SlideShare a Scribd company logo
VALORACIÓN DE UN PROYECTO DE
REFERENCIA
SIGUIENDO LAS PAUTAS PROPUESTAS
POR
ADRIA STEINBERG
A continuación paso a analizar un trabajo realizado por un grupo
de alumnos que tuve hace unos años. Se trataba de hacer entre
toda la clase un periódico online, con la particularidad de que las
noticias serían leídas por ellos mismos y lo que aparecería sería
un avatar creado por ellos mismos.
El resultado puede verse aquí:
https://sites.google.com/site/iesarta/arta-herald-2
Para el análisis utilizaré los seis puntos propuestos por Adria
Steinberg:
AUTENTICIDAD
¿Se basa el proyecto en un
problema o pregunta que es
significativo o importante para el
estudiante?
Sí, así es. El proyecto era crear un
periódico online. El periódico estaba
dividido en varias secciones y cada
estudiante seleccionaba libremente
la que más le interesaba ya fuera por afinidad o por conocimiento
del tema. Hubo muchos que eligieron deportes y hablaron sobre
sus equipos favoritos, otros eligieron viajes porque es lo que más
les atraía.
¿El problema o pregunta se relaciona con los que pueden
encontrarse en el desempeño de un trabajo o en la
comunidad?
Evidentemente, si deciden formar parte de algún proyecto para
publicar algo, esto les serviría de experiencia.
¿Ofrece el proyecto al estudiante oportunidades de producir
algo que tenga valor personal y/o social fuera del entorno del
colegio?
Como se comentó en la primera respuesta, así es. Eligieron un
tema al que se sentían unidos, como hobbies o intereses
personales.
RIGOR ACADÉMICO
¿El proyecto demanda del
estudiante adquirir y aplicar
conocimiento relacionado con
una o más asignaturas o áreas
de contenido?
Sí. En el caso de los que eligieron
hablar del tiempo, por ejemplo,
tuvieron que familiarizarse con nombres geográficos para usarlos
en su intervención, que era en inglés.
¿Reta el proyecto al estudiante para utilizar métodos de
indagación de una o más disciplinas? (Por ejemplo: ¿lo induce
a pensar cómo piensan los científicos?)
Sí, porque, además de lo dicho anteriormente, debían crear un
avatar, grabar su intervención, ajustarla a un tiempo
determinado, buscar la entonación… Todo tenía que estar muy
meditado y preparado antes de llevar a cabo la tarea.
¿Desarrolla el estudiante habilidades de pensamiento de
orden superior? (Por ejemplo: ¿lo estimula a que haga
búsquedas basadas en evidencia o a buscar una perspectiva
diferente?)
Esta pregunta se responde con la anterior.
APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿Soluciona el estudiante un problema que está claramente
relacionado con la vida y el trabajo? (Ej: diseña un producto,
mejora un sistema u organiza un evento)
En este caso, diseñaban un producto: individualmente un artículo,
en grupo un periódico.
¿Requiere el proyecto habilidades para organizarse y auto
dirigirse?
Sí, tal y como se ha explicado en otras respuestas anteriores.
¿Requiere el proyecto que el estudiante aprenda y ponga en
uso habilidades (tales como solución de problemas,
comunicación, TIC y trabajo en equipo) que se demandan en
el sitio de trabajo?
Sí. Redactar un artículo, mejorar la pronunciación, usar un
programa online, coordinación con los compañeros y el profesor,…
EXPLORACIÓN ACTIVA
¿Requiere el estudiante hacer trabajo de campo durante un
tiempo significativo?
Depende de cada estudiante y del nivel de profundidad del tema.
Todos debían dedicarle un tiempo mínimo de recopilación de
información para el artículo y algo más para familiarizarse con el
programa. Además de preocuparse por buscar la pronunciación de
palabras que no conocían.
¿Requiere el proyecto que el estudiante use varios métodos,
medios y fuentes para realizar una investigación?
Sí: vídeos, internet, prensa, diccionarios,…
¿Se espera que el estudiante haga una presentación para
explicar lo que aprendió?
Sí, de hecho se hizo una presentación de los trabajos en el salón
de actos. Los alumnos lo explicaron a otros de cursos
inferiores…
INTERACCIÓN CON ADULTOS
¿El estudiante puede conocer y observar un adulto cuya
experiencia es tanto reconocida como relevante?
Lo ven cada día en las noticias.
¿Puede el estudiante trabajar de cerca con al menos un
adulto, y llegar a conocerlo?
En este caso, el contacto con el profesor es más cercano que en
las clases habituales.
¿Colaboran los adultos entre ellos y con los estudiantes en el
diseño y valoración de proyectos?
El profesor es el que hace de intermediario y facilitador en la
realización del proyecto.
EVALUACIÓN
¿Utiliza el estudiante criterios de proyecto (que ayuda a
establecer) para calibrar o valorar lo que está aprendiendo?
Los alumnos disponían de unos criterios básicos a seguir, al ver el
producto final se daban cuenta de todo el trabajo realizado y de
los beneficios de trabajar así.
¿Adultos, que están fuera del aula de clase, ayudan a los
estudiantes a desarrollar un sentido de estándares del mundo
real?
No fue el caso, pero se podría haber implicado a los padres.
¿Se evalúa con regularidad el trabajo del estudiante
mediante exhibiciones, demostraciones y portafolios?
Se trataba de una actividad extra, la evaluación fue más que
positiva por la presentación en público, los enlaces a blogs de
otros institutos que valoraron el proyecto y la inclusión de un link
en la web del centro.

More Related Content

What's hot

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
lupis_18
 
Aprender abp
Aprender abpAprender abp
Aprender abp
Angelzar
 
Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.
Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.
Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.
Gustavo Bolaños
 
Aprendizaje por proyectos.
Aprendizaje por proyectos. Aprendizaje por proyectos.
Aprendizaje por proyectos.
Graciela Bertancud
 
Webquest presentación
Webquest presentaciónWebquest presentación
Webquest presentación
sheilatorales
 
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
Rúbrica de evaluación para Sellos de CalidadRúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
eTwinning España
 
LR - Ejemplos de herramientas TIC en clases
LR - Ejemplos de herramientas TIC en clasesLR - Ejemplos de herramientas TIC en clases
LR - Ejemplos de herramientas TIC en clases
Leizet Rodriguez
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
Olivia mallqui de la cruz
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Álvaro Pascual Sanz
 
Aprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectosAprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectos
acuapan
 
Preguntas Generadors
Preguntas GeneradorsPreguntas Generadors
Preguntas Generadors
Rubén Darío Spitia Navarro
 
Web quest
Web questWeb quest
Programa de proyecto de mejoramiento
Programa de proyecto de mejoramientoPrograma de proyecto de mejoramiento
Programa de proyecto de mejoramiento
parvuloseltrigal
 
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Álvaro Pascual Sanz
 

What's hot (14)

Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Aprender abp
Aprender abpAprender abp
Aprender abp
 
Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.
Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.
Proyectos y temas Cívica noveno año 2015.
 
Aprendizaje por proyectos.
Aprendizaje por proyectos. Aprendizaje por proyectos.
Aprendizaje por proyectos.
 
Webquest presentación
Webquest presentaciónWebquest presentación
Webquest presentación
 
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
Rúbrica de evaluación para Sellos de CalidadRúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
Rúbrica de evaluación para Sellos de Calidad
 
LR - Ejemplos de herramientas TIC en clases
LR - Ejemplos de herramientas TIC en clasesLR - Ejemplos de herramientas TIC en clases
LR - Ejemplos de herramientas TIC en clases
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)Cinemática en el Skatepark (Versión II)
Cinemática en el Skatepark (Versión II)
 
Aprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectosAprendizaje basdo en_proyectos
Aprendizaje basdo en_proyectos
 
Preguntas Generadors
Preguntas GeneradorsPreguntas Generadors
Preguntas Generadors
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Programa de proyecto de mejoramiento
Programa de proyecto de mejoramientoPrograma de proyecto de mejoramiento
Programa de proyecto de mejoramiento
 
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
Cinemática en el Skatepark (Proyecto Mínimo Viable)
 

Viewers also liked

Tatanama senyawa
Tatanama senyawaTatanama senyawa
Tatanama senyawa
Home
 
Hukum i medel (zulfatun mahmudah)
Hukum i medel (zulfatun mahmudah)Hukum i medel (zulfatun mahmudah)
Hukum i medel (zulfatun mahmudah)
Devia Rahayu
 
Ashxarhi test
Ashxarhi testAshxarhi test
Ashxarhi testjora2001
 
Kista dan abses kelenjar bartholini
Kista  dan abses kelenjar bartholiniKista  dan abses kelenjar bartholini
Kista dan abses kelenjar bartholini
babarock
 
Sifat Periodik
Sifat Periodik Sifat Periodik
Sifat Periodik
Christina Dwi Rahayu
 

Viewers also liked (6)

Tatanama senyawa
Tatanama senyawaTatanama senyawa
Tatanama senyawa
 
Hukum i medel (zulfatun mahmudah)
Hukum i medel (zulfatun mahmudah)Hukum i medel (zulfatun mahmudah)
Hukum i medel (zulfatun mahmudah)
 
Ashxarhi test
Ashxarhi testAshxarhi test
Ashxarhi test
 
Kista dan abses kelenjar bartholini
Kista  dan abses kelenjar bartholiniKista  dan abses kelenjar bartholini
Kista dan abses kelenjar bartholini
 
Korosi
KorosiKorosi
Korosi
 
Sifat Periodik
Sifat Periodik Sifat Periodik
Sifat Periodik
 

Similar to Análisis de un proyecto: Mooc abp 1

ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
Jose Manuel Lacal
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
PBLesp
 
Aprendizaje por proyectos curso MOOC
Aprendizaje por proyectos curso MOOCAprendizaje por proyectos curso MOOC
Aprendizaje por proyectos curso MOOC
Graciela Bertancud
 
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
amorabolivar
 
RESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTRESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUEST
Galoppo
 
Análisis de un Proyecto
Análisis de un ProyectoAnálisis de un Proyecto
Análisis de un Proyecto
PedagogiaparaelExito
 
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTODiaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Jesus Jiménez
 
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumenAprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Glinis Gonzalez
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
agrotala
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
agrotala
 
Las webquests por jesús neira
Las webquests  por jesús neiraLas webquests  por jesús neira
Las webquests por jesús neira
Juan Manuel Manzano Torres
 
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
JOAQUíN FERNÁNDEZ
 
Tarea 4.2 ABP
Tarea 4.2 ABPTarea 4.2 ABP
Tarea 4.2 ABP
VIANNEYADOLFOPORTOCA
 
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Ana Basterra
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Eloy Molera
 
participacion estudiantil
participacion estudiantil participacion estudiantil
participacion estudiantil
ShirleyPilco
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
neique
 
Autenticidad
AutenticidadAutenticidad
Autenticidad
ISFD N° 117
 
Proyectos participativos
Proyectos participativosProyectos participativos
Proyectos participativos
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Principios del Aprendizaje por Proyectos. Por Adria Steinberg
Principios del Aprendizaje por Proyectos. Por Adria SteinbergPrincipios del Aprendizaje por Proyectos. Por Adria Steinberg
Principios del Aprendizaje por Proyectos. Por Adria Steinberg
Julio Alexander Parra Maldonado
 

Similar to Análisis de un proyecto: Mooc abp 1 (20)

ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
ANÁLISIS DE UN ABP: "EL MUNDO QUE NOS RODEA". 6º E.P. CURSO 2012-13.
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
 
Aprendizaje por proyectos curso MOOC
Aprendizaje por proyectos curso MOOCAprendizaje por proyectos curso MOOC
Aprendizaje por proyectos curso MOOC
 
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
G enseanza para la comprensin 100417132516-phpapp01
 
RESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUESTRESUMEN WEBQUEST
RESUMEN WEBQUEST
 
Análisis de un Proyecto
Análisis de un ProyectoAnálisis de un Proyecto
Análisis de un Proyecto
 
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTODiaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN  A PLANEAR MI PROYECTO
Diaz barriga - DIEZ PREGUNTAS QUE ME AYUDARÁN A PLANEAR MI PROYECTO
 
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumenAprendizaje por proyecto de frida resumen
Aprendizaje por proyecto de frida resumen
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Las webquests por jesús neira
Las webquests  por jesús neiraLas webquests  por jesús neira
Las webquests por jesús neira
 
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
Joaquin-Fdez. Rutina de pensamiento - Práctica reflexiva modelo de Gibbs - Ta...
 
Tarea 4.2 ABP
Tarea 4.2 ABPTarea 4.2 ABP
Tarea 4.2 ABP
 
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
Mis alumnos y alumnas para aprender a ser competentes tienen que...
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
participacion estudiantil
participacion estudiantil participacion estudiantil
participacion estudiantil
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Autenticidad
AutenticidadAutenticidad
Autenticidad
 
Proyectos participativos
Proyectos participativosProyectos participativos
Proyectos participativos
 
Principios del Aprendizaje por Proyectos. Por Adria Steinberg
Principios del Aprendizaje por Proyectos. Por Adria SteinbergPrincipios del Aprendizaje por Proyectos. Por Adria Steinberg
Principios del Aprendizaje por Proyectos. Por Adria Steinberg
 

Recently uploaded

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Recently uploaded (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Análisis de un proyecto: Mooc abp 1

  • 1. VALORACIÓN DE UN PROYECTO DE REFERENCIA SIGUIENDO LAS PAUTAS PROPUESTAS POR ADRIA STEINBERG
  • 2. A continuación paso a analizar un trabajo realizado por un grupo de alumnos que tuve hace unos años. Se trataba de hacer entre toda la clase un periódico online, con la particularidad de que las noticias serían leídas por ellos mismos y lo que aparecería sería un avatar creado por ellos mismos. El resultado puede verse aquí: https://sites.google.com/site/iesarta/arta-herald-2 Para el análisis utilizaré los seis puntos propuestos por Adria Steinberg:
  • 3. AUTENTICIDAD ¿Se basa el proyecto en un problema o pregunta que es significativo o importante para el estudiante? Sí, así es. El proyecto era crear un periódico online. El periódico estaba dividido en varias secciones y cada estudiante seleccionaba libremente la que más le interesaba ya fuera por afinidad o por conocimiento del tema. Hubo muchos que eligieron deportes y hablaron sobre sus equipos favoritos, otros eligieron viajes porque es lo que más les atraía. ¿El problema o pregunta se relaciona con los que pueden encontrarse en el desempeño de un trabajo o en la comunidad? Evidentemente, si deciden formar parte de algún proyecto para publicar algo, esto les serviría de experiencia. ¿Ofrece el proyecto al estudiante oportunidades de producir algo que tenga valor personal y/o social fuera del entorno del colegio? Como se comentó en la primera respuesta, así es. Eligieron un tema al que se sentían unidos, como hobbies o intereses personales.
  • 4. RIGOR ACADÉMICO ¿El proyecto demanda del estudiante adquirir y aplicar conocimiento relacionado con una o más asignaturas o áreas de contenido? Sí. En el caso de los que eligieron hablar del tiempo, por ejemplo, tuvieron que familiarizarse con nombres geográficos para usarlos en su intervención, que era en inglés. ¿Reta el proyecto al estudiante para utilizar métodos de indagación de una o más disciplinas? (Por ejemplo: ¿lo induce a pensar cómo piensan los científicos?) Sí, porque, además de lo dicho anteriormente, debían crear un avatar, grabar su intervención, ajustarla a un tiempo determinado, buscar la entonación… Todo tenía que estar muy meditado y preparado antes de llevar a cabo la tarea. ¿Desarrolla el estudiante habilidades de pensamiento de orden superior? (Por ejemplo: ¿lo estimula a que haga búsquedas basadas en evidencia o a buscar una perspectiva diferente?) Esta pregunta se responde con la anterior.
  • 5. APLICACIÓN DEL APRENDIZAJE ¿Soluciona el estudiante un problema que está claramente relacionado con la vida y el trabajo? (Ej: diseña un producto, mejora un sistema u organiza un evento) En este caso, diseñaban un producto: individualmente un artículo, en grupo un periódico. ¿Requiere el proyecto habilidades para organizarse y auto dirigirse? Sí, tal y como se ha explicado en otras respuestas anteriores. ¿Requiere el proyecto que el estudiante aprenda y ponga en uso habilidades (tales como solución de problemas, comunicación, TIC y trabajo en equipo) que se demandan en el sitio de trabajo? Sí. Redactar un artículo, mejorar la pronunciación, usar un programa online, coordinación con los compañeros y el profesor,…
  • 6. EXPLORACIÓN ACTIVA ¿Requiere el estudiante hacer trabajo de campo durante un tiempo significativo? Depende de cada estudiante y del nivel de profundidad del tema. Todos debían dedicarle un tiempo mínimo de recopilación de información para el artículo y algo más para familiarizarse con el programa. Además de preocuparse por buscar la pronunciación de palabras que no conocían. ¿Requiere el proyecto que el estudiante use varios métodos, medios y fuentes para realizar una investigación? Sí: vídeos, internet, prensa, diccionarios,… ¿Se espera que el estudiante haga una presentación para explicar lo que aprendió? Sí, de hecho se hizo una presentación de los trabajos en el salón de actos. Los alumnos lo explicaron a otros de cursos inferiores…
  • 7. INTERACCIÓN CON ADULTOS ¿El estudiante puede conocer y observar un adulto cuya experiencia es tanto reconocida como relevante? Lo ven cada día en las noticias. ¿Puede el estudiante trabajar de cerca con al menos un adulto, y llegar a conocerlo? En este caso, el contacto con el profesor es más cercano que en las clases habituales. ¿Colaboran los adultos entre ellos y con los estudiantes en el diseño y valoración de proyectos? El profesor es el que hace de intermediario y facilitador en la realización del proyecto.
  • 8. EVALUACIÓN ¿Utiliza el estudiante criterios de proyecto (que ayuda a establecer) para calibrar o valorar lo que está aprendiendo? Los alumnos disponían de unos criterios básicos a seguir, al ver el producto final se daban cuenta de todo el trabajo realizado y de los beneficios de trabajar así. ¿Adultos, que están fuera del aula de clase, ayudan a los estudiantes a desarrollar un sentido de estándares del mundo real? No fue el caso, pero se podría haber implicado a los padres. ¿Se evalúa con regularidad el trabajo del estudiante mediante exhibiciones, demostraciones y portafolios? Se trataba de una actividad extra, la evaluación fue más que positiva por la presentación en público, los enlaces a blogs de otros institutos que valoraron el proyecto y la inclusión de un link en la web del centro.