SlideShare a Scribd company logo
¿COMO REGISTRAR LA EXPERIENCIA OBTENIDA EN LA ESCUELA SECUNDARIA?<br />POSTIK Y DE KELETE.<br />Los conocimientos que adquiere el maestro en formación, es aprender a observar, aprender observando, aprender a regular la aplicación de esquemas de acción concebidas por uno mismo. Utilizar la videoscopia para tener una observación más analítica, observar y evaluar la formación tanto individualmente como para un grupo, con la finalidad de que la observación representa una gran ayuda técnica para adquirir una práctica.<br />Como en la gran mayoría de las materias de observación, indican una metodología que se debe llevar a cabo. Pero para tener una información más precisa de las situaciones que se deben observar, el docente en formación debe ser mas especifico en las situaciones que se presenten; siendo más concreto y delimitado en la situación o comportamiento que quiera observar. El volverse analítico se podrá lograr y se llevara a cabo primeramente con la observación, posteriormente se verá reflejado en los cuestionarios o entrevistas que se le realicen a los actores de la escuela visitada. Tomar en cuenta los materiales didácticos y todas las instalaciones y recursos con los que cuenta esta institución, de qué manera influye el entorno social en situaciones positivas o negativas.<br />8001045720La relación que existe entre los hechos y el análisis reflexivo es que este último se aplica a los hechos con la finalidad de delimitar una situación y analizarla. Para lograr esto es necesario tener la capacidad de observar, analizar las situaciones y elaborar un trabajo sobre lo que se está analizando  en función de la singularidad de estos. Existe una necesidad de interrogarse ante una situación, cuando la información obtenida se quiere analizar en función de objetivos determinados.<br />COMO ELABORAR EL DIARIO DE PRÁCTICAS.<br />Plasmando las diferentes actividades que se viven y observan en las jornadas de observación, siempre tomando en cuenta las ideologías, relaciones sociales y lo más importante la concepción de cómo ver a los demás. Las intenciones, los deseos, los puntos de vista y las creencias que interactúan entre sí. Todo ello en un contexto complejo, diverso y cambiante, en determinado momento y en el peor de los casos puede ser problemático. Por esta razón surge la necesidad de una metodología y de instrumentos como el diario que se implementen para tener una información más completa y especifica.<br />Se puede decir que el diario es como una guía que nos servirá para poder ir identificando diferentes aspectos sobre la práctica docente. Como son las conexiones significativas, conocimiento, contexto en el que se desarrolla y como afecta, identificar los problemas que se van a abordar y lo más importante es que nosotros al crear un diario desarrollemos niveles descriptivos, analíticos y explicativos en los procesos de investigación.   <br /> <br />
Act4

More Related Content

What's hot

Grupo3 Idi Marzo10 M2 1
Grupo3 Idi Marzo10 M2 1Grupo3 Idi Marzo10 M2 1
Contexto2
Contexto2Contexto2
Contexto2
adriana quiroz
 
La practica docente
La practica docenteLa practica docente
La practica docente
angeles alvarez
 
La creación de ambientes de aprendizaje
La creación de ambientes de aprendizaje La creación de ambientes de aprendizaje
La creación de ambientes de aprendizaje
Yoangelle
 
S4 power point vereb
S4 power point verebS4 power point vereb
S4 power point vereb
BENJAMIN VELAZQUEZ REYES
 
Recogida de datos2
Recogida de datos2Recogida de datos2
Recogida de datos2
Jesús George Davila
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Gabriel Jaime Castaño Uribe
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
cesarhuiza
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
Nelson Guzmán
 
4. plan de sistematización
4. plan de sistematización4. plan de sistematización
4. plan de sistematización
L254 DEL
 
8. minitexto modelo basico
8. minitexto modelo basico8. minitexto modelo basico
8. minitexto modelo basico
Liiver-zoe
 
3.1.presentacioìn
3.1.presentacioìn3.1.presentacioìn
3.1.presentacioìn
UDELAS
 
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico InstitucionalElementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Valentina Maltaneres
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los beneficios de los portafolios (2)
Los beneficios de los portafolios (2)Los beneficios de los portafolios (2)
Los beneficios de los portafolios (2)
Bay-lady Sandoval Quiahua
 
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
Facilitando el aprendizaje mrs. vargasFacilitando el aprendizaje mrs. vargas
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
stefanyvargas
 

What's hot (16)

Grupo3 Idi Marzo10 M2 1
Grupo3 Idi Marzo10 M2 1Grupo3 Idi Marzo10 M2 1
Grupo3 Idi Marzo10 M2 1
 
Contexto2
Contexto2Contexto2
Contexto2
 
La practica docente
La practica docenteLa practica docente
La practica docente
 
La creación de ambientes de aprendizaje
La creación de ambientes de aprendizaje La creación de ambientes de aprendizaje
La creación de ambientes de aprendizaje
 
S4 power point vereb
S4 power point verebS4 power point vereb
S4 power point vereb
 
Recogida de datos2
Recogida de datos2Recogida de datos2
Recogida de datos2
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Diagnostico Institucional
Diagnostico InstitucionalDiagnostico Institucional
Diagnostico Institucional
 
4. plan de sistematización
4. plan de sistematización4. plan de sistematización
4. plan de sistematización
 
8. minitexto modelo basico
8. minitexto modelo basico8. minitexto modelo basico
8. minitexto modelo basico
 
3.1.presentacioìn
3.1.presentacioìn3.1.presentacioìn
3.1.presentacioìn
 
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico InstitucionalElementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
Elementos para la comprensión del Diagnóstico Institucional
 
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje   ccesa007
Las rubricas en el proceso de enseñanza aprendizaje ccesa007
 
Los beneficios de los portafolios (2)
Los beneficios de los portafolios (2)Los beneficios de los portafolios (2)
Los beneficios de los portafolios (2)
 
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
Facilitando el aprendizaje mrs. vargasFacilitando el aprendizaje mrs. vargas
Facilitando el aprendizaje mrs. vargas
 

Viewers also liked

A.A.
A.A.A.A.
Consideraciones para entrega final
Consideraciones para entrega finalConsideraciones para entrega final
Consideraciones para entrega final
msmontess
 
Tipos de investigacion 2
Tipos de investigacion 2Tipos de investigacion 2
Tipos de investigacion 2
Miguel Angel Salinas Palacios
 
Las ntic
Las nticLas ntic
Las ntic
AltarjerjesO
 
Naturales
NaturalesNaturales
E portfolio business plan
E portfolio business plan E portfolio business plan
E portfolio business plan
trissy14
 
Nadamefaltara - Proyecto Misionera
Nadamefaltara - Proyecto MisioneraNadamefaltara - Proyecto Misionera
Nadamefaltara - Proyecto Misionera
psicoalegria
 
Trabajo formal 103
Trabajo formal 103Trabajo formal 103
Trabajo formal 103
Noemi Hernandez
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
pollonaism
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Nm3 guia2 mate
Nm3 guia2 mateNm3 guia2 mate
Presentación con dapositivas de la historieta
Presentación con dapositivas de la historietaPresentación con dapositivas de la historieta
Presentación con dapositivas de la historietaLaCalenda
 
Gui acuatrobocas
Gui acuatrobocasGui acuatrobocas
Gui acuatrobocas
colecuatrobocas
 
Kpsi sistema respiratorio
Kpsi sistema respiratorioKpsi sistema respiratorio
Kpsi sistema respiratorio
profesoraudp
 
Competencias laborales ppt
Competencias laborales pptCompetencias laborales ppt
Competencias laborales ppt
Lilianazuk
 
Presentación de contabilidda dse a verdad
Presentación de contabilidda dse a verdadPresentación de contabilidda dse a verdad
Presentación de contabilidda dse a verdad
wuinesky
 
computadoras
computadorascomputadoras
computadoras
shegli_Diaz
 

Viewers also liked (20)

A.A.
A.A.A.A.
A.A.
 
Consideraciones para entrega final
Consideraciones para entrega finalConsideraciones para entrega final
Consideraciones para entrega final
 
Tipos de investigacion 2
Tipos de investigacion 2Tipos de investigacion 2
Tipos de investigacion 2
 
Las ntic
Las nticLas ntic
Las ntic
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Votos
VotosVotos
Votos
 
E portfolio business plan
E portfolio business plan E portfolio business plan
E portfolio business plan
 
Nadamefaltara - Proyecto Misionera
Nadamefaltara - Proyecto MisioneraNadamefaltara - Proyecto Misionera
Nadamefaltara - Proyecto Misionera
 
Trabajo formal 103
Trabajo formal 103Trabajo formal 103
Trabajo formal 103
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Nm3 guia2 mate
Nm3 guia2 mateNm3 guia2 mate
Nm3 guia2 mate
 
Presentación con dapositivas de la historieta
Presentación con dapositivas de la historietaPresentación con dapositivas de la historieta
Presentación con dapositivas de la historieta
 
Gui acuatrobocas
Gui acuatrobocasGui acuatrobocas
Gui acuatrobocas
 
Kpsi sistema respiratorio
Kpsi sistema respiratorioKpsi sistema respiratorio
Kpsi sistema respiratorio
 
Competencias laborales ppt
Competencias laborales pptCompetencias laborales ppt
Competencias laborales ppt
 
Presentación de contabilidda dse a verdad
Presentación de contabilidda dse a verdadPresentación de contabilidda dse a verdad
Presentación de contabilidda dse a verdad
 
computadoras
computadorascomputadoras
computadoras
 

Similar to Act4

Buenas practicas-de-gestion-escolar-men
Buenas practicas-de-gestion-escolar-menBuenas practicas-de-gestion-escolar-men
Buenas practicas-de-gestion-escolar-men
Odin Castañon Castañeda
 
Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
Juan Ángel Arenas Castillejo
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
MARISSAGARZA
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
MARISSAGARZA
 
Investigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoInvestigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajo
Miguel Varela Perez
 
la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdfla-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
lorena araujo
 
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
Diario E2.  Alfredo Pardo.pdfDiario E2.  Alfredo Pardo.pdf
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
VelocMot1
 
Diario pedagogico final
Diario pedagogico finalDiario pedagogico final
Diario pedagogico final
soffiss
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
rpalacios26
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Alex Hernandez Torres
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Alex Hernandez Torres
 
Trabajo 3 del grupo
Trabajo 3 del grupoTrabajo 3 del grupo
Trabajo 3 del grupo
Elias Bermeo
 
La observacion DOCENTE
La observacion DOCENTELa observacion DOCENTE
La observacion DOCENTE
jhon pestaña
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Aprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensar
NO Más Dengue
 
Dinámica grupal.pptx
Dinámica grupal.pptxDinámica grupal.pptx
Dinámica grupal.pptx
Hillary751769
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Alex Hernandez Torres
 
Orientacion inicial bueno
Orientacion inicial buenoOrientacion inicial bueno
Orientacion inicial bueno
Ana Ofelia Camargo Perez
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 

Similar to Act4 (20)

Buenas practicas-de-gestion-escolar-men
Buenas practicas-de-gestion-escolar-menBuenas practicas-de-gestion-escolar-men
Buenas practicas-de-gestion-escolar-men
 
Tema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j aTema 2. métodos j a
Tema 2. métodos j a
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 
Investigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoInvestigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajo
 
la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdfla-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
la-tecnica-de-la-observacion-en-la-ensenanza-aprendizaje.pdf
 
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
Diario E2.  Alfredo Pardo.pdfDiario E2.  Alfredo Pardo.pdf
Diario E2. Alfredo Pardo.pdf
 
Diario pedagogico final
Diario pedagogico finalDiario pedagogico final
Diario pedagogico final
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
 
Trabajo 3 del grupo
Trabajo 3 del grupoTrabajo 3 del grupo
Trabajo 3 del grupo
 
La observacion DOCENTE
La observacion DOCENTELa observacion DOCENTE
La observacion DOCENTE
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
Aprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensar
 
Dinámica grupal.pptx
Dinámica grupal.pptxDinámica grupal.pptx
Dinámica grupal.pptx
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
 
Orientacion inicial bueno
Orientacion inicial buenoOrientacion inicial bueno
Orientacion inicial bueno
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 

More from emmanuel1501

Manuel bernal
Manuel bernalManuel bernal
Manuel bernal
emmanuel1501
 
Luis donaldo
Luis donaldoLuis donaldo
Luis donaldo
emmanuel1501
 
Ensayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque iiEnsayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque ii
emmanuel1501
 
Act. 4 bloque ii
Act. 4 bloque iiAct. 4 bloque ii
Act. 4 bloque ii
emmanuel1501
 
Act. 1 bloque ii
Act. 1 bloque iiAct. 1 bloque ii
Act. 1 bloque ii
emmanuel1501
 
Act 6 bloque iii
Act 6 bloque iiiAct 6 bloque iii
Act 6 bloque iii
emmanuel1501
 
Act 5 bloque iii
Act 5 bloque iiiAct 5 bloque iii
Act 5 bloque iii
emmanuel1501
 
Act 4 bloque iii
Act 4 bloque iiiAct 4 bloque iii
Act 4 bloque iii
emmanuel1501
 
Act 3 bloque iii
Act 3 bloque iiiAct 3 bloque iii
Act 3 bloque iii
emmanuel1501
 
Act 2 bloque iii
Act 2 bloque iiiAct 2 bloque iii
Act 2 bloque iii
emmanuel1501
 
Act 2 bloque ii
Act 2 bloque iiAct 2 bloque ii
Act 2 bloque ii
emmanuel1501
 
Act 1 bloque iii
Act 1 bloque iiiAct 1 bloque iii
Act 1 bloque iii
emmanuel1501
 
Act 1 bloque iii
Act 1 bloque iiiAct 1 bloque iii
Act 1 bloque iii
emmanuel1501
 
Quien se robo mi queso
Quien se robo mi quesoQuien se robo mi queso
Quien se robo mi queso
emmanuel1501
 
Alicia
AliciaAlicia
Alicia
emmanuel1501
 
Actividad6
Actividad6Actividad6
Actividad6
emmanuel1501
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
emmanuel1501
 

More from emmanuel1501 (20)

Manuel bernal
Manuel bernalManuel bernal
Manuel bernal
 
Luis donaldo
Luis donaldoLuis donaldo
Luis donaldo
 
Ensayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque iiEnsayo act 3 bloque ii
Ensayo act 3 bloque ii
 
Act. 4 bloque ii
Act. 4 bloque iiAct. 4 bloque ii
Act. 4 bloque ii
 
Act. 3 bloque ii
Act. 3 bloque iiAct. 3 bloque ii
Act. 3 bloque ii
 
Act. 1 bloque ii
Act. 1 bloque iiAct. 1 bloque ii
Act. 1 bloque ii
 
Act 6 bloque iii
Act 6 bloque iiiAct 6 bloque iii
Act 6 bloque iii
 
Act 5 bloque iii
Act 5 bloque iiiAct 5 bloque iii
Act 5 bloque iii
 
Act 4 bloque iii
Act 4 bloque iiiAct 4 bloque iii
Act 4 bloque iii
 
Act 3 bloque iii
Act 3 bloque iiiAct 3 bloque iii
Act 3 bloque iii
 
Act 2 bloque iii
Act 2 bloque iiiAct 2 bloque iii
Act 2 bloque iii
 
Act 2 bloque ii
Act 2 bloque iiAct 2 bloque ii
Act 2 bloque ii
 
Act 1 bloque iii
Act 1 bloque iiiAct 1 bloque iii
Act 1 bloque iii
 
Act 1 bloque iii
Act 1 bloque iiiAct 1 bloque iii
Act 1 bloque iii
 
Quien se robo mi queso
Quien se robo mi quesoQuien se robo mi queso
Quien se robo mi queso
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
El loco
El locoEl loco
El loco
 
Alicia
AliciaAlicia
Alicia
 
Actividad6
Actividad6Actividad6
Actividad6
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Act4

  • 1. ¿COMO REGISTRAR LA EXPERIENCIA OBTENIDA EN LA ESCUELA SECUNDARIA?<br />POSTIK Y DE KELETE.<br />Los conocimientos que adquiere el maestro en formación, es aprender a observar, aprender observando, aprender a regular la aplicación de esquemas de acción concebidas por uno mismo. Utilizar la videoscopia para tener una observación más analítica, observar y evaluar la formación tanto individualmente como para un grupo, con la finalidad de que la observación representa una gran ayuda técnica para adquirir una práctica.<br />Como en la gran mayoría de las materias de observación, indican una metodología que se debe llevar a cabo. Pero para tener una información más precisa de las situaciones que se deben observar, el docente en formación debe ser mas especifico en las situaciones que se presenten; siendo más concreto y delimitado en la situación o comportamiento que quiera observar. El volverse analítico se podrá lograr y se llevara a cabo primeramente con la observación, posteriormente se verá reflejado en los cuestionarios o entrevistas que se le realicen a los actores de la escuela visitada. Tomar en cuenta los materiales didácticos y todas las instalaciones y recursos con los que cuenta esta institución, de qué manera influye el entorno social en situaciones positivas o negativas.<br />8001045720La relación que existe entre los hechos y el análisis reflexivo es que este último se aplica a los hechos con la finalidad de delimitar una situación y analizarla. Para lograr esto es necesario tener la capacidad de observar, analizar las situaciones y elaborar un trabajo sobre lo que se está analizando en función de la singularidad de estos. Existe una necesidad de interrogarse ante una situación, cuando la información obtenida se quiere analizar en función de objetivos determinados.<br />COMO ELABORAR EL DIARIO DE PRÁCTICAS.<br />Plasmando las diferentes actividades que se viven y observan en las jornadas de observación, siempre tomando en cuenta las ideologías, relaciones sociales y lo más importante la concepción de cómo ver a los demás. Las intenciones, los deseos, los puntos de vista y las creencias que interactúan entre sí. Todo ello en un contexto complejo, diverso y cambiante, en determinado momento y en el peor de los casos puede ser problemático. Por esta razón surge la necesidad de una metodología y de instrumentos como el diario que se implementen para tener una información más completa y especifica.<br />Se puede decir que el diario es como una guía que nos servirá para poder ir identificando diferentes aspectos sobre la práctica docente. Como son las conexiones significativas, conocimiento, contexto en el que se desarrolla y como afecta, identificar los problemas que se van a abordar y lo más importante es que nosotros al crear un diario desarrollemos niveles descriptivos, analíticos y explicativos en los procesos de investigación. <br /> <br />