SlideShare a Scribd company logo
1 of 52
Download to read offline
Universitat Internacional de Catalunya
Diploma de Postgrado Universitario en Enfermedad Mental y
Problemas de la Conducta en personas con Discapacidad
Intelectual.
Aspectos clave en la mejora de los
conocimientos sanitarios sobre las personas
adultas con discapacidad intelectual.
Presentado por: Israel Belchi Pujol
Dirigido por: Dr. Ramón Novell i Alsina
Barcelona, a 15 de octubre de 2014
2
Dr. Ramón Novell i Alsina,
CERTIFICA:
Que el trabajo titulado “Aspectos clave en la mejora de los conocimientos
sanitarios sobre las personas adultas con discapacidad intelectual”, ha sido
realizado bajo mi dirección por el alumno Israel Belchi Pujol.
Barcelona, 15 de octubre de 2014
Firmado:
3
‘La salud humana es un reflejo de la salud de la Tierra’
Heráclito
The Doctor de Sir Samuel Luke Fildes
4
Índice
Resumen 6
1. Breve introducción a la DI 8
1.1 ¿Por qué es importante prestar una especial atención a la atención
sanitaria de calidad a las personas con DI? 8
1.2 ¿Qué barreras debe superar una persona con discapacidad
intelectual? Definición de la discapacidad intelectual y del
desarrollo. 9
2. Perfil de salud de las personas con discapacidad intelectual 13
3. Materias sanitarias objeto de la mejora propuesta. 16
3.1 Perfil de salud 16
3.2 Salud mental 19
3.3 Fenotipos 24
3.4 Envejecimiento 28
3.5 Conductas reto 31
4. Habilidades del personal sanitario en la atención a las personas con
discapacidad intelectual. 35
5. Algunas claves éticas 38
6. Profesiones sanitarias objeto de la mejora de conocimientos sanitarios
sobre personas con discapacidad intelectual 40
7. Resumen de lo expuesto y conclusiones 45
8. Bibliografía 49
5
Índice de tablas
Tabla 1. Resumen POMONA y Seneca 16
Tabla 2. Patologías frecuentes o de especial interés en personas con DI 18
Tabla 3. Resumen de los sistemas de clasificación genéricos y específicos
de discapacidad intelectual 22
Tabla 4. Resumen de instrumentos específicos de salud mental en
discapacidad intelectual y recomendaciones de evaluación 23
Tabla 5. Fenotipo del Síndrome de Down 25
Tabla 6. Fenotipo del Síndrome de X-Frágil 25
Tabla 7. Fenotipo del Síndrome de Prader-Willi 25
Tabla 8. Fenotipo del Síndrome de Williams 26
Tabla 9. Fenotipo de la Esclerosis Tuberosa 26
Tabla 10. Fenotipo del Síndrome Velocardiofacial 26
Tabla 11. Fenotipo del Síndrome de Angelman 27
Tabla 12. Modelo bio-psico-social de la conducta 32
Tabla 13. Especialidades sanitarias objeto del presente trabajo 41
6
Resumen
‘Aspectos clave en la mejora de los conocimientos sanitarios sobre las
personas adultas con discapacidad intelectual’ es el trabajo final del Diploma
de Postgrado Universitario en Enfermedad Mental y Problemas de la Conducta
en personas con Discapacidad Intelectual de la Universitat Internacional de
Catalunya del curso 2013-2014.
El objetivo de este trabajo es exponer de manera resumida, en un documento
sencillo, aquellos conocimientos sanitarios que el sistema de salud español
debe mejorar para ofrecer una atención de alta calidad a las personas con
discapacidad intelectual (de hora en adelante DI) y mejorar su acceso a la
sanidad.
En su primera parte se justifican los argumentos de la necesidad de este
documento: aspectos humanitarios (e incluso legales), exposición de las
dificultades del derecho a la salud inherentes a la DI y las evidencias con las
que contamos sobre la salud del colectivo.
A continuación se proponen las materias y claves de este conocimiento que
debe promoverse en la sanidad pública y privada. Éstas se resumen en cinco
grandes pilares, altamente interrelacionados entre ellos, pero separados para
obtener una mayor claridad en lo expuesto.
Sin ser cuestiones estrictamente sanitarias también se exponen dos claves
adicionales que sin lugar a duda son imprescindibles para la mejora de la
atención a la salud de las personas con DI: la dimensión relacional y de
comunicación y una pincelada de aspectos éticos a tener en cuenta.
Se propone también un cuadro resumen de aquellas especialidades sanitarias
que, sin ser exhaustivo, se consideran objeto de máxima importancia en esta
mejora de conocimientos.
7
Finalmente, con el objetivo de dar un sentido más unitario a la cantidad de
claves de distinta naturaleza a lo largo del trabajo, se incluye un recopilatorio
de aquellos puntos más importantes del texto.
No es objeto de este trabajo el plan o estrategia para la mejora de dichos
conocimientos.
8
1. Breve introducción a la DI
1.1 ¿Por qué es importante prestar una especial atención a la atención
sanitaria de calidad a las personas con DI?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es un organismo de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) que en su documento de
constitución define la salud de la siguiente manera:
‘La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.’ (1)
A su vez considera que el goce del grado máximo de salud que se puede lograr
es uno de los derechos fundamentales del ser humano y cuyo libre ejercicio es
clave para la felicidad, paz y seguridad de todos los pueblos.
Es por ello que los países miembros de la ONU están orientados a ejercer
políticas sanitarias que garanticen y protejan dicho derecho entre sus
ciudadanos.
Entre estos ciudadanos están aquellos que presentan una discapacidad, cuya
definición de la misma OMS articula del siguiente modo:
‘La discapacidad es un término general que abarca las
deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de
la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a
una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad
son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las
restricciones de la participación son problemas para participar en
situaciones vitales.’ (2)
9
En otras palabras, la combinación de factores de origen interno (persona) y de
origen externo (entorno, sociedad) dan como resultado obstáculos que pueden
limitar o incluso imposibilitar el ejercicio de diversas actividades entre las que
se incluyen los derechos humanos.
Por este motivo la ONU, con la intención de promover, proteger y asegurar el
respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales entre las personas
con discapacidad, crea en 2006 la Convención Internacional sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad. (3)
En lo que respecta al derecho de la salud, dicha convención obliga a través de
su artículo 25 a los estados pertenecientes a la organización a: prestar
programas y atención a la salud de manera gratuita o de bajo coste, disponer
de servicios de salud específicos a su discapacidad y cerca de sus
comunidades, proporcionar una atención sanitaria de igual calidad que la
prestada a la población sin discapacidad y a no discriminar a estas personas
por su discapacidad.
Si nos centramos en la salud de las personas con DI, después de tener en
mente los aspectos anteriores, nos pueden surgir diversas preguntas. ¿Cuáles
son las barreras que afronta una persona con DI ante el ejercicio del derecho
fundamental a la salud? ¿El ejercicio de este derecho por parte de las
personas con DI es equiparable al de las personas sin discapacidad?
1.2 ¿Qué barreras debe superar una persona con DI? Definición de la DI y
del desarrollo.
Las personas con DI, en tanto que son personas con discapacidad, tendrán
ciertas limitaciones de la actividad y restricciones de participación en
situaciones vitales.
10
Un acercamiento a aquellos aspectos que caracterizan la DI permitirá identificar
aquellas barreras que la atención sanitaria debe salvar para garantizar que
este colectivo pueda ejercer con las máximas garantías su derecho a la salud.
La American Association on Intellectual and Developmental Disabilities (AAIDD)
define en 2010 la DI de la siguiente manera:
‘La DI y del desarrollo se caracteriza por limitaciones
significativas tanto en el funcionamiento intelectual como la
conducta adaptativa tal y como se expresa en habilidades
adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta
discapacidad tiene su origen antes de los 18 años.’ (4)
De cara a este trabajo dos son los elementos que nos interesan de esta
definición:
a) Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual.
La definición del constructo de inteligencia es una tarea no exenta de polémica,
pero de cara al objetivo de este trabajo nos sirve entenderla como la capacidad
mental general de razonar, planificar, resolver problemas, pensamiento
abstracto, comprender ideas complejas, aprender rápidamente y aprender de la
experiencia. (5)
Es decir, las personas con DI pueden presentar problemas más o menos
acusados al llevar a cabo tareas de alta complejidad cognitiva.
b) Limitaciones significativas en las habilidades adaptativas.
La conducta adaptativa es el conjunto de habilidades conceptuales, sociales y
prácticas aprendidas por las personas para funcionar en su vida diaria. (6)
11
Las habilidades prácticas comprenden aquellas necesarias para llevar a cabo
una vida de manera independiente, como por ejemplo comer, mantener una
correcta higiene, vestirse, etc.
Las habilidades sociales son aquellas necesarias para unas adecuadas
relaciones sociales e interpersonales como son la responsabilidad social,
autoestima, resolución de problemas, seguir las normas, obedecer las leyes o
evitar ser victimizado.
Finalmente, las habilidades conceptuales se refieren a habilidades cognitivas,
académicas funcionales, de comunicación, autodeterminación y lenguaje. (6)
Es misión entonces de la sociedad y de la comunidad poner en marcha todas
aquellas acciones y estrategias que sean necesarias para que estas
características no supongan obstáculos en el disfrute de los derechos humanos
básicos.
A estas acciones las llamaremos apoyos y se definen del siguiente modo:
‘Son los recursos y estrategias que promueven los intereses y el
bienestar de las personas y que provocan una mejora en la
independencia y productividad personales, más participación en
una sociedad independiente, más integración en la comunidad y/
una mejora en la calidad de vida.’ (7)
Estos apoyos tienen como objetivo equiparar en oportunidades a las personas
para que puedan vivir su experiencia vital como cualquier otra sin tener que
renunciar por las condicionantes de su discapacidad.
Vale la pena destacar que debido a las implicaciones de la definición de la DI y
lo que se entiende por apoyos, a las personas no se las define o clasifica a
partir de una medida de los déficits que presenten si no a partir de una medida
12
de la necesidad de apoyos que tengan y en función del nivel de intensidad,
duración y frecuencia de éstos.
Hasta el momento hemos visto a través de la definición de la DI cuáles serán
las dificultades que estas personas se encuentran en su relación con el
entorno. Hemos visto también que deberemos proporcionar apoyos a estas
personas para que puedan disfrutar de mayor independencia, mejor integración
social y comunitaria y en definitiva, una mejor calidad de vida.
Si nos acercamos más a la DI podemos apreciar una serie de fenómenos
biológicos, psicológicos y sociales que deben ser conocidos por los
profesionales sanitarios para ofrecer una atención de calidad.
13
2. Perfil de salud de las personas con DI
La prevalencia de la DI en países desarrollados es aproximadamente de un
0,7%-1,5% (8) con lo que podemos calcular una población de entre 318.000 y
682.000 personas en el estado español según datos del INE a fecha de 1 de
enero de 2014.
Estos porcentajes tan elevados son razón más que suficiente para atraer la
atención de la aún insuficiente investigación de los últimos años. Por este
motivo podemos observar que han surgido diversas iniciativas a nivel
comunitario, estatal y europeo con el objetivo de lograr evidencias sobre el
estado de salud del colectivo de personas con DI. Desgraciadamente los
resultados obtenidos nos llevan a la conclusión de que hay que hacer un
esfuerzo sanitario importante para mejorar el disfrute del derecho a la salud de
estas personas.
La iniciativa de carácter europeo POMONA-II, ‘Aplicación de un conjunto de
indicadores de salud para personas con DI en Europa’ (2005- 2008) (9) es un
acercamiento al estado de salud de las personas con DI a partir de una serie
de indicadores de salud consensuados entre los países participantes en el
estudio y que tiene como hipótesis la existencia de un perfil de salud para este
segmento de la población diferenciado de la población general.
Dicha hipótesis proviene de los resultados de otros estudios que concluyen que
existen mayores tasas de mortalidad y morbilidad además de mayores tasas de
prevalencia en enfermedades importantes entre las personas con DI.
Los resultados de la muestra española identifican cinco áreas de salud donde
la prevalencia de problemas de salud es mayor que en la población general:
trastornos psicóticos, epilepsia, obesidad, problemas bucales y problemas
sensoriales y de movilidad.
Entre sus recomendaciones más importantes figuran la creación de servicios
especializados en DI y la inclusión de materias relacionadas con la DI en las
formaciones de profesionales sanitarios.
14
Otro estudio de carácter nacional con la participación de FEAPS, además de
identificar los problemas de salud con alta prevalencia entre las personas con
DI, sostiene que algunas de las causas de este perfil de salud distinto serían la
escasa formación de los profesionales sanitarios en cuestiones sanitarias
propias este colectivo y las dificultades de acceso al sistema sanitario que
tienen estas personas. (10)
Existen además evidencias en otros países que sugieren que la falta de
atención sanitaria en este colectivo es la principal causa de muerte prematura
de las personas con DI (11) y algunos estudios sugieren diferencias entre las
causas de muerte de las personas con DI y la población general. (12)
Finalmente vale la pena destacar el estudio Seneca desarrollado en Catalunya
entre los años 2000-2008 que con el objetivo de estudiar las necesidades del
colectivo de personas con DI que se encuentran en procesos de
envejecimiento llega a la conclusión de que ‘a excepción de las personas con
síndrome de Down y otros síndromes, el envejecimiento prematuro de las
personas con DI leve (necesidades de apoyo intermitente y limitado) y
moderada (necesidades de apoyo extenso) es el resultado de la falta de
programas de promoción de la salud, del reducido acceso a los servicios
sanitarios y de la baja calidad de la atención sanitaria y social recibida.’ (13)
Encontramos pues que las evidencias sugieren que las personas con DI tienen
perfiles de salud distintos a los de la población general, así como mayor
morbilidad, mayor prevalencia de enfermedades importantes, envejecimiento
prematuro y mayor mortalidad.
Por si fuera poco, se afirma que la falta de atención sanitaria especializada y
las dificultades de acceso a la sanidad que presenta este colectivo son dos de
las causas de la existencia de las evidencias anteriores.
Y hemos visto en el apartado anterior que el acceso a la salud es un derecho
humano básico y refrendado en los países firmantes de la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, como es
el caso de España.
15
Por tanto el objetivo de este trabajo es proponer una serie de medidas clave en
la mejora del conocimiento sanitario sobre las personas con DI que obtenga
como resultado un aumento de la calidad de la atención sanitaria del colectivo
y una mejora de la accesibilidad al sistema sanitario.
16
3. Materias sanitarias objeto de la mejora propuesta.
3.1 Perfil de salud
Los argumentos de la necesidad de una especial atención a la salud de las
personas con DI se basan en las evidencias mostradas, básicamente, en los
estudios POMONA (9) y Seneca (13).
Estas evidencias muestran la existencia de un perfil de salud distinto entre la
población de personas con DI y la población general.
Es necesario conocer que los factores que explican estas diferencias son: (14)
1. Estilos de vida que predisponen a ciertas enfermedades.
2. Alteraciones de la estructura y funcionamiento cerebral.
3. Alteraciones de órganos y sistemas causados por alteraciones
genéticas.
En el siguiente cuadro se resumen los datos más relevantes sobre el perfil de
salud que aparecen en los estudios POMONA y Seneca. Hay que destacar que
ambas muestras tienen sus particularidades con lo que se recomienda
consultar las referencias. Además se cruzan con las principales causas de
mortalidad de las personas con DI (15,10) (en rojo) y se señalan los factores
que causan o influyen en estos problemas de salud.
POMONA
(n=111)
Seneca
(n=376)
Estilos
de vida
Alteraciones
del SN
Alteraciones
genéticas
Problemas
de peso
66,6%
(sobrepeso +
obesidad)
- x x
Epilepsia 22,5% 18,3% x x
Salud
mental
17,6%
(tr.afectivo +
tr.psicótico)
18% x x x
Sensoriales
34,3% (visión
+ audición)
3,5%
(ORL)
x x
Buco-dental 18,5% - x x
Cardíaco - 12,2% x x
Urogenitales - 11,1% x
17
Digestivo - 10% x x
Respiratorio - 4,2% x x
Neoplasias - - x x
Tabla 1. Resumen POMONA y Seneca.
Éstas son pues las áreas más importantes que hacen referencia al perfil de
salud de las personas con DI y que debe conocer todo personal sanitario que
atienda a estas personas.
Existen dos conclusiones importantes que se deducen de la información
contenida en este cuadro:
a) Exceptuando la epilepsia, aunque podría discutirse, existe una gran
influencia de los factores ambientales en todas las áreas del perfil de
salud de las personas con DI comentadas. Lo que hemos calificado
como “estilos de vida” se refiere a la deficiencia de hábitos saludables,
presencia de sedentarismo, dieta no equilibrada, falta de ejercicio físico
y baja frecuencia de acceso a los servicios de salud. Por tanto es, en
parte, responsabilidad del sistema sanitario llevar a cabo políticas
sanitarias orientadas a la promoción de hábitos saludables y a la
prevención de enfermedades en las personas con DI. Para que sean
acciones exitosas deberán estar adaptadas a las características del
colectivo.
b) Todas y cada una de las áreas mencionadas pueden verse influenciadas
por la presencia de alteraciones genéticas que provoquen o
predispongan a las personas con DI a sufrir problemas de salud. Es por
tanto de vital importancia hacer un esfuerzo para encontrar, siempre que
sea posible y que exista, la etiología genética de la DI (ver apartado 3.3).
Dentro de cada área se podemos encontrar algunos de los problemas de salud
frecuentes entre las personas con DI (14) de obligado conocimiento por parte
del personal sanitario:
18
Respiratorios
Neumonías
Síndrome de dificultad respiratoria aguda
Cardiovasculares
Congénitos Coartación aórtica
Defectos septales ventriculares o
atriales
No congénitos
Neurológicos
Epilepsia
Enfermedad cerebrovascular
Digestivos
Infección por Helicobacter Pylori
Reflujo gastroesofágico
Restreñimiento
Infecciosos
Problemas del sistema inmunitario
Infecciones por conductas típicas o entornos
institucionalizados
Endocrinológicos
Diabetes mellitus
Patología tiroidal
Urológicos Neoplasias testiculares
Obstétricos y
ginecológicos
Salud menstrual Dismenorrea
Menorragias
Amenorrea
Cáncer de cérvix
ETS
De especial interés por el
ejercicio del derecho a una vida
sexual.
Oncológicos Neoplasias gastrointestinales
Buco-dentales
Pérdida de piezas
Patología gingival
Caries
Problemas de maloclusión
Sensoriales Auditivos y visuales Infradiagnósticados
Tabla 2. Patologías frecuentes o de especial interés en personas con DI.
Cabe destacar que la salud mental de las personas con DI se discutirá en un
apartado diferenciado (apartado 3.2).
19
Aspectos clave
1. Conocer al detalle el perfil de salud de las personas con DI ya que es
distinto al de la población general.
2. Tomar conciencia de la importancia de la identificación de la etiología
de la DI.
3. Hacer un esfuerzo para diseñar e implementar acciones de promoción
de la salud y de prevención de enfermedades adaptadas al colectivo.
4. Promover la investigación sobre los problemas de salud con mayor
prevalencia y causas de mortalidad en este colectivo.
3.2 Salud mental
Los problemas de salud mental son más frecuentes en las personas con DI
(14,13) que en la población general y esto es debido a una mayor exposición
de esta población a factores de riesgo (biológicos, psicológicos, ambientales y
sociales).
La expresión de estos problemas está altamente relacionada con el nivel de
necesidad de apoyos de la persona (o como el sector se refería antaño, el nivel
de afectación intelectual), de manera que a medida que la persona necesita
más apoyos, los síntomas van tendiendo a manifestarse en forma de
conductas que pueden llegar a constituir conductas reto (ver apartado 3.5).
Por si no fuera poco, la exploración de los problemas de salud mental en
personas con DI conlleva una serie de dificultades características:
20
a) Efecto eclipsador: Se trata de un error perceptivo del evaluador.
Consiste en la tendencia a atribuir la causa de un problema al factor más
evidente (por ejemplo atribuir a la discapacidad un problema conductual
cuando en realidad es un síntoma psiquiátrico) y percibir un síntoma
como menor si se manifiesta simultáneamente a otro más grande.
b) Enmascaramiento psicosocial: Fenómeno de la persona con DI. La
expresión de los síntomas está mediatizada por el efecto de la DI y por
el empobrecimiento de las experiencias vitales (por ejemplo, un delirio
de grandeza puede ser el creerse ser uno de los monitores del servicio
al que acude).
c) Aquiescencia: Es otra característica de la persona. Se define por la
tendencia a contestar lo que uno cree que el entrevistador quiere oír.
Estos tres fenómenos también pueden influir en las evaluaciones y
exploraciones de aspectos comentados anteriormente en el perfil de salud,
pero son de vital importancia en las exploraciones de la salud mental por la
subjetividad de algunos de sus síntomas (a pesar de existir distintos métodos
para objetivarlos).
Uno de los grandes problemas en la salud mental de las personas con DI es la
necesidad de contar con herramientas adecuadas para el diagnóstico y
valoración de éstos.
En realidad ya existen muchas de éstas pero a veces son desconocidas por el
personal sanitario. No obstante, todavía queda mucho trabajo para mejorar las
herramientas disponibles y para obtener aquellas de las que todavía no
disponemos.
A continuación disponemos de dos tablas que pretenden resumir las
herramientas más útiles con las que debería estar familiarizado todo personal
21
sanitario relacionado en mayor o menor medida con la salud mental de
personas con DI:
22
Sistema genérico (población
gral.)
Sistema genérico (PDI)
Sistema genérico
(población gral.)
Sistema genérico (PDI)
Sistema específico de
diagnóstico psiquiátrico
para PDI
DSM-IV-TR(APA) DM-ID CIE-10(OMS) CIE-10-DI DC-LD
Eje I Trastornos clínicos
Sistema multiaxial
idéntico al DSM-IV.
Instrucciones sobre
como aplicar
criterios DSM-IV a
PDI.
Modificación de
criterios si es
necesario.
Solo un eje.
Diagnósticos clínicos,
capítulos I-XX.
V: Trastornos mentales
y conductuales.
F0-F9
Nivel DI + Problemas
conductuales.
F7x.xx
Nivel de DI
Eje II TP, TD, DI
Condiciones médicas
asociadas.
IIa (originan DI)
IIb
Causa de DI
Eje
III
Enfermedades médicas
Trastornos psiquiátricos
asociados.
¿Conocemos etiología
orgánica?
Sí: F0
No: No orgánica.
Mayoría de casos habrá
que codificar en Eje II
también.
Tr Psiquiátricos:
A: Tr Desarrollo
B: EM
C: TP
D: Problemas de
Conducta
E: Otros Tr
Eje
IV
Impacto acontecimientos
vitales
Evaluación Global del
Nivel de
Funcionamiento.
Evaluado con el WHO-
DAS.
Eje V
EEAG (Escala de Evaluación
de Actividad Global)
Situaciones psicosociales
anómalas asociadas
Tabla 3. Resumen de los sistemas de clasificación genéricos y específicos de DI.
23
Bajo EA Manía Tr. cíclico EA Ansiedad TOC Esquizofrenia Tr. del sueño
DI Leve /
Necesidades
de apoyo
intermitente –
limitado
Batería PAS-
ADD (Pas-
ADD, MiniPAS
y Checklist)
Registro de
sueño
Resgistro de
peso
Batería
PAS-ADD
(Pas-ADD,
MiniPAS y
Checklist)
Registro
de sueño
Resgistro
de peso
Scatter plot
con 3 índices
conductuales
Batería
PAS-ADD
(Pas-ADD,
MiniPAS y
Checklist)
Glasgow
ADAMS
Batería PAS-
ADD (Pas-ADD,
MiniPAS y
Checklist)
RBQ
Listado de
conductas
compulsivas
Batería PAS-
ADD (Pas-ADD,
MiniPAS y
Checklist)
Actigrafía
Polisomnografía
DI Moderada /
Necesidades
de apoyo
extenso
Con lenguaje
batería PAS-
ADD
Sin lenguaje
DASH-II
Registro de
sueño
Registro de
peso
Con
Lenguaje
batería
PAS-ADD
Sin lenguaje
DASH-II
Registr de
sueño
Registro
de peso
Con lenguaje
batería
PAS-ADD
Sin lenguaje
DASH-II
Con lenguaje
batería PAS-
ADD
Sin lenguaje
DASH-II
No existeixe
pruebas
psicométricas
DI Severa /
Necesidades
de apoyo
generalizado
Listado de
signos
observables
de depresión
MIPQ
Registro de
peso
Registro de
sueño
DASH-II DASH-II
Listado de
conductas
compulsivas
No existen pruebas
psicométricas
Tabla 4. Resumen de instrumentos específicos de salud mental en DI y recomendaciones de evaluación (16).
24
Aspectos clave
1. La prevalencia de problemas de salud mental es mayor en la población
con DI.
2. Existen ciertas dificultades propias de la discapacidad en la exploración
psiquiátrica. Dificultades por parte del profesional que realiza la
exploración, expresión de síntomas diferenciales en la DI y dificultades
por parte de la persona con discapacidad que informa durante la
exploración.
3. A medida que la persona tiene más necesidad de apoyos, los síntomas
psiquiátricos tienden a expresarse en mayor medida a través de la
conducta.
4. Es necesaria la formación del personal sanitario sobre las herramientas
disponibles de diagnóstico y valoración psiquiátrica, así como una
mayor investigación sobre éstas.
3.3 Fenotipos
Ya hemos destacado la importancia de los trastornos genéticos como origen de
diversos problemas de salud, tanto general como mental, de las personas con
DI.
Llamamos fenotipo a un patrón de observaciones físicas, médicas, cognitivas,
conductuales, motrices y sociales que se asocia de forma consistente a un
trastorno biológico.
Como veremos a continuación el conocimiento de estos fenotipos nos da
información muy importante sobre los problemas típicos de salud de las
personas con DI: (14)
25
Síndrome
de Down
Sistema
cardiocirculatorio
Defectos de la pared auriculo-
ventricular
Aparato respiratorio Infecciones respiratorias agudas
Ronquidos
Somnolencia diurna
Sinusitis
Aparato digestivo Enfermedad celíaca
Estenosis o atresias neonatales
Enfermedad de Hirschprung
Megacolon congénito
Restreñimiento
Sistema
endocrinológico
Alteraciones tiroidales
Sistema inmunológico Deficiencias del sistema
inmunológico
Trastornos mieloproliferativos
Leucemia infantil
Enfermedades autoinmunes
Aparato locomotor Inestabilidad atlanto-axial
Luxación de cadera
Pies planos
Sistema sensorial y
piel
Acumulación de líquido en el
conducto auditivo externo
Cataratas
Cambios corneales degenerativos
Problemas de refracción
Piel seca
Quilitis comisural
Salud mental Trastornos del estado de ánimo
(especialmente depresión)
Demencia tipo Alzheimer
Tabla 5. Fenotipo del Síndrome de Down
Síndrome
X-Frágil
Sistema
cardiocirculatorio
Prolapso de la válvula mitral
Dilatación aórtica
Sistema sensorial y
piel
Infecciones del oído medio
Problemas de refracción
Salud mental Problemas de lenguaje
Tendencia a la hiperactividad e
impulsividad
Tabla 6. Fenotipo del Síndrome de X-Frágil
Síndrome
Prader-
Sistema
cardiocirculatorio
Hipertensión arterial
Sistema Diabetes mellitus tipo II
26
Willi endocrinológico
Salud mental Ingesta compulsiva (probablemente
por alteración del hipotálamo)
Conductas compulsivas
Tendencia a trastornos psicóticos
Otros Osteoporosis
Problemas derivados de la obesidad
(por ejemplo, apnea del sueño)
Tabla 7. Fenotipo del Síndrome de Prader-Willi
Síndrome
de
Williams
Sistema
cardiocirculatorio
Estenosis supravalvular aórtica
Estenosis pulmonar periférica
Coartación de la aorta
Estenosis de la arteria renal
Hipertensión sistémica
Sistema
endocrinológico
Hipercalcemia idiopática
Aparato digestivo Dificultades en la alimentación,
cólicos y reflujo gastroesofágico en la
infancia.
Salud mental TDAH
Problemas conductuales debido a la
hipersensibilidad al ruido
Tabla 8. Fenotipo del Síndrome de Williams
Esclerosis
Tuberosa
Sistema
cardiocirculatorio
Rabdomiomas cardíacos
Sistema nervioso Epilepsia
Astrocitoma de células gigantes
Síntomas motores
Piel Angiofibromas faciales
Aparato excretor Angiolipomas renales
Tumores renales benignos
Quistes renales
Salud mental TDHA
Lenguaje pobre
Conductas obsesivas y rituales
Problemas de sueño
Tabla 9. Fenotipo de la Esclerosis Tuberosa
Síndrome
Velocardiofacial
Sistema
cardiocirculatorio
Malformaciones cardíacas
(tetralogia de Fallot, defectos del
septo ventricular)
Sistema inmunológico Inmunodeficiencia
Sistema sensorial Hipoacusia
27
Sistema excretor Anomalias genitourinarias
Salud mental Alta tendencia a trastornos
psicóticos
Otros Hipocalcemia
Tabla 10. Fenotipo del Síndrome Velocardiofacial
Síndrome
de
Angelman
Sistema
cardiocirculatorio
Dificultades cardiorespiratorias
Sistema excretor Tendencia al restreñimiento (infancia)
Aparato digestivo Dificultades alimentarias (infancia)
Reflujo gastroesofágico
Sistema nervioso Epilepsia (puede ser no
convulsivante)
Sistema sensorial Estrabismo
Queratocono
Otitis mediana
Aparato locomotor Escoliosis
Disminución de la densidad ósea
Salud mental Retraso en la adquisición del
lenguaje o no adquisición
Tendencia a la hiperactividad e
impulsividad
Otros Tendencia a la obesidad
Babeo
Trastornos del sueño
Tabla 11. Fenotipo del Síndrome de Angelman
Los plasmados en las tablas anteriores no son todos los fenotipos asociados
con DI: Síndrome 5-p minus, de Noonan, Rubinstein-Taybi, Rett y Cornelia de
Lange son otros ejemplos que merecen ser objeto del conocimiento de los
profesionales sanitarios.
Vale la pena destacar que en todos estos fenotipos existe también una
dimensión conductual, brevemente referenciada en las anteriores tablas, cuyo
conocimiento es esencial para el diagnóstico de la etiología de la DI y trato con
estas personas.
También es necesario comentar que los tratamientos psicofarmacológicos
merecen parte de nuestra consideración y que dado a su relación con las
conductas reto se expondrá en dicho apartado (ver 3.5).
28
Aspectos clave
1. Es de vital importancia la familiarización del personal sanitario con los
distintos fenotipos que se asocian con la DI.
2. Es imprescindible hacer un esfuerzo para identificar aquellas etiologías
no identificadas de DI por las implicaciones que puede tener en la salud
de estas personas.
3.4 Envejecimiento
Se suele decir que las personas con DI envejecen prematuramente y se suele
atribuir a la propia discapacidad. En realidad este deterioro tiene que ver más
con los estilos de vida (hábitos saludables, dieta equilibrada, ejercicio físico) y
el acceso al sistema de salud que con los factores biológicos de la DI (salvando
algunas excepciones (13)).
La esperanza de vida de las personas con DI ha aumentado en los últimos
años. Aún así esta misma esperanza de vida parece ser todavía sensiblemente
menor en las personas con necesidades de apoyo generalizado y en
determinados fenotipos en comparación a la población general, como sucede
por ejemplo en el caso del Síndrome de Down. (12)
No solo ha aumentado esta esperanza de vida, si no que al igual que la
población española (16) la población de personas con DI está envejeciendo. La
previsión, por ejemplo, de la población de personas con DI en Catalunya
mostrada por el estudio Seneca muestra que la tasa de crecimiento anual del
número de personas con DI de ≥ 40 años es del orden del 5.64%, más del
doble de la correspondiente al grupo de 40 años o más de la población
catalana, que es del 2.53%. (13)
29
Es muy destacable la ausencia de investigaciones de carácter nacional que
expongan las principales causas de mortalidad entre esta población, de
manera que podemos concluir que no se están llevando a cabo las acciones de
prevención necesarias para minimizar su impacto en la vida de las personas
con DI.
Pero, ¿existen diferencias entre el envejecimiento de las personas con DI y la
población general? Es muy probable que así sea.
El deterioro cognitivo leve (DCL) es un constructo difícil de operativizar. Se
puede definir como un deterioro cognitivo más severo de lo esperado en
cerebros de personas de la población general en procesos de envejecimiento,
pero no el suficiente como para cumplir criterios de demencia. (18)
La dificultad añadida en las personas con DI es que parten con una serie de
dificultades cognitivas previas a cualquier deterioro de manera que el deterioro
cognitivo será más severo siempre que lo comparemos con la población
general.
Por tanto será esencial prestar atención a este fenómeno durante el
envejecimiento para tratar tempranamente los síntomas de deterioro y prevenir
psicopatología irreversible con intervenciones que disminuyan o detengan la su
progresión. (18) Para ello ya contamos con algunas herramientas adaptadas a
la población con DI, como por ejemplo el CAMDEX-DS. (19)
Cabe destacar dos fenotipos de crucial relevancia en la atención a la demencia
en personas con DI. En el Síndrome de Down, debido a la sobreproducción de
beta-amiloides causada por la trisomía 21, encontramos prevalencias
superiores de demencia tipo Alzheimer respecto a la población general y a las
mismas edades. (19)
Por otro lado en la Esclerosis Tuberosa, debido a la presencia de tubérculos
corticales y sub-corticales (14), es típica la presencia de demencias vasculares
a edades tempranas.
30
Conviene no perder de vista tampoco las demencias secundarias provocadas
por problemas de salud habituales en personas con DI (hipotiroidismo en
Síndrome de Down, hidrocefalia, etc.).
Finalmente sería necesaria una mayor investigación sobre el concepto de la
reserva cognitiva y el efecto de la estimulación cognitiva en personas con DI
para poder aplicar acciones de contención de síntomas en procesos de
deterioro y para prevenirlos.
Aspectos clave
1. Las políticas de prevención y promoción de la salud suponen una
estrategia clave para evitar los procesos de envejecimiento prematuro
de las personas con DI.
2. Ciertos fenotipos con la DI están asociados a problemas de demencia.
Es muy importante la detección y diagnóstico de las demencias y del
DCL.
3. Hay que investigar sobre el efecto de la estimulación cognitiva en el
deterioro cognitivo y demencias en personas con DI.
31
3.5 Conductas reto
Una conducta reto (también conocidas como trastornos de conducta,
conductas disruptivas o conductas desafiantes) es una
‘conducta culturalmente anormal de tal intensidad, frecuencia o
duración que la integridad física de la persona o de los que la
rodean resultará en serio riesgo, o conducta que resultará en
una seria limitación del uso o a la negación del acceso a
servicios comunitarios ordinarios a la persona.’ (17)
Los estudios muestran resultados dispares en lo que respecta a la prevalencia
de las conductas reto. Los datos varían entre el 5% y el 60% al señalar las
personas con DI que presentan conductas de este tipo (18).
Dentro de esta definición encontramos diversas conductas que podemos
agrupar en aquellas que suponen un riesgo para la integridad física de la
persona o las de su alrededor y que por su naturaleza interfieren claramente en
el desarrollo de actividades (conductas heteroagresivas, autoagresivas,
conductas sexuales anormales…) y aquellas que dificultaran la integración del
individuo en la comunidad y su participación en ésta (estereotipias, gritos,
conducta no colaborativa, excesivas demandas de atención, etc.). (18)
Son varios los factores que contribuyen a que las personas con DI puedan
presentar una o varias conductas reto en algún momento de sus vidas. Un
acercamiento a estas conductas desde una perspectiva bio-psico-social es
esencial para comprenderlas y poder ayudar a la persona a mejorar su calidad
de vida:
32
Tabla 12. Modelo bio-psico-social de la conducta
En la actualidad se utiliza un análisis multimodal de la conducta que contempla
los factores bio-psico-sociales de ésta y los integra en un modelo en el que
cada uno de ellos puede desempeñar un papel de iniciador de la conducta
(estímulo discriminativo o evento situacional –fast y slow triggers-) o de
mantenimiento de ésta (reforzador).
Como se puede deducir de la alta cantidad de factores que pueden estar
influyendo en mayor o menor medida en las conductas reto de las personas
con DI, será necesaria la colaboración entre distintos profesionales sanitarios
además de cuidadores y personas del entorno de la persona.
Del mismo modo, intervenciones destinadas a paliar los efectos de estas
conductas pueden implicar la colaboración de múltiples personas
(profesionales sanitarios o no) e incluso modificaciones del entorno y de las
relaciones de la persona con éste.
Es esencial resaltar en este apartado la existencia de abordaje de las
conductas reto a través de la prescripción e incluso poliprescripción de
fármacos antipsicóticos (14) especialmente ante conductas agresivas.
33
Actualmente empezamos a contar con evidencias que indican que se trata de
una práctica que no arroja resultados positivos en estas conductas, con lo que
debería abandonarse como tratamiento de elección ante las conductas reto.
(19)
No debe obviarse tampoco que la epilepsia es uno de los principales
problemas de salud de estas personas y que la disminución del umbral comicial
es un conocido efecto secundario del consumo de neurolépticos.
Por lo general, al prescribir psicofármacos a personas con DI (por motivos
conductuales o de salud mental), debido a su alta sensibilidad a sus efectos:
Se iniciarán las pautas con dosis más bajas que con la población
general.
Se aumentarán las dosis a un ritmo más lento en comparación a la
población general.
Se revisarán periódicamente las pautas prescritas.
Poner especial atención a las interacciones entre fármacos y a la
iatrogenia.
Prescribir los fármacos de uno en uno.
Aspectos clave
1. Los profesionales sanitarios deben estar familiarizados con las
conductas reto y no asumir nunca que son propias de la discapacidad.
2. Una perspectiva bio-psico-social y un análisis multimodal ayudarán a
dilucidar la o las posibles causas de las conductas reto. Esta
perspectiva requiere de un trabajo multidisciplinar.
3. La prescripción de antipsicóticos no es el tratamiento de elección ante
34
las conductas reto de las personas con DI al tener evidencias de su
nulo efecto sobre éstas y al disminuir el umbral comicial, efecto de
especial relevancia para estas personas.
35
4. Habilidades de comunicación y relación del personal
sanitario en la atención a las personas con DI.
No son pocas las personas con discapacidad con dificultades en el lenguaje
que afectan en mayor o menor medida la comunicación.
A mayores necesidades de apoyo más probable es encontrar problemas con el
lenguaje. Pero aún sin problemas de articulación, lo más habitual en personas
con necesidades de apoyo intermitente o limitado es que por la presencia de
problemas neuropsicológicos, entorno pobre en estimulación, problemas
sensoriales y otros factores bio-psico-sociales estén afectando a la calidad de
la expresión o comprensión de la comunicación de estas personas a pesar de
que no sea una dificultad evidente.
Además conviene tener presente que los problemas con el lenguaje pueden
ser un rasgo característico de algunos fenotipos (ver punto 3.3).
Ya hemos visto que la comunicación y la capacidad de mantener relaciones
sociales efectivas son habilidades adaptativas y que por tanto son habilidades
que pueden verse afectadas cuando tratamos con personas con DI.
En muchos casos será necesario disponer de ciertas habilidades y
herramientas para salvar los obstáculos que pueden ser los déficits de
comunicación y relacionales si lo que se quiere es prestar una atención
sanitaria de calidad:
a) Habilidades relacionales del personal sanitario.
Consideración de los fenómenos de aquiescencia y enmascaramiento
psicosocial.
Calidez en el trato personal además de ser un trato respetuoso y
adecuado para que la persona se sienta acogida.
En la medida de los posible el entorno también debe ser acogedor.
Anticipar a la persona lo que sucederá.
36
Dirigirse a la persona en lugar de hacerlo siempre al cuidador o
acompañante. Si se pedirá información al personal de apoyo es
buena idea preguntarlo primero a la persona con discapacidad.
Dejar que esté presente la persona de referencia (cuidador,
acompañante) si es posible y la persona con DI lo desea.
Dedicarle más tiempo en comparación a las personas sin DI.
Ofrecer las citas a primera hora de consulta para evitar la situación de
espera.
Sobretodo, ser una persona empática. Ponerse en la piel de alguien
que puede tener dificultades en comprender el entorno sanitario, lo
que sucede en este, que puede tener miedos e incluso malas
experiencias anteriores.
b) Habilidades de comunicación
Hablar sin prisa, estructurando el discurso y simplificando la
construcción y el contenido.
Hay que asegurarse de que la persona con DI nos entienda. Algunas
estrategias son reformular las preguntas, pedir que nos cuente lo que
ha entendido o si ofrecemos una elección con varias opciones, repetir
la pregunta reordenando las posibles respuestas para evitar que elija
la última opción que se le ofrece.
Cuando pidamos información que debe ser ubicada en el tiempo, una
buena estrategia es apoyarse en momentos relevantes o eventos. Por
ejemplo las festividades, las vacaciones, el cumpleaños, etc. para que
la persona con DI los tome como referencias temporales.
c) Herramientas comunicativas
Muchas personas con problemas comunicativos necesitaran de un
apoyo externo para comunicarse de manera satisfactoria. Estos
apoyos son los Sistemas Aumentativos y Alternativos de
37
Comunicación (SAAC). Los sistemas aumentativos complementan el
lenguaje oral y los alternativos lo sustituyen. (20)
Estas herramientas pueden ser sistemas de símbolos gráficos
(dibujos, fotografías, pictogramas), símbolos gestuales (lenguaje de
signos, gestos, mímica…) o productos de apoyo (tablets,
comunicadores de habla artificial, libro de comunicación…).
El personal sanitario debe estar preparado para poder comunicarse
con la persona que requiera de este tipo de apoyos. Y aunque estas
personas suelen llevar consigo los apoyos físicos o materiales que
necesitan para comunicarse, es muy buena práctica contar con
símbolos gráficos como pictogramas, dibujos y fotografías para
utilizarlos en caso que sea necesario.
Si hay que usar materiales escritos, es altamente recomendable que
estén redactados en formato de Lectura Fácil. (21)
La Lectura Fácil es un conjunto de recomendaciones para diseñar
textos escritos (novelas, comunicaciones, trípticos, carteles, páginas
web…) que sean muy fácilmente comprensibles. Es una escritura
pensada para aquellas personas con dificultades de comprensión
lectora, entre las que se pueden incluir las personas con DI.
Si dedicamos unos instantes a pensar en como puede aprovecharse
el sistema sanitario de la Lectura Fácil enseguida nos vendrá a la
mente ejemplos como folletos informativos o de prevención, pautas
médicas o farmacológicas, consentimientos por escrito, información
sobre los fármacos prescritos…
En otras palabras, estaremos mejorando la comprensión del sistema
sanitario y mejorando la participación de la persona con DI en éste.
38
5. Algunas claves éticas.
Si volvemos a la Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad de la ONU (3) podemos encontrar, en otros artículos además del
25 sobre el derecho a la salud, algunas claves más que pueden y deben guiar
las acciones del personal sanitario en cuanto a la prestación de servicios
sanitarios a personas con DI a nivel micro y macro. Conviene tenerlas
presentes y no perderlas de vista en el ejercicio de nuestras profesiones:
Artículo 9: Accesibilidad. Este artículo pretende garantizar el derecho al
acceso libre y en igualdad de condiciones a los entornos físicos
comunitarios como son las instalaciones sanitarias. ¿Son los
entornos sanitarios accesibles para las personas con DI? ¿Son
entornos comprensibles?
Artículo 19: Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluidos en la
comunidad. ¿Disponen las personas con DI de servicios de
asistencia domiciliaria y residencial adaptados a sus necesidades?
¿Forman parte de las políticas sanitarias comunitarias? ¿Son
políticas adaptadas a este colectivo?
Artículo 21: Libertad de opinión y expresión y acceso a la información.
¿Utilizan los servicios sanitarios las herramientas adecuadas para
las necesidades comunicativas de las personas con DI? ¿Se les
informa de los tratamientos médicos que recibirán? ¿Esta
información está adaptada para lograr su comprensión? ¿Se les
pide el consentimiento escrito? ¿Se tiene en cuenta su opinión en
la elección de tratamientos médicos o sanitarios?
Artículo 23: Respeto del hogar y de la familia. ¿Se respeta el derecho de las
personas con DI a formar una familia? ¿Se les facilita el acceso a
los medios de planificación familiar según sus necesidades?
¿Están adaptados estos medios? ¿Se respeta su derecho a la
fertilidad?
39
Una cuestión compleja en los debates éticos entorno a las personas con DI es
la de la figura de la incapacitación legal (total o parcial). Cabe señalar que esta
figura legal no suspende los derechos anteriormente citados (y el resto de los
contemplados en la convención). Y sirva como ejemplo los abundantes
conflictos judiciales que provocan incapacitaciones que violan el derecho a la
participación política suspendiendo la capacidad de votar en elecciones
políticas, derecho contemplado en el artículo 29 de la convención.
Es tarea de los profesionales sanitarios hacer las adaptaciones que sean
necesarias para prestar los apoyos que las personas con DI necesiten para
promover su autonomía personal y hacer que se respeten sus derechos
humanos básicos, no solo los relacionados con el derecho a la salud.
40
6. Profesiones sanitarias objeto de la mejora de
conocimientos sanitarios sobre personas con DI
A continuación se expone un cuadro donde se proponen aquellas
especialidades sanitarias que se consideran de máximo impacto para la
atención a las personas con DI. Además se valora la importancia del
conocimiento de las materias propuestas en este trabajo (en una escala de 0 a
3).
No es una revisión exhaustiva de las especialidades y la ponderación de la
importancia de los conocimientos es subjetiva. Pero se considera que se trata
de una aproximación correctamente enfocada a la mejora de la calidad de vida
de este colectivo. Aún así cabe destacar como premisa básica, que todas y
cada una de las especialidades sanitarias deben estar obligadas a conocer y
saber atender al colectivo de personas con DI.
Como se ha señalado al inicio del texto, no se propone el plan de mejora de
estos conocimientos. Está fuera de los objetivos de éste el dilucidar la mejor
manera de ayudar a su adquisición, ya sea dentro de los estudios reglados de
pre-grado, grado o post-grado o fuera de éstos.
41
Definición
DI y
apoyos
Perfil de
salud
Salud
Mental
Fenotipos
Envejeci-
miento
Conducta
Perspecti-
va bio-
psico-
social y
evaluación
multimodal
HH
comunica-
ción y
relación
Cuestion
es éticas
Medicina
Familiar ··· ··· ·· ··· ·· ·· ·· ··· ···
Neurología ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ·
Psiquiatría ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ···
Otorrinolaringología ·· ··· - ·· · - - ·· ·
Oftalmología ·· ··· - ·· · - - ·· ·
Digestiva y
gastroenterología · ··· - ·· · - - ·· ·
Cardiología ·· ··· - ·· · - - ·· ·
Oncología ·· ··· - ·· ·· - - ·· ·
Urología ·· ··· - ·· ·· - - ·· ·
Obstetricia y
ginecología ··· ··· - ·· ·· - - ··· ···
Neumología ·· ··· - ·· · - - ·· ·
Endocrinología ·· ··· · ·· · - - ·· ·
Dermatología ·· ··· - · · - - ·· ·
Odontología
··· ··· - ·· · ·· ·· ··· ·
42
Psicología
Clínica ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ···
Sanitaria ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ···
Neuropsicología ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ···
Enfermería
··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ···
Fisioterapia
··· ··· ·· ··· ··· ··· ··· ··· ···
Trabajo Social
··· ··· ·· ·· ·· ·· ·· ··· ···
Logopedia
··· ··· · ·· · ·· ·· ··· ·
Terapia Ocupacional
··· ··· ·· ·· ·· ·· ··· ··· ···
Profesionales de atención directa
(pedagogos, educadores…) ··· ··· · ·· ·· ··· ··· ··· ···
Profesionales del área sanitaria de
Formación Profesional (auxiliares
enfermería, higienistas bucodentales,
técnicos en imagen para el
diagnóstico…)
··· ··· · · · · · ··· ·
Tabla 13. Especialidades sanitarias objeto del presente trabajo.
43
Algunas consideraciones respecto a la información de la tabla:
La valoración de la importancia del conocimiento a adquirir por parte
del personal sanitario debe leerse de la siguiente manera:
- No necesario o despreciable.
·Necesidad de tener nociones básicas.
··Necesidad de tener un grado alto de nociones.
···Necesidad de poseer un conocimiento profundo.
Se ha considerado que existen ciertos perfiles que deben tener los
máximos conocimientos posibles en todas las áreas sugeridas:
Psiquiatras, psicologos/as (clínicos y sanitarios), neuropsicólogos/as
y enfermeros/as.
Con importantes necesidades de los conocimientos planteados
encontramos a los médicos de familia, neurólogos/as, fisioterapeutas,
trabajadores/as sociales y terapeutas ocupacionales.
El personal de atención directa y los profesionales de grados de
Formación Profesional deben adquirir conocimientos básicos, como
mínimo, en todas las áreas.
Todos los profesionales sugeridos deben tener máximos
conocimientos en el perfil de salud de las personas con DI
(especialmente en lo que se refiere a sus especialidades).
Todos los profesionales sugeridos deben adquirir cierto conocimiento
sobre qué es la DI y qué son los apoyos.
Las cuestiones éticas son de vital importancia en aquellos perfiles
profesionales que puedan gestionar varias cuestiones de salud de las
personas con DI.
Como mínimo todos los perfiles deben adquirir conocimientos altos
sobre cómo tratar con las personas con DI. Se necesitarán
conocimientos en profundidad cuando el perfil requiera un contacto
44
intenso, frecuente y duradero o por motivo de
exploraciones/evaluaciones de cuestiones sanitarias.
Para muchos perfiles no es necesario dominar a fondo los fenotipos
de las personas con DI, pero sí de aquellas variables que tengan
incidencia directa en su especialidad.
45
7. Resumen de lo expuesto y conclusiones
A lo largo del presente trabajo hemos visto que el derecho a la salud es un
derecho humano básico y que es nuestra misión que todas las personas
puedan disfrutar libremente de éste y en igualdad de condiciones.
Las personas con DI sufren más dificultades que el resto de personas en las
habilidades adaptativas. Es responsabilidad del sistema sanitario, público y
privado, y de sus profesionales poner los apoyos que puedan necesitar. Y
poder hacerlo pasa por conocer a fondo a las personas.
Para lograr estos conocimientos se han propuesto diversas claves agrupadas
en distintas materias. Los puntos más importantes son:
Concepto de DI
Conocer qué la caracteriza.
Conocer qué son las habilidades adaptativas.
Perfil de salud
Conocer al detalle el perfil de salud de las personas con DI ya que es
distinto al de la población general.
Tomar conciencia de la importancia de la identificación de la etiología de
la DI.
Hacer un esfuerzo para diseñar e implementar acciones de promoción
de la salud y de prevención de enfermedades adaptadas al colectivo.
Promover la investigación sobre los problemas de salud con mayor
prevalencia y causas de mortalidad en este colectivo.
La salud mental
La prevalencia de problemas de salud mental es mayor en la población
con DI.
46
Existen ciertas dificultades propias de la discapacidad en la exploración
psiquiátrica. Dificultades por parte del profesional que realiza la
exploración, expresión de síntomas diferenciales en la DI y dificultades
por parte de la persona con discapacidad que informa durante la
exploración.
A medida que la persona tiene más necesidad de apoyos, los síntomas
psiquiátricos tienden a expresarse en mayor medida a través de la
conducta.
Es necesaria la formación del personal sanitario sobre las herramientas
disponibles de diagnóstico y valoración psiquiátrica, así como una mayor
investigación sobre éstas.
Fenotipos relacionados con la DI
Es de vital importancia la familiarización del personal sanitario con los
distintos fenotipos que se asocian con la DI.
Es imprescindible hacer un esfuerzo para identificar aquellas etiologías
no identificadas de DI por las implicaciones que puede tener en la salud
de estas personas.
El envejecimiento de las personas con DI
Las políticas de prevención y promoción de la salud suponen una
estrategia clave para evitar los procesos de envejecimiento prematuro
de las personas con DI.
Ciertos fenotipos con la DI están asociados a problemas de demencia.
Es muy importante la detección y diagnóstico de las demencias y del
DCL.
Hay que investigar sobre el efecto de la estimulación cognitiva en el
deterioro cognitivo y demencias en personas con DI.
47
Las conductas reto
Los profesionales sanitarios deben estar familiarizados con las
conductas reto y no asumir nunca que son propias de la discapacidad.
Una perspectiva bio-psico-social y un análisis multimodal ayudarán a
dilucidar la o las posibles causas de las conductas reto. Esta perspectiva
requiere de un trabajo multidisciplinar.
La prescripción de antipsicóticos no es el tratamiento de elección ante
las conductas reto de las personas con DI al tener evidencias de su nulo
efecto sobre éstas y al disminuir el umbral comicial, efecto de especial
relevancia para estas personas.
La comunicación con y el trato hacia las personas con DI
Existen ciertas habilidades relacionales y comunicacionales que debe
poseer todo el personal sanitario que atiende a personas con DI.
Existen apoyos materiales para la comunicación con personas con DI y
dificultades en el lenguaje que el personal sanitario debe conocer.
Cuestiones éticas en la atención sanitaria a las personas con DI
Más allá que el derecho a la salud, existen otros derechos humanos
básicos que el personal sanitario debe conocer para garantizar que se
respeten cuando la persona con DI accede o intenta acceder a los
servicios de salud.
Los profesionales objeto de las sugerencias de este trabajo
Todas y cada una de las especialidades sanitarias deben estar
obligadas a conocer y saber atender al colectivo de personas con DI.
48
En las manos de los profesionales que nos dedicamos a tareas sanitarias
descansa la posibilidad de que, mejorando la atención y el acceso a la salud de
las personas con DI, construyamos una sociedad más justa, sana y humana.
49
Bibliografía
1. OMS. Sitio web de la OMS. [Online]. [cited 2014 Octubre. Available from:
http://www.who.int/suggestions/faq/es/.
2. OMS. Sitio web de la OMS. [Online]. [cited 2014 Octubre. Available from:
http://www.who.int/topics/disabilities/es/.
3. ONU. Sitio web de la ONU. [Online]. [cited 2014 Octubre. Available from:
http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf.
4. AAIDD. Sitio Web de la AAIDD. [Online]. [cited 2014 Octubre. Available
from: http://aaidd.org/intellectual-disability/definition#.VDwHCil_vss.
5. Carrillo Marcos M. Inteligencia, conducta adaptativa y calidad de vida.
Interacciones explicativas de la discapacidad intelectual y la intervención
optimizadora. 2012. Tesis Doctoral UAB.
6. Schalock RL, Luckasson R, Shogren K, Borthwick-Duffy S, Bradley V,
Buntix W, et al. The renaming of mental retardation: Understanding the
change to the term intellectual disability. Intellectual and Developmental
Disabilities. 2007;(45): p. 116–124.
8. Larson SA, Lakin KC, Anderson L, Kwak N, Lee J, Anderson D. Prevalence
of mental retardation and developmental disabilities estimates from the
1994/1995 National Health Interview Survey Disability Supplements.
American Journal of Mental Retardation. 2001;(52): p. 106-231.
7. Verdugo MÁ, Arias B, Ibañez A. Escala de lntensidad de Apoyos - SIS
Manual Madrid: TEA Ediciones; 2007.
9. Martínez Leal R, Salvador Carulla L, Ruíz Guitiérrez Colosía M, Nadal M,
Novell Alsina R, Martorell A, et al. La salud en personas con discapacidad
intelectual en España: estudio europeo POMONA-II. Revista de neurología.
2011; 3(57).
10. Muñoz Bravo J, Fernández Alonso AB, Belinchón Carmona M, Sellán Soto
M, Díaz Martínez ML, Hernando Martínez M, et al. Discapacidad intelectual
y salud: derechos, desigualdades, evidencias y propuestas..
50
11. Heslop P, S Blair P, Fleming P, Hoghton M, Marriott A, Russ L. The
Confidential Inquiry into premature deaths of people with intellectual
disabilities in the UK: a population-based study. The Lancet. 2013 Marzo.
12. FEAPS. Indicadores de Salud en personas con discapacidad ntelectual.
2010..
13. Novell R, Nadal M, Smilges A, Pascual J, Pujol J. Dincat. [Online].; 2009
[cited 2014 Octubre. Available from: http://www.dincat.cat/informe-ejecutivo-
seneca-en-castell%C3%A0-_21051.
14. Vergés Planagumà L, Novell Alsina R, Gardella Llop R, Ribas Vidal N. La
salut de les persones amb discapacitat intel·lectual: què hem de tenir en
compte? Guia pràctica per a professionals de la salut. 2013..
15. Patja K, Mölsä P, Iivanainen M. Cause-specific mortality of people with
intellectual disability in a population-based, 35-year follow-up study. Journal
of Intellectual Disabilities Research. 2001;(45): p. 30-40.
16. Instituto Nacional de Estadística. INE. [Online].; 2013 [cited 2014 Octubre.
Available from: http://www.ine.es/prensa/np813.pdf.
18. Novell Alsina R, Rueda Quillet P, Salvador Carulla L. Salud mental y
alteraciones de la conducta en las personas con discapacidad intelectual.
3rd ed. FEAPS , editor. Madrid: FEAPS; 2005.
17. Emerson E, Einfeld SL. Challenging behaviour. 3rd ed.: Cambridge
University Press; 2011.
19. Tyrer P, Oliver-Africano PC, Ahmed Z, Bouras N, Cooray S, Deb S, et al.
Risperidone, haloperidol, and placebo in the treatment of aggressive
challenging behaviour in patients with intellectual disability: a randomised
controlled trial. The Lancet. 2008;(371): p. 57–63.
20. Esteba Castillo S, Dalmau Bueno A, Ribas Vidal N, Vilà Alsina M, Novell
Alsina R, García Alba J. Adaptación y validación del Cambridge
Examination for Mental Disorders of Older People with Down’s Syndrome
and Others with Intellectual Disabilities (CAMDEX-DS) en población
española con discapacidad intelectual. Revista de neurología. 2013; 8(57):
p. 337-346.
21. Dincat. [Online].; 2014 [cited 2014 Octubre. Available from:
51
http://www.dincat.cat/fons-documental-de-trastorns-de-conducta-
actualitzaci%C3%B3-maig-2014_190811.
52

More Related Content

What's hot

Estrategia de Alzheimer en Andalucía.
Estrategia de Alzheimer en Andalucía.Estrategia de Alzheimer en Andalucía.
Estrategia de Alzheimer en Andalucía.José María
 
Plan Integral de Alzheimer y otras demencias.
Plan Integral de Alzheimer y otras demencias.Plan Integral de Alzheimer y otras demencias.
Plan Integral de Alzheimer y otras demencias.José María
 
Calidad de vida y discapacidad intelectual.
Calidad de vida y discapacidad intelectual.Calidad de vida y discapacidad intelectual.
Calidad de vida y discapacidad intelectual.José María
 
Envejecimiento activo y discapacidad intelectual.
Envejecimiento activo y discapacidad intelectual.Envejecimiento activo y discapacidad intelectual.
Envejecimiento activo y discapacidad intelectual.José María
 
Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadmercemartinsaav
 
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidadModelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidadYeraldi Herrejón Gordillo
 
REHABILITACION.Cif
REHABILITACION.CifREHABILITACION.Cif
REHABILITACION.Cifjulacd
 
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edadesConversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edadesEducontinuaFacimed
 
L;a salud del adulto mayor temas y debates
L;a salud del adulto mayor temas y debatesL;a salud del adulto mayor temas y debates
L;a salud del adulto mayor temas y debatesRuth Vargas Gonzales
 
Personas con discapacidad
Personas con discapacidadPersonas con discapacidad
Personas con discapacidadElenaruiz15
 
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.José María
 
Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.José María
 
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en PandemiaConversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en PandemiaEducontinuaFacimed
 
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas MayoresConversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas MayoresEducontinuaFacimed
 
Promoción de la participación y autonomía en salud mental.
Promoción de la participación y autonomía en salud mental.Promoción de la participación y autonomía en salud mental.
Promoción de la participación y autonomía en salud mental.José María
 
I congreso de discapacidad cognitiva intelectual.
I congreso de discapacidad cognitiva   intelectual.I congreso de discapacidad cognitiva   intelectual.
I congreso de discapacidad cognitiva intelectual.José María
 

What's hot (20)

Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Estrategia de Alzheimer en Andalucía.
Estrategia de Alzheimer en Andalucía.Estrategia de Alzheimer en Andalucía.
Estrategia de Alzheimer en Andalucía.
 
Plan Integral de Alzheimer y otras demencias.
Plan Integral de Alzheimer y otras demencias.Plan Integral de Alzheimer y otras demencias.
Plan Integral de Alzheimer y otras demencias.
 
Calidad de vida y discapacidad intelectual.
Calidad de vida y discapacidad intelectual.Calidad de vida y discapacidad intelectual.
Calidad de vida y discapacidad intelectual.
 
Envejecimiento activo y discapacidad intelectual.
Envejecimiento activo y discapacidad intelectual.Envejecimiento activo y discapacidad intelectual.
Envejecimiento activo y discapacidad intelectual.
 
Presentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidadPresentación que entendemos por discapacidad
Presentación que entendemos por discapacidad
 
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidadModelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
 
REHABILITACION.Cif
REHABILITACION.CifREHABILITACION.Cif
REHABILITACION.Cif
 
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edadesConversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
Conversatorio Módulo 5 - Sociedad para todas las edades
 
L;a salud del adulto mayor temas y debates
L;a salud del adulto mayor temas y debatesL;a salud del adulto mayor temas y debates
L;a salud del adulto mayor temas y debates
 
Personas con discapacidad
Personas con discapacidadPersonas con discapacidad
Personas con discapacidad
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
Envejecimiento activo y saludable. Vida independiente.
 
Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.Personas mayores con síndrome de down.
Personas mayores con síndrome de down.
 
La discapacidad
La discapacidadLa discapacidad
La discapacidad
 
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en PandemiaConversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
Conversatorio Módulo 4 - Promoción Salud Mental Personas Mayores en Pandemia
 
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas MayoresConversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
Conversatorio Módulo 3 - Trastornos Mentales Personas Mayores
 
Promoción de la participación y autonomía en salud mental.
Promoción de la participación y autonomía en salud mental.Promoción de la participación y autonomía en salud mental.
Promoción de la participación y autonomía en salud mental.
 
I congreso de discapacidad cognitiva intelectual.
I congreso de discapacidad cognitiva   intelectual.I congreso de discapacidad cognitiva   intelectual.
I congreso de discapacidad cognitiva intelectual.
 

Viewers also liked

Reportaje programa accepta el periódico 06 03-2011
Reportaje programa accepta el periódico 06 03-2011Reportaje programa accepta el periódico 06 03-2011
Reportaje programa accepta el periódico 06 03-2011Israel Belchi
 
Dincat - Formació al DAE-QC
Dincat - Formació al DAE-QCDincat - Formació al DAE-QC
Dincat - Formació al DAE-QCIsrael Belchi
 
Què és la DID? Institut camps blancs
Què és la DID? Institut camps blancsQuè és la DID? Institut camps blancs
Què és la DID? Institut camps blancsIsrael Belchi
 
Forensic placement of people with intellectual disabilities
Forensic placement of people with intellectual disabilitiesForensic placement of people with intellectual disabilities
Forensic placement of people with intellectual disabilitiesIsrael Belchi
 
Presentacio Prova Pilot Unitat de Suport
Presentacio Prova Pilot Unitat de SuportPresentacio Prova Pilot Unitat de Suport
Presentacio Prova Pilot Unitat de SuportIsrael Belchi
 
Autoritat i límits amb pdid per al IME
Autoritat i límits amb pdid per al IMEAutoritat i límits amb pdid per al IME
Autoritat i límits amb pdid per al IMEIsrael Belchi
 
Tractament d'un trastorn adaptatiu en espera d'un trasplantament pulmonar
Tractament d'un trastorn adaptatiu en espera d'un trasplantament pulmonarTractament d'un trastorn adaptatiu en espera d'un trasplantament pulmonar
Tractament d'un trastorn adaptatiu en espera d'un trasplantament pulmonarIsrael Belchi
 
Xerrada sobre salut a Aspanin
Xerrada sobre salut a AspaninXerrada sobre salut a Aspanin
Xerrada sobre salut a AspaninIsrael Belchi
 
Salud y discapacidad intelectual y del desarrollo
Salud y discapacidad intelectual y del desarrolloSalud y discapacidad intelectual y del desarrollo
Salud y discapacidad intelectual y del desarrolloIsrael Belchi
 
Presentació prova pilot Unitat de Suport de Dincat
Presentació prova pilot Unitat de Suport de DincatPresentació prova pilot Unitat de Suport de Dincat
Presentació prova pilot Unitat de Suport de DincatIsrael Belchi
 
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéuticoTrastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéuticoDr. Jordi Esquirol Caussa, PhD
 
Camdex ds manual-2013_extracto
Camdex ds manual-2013_extractoCamdex ds manual-2013_extracto
Camdex ds manual-2013_extractoGaby de la Huerta
 

Viewers also liked (14)

Reportaje programa accepta el periódico 06 03-2011
Reportaje programa accepta el periódico 06 03-2011Reportaje programa accepta el periódico 06 03-2011
Reportaje programa accepta el periódico 06 03-2011
 
Delitos en PDIs
Delitos en PDIsDelitos en PDIs
Delitos en PDIs
 
Dincat - Formació al DAE-QC
Dincat - Formació al DAE-QCDincat - Formació al DAE-QC
Dincat - Formació al DAE-QC
 
Què és la DID? Institut camps blancs
Què és la DID? Institut camps blancsQuè és la DID? Institut camps blancs
Què és la DID? Institut camps blancs
 
Forensic placement of people with intellectual disabilities
Forensic placement of people with intellectual disabilitiesForensic placement of people with intellectual disabilities
Forensic placement of people with intellectual disabilities
 
Presentacio Prova Pilot Unitat de Suport
Presentacio Prova Pilot Unitat de SuportPresentacio Prova Pilot Unitat de Suport
Presentacio Prova Pilot Unitat de Suport
 
Autoritat i límits amb pdid per al IME
Autoritat i límits amb pdid per al IMEAutoritat i límits amb pdid per al IME
Autoritat i límits amb pdid per al IME
 
Tractament d'un trastorn adaptatiu en espera d'un trasplantament pulmonar
Tractament d'un trastorn adaptatiu en espera d'un trasplantament pulmonarTractament d'un trastorn adaptatiu en espera d'un trasplantament pulmonar
Tractament d'un trastorn adaptatiu en espera d'un trasplantament pulmonar
 
Xerrada sobre salut a Aspanin
Xerrada sobre salut a AspaninXerrada sobre salut a Aspanin
Xerrada sobre salut a Aspanin
 
Salud y discapacidad intelectual y del desarrollo
Salud y discapacidad intelectual y del desarrolloSalud y discapacidad intelectual y del desarrollo
Salud y discapacidad intelectual y del desarrollo
 
Presentació prova pilot Unitat de Suport de Dincat
Presentació prova pilot Unitat de Suport de DincatPresentació prova pilot Unitat de Suport de Dincat
Presentació prova pilot Unitat de Suport de Dincat
 
Juegos de mente 01 memoria
Juegos de mente 01   memoriaJuegos de mente 01   memoria
Juegos de mente 01 memoria
 
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéuticoTrastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
 
Camdex ds manual-2013_extracto
Camdex ds manual-2013_extractoCamdex ds manual-2013_extracto
Camdex ds manual-2013_extracto
 

Similar to Aspectos clave en la mejora de los conocimientos sanitarios sobre las personas adultas con di

Presentación 02 corregida
Presentación 02 corregidaPresentación 02 corregida
Presentación 02 corregidadhympna
 
Derecho a la salud. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la salud. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la salud. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la salud. Personas con discapacidad..pdfJosé María
 
2014 Ambito enfermedad mental. Educacion social. Riesgo de exclusión. Enferme...
2014 Ambito enfermedad mental. Educacion social. Riesgo de exclusión. Enferme...2014 Ambito enfermedad mental. Educacion social. Riesgo de exclusión. Enferme...
2014 Ambito enfermedad mental. Educacion social. Riesgo de exclusión. Enferme...Bizitegi Bizitegi
 
Retardo Mental[1]
Retardo Mental[1]Retardo Mental[1]
Retardo Mental[1]Evelinsofia
 
silabos de adulto mayor 2022.docx
silabos de adulto mayor 2022.docxsilabos de adulto mayor 2022.docx
silabos de adulto mayor 2022.docxdalila rueda harris
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualZelorius
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectualZelorius
 
Revisión Bibliográfica Provisión de Cuidados Paliativos a Personas.pptx
Revisión Bibliográfica Provisión de Cuidados Paliativos a Personas.pptxRevisión Bibliográfica Provisión de Cuidados Paliativos a Personas.pptx
Revisión Bibliográfica Provisión de Cuidados Paliativos a Personas.pptxDianaCondor08
 
Psicología diferencial para la discapacidad intelectual
Psicología diferencial para la discapacidad intelectualPsicología diferencial para la discapacidad intelectual
Psicología diferencial para la discapacidad intelectualDra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectual
Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectualResumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectual
Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectualNerea Ia
 
1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectualaherabe
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidadmbbm2128
 
Discapacidad intelectual-y-salud-mental-evaluacion-e-intervencion-psicologica...
Discapacidad intelectual-y-salud-mental-evaluacion-e-intervencion-psicologica...Discapacidad intelectual-y-salud-mental-evaluacion-e-intervencion-psicologica...
Discapacidad intelectual-y-salud-mental-evaluacion-e-intervencion-psicologica...Raquel López Franco
 

Similar to Aspectos clave en la mejora de los conocimientos sanitarios sobre las personas adultas con di (20)

Presentación 02 corregida
Presentación 02 corregidaPresentación 02 corregida
Presentación 02 corregida
 
Derecho a la salud. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la salud. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la salud. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la salud. Personas con discapacidad..pdf
 
2014 Ambito enfermedad mental. Educacion social. Riesgo de exclusión. Enferme...
2014 Ambito enfermedad mental. Educacion social. Riesgo de exclusión. Enferme...2014 Ambito enfermedad mental. Educacion social. Riesgo de exclusión. Enferme...
2014 Ambito enfermedad mental. Educacion social. Riesgo de exclusión. Enferme...
 
Retardo Mental[1]
Retardo Mental[1]Retardo Mental[1]
Retardo Mental[1]
 
Presentacion CIF.pptx
Presentacion CIF.pptxPresentacion CIF.pptx
Presentacion CIF.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Anteproyecto necesidad de ley de proteccion y cuidado
Anteproyecto necesidad de ley de proteccion y cuidadoAnteproyecto necesidad de ley de proteccion y cuidado
Anteproyecto necesidad de ley de proteccion y cuidado
 
silabos de adulto mayor 2022.docx
silabos de adulto mayor 2022.docxsilabos de adulto mayor 2022.docx
silabos de adulto mayor 2022.docx
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Revisión Bibliográfica Provisión de Cuidados Paliativos a Personas.pptx
Revisión Bibliográfica Provisión de Cuidados Paliativos a Personas.pptxRevisión Bibliográfica Provisión de Cuidados Paliativos a Personas.pptx
Revisión Bibliográfica Provisión de Cuidados Paliativos a Personas.pptx
 
Psicología diferencial para la discapacidad intelectual
Psicología diferencial para la discapacidad intelectualPsicología diferencial para la discapacidad intelectual
Psicología diferencial para la discapacidad intelectual
 
Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectual
Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectualResumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectual
Resumen actividad 5.1.3 discapacidad intelectual
 
1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual1 discapacidad intelectual
1 discapacidad intelectual
 
DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Discapacidad intelectual-y-salud-mental-evaluacion-e-intervencion-psicologica...
Discapacidad intelectual-y-salud-mental-evaluacion-e-intervencion-psicologica...Discapacidad intelectual-y-salud-mental-evaluacion-e-intervencion-psicologica...
Discapacidad intelectual-y-salud-mental-evaluacion-e-intervencion-psicologica...
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Mireya m
Mireya mMireya m
Mireya m
 

Recently uploaded

Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptxMariaBravoB1
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSsharmelysullcahuaman
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSferblan28071
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesgrupogetsemani9
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfAbelPerezB
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxmfy7bkb299
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxOlgaRedchuk
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx Estefa RM9
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONPinedaValderrabanoAi
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfORONARAMOSBARBARALIZ
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.AdrianaBohrquez6
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx Estefa RM9
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxpatricia03m9
 

Recently uploaded (20)

Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 

Aspectos clave en la mejora de los conocimientos sanitarios sobre las personas adultas con di

  • 1. Universitat Internacional de Catalunya Diploma de Postgrado Universitario en Enfermedad Mental y Problemas de la Conducta en personas con Discapacidad Intelectual. Aspectos clave en la mejora de los conocimientos sanitarios sobre las personas adultas con discapacidad intelectual. Presentado por: Israel Belchi Pujol Dirigido por: Dr. Ramón Novell i Alsina Barcelona, a 15 de octubre de 2014
  • 2. 2 Dr. Ramón Novell i Alsina, CERTIFICA: Que el trabajo titulado “Aspectos clave en la mejora de los conocimientos sanitarios sobre las personas adultas con discapacidad intelectual”, ha sido realizado bajo mi dirección por el alumno Israel Belchi Pujol. Barcelona, 15 de octubre de 2014 Firmado:
  • 3. 3 ‘La salud humana es un reflejo de la salud de la Tierra’ Heráclito The Doctor de Sir Samuel Luke Fildes
  • 4. 4 Índice Resumen 6 1. Breve introducción a la DI 8 1.1 ¿Por qué es importante prestar una especial atención a la atención sanitaria de calidad a las personas con DI? 8 1.2 ¿Qué barreras debe superar una persona con discapacidad intelectual? Definición de la discapacidad intelectual y del desarrollo. 9 2. Perfil de salud de las personas con discapacidad intelectual 13 3. Materias sanitarias objeto de la mejora propuesta. 16 3.1 Perfil de salud 16 3.2 Salud mental 19 3.3 Fenotipos 24 3.4 Envejecimiento 28 3.5 Conductas reto 31 4. Habilidades del personal sanitario en la atención a las personas con discapacidad intelectual. 35 5. Algunas claves éticas 38 6. Profesiones sanitarias objeto de la mejora de conocimientos sanitarios sobre personas con discapacidad intelectual 40 7. Resumen de lo expuesto y conclusiones 45 8. Bibliografía 49
  • 5. 5 Índice de tablas Tabla 1. Resumen POMONA y Seneca 16 Tabla 2. Patologías frecuentes o de especial interés en personas con DI 18 Tabla 3. Resumen de los sistemas de clasificación genéricos y específicos de discapacidad intelectual 22 Tabla 4. Resumen de instrumentos específicos de salud mental en discapacidad intelectual y recomendaciones de evaluación 23 Tabla 5. Fenotipo del Síndrome de Down 25 Tabla 6. Fenotipo del Síndrome de X-Frágil 25 Tabla 7. Fenotipo del Síndrome de Prader-Willi 25 Tabla 8. Fenotipo del Síndrome de Williams 26 Tabla 9. Fenotipo de la Esclerosis Tuberosa 26 Tabla 10. Fenotipo del Síndrome Velocardiofacial 26 Tabla 11. Fenotipo del Síndrome de Angelman 27 Tabla 12. Modelo bio-psico-social de la conducta 32 Tabla 13. Especialidades sanitarias objeto del presente trabajo 41
  • 6. 6 Resumen ‘Aspectos clave en la mejora de los conocimientos sanitarios sobre las personas adultas con discapacidad intelectual’ es el trabajo final del Diploma de Postgrado Universitario en Enfermedad Mental y Problemas de la Conducta en personas con Discapacidad Intelectual de la Universitat Internacional de Catalunya del curso 2013-2014. El objetivo de este trabajo es exponer de manera resumida, en un documento sencillo, aquellos conocimientos sanitarios que el sistema de salud español debe mejorar para ofrecer una atención de alta calidad a las personas con discapacidad intelectual (de hora en adelante DI) y mejorar su acceso a la sanidad. En su primera parte se justifican los argumentos de la necesidad de este documento: aspectos humanitarios (e incluso legales), exposición de las dificultades del derecho a la salud inherentes a la DI y las evidencias con las que contamos sobre la salud del colectivo. A continuación se proponen las materias y claves de este conocimiento que debe promoverse en la sanidad pública y privada. Éstas se resumen en cinco grandes pilares, altamente interrelacionados entre ellos, pero separados para obtener una mayor claridad en lo expuesto. Sin ser cuestiones estrictamente sanitarias también se exponen dos claves adicionales que sin lugar a duda son imprescindibles para la mejora de la atención a la salud de las personas con DI: la dimensión relacional y de comunicación y una pincelada de aspectos éticos a tener en cuenta. Se propone también un cuadro resumen de aquellas especialidades sanitarias que, sin ser exhaustivo, se consideran objeto de máxima importancia en esta mejora de conocimientos.
  • 7. 7 Finalmente, con el objetivo de dar un sentido más unitario a la cantidad de claves de distinta naturaleza a lo largo del trabajo, se incluye un recopilatorio de aquellos puntos más importantes del texto. No es objeto de este trabajo el plan o estrategia para la mejora de dichos conocimientos.
  • 8. 8 1. Breve introducción a la DI 1.1 ¿Por qué es importante prestar una especial atención a la atención sanitaria de calidad a las personas con DI? La Organización Mundial de la Salud (OMS) es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que en su documento de constitución define la salud de la siguiente manera: ‘La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.’ (1) A su vez considera que el goce del grado máximo de salud que se puede lograr es uno de los derechos fundamentales del ser humano y cuyo libre ejercicio es clave para la felicidad, paz y seguridad de todos los pueblos. Es por ello que los países miembros de la ONU están orientados a ejercer políticas sanitarias que garanticen y protejan dicho derecho entre sus ciudadanos. Entre estos ciudadanos están aquellos que presentan una discapacidad, cuya definición de la misma OMS articula del siguiente modo: ‘La discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en situaciones vitales.’ (2)
  • 9. 9 En otras palabras, la combinación de factores de origen interno (persona) y de origen externo (entorno, sociedad) dan como resultado obstáculos que pueden limitar o incluso imposibilitar el ejercicio de diversas actividades entre las que se incluyen los derechos humanos. Por este motivo la ONU, con la intención de promover, proteger y asegurar el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales entre las personas con discapacidad, crea en 2006 la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (3) En lo que respecta al derecho de la salud, dicha convención obliga a través de su artículo 25 a los estados pertenecientes a la organización a: prestar programas y atención a la salud de manera gratuita o de bajo coste, disponer de servicios de salud específicos a su discapacidad y cerca de sus comunidades, proporcionar una atención sanitaria de igual calidad que la prestada a la población sin discapacidad y a no discriminar a estas personas por su discapacidad. Si nos centramos en la salud de las personas con DI, después de tener en mente los aspectos anteriores, nos pueden surgir diversas preguntas. ¿Cuáles son las barreras que afronta una persona con DI ante el ejercicio del derecho fundamental a la salud? ¿El ejercicio de este derecho por parte de las personas con DI es equiparable al de las personas sin discapacidad? 1.2 ¿Qué barreras debe superar una persona con DI? Definición de la DI y del desarrollo. Las personas con DI, en tanto que son personas con discapacidad, tendrán ciertas limitaciones de la actividad y restricciones de participación en situaciones vitales.
  • 10. 10 Un acercamiento a aquellos aspectos que caracterizan la DI permitirá identificar aquellas barreras que la atención sanitaria debe salvar para garantizar que este colectivo pueda ejercer con las máximas garantías su derecho a la salud. La American Association on Intellectual and Developmental Disabilities (AAIDD) define en 2010 la DI de la siguiente manera: ‘La DI y del desarrollo se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como la conducta adaptativa tal y como se expresa en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad tiene su origen antes de los 18 años.’ (4) De cara a este trabajo dos son los elementos que nos interesan de esta definición: a) Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual. La definición del constructo de inteligencia es una tarea no exenta de polémica, pero de cara al objetivo de este trabajo nos sirve entenderla como la capacidad mental general de razonar, planificar, resolver problemas, pensamiento abstracto, comprender ideas complejas, aprender rápidamente y aprender de la experiencia. (5) Es decir, las personas con DI pueden presentar problemas más o menos acusados al llevar a cabo tareas de alta complejidad cognitiva. b) Limitaciones significativas en las habilidades adaptativas. La conducta adaptativa es el conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas aprendidas por las personas para funcionar en su vida diaria. (6)
  • 11. 11 Las habilidades prácticas comprenden aquellas necesarias para llevar a cabo una vida de manera independiente, como por ejemplo comer, mantener una correcta higiene, vestirse, etc. Las habilidades sociales son aquellas necesarias para unas adecuadas relaciones sociales e interpersonales como son la responsabilidad social, autoestima, resolución de problemas, seguir las normas, obedecer las leyes o evitar ser victimizado. Finalmente, las habilidades conceptuales se refieren a habilidades cognitivas, académicas funcionales, de comunicación, autodeterminación y lenguaje. (6) Es misión entonces de la sociedad y de la comunidad poner en marcha todas aquellas acciones y estrategias que sean necesarias para que estas características no supongan obstáculos en el disfrute de los derechos humanos básicos. A estas acciones las llamaremos apoyos y se definen del siguiente modo: ‘Son los recursos y estrategias que promueven los intereses y el bienestar de las personas y que provocan una mejora en la independencia y productividad personales, más participación en una sociedad independiente, más integración en la comunidad y/ una mejora en la calidad de vida.’ (7) Estos apoyos tienen como objetivo equiparar en oportunidades a las personas para que puedan vivir su experiencia vital como cualquier otra sin tener que renunciar por las condicionantes de su discapacidad. Vale la pena destacar que debido a las implicaciones de la definición de la DI y lo que se entiende por apoyos, a las personas no se las define o clasifica a partir de una medida de los déficits que presenten si no a partir de una medida
  • 12. 12 de la necesidad de apoyos que tengan y en función del nivel de intensidad, duración y frecuencia de éstos. Hasta el momento hemos visto a través de la definición de la DI cuáles serán las dificultades que estas personas se encuentran en su relación con el entorno. Hemos visto también que deberemos proporcionar apoyos a estas personas para que puedan disfrutar de mayor independencia, mejor integración social y comunitaria y en definitiva, una mejor calidad de vida. Si nos acercamos más a la DI podemos apreciar una serie de fenómenos biológicos, psicológicos y sociales que deben ser conocidos por los profesionales sanitarios para ofrecer una atención de calidad.
  • 13. 13 2. Perfil de salud de las personas con DI La prevalencia de la DI en países desarrollados es aproximadamente de un 0,7%-1,5% (8) con lo que podemos calcular una población de entre 318.000 y 682.000 personas en el estado español según datos del INE a fecha de 1 de enero de 2014. Estos porcentajes tan elevados son razón más que suficiente para atraer la atención de la aún insuficiente investigación de los últimos años. Por este motivo podemos observar que han surgido diversas iniciativas a nivel comunitario, estatal y europeo con el objetivo de lograr evidencias sobre el estado de salud del colectivo de personas con DI. Desgraciadamente los resultados obtenidos nos llevan a la conclusión de que hay que hacer un esfuerzo sanitario importante para mejorar el disfrute del derecho a la salud de estas personas. La iniciativa de carácter europeo POMONA-II, ‘Aplicación de un conjunto de indicadores de salud para personas con DI en Europa’ (2005- 2008) (9) es un acercamiento al estado de salud de las personas con DI a partir de una serie de indicadores de salud consensuados entre los países participantes en el estudio y que tiene como hipótesis la existencia de un perfil de salud para este segmento de la población diferenciado de la población general. Dicha hipótesis proviene de los resultados de otros estudios que concluyen que existen mayores tasas de mortalidad y morbilidad además de mayores tasas de prevalencia en enfermedades importantes entre las personas con DI. Los resultados de la muestra española identifican cinco áreas de salud donde la prevalencia de problemas de salud es mayor que en la población general: trastornos psicóticos, epilepsia, obesidad, problemas bucales y problemas sensoriales y de movilidad. Entre sus recomendaciones más importantes figuran la creación de servicios especializados en DI y la inclusión de materias relacionadas con la DI en las formaciones de profesionales sanitarios.
  • 14. 14 Otro estudio de carácter nacional con la participación de FEAPS, además de identificar los problemas de salud con alta prevalencia entre las personas con DI, sostiene que algunas de las causas de este perfil de salud distinto serían la escasa formación de los profesionales sanitarios en cuestiones sanitarias propias este colectivo y las dificultades de acceso al sistema sanitario que tienen estas personas. (10) Existen además evidencias en otros países que sugieren que la falta de atención sanitaria en este colectivo es la principal causa de muerte prematura de las personas con DI (11) y algunos estudios sugieren diferencias entre las causas de muerte de las personas con DI y la población general. (12) Finalmente vale la pena destacar el estudio Seneca desarrollado en Catalunya entre los años 2000-2008 que con el objetivo de estudiar las necesidades del colectivo de personas con DI que se encuentran en procesos de envejecimiento llega a la conclusión de que ‘a excepción de las personas con síndrome de Down y otros síndromes, el envejecimiento prematuro de las personas con DI leve (necesidades de apoyo intermitente y limitado) y moderada (necesidades de apoyo extenso) es el resultado de la falta de programas de promoción de la salud, del reducido acceso a los servicios sanitarios y de la baja calidad de la atención sanitaria y social recibida.’ (13) Encontramos pues que las evidencias sugieren que las personas con DI tienen perfiles de salud distintos a los de la población general, así como mayor morbilidad, mayor prevalencia de enfermedades importantes, envejecimiento prematuro y mayor mortalidad. Por si fuera poco, se afirma que la falta de atención sanitaria especializada y las dificultades de acceso a la sanidad que presenta este colectivo son dos de las causas de la existencia de las evidencias anteriores. Y hemos visto en el apartado anterior que el acceso a la salud es un derecho humano básico y refrendado en los países firmantes de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, como es el caso de España.
  • 15. 15 Por tanto el objetivo de este trabajo es proponer una serie de medidas clave en la mejora del conocimiento sanitario sobre las personas con DI que obtenga como resultado un aumento de la calidad de la atención sanitaria del colectivo y una mejora de la accesibilidad al sistema sanitario.
  • 16. 16 3. Materias sanitarias objeto de la mejora propuesta. 3.1 Perfil de salud Los argumentos de la necesidad de una especial atención a la salud de las personas con DI se basan en las evidencias mostradas, básicamente, en los estudios POMONA (9) y Seneca (13). Estas evidencias muestran la existencia de un perfil de salud distinto entre la población de personas con DI y la población general. Es necesario conocer que los factores que explican estas diferencias son: (14) 1. Estilos de vida que predisponen a ciertas enfermedades. 2. Alteraciones de la estructura y funcionamiento cerebral. 3. Alteraciones de órganos y sistemas causados por alteraciones genéticas. En el siguiente cuadro se resumen los datos más relevantes sobre el perfil de salud que aparecen en los estudios POMONA y Seneca. Hay que destacar que ambas muestras tienen sus particularidades con lo que se recomienda consultar las referencias. Además se cruzan con las principales causas de mortalidad de las personas con DI (15,10) (en rojo) y se señalan los factores que causan o influyen en estos problemas de salud. POMONA (n=111) Seneca (n=376) Estilos de vida Alteraciones del SN Alteraciones genéticas Problemas de peso 66,6% (sobrepeso + obesidad) - x x Epilepsia 22,5% 18,3% x x Salud mental 17,6% (tr.afectivo + tr.psicótico) 18% x x x Sensoriales 34,3% (visión + audición) 3,5% (ORL) x x Buco-dental 18,5% - x x Cardíaco - 12,2% x x Urogenitales - 11,1% x
  • 17. 17 Digestivo - 10% x x Respiratorio - 4,2% x x Neoplasias - - x x Tabla 1. Resumen POMONA y Seneca. Éstas son pues las áreas más importantes que hacen referencia al perfil de salud de las personas con DI y que debe conocer todo personal sanitario que atienda a estas personas. Existen dos conclusiones importantes que se deducen de la información contenida en este cuadro: a) Exceptuando la epilepsia, aunque podría discutirse, existe una gran influencia de los factores ambientales en todas las áreas del perfil de salud de las personas con DI comentadas. Lo que hemos calificado como “estilos de vida” se refiere a la deficiencia de hábitos saludables, presencia de sedentarismo, dieta no equilibrada, falta de ejercicio físico y baja frecuencia de acceso a los servicios de salud. Por tanto es, en parte, responsabilidad del sistema sanitario llevar a cabo políticas sanitarias orientadas a la promoción de hábitos saludables y a la prevención de enfermedades en las personas con DI. Para que sean acciones exitosas deberán estar adaptadas a las características del colectivo. b) Todas y cada una de las áreas mencionadas pueden verse influenciadas por la presencia de alteraciones genéticas que provoquen o predispongan a las personas con DI a sufrir problemas de salud. Es por tanto de vital importancia hacer un esfuerzo para encontrar, siempre que sea posible y que exista, la etiología genética de la DI (ver apartado 3.3). Dentro de cada área se podemos encontrar algunos de los problemas de salud frecuentes entre las personas con DI (14) de obligado conocimiento por parte del personal sanitario:
  • 18. 18 Respiratorios Neumonías Síndrome de dificultad respiratoria aguda Cardiovasculares Congénitos Coartación aórtica Defectos septales ventriculares o atriales No congénitos Neurológicos Epilepsia Enfermedad cerebrovascular Digestivos Infección por Helicobacter Pylori Reflujo gastroesofágico Restreñimiento Infecciosos Problemas del sistema inmunitario Infecciones por conductas típicas o entornos institucionalizados Endocrinológicos Diabetes mellitus Patología tiroidal Urológicos Neoplasias testiculares Obstétricos y ginecológicos Salud menstrual Dismenorrea Menorragias Amenorrea Cáncer de cérvix ETS De especial interés por el ejercicio del derecho a una vida sexual. Oncológicos Neoplasias gastrointestinales Buco-dentales Pérdida de piezas Patología gingival Caries Problemas de maloclusión Sensoriales Auditivos y visuales Infradiagnósticados Tabla 2. Patologías frecuentes o de especial interés en personas con DI. Cabe destacar que la salud mental de las personas con DI se discutirá en un apartado diferenciado (apartado 3.2).
  • 19. 19 Aspectos clave 1. Conocer al detalle el perfil de salud de las personas con DI ya que es distinto al de la población general. 2. Tomar conciencia de la importancia de la identificación de la etiología de la DI. 3. Hacer un esfuerzo para diseñar e implementar acciones de promoción de la salud y de prevención de enfermedades adaptadas al colectivo. 4. Promover la investigación sobre los problemas de salud con mayor prevalencia y causas de mortalidad en este colectivo. 3.2 Salud mental Los problemas de salud mental son más frecuentes en las personas con DI (14,13) que en la población general y esto es debido a una mayor exposición de esta población a factores de riesgo (biológicos, psicológicos, ambientales y sociales). La expresión de estos problemas está altamente relacionada con el nivel de necesidad de apoyos de la persona (o como el sector se refería antaño, el nivel de afectación intelectual), de manera que a medida que la persona necesita más apoyos, los síntomas van tendiendo a manifestarse en forma de conductas que pueden llegar a constituir conductas reto (ver apartado 3.5). Por si no fuera poco, la exploración de los problemas de salud mental en personas con DI conlleva una serie de dificultades características:
  • 20. 20 a) Efecto eclipsador: Se trata de un error perceptivo del evaluador. Consiste en la tendencia a atribuir la causa de un problema al factor más evidente (por ejemplo atribuir a la discapacidad un problema conductual cuando en realidad es un síntoma psiquiátrico) y percibir un síntoma como menor si se manifiesta simultáneamente a otro más grande. b) Enmascaramiento psicosocial: Fenómeno de la persona con DI. La expresión de los síntomas está mediatizada por el efecto de la DI y por el empobrecimiento de las experiencias vitales (por ejemplo, un delirio de grandeza puede ser el creerse ser uno de los monitores del servicio al que acude). c) Aquiescencia: Es otra característica de la persona. Se define por la tendencia a contestar lo que uno cree que el entrevistador quiere oír. Estos tres fenómenos también pueden influir en las evaluaciones y exploraciones de aspectos comentados anteriormente en el perfil de salud, pero son de vital importancia en las exploraciones de la salud mental por la subjetividad de algunos de sus síntomas (a pesar de existir distintos métodos para objetivarlos). Uno de los grandes problemas en la salud mental de las personas con DI es la necesidad de contar con herramientas adecuadas para el diagnóstico y valoración de éstos. En realidad ya existen muchas de éstas pero a veces son desconocidas por el personal sanitario. No obstante, todavía queda mucho trabajo para mejorar las herramientas disponibles y para obtener aquellas de las que todavía no disponemos. A continuación disponemos de dos tablas que pretenden resumir las herramientas más útiles con las que debería estar familiarizado todo personal
  • 21. 21 sanitario relacionado en mayor o menor medida con la salud mental de personas con DI:
  • 22. 22 Sistema genérico (población gral.) Sistema genérico (PDI) Sistema genérico (población gral.) Sistema genérico (PDI) Sistema específico de diagnóstico psiquiátrico para PDI DSM-IV-TR(APA) DM-ID CIE-10(OMS) CIE-10-DI DC-LD Eje I Trastornos clínicos Sistema multiaxial idéntico al DSM-IV. Instrucciones sobre como aplicar criterios DSM-IV a PDI. Modificación de criterios si es necesario. Solo un eje. Diagnósticos clínicos, capítulos I-XX. V: Trastornos mentales y conductuales. F0-F9 Nivel DI + Problemas conductuales. F7x.xx Nivel de DI Eje II TP, TD, DI Condiciones médicas asociadas. IIa (originan DI) IIb Causa de DI Eje III Enfermedades médicas Trastornos psiquiátricos asociados. ¿Conocemos etiología orgánica? Sí: F0 No: No orgánica. Mayoría de casos habrá que codificar en Eje II también. Tr Psiquiátricos: A: Tr Desarrollo B: EM C: TP D: Problemas de Conducta E: Otros Tr Eje IV Impacto acontecimientos vitales Evaluación Global del Nivel de Funcionamiento. Evaluado con el WHO- DAS. Eje V EEAG (Escala de Evaluación de Actividad Global) Situaciones psicosociales anómalas asociadas Tabla 3. Resumen de los sistemas de clasificación genéricos y específicos de DI.
  • 23. 23 Bajo EA Manía Tr. cíclico EA Ansiedad TOC Esquizofrenia Tr. del sueño DI Leve / Necesidades de apoyo intermitente – limitado Batería PAS- ADD (Pas- ADD, MiniPAS y Checklist) Registro de sueño Resgistro de peso Batería PAS-ADD (Pas-ADD, MiniPAS y Checklist) Registro de sueño Resgistro de peso Scatter plot con 3 índices conductuales Batería PAS-ADD (Pas-ADD, MiniPAS y Checklist) Glasgow ADAMS Batería PAS- ADD (Pas-ADD, MiniPAS y Checklist) RBQ Listado de conductas compulsivas Batería PAS- ADD (Pas-ADD, MiniPAS y Checklist) Actigrafía Polisomnografía DI Moderada / Necesidades de apoyo extenso Con lenguaje batería PAS- ADD Sin lenguaje DASH-II Registro de sueño Registro de peso Con Lenguaje batería PAS-ADD Sin lenguaje DASH-II Registr de sueño Registro de peso Con lenguaje batería PAS-ADD Sin lenguaje DASH-II Con lenguaje batería PAS- ADD Sin lenguaje DASH-II No existeixe pruebas psicométricas DI Severa / Necesidades de apoyo generalizado Listado de signos observables de depresión MIPQ Registro de peso Registro de sueño DASH-II DASH-II Listado de conductas compulsivas No existen pruebas psicométricas Tabla 4. Resumen de instrumentos específicos de salud mental en DI y recomendaciones de evaluación (16).
  • 24. 24 Aspectos clave 1. La prevalencia de problemas de salud mental es mayor en la población con DI. 2. Existen ciertas dificultades propias de la discapacidad en la exploración psiquiátrica. Dificultades por parte del profesional que realiza la exploración, expresión de síntomas diferenciales en la DI y dificultades por parte de la persona con discapacidad que informa durante la exploración. 3. A medida que la persona tiene más necesidad de apoyos, los síntomas psiquiátricos tienden a expresarse en mayor medida a través de la conducta. 4. Es necesaria la formación del personal sanitario sobre las herramientas disponibles de diagnóstico y valoración psiquiátrica, así como una mayor investigación sobre éstas. 3.3 Fenotipos Ya hemos destacado la importancia de los trastornos genéticos como origen de diversos problemas de salud, tanto general como mental, de las personas con DI. Llamamos fenotipo a un patrón de observaciones físicas, médicas, cognitivas, conductuales, motrices y sociales que se asocia de forma consistente a un trastorno biológico. Como veremos a continuación el conocimiento de estos fenotipos nos da información muy importante sobre los problemas típicos de salud de las personas con DI: (14)
  • 25. 25 Síndrome de Down Sistema cardiocirculatorio Defectos de la pared auriculo- ventricular Aparato respiratorio Infecciones respiratorias agudas Ronquidos Somnolencia diurna Sinusitis Aparato digestivo Enfermedad celíaca Estenosis o atresias neonatales Enfermedad de Hirschprung Megacolon congénito Restreñimiento Sistema endocrinológico Alteraciones tiroidales Sistema inmunológico Deficiencias del sistema inmunológico Trastornos mieloproliferativos Leucemia infantil Enfermedades autoinmunes Aparato locomotor Inestabilidad atlanto-axial Luxación de cadera Pies planos Sistema sensorial y piel Acumulación de líquido en el conducto auditivo externo Cataratas Cambios corneales degenerativos Problemas de refracción Piel seca Quilitis comisural Salud mental Trastornos del estado de ánimo (especialmente depresión) Demencia tipo Alzheimer Tabla 5. Fenotipo del Síndrome de Down Síndrome X-Frágil Sistema cardiocirculatorio Prolapso de la válvula mitral Dilatación aórtica Sistema sensorial y piel Infecciones del oído medio Problemas de refracción Salud mental Problemas de lenguaje Tendencia a la hiperactividad e impulsividad Tabla 6. Fenotipo del Síndrome de X-Frágil Síndrome Prader- Sistema cardiocirculatorio Hipertensión arterial Sistema Diabetes mellitus tipo II
  • 26. 26 Willi endocrinológico Salud mental Ingesta compulsiva (probablemente por alteración del hipotálamo) Conductas compulsivas Tendencia a trastornos psicóticos Otros Osteoporosis Problemas derivados de la obesidad (por ejemplo, apnea del sueño) Tabla 7. Fenotipo del Síndrome de Prader-Willi Síndrome de Williams Sistema cardiocirculatorio Estenosis supravalvular aórtica Estenosis pulmonar periférica Coartación de la aorta Estenosis de la arteria renal Hipertensión sistémica Sistema endocrinológico Hipercalcemia idiopática Aparato digestivo Dificultades en la alimentación, cólicos y reflujo gastroesofágico en la infancia. Salud mental TDAH Problemas conductuales debido a la hipersensibilidad al ruido Tabla 8. Fenotipo del Síndrome de Williams Esclerosis Tuberosa Sistema cardiocirculatorio Rabdomiomas cardíacos Sistema nervioso Epilepsia Astrocitoma de células gigantes Síntomas motores Piel Angiofibromas faciales Aparato excretor Angiolipomas renales Tumores renales benignos Quistes renales Salud mental TDHA Lenguaje pobre Conductas obsesivas y rituales Problemas de sueño Tabla 9. Fenotipo de la Esclerosis Tuberosa Síndrome Velocardiofacial Sistema cardiocirculatorio Malformaciones cardíacas (tetralogia de Fallot, defectos del septo ventricular) Sistema inmunológico Inmunodeficiencia Sistema sensorial Hipoacusia
  • 27. 27 Sistema excretor Anomalias genitourinarias Salud mental Alta tendencia a trastornos psicóticos Otros Hipocalcemia Tabla 10. Fenotipo del Síndrome Velocardiofacial Síndrome de Angelman Sistema cardiocirculatorio Dificultades cardiorespiratorias Sistema excretor Tendencia al restreñimiento (infancia) Aparato digestivo Dificultades alimentarias (infancia) Reflujo gastroesofágico Sistema nervioso Epilepsia (puede ser no convulsivante) Sistema sensorial Estrabismo Queratocono Otitis mediana Aparato locomotor Escoliosis Disminución de la densidad ósea Salud mental Retraso en la adquisición del lenguaje o no adquisición Tendencia a la hiperactividad e impulsividad Otros Tendencia a la obesidad Babeo Trastornos del sueño Tabla 11. Fenotipo del Síndrome de Angelman Los plasmados en las tablas anteriores no son todos los fenotipos asociados con DI: Síndrome 5-p minus, de Noonan, Rubinstein-Taybi, Rett y Cornelia de Lange son otros ejemplos que merecen ser objeto del conocimiento de los profesionales sanitarios. Vale la pena destacar que en todos estos fenotipos existe también una dimensión conductual, brevemente referenciada en las anteriores tablas, cuyo conocimiento es esencial para el diagnóstico de la etiología de la DI y trato con estas personas. También es necesario comentar que los tratamientos psicofarmacológicos merecen parte de nuestra consideración y que dado a su relación con las conductas reto se expondrá en dicho apartado (ver 3.5).
  • 28. 28 Aspectos clave 1. Es de vital importancia la familiarización del personal sanitario con los distintos fenotipos que se asocian con la DI. 2. Es imprescindible hacer un esfuerzo para identificar aquellas etiologías no identificadas de DI por las implicaciones que puede tener en la salud de estas personas. 3.4 Envejecimiento Se suele decir que las personas con DI envejecen prematuramente y se suele atribuir a la propia discapacidad. En realidad este deterioro tiene que ver más con los estilos de vida (hábitos saludables, dieta equilibrada, ejercicio físico) y el acceso al sistema de salud que con los factores biológicos de la DI (salvando algunas excepciones (13)). La esperanza de vida de las personas con DI ha aumentado en los últimos años. Aún así esta misma esperanza de vida parece ser todavía sensiblemente menor en las personas con necesidades de apoyo generalizado y en determinados fenotipos en comparación a la población general, como sucede por ejemplo en el caso del Síndrome de Down. (12) No solo ha aumentado esta esperanza de vida, si no que al igual que la población española (16) la población de personas con DI está envejeciendo. La previsión, por ejemplo, de la población de personas con DI en Catalunya mostrada por el estudio Seneca muestra que la tasa de crecimiento anual del número de personas con DI de ≥ 40 años es del orden del 5.64%, más del doble de la correspondiente al grupo de 40 años o más de la población catalana, que es del 2.53%. (13)
  • 29. 29 Es muy destacable la ausencia de investigaciones de carácter nacional que expongan las principales causas de mortalidad entre esta población, de manera que podemos concluir que no se están llevando a cabo las acciones de prevención necesarias para minimizar su impacto en la vida de las personas con DI. Pero, ¿existen diferencias entre el envejecimiento de las personas con DI y la población general? Es muy probable que así sea. El deterioro cognitivo leve (DCL) es un constructo difícil de operativizar. Se puede definir como un deterioro cognitivo más severo de lo esperado en cerebros de personas de la población general en procesos de envejecimiento, pero no el suficiente como para cumplir criterios de demencia. (18) La dificultad añadida en las personas con DI es que parten con una serie de dificultades cognitivas previas a cualquier deterioro de manera que el deterioro cognitivo será más severo siempre que lo comparemos con la población general. Por tanto será esencial prestar atención a este fenómeno durante el envejecimiento para tratar tempranamente los síntomas de deterioro y prevenir psicopatología irreversible con intervenciones que disminuyan o detengan la su progresión. (18) Para ello ya contamos con algunas herramientas adaptadas a la población con DI, como por ejemplo el CAMDEX-DS. (19) Cabe destacar dos fenotipos de crucial relevancia en la atención a la demencia en personas con DI. En el Síndrome de Down, debido a la sobreproducción de beta-amiloides causada por la trisomía 21, encontramos prevalencias superiores de demencia tipo Alzheimer respecto a la población general y a las mismas edades. (19) Por otro lado en la Esclerosis Tuberosa, debido a la presencia de tubérculos corticales y sub-corticales (14), es típica la presencia de demencias vasculares a edades tempranas.
  • 30. 30 Conviene no perder de vista tampoco las demencias secundarias provocadas por problemas de salud habituales en personas con DI (hipotiroidismo en Síndrome de Down, hidrocefalia, etc.). Finalmente sería necesaria una mayor investigación sobre el concepto de la reserva cognitiva y el efecto de la estimulación cognitiva en personas con DI para poder aplicar acciones de contención de síntomas en procesos de deterioro y para prevenirlos. Aspectos clave 1. Las políticas de prevención y promoción de la salud suponen una estrategia clave para evitar los procesos de envejecimiento prematuro de las personas con DI. 2. Ciertos fenotipos con la DI están asociados a problemas de demencia. Es muy importante la detección y diagnóstico de las demencias y del DCL. 3. Hay que investigar sobre el efecto de la estimulación cognitiva en el deterioro cognitivo y demencias en personas con DI.
  • 31. 31 3.5 Conductas reto Una conducta reto (también conocidas como trastornos de conducta, conductas disruptivas o conductas desafiantes) es una ‘conducta culturalmente anormal de tal intensidad, frecuencia o duración que la integridad física de la persona o de los que la rodean resultará en serio riesgo, o conducta que resultará en una seria limitación del uso o a la negación del acceso a servicios comunitarios ordinarios a la persona.’ (17) Los estudios muestran resultados dispares en lo que respecta a la prevalencia de las conductas reto. Los datos varían entre el 5% y el 60% al señalar las personas con DI que presentan conductas de este tipo (18). Dentro de esta definición encontramos diversas conductas que podemos agrupar en aquellas que suponen un riesgo para la integridad física de la persona o las de su alrededor y que por su naturaleza interfieren claramente en el desarrollo de actividades (conductas heteroagresivas, autoagresivas, conductas sexuales anormales…) y aquellas que dificultaran la integración del individuo en la comunidad y su participación en ésta (estereotipias, gritos, conducta no colaborativa, excesivas demandas de atención, etc.). (18) Son varios los factores que contribuyen a que las personas con DI puedan presentar una o varias conductas reto en algún momento de sus vidas. Un acercamiento a estas conductas desde una perspectiva bio-psico-social es esencial para comprenderlas y poder ayudar a la persona a mejorar su calidad de vida:
  • 32. 32 Tabla 12. Modelo bio-psico-social de la conducta En la actualidad se utiliza un análisis multimodal de la conducta que contempla los factores bio-psico-sociales de ésta y los integra en un modelo en el que cada uno de ellos puede desempeñar un papel de iniciador de la conducta (estímulo discriminativo o evento situacional –fast y slow triggers-) o de mantenimiento de ésta (reforzador). Como se puede deducir de la alta cantidad de factores que pueden estar influyendo en mayor o menor medida en las conductas reto de las personas con DI, será necesaria la colaboración entre distintos profesionales sanitarios además de cuidadores y personas del entorno de la persona. Del mismo modo, intervenciones destinadas a paliar los efectos de estas conductas pueden implicar la colaboración de múltiples personas (profesionales sanitarios o no) e incluso modificaciones del entorno y de las relaciones de la persona con éste. Es esencial resaltar en este apartado la existencia de abordaje de las conductas reto a través de la prescripción e incluso poliprescripción de fármacos antipsicóticos (14) especialmente ante conductas agresivas.
  • 33. 33 Actualmente empezamos a contar con evidencias que indican que se trata de una práctica que no arroja resultados positivos en estas conductas, con lo que debería abandonarse como tratamiento de elección ante las conductas reto. (19) No debe obviarse tampoco que la epilepsia es uno de los principales problemas de salud de estas personas y que la disminución del umbral comicial es un conocido efecto secundario del consumo de neurolépticos. Por lo general, al prescribir psicofármacos a personas con DI (por motivos conductuales o de salud mental), debido a su alta sensibilidad a sus efectos: Se iniciarán las pautas con dosis más bajas que con la población general. Se aumentarán las dosis a un ritmo más lento en comparación a la población general. Se revisarán periódicamente las pautas prescritas. Poner especial atención a las interacciones entre fármacos y a la iatrogenia. Prescribir los fármacos de uno en uno. Aspectos clave 1. Los profesionales sanitarios deben estar familiarizados con las conductas reto y no asumir nunca que son propias de la discapacidad. 2. Una perspectiva bio-psico-social y un análisis multimodal ayudarán a dilucidar la o las posibles causas de las conductas reto. Esta perspectiva requiere de un trabajo multidisciplinar. 3. La prescripción de antipsicóticos no es el tratamiento de elección ante
  • 34. 34 las conductas reto de las personas con DI al tener evidencias de su nulo efecto sobre éstas y al disminuir el umbral comicial, efecto de especial relevancia para estas personas.
  • 35. 35 4. Habilidades de comunicación y relación del personal sanitario en la atención a las personas con DI. No son pocas las personas con discapacidad con dificultades en el lenguaje que afectan en mayor o menor medida la comunicación. A mayores necesidades de apoyo más probable es encontrar problemas con el lenguaje. Pero aún sin problemas de articulación, lo más habitual en personas con necesidades de apoyo intermitente o limitado es que por la presencia de problemas neuropsicológicos, entorno pobre en estimulación, problemas sensoriales y otros factores bio-psico-sociales estén afectando a la calidad de la expresión o comprensión de la comunicación de estas personas a pesar de que no sea una dificultad evidente. Además conviene tener presente que los problemas con el lenguaje pueden ser un rasgo característico de algunos fenotipos (ver punto 3.3). Ya hemos visto que la comunicación y la capacidad de mantener relaciones sociales efectivas son habilidades adaptativas y que por tanto son habilidades que pueden verse afectadas cuando tratamos con personas con DI. En muchos casos será necesario disponer de ciertas habilidades y herramientas para salvar los obstáculos que pueden ser los déficits de comunicación y relacionales si lo que se quiere es prestar una atención sanitaria de calidad: a) Habilidades relacionales del personal sanitario. Consideración de los fenómenos de aquiescencia y enmascaramiento psicosocial. Calidez en el trato personal además de ser un trato respetuoso y adecuado para que la persona se sienta acogida. En la medida de los posible el entorno también debe ser acogedor. Anticipar a la persona lo que sucederá.
  • 36. 36 Dirigirse a la persona en lugar de hacerlo siempre al cuidador o acompañante. Si se pedirá información al personal de apoyo es buena idea preguntarlo primero a la persona con discapacidad. Dejar que esté presente la persona de referencia (cuidador, acompañante) si es posible y la persona con DI lo desea. Dedicarle más tiempo en comparación a las personas sin DI. Ofrecer las citas a primera hora de consulta para evitar la situación de espera. Sobretodo, ser una persona empática. Ponerse en la piel de alguien que puede tener dificultades en comprender el entorno sanitario, lo que sucede en este, que puede tener miedos e incluso malas experiencias anteriores. b) Habilidades de comunicación Hablar sin prisa, estructurando el discurso y simplificando la construcción y el contenido. Hay que asegurarse de que la persona con DI nos entienda. Algunas estrategias son reformular las preguntas, pedir que nos cuente lo que ha entendido o si ofrecemos una elección con varias opciones, repetir la pregunta reordenando las posibles respuestas para evitar que elija la última opción que se le ofrece. Cuando pidamos información que debe ser ubicada en el tiempo, una buena estrategia es apoyarse en momentos relevantes o eventos. Por ejemplo las festividades, las vacaciones, el cumpleaños, etc. para que la persona con DI los tome como referencias temporales. c) Herramientas comunicativas Muchas personas con problemas comunicativos necesitaran de un apoyo externo para comunicarse de manera satisfactoria. Estos apoyos son los Sistemas Aumentativos y Alternativos de
  • 37. 37 Comunicación (SAAC). Los sistemas aumentativos complementan el lenguaje oral y los alternativos lo sustituyen. (20) Estas herramientas pueden ser sistemas de símbolos gráficos (dibujos, fotografías, pictogramas), símbolos gestuales (lenguaje de signos, gestos, mímica…) o productos de apoyo (tablets, comunicadores de habla artificial, libro de comunicación…). El personal sanitario debe estar preparado para poder comunicarse con la persona que requiera de este tipo de apoyos. Y aunque estas personas suelen llevar consigo los apoyos físicos o materiales que necesitan para comunicarse, es muy buena práctica contar con símbolos gráficos como pictogramas, dibujos y fotografías para utilizarlos en caso que sea necesario. Si hay que usar materiales escritos, es altamente recomendable que estén redactados en formato de Lectura Fácil. (21) La Lectura Fácil es un conjunto de recomendaciones para diseñar textos escritos (novelas, comunicaciones, trípticos, carteles, páginas web…) que sean muy fácilmente comprensibles. Es una escritura pensada para aquellas personas con dificultades de comprensión lectora, entre las que se pueden incluir las personas con DI. Si dedicamos unos instantes a pensar en como puede aprovecharse el sistema sanitario de la Lectura Fácil enseguida nos vendrá a la mente ejemplos como folletos informativos o de prevención, pautas médicas o farmacológicas, consentimientos por escrito, información sobre los fármacos prescritos… En otras palabras, estaremos mejorando la comprensión del sistema sanitario y mejorando la participación de la persona con DI en éste.
  • 38. 38 5. Algunas claves éticas. Si volvemos a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU (3) podemos encontrar, en otros artículos además del 25 sobre el derecho a la salud, algunas claves más que pueden y deben guiar las acciones del personal sanitario en cuanto a la prestación de servicios sanitarios a personas con DI a nivel micro y macro. Conviene tenerlas presentes y no perderlas de vista en el ejercicio de nuestras profesiones: Artículo 9: Accesibilidad. Este artículo pretende garantizar el derecho al acceso libre y en igualdad de condiciones a los entornos físicos comunitarios como son las instalaciones sanitarias. ¿Son los entornos sanitarios accesibles para las personas con DI? ¿Son entornos comprensibles? Artículo 19: Derecho a vivir de forma independiente y a ser incluidos en la comunidad. ¿Disponen las personas con DI de servicios de asistencia domiciliaria y residencial adaptados a sus necesidades? ¿Forman parte de las políticas sanitarias comunitarias? ¿Son políticas adaptadas a este colectivo? Artículo 21: Libertad de opinión y expresión y acceso a la información. ¿Utilizan los servicios sanitarios las herramientas adecuadas para las necesidades comunicativas de las personas con DI? ¿Se les informa de los tratamientos médicos que recibirán? ¿Esta información está adaptada para lograr su comprensión? ¿Se les pide el consentimiento escrito? ¿Se tiene en cuenta su opinión en la elección de tratamientos médicos o sanitarios? Artículo 23: Respeto del hogar y de la familia. ¿Se respeta el derecho de las personas con DI a formar una familia? ¿Se les facilita el acceso a los medios de planificación familiar según sus necesidades? ¿Están adaptados estos medios? ¿Se respeta su derecho a la fertilidad?
  • 39. 39 Una cuestión compleja en los debates éticos entorno a las personas con DI es la de la figura de la incapacitación legal (total o parcial). Cabe señalar que esta figura legal no suspende los derechos anteriormente citados (y el resto de los contemplados en la convención). Y sirva como ejemplo los abundantes conflictos judiciales que provocan incapacitaciones que violan el derecho a la participación política suspendiendo la capacidad de votar en elecciones políticas, derecho contemplado en el artículo 29 de la convención. Es tarea de los profesionales sanitarios hacer las adaptaciones que sean necesarias para prestar los apoyos que las personas con DI necesiten para promover su autonomía personal y hacer que se respeten sus derechos humanos básicos, no solo los relacionados con el derecho a la salud.
  • 40. 40 6. Profesiones sanitarias objeto de la mejora de conocimientos sanitarios sobre personas con DI A continuación se expone un cuadro donde se proponen aquellas especialidades sanitarias que se consideran de máximo impacto para la atención a las personas con DI. Además se valora la importancia del conocimiento de las materias propuestas en este trabajo (en una escala de 0 a 3). No es una revisión exhaustiva de las especialidades y la ponderación de la importancia de los conocimientos es subjetiva. Pero se considera que se trata de una aproximación correctamente enfocada a la mejora de la calidad de vida de este colectivo. Aún así cabe destacar como premisa básica, que todas y cada una de las especialidades sanitarias deben estar obligadas a conocer y saber atender al colectivo de personas con DI. Como se ha señalado al inicio del texto, no se propone el plan de mejora de estos conocimientos. Está fuera de los objetivos de éste el dilucidar la mejor manera de ayudar a su adquisición, ya sea dentro de los estudios reglados de pre-grado, grado o post-grado o fuera de éstos.
  • 41. 41 Definición DI y apoyos Perfil de salud Salud Mental Fenotipos Envejeci- miento Conducta Perspecti- va bio- psico- social y evaluación multimodal HH comunica- ción y relación Cuestion es éticas Medicina Familiar ··· ··· ·· ··· ·· ·· ·· ··· ··· Neurología ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· · Psiquiatría ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· Otorrinolaringología ·· ··· - ·· · - - ·· · Oftalmología ·· ··· - ·· · - - ·· · Digestiva y gastroenterología · ··· - ·· · - - ·· · Cardiología ·· ··· - ·· · - - ·· · Oncología ·· ··· - ·· ·· - - ·· · Urología ·· ··· - ·· ·· - - ·· · Obstetricia y ginecología ··· ··· - ·· ·· - - ··· ··· Neumología ·· ··· - ·· · - - ·· · Endocrinología ·· ··· · ·· · - - ·· · Dermatología ·· ··· - · · - - ·· · Odontología ··· ··· - ·· · ·· ·· ··· ·
  • 42. 42 Psicología Clínica ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· Sanitaria ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· Neuropsicología ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· Enfermería ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· ··· Fisioterapia ··· ··· ·· ··· ··· ··· ··· ··· ··· Trabajo Social ··· ··· ·· ·· ·· ·· ·· ··· ··· Logopedia ··· ··· · ·· · ·· ·· ··· · Terapia Ocupacional ··· ··· ·· ·· ·· ·· ··· ··· ··· Profesionales de atención directa (pedagogos, educadores…) ··· ··· · ·· ·· ··· ··· ··· ··· Profesionales del área sanitaria de Formación Profesional (auxiliares enfermería, higienistas bucodentales, técnicos en imagen para el diagnóstico…) ··· ··· · · · · · ··· · Tabla 13. Especialidades sanitarias objeto del presente trabajo.
  • 43. 43 Algunas consideraciones respecto a la información de la tabla: La valoración de la importancia del conocimiento a adquirir por parte del personal sanitario debe leerse de la siguiente manera: - No necesario o despreciable. ·Necesidad de tener nociones básicas. ··Necesidad de tener un grado alto de nociones. ···Necesidad de poseer un conocimiento profundo. Se ha considerado que existen ciertos perfiles que deben tener los máximos conocimientos posibles en todas las áreas sugeridas: Psiquiatras, psicologos/as (clínicos y sanitarios), neuropsicólogos/as y enfermeros/as. Con importantes necesidades de los conocimientos planteados encontramos a los médicos de familia, neurólogos/as, fisioterapeutas, trabajadores/as sociales y terapeutas ocupacionales. El personal de atención directa y los profesionales de grados de Formación Profesional deben adquirir conocimientos básicos, como mínimo, en todas las áreas. Todos los profesionales sugeridos deben tener máximos conocimientos en el perfil de salud de las personas con DI (especialmente en lo que se refiere a sus especialidades). Todos los profesionales sugeridos deben adquirir cierto conocimiento sobre qué es la DI y qué son los apoyos. Las cuestiones éticas son de vital importancia en aquellos perfiles profesionales que puedan gestionar varias cuestiones de salud de las personas con DI. Como mínimo todos los perfiles deben adquirir conocimientos altos sobre cómo tratar con las personas con DI. Se necesitarán conocimientos en profundidad cuando el perfil requiera un contacto
  • 44. 44 intenso, frecuente y duradero o por motivo de exploraciones/evaluaciones de cuestiones sanitarias. Para muchos perfiles no es necesario dominar a fondo los fenotipos de las personas con DI, pero sí de aquellas variables que tengan incidencia directa en su especialidad.
  • 45. 45 7. Resumen de lo expuesto y conclusiones A lo largo del presente trabajo hemos visto que el derecho a la salud es un derecho humano básico y que es nuestra misión que todas las personas puedan disfrutar libremente de éste y en igualdad de condiciones. Las personas con DI sufren más dificultades que el resto de personas en las habilidades adaptativas. Es responsabilidad del sistema sanitario, público y privado, y de sus profesionales poner los apoyos que puedan necesitar. Y poder hacerlo pasa por conocer a fondo a las personas. Para lograr estos conocimientos se han propuesto diversas claves agrupadas en distintas materias. Los puntos más importantes son: Concepto de DI Conocer qué la caracteriza. Conocer qué son las habilidades adaptativas. Perfil de salud Conocer al detalle el perfil de salud de las personas con DI ya que es distinto al de la población general. Tomar conciencia de la importancia de la identificación de la etiología de la DI. Hacer un esfuerzo para diseñar e implementar acciones de promoción de la salud y de prevención de enfermedades adaptadas al colectivo. Promover la investigación sobre los problemas de salud con mayor prevalencia y causas de mortalidad en este colectivo. La salud mental La prevalencia de problemas de salud mental es mayor en la población con DI.
  • 46. 46 Existen ciertas dificultades propias de la discapacidad en la exploración psiquiátrica. Dificultades por parte del profesional que realiza la exploración, expresión de síntomas diferenciales en la DI y dificultades por parte de la persona con discapacidad que informa durante la exploración. A medida que la persona tiene más necesidad de apoyos, los síntomas psiquiátricos tienden a expresarse en mayor medida a través de la conducta. Es necesaria la formación del personal sanitario sobre las herramientas disponibles de diagnóstico y valoración psiquiátrica, así como una mayor investigación sobre éstas. Fenotipos relacionados con la DI Es de vital importancia la familiarización del personal sanitario con los distintos fenotipos que se asocian con la DI. Es imprescindible hacer un esfuerzo para identificar aquellas etiologías no identificadas de DI por las implicaciones que puede tener en la salud de estas personas. El envejecimiento de las personas con DI Las políticas de prevención y promoción de la salud suponen una estrategia clave para evitar los procesos de envejecimiento prematuro de las personas con DI. Ciertos fenotipos con la DI están asociados a problemas de demencia. Es muy importante la detección y diagnóstico de las demencias y del DCL. Hay que investigar sobre el efecto de la estimulación cognitiva en el deterioro cognitivo y demencias en personas con DI.
  • 47. 47 Las conductas reto Los profesionales sanitarios deben estar familiarizados con las conductas reto y no asumir nunca que son propias de la discapacidad. Una perspectiva bio-psico-social y un análisis multimodal ayudarán a dilucidar la o las posibles causas de las conductas reto. Esta perspectiva requiere de un trabajo multidisciplinar. La prescripción de antipsicóticos no es el tratamiento de elección ante las conductas reto de las personas con DI al tener evidencias de su nulo efecto sobre éstas y al disminuir el umbral comicial, efecto de especial relevancia para estas personas. La comunicación con y el trato hacia las personas con DI Existen ciertas habilidades relacionales y comunicacionales que debe poseer todo el personal sanitario que atiende a personas con DI. Existen apoyos materiales para la comunicación con personas con DI y dificultades en el lenguaje que el personal sanitario debe conocer. Cuestiones éticas en la atención sanitaria a las personas con DI Más allá que el derecho a la salud, existen otros derechos humanos básicos que el personal sanitario debe conocer para garantizar que se respeten cuando la persona con DI accede o intenta acceder a los servicios de salud. Los profesionales objeto de las sugerencias de este trabajo Todas y cada una de las especialidades sanitarias deben estar obligadas a conocer y saber atender al colectivo de personas con DI.
  • 48. 48 En las manos de los profesionales que nos dedicamos a tareas sanitarias descansa la posibilidad de que, mejorando la atención y el acceso a la salud de las personas con DI, construyamos una sociedad más justa, sana y humana.
  • 49. 49 Bibliografía 1. OMS. Sitio web de la OMS. [Online]. [cited 2014 Octubre. Available from: http://www.who.int/suggestions/faq/es/. 2. OMS. Sitio web de la OMS. [Online]. [cited 2014 Octubre. Available from: http://www.who.int/topics/disabilities/es/. 3. ONU. Sitio web de la ONU. [Online]. [cited 2014 Octubre. Available from: http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf. 4. AAIDD. Sitio Web de la AAIDD. [Online]. [cited 2014 Octubre. Available from: http://aaidd.org/intellectual-disability/definition#.VDwHCil_vss. 5. Carrillo Marcos M. Inteligencia, conducta adaptativa y calidad de vida. Interacciones explicativas de la discapacidad intelectual y la intervención optimizadora. 2012. Tesis Doctoral UAB. 6. Schalock RL, Luckasson R, Shogren K, Borthwick-Duffy S, Bradley V, Buntix W, et al. The renaming of mental retardation: Understanding the change to the term intellectual disability. Intellectual and Developmental Disabilities. 2007;(45): p. 116–124. 8. Larson SA, Lakin KC, Anderson L, Kwak N, Lee J, Anderson D. Prevalence of mental retardation and developmental disabilities estimates from the 1994/1995 National Health Interview Survey Disability Supplements. American Journal of Mental Retardation. 2001;(52): p. 106-231. 7. Verdugo MÁ, Arias B, Ibañez A. Escala de lntensidad de Apoyos - SIS Manual Madrid: TEA Ediciones; 2007. 9. Martínez Leal R, Salvador Carulla L, Ruíz Guitiérrez Colosía M, Nadal M, Novell Alsina R, Martorell A, et al. La salud en personas con discapacidad intelectual en España: estudio europeo POMONA-II. Revista de neurología. 2011; 3(57). 10. Muñoz Bravo J, Fernández Alonso AB, Belinchón Carmona M, Sellán Soto M, Díaz Martínez ML, Hernando Martínez M, et al. Discapacidad intelectual y salud: derechos, desigualdades, evidencias y propuestas..
  • 50. 50 11. Heslop P, S Blair P, Fleming P, Hoghton M, Marriott A, Russ L. The Confidential Inquiry into premature deaths of people with intellectual disabilities in the UK: a population-based study. The Lancet. 2013 Marzo. 12. FEAPS. Indicadores de Salud en personas con discapacidad ntelectual. 2010.. 13. Novell R, Nadal M, Smilges A, Pascual J, Pujol J. Dincat. [Online].; 2009 [cited 2014 Octubre. Available from: http://www.dincat.cat/informe-ejecutivo- seneca-en-castell%C3%A0-_21051. 14. Vergés Planagumà L, Novell Alsina R, Gardella Llop R, Ribas Vidal N. La salut de les persones amb discapacitat intel·lectual: què hem de tenir en compte? Guia pràctica per a professionals de la salut. 2013.. 15. Patja K, Mölsä P, Iivanainen M. Cause-specific mortality of people with intellectual disability in a population-based, 35-year follow-up study. Journal of Intellectual Disabilities Research. 2001;(45): p. 30-40. 16. Instituto Nacional de Estadística. INE. [Online].; 2013 [cited 2014 Octubre. Available from: http://www.ine.es/prensa/np813.pdf. 18. Novell Alsina R, Rueda Quillet P, Salvador Carulla L. Salud mental y alteraciones de la conducta en las personas con discapacidad intelectual. 3rd ed. FEAPS , editor. Madrid: FEAPS; 2005. 17. Emerson E, Einfeld SL. Challenging behaviour. 3rd ed.: Cambridge University Press; 2011. 19. Tyrer P, Oliver-Africano PC, Ahmed Z, Bouras N, Cooray S, Deb S, et al. Risperidone, haloperidol, and placebo in the treatment of aggressive challenging behaviour in patients with intellectual disability: a randomised controlled trial. The Lancet. 2008;(371): p. 57–63. 20. Esteba Castillo S, Dalmau Bueno A, Ribas Vidal N, Vilà Alsina M, Novell Alsina R, García Alba J. Adaptación y validación del Cambridge Examination for Mental Disorders of Older People with Down’s Syndrome and Others with Intellectual Disabilities (CAMDEX-DS) en población española con discapacidad intelectual. Revista de neurología. 2013; 8(57): p. 337-346. 21. Dincat. [Online].; 2014 [cited 2014 Octubre. Available from:
  • 52. 52