SlideShare una empresa de Scribd logo
*ESTRELLA: Esfera de gas, luz y calor.
*NEBULOSA: Nubes de gas y polvo, forman
las estrellas.
*GALAXIA: Grandes grupos de millones de
estrellas y nebulosas.
*AGUJERO NEGRO: Una especie de
aspirador gigante.
*PLANETAS: Cuerpos rocosos o gaseosos, no
emiten luz y giran alrededor de una estrella
llamada sol.
*PLANETAS ENANOS: Tienen forma esférica y
mas pequeños que los planetas.
*SATELITES: Cuerpo de diverso tamaño, giran
alrededor de un planeta.
*METEORITOS: Asteroides que chocan con los
planetas o satélites.
*ESTRELLAS FUGACES: Pequeños meteoritos
que se desintegran en la tierra.
*COMETAS: Bolas de polvo y hielo, con colas
de vapor de agua que brillan al pasar cerca de
las estrellas.
 EL SISTEMA PLANETARIO: El conjunto que
forman una estrella los cuerpos celestes
giran a su alrededor.
 NUESTRO SISTEMA SOLAR: Galaxia -> Vía
láctea.
 EL SOL Y LOS OBJETOS QUE GIRAN A SU
ALREDEDOR: El Sol es una estrella amarilla ,
casi esférica. Su tamaño mediano aún así
cabrían 1.400.000 planetas como la Tierra
,en el interior del Sol ocurren violentos
cambios dan mucha energía ,esa energía
da calor y luz al espacio.
 LOS 8 PLANETAS Y SUS SATELITES :
Cercanos al Sol : Mercurio, Venus, Tierra,
Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Júpiter y Saturno son los que más satélites
tienen con más de 60 cada uno. La tierra
solo tiene un satélites llamado Luna.
 LOS PLANETAS ENANOS O PLANETOIDES:
Giran alrededor del Sol mas allá de la
órbita de Neptuno. El mas famoso
Plutón, existe mas: Ceres, Eris , etc …
 LOS ASTEROIDES: Están en un cinturón
que rodea el Sol , entre Marte y Júpiter.
 LOS COMETAS: Halley casi 76 años en
dar la orbita completa
 La tierra realiza dos movimientos :
ROTACION Y TRASLACION.
En la rotación , la tierra gira sobre si misma
alrededor de un eje imaginario que pasa por
los polos, produciendo el día y la noche. El
tiempo que tarda le llamamos día.
En la traslación , la tierra se mueve alrededor
del Sol siguiendo una trayectoria que
llamamos órbita. Cada vuelta dura 365 días .
A ese tiempo lo llamamos año.
 La posición de nuestro planeta con
respecto al Sol va variando a lo largo del
año, debido a que la tierra se mueve.
Esto hace que los rayos solares alcancen
el hemisferio norte con distinta
inclinación según el momento del año.
 Entre el 21 de junio y el 23 de
septiembre, los rayos llegan
perpendiculares, hay muchas horas al
día, temperaturas muy altas. Los días son
mas largos que la noches, es verano.
 Entre el 23 de septiembre y el 21 de
diciembre, los rayos llegan un poco
oblicuos, temperaturas suaves, los días y
las noches se igualan. Es Otoño.
 Entre el 21 de diciembre y el 20 de
marzo, pocas horas al día, temperaturas
bajas, las noches mas largas que los
días. Es invierno.
 Entre el 20 de marzo y el 21 de junio, los
rayos llegan oblicuos, las temperaturas
suaves, la duración de los días y las
noches se igualan. Es primavera.
 Los rayos solares también llegan al
hemisferio sur, con distinta inclinación
según el momento del año.
 Entre el 21 de junio y el 23 de septiembre,
llegan muy oblicuos , es invierno.
 Entre el 23 de septiembre y el 21 de
diciembre, llegan un poco oblicuos, es
primavera.
 Entre el 21 de diciembre y el 20 de
marzo, llegan casi perpendiculares. Es
verano.
 Entre el 20 de marzo y el 21 de junio,
llegan un poco oblicuos. Es otoño.
 La tierra rocoso de forma esférica, tiene
un diámetro de unos 12.700 km.
 La atmosfera. Es la capa de aire que
envuelve nuestro planeta.
 La hidrosfera, conjunto de aguas del
planeta y cubre las dos terceras partes de
su superficie.
 La geosfera, es una esfera rocosa, tres
capas :
La corteza
El manto
El núcleo
 La corteza, una capa delgada, sólida,
rocosa y fría, que forman los continentes
y los fondos marinos.
 El manto, está en el interior, entre la
corteza y el núcleo y es una capa
gruesa.
 El núcleo, es una esfera, situada en el
centro de la Tierra y compuesto por
metales.
 La luna es el único satélite de la Tierra. Es
un cuerpo rocoso de forma esférica. En su
superficie hay numerosos cráteres
causados por grandes impactos de
meteoritos.
 Realiza un movimiento de rotación sobre sí
misma y otro de traslación alrededor de la
tierra. El movimiento de la Luna hace que
desde la Tierra la observemos con
diferentes porciones iluminadas por el sol,
son las fases lunares.
 La gravedad de la Luna atrae al mar y
origina las mareas, que son subidas y
bajas del nivel del mar que se alternan
cada 6 horas.
 Cuándo se interpone la Luna entre el Sol
y la Tierra, se produce un eclipse de Sol,
 La atmosfera es la capa de aire que
envuelve la Tierra, su espesor de unos
1.000 km, se distingue varias capas:
La Troposfera
La estratosfera
Las capas exteriores
 La troposfera, está en contacto con la superficie
terrestre y se extiende hasta los 15 km de altura.
Contiene el aire que respiramos, compuesto por:
21% de oxígeno
78% de nitrógeno
1% de otros gases
 La estratosfera, contiene la ozonosfera, o capa de
ozono. El ozono es un gas que absorbe los rayos
ultravioletas del Sol.
 Las capas exteriores, son tres:
La mesosfera, donde están las estrella fugaces
La termosfera, donde se producen las auras polares
La exosfera, el aire es muy tenue e irrespirable
 La atmosfera está en continuo movimiento. En la troposfera se
producen los siguientes fenómenos meteorológicos:
Los vientos, son corrientes que se originan cuando se calienta el
aire y asciende.
Las nubes, están formadas por gotas de agua que se forman
cuando masas de aire caliente y húmedo ascienden es la
atmosfera.
Las precipitaciones, son descensos de agua contenida en las
nubes, en forma de lluvia, nieve o granizo.
Las tormentas, son choques de masa de aire que están a
diferente temperatura, Se producen rayos, truenos y precipitaciones
 La atmósfera hace posible la existencia
de seres vivos, regula la temperatura y
nos protege de los rayos ultravioletas del
Sol
 El relieve es la forma del terreno de la
corteza del planeta y son:
Las cordilleras
Las llanuras
Las mesetas
Las depresiones
 EL RELIEVE DE AMÉRICA
Es el segundo continente más grande del planeta . Predominan las
grandes cadenas montañosa. Ejemplo: Montañosas. Rocosas y los Andes
 EL RELIEVE DE ÁFRICA
Es un continente poco montañoso con mesetas. El desierto del Sáhara es el
más grande del mundo.
 EL RELIEVE DE EUROPA
Es un continente pequeño. Con zonas montañosas en el norte y sur. En el
centro la Gran Llanura Europea.
 EL RELIEVE DE ASIA
Es el continente más grande del planeta. Poco montañoso. Destaca el
Pico Everest, es la cumbre más alta de la Tierra.
 EL RELIEVE DE OCEANÍA
Es el continente más pequeño. Formado por miles de islas. Destacando a
Australia
 EL RELIEVE DE LA ANTÁRTIDA
Tiene grandes montañas ocultas bajo masas de hielo. Sus glaciares son los
más grades del planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tierra. laura pulido
La tierra. laura pulidoLa tierra. laura pulido
La tierra. laura pulidocarlosjdr101
 
La Tierra para 2º de Educación Primaria
La Tierra para 2º de Educación PrimariaLa Tierra para 2º de Educación Primaria
La Tierra para 2º de Educación Primariacarolozanton
 
La tierra y su entorno
La tierra y su entornoLa tierra y su entorno
La tierra y su entorno
Cyberstudio Sanfernando
 
EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAREL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR
Ana Pilar Gómez López
 
Sistema Solar Gonzalo
Sistema Solar GonzaloSistema Solar Gonzalo
Sistema Solar Gonzalo
kattitta27septiembre83
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
Nuestro_Planeta
 
Planeta Tierra Aaron
Planeta Tierra AaronPlaneta Tierra Aaron
Planeta Tierra Aaronmariano2008
 
Trabajo de nadia sobre venus
Trabajo de nadia sobre venusTrabajo de nadia sobre venus
Trabajo de nadia sobre venusNuria Morales
 
Tríptico Medio TIC 1
Tríptico Medio TIC 1Tríptico Medio TIC 1
Tríptico Medio TIC 1
Grupo2ALRJ
 
El sistema solar triptico
El sistema solar tripticoEl sistema solar triptico
El sistema solar triptico
grupo5tictactoc
 
Presentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierraPresentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierra
rubogc
 
Sistema Solar.Cristina MuñOz Ballesteros
Sistema Solar.Cristina MuñOz BallesterosSistema Solar.Cristina MuñOz Ballesteros
Sistema Solar.Cristina MuñOz Ballesteros
cristina
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Axel Cardenas
 
Resumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CSResumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CS
cristinafigueroatic
 
3 El Sol Nuestra Estrella
3 El Sol Nuestra Estrella3 El Sol Nuestra Estrella
3 El Sol Nuestra Estrella
UVM
 
Unidad1sociales
Unidad1socialesUnidad1sociales
Unidad1sociales
M Teresa G Perales
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
Jose Angel Martínez
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
cristian2894
 

La actualidad más candente (20)

La tierra. laura pulido
La tierra. laura pulidoLa tierra. laura pulido
La tierra. laura pulido
 
La Tierra para 2º de Educación Primaria
La Tierra para 2º de Educación PrimariaLa Tierra para 2º de Educación Primaria
La Tierra para 2º de Educación Primaria
 
La tierra y su entorno
La tierra y su entornoLa tierra y su entorno
La tierra y su entorno
 
EL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAREL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR
 
Sistema Solar Gonzalo
Sistema Solar GonzaloSistema Solar Gonzalo
Sistema Solar Gonzalo
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Planeta Tierra Aaron
Planeta Tierra AaronPlaneta Tierra Aaron
Planeta Tierra Aaron
 
Trabajo de nadia sobre venus
Trabajo de nadia sobre venusTrabajo de nadia sobre venus
Trabajo de nadia sobre venus
 
Tríptico Medio TIC 1
Tríptico Medio TIC 1Tríptico Medio TIC 1
Tríptico Medio TIC 1
 
El sistema solar triptico
El sistema solar tripticoEl sistema solar triptico
El sistema solar triptico
 
Presentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierraPresentación el planeta tierra
Presentación el planeta tierra
 
Sistema Solar.Cristina MuñOz Ballesteros
Sistema Solar.Cristina MuñOz BallesterosSistema Solar.Cristina MuñOz Ballesteros
Sistema Solar.Cristina MuñOz Ballesteros
 
Tierra en el universo (6)
Tierra en el universo (6)Tierra en el universo (6)
Tierra en el universo (6)
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Resumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CSResumen tema 1 CS
Resumen tema 1 CS
 
3 El Sol Nuestra Estrella
3 El Sol Nuestra Estrella3 El Sol Nuestra Estrella
3 El Sol Nuestra Estrella
 
Unidad1sociales
Unidad1socialesUnidad1sociales
Unidad1sociales
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 

Destacado

Tema 2 de sociales
Tema 2 de socialesTema 2 de sociales
Tema 2 de sociales
angelayusodefensa9
 
Naturales
NaturalesNaturales
PAZ,AMISTAD Y AMOR
PAZ,AMISTAD Y AMORPAZ,AMISTAD Y AMOR
PAZ,AMISTAD Y AMOR
haytamagosto19
 
El clima mediterráneo
El clima mediterráneoEl clima mediterráneo
El clima mediterráneo
rafael yuste muñoz
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
haytamagosto19
 
Cartilla De Sociales 1° primaria
Cartilla De Sociales 1° primariaCartilla De Sociales 1° primaria
Cartilla De Sociales 1° primaria
HeidyMtzR
 
Tema 4 clima de montaña
Tema 4 clima de   montañaTema 4 clima de   montaña
Tema 4 clima de montaña
nerea calonge
 
Los factores climaticos.
Los factores climaticos.Los factores climaticos.
Los factores climaticos.
luciareillo
 
Grandes zonas climaticas
Grandes zonas climaticasGrandes zonas climaticas
Grandes zonas climaticas
luciareillo
 
Tema 4 el clima mediterraneo
Tema 4 el clima mediterraneoTema 4 el clima mediterraneo
Tema 4 el clima mediterraneo
nerea calonge
 
Los climas de españa
Los climas de españaLos climas de españa
Los climas de españa
arineroaitana18
 
The plants kingdom
The plants kingdomThe plants kingdom
The plants kingdom
sierraamanda116
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
sierraamanda116
 
El universo
El universoEl universo
El universo
sierraamanda116
 

Destacado (20)

Tema 1 de sociales
Tema 1 de socialesTema 1 de sociales
Tema 1 de sociales
 
Tema 2 de sociales
Tema 2 de sociales Tema 2 de sociales
Tema 2 de sociales
 
Tema 2 de sociales
Tema 2 de socialesTema 2 de sociales
Tema 2 de sociales
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
PAZ,AMISTAD Y AMOR
PAZ,AMISTAD Y AMORPAZ,AMISTAD Y AMOR
PAZ,AMISTAD Y AMOR
 
Tema 4 de naturales
Tema 4 de naturalesTema 4 de naturales
Tema 4 de naturales
 
El clima mediterráneo
El clima mediterráneoEl clima mediterráneo
El clima mediterráneo
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Cartilla De Sociales 1° primaria
Cartilla De Sociales 1° primariaCartilla De Sociales 1° primaria
Cartilla De Sociales 1° primaria
 
Tema 4 clima de montaña
Tema 4 clima de   montañaTema 4 clima de   montaña
Tema 4 clima de montaña
 
Los factores climaticos.
Los factores climaticos.Los factores climaticos.
Los factores climaticos.
 
Grandes zonas climaticas
Grandes zonas climaticasGrandes zonas climaticas
Grandes zonas climaticas
 
Tema 4 el clima mediterraneo
Tema 4 el clima mediterraneoTema 4 el clima mediterraneo
Tema 4 el clima mediterraneo
 
Los climas de españa
Los climas de españaLos climas de españa
Los climas de españa
 
Tema 5 sociales
Tema 5 socialesTema 5 sociales
Tema 5 sociales
 
Unidad 5 naturales
Unidad 5   naturalesUnidad 5   naturales
Unidad 5 naturales
 
The plants kingdom
The plants kingdomThe plants kingdom
The plants kingdom
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 

Similar a Tema 1 de sociales

Unidad 1 el universo y la tierra
Unidad 1   el universo y la tierraUnidad 1   el universo y la tierra
Unidad 1 el universo y la tierra
natronza
 
Power point sociales 1
Power point sociales 1Power point sociales 1
Power point sociales 1alelopezgarcia
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universosuni fer
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
nerea calonge
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
Pilar Ramirez
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
nerea calonge
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
jjpj61
 
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la TierraC.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
Jose A. Franco Giraldo
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solarguestb8bcaca
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
LuIsis Hv
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universoTema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universo
Adrian Lanza Gutiérrez
 
El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela
esvefe
 
Presentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el UniversoPresentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el Universoscoragu505
 

Similar a Tema 1 de sociales (20)

Unidad 1 el universo y la tierra
Unidad 1   el universo y la tierraUnidad 1   el universo y la tierra
Unidad 1 el universo y la tierra
 
Power point sociales 1
Power point sociales 1Power point sociales 1
Power point sociales 1
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Tema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universoTema 4. la tierra en el universo
Tema 4. la tierra en el universo
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
Aspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierraAspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierra
 
Tema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierraTema 1. del universo a la tierra
Tema 1. del universo a la tierra
 
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la TierraC.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
C.sociales tema 1 del Universo a la Tierra
 
Trabajo El Sistema Solar
Trabajo  El Sistema SolarTrabajo  El Sistema Solar
Trabajo El Sistema Solar
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universoTema 1 - La Tierra y el universo
Tema 1 - La Tierra y el universo
 
El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela El sistema solar por Ester Vela
El sistema solar por Ester Vela
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Luesiatierra
LuesiatierraLuesiatierra
Luesiatierra
 
Presentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el UniversoPresentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el Universo
 

Más de angelayusodefensa9

Matter and materials unit 5
Matter and materials unit 5 Matter and materials unit 5
Matter and materials unit 5
angelayusodefensa9
 
Lengua tema 8
Lengua tema 8Lengua tema 8
Lengua tema 8
angelayusodefensa9
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
angelayusodefensa9
 
Health, it´s good for all
Health, it´s good for allHealth, it´s good for all
Health, it´s good for all
angelayusodefensa9
 
The human body and reproduction
The human body and reproductionThe human body and reproduction
The human body and reproduction
angelayusodefensa9
 
The human body and interaction
The human body and interactionThe human body and interaction
The human body and interaction
angelayusodefensa9
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
angelayusodefensa9
 
España y la unión europea
España y la unión europeaEspaña y la unión europea
España y la unión europea
angelayusodefensa9
 
Matter and forces unit 7
Matter and forces unit 7Matter and forces unit 7
Matter and forces unit 7
angelayusodefensa9
 
Matter and forces natural science unit 7
Matter and forces natural science unit 7Matter and forces natural science unit 7
Matter and forces natural science unit 7
angelayusodefensa9
 
La organización en españa
La organización en españaLa organización en españa
La organización en españa
angelayusodefensa9
 
Naturales tema 6 THE BIOSPHEERE
Naturales tema 6 THE BIOSPHEERENaturales tema 6 THE BIOSPHEERE
Naturales tema 6 THE BIOSPHEERE
angelayusodefensa9
 
Naturales tema 6 BIOSPHEERE
Naturales tema 6 BIOSPHEERENaturales tema 6 BIOSPHEERE
Naturales tema 6 BIOSPHEERE
angelayusodefensa9
 

Más de angelayusodefensa9 (20)

UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Matter and materials unit 5
Matter and materials unit 5 Matter and materials unit 5
Matter and materials unit 5
 
Lengua tema 8
Lengua tema 8Lengua tema 8
Lengua tema 8
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
 
Health, it´s good for all
Health, it´s good for allHealth, it´s good for all
Health, it´s good for all
 
The human body and reproduction
The human body and reproductionThe human body and reproduction
The human body and reproduction
 
Sociales tema 2
Sociales tema 2Sociales tema 2
Sociales tema 2
 
Naturales unit 2
Naturales unit 2Naturales unit 2
Naturales unit 2
 
Tema 1 sociales
Tema 1 socialesTema 1 sociales
Tema 1 sociales
 
The human body and interaction
The human body and interactionThe human body and interaction
The human body and interaction
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
Power edad moderna
Power edad modernaPower edad moderna
Power edad moderna
 
La edad media power
La edad media powerLa edad media power
La edad media power
 
Naturales tema 8
Naturales tema 8Naturales tema 8
Naturales tema 8
 
España y la unión europea
España y la unión europeaEspaña y la unión europea
España y la unión europea
 
Matter and forces unit 7
Matter and forces unit 7Matter and forces unit 7
Matter and forces unit 7
 
Matter and forces natural science unit 7
Matter and forces natural science unit 7Matter and forces natural science unit 7
Matter and forces natural science unit 7
 
La organización en españa
La organización en españaLa organización en españa
La organización en españa
 
Naturales tema 6 THE BIOSPHEERE
Naturales tema 6 THE BIOSPHEERENaturales tema 6 THE BIOSPHEERE
Naturales tema 6 THE BIOSPHEERE
 
Naturales tema 6 BIOSPHEERE
Naturales tema 6 BIOSPHEERENaturales tema 6 BIOSPHEERE
Naturales tema 6 BIOSPHEERE
 

Último

Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
DalilaGuitron
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Ximena Salazar
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
eyruizjimenez
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
katyuska7
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
ssuser924464
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
KarenMeybyRiveraTorr
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Tema 1 de sociales

  • 1.
  • 2.
  • 3. *ESTRELLA: Esfera de gas, luz y calor. *NEBULOSA: Nubes de gas y polvo, forman las estrellas. *GALAXIA: Grandes grupos de millones de estrellas y nebulosas. *AGUJERO NEGRO: Una especie de aspirador gigante. *PLANETAS: Cuerpos rocosos o gaseosos, no emiten luz y giran alrededor de una estrella llamada sol.
  • 4. *PLANETAS ENANOS: Tienen forma esférica y mas pequeños que los planetas. *SATELITES: Cuerpo de diverso tamaño, giran alrededor de un planeta. *METEORITOS: Asteroides que chocan con los planetas o satélites. *ESTRELLAS FUGACES: Pequeños meteoritos que se desintegran en la tierra. *COMETAS: Bolas de polvo y hielo, con colas de vapor de agua que brillan al pasar cerca de las estrellas.
  • 5.
  • 6.  EL SISTEMA PLANETARIO: El conjunto que forman una estrella los cuerpos celestes giran a su alrededor.  NUESTRO SISTEMA SOLAR: Galaxia -> Vía láctea.  EL SOL Y LOS OBJETOS QUE GIRAN A SU ALREDEDOR: El Sol es una estrella amarilla , casi esférica. Su tamaño mediano aún así cabrían 1.400.000 planetas como la Tierra ,en el interior del Sol ocurren violentos cambios dan mucha energía ,esa energía da calor y luz al espacio.
  • 7.  LOS 8 PLANETAS Y SUS SATELITES : Cercanos al Sol : Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Júpiter y Saturno son los que más satélites tienen con más de 60 cada uno. La tierra solo tiene un satélites llamado Luna.
  • 8.  LOS PLANETAS ENANOS O PLANETOIDES: Giran alrededor del Sol mas allá de la órbita de Neptuno. El mas famoso Plutón, existe mas: Ceres, Eris , etc …  LOS ASTEROIDES: Están en un cinturón que rodea el Sol , entre Marte y Júpiter.  LOS COMETAS: Halley casi 76 años en dar la orbita completa
  • 9.
  • 10.  La tierra realiza dos movimientos : ROTACION Y TRASLACION. En la rotación , la tierra gira sobre si misma alrededor de un eje imaginario que pasa por los polos, produciendo el día y la noche. El tiempo que tarda le llamamos día. En la traslación , la tierra se mueve alrededor del Sol siguiendo una trayectoria que llamamos órbita. Cada vuelta dura 365 días . A ese tiempo lo llamamos año.
  • 11.  La posición de nuestro planeta con respecto al Sol va variando a lo largo del año, debido a que la tierra se mueve. Esto hace que los rayos solares alcancen el hemisferio norte con distinta inclinación según el momento del año.
  • 12.  Entre el 21 de junio y el 23 de septiembre, los rayos llegan perpendiculares, hay muchas horas al día, temperaturas muy altas. Los días son mas largos que la noches, es verano.  Entre el 23 de septiembre y el 21 de diciembre, los rayos llegan un poco oblicuos, temperaturas suaves, los días y las noches se igualan. Es Otoño.
  • 13.  Entre el 21 de diciembre y el 20 de marzo, pocas horas al día, temperaturas bajas, las noches mas largas que los días. Es invierno.  Entre el 20 de marzo y el 21 de junio, los rayos llegan oblicuos, las temperaturas suaves, la duración de los días y las noches se igualan. Es primavera.
  • 14.  Los rayos solares también llegan al hemisferio sur, con distinta inclinación según el momento del año.  Entre el 21 de junio y el 23 de septiembre, llegan muy oblicuos , es invierno.  Entre el 23 de septiembre y el 21 de diciembre, llegan un poco oblicuos, es primavera.
  • 15.  Entre el 21 de diciembre y el 20 de marzo, llegan casi perpendiculares. Es verano.  Entre el 20 de marzo y el 21 de junio, llegan un poco oblicuos. Es otoño.
  • 16.
  • 17.  La tierra rocoso de forma esférica, tiene un diámetro de unos 12.700 km.
  • 18.  La atmosfera. Es la capa de aire que envuelve nuestro planeta.  La hidrosfera, conjunto de aguas del planeta y cubre las dos terceras partes de su superficie.  La geosfera, es una esfera rocosa, tres capas : La corteza El manto El núcleo
  • 19.  La corteza, una capa delgada, sólida, rocosa y fría, que forman los continentes y los fondos marinos.  El manto, está en el interior, entre la corteza y el núcleo y es una capa gruesa.  El núcleo, es una esfera, situada en el centro de la Tierra y compuesto por metales.
  • 20.  La luna es el único satélite de la Tierra. Es un cuerpo rocoso de forma esférica. En su superficie hay numerosos cráteres causados por grandes impactos de meteoritos.  Realiza un movimiento de rotación sobre sí misma y otro de traslación alrededor de la tierra. El movimiento de la Luna hace que desde la Tierra la observemos con diferentes porciones iluminadas por el sol, son las fases lunares.
  • 21.  La gravedad de la Luna atrae al mar y origina las mareas, que son subidas y bajas del nivel del mar que se alternan cada 6 horas.  Cuándo se interpone la Luna entre el Sol y la Tierra, se produce un eclipse de Sol,
  • 22.
  • 23.  La atmosfera es la capa de aire que envuelve la Tierra, su espesor de unos 1.000 km, se distingue varias capas: La Troposfera La estratosfera Las capas exteriores
  • 24.  La troposfera, está en contacto con la superficie terrestre y se extiende hasta los 15 km de altura. Contiene el aire que respiramos, compuesto por: 21% de oxígeno 78% de nitrógeno 1% de otros gases  La estratosfera, contiene la ozonosfera, o capa de ozono. El ozono es un gas que absorbe los rayos ultravioletas del Sol.  Las capas exteriores, son tres: La mesosfera, donde están las estrella fugaces La termosfera, donde se producen las auras polares La exosfera, el aire es muy tenue e irrespirable
  • 25.  La atmosfera está en continuo movimiento. En la troposfera se producen los siguientes fenómenos meteorológicos: Los vientos, son corrientes que se originan cuando se calienta el aire y asciende. Las nubes, están formadas por gotas de agua que se forman cuando masas de aire caliente y húmedo ascienden es la atmosfera. Las precipitaciones, son descensos de agua contenida en las nubes, en forma de lluvia, nieve o granizo. Las tormentas, son choques de masa de aire que están a diferente temperatura, Se producen rayos, truenos y precipitaciones
  • 26.  La atmósfera hace posible la existencia de seres vivos, regula la temperatura y nos protege de los rayos ultravioletas del Sol
  • 27.
  • 28.  El relieve es la forma del terreno de la corteza del planeta y son: Las cordilleras Las llanuras Las mesetas Las depresiones
  • 29.  EL RELIEVE DE AMÉRICA Es el segundo continente más grande del planeta . Predominan las grandes cadenas montañosa. Ejemplo: Montañosas. Rocosas y los Andes  EL RELIEVE DE ÁFRICA Es un continente poco montañoso con mesetas. El desierto del Sáhara es el más grande del mundo.  EL RELIEVE DE EUROPA Es un continente pequeño. Con zonas montañosas en el norte y sur. En el centro la Gran Llanura Europea.  EL RELIEVE DE ASIA Es el continente más grande del planeta. Poco montañoso. Destaca el Pico Everest, es la cumbre más alta de la Tierra.  EL RELIEVE DE OCEANÍA Es el continente más pequeño. Formado por miles de islas. Destacando a Australia  EL RELIEVE DE LA ANTÁRTIDA Tiene grandes montañas ocultas bajo masas de hielo. Sus glaciares son los más grades del planeta.