector - Gestión de dedicaciones a proyectosObservatorio Tercer Sector - Gestión de dedicaciones a proyectos
Observatorio Tercer Sector - Gestión de dedicaciones a proyectosJaume Albaigès
 
Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936motorlop
 
Innovation in Service Delivery - Idealware and MAP for Nonprofits
Innovation in Service Delivery - Idealware and MAP for NonprofitsInnovation in Service Delivery - Idealware and MAP for Nonprofits
Innovation in Service Delivery - Idealware and MAP for Nonprofits
Idealware
 
Campamento tecnológico folleto
Campamento tecnológico folletoCampamento tecnológico folleto
Campamento tecnológico folletoCamp Tecnológico
 
Ok net arable-expo_20150528
Ok net arable-expo_20150528Ok net arable-expo_20150528
Ok net arable-expo_20150528Bram Moeskops
 
Hipnosis coversacional bruno lamont
Hipnosis coversacional bruno lamontHipnosis coversacional bruno lamont
Hipnosis coversacional bruno lamont
Felipe Daniel Valencia Rojas
 
esp TELE-satellite-1103
esp TELE-satellite-1103esp TELE-satellite-1103
esp TELE-satellite-1103
TELE-satellite esp
 
MHS NOPP - 1 OCT 13
MHS NOPP - 1 OCT 13MHS NOPP - 1 OCT 13
MHS NOPP - 1 OCT 13
1 SOMDG
 
Job Nile fair booklet - U.S Embassy - Greek Campus - 2015
Job Nile fair booklet - U.S Embassy - Greek Campus - 2015 Job Nile fair booklet - U.S Embassy - Greek Campus - 2015
Job Nile fair booklet - U.S Embassy - Greek Campus - 2015
Omar Mohsen
 
Sustainability & the role of IT - Rich Lechner's Energy & Efficiency Keynote ...
Sustainability & the role of IT - Rich Lechner's Energy & Efficiency Keynote ...Sustainability & the role of IT - Rich Lechner's Energy & Efficiency Keynote ...
Sustainability & the role of IT - Rich Lechner's Energy & Efficiency Keynote ...
Tom Raftery
 

Viewers also liked (20)

Calahorra de Córdoba
Calahorra de Córdoba Calahorra de Córdoba
Calahorra de Córdoba
 
Castillos de españa
Castillos de españaCastillos de españa
Castillos de españa
 
Baldi. CóRdoba En 1668
Baldi. CóRdoba En 1668Baldi. CóRdoba En 1668
Baldi. CóRdoba En 1668
 
Wyngaerde. CóRdoba En 1567
Wyngaerde. CóRdoba En 1567Wyngaerde. CóRdoba En 1567
Wyngaerde. CóRdoba En 1567
 
Schreibserviceleistung Visitenkarten einpflegen
Schreibserviceleistung Visitenkarten einpflegenSchreibserviceleistung Visitenkarten einpflegen
Schreibserviceleistung Visitenkarten einpflegen
 
Nepal 8 Getting Started
Nepal 8 Getting StartedNepal 8 Getting Started
Nepal 8 Getting Started
 
Np new lavell counts resume 2016
Np new lavell counts resume 2016Np new lavell counts resume 2016
Np new lavell counts resume 2016
 
Documento PIATIC: Claves para campaña de marketing mail en Turismo Rural
Documento PIATIC: Claves para campaña de marketing mail en Turismo RuralDocumento PIATIC: Claves para campaña de marketing mail en Turismo Rural
Documento PIATIC: Claves para campaña de marketing mail en Turismo Rural
 
Trabajo juan latin
Trabajo juan latinTrabajo juan latin
Trabajo juan latin
 
Observatorio Tercer Sector - Gestión de dedicaciones a proyectos
Observatorio Tercer Sector - Gestión de dedicaciones a proyectosObservatorio Tercer Sector - Gestión de dedicaciones a proyectos
Observatorio Tercer Sector - Gestión de dedicaciones a proyectos
 
2004 cytotoxic effects of mammea type coumarins from
2004 cytotoxic effects of mammea type coumarins from2004 cytotoxic effects of mammea type coumarins from
2004 cytotoxic effects of mammea type coumarins from
 
Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936Anto de la_ poesia_anterior_1936
Anto de la_ poesia_anterior_1936
 
Innovation in Service Delivery - Idealware and MAP for Nonprofits
Innovation in Service Delivery - Idealware and MAP for NonprofitsInnovation in Service Delivery - Idealware and MAP for Nonprofits
Innovation in Service Delivery - Idealware and MAP for Nonprofits
 
Campamento tecnológico folleto
Campamento tecnológico folletoCampamento tecnológico folleto
Campamento tecnológico folleto
 
Ok net arable-expo_20150528
Ok net arable-expo_20150528Ok net arable-expo_20150528
Ok net arable-expo_20150528
 
Hipnosis coversacional bruno lamont
Hipnosis coversacional bruno lamontHipnosis coversacional bruno lamont
Hipnosis coversacional bruno lamont
 
esp TELE-satellite-1103
esp TELE-satellite-1103esp TELE-satellite-1103
esp TELE-satellite-1103
 
MHS NOPP - 1 OCT 13
MHS NOPP - 1 OCT 13MHS NOPP - 1 OCT 13
MHS NOPP - 1 OCT 13
 
Job Nile fair booklet - U.S Embassy - Greek Campus - 2015
Job Nile fair booklet - U.S Embassy - Greek Campus - 2015 Job Nile fair booklet - U.S Embassy - Greek Campus - 2015
Job Nile fair booklet - U.S Embassy - Greek Campus - 2015
 
Sustainability & the role of IT - Rich Lechner's Energy & Efficiency Keynote ...
Sustainability & the role of IT - Rich Lechner's Energy & Efficiency Keynote ...Sustainability & the role of IT - Rich Lechner's Energy & Efficiency Keynote ...
Sustainability & the role of IT - Rich Lechner's Energy & Efficiency Keynote ...
 

Similar to Puerta del Perdón de Córdoba

Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Diccionario visual de arte 1 ak (1)
Diccionario visual de arte 1 ak (1)Diccionario visual de arte 1 ak (1)
Diccionario visual de arte 1 ak (1)
jose neira
 
Diccionario visual de arte 1
Diccionario visual de arte 1Diccionario visual de arte 1
Diccionario visual de arte 1
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
6222555 diccionario-visual-de-arte-1-ak
6222555 diccionario-visual-de-arte-1-ak6222555 diccionario-visual-de-arte-1-ak
6222555 diccionario-visual-de-arte-1-akMaruzells zells
 
Diccionario visual-de-arte-1-ak
Diccionario visual-de-arte-1-akDiccionario visual-de-arte-1-ak
Diccionario visual-de-arte-1-akcherepaja
 
Vocabulariovisuala k-090516061350-phpapp01 (1)
Vocabulariovisuala k-090516061350-phpapp01 (1)Vocabulariovisuala k-090516061350-phpapp01 (1)
Vocabulariovisuala k-090516061350-phpapp01 (1)Vicent Puig i Gascó
 
Toledo 100113
Toledo 100113Toledo 100113
Toledo 100113
Ricardo Santana
 
Arte Mozarabe
Arte MozarabeArte Mozarabe
Arte Mozarabe
E. La Banda
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
negambap
 
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizTema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizascenm63
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
Robin Hood
 
Toledo Espana
Toledo EspanaToledo Espana
Toledo Espanajota75
 
ALCAZAR SEGOVIA
ALCAZAR SEGOVIAALCAZAR SEGOVIA
ALCAZAR SEGOVIAgilabert
 
Toledo, España
Toledo, EspañaToledo, España
Toledo, España
myguiadeviajes Soler
 
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del besoToledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del besoArmin Caldas
 

Similar to Puerta del Perdón de Córdoba (20)

sociales
socialessociales
sociales
 
Arte medieval
Arte medievalArte medieval
Arte medieval
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
 
Trabajo historia (1)
Trabajo historia (1)Trabajo historia (1)
Trabajo historia (1)
 
Diccionario visual de arte 1 ak (1)
Diccionario visual de arte 1 ak (1)Diccionario visual de arte 1 ak (1)
Diccionario visual de arte 1 ak (1)
 
Diccionario visual de arte 1
Diccionario visual de arte 1Diccionario visual de arte 1
Diccionario visual de arte 1
 
6222555 diccionario-visual-de-arte-1-ak
6222555 diccionario-visual-de-arte-1-ak6222555 diccionario-visual-de-arte-1-ak
6222555 diccionario-visual-de-arte-1-ak
 
Diccionario visual-de-arte-1-ak
Diccionario visual-de-arte-1-akDiccionario visual-de-arte-1-ak
Diccionario visual-de-arte-1-ak
 
Vocabulariovisuala k-090516061350-phpapp01 (1)
Vocabulariovisuala k-090516061350-phpapp01 (1)Vocabulariovisuala k-090516061350-phpapp01 (1)
Vocabulariovisuala k-090516061350-phpapp01 (1)
 
Toledo 100113
Toledo 100113Toledo 100113
Toledo 100113
 
Arte Mozarabe
Arte MozarabeArte Mozarabe
Arte Mozarabe
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
 
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatrizTema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
Tema 4 arte hispánico entre los siglos vii y x beatriz
 
Toledo
ToledoToledo
Toledo
 
2.toledo
2.toledo2.toledo
2.toledo
 
Toledo Espana
Toledo EspanaToledo Espana
Toledo Espana
 
ALCAZAR SEGOVIA
ALCAZAR SEGOVIAALCAZAR SEGOVIA
ALCAZAR SEGOVIA
 
Toledo, España
Toledo, EspañaToledo, España
Toledo, España
 
633[1]. Toledo Espana (05 10 09)
633[1]. Toledo   Espana (05 10 09)633[1]. Toledo   Espana (05 10 09)
633[1]. Toledo Espana (05 10 09)
 
Toledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del besoToledo la leyenda del beso
Toledo la leyenda del beso
 

Recently uploaded

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Puerta del Perdón de Córdoba

  • 1. LA PUERTA DEL PERDÓN "La Puerta del Perdón". Francisco Javier Parcerisa. Ilustración de la obra de Pedro de Madrazo "Recuerdos y bellezas de España". Madrid, 1855. "La Puerta del Perdón". Aspecto actual
  • 2. UN ACCESO DE PRESTIGIO -Localizada en el muro norte que cierra el patio. Anexa a la torre (antiguo alminar). -En época islámica: formaba parte del eje principal de la mezquita: Puerta del Perdón - Puerta de las Bendiciones - Nave del mihrab. -En época cristiana (NIETO, 2007; JORDANO, 2002): -Acceso restringido en ciertas ceremonias catedralicias: al obispo en su toma de posesión y su cadáver en sus funerales, al rey y al concejo de la ciudad cuando visitaban el templo. -Concesión de indulgencias besando la cruz de piedra y dejando limosna en la misma puerta. -Audiencia del arcediano de Córdoba quien aplicaba derecho a su clero (s. XIII-XIV). Puerta del Perdón Torre ORATORIO PATIO Puerta de las Bendiciones (o de Las Palmas) Mihrab N Deanes San Sebastián San Miguel Santa Catalina La Leche Palacio Sagrario San Ildefonso Espíritu Santo Sabat Grada Redonda Caño Redondo San José San Juan Baptisterio Jerusalén San Nicolás Concepción Planta general de la Mezquita de Córdoba. Se indican los nombres actuales de las puertas de acceso. Modificado de plano de Félix Hernández en NIETO (2007)
  • 3. DESCRIPCIÓN GENERAL -ENJUTAS (o ALBANEGAS) con ataurique y escudos -IMPOSTAS EN CAVETO (moldura cóncava en 1/4 círculo) 1.-DOS ARCOS TÚMIDOS (de herradura apuntados) -JAMBAS molduradas 3.-DOS CONTRAFUERTES -Dos pares de ARCOS CIEGOS polilobulados 2.-PUERTA (DOS BATIENTES) -Con más de cien hexágonos de bronce con motivos mudéjares 5.-REFORMA Sebastián Vidal (1650) -Arco de descarga -Entablamento manierista con figura del Padre Eterno 6.-TORRE DE LA CATEDRAL (s. XVII) 4.-Tres ARCOS CIEGOS polilobulados PUERTA MONUMENTAL REMODELADA POR ENRIQUE II EN 1377 BAJO LOS CÁNONES MUDÉJARES DE LA ÉPOCA Material gráfico realizado por Miguel Ángel Núñez Granados. Marzo 2016
  • 4. TRADICIÓN ALMOHADE -Doble portada de arcos túmidos delimitando un espacio cubierto por una cúpula. -Entre ambas puertas queda el espacio necesario para albergar los batientes al abrirse. -Contrafuertes y tejaroz sobre impostas (Puerta del Perdón de Sevilla) -Antecedentes almohades (JORDANO, 2002): Puerta de la Qasba de los Udaia en Rabat y Puerta del Perdón de Sevilla. Estos modelos tuvieron continuidad en las puertas nazaritas de la Justicia de la Alhambra y en las alcazabas de Málaga y Almería Puerta de la Justicia (Alhambra) Alcazaba de Almería Puerta del Perdón (Sevilla). Vista al patio Puerta del Perdón (Sevilla). Vista exterior Batiente occidental Batiente oriental ARCO EXTERIOR ARCO INTERIOR ESQUEMA DE LA PLANTA DE LA PUERTA DEL PERDÓN DE CÓRDOBA
  • 5. LA DECORACIÓN MUDÉJAR 1.c.-Escudo de Castilla y León en medallón lobulado (en la clave) 1.a.-Roleos engarzados con hojas de parra (en la rosca) sobre ataurique 1.b.-Inscripción fundacional (en la rosca) 2.a.-Inscripción gótica (en el alfiz) 2.b.-Cadeneta angulosa de cuatro hebras 4.b.-Venera central en medallón lobulado 4.a.-Inscripción cúfica (en el friso superior) 4.c.-Dos discos en relieve con motivos estrellados ASIMETRÍAS -No existe inscripción cúfica en la mitad izquierda del friso superior. AMADOR DE LOS RÍOS (1911) la considera una mala restauración de época desconocida. -Los discos en relieve del friso superior son distintos -Restos de decoración anterior en la parte izquierda del friso superior (califal según P. Marfil) -Las dos mitades del intradós tienen diseños diferentes 3.a.-Roleos con tupida red de hojas disimétricas (en las albanegas) sobre ataurique. Confluyen en motivo vegetal en relieve 3.b.-Escudos con las armas de Castilla y León y de Portugal (en las albanegas) 4.d.-Dos filas de hojas lauriformes imbrincandas Material gráfico realizado por Miguel Ángel Núñez Granados. Marzo 2016
  • 6. INSCRIPCIÓN FUNDACIONAL (1377). En la rosca del arco: Día dos del mes de marzo de la era de César de mill et quatrocientos et quince an/nos rreyna(n)te el muy alto et poderoso don Enrrique rey de Castila et fijo del muy alto rey D. Alfonso… ALFIZ CON INSCRIPCIÓN EN LATÍN (oración de Completas del Breviario Romano): Visyta quesumus domyne habytationem istam et omnes ynsydias ynymicy ab ea longe rrepelle et angely tuy habytent in ea et nos in pace custodient et benedyctio tua sit super nos semper … (Visita Señor esta habitación; aleja de ella las insidias del enemigo; que tus santos ángeles habiten en ella y nos guarden en paz, y que tu bendición permanezca siempre con nosotros) -En la cinta vertical derecha se conserva incompleta una oración en latín: (...) lucem (...) concede perpetuam. Per dominum n(os)tr(u)m iesum Xp(istu)m fil. FRISO SUPERIOR CON INSCRIPCIÓN CÚFICA: Gloria a Nuestro Señor, el Sultán … (AMADOR DE LOS RÍOS (1911) supone que en la parte izquierda continuaría con … el Sultán don Enrique, ayúdele Allah y le proteja). Se basa en un fórmula similar para Pedro I sobre los zócalos de azulejos del Patio de las Doncellas y del Salón de Embajadores del Alcázar de Sevilla. LAS INSCRIPCIONES DE LA FACHADA Era cristiana = era hispánica-38 Aunque aprobado el cambio por Juan I (1383), hasta bien entrado el s.XV no se generalizó el uso de la era cristiana Material gráfico realizado por Miguel Ángel Núñez Granados. Marzo 2016
  • 7. LOS BATIENTES DE BRONCE -Dos batientes de madera de pino de 9,45 m x 1,93 m -Más de un centenar dispuestos alternativamente en vertical y horizontal. HEXÁGONOS DE BRONCE -Horizontales: inscripción en árabe: "El dominio (de todas las cosas) corresponde a Alá". Según AMADOR DE LOS RÍOS (1911) el artífice no sabía árabe. -Verticales: escudo central con la cruz y la palabra "Deus". -Con molduras -Influencia almohade: Puerta del Perdón de Sevilla (CÓMEZ, 2012) -Imitando una cinta formando lazos lobulados. Con palmetas caladas. ALDABAS -Inscripción: "Benedictus dominus deus Israel auia visitavit et fecit redemptionem plebis suae" (Bendito el Señor Dios de Israel porque ha visitado y redimido a su Pueblo) -Se repite en letras góticas: "Bendicho sea el no(m)bre de dios". ORLA -Por el obispo D. Pedro Salazar y Góngora (escudo en bóveda entre arcos ojivales). RESTAURACIÓN EN 1739 Material gráfico realizado por Miguel Ángel Núñez Granados. Marzo 2016
  • 8. LOS ARCOS CIEGOS DE LOS CONTRAFUERTES -Cuatro arcos ciegos lobulados en los contrafuertes organizados dos a dos. -Decoración: lóbulos con encintado y alfices con cadenetas. Azulejos en las albanegas. Impostas en caveto (de mármol-?). Los dos arcos superiores presentan una decoración más compleja. -Con frescos barrocos (s. XVII) de autor desconocido que representan a San Acisclo, Santa Victoria, San Pedro y San Pablo (NIETO, 2007). San Acisclo San Pedro Santa Victoria San Pablo Material gráfico realizado por Miguel Ángel Núñez Granados. Marzo 2016
  • 9. LOS TRES ARCOS POLILOBULADOS San Rafael San Miguel Ntra. Sra. Asunción -Tres arcos lobulados con lóbulos en arista muerta (sin terminar en ángulo) -Parecen estar afectados por la reforma barroca de la parte superior -En el escudo de la puerta de Santa Catalina reformada por el obispo Cristóbal Rojas Sandoval (1562-1571) se representan cuatro arcos. -Según Ambrosio de Morales (1513-1591) había cinco arcos antes de las reformas barrocas -Pinturas barrocas del s. XVII. San Rafael y San Miguel son atribuidas a Antonio del Castillo (NIETO, 2007). Material gráfico realizado por Miguel Ángel Núñez Granados. Marzo 2016
  • 10. LAS MARCAS DE CANTERO MARCAS LAPIDARIAS CONTRAFUERTE ORIENTAL MARCAS LAPIDARIAS CONTRAFUERTE OCCIDENTAL -Ambos contrafuertes comparten el mismo tipo de marcas (MISMA FASE CONSTRUCTIVA) -Más diversidad de marcas en el contrafuerte oriental. -Más numerosas las marcas en el contrafuerte oriental, sobre todo en su cara oriental. MaterialgráficorealizadoporMiguelÁngelNúñezGranados.Marzo2016
  • 11. LA HERÁLDICA Características: -Forma apuntada. Línea superior bicóncava. Fondo plano. -Castillos donjonados sin remates almenados ni vanos lobulados. Sin muralla (diferencias con escudo de la Torre de la Calahorra). -Leones rampantes coronados. Estilizados. Con tres costillas. -Bordura de cadena con nueve pequeñas flores tetrapétalas. -Corona real con tres cruces y hojas disimétricas mudéjares en los extremos. Cronología: -Aunque la decoración de la puerta se atribuye a Enrique II (1377, según la inscripción de la rosca), la presencia de las armas de Portugal en los escudos sugiere que la obra pudo terminarse con Juan I (casado en 1383 con Beatriz, hija de Fernando I de Portugal). ESCUDOS DE LAS ENJUTAS -Cuartel derecho con las armas de Castilla y León. -Cuartel izquierdo con las armas de Portugal: quinas (cinco escudos azules puestos en cruz y en cada escudo cinco dineros en aspa). Orlado con diez castillos. Material gráfico realizado por Miguel Ángel Núñez Granados. Marzo 2016
  • 12. LA HERÁLDICA -Castillos donjonados muy esquematizados debido a las dimensiones del escudo. Con doble almenado y puerta de acceso con arco de herradura. Sin vanos lobulados -Leones rampantes coronados pero también muy esquematizados -Corona sin cruces. Destaca hojas disimétricas mudéjares en sus laterales ESCUDO DE LA CLAVE -Pequeño escudo de Castilla y León. -Inserto en un medallón lobulado Material gráfico realizado por Miguel Ángel Núñez Granados. Marzo 2016
  • 13. LA PUERTA PRE-BARROCA 2.-PUERTA. No se aprecian los batientes 1.-DOS ARCOS -ENJUTAS muy reducidas. No se aprecia decoración -IMPOSTAS EN CAVETO -JAMBAS de sillería -Arco exterior de medio punto -Arco interior de herradura 3.-DOS CONTRAFUERTES -ARCOS CIEGOS. Dos pares. Herradura-? 7.-TORRE DE LA CATEDRAL -Primer cuerpo islámico (alminar de Abderramán III) -Cuerpo de campanas cristiano previo a la gran reforma del s. XVII -Según relieve situado en la enjuta derecha del arco de Santa Catalina (reforma del obispo Cristóbal Rojas Sandoval (1562-1571)). -Podría tratarse de una representación no fidedigna de la puerta enriqueña. Nótese el tejaroz de tradición almohade previo a las reformas del s. XVII. 4.-Cuatro ARCOS CIEGOS. De medio punto (según Ambrosio de Morales (1513-1591) había cinco). 5.-Arcatura similar a los arquillos superiores del alminar 6.-Tejaroz sobre cinco grandes modillones. Similar a Puerta del Perdón almohade de Sevilla
  • 14. ANTECEDENTES Y PARALELISMOS -Hojas vegetales engarzadas en roleos: a) Toledo y Tordesillas . S. XIV (Alfonso XI y Pedro I): -Patio del Palacio de Tordesillas (Alfonso XI, 1340-44) (TORRES BALBÁS, 1949) -Convento de la Concepción Franciscana (Palacio de Pedro I) de Toledo -Casa de Mesa de Toledo (s. XIV) (TORRES BALBÁS, 1949) -Botica de los Templarios de Toledo -hoy en el "Victoria and Albert Museum de Londres"- (s. XIV) (TORRES BALBÁS, 1949) b) Sevilla. Puertas del Palacio de Pedro I del Alcázar. Conviven con figuras animales (pavos reales, águilas). -Escudos e inscripciones sobre roleos en las albanegas: -Puertas del Palacio de Pedro I del Alcázar de Sevilla -Importantes similitudes con la decoración mudéjar del Palacio de Pedro I del Alcázar de Sevilla. -Predomina la raíz toledana en detrimento de la influencia granadina Patio del Palacio de Tordesillas Alfonso XI (1340-44) Puerta del Palacio de Pedro I Alcázar de Sevilla Convento de la Concepción Franciscana. Yesería procedente del palacio de Pedro I, Toledo.
  • 15. LEGITIMACIÓN "TRASTÁMARA" -LA NOBLEZA CORDOBESA HABÍA APOYADO MAYORITARIAMENTE LA CAUSA "TRASTÁMARA" por lo que la ciudad sufrió los ataques de las tropas de Pedro I "el Cruel" y su aliado Muhammad V de Granada (batalla del "Campo de la Verdad", 1368) -ENRIQUE II IMPULSÓ REFORMAS EN EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS DE LA CIUDAD una vez que llegó al poder después de la batalla de "Montiel" (1369): -Entorno del Puente: -Reforma de la Torre de la Calahorra -Reparación del Puente -Catedral (Mezquita aljama): -Fundación de la Capilla Real -Reforma mudéjar de la Puerta del Perdón. -LAS INTERVENCIONES EN LA MEZQUITA FUERON LAS PRIMERAS CRISTIANAS DE ENVERGADURA. Hasta ese momento la Mezquita conservaba prácticamente intacto su carácter original islámico. -LAS INTERVENCIONES DE LA MEZQUITA TENÍAN CLARAS INTENCIONES LEGITIMADORAS DE LA NUEVA DINASTÍA "TRASTÁMARA" mostrando a Enrique II (hijo natural de Alfonso XI) como sucesor oficial de su padre frente a su hermanastro recién vencido, Pedro I -Puerta del Perdón. Inscripción fundacional: "Día dos del mes de marzo de la era de César de mill et quatrocientos et quince an/nos rreyna(n)te el muy alto et poderoso don Enrrique rey de Castila et fijo del muy alto rey D. Alfonso…" -Capilla Real. Enterramientos de su padre Alfonso XI (m. en el cerco de Gibraltar en 1350) y de su abuelo Fernando IV (m. en Jaén en 1312). Los restos de Alfonso XI fueron trasladados desde la Capilla Real de Sevilla en 1371. Los de Fernando IV se encontraban en la Catedral desde su muerte. -La inscripción fundacional dice: "Este es el muy alto rrey d. Enrrique. Por onra del cuerpo del rrey su padre esta capiella mando facer acabose en la era de M e CCCCIX años" (1371).
  • 16. -AMADOR DE LOS RÍOS, R. (1911). Los batientes de cobre en las Puertas del Perdón de las Catedrales de Sevilla y de Córdoba. Revista de archivos, bibliotecas y museos, nº 5-6, pp. 401- 426. -CÓMEZ RAMOS, R. (2012). La puerta principal de la aljama almohade de Sevilla. Archivo Hispalense, nº 288-290, pp. 197-218. - JORDANO BARBUDO, M.A. (2002). El Mudéjar en Córdoba. Colección Estudios Cordobeses. Diputación de Córdoba, pp. 87-90. -JORDANO BARBUDO, M.A. (2012). Escudos de Córdoba y provincia en fachados y portadas. Serv. Pub. Universidad de Córdoba (DVD). -NIETO CUMPLIDO, M. (2007). La Catedral de Córdoba 2ª Edición. CAJASUR, pp. 604-610. -TORRES BALBÁS, L. (1949). Arte almohade. Arte nazarí. Arte mudéjar. Col. "Ars Hispaniae", vol IV, Madrid, Plus Ultra. -VVAA (2000). El Mudéjar en Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio de 2000. Junta de Andalucía, pp. 34-35. BIBLIOGRAFÍA