SlideShare a Scribd company logo
TACTO
El sentido del tacto en los animales implica una
variedad de estructuras y mecanismos adaptados para
detectar y procesar información táctil. A continuación,
mencionaré algunas de las partes y características
relacionadas con el sentido del tacto en diferentes
animales:
La piel es el órgano más extenso y está involucrada en la
detección táctil en la mayoría de los animales. Puede tener
diferentes estructuras especializadas, como pelos, plumas,
escamas o espinas, que ayudan a detectar y transmitir
estímulos táctiles.
PIEL
RECEPTORES TACTILES
Los receptores táctiles son estructuras sensoriales
especializadas que se encuentran en la piel o en
estructuras relacionadas con ella. Algunos ejemplos de
receptores táctiles incluyen los corpúsculos de
Meissner y los corpúsculos de Pacini en mamíferos.
VIBRISA
S
Las vibrisas, también conocidas como bigotes, son
pelos largos y rígidos que se encuentran en diversas
especies de mamíferos, como gatos, perros y ratones.
Estas estructuras son muy sensibles y ayudan a los
animales a detectar cambios en el entorno cercano,
como la presencia de obstáculos.
PATAS Y EXTREMIDADES
En muchos animales, las patas y extremidades
están equipadas con receptores táctiles que les
permiten explorar y percibir el entorno. Estos
receptores pueden estar presentes en forma de
pelos táctiles, almohadillas especiales o
terminaciones nerviosas sensibles.
Mecanismo de sentido del tacto
El tacto en los animales se facilita
principalmente a través de una variedad
de receptores sensoriales ubicados en la
piel
Estos receptores son conocidos como
mecanos receptores, termo receptores y
nociceptores que detectan
presion,temperatura y dolor respectivamente
Los impulsos capturados por estos
receptores son enviados al sistema
nervioso central atraves de las fibras
nerviosas
Características específicas en
diversos animales
El sentido del tacto puede variar de una
especie a otra
Por ejemplo;los gatos tienen bigotes
altamente sensibles o vibrisas, que pueden
detectar los cambios en su entorno
Algunos animales marinos tienen órganos
especializados para el sentido del tacto.
Las aves, a pesar de tener plumas que cubren
la mayor parte de su piel, también poseen un
sentido del tacto refinado.
¿
mayor
sensibilid
ad en el
lomo y
Mayor
sensibili
dad en
PUEDE VARIAR DEPENDIENDO DE
VARIOS FACTORES, INCLUYENDO
LA UBICACIÓN DE LA INYECCIÓN,
EL TIPO DE MEDICAMENTO O
VACUNA ADMINISTRADO, LA
TÉCNICA UTILIZADA POR EL
ADMINISTRADOR Y LA
SENSIBILIDAD INDIVIDUAL DEL
ANIMAL. ES IMPORTANTE TENER
EN CUENTA EL BIENESTAR DEL
ANIMAL Y MINIMIZAR CUALQUIER
MOLESTIA O DOLOR INNECESARIO
DURANTE EL PROCESO.
LAS HERIDAS O LESIONES EN
LA PIEL, COMO CORTES,
ABRASIONES, QUEMADURAS O
MAGULLADURAS, PUEDEN
CAUSAR DOLOR Y MOLESTIAS
AL TACTO. LOS ANIMALES
PUEDEN MOSTRAR
SENSIBILIDAD O REACCIONAR
DE MANERA DEFENSIVA
CUANDO SE LES TOCA EN EL
ÁREA AFECTADA.
LOS ANIMALES QUE SUFREN
DE DOLOR MUSCULAR O
ARTICULAR, YA SEA DEBIDO A
LESIONES, ENFERMEDADES
DEGENERATIVAS O ARTRITIS,
PUEDEN EXPERIMENTAR
MOLESTIAS AL TACTO.
PUEDEN MOSTRAR
RESISTENCIA O MOSTRAR
SIGNOS DE DOLOR CUANDO
SE LES PALPA O MANIPULA EN
ÁREAS AFECTADAS.
PIEL DE MAMÍFERO
Terminaciones nerviosas libres
Nervios
Glándula sebácea
Receptores en piel y tejidos, responsables de
percepción del dolor, tacto y temperatura.
Transmiten señales al sistema nervioso central ante
estímulos dolorosos o cambios en temperatura o
presión.
Estructura filamentosa en la piel de los
mamíferos. Compuesto de queratina y con
funciones como aislamiento térmico,
protección contra rayos UV, comunicación y
camuflaje.
Estructuras de fibras nerviosas transmiten señales
eléctricas entre sistema nervioso central y cuerpo. En la
piel, permiten sensación táctil, dolor y temperatura,
enviando información al cerebro.
Glándulas sebáceas holocrinas:
•Producen y secretan sebo, una mezcla de lípidos, ceras
y células muertas de la piel.
•Lubrican, protegen y mantienen hidratada la piel.
•Evitan la evaporación excesiva del agua en la superficie
cutánea.
Glándulas sebáceas apocrinas:
•Se encuentran en mamíferos como perros y gatos.
•Secretan una parte de la célula junto con lípidos y otros
compuestos sebáceos.
•Asociadas principalmente con los folículos pilosos.
•Su secreción se activa durante la pubertad bajo
influencia hormonal.
•El olor del sudor animal se debe a la acción bacteriana
en estas secreciones.
•Se localizan en áreas con mayor densidad de estas
glándulas, como las axilas y la ingle.
Epidermis
Capa externa de tejido vital en animales. Protege
contra el entorno y regula temperatura corporal.
Estructura y características varían entre especies.
Dermis
Capa de tejido conectivo bajo la epidermis.
Proporciona resistencia, elasticidad y soporte
estructural a la piel. Funciones en sensibilidad táctil,
suministro sanguíneo y producción de glándulas y
anexos cutáneos.
Vasos capilares
Grasa
Músculo
Los vasos capilares son los vasos sanguíneos más pequeños
y delgados del sistema circulatorio. Conectan las arteriolas y
las vénulas, y forman una red capilar en los tejidos del
cuerpo. Los capilares son el sitio principal de intercambio de
gases, nutrientes y desechos entre la sangre y las células de
los tejidos. Su delgada pared permite el paso de moléculas y
facilita la difusión de oxígeno y nutrientes hacia las células,
y la eliminación de dióxido de carbono y otros desechos.
Capa subcutánea bajo la epidermis. Almacena
grasa, aísla térmicamente y ofrece protección y
soporte estructural. Contiene vasos sanguíneos,
nervios y células inmunitarias, fundamentales para
la función y salud de la piel y los tejidos subyacentes.
La grasa, o tejido adiposo, es un tipo de tejido conectivo
que se encuentra en el cuerpo de los animales. Cumple
funciones de almacenamiento de energía, aislamiento
térmico y protección de órganos vitales. La grasa también
está presente en la hipodermis, la capa subcutánea de la
piel, donde ayuda a mantener la temperatura corporal y
proporciona amortiguación.
Músculo: Los músculos son tejidos especializados en la
contracción y relajación que permiten el movimiento en los
animales. Los músculos están compuestos por células musculares
que se contraen cuando se estimulan, generando fuerza y
movimiento. Hay tres tipos principales de músculos en los
animales: músculo estriado (voluntario), músculo liso
(involuntario) y músculo cardíaco.
Arteriola
Arteriola: Las arteriolas son pequeñas ramificaciones de las arterias
que se ramifican aún más en los vasos capilares. Son vasos
sanguíneos que llevan la sangre desde las arterias principales hacia
los capilares. Las arteriolas regulan el flujo sanguíneo y la presión
arterial, ya que pueden contraerse o dilatarse para controlar el paso
de la sangre hacia los tejidos.
colageno
Colágeno: El colágeno es una proteína fibrosa que se
encuentra en la piel y otros tejidos conectivos de los animales.
Es una de las principales componentes de la dermis y
proporciona resistencia y estructura a la piel. El colágeno
también es importante para la cicatrización de heridas y la
elasticidad de la piel.
La glándula sudorípara en los
caballos es un órgano
especializado en la producción de
sudor. Se encuentra debajo de la
piel y su función principal es
regular la temperatura corporal
del caballo mediante la
evaporación del sudor.
GLÁNDULA
SUDORÍPARA
PLUMA
Raquis
Hipopluma
Espinas
Barbillas o Barbulas
Barbas
Estandarte de la pluma
Es la estructura central y
rígida de la pluma, también
conocida como el eje.
Proporciona soporte y
estabilidad a la pluma.
Son las estructuras ramificadas
que se extienden a ambos lados
del raquis. Las barbas están
conectadas entre sí por
pequeños ganchos llamados
barbulas o barbillos.
Son las pequeñas ramificaciones
que se extienden de las barbas.
Las barbulas están cubiertas de
ganchos microscópicos llamados
hamulas, que se enganchan entre
sí para mantener las barbas
unidas y darle a la pluma su
forma y estructura.
Son las proyecciones en
forma de gancho ubicadas en
las barbas que ayudan a
mantener unidas las
barbulas de las plumas
vecinas.
También conocida como el
vástago inferior, es una
estructura suave y esponjosa que
se encuentra debajo del
estandarte de la pluma. La
hipopluma ayuda a proporcionar
aislamiento térmico y puede
ayudar en el vuelo al mejorar la
eficiencia aerodinámica.
Es la parte visible de la
pluma, compuesta por el
raquis y las barbas, que
forma la superficie
aerodinámica y proporciona
elevación durante el vuelo.
PLUMILLA Y OMBLIGO
Son las barbas más finas y
suaves ubicadas en la parte
superior del estandarte de la
pluma. Estas barbas no tienen
ganchos en las barbulas y crean
una textura suave en la pluma.
La plumilla se refiere a las
barbas más cortas y rígidas
ubicadas en la base de la
pluma. El ombligo es una
región engrosada y
redondeada en la base de la
pluma donde se inserta en la
piel del ave.
BARBA SEDOSA
Piel de los peces
Lastica
Tipos de escamas
Placoideas: forma de dientes
están en tiburones etc.
ganoideas: forma de placa como
de armadura están en los
esturiones, pez espátula, etc.
Ctenoideas:están en los peces
teleosteos , tienen forma de peine.
Cicloideas:presentes en peces
teleosteos y los bordes lisos
AGUJAS SEGUN
ESPECIE Y
APLICACIÓN
1.- Peces: Menos de 1mm
2.- Aves: 1-2mm
3.- Roedores: 1-2mm
4.- Felinos: 2-3mm
5.- Caninos: 3-5mm
GROSOR DE PIEL
6.-Caprinos: 4-5mm
7.- Ovinos: 5-10mm
8.- Equinos: 6-10mm
9.- Suinos: 10-25mm
10.- Bovinos: 5-25mm
Calibres de agujas
1. Calibre 30: Diámetro de 0.3 mm.
2. Calibre 29: Diámetro de 0.34 mm.
3. Calibre 28: Diámetro de 0.36 mm.
4. Calibre 27: Diámetro de 0.4 mm.
5. Calibre 26: Diámetro de 0.45 mm.
6. Calibre 25: Diámetro de 0.5 mm.
7. Calibre 24: Diámetro de 0.56 mm.
8. Calibre 23: Diámetro de 0.6 mm.
9. Calibre 22: Diámetro de 0.7 mm.
10. Calibre 21: Diámetro de 0.8 mm.
11. Calibre 20: Diámetro de 0.9 mm.
12. Calibre 19: Diámetro de 1.1 mm.
13. Calibre 18: Diámetro de 1.2 mm.
14. Calibre 17: Diámetro de 1.5 mm.
15. Calibre 16: Diámetro de 1.6 mm.
16. Calibre 15: Diámetro de 1.8 mm.
17. Calibre 14: Diámetro de 2.1 mm.
18. Calibre 13: Diámetro de 2.4 mm.
19. Calibre 12: Diámetro de 2.8 mm.
20. Calibre 11: Diámetro de 3.0 mm.
21. Calibre 10: Diámetro de 3.4 mm.
CAL
16
CAL
20
CAL
25
CAL 27
¿PORQUE SE CAMBIA LA AGUJA AL CARGAR DEL VIAL ?
Cuando se utiliza una aguja para administrar una inyección, la
punta de la aguja se daña a nivel microscópico. Esta
"microtrauma" a la aguja puede incluir el desgaste de la punta
afilada, la creación de microbarras o la deformación de la punta.
Además, pequeñas partículas de piel, tejido y/o sangre pueden
quedar adheridas a la aguja, lo que podría provocar infecciones si
se reutiliza la aguja.
Además, el uso de una nueva aguja para la administración de la
inyección ayuda a prevenir la contaminación cruzada entre el vial y
el paciente. Esto es especialmente importante si se está
administrando medicación a múltiples animales desde el mismo
vial.
Finalmente, el uso de una aguja nueva para la administración de
la inyección asegura que la medicación se administre de la
forma más eficiente y eficaz posible, ya que una aguja
desgastada puede afectar la precisión de la dosis.
Cambio de ambiente
Los animales, especialmente los pequeños
como los perros y gatos, pueden ser
sensibles a los cambios en su entorno. Un
lugar nuevo, lleno de olores, sonidos y
personas desconocidas, puede causar
ansiedad en algunas mascotas.
Procedimientos de aseo
Los procedimientos de aseo, como los
baños, el cepillado, la corte de pelo y el
corte de uñas, pueden causar estrés si
el animal no está acostumbrado a ellos.
También, algunos procedimientos
pueden ser incómodos o incluso
dolorosos si no se realizan
correctamente.
Interacción con otros animales
En un spa veterinario, las mascotas
a menudo interactúan con otros
animales, lo que puede ser una
fuente de estrés, especialmente para
los animales que no están
socializados o que son tímidamente
temperamentales.
Separación de los dueños
Muchos animales se estresan
cuando se separan de sus dueños,
especialmente por períodos
prolongados. Este estrés de
separación puede exacerbarse en un
ambiente desconocido con
procedimientos desconocidos.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - TACTO.pptx
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - TACTO.pptx
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - TACTO.pptx
ORGANOS DE LOS SENTIDOS - TACTO.pptx

More Related Content

What's hot

Vias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacosVias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacos
Angel Canales
 
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
gabriel ramon silva
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Valeria Andrade
 
Parasites of Equines |Diagnose, Treatment
Parasites of Equines |Diagnose, TreatmentParasites of Equines |Diagnose, Treatment
Parasites of Equines |Diagnose, Treatment
Dr. Fakhar
 
Caso de Deficiencia hepática crónica canina.
Caso de Deficiencia hepática crónica canina. Caso de Deficiencia hepática crónica canina.
Caso de Deficiencia hepática crónica canina.
Gabrica
 
EstesiologíA
EstesiologíAEstesiologíA
EstesiologíA
Alexis Gaxiola
 
Anticuerpos en Veterinaria
Anticuerpos en VeterinariaAnticuerpos en Veterinaria
Anticuerpos en Veterinaria
Romel Romel
 
Wildlife Santuary
Wildlife SantuaryWildlife Santuary
Wildlife Santuary
dhruv643389
 
Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2
Clauven
 
Ortopedia veterinaria Preguntero - Equino y canino
Ortopedia veterinaria   Preguntero - Equino y caninoOrtopedia veterinaria   Preguntero - Equino y canino
Ortopedia veterinaria Preguntero - Equino y canino
Guillaume Michigan
 
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. VeterinariaVias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
Rafa Marin
 
Los animales de abastos la produccion de carne y la salud publica
Los animales de abastos  la produccion de carne y la salud publicaLos animales de abastos  la produccion de carne y la salud publica
Los animales de abastos la produccion de carne y la salud publica
carlosarielcastillov
 
IMPORTANT SHEEP BREEDS IN INDIA
IMPORTANT SHEEP BREEDS IN INDIAIMPORTANT SHEEP BREEDS IN INDIA
IMPORTANT SHEEP BREEDS IN INDIA
abhayrathod23
 
ECTIMA CONTAGIOSO.pptx
ECTIMA CONTAGIOSO.pptxECTIMA CONTAGIOSO.pptx
ECTIMA CONTAGIOSO.pptx
CsarAugusto610197
 
Indigenous fowl in india
Indigenous fowl in indiaIndigenous fowl in india
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Mauricio Muñoz
 
caracteristicas deseables en porcinos
caracteristicas deseables en porcinoscaracteristicas deseables en porcinos
caracteristicas deseables en porcinos
cristian ardila
 
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
jariaseduardo
 
Evaluacion-de-Canales-Bovinas
Evaluacion-de-Canales-BovinasEvaluacion-de-Canales-Bovinas
Evaluacion-de-Canales-Bovinas
BereniceSaraAlecioMa
 
Unidad 3 razas ovinas y caprinas
Unidad 3 razas ovinas y caprinasUnidad 3 razas ovinas y caprinas
Unidad 3 razas ovinas y caprinas
Ricardo Hernandez Ordoñez
 

What's hot (20)

Vias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacosVias de administración de fármacos
Vias de administración de fármacos
 
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
Administracion de farmacos en equinos y bovinos (
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Parasites of Equines |Diagnose, Treatment
Parasites of Equines |Diagnose, TreatmentParasites of Equines |Diagnose, Treatment
Parasites of Equines |Diagnose, Treatment
 
Caso de Deficiencia hepática crónica canina.
Caso de Deficiencia hepática crónica canina. Caso de Deficiencia hepática crónica canina.
Caso de Deficiencia hepática crónica canina.
 
EstesiologíA
EstesiologíAEstesiologíA
EstesiologíA
 
Anticuerpos en Veterinaria
Anticuerpos en VeterinariaAnticuerpos en Veterinaria
Anticuerpos en Veterinaria
 
Wildlife Santuary
Wildlife SantuaryWildlife Santuary
Wildlife Santuary
 
Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2
 
Ortopedia veterinaria Preguntero - Equino y canino
Ortopedia veterinaria   Preguntero - Equino y caninoOrtopedia veterinaria   Preguntero - Equino y canino
Ortopedia veterinaria Preguntero - Equino y canino
 
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. VeterinariaVias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
 
Los animales de abastos la produccion de carne y la salud publica
Los animales de abastos  la produccion de carne y la salud publicaLos animales de abastos  la produccion de carne y la salud publica
Los animales de abastos la produccion de carne y la salud publica
 
IMPORTANT SHEEP BREEDS IN INDIA
IMPORTANT SHEEP BREEDS IN INDIAIMPORTANT SHEEP BREEDS IN INDIA
IMPORTANT SHEEP BREEDS IN INDIA
 
ECTIMA CONTAGIOSO.pptx
ECTIMA CONTAGIOSO.pptxECTIMA CONTAGIOSO.pptx
ECTIMA CONTAGIOSO.pptx
 
Indigenous fowl in india
Indigenous fowl in indiaIndigenous fowl in india
Indigenous fowl in india
 
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
 
caracteristicas deseables en porcinos
caracteristicas deseables en porcinoscaracteristicas deseables en porcinos
caracteristicas deseables en porcinos
 
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
 
Evaluacion-de-Canales-Bovinas
Evaluacion-de-Canales-BovinasEvaluacion-de-Canales-Bovinas
Evaluacion-de-Canales-Bovinas
 
Unidad 3 razas ovinas y caprinas
Unidad 3 razas ovinas y caprinasUnidad 3 razas ovinas y caprinas
Unidad 3 razas ovinas y caprinas
 

Similar to ORGANOS DE LOS SENTIDOS - TACTO.pptx

Mamiferos 3
Mamiferos 3Mamiferos 3
sistema tegumentario
sistema tegumentariosistema tegumentario
sistema tegumentario
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Ii. piel
Ii.  pielIi.  piel
Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.
Gerardo Luna
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Hector Flores
 
Sistema integumentario
Sistema integumentarioSistema integumentario
Sistema integumentario
guest243416
 
Sistema integumentario
Sistema integumentarioSistema integumentario
Sistema integumentario
guest243416
 
Tejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slideTejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slide
RuthGualotuaMorales
 
Sistema Integumentario
Sistema IntegumentarioSistema Integumentario
Sistema Integumentario
FOD
 
Sentido del Tacto
Sentido del TactoSentido del Tacto
Sentido del Tacto
ahmedhidd
 
Exposicion no.4 sistema tegumentario
Exposicion no.4 sistema tegumentarioExposicion no.4 sistema tegumentario
Exposicion no.4 sistema tegumentario
Yeni Alejandra Ventura Hernandez
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
RuthGualotuaMorales
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
AdrianaIbethZambrano
 
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptxCLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
kalumiclame
 
Anatomía de la piel y anexos
Anatomía de la piel y anexosAnatomía de la piel y anexos
Anatomía de la piel y anexos
sergitobi17
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
Perrutii
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Pedro Parra
 
La piel y generalidades.pptx
La piel y generalidades.pptxLa piel y generalidades.pptx
La piel y generalidades.pptx
NinaGonzlez8
 
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMALFANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
Universidad de El Salvador
 
Piel, órganos de los sentidos
Piel, órganos de los sentidosPiel, órganos de los sentidos
Piel, órganos de los sentidos
Merilyn Jo Jorquera
 

Similar to ORGANOS DE LOS SENTIDOS - TACTO.pptx (20)

Mamiferos 3
Mamiferos 3Mamiferos 3
Mamiferos 3
 
sistema tegumentario
sistema tegumentariosistema tegumentario
sistema tegumentario
 
Ii. piel
Ii.  pielIi.  piel
Ii. piel
 
Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema integumentario
Sistema integumentarioSistema integumentario
Sistema integumentario
 
Sistema integumentario
Sistema integumentarioSistema integumentario
Sistema integumentario
 
Tejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slideTejido tegumentario slide
Tejido tegumentario slide
 
Sistema Integumentario
Sistema IntegumentarioSistema Integumentario
Sistema Integumentario
 
Sentido del Tacto
Sentido del TactoSentido del Tacto
Sentido del Tacto
 
Exposicion no.4 sistema tegumentario
Exposicion no.4 sistema tegumentarioExposicion no.4 sistema tegumentario
Exposicion no.4 sistema tegumentario
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
 
Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1Tejido tegumentario grupo1
Tejido tegumentario grupo1
 
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptxCLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
CLASE VIII-SISTEMA TEGUMENTARIO-ANATOMIA.pptx
 
Anatomía de la piel y anexos
Anatomía de la piel y anexosAnatomía de la piel y anexos
Anatomía de la piel y anexos
 
Tejido tegumentario
Tejido tegumentarioTejido tegumentario
Tejido tegumentario
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
La piel y generalidades.pptx
La piel y generalidades.pptxLa piel y generalidades.pptx
La piel y generalidades.pptx
 
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMALFANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
FANERAS-ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL
 
Piel, órganos de los sentidos
Piel, órganos de los sentidosPiel, órganos de los sentidos
Piel, órganos de los sentidos
 

Recently uploaded

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Recently uploaded (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 

ORGANOS DE LOS SENTIDOS - TACTO.pptx

  • 2. El sentido del tacto en los animales implica una variedad de estructuras y mecanismos adaptados para detectar y procesar información táctil. A continuación, mencionaré algunas de las partes y características relacionadas con el sentido del tacto en diferentes animales:
  • 3. La piel es el órgano más extenso y está involucrada en la detección táctil en la mayoría de los animales. Puede tener diferentes estructuras especializadas, como pelos, plumas, escamas o espinas, que ayudan a detectar y transmitir estímulos táctiles. PIEL RECEPTORES TACTILES Los receptores táctiles son estructuras sensoriales especializadas que se encuentran en la piel o en estructuras relacionadas con ella. Algunos ejemplos de receptores táctiles incluyen los corpúsculos de Meissner y los corpúsculos de Pacini en mamíferos.
  • 4. VIBRISA S Las vibrisas, también conocidas como bigotes, son pelos largos y rígidos que se encuentran en diversas especies de mamíferos, como gatos, perros y ratones. Estas estructuras son muy sensibles y ayudan a los animales a detectar cambios en el entorno cercano, como la presencia de obstáculos. PATAS Y EXTREMIDADES En muchos animales, las patas y extremidades están equipadas con receptores táctiles que les permiten explorar y percibir el entorno. Estos receptores pueden estar presentes en forma de pelos táctiles, almohadillas especiales o terminaciones nerviosas sensibles.
  • 5.
  • 6. Mecanismo de sentido del tacto El tacto en los animales se facilita principalmente a través de una variedad de receptores sensoriales ubicados en la piel Estos receptores son conocidos como mecanos receptores, termo receptores y nociceptores que detectan presion,temperatura y dolor respectivamente Los impulsos capturados por estos receptores son enviados al sistema nervioso central atraves de las fibras nerviosas Características específicas en diversos animales El sentido del tacto puede variar de una especie a otra Por ejemplo;los gatos tienen bigotes altamente sensibles o vibrisas, que pueden detectar los cambios en su entorno Algunos animales marinos tienen órganos especializados para el sentido del tacto. Las aves, a pesar de tener plumas que cubren la mayor parte de su piel, también poseen un sentido del tacto refinado.
  • 7. ¿
  • 8. mayor sensibilid ad en el lomo y Mayor sensibili dad en
  • 9.
  • 10.
  • 11. PUEDE VARIAR DEPENDIENDO DE VARIOS FACTORES, INCLUYENDO LA UBICACIÓN DE LA INYECCIÓN, EL TIPO DE MEDICAMENTO O VACUNA ADMINISTRADO, LA TÉCNICA UTILIZADA POR EL ADMINISTRADOR Y LA SENSIBILIDAD INDIVIDUAL DEL ANIMAL. ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA EL BIENESTAR DEL ANIMAL Y MINIMIZAR CUALQUIER MOLESTIA O DOLOR INNECESARIO DURANTE EL PROCESO. LAS HERIDAS O LESIONES EN LA PIEL, COMO CORTES, ABRASIONES, QUEMADURAS O MAGULLADURAS, PUEDEN CAUSAR DOLOR Y MOLESTIAS AL TACTO. LOS ANIMALES PUEDEN MOSTRAR SENSIBILIDAD O REACCIONAR DE MANERA DEFENSIVA CUANDO SE LES TOCA EN EL ÁREA AFECTADA. LOS ANIMALES QUE SUFREN DE DOLOR MUSCULAR O ARTICULAR, YA SEA DEBIDO A LESIONES, ENFERMEDADES DEGENERATIVAS O ARTRITIS, PUEDEN EXPERIMENTAR MOLESTIAS AL TACTO. PUEDEN MOSTRAR RESISTENCIA O MOSTRAR SIGNOS DE DOLOR CUANDO SE LES PALPA O MANIPULA EN ÁREAS AFECTADAS.
  • 12.
  • 13.
  • 15. Terminaciones nerviosas libres Nervios Glándula sebácea Receptores en piel y tejidos, responsables de percepción del dolor, tacto y temperatura. Transmiten señales al sistema nervioso central ante estímulos dolorosos o cambios en temperatura o presión. Estructura filamentosa en la piel de los mamíferos. Compuesto de queratina y con funciones como aislamiento térmico, protección contra rayos UV, comunicación y camuflaje. Estructuras de fibras nerviosas transmiten señales eléctricas entre sistema nervioso central y cuerpo. En la piel, permiten sensación táctil, dolor y temperatura, enviando información al cerebro. Glándulas sebáceas holocrinas: •Producen y secretan sebo, una mezcla de lípidos, ceras y células muertas de la piel. •Lubrican, protegen y mantienen hidratada la piel. •Evitan la evaporación excesiva del agua en la superficie cutánea. Glándulas sebáceas apocrinas: •Se encuentran en mamíferos como perros y gatos. •Secretan una parte de la célula junto con lípidos y otros compuestos sebáceos. •Asociadas principalmente con los folículos pilosos. •Su secreción se activa durante la pubertad bajo influencia hormonal. •El olor del sudor animal se debe a la acción bacteriana en estas secreciones. •Se localizan en áreas con mayor densidad de estas glándulas, como las axilas y la ingle. Epidermis Capa externa de tejido vital en animales. Protege contra el entorno y regula temperatura corporal. Estructura y características varían entre especies. Dermis Capa de tejido conectivo bajo la epidermis. Proporciona resistencia, elasticidad y soporte estructural a la piel. Funciones en sensibilidad táctil, suministro sanguíneo y producción de glándulas y anexos cutáneos.
  • 16. Vasos capilares Grasa Músculo Los vasos capilares son los vasos sanguíneos más pequeños y delgados del sistema circulatorio. Conectan las arteriolas y las vénulas, y forman una red capilar en los tejidos del cuerpo. Los capilares son el sitio principal de intercambio de gases, nutrientes y desechos entre la sangre y las células de los tejidos. Su delgada pared permite el paso de moléculas y facilita la difusión de oxígeno y nutrientes hacia las células, y la eliminación de dióxido de carbono y otros desechos. Capa subcutánea bajo la epidermis. Almacena grasa, aísla térmicamente y ofrece protección y soporte estructural. Contiene vasos sanguíneos, nervios y células inmunitarias, fundamentales para la función y salud de la piel y los tejidos subyacentes. La grasa, o tejido adiposo, es un tipo de tejido conectivo que se encuentra en el cuerpo de los animales. Cumple funciones de almacenamiento de energía, aislamiento térmico y protección de órganos vitales. La grasa también está presente en la hipodermis, la capa subcutánea de la piel, donde ayuda a mantener la temperatura corporal y proporciona amortiguación. Músculo: Los músculos son tejidos especializados en la contracción y relajación que permiten el movimiento en los animales. Los músculos están compuestos por células musculares que se contraen cuando se estimulan, generando fuerza y movimiento. Hay tres tipos principales de músculos en los animales: músculo estriado (voluntario), músculo liso (involuntario) y músculo cardíaco. Arteriola Arteriola: Las arteriolas son pequeñas ramificaciones de las arterias que se ramifican aún más en los vasos capilares. Son vasos sanguíneos que llevan la sangre desde las arterias principales hacia los capilares. Las arteriolas regulan el flujo sanguíneo y la presión arterial, ya que pueden contraerse o dilatarse para controlar el paso de la sangre hacia los tejidos. colageno Colágeno: El colágeno es una proteína fibrosa que se encuentra en la piel y otros tejidos conectivos de los animales. Es una de las principales componentes de la dermis y proporciona resistencia y estructura a la piel. El colágeno también es importante para la cicatrización de heridas y la elasticidad de la piel.
  • 17. La glándula sudorípara en los caballos es un órgano especializado en la producción de sudor. Se encuentra debajo de la piel y su función principal es regular la temperatura corporal del caballo mediante la evaporación del sudor. GLÁNDULA SUDORÍPARA
  • 18. PLUMA
  • 19. Raquis Hipopluma Espinas Barbillas o Barbulas Barbas Estandarte de la pluma Es la estructura central y rígida de la pluma, también conocida como el eje. Proporciona soporte y estabilidad a la pluma. Son las estructuras ramificadas que se extienden a ambos lados del raquis. Las barbas están conectadas entre sí por pequeños ganchos llamados barbulas o barbillos. Son las pequeñas ramificaciones que se extienden de las barbas. Las barbulas están cubiertas de ganchos microscópicos llamados hamulas, que se enganchan entre sí para mantener las barbas unidas y darle a la pluma su forma y estructura. Son las proyecciones en forma de gancho ubicadas en las barbas que ayudan a mantener unidas las barbulas de las plumas vecinas. También conocida como el vástago inferior, es una estructura suave y esponjosa que se encuentra debajo del estandarte de la pluma. La hipopluma ayuda a proporcionar aislamiento térmico y puede ayudar en el vuelo al mejorar la eficiencia aerodinámica. Es la parte visible de la pluma, compuesta por el raquis y las barbas, que forma la superficie aerodinámica y proporciona elevación durante el vuelo.
  • 20. PLUMILLA Y OMBLIGO Son las barbas más finas y suaves ubicadas en la parte superior del estandarte de la pluma. Estas barbas no tienen ganchos en las barbulas y crean una textura suave en la pluma. La plumilla se refiere a las barbas más cortas y rígidas ubicadas en la base de la pluma. El ombligo es una región engrosada y redondeada en la base de la pluma donde se inserta en la piel del ave. BARBA SEDOSA
  • 21. Piel de los peces
  • 22. Lastica Tipos de escamas Placoideas: forma de dientes están en tiburones etc. ganoideas: forma de placa como de armadura están en los esturiones, pez espátula, etc. Ctenoideas:están en los peces teleosteos , tienen forma de peine. Cicloideas:presentes en peces teleosteos y los bordes lisos
  • 24.
  • 25.
  • 26. 1.- Peces: Menos de 1mm 2.- Aves: 1-2mm 3.- Roedores: 1-2mm 4.- Felinos: 2-3mm 5.- Caninos: 3-5mm GROSOR DE PIEL 6.-Caprinos: 4-5mm 7.- Ovinos: 5-10mm 8.- Equinos: 6-10mm 9.- Suinos: 10-25mm 10.- Bovinos: 5-25mm
  • 27. Calibres de agujas 1. Calibre 30: Diámetro de 0.3 mm. 2. Calibre 29: Diámetro de 0.34 mm. 3. Calibre 28: Diámetro de 0.36 mm. 4. Calibre 27: Diámetro de 0.4 mm. 5. Calibre 26: Diámetro de 0.45 mm. 6. Calibre 25: Diámetro de 0.5 mm. 7. Calibre 24: Diámetro de 0.56 mm. 8. Calibre 23: Diámetro de 0.6 mm. 9. Calibre 22: Diámetro de 0.7 mm. 10. Calibre 21: Diámetro de 0.8 mm. 11. Calibre 20: Diámetro de 0.9 mm. 12. Calibre 19: Diámetro de 1.1 mm. 13. Calibre 18: Diámetro de 1.2 mm. 14. Calibre 17: Diámetro de 1.5 mm. 15. Calibre 16: Diámetro de 1.6 mm. 16. Calibre 15: Diámetro de 1.8 mm. 17. Calibre 14: Diámetro de 2.1 mm. 18. Calibre 13: Diámetro de 2.4 mm. 19. Calibre 12: Diámetro de 2.8 mm. 20. Calibre 11: Diámetro de 3.0 mm. 21. Calibre 10: Diámetro de 3.4 mm.
  • 29.
  • 30.
  • 31. ¿PORQUE SE CAMBIA LA AGUJA AL CARGAR DEL VIAL ? Cuando se utiliza una aguja para administrar una inyección, la punta de la aguja se daña a nivel microscópico. Esta "microtrauma" a la aguja puede incluir el desgaste de la punta afilada, la creación de microbarras o la deformación de la punta. Además, pequeñas partículas de piel, tejido y/o sangre pueden quedar adheridas a la aguja, lo que podría provocar infecciones si se reutiliza la aguja. Además, el uso de una nueva aguja para la administración de la inyección ayuda a prevenir la contaminación cruzada entre el vial y el paciente. Esto es especialmente importante si se está administrando medicación a múltiples animales desde el mismo vial. Finalmente, el uso de una aguja nueva para la administración de la inyección asegura que la medicación se administre de la forma más eficiente y eficaz posible, ya que una aguja desgastada puede afectar la precisión de la dosis.
  • 32.
  • 33. Cambio de ambiente Los animales, especialmente los pequeños como los perros y gatos, pueden ser sensibles a los cambios en su entorno. Un lugar nuevo, lleno de olores, sonidos y personas desconocidas, puede causar ansiedad en algunas mascotas. Procedimientos de aseo Los procedimientos de aseo, como los baños, el cepillado, la corte de pelo y el corte de uñas, pueden causar estrés si el animal no está acostumbrado a ellos. También, algunos procedimientos pueden ser incómodos o incluso dolorosos si no se realizan correctamente.
  • 34. Interacción con otros animales En un spa veterinario, las mascotas a menudo interactúan con otros animales, lo que puede ser una fuente de estrés, especialmente para los animales que no están socializados o que son tímidamente temperamentales. Separación de los dueños Muchos animales se estresan cuando se separan de sus dueños, especialmente por períodos prolongados. Este estrés de separación puede exacerbarse en un ambiente desconocido con procedimientos desconocidos.