SlideShare a Scribd company logo
Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell
1
RELOJ ANALÓGICO
1. Escribe los números que faltan en el reloj y luego siguientes palabras que
corresponden en el reloj
El reloj analógico tiene dos manecillas:
>La manecilla corta, marca las horas.
La manecilla corta suele estar entre dos números: la hora que ya pasó y la hora que va a
llegar.
>La manecilla larga marca los minutos.
Una hora tiene 60 minutos.
Los minutos se cuentan de 5 en 5 a partir del 12.
Si la manecilla de los minutos está del 1 al 6: se dice “Y”
Si la manecilla de los minutos está del 6 al 12: se dice “menos”.
Para decir la hora que es:
Las horas (manecilla corta):
1. Me fijo en la manecilla corta
2. Miro el nº entre los que se encuentra. Está entre el 9 y el 10.
El 9 es la hora que ya pasó y las 10 la hora que llegará.
3. Ahora me fijo en la aguja de los minutos:
-Si la manecilla de los minutos está en “Y” pongo la hora que ya pasó, las 9.
-Si la manecilla de los minutos está en Menos pongo la hora que llegará, las 10.
En este ejemplo, la manecilla de los minutos está en “Y”. Por lo tanto diré:
“Son las 9 y____________”
Los minutos (manecilla larga):
1. Me fijo en la manecilla larga
2. Miro si está en “Y” o en “menos”.
-Si la manecilla de los minutos está del 1 al 6: se dice “Y”
- Si la manecilla de los minutos está del 6 al 12: se dice “menos”
3. Cuento de 5 en 5 a partir del 12 hasta llegar a la manecilla larga.
“Son las 9 y quince”
y
menos
Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell
2
2. Escribe la hora que marca cada reloj
La una y veinticinco
Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell
3
3. Dibuja las agujas que marca el reloj
4.
5. Escribe la hora que marca cada reloj
Las tres y veinte Las cuatro y media Las siete menos cuarto Las doce menos cinco
Las ocho menos cuarto Las nueve y diez Las once menos veinte Las seis y cinco
Las tres y veinte Las cuatro y media Las siete menos cuarto Las doce menos cinco
Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell
4
6. Dibuja las agujas que marca cada reloj
7. Escribe la hora que marca cada reloj
Las cuatro y cuarto Las nueve y media Las doce menos cuarto Las tres menos veinte
Las tres y diez Las siete y cuarto Las siete menos cuarto Las doce menos cinco
Las siete y cinco Las diez y cinco Las ocho menos cuarto La una menos cinco
Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell
5
23:57
RELOJ DIGITAL
Un día tiene 24 horas
El reloj digital siempre marca los minutos a partir de la hora que ya ha pasado.
Las horas son los dos primeros números.
Los minutos son los dos números después de los dos puntos. En el reloj digital
siempre decimos Y porque siempre parte de la hora que ya pasó.
Para leer la hora:
Las horas:
Se pueden decir de dos maneras:
1. Utilizando las horas del 1 al 12, añadiendo AM (si es antes del mediodía) o PM (si es
después del mediodía)
2. Utilizando las horas del 1 al 24h.
-Si las horas son antes del mediodía coloco los números de las horas tal cual: 1-
2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12
-Si las horas son después del mediodía, tengo que contar a partir de 12: 13(una)-
14(dos)-15(tres)-16(cuatro)-17(cinco)-18(seis)-19(siete)-20(ocho)-21(nueve)-22(diez)-
23(once)- 00(doce)
Los minutos:
- Se dicen los dos números después de los dos puntos.
Ejemplo
“Son las 11 y 57 de la noche”
-Para decir la hora tengo que saber qué horas son las “23”. Cuento a partir de doce y me sale
que las 23 son las 11 de la noche.
-Para saber los minutos miro los dos números después de los dos puntos “57”.
-En el digital siempre es “y”.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 00
A.M. Antes del mediodía P.M. Después del mediodía
Mediodía
23:57
Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell
6
8. Escribe la hora que marcan los siguientes relojes digitales
Las tres en punto de la tarde _____________________________ __________________________
__________________________ _____________________________ __________________________
__________________________ _____________________________ __________________________
__________________________ _____________________________ __________________________
9. Escribe la hora que corresponde en el reloj digital
Las diez y veinte de la noche Las dos y cuarto de la tarde Las seis y cincuenta de la tarde
Las once y cuarto de la noche La una y cinco del mediodía Las tres y media de la tarde
Las nueve y cuarenta de la mañana Las cuatro y cuarenta de la tarde Las ocho y cinco de la mañana
Las siete en punto de la mañana Las cuatro y media de la tarde Las diez y cincuenta de la noche
15:00 23:35 00:50
17:10 20:40 05:20
19:05 08:05 12:00
21:30 13:15 02:55
: : :
: : :
: : :
: : :
Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell
7
10. Escribe la hora que marcan los siguientes relojes digitales
Las diez y veinte de la noche _____________________________ __________________________
__________________________ _____________________________ __________________________
__________________________ _____________________________ __________________________
__________________________ _____________________________ __________________________
11. Escribe la hora que corresponde en el reloj digital
La una y media de la madrugada Las dos y cincuenta y cinco de la tarde Las tres y cinco de la madrugada
Las diez y diez de la noche Las cuatro en punto de la madrugada Las seis y media de la tarde
Las once y cinco de la mañana Las cuatro y cuarto de la tarde Las doce en punto de la noche
Las ocho en cuarto de la tarde Las seis y media de la mañana Las cinco y cincuenta de la tarde
22:20 19:05 09:50
15:15 02:45 16:25
13:50 20:10 12:00
10:40 14:15 06:45
: : :
: : :
: : :
: : :
Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell
8
La hora qué está más cerca
Una hora tiene 60 minutos.
La mitad de la hora son 30 minutos.
Para saber la hora que está más cerca:
1. Saber la hora que ya pasó y la hora que va a llegar.
2. Fijarnos en los minutos:
- Si los minutos van del 00 al 29, la hora que ya pasó está más cerca.
- Si los minutos van del 31 al 59, la hora que va a llegar está más cerca.
minutos
12. Escribe la hora que ya pasó y la hora que va a llegar. Después rodea la que está más
cerca.
a)
15:00 16:00 ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
b)
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
15:15 16:55 03:58
05:25 00:35 06:39
19:49 17:09 23:50
12:12 22:15 00:10
02:26 21:15 07:25
08:40 18:10 05:49
04:19 03:21 17:32
01:48 18:09 10:56
11:31 02:45 08:10
20:20 21:52 09:55
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Hora que
ya pasó
Hora que
va a
llegar
Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell
9
13. Escribe la hora que quieras en los relojes. Luego, escribe la hora que ya pasó y la hora
que va a llegar. Después rodea la que está más cerca.
a)
15:00 16:00 ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
b)
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___
15:15 : :
: : :
: : :
: : :
: : :
: : :
: : :
: : :
: : :
: : :
: : :
: : :
: : :
: : :
: : :
: : :
: : :
Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell
10
Duración
¿Qué quiero?
Saber la hora que marcarán las agujas del reloj, después de pasar un tiempo determinado.
Para ello debo seguir los siguientes pasos.
a) Calcular las horas:
1. Primero tengo que averiguar las horas, partiendo de la aguja de las horas (la aguja pequeña)
2. Empezaré a contar desde 0, e iré contando de 1 en 1 hasta llegar al número de horas que me
marca.
b) Calcular los minutos
3. Después tengo que averiguar los minutos, partiendo de la aguja de los minutos (la larga).
4. Empezaré a contar desde 0, e iré contando de 5 en 5 hasta llegar al número de minutos que
marca.
1. Escribe los relojes después del tiempo que se indica a continuación
2. Escribe los relojes después del tiempo que se indica a continuación
 1 hora y media después   10 minutos después
 1 hora después   1 hora después 
10:00 : 15:15 :
10:00 : 10:00 :
Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell
11
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell
12
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 
Después de
_________ 

More Related Content

Recently uploaded

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Recently uploaded (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Featured

How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
ThinkNow
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 

Featured (20)

Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage EngineeringsProduct Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
 
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental HealthHow Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
How Race, Age and Gender Shape Attitudes Towards Mental Health
 
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdfAI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
AI Trends in Creative Operations 2024 by Artwork Flow.pdf
 
Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 

Manejamos el tiempo

  • 1. Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell 1 RELOJ ANALÓGICO 1. Escribe los números que faltan en el reloj y luego siguientes palabras que corresponden en el reloj El reloj analógico tiene dos manecillas: >La manecilla corta, marca las horas. La manecilla corta suele estar entre dos números: la hora que ya pasó y la hora que va a llegar. >La manecilla larga marca los minutos. Una hora tiene 60 minutos. Los minutos se cuentan de 5 en 5 a partir del 12. Si la manecilla de los minutos está del 1 al 6: se dice “Y” Si la manecilla de los minutos está del 6 al 12: se dice “menos”. Para decir la hora que es: Las horas (manecilla corta): 1. Me fijo en la manecilla corta 2. Miro el nº entre los que se encuentra. Está entre el 9 y el 10. El 9 es la hora que ya pasó y las 10 la hora que llegará. 3. Ahora me fijo en la aguja de los minutos: -Si la manecilla de los minutos está en “Y” pongo la hora que ya pasó, las 9. -Si la manecilla de los minutos está en Menos pongo la hora que llegará, las 10. En este ejemplo, la manecilla de los minutos está en “Y”. Por lo tanto diré: “Son las 9 y____________” Los minutos (manecilla larga): 1. Me fijo en la manecilla larga 2. Miro si está en “Y” o en “menos”. -Si la manecilla de los minutos está del 1 al 6: se dice “Y” - Si la manecilla de los minutos está del 6 al 12: se dice “menos” 3. Cuento de 5 en 5 a partir del 12 hasta llegar a la manecilla larga. “Son las 9 y quince” y menos
  • 2. Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell 2 2. Escribe la hora que marca cada reloj La una y veinticinco
  • 3. Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell 3 3. Dibuja las agujas que marca el reloj 4. 5. Escribe la hora que marca cada reloj Las tres y veinte Las cuatro y media Las siete menos cuarto Las doce menos cinco Las ocho menos cuarto Las nueve y diez Las once menos veinte Las seis y cinco Las tres y veinte Las cuatro y media Las siete menos cuarto Las doce menos cinco
  • 4. Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell 4 6. Dibuja las agujas que marca cada reloj 7. Escribe la hora que marca cada reloj Las cuatro y cuarto Las nueve y media Las doce menos cuarto Las tres menos veinte Las tres y diez Las siete y cuarto Las siete menos cuarto Las doce menos cinco Las siete y cinco Las diez y cinco Las ocho menos cuarto La una menos cinco
  • 5. Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell 5 23:57 RELOJ DIGITAL Un día tiene 24 horas El reloj digital siempre marca los minutos a partir de la hora que ya ha pasado. Las horas son los dos primeros números. Los minutos son los dos números después de los dos puntos. En el reloj digital siempre decimos Y porque siempre parte de la hora que ya pasó. Para leer la hora: Las horas: Se pueden decir de dos maneras: 1. Utilizando las horas del 1 al 12, añadiendo AM (si es antes del mediodía) o PM (si es después del mediodía) 2. Utilizando las horas del 1 al 24h. -Si las horas son antes del mediodía coloco los números de las horas tal cual: 1- 2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12 -Si las horas son después del mediodía, tengo que contar a partir de 12: 13(una)- 14(dos)-15(tres)-16(cuatro)-17(cinco)-18(seis)-19(siete)-20(ocho)-21(nueve)-22(diez)- 23(once)- 00(doce) Los minutos: - Se dicen los dos números después de los dos puntos. Ejemplo “Son las 11 y 57 de la noche” -Para decir la hora tengo que saber qué horas son las “23”. Cuento a partir de doce y me sale que las 23 son las 11 de la noche. -Para saber los minutos miro los dos números después de los dos puntos “57”. -En el digital siempre es “y”. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 00 A.M. Antes del mediodía P.M. Después del mediodía Mediodía 23:57
  • 6. Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell 6 8. Escribe la hora que marcan los siguientes relojes digitales Las tres en punto de la tarde _____________________________ __________________________ __________________________ _____________________________ __________________________ __________________________ _____________________________ __________________________ __________________________ _____________________________ __________________________ 9. Escribe la hora que corresponde en el reloj digital Las diez y veinte de la noche Las dos y cuarto de la tarde Las seis y cincuenta de la tarde Las once y cuarto de la noche La una y cinco del mediodía Las tres y media de la tarde Las nueve y cuarenta de la mañana Las cuatro y cuarenta de la tarde Las ocho y cinco de la mañana Las siete en punto de la mañana Las cuatro y media de la tarde Las diez y cincuenta de la noche 15:00 23:35 00:50 17:10 20:40 05:20 19:05 08:05 12:00 21:30 13:15 02:55 : : : : : : : : : : : :
  • 7. Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell 7 10. Escribe la hora que marcan los siguientes relojes digitales Las diez y veinte de la noche _____________________________ __________________________ __________________________ _____________________________ __________________________ __________________________ _____________________________ __________________________ __________________________ _____________________________ __________________________ 11. Escribe la hora que corresponde en el reloj digital La una y media de la madrugada Las dos y cincuenta y cinco de la tarde Las tres y cinco de la madrugada Las diez y diez de la noche Las cuatro en punto de la madrugada Las seis y media de la tarde Las once y cinco de la mañana Las cuatro y cuarto de la tarde Las doce en punto de la noche Las ocho en cuarto de la tarde Las seis y media de la mañana Las cinco y cincuenta de la tarde 22:20 19:05 09:50 15:15 02:45 16:25 13:50 20:10 12:00 10:40 14:15 06:45 : : : : : : : : : : : :
  • 8. Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell 8 La hora qué está más cerca Una hora tiene 60 minutos. La mitad de la hora son 30 minutos. Para saber la hora que está más cerca: 1. Saber la hora que ya pasó y la hora que va a llegar. 2. Fijarnos en los minutos: - Si los minutos van del 00 al 29, la hora que ya pasó está más cerca. - Si los minutos van del 31 al 59, la hora que va a llegar está más cerca. minutos 12. Escribe la hora que ya pasó y la hora que va a llegar. Después rodea la que está más cerca. a) 15:00 16:00 ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ b) ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ 15:15 16:55 03:58 05:25 00:35 06:39 19:49 17:09 23:50 12:12 22:15 00:10 02:26 21:15 07:25 08:40 18:10 05:49 04:19 03:21 17:32 01:48 18:09 10:56 11:31 02:45 08:10 20:20 21:52 09:55 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 Hora que ya pasó Hora que va a llegar
  • 9. Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell 9 13. Escribe la hora que quieras en los relojes. Luego, escribe la hora que ya pasó y la hora que va a llegar. Después rodea la que está más cerca. a) 15:00 16:00 ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ b) ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ ___:___ 15:15 : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : : :
  • 10. Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell 10 Duración ¿Qué quiero? Saber la hora que marcarán las agujas del reloj, después de pasar un tiempo determinado. Para ello debo seguir los siguientes pasos. a) Calcular las horas: 1. Primero tengo que averiguar las horas, partiendo de la aguja de las horas (la aguja pequeña) 2. Empezaré a contar desde 0, e iré contando de 1 en 1 hasta llegar al número de horas que me marca. b) Calcular los minutos 3. Después tengo que averiguar los minutos, partiendo de la aguja de los minutos (la larga). 4. Empezaré a contar desde 0, e iré contando de 5 en 5 hasta llegar al número de minutos que marca. 1. Escribe los relojes después del tiempo que se indica a continuación 2. Escribe los relojes después del tiempo que se indica a continuación  1 hora y media después   10 minutos después  1 hora después   1 hora después  10:00 : 15:15 : 10:00 : 10:00 :
  • 11. Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell 11 Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________ 
  • 12. Manejo del tiempo P.T. Núria Martí Saumell 12 Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________  Después de _________ 