SlideShare una empresa de Scribd logo
TTaammbbiiéénn llaa lllluuvviiaa
Ficha técnica
Título original: También la lluvia
Dirección: Icíar Bollaín
País: Francia, España, México
Año: 2010
Fecha de estreno: 05/01/2011
Duración: 103 min
Género: Drama, Histórico
Reparto: Gael García Bernal, Luis Tosar, Najwa Nimri, Emma Suárez, Karra
Elejalde, Raúl Arévalo, Carlos Santos, Dani Currás, Juan Carlos Aduviri
Sinopsis
Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se
han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de
América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje
presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo
le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente
por eso elige Bolivia, por ser uno de los países más baratos y con mayor población
indígena de Hispanoamérica.
La película se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una
multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la
tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000).
Quinientos años después del descubrimiento de América, palos y piedras se enfrentan
de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no se lucha por el
oro, sino por el más imprescindible de los elementos vitales: el agua.
1. Opino
 ¿Qué te ha parecido la película? ¿Qué es lo que más te ha gustado y lo que
menos?
 ¿Qué sentimientos te provoca la película? ¿Por qué?
 ¿Qué escenas de la película te parece más desagradables y la más bonita? ¿y la
más impactante? ¿Cambiarias el final?
 ¿Qué crees que ha queridos transmitir el director de la película? ¿Por qué?
 ¿Qué otro título le hubieras puesto a la película?
 Explica la escena de la película relacionada con el rodaje sobre el personaje
de Cristóbal Colón que más te ha impresionado y di por qué.
2. Reflexiono
 Sobre los conflictos: ¿Qué es un conflicto con uno/a mismo/a? ¿Qué es la
ética?
 ¿Qué papel juega la ética a la hora de tomar decisiones en una situación de
conflicto?
 Sobre la dignidad humana: ¿Qué es la dignidad humana? ¿Tienen todas las
personas dignidad humana? ¿Son todas las personas iguales en dignidad
humana?
 Sobre la vida: ¿Qué son necesidades básicas? ¿Es el agua una necesidad
básica? ¿Qué consecuencias tendría su privatización? ¿Cómo afectaría a la
vida de las personas
 Qué significan las palabras del personaje de Montesinos cuando
representa el sermón en 1512: Se están muriendo por vuestra culpa; o
mejor dicho les matáis»?
 ¿Qué parecido tiene con el año 2000?
 ¿Por qué realizan protestas los indígenas en contra de la privatización del
sistema del agua? ¿Por qué es tan importante para ellos mantener el
sistema del agua?
 ¿Cómo cambia la actitud de Costa? ¿Por qué?
 ¿Qué te sugieren las palabras finales de Daniel «Siempre es difícil, ojalá
hubiera otra forma»?
 ¿Qué le regala Daniel a Costa? ¿Qué significa?
3. Personajes
 Identifica a los diferentes protagonistas y explica brevemente su carácter.
Personajes Identidad Carácter/Personalidad
4. Investigo
 .
 Con la ayuda del mapa, de la biografía de Colón y su primera carta, indica el
orden en que fueron descubiertas las diferentes islas
 El equilibrio sanitario de los pueblos americanos con su medio ambiente quedó
alterado a partir de 1492, tras el contacto con los españoles que eran
portadores inconscientes de nuevas enfermedades. Investiga qué tipo de
enfermedades contrajeron estos indígenas.
Los cronistas (Persona que escribe crónicas sobre hechos históricos que ha presenciado
en el orden cronológico en el que sucedieron.) hablan de "los excesos de gobierno de
Colón" refiriéndose a la explotación de los indígenas.
 ¿Cuáles de estos excesos se pueden ver en la película? ¿Crees que si el
descubrimiento hubiera sucedido en este siglo esta explotación también habría
sucedido o crees que la ONU o organizaciones como Amnistía Internacional y
otras lo harían imposible?
"El derecho humano al agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente,
salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y deméstico"
(Observación general 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales)
 En la película que acabas de ver hay un tema paralelo al rodaje de la película y
es el de la Guerra del agua en Cochabamba. Como consecuencia del precio del
agua muchos tuvieron que retirar a sus hijos del servicio escolar o dejar de
visitar a los médicos. Investiga sobre cuáles son los acuerdos internacionales
relativos al derecho al agua, especialmente los relacionados con su comercio.
 ¿Qué sabes de los cuatro grandes personajes históricos citados en la película ?
Busca información, investiga y haz un retrato de cada uno (su vida, su
compromiso, sus ideales…)
Personajes históricos
Cristóbal Colón Fray Bartolomé de las Casas
Fray Antonio de Montesinos
Hatuey
5. Las palabras
 Completa el texto usando estas palabras: comercio, crueldad, derecho,
gente, lugares, oro, pecado, predicar, sacerdote, servidumbre, tierras
Los indios estan extrayendo el ……… con el que construimos nuestras ……… , incluso
nuestras iglesias, un oro que sirve para financiar nuestras conquistas en …. remotos y
hace girar la inmensa rueda del ………. A todos nos alcanza el sudor de los indios y a los
que más a su majestad y a sus obispos. Como ……. que soy, me debo a los
mandamientos del evangelio y el primero de ellos es ……… la verdad. <o soy la voz de
Cristo en el desierto de esta isla y estais en …… mortal... Vivís en pecado y en él morís.
¢Por qué? Por la ……… y por la tirania que usais con esta …… inocente. Decidme con
qué ………. y con qué justicia teneis en tan cruel y horrible ……… a estos indios que
vivían pacificamente en sus ……….
 Explica con tus propias palabras el significado de las siguientes palabras:
agotar, alboroto, cárcel, castigo, desarrollo, derecho, destruir, empresa,
escaso, exterminio, fraile, imperio, importancia, indígena, invasor,
manifestación.
 Hay un momento en la película cuando los personajes intentan aprender
algunas palabras de la lengua Quechua (ou Kishwa), la lengua de los indígenas
del imperio Inca. Relaciona cada palabra quechua con su equivalente
castellano.
Yaku Te quiero
Mixuna Vin
Ancha Miski Agua
Munayki Sabe a muy bueno
Winu Comida
Anexo
LAS AMÉRICAS
Contexto Histórico
Las especias, seda y otros productos habían ido llegando a Europa desde Asia
por la ruta que atravesaba Asia Menor y Egipto, pero a partir de la expansión del
Imperio otomano esta vía se hizo difícil y quedó monopolizada por ellos y sus
socios, los mercaderes venecianos. Portugal y Castillla querían acceder a esas
mercancías sin intermediarios.
Los portugueses (cuya Reconquista acabó en el siglo XIII) se habían lanzado a
navegar y habían encontrado el paso por el cabo de Buena Esperanza, con
ansias de crear su propio monopolio para competir con los comerciantes
venecianos, por lo que
Castilla, al terminar su reconquista, tuvo que buscar una ruta nueva.
El navegante Cristóbal Colón recibió el apoyo de la Corona, después de que su
plan hubiera sido rechazado en Lisboa, Londres y París.
Cuatro países lideran los viajes de exploración de los siglos XV y XVI: Portugal,
España, Inglaterra y Francia. Desde fines del siglo XV (1492) la ruta se dirige al
nuevo continente de América. Los territorios explotados comprenden
costas, desembocaduras de ríos caudalosos, islas, penínsulas, estrechos, istmos
y océanos. Con las exploraciones pasaron a la historia, con mayor o menor
importancia, nombres como los de Cristóbal Colón,Hernando de Magallanes,
Vasco de Gama, Pedro Álvarez Cabral, Vasco Núñez de Balboa, Juan Caboto,
Juan de Verrazzano, Jacques Cartier.
Cristóbal Colón
Viajes de Colón Biografía
Descubridor de América (Génova?, 1451 - Valladolid, 1506). El origen de este
navegante, probablemente italiano, está envuelto en el misterio por obra de él
mismo y de su primer biógrafo, su hijo Hernando. Parece ser que Cristóbal
Colón empezó como artesano y comerciante modesto y que tomó contacto
con el mar a través de la navegación de cabotaje con fines
mercantiles.
En 1476 naufragó la flota genovesa en la que viajaba, al ser atacada por
corsarios franceses cerca del cabo de San Vicente (Portugal); desde entonces
Colón se estableció en Lisboa como agente comercial de la casa Centurione,
para la que realizó viajes a Madeira, Guinea, Inglaterra e incluso Islandia (1477).
Luego se dedicó a hacer mapas y a adquirir una formación autodidacta:
aprendió las lenguas clásicas que le permitieron leer los tratados geográficos
antiguos (tomando conocimiento de la idea de la esfericidad de la Tierra,
defendida por Aristóteles); y empezó a tomar contacto con los
grandes geógrafos de la época (como el florentino Toscanelli).
De unos y otros le vino a Cristóbal Colón la idea de que la Tierra era esférica y
de que la costa oriental de Asia podía alcanzarse fácilmente
navegando hacia el oeste (ya que una serie de cálculos erróneos le habían
hecho subestimar el perímetro del Globo y suponer, por tanto, que Japón se
encontraba a 2.400 millas marinas de Canarias, aproximadamente la situación
de las Antillas). Marineros portugueses versados en la navegación atlántica le
informaron seguramente de la existencia de islas que permitían hacer escala en
la navegación transoceánica; e incluso es posible que, como aseguran teorías
menos contrastadas, tuviera noticia de la existencia de tierras por explorar al
otro lado del Océano, procedentes de marinos portugueses o nórdicos (o de
los papeles de su propio suegro, colonizador de Madeira).
Con todo ello, Colón concibió su proyecto de abrir una ruta naval hacia Asia por
el oeste, basado en la acertada hipótesis de que la Tierra era redonda y en el
doble error de suponerla más pequeña de lo que es e ignorar la existencia del
continente americano, que se interponía en la ruta proyectada.
El interés económico del proyecto era indudable en aquella época, ya que el
comercio europeo con Extremo Oriente era extremadamente lucrativo, basado
en la importación de especias y productos de lujo; dicho comercio se realizaba
por tierra a través de Oriente Medio, controlado por los árabes; los
portugueses llevaban años intentando abrir una ruta marítima a la India
bordeando la costa africana (empresa que culminaría Vasco da Gama en 1498).
Colón ofreció su proyecto al rey Juan II de Portugal, quien lo rechazó asesorado
por un comité de expertos. Probó suerte entonces en España con el duque de
Medina Sidonia y con los Reyes Católicos, que lo rechazaron
igualmente, por considerarlo inviable y por las desmedidas pretensiones de
Colón.
Finalmente, la reina Isabel aprobó el proyecto de Colón por mediación del
tesorero del rey, Luis de Santángel, a raíz de la toma de Granada, que ponía fin a
la reconquista cristiana de la Península frente al Islam (1492). La reina otorgó las
Capitulaciones de Santa Fe, por las que concedía a Colón una serie de privilegios
como contrapartida a su arriesgada empresa; y financió una flotilla de tres
carabelas -la Pinta, la Niña y la Santa María-, con las que Colón partió de Palos el
3 de agosto de 1492.
Navegó hasta Canarias y luego hacia el oeste, alcanzando la isla de Guanahaní
(San Salvador, en las Bahamas) el 12 de octubre; en aquel viaje descubrió
también Cuba y La Española (Santo Domingo) e incluso construyó allí un primer
establecimiento español con los restos del naufragio de la Santa María (el
fuerte Navidad). Persuadido de que había alcanzado las costas
asiáticas, regresó a España con las dos naves restantes en 1493.
Colón realizó tres viajes más para continuar la exploración de aquellas tierras:
en el segundo (1493-96) tocó Cuba, Jamaica y Puerto Rico y fundó la ciudad de
La Isabela; pero hubo de regresar a España para hacer frente a las acusaciones
surgidas del descontento por su forma de gobernar La Española.
En el tercer viaje (1498-1500) descubrió Trinidad y tocó tierra firme en la
desembocadura del Orinoco; pero la sublevación de los colonos de La Española
forzó su destitución como gobernador y su envío prisionero a España.
Tras ser juzgado y rehabilitado, se le renovaron todos los privilegios -excepto el
poder virreinal- y emprendió un cuarto viaje (1502) con prohibición de acercarse
a La Española; recorrió la costa centroamericana de Honduras, Nicaragua, Costa
Rica y Panamá. Regresó a España aquel mismo año y pasó el resto de su vida
intentando conseguir mercedes reales para sí mismo y para sus descendientes,
pues el rey Fernando intentaba recortar los privilegios concedidos ante las
proporciones que iba tomando el descubrimiento y la inconveniencia de dejar a
un advenedizo como único señor de las Indias.
Colón había descubierto América fortuitamente como consecuencia de su
intuición y fuerza de voluntad. Aunque fracasó en su idea original de abrir una
nueva ruta comercial entre Europa y Asia, abrió algo más importante: un
«Nuevo Mundo» que, en los años siguientes, sería explorado por navegantes,
misioneros y soldados de España y Portugal, incorporando un vasto imperio a la
civilización occidental y modificando profundamente las condiciones políticas y
económicas del Viejo Continente. Aunque los vikingos habían llegado a América
del Norte unos quinientos años antes (expedición de Leif Ericson), no habían
dejado establecimientos permanentes ni habían hecho circular la noticia del
descubrimiento, quedando éste, por tanto, sin consecuencias hasta tiempos de
Colón.
Primera carta de Colón (1493)
La carta con la que Cristóbal Colón informó de su descubrimiento a la Corona
Española se difundió por toda Europa en varias ediciones, pero actualmente se
conserva la única copia de la primera edición española en la Biblioteca Pública
de Nueva York. Colón la escribió a su protector ante la Corona, Luis de
Santángel, para dar cuenta de las impresiones que le produjo su primer viaje a
las Indias.
Señor, porque sé que habréis placer de la gran victoria que Nuestro Señor me
ha dado en mi viaje, vos escribo ésta, por la cual sabréis como en 33 días pasé
de las islas de Canaria a las Indias con la armada que los ilustrísimos rey y reina
nuestros señores me dieron, donde yo hallé muy muchas islas pobladas con
gente sin número; y de ellas todas he tomado posesión por Sus Altezas con
pregón y bandera real extendida, y no me fue contradicho.
A la primera que yo hallé puse nombre San Salvador [isla Watling]
a comemoración de Su Alta Majestad, el cual maravillosamente todo esto ha
dado; los Indios la llaman Guanahaní; a la segunda puse nombre la isla de Santa
María de Concepción [Cayo Rum]; a la tercera Fernandina [Isla Long]; a la cuarta
la Isabela [Isla Crooked]; a la quinta la isla Juana [Cuba], y así a cada una nombre
nuevo. de traer los cabellos largos como mujeres, y usan arcos y flechas de las
mismas armas de cañas, con un palillo al cabo, por defecto de hierro que no
tienen. Son feroces entre estos otros pueblos que son en demasiado grado
cobardes, mas yo no los tengo en nada más que a los otros. Estos son aquéllos
que tratan con las mujeres de Matinino, que es la primera isla, partiendo de
España para las Indias, que se halla en la cual no hay hombre ninguno. Ellas no
usan ejercicio femenil, salvo arcos y flechas, como los sobredichos, de cañas, y
se arman y cobijan con launes de arambre, de que tienen mucho.
Otra isla hay, me aseguran mayor que la Española, en que las personas no
tienen ningún cabello. En ésta hay oro sin cuento, y de ésta y de las otras traigo
conmigo Indios para testimonio.
En conclusión, a hablar de esto solamente que se ha hecho este viaje, que fue
así de corrida, pueden ver Sus Altezas que yo les daré oro cuanto hubieren
menester, con muy poquita ayuda que Sus Altezas me darán; ahora,
especiería y algodón cuanto Sus Altezas mandarán, y almástiga cuanta
mandarán cargar, y de la cual hasta hoy no se ha hallado salvo en Grecia en la
isla de Xío, y el Señorío la vende como quiere, y ligunáloe cuanto mandarán
cargar, y esclavos cuantos mandarán cargar, y serán de los idólatras; y creo
haber hallado ruibardo y canela, y otras mil cosas de sustancia hallaré, que
habrán hallado la gente que yo allá dejo; porque yo no me he detenido ningún
cabo, en cuanto el viento me haya dado lugar de navegar; solamente en la villa
de Navidad, en cuanto dejé asegurado y bien asentado. Y a la verdad, mucho
más hiciera, si los navíos me sirvieran como razón demandaba.
Esto es harto y eterno Dios Nuestro Señor, el cual da a todos aquellos que
andan su camino victoria de cosas que parecen imposibles; y ésta
señaladamente fue la una; porque, aunque de estas tierras hayan hablado o
escrito, todo va por conjectura sin allegar de vista, salvo comprendiendo a
tanto, los oyentes los más escuchaban y juzgaban más por habla que por poca
cosa de ello. Así que, pues Nuestro Redentor dio esta victoria a nuestros
ilustrísimos rey e reina y a sus reinos famosos de tan alta cosa, adonde toda la
cristiandad debe tomar alegría y hacer grandes fiestas, y dar gracias solemnes a
la Santa Trinidad con muchas oraciones solemnes por el tanto ensalzamiento
que habrán, en tornándose tantos pueblos a nuestra santa fe, y después por los
bienes temporales; que no solamente la España, mas todos los cristianos ternán
aquí refrigerio y ganancia.
Esto, según el hecho, así en breve. Fecha en la carabela, sobre las islas de
Canaria, a 15 de febrero, año 1493. Hará lo que mandaréis.
El almirante, después de ésta escrita, y estando en mar de Castilla, salió tanto
viento conmigo sul y sueste, que me ha hecho descargar los navíos. Pero corrí
aquí en este puerto de Lisboa hoy, que fue la mayor maravilla del mundo,
adonde acordé escribir a Sus Altezas. En todas las Indias he siempre hallado los
temporales como en mayo; adonde yo fui en 33 días, y volví en 28, salvo que
estas tormentas me han detenido 13 días corriendo por este mar. Dicen acá
todos los hombres de la mar que jamás hubo tan mal invierno ni tantas pérdidas
de naves. Fecha a 4 días de marzo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sinóptico de la literatura medieval
Cuadro sinóptico de la literatura medievalCuadro sinóptico de la literatura medieval
Cuadro sinóptico de la literatura medievalEculturalia Reseñas
 
La literatura en la edad media y el prerrenacimiento
La literatura en la edad media y el prerrenacimientoLa literatura en la edad media y el prerrenacimiento
La literatura en la edad media y el prerrenacimientocoloyito99999991
 
Boom literario
Boom literarioBoom literario
Boom literario
Lina Oliveros
 
Realismo Mágico
Realismo Mágico Realismo Mágico
Realismo Mágico
alinssonnatha
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoSilvia Docampo
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaDeisy Diaz
 
La literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIILa literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIIanjuru68
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquistayrebecabz
 
Expansión ultramarina
Expansión ultramarinaExpansión ultramarina
Expansión ultramarina
Jonathan Arbore
 
Gabriela mistral
Gabriela mistralGabriela mistral
Gabriela mistral
Marine Cañar Camacho
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasmages0330
 
Gabriel garcía marquez ppt
Gabriel garcía marquez pptGabriel garcía marquez ppt
Gabriel garcía marquez ppt
thass123
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Poesía modernista
Poesía modernistaPoesía modernista
Poesía modernista
Gladiz Lavinia Hernández
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 
Las causas del colonialismo (1870-1914)
Las causas del colonialismo (1870-1914)Las causas del colonialismo (1870-1914)
Las causas del colonialismo (1870-1914)profeshispanica
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
kikapu8
 
El romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempoEl romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempomvictoriasch
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro sinóptico de la literatura medieval
Cuadro sinóptico de la literatura medievalCuadro sinóptico de la literatura medieval
Cuadro sinóptico de la literatura medieval
 
La literatura en la edad media y el prerrenacimiento
La literatura en la edad media y el prerrenacimientoLa literatura en la edad media y el prerrenacimiento
La literatura en la edad media y el prerrenacimiento
 
Boom literario
Boom literarioBoom literario
Boom literario
 
Realismo Mágico
Realismo Mágico Realismo Mágico
Realismo Mágico
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
 
La literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIILa literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIII
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Expansión ultramarina
Expansión ultramarinaExpansión ultramarina
Expansión ultramarina
 
Gabriela mistral
Gabriela mistralGabriela mistral
Gabriela mistral
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
Gabriel garcía marquez ppt
Gabriel garcía marquez pptGabriel garcía marquez ppt
Gabriel garcía marquez ppt
 
Analisis de aura carlos fuentes
Analisis de aura  carlos fuentesAnalisis de aura  carlos fuentes
Analisis de aura carlos fuentes
 
Poesía modernista
Poesía modernistaPoesía modernista
Poesía modernista
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Las causas del colonialismo (1870-1914)
Las causas del colonialismo (1870-1914)Las causas del colonialismo (1870-1914)
Las causas del colonialismo (1870-1914)
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Mexicas
MexicasMexicas
Mexicas
 
El romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempoEl romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempo
 

Similar a Tambien la lluvia

América agua Tlalluvia
América agua TlalluviaAmérica agua Tlalluvia
América agua TlalluviaISFD N° 117
 
C O N V E R S A C I Ó N C O N E L D I R E C T O R G A R Y K I ...
C O N V E R S A C I Ó N    C O N    E L    D I R E C T O R    G A R Y    K I ...C O N V E R S A C I Ó N    C O N    E L    D I R E C T O R    G A R Y    K I ...
C O N V E R S A C I Ó N C O N E L D I R E C T O R G A R Y K I ...Antropologiavisualuff
 
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada
 
Informe de Historia
Informe de Historia Informe de Historia
Informe de Historia
CamilaFernandaGuzman
 
Comentario de texto imperialismo
Comentario de texto imperialismoComentario de texto imperialismo
Comentario de texto imperialismo
fhuertasyustegmail
 
Propuesta inicial de situacion problema
Propuesta inicial de situacion problemaPropuesta inicial de situacion problema
Propuesta inicial de situacion problemanorkasan
 
Libro esclavitud
Libro esclavitudLibro esclavitud
Libro esclavitud
Luis Hatum Clavijo
 
Tarea 4_historia_de_honduras.docx
Tarea  4_historia_de_honduras.docxTarea  4_historia_de_honduras.docx
Tarea 4_historia_de_honduras.docx
MiguelngelDazmejia
 
1492 la conquista del paraíso informe
1492 la conquista del paraíso informe1492 la conquista del paraíso informe
1492 la conquista del paraíso informe
LucyRoslyakova2
 
El descubrimiento de America (titulo creativo)
El descubrimiento de America (titulo creativo)El descubrimiento de America (titulo creativo)
El descubrimiento de America (titulo creativo)
maria waleska ghannej
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvadorjulio martínez
 
Conferencia doce de octubre
Conferencia doce de octubreConferencia doce de octubre
Conferencia doce de octubre
Pepe Licto
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaMatyalcantara
 
Cayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y TosteCayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y Tostefrances
 
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICADESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
DanielAlexander119
 
Trabajo descubrimiento ariana
Trabajo descubrimiento arianaTrabajo descubrimiento ariana
Trabajo descubrimiento ariana
valeria caicedo
 
Trabajo final américa nuestra
Trabajo final américa nuestraTrabajo final américa nuestra
Trabajo final américa nuestrarojascapac
 
Qawaq 4
Qawaq 4Qawaq 4
Qawaq 4QAWAQ
 

Similar a Tambien la lluvia (20)

América agua Tlalluvia
América agua TlalluviaAmérica agua Tlalluvia
América agua Tlalluvia
 
C O N V E R S A C I Ó N C O N E L D I R E C T O R G A R Y K I ...
C O N V E R S A C I Ó N    C O N    E L    D I R E C T O R    G A R Y    K I ...C O N V E R S A C I Ó N    C O N    E L    D I R E C T O R    G A R Y    K I ...
C O N V E R S A C I Ó N C O N E L D I R E C T O R G A R Y K I ...
 
Doc. 12 de octubre
Doc. 12 de octubreDoc. 12 de octubre
Doc. 12 de octubre
 
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
 
Informe de Historia
Informe de Historia Informe de Historia
Informe de Historia
 
Comentario de texto imperialismo
Comentario de texto imperialismoComentario de texto imperialismo
Comentario de texto imperialismo
 
Propuesta inicial de situacion problema
Propuesta inicial de situacion problemaPropuesta inicial de situacion problema
Propuesta inicial de situacion problema
 
Libro esclavitud
Libro esclavitudLibro esclavitud
Libro esclavitud
 
Tarea 4_historia_de_honduras.docx
Tarea  4_historia_de_honduras.docxTarea  4_historia_de_honduras.docx
Tarea 4_historia_de_honduras.docx
 
1492 la conquista del paraíso informe
1492 la conquista del paraíso informe1492 la conquista del paraíso informe
1492 la conquista del paraíso informe
 
El descubrimiento de America (titulo creativo)
El descubrimiento de America (titulo creativo)El descubrimiento de America (titulo creativo)
El descubrimiento de America (titulo creativo)
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
 
Conferencia doce de octubre
Conferencia doce de octubreConferencia doce de octubre
Conferencia doce de octubre
 
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problemaActividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
Actividad 16 diseño de una estrategia metodologica de situacion problema
 
Cayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y TosteCayetano Coll y Toste
Cayetano Coll y Toste
 
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICADESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
 
Encuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundosEncuentro de dos mundos
Encuentro de dos mundos
 
Trabajo descubrimiento ariana
Trabajo descubrimiento arianaTrabajo descubrimiento ariana
Trabajo descubrimiento ariana
 
Trabajo final américa nuestra
Trabajo final américa nuestraTrabajo final américa nuestra
Trabajo final américa nuestra
 
Qawaq 4
Qawaq 4Qawaq 4
Qawaq 4
 

Más de Nuria Lopez Roca

Graella 8 m global (1)
Graella  8 m  global (1)Graella  8 m  global (1)
Graella 8 m global (1)
Nuria Lopez Roca
 
Graella 25 n global
Graella 25 n  globalGraella 25 n  global
Graella 25 n global
Nuria Lopez Roca
 
Manifet parlament 2019
Manifet parlament 2019Manifet parlament 2019
Manifet parlament 2019
Nuria Lopez Roca
 
Powerpointviolenciagenero definitivo
Powerpointviolenciagenero definitivoPowerpointviolenciagenero definitivo
Powerpointviolenciagenero definitivo
Nuria Lopez Roca
 
Fulla ruta 25 n
Fulla ruta  25 nFulla ruta  25 n
Fulla ruta 25 n
Nuria Lopez Roca
 
Revista juny 2019
Revista juny 2019Revista juny 2019
Revista juny 2019
Nuria Lopez Roca
 
Comic natalia i sara
Comic natalia i saraComic natalia i sara
Comic natalia i sara
Nuria Lopez Roca
 
Comic melani
Comic melaniComic melani
Comic melani
Nuria Lopez Roca
 
Comic hilary
Comic hilaryComic hilary
Comic hilary
Nuria Lopez Roca
 
Jornades families abril 2019
Jornades families abril  2019Jornades families abril  2019
Jornades families abril 2019
Nuria Lopez Roca
 
Ximpanzes
XimpanzesXimpanzes
Ximpanzes
Nuria Lopez Roca
 
Aprenentatge per servei solidari
Aprenentatge per servei solidariAprenentatge per servei solidari
Aprenentatge per servei solidari
Nuria Lopez Roca
 
Animal preferit guia de l'alumne
Animal preferit guia de l'alumneAnimal preferit guia de l'alumne
Animal preferit guia de l'alumne
Nuria Lopez Roca
 
Animal preferit guia de l'alumne (1)
Animal preferit guia de l'alumne (1)Animal preferit guia de l'alumne (1)
Animal preferit guia de l'alumne (1)
Nuria Lopez Roca
 
Animal preferit guia de l'alumne (2)
Animal preferit guia de l'alumne (2)Animal preferit guia de l'alumne (2)
Animal preferit guia de l'alumne (2)
Nuria Lopez Roca
 
Animal preferit guia de l'alumne (1)
Animal preferit guia de l'alumne (1)Animal preferit guia de l'alumne (1)
Animal preferit guia de l'alumne (1)
Nuria Lopez Roca
 
Jg
JgJg
3.chimpances biologia
3.chimpances biologia3.chimpances biologia
3.chimpances biologia
Nuria Lopez Roca
 
Projecte visibilitat positiva
Projecte visibilitat positiva Projecte visibilitat positiva
Projecte visibilitat positiva
Nuria Lopez Roca
 

Más de Nuria Lopez Roca (20)

Graella 8 m global (1)
Graella  8 m  global (1)Graella  8 m  global (1)
Graella 8 m global (1)
 
Graella 25 n global
Graella 25 n  globalGraella 25 n  global
Graella 25 n global
 
Manifet parlament 2019
Manifet parlament 2019Manifet parlament 2019
Manifet parlament 2019
 
Powerpointviolenciagenero definitivo
Powerpointviolenciagenero definitivoPowerpointviolenciagenero definitivo
Powerpointviolenciagenero definitivo
 
Fulla ruta 25 n
Fulla ruta  25 nFulla ruta  25 n
Fulla ruta 25 n
 
Revista juny 2019
Revista juny 2019Revista juny 2019
Revista juny 2019
 
Comic natalia i sara
Comic natalia i saraComic natalia i sara
Comic natalia i sara
 
Comic melani
Comic melaniComic melani
Comic melani
 
Comic hilary
Comic hilaryComic hilary
Comic hilary
 
Jornades families abril 2019
Jornades families abril  2019Jornades families abril  2019
Jornades families abril 2019
 
Ximpanzes
XimpanzesXimpanzes
Ximpanzes
 
Aprenentatge per servei solidari
Aprenentatge per servei solidariAprenentatge per servei solidari
Aprenentatge per servei solidari
 
Animal preferit guia de l'alumne
Animal preferit guia de l'alumneAnimal preferit guia de l'alumne
Animal preferit guia de l'alumne
 
Animal preferit guia de l'alumne (1)
Animal preferit guia de l'alumne (1)Animal preferit guia de l'alumne (1)
Animal preferit guia de l'alumne (1)
 
Animal preferit guia de l'alumne (2)
Animal preferit guia de l'alumne (2)Animal preferit guia de l'alumne (2)
Animal preferit guia de l'alumne (2)
 
Animal preferit guia de l'alumne (1)
Animal preferit guia de l'alumne (1)Animal preferit guia de l'alumne (1)
Animal preferit guia de l'alumne (1)
 
Jg
JgJg
Jg
 
3.chimpances biologia
3.chimpances biologia3.chimpances biologia
3.chimpances biologia
 
Cofib
CofibCofib
Cofib
 
Projecte visibilitat positiva
Projecte visibilitat positiva Projecte visibilitat positiva
Projecte visibilitat positiva
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Tambien la lluvia

  • 1. TTaammbbiiéénn llaa lllluuvviiaa Ficha técnica Título original: También la lluvia Dirección: Icíar Bollaín País: Francia, España, México Año: 2010 Fecha de estreno: 05/01/2011 Duración: 103 min Género: Drama, Histórico Reparto: Gael García Bernal, Luis Tosar, Najwa Nimri, Emma Suárez, Karra Elejalde, Raúl Arévalo, Carlos Santos, Dani Currás, Juan Carlos Aduviri
  • 2. Sinopsis Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Sebastián (Gael García Bernal) y Costa (Luis Tosar) se han propuesto hacer una película sobre Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Mientras que Sebastián, el director, pretende desmitificar al personaje presentándolo como un hombre ambicioso y sin escrúpulos; a Costa, el productor, sólo le importa ajustar la película al modesto presupuesto del que disponen; precisamente por eso elige Bolivia, por ser uno de los países más baratos y con mayor población indígena de Hispanoamérica. La película se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000). Quinientos años después del descubrimiento de América, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no se lucha por el oro, sino por el más imprescindible de los elementos vitales: el agua. 1. Opino  ¿Qué te ha parecido la película? ¿Qué es lo que más te ha gustado y lo que menos?  ¿Qué sentimientos te provoca la película? ¿Por qué?  ¿Qué escenas de la película te parece más desagradables y la más bonita? ¿y la más impactante? ¿Cambiarias el final?  ¿Qué crees que ha queridos transmitir el director de la película? ¿Por qué?  ¿Qué otro título le hubieras puesto a la película?  Explica la escena de la película relacionada con el rodaje sobre el personaje de Cristóbal Colón que más te ha impresionado y di por qué. 2. Reflexiono  Sobre los conflictos: ¿Qué es un conflicto con uno/a mismo/a? ¿Qué es la ética?  ¿Qué papel juega la ética a la hora de tomar decisiones en una situación de conflicto?  Sobre la dignidad humana: ¿Qué es la dignidad humana? ¿Tienen todas las personas dignidad humana? ¿Son todas las personas iguales en dignidad humana?  Sobre la vida: ¿Qué son necesidades básicas? ¿Es el agua una necesidad básica? ¿Qué consecuencias tendría su privatización? ¿Cómo afectaría a la vida de las personas  Qué significan las palabras del personaje de Montesinos cuando representa el sermón en 1512: Se están muriendo por vuestra culpa; o mejor dicho les matáis»?  ¿Qué parecido tiene con el año 2000?  ¿Por qué realizan protestas los indígenas en contra de la privatización del sistema del agua? ¿Por qué es tan importante para ellos mantener el
  • 3. sistema del agua?  ¿Cómo cambia la actitud de Costa? ¿Por qué?  ¿Qué te sugieren las palabras finales de Daniel «Siempre es difícil, ojalá hubiera otra forma»?  ¿Qué le regala Daniel a Costa? ¿Qué significa? 3. Personajes  Identifica a los diferentes protagonistas y explica brevemente su carácter. Personajes Identidad Carácter/Personalidad
  • 5.  Con la ayuda del mapa, de la biografía de Colón y su primera carta, indica el orden en que fueron descubiertas las diferentes islas  El equilibrio sanitario de los pueblos americanos con su medio ambiente quedó alterado a partir de 1492, tras el contacto con los españoles que eran portadores inconscientes de nuevas enfermedades. Investiga qué tipo de enfermedades contrajeron estos indígenas. Los cronistas (Persona que escribe crónicas sobre hechos históricos que ha presenciado en el orden cronológico en el que sucedieron.) hablan de "los excesos de gobierno de Colón" refiriéndose a la explotación de los indígenas.  ¿Cuáles de estos excesos se pueden ver en la película? ¿Crees que si el descubrimiento hubiera sucedido en este siglo esta explotación también habría sucedido o crees que la ONU o organizaciones como Amnistía Internacional y otras lo harían imposible? "El derecho humano al agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y deméstico" (Observación general 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales)  En la película que acabas de ver hay un tema paralelo al rodaje de la película y es el de la Guerra del agua en Cochabamba. Como consecuencia del precio del agua muchos tuvieron que retirar a sus hijos del servicio escolar o dejar de visitar a los médicos. Investiga sobre cuáles son los acuerdos internacionales relativos al derecho al agua, especialmente los relacionados con su comercio.  ¿Qué sabes de los cuatro grandes personajes históricos citados en la película ? Busca información, investiga y haz un retrato de cada uno (su vida, su compromiso, sus ideales…) Personajes históricos Cristóbal Colón Fray Bartolomé de las Casas
  • 6. Fray Antonio de Montesinos Hatuey 5. Las palabras  Completa el texto usando estas palabras: comercio, crueldad, derecho, gente, lugares, oro, pecado, predicar, sacerdote, servidumbre, tierras Los indios estan extrayendo el ……… con el que construimos nuestras ……… , incluso nuestras iglesias, un oro que sirve para financiar nuestras conquistas en …. remotos y hace girar la inmensa rueda del ………. A todos nos alcanza el sudor de los indios y a los que más a su majestad y a sus obispos. Como ……. que soy, me debo a los mandamientos del evangelio y el primero de ellos es ……… la verdad. <o soy la voz de Cristo en el desierto de esta isla y estais en …… mortal... Vivís en pecado y en él morís. ¢Por qué? Por la ……… y por la tirania que usais con esta …… inocente. Decidme con qué ………. y con qué justicia teneis en tan cruel y horrible ……… a estos indios que vivían pacificamente en sus ……….  Explica con tus propias palabras el significado de las siguientes palabras: agotar, alboroto, cárcel, castigo, desarrollo, derecho, destruir, empresa, escaso, exterminio, fraile, imperio, importancia, indígena, invasor, manifestación.  Hay un momento en la película cuando los personajes intentan aprender algunas palabras de la lengua Quechua (ou Kishwa), la lengua de los indígenas del imperio Inca. Relaciona cada palabra quechua con su equivalente castellano. Yaku Te quiero Mixuna Vin Ancha Miski Agua Munayki Sabe a muy bueno Winu Comida
  • 7. Anexo LAS AMÉRICAS Contexto Histórico Las especias, seda y otros productos habían ido llegando a Europa desde Asia por la ruta que atravesaba Asia Menor y Egipto, pero a partir de la expansión del Imperio otomano esta vía se hizo difícil y quedó monopolizada por ellos y sus socios, los mercaderes venecianos. Portugal y Castillla querían acceder a esas mercancías sin intermediarios. Los portugueses (cuya Reconquista acabó en el siglo XIII) se habían lanzado a navegar y habían encontrado el paso por el cabo de Buena Esperanza, con ansias de crear su propio monopolio para competir con los comerciantes venecianos, por lo que Castilla, al terminar su reconquista, tuvo que buscar una ruta nueva. El navegante Cristóbal Colón recibió el apoyo de la Corona, después de que su plan hubiera sido rechazado en Lisboa, Londres y París. Cuatro países lideran los viajes de exploración de los siglos XV y XVI: Portugal, España, Inglaterra y Francia. Desde fines del siglo XV (1492) la ruta se dirige al nuevo continente de América. Los territorios explotados comprenden costas, desembocaduras de ríos caudalosos, islas, penínsulas, estrechos, istmos y océanos. Con las exploraciones pasaron a la historia, con mayor o menor importancia, nombres como los de Cristóbal Colón,Hernando de Magallanes, Vasco de Gama, Pedro Álvarez Cabral, Vasco Núñez de Balboa, Juan Caboto, Juan de Verrazzano, Jacques Cartier. Cristóbal Colón Viajes de Colón Biografía Descubridor de América (Génova?, 1451 - Valladolid, 1506). El origen de este navegante, probablemente italiano, está envuelto en el misterio por obra de él mismo y de su primer biógrafo, su hijo Hernando. Parece ser que Cristóbal Colón empezó como artesano y comerciante modesto y que tomó contacto con el mar a través de la navegación de cabotaje con fines mercantiles. En 1476 naufragó la flota genovesa en la que viajaba, al ser atacada por corsarios franceses cerca del cabo de San Vicente (Portugal); desde entonces Colón se estableció en Lisboa como agente comercial de la casa Centurione, para la que realizó viajes a Madeira, Guinea, Inglaterra e incluso Islandia (1477). Luego se dedicó a hacer mapas y a adquirir una formación autodidacta: aprendió las lenguas clásicas que le permitieron leer los tratados geográficos antiguos (tomando conocimiento de la idea de la esfericidad de la Tierra,
  • 8. defendida por Aristóteles); y empezó a tomar contacto con los grandes geógrafos de la época (como el florentino Toscanelli). De unos y otros le vino a Cristóbal Colón la idea de que la Tierra era esférica y de que la costa oriental de Asia podía alcanzarse fácilmente navegando hacia el oeste (ya que una serie de cálculos erróneos le habían hecho subestimar el perímetro del Globo y suponer, por tanto, que Japón se encontraba a 2.400 millas marinas de Canarias, aproximadamente la situación de las Antillas). Marineros portugueses versados en la navegación atlántica le informaron seguramente de la existencia de islas que permitían hacer escala en la navegación transoceánica; e incluso es posible que, como aseguran teorías menos contrastadas, tuviera noticia de la existencia de tierras por explorar al otro lado del Océano, procedentes de marinos portugueses o nórdicos (o de los papeles de su propio suegro, colonizador de Madeira). Con todo ello, Colón concibió su proyecto de abrir una ruta naval hacia Asia por el oeste, basado en la acertada hipótesis de que la Tierra era redonda y en el doble error de suponerla más pequeña de lo que es e ignorar la existencia del continente americano, que se interponía en la ruta proyectada. El interés económico del proyecto era indudable en aquella época, ya que el comercio europeo con Extremo Oriente era extremadamente lucrativo, basado en la importación de especias y productos de lujo; dicho comercio se realizaba por tierra a través de Oriente Medio, controlado por los árabes; los portugueses llevaban años intentando abrir una ruta marítima a la India bordeando la costa africana (empresa que culminaría Vasco da Gama en 1498). Colón ofreció su proyecto al rey Juan II de Portugal, quien lo rechazó asesorado por un comité de expertos. Probó suerte entonces en España con el duque de Medina Sidonia y con los Reyes Católicos, que lo rechazaron igualmente, por considerarlo inviable y por las desmedidas pretensiones de Colón. Finalmente, la reina Isabel aprobó el proyecto de Colón por mediación del tesorero del rey, Luis de Santángel, a raíz de la toma de Granada, que ponía fin a la reconquista cristiana de la Península frente al Islam (1492). La reina otorgó las Capitulaciones de Santa Fe, por las que concedía a Colón una serie de privilegios como contrapartida a su arriesgada empresa; y financió una flotilla de tres carabelas -la Pinta, la Niña y la Santa María-, con las que Colón partió de Palos el 3 de agosto de 1492. Navegó hasta Canarias y luego hacia el oeste, alcanzando la isla de Guanahaní (San Salvador, en las Bahamas) el 12 de octubre; en aquel viaje descubrió también Cuba y La Española (Santo Domingo) e incluso construyó allí un primer establecimiento español con los restos del naufragio de la Santa María (el fuerte Navidad). Persuadido de que había alcanzado las costas asiáticas, regresó a España con las dos naves restantes en 1493. Colón realizó tres viajes más para continuar la exploración de aquellas tierras: en el segundo (1493-96) tocó Cuba, Jamaica y Puerto Rico y fundó la ciudad de
  • 9. La Isabela; pero hubo de regresar a España para hacer frente a las acusaciones surgidas del descontento por su forma de gobernar La Española. En el tercer viaje (1498-1500) descubrió Trinidad y tocó tierra firme en la desembocadura del Orinoco; pero la sublevación de los colonos de La Española forzó su destitución como gobernador y su envío prisionero a España. Tras ser juzgado y rehabilitado, se le renovaron todos los privilegios -excepto el poder virreinal- y emprendió un cuarto viaje (1502) con prohibición de acercarse a La Española; recorrió la costa centroamericana de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Regresó a España aquel mismo año y pasó el resto de su vida intentando conseguir mercedes reales para sí mismo y para sus descendientes, pues el rey Fernando intentaba recortar los privilegios concedidos ante las proporciones que iba tomando el descubrimiento y la inconveniencia de dejar a un advenedizo como único señor de las Indias. Colón había descubierto América fortuitamente como consecuencia de su intuición y fuerza de voluntad. Aunque fracasó en su idea original de abrir una nueva ruta comercial entre Europa y Asia, abrió algo más importante: un «Nuevo Mundo» que, en los años siguientes, sería explorado por navegantes, misioneros y soldados de España y Portugal, incorporando un vasto imperio a la civilización occidental y modificando profundamente las condiciones políticas y económicas del Viejo Continente. Aunque los vikingos habían llegado a América del Norte unos quinientos años antes (expedición de Leif Ericson), no habían dejado establecimientos permanentes ni habían hecho circular la noticia del descubrimiento, quedando éste, por tanto, sin consecuencias hasta tiempos de Colón. Primera carta de Colón (1493) La carta con la que Cristóbal Colón informó de su descubrimiento a la Corona Española se difundió por toda Europa en varias ediciones, pero actualmente se conserva la única copia de la primera edición española en la Biblioteca Pública de Nueva York. Colón la escribió a su protector ante la Corona, Luis de Santángel, para dar cuenta de las impresiones que le produjo su primer viaje a las Indias. Señor, porque sé que habréis placer de la gran victoria que Nuestro Señor me ha dado en mi viaje, vos escribo ésta, por la cual sabréis como en 33 días pasé de las islas de Canaria a las Indias con la armada que los ilustrísimos rey y reina nuestros señores me dieron, donde yo hallé muy muchas islas pobladas con gente sin número; y de ellas todas he tomado posesión por Sus Altezas con pregón y bandera real extendida, y no me fue contradicho.
  • 10. A la primera que yo hallé puse nombre San Salvador [isla Watling] a comemoración de Su Alta Majestad, el cual maravillosamente todo esto ha dado; los Indios la llaman Guanahaní; a la segunda puse nombre la isla de Santa María de Concepción [Cayo Rum]; a la tercera Fernandina [Isla Long]; a la cuarta la Isabela [Isla Crooked]; a la quinta la isla Juana [Cuba], y así a cada una nombre nuevo. de traer los cabellos largos como mujeres, y usan arcos y flechas de las mismas armas de cañas, con un palillo al cabo, por defecto de hierro que no tienen. Son feroces entre estos otros pueblos que son en demasiado grado cobardes, mas yo no los tengo en nada más que a los otros. Estos son aquéllos que tratan con las mujeres de Matinino, que es la primera isla, partiendo de España para las Indias, que se halla en la cual no hay hombre ninguno. Ellas no usan ejercicio femenil, salvo arcos y flechas, como los sobredichos, de cañas, y se arman y cobijan con launes de arambre, de que tienen mucho. Otra isla hay, me aseguran mayor que la Española, en que las personas no tienen ningún cabello. En ésta hay oro sin cuento, y de ésta y de las otras traigo conmigo Indios para testimonio. En conclusión, a hablar de esto solamente que se ha hecho este viaje, que fue así de corrida, pueden ver Sus Altezas que yo les daré oro cuanto hubieren menester, con muy poquita ayuda que Sus Altezas me darán; ahora, especiería y algodón cuanto Sus Altezas mandarán, y almástiga cuanta mandarán cargar, y de la cual hasta hoy no se ha hallado salvo en Grecia en la isla de Xío, y el Señorío la vende como quiere, y ligunáloe cuanto mandarán cargar, y esclavos cuantos mandarán cargar, y serán de los idólatras; y creo haber hallado ruibardo y canela, y otras mil cosas de sustancia hallaré, que habrán hallado la gente que yo allá dejo; porque yo no me he detenido ningún cabo, en cuanto el viento me haya dado lugar de navegar; solamente en la villa de Navidad, en cuanto dejé asegurado y bien asentado. Y a la verdad, mucho más hiciera, si los navíos me sirvieran como razón demandaba. Esto es harto y eterno Dios Nuestro Señor, el cual da a todos aquellos que andan su camino victoria de cosas que parecen imposibles; y ésta señaladamente fue la una; porque, aunque de estas tierras hayan hablado o escrito, todo va por conjectura sin allegar de vista, salvo comprendiendo a tanto, los oyentes los más escuchaban y juzgaban más por habla que por poca cosa de ello. Así que, pues Nuestro Redentor dio esta victoria a nuestros ilustrísimos rey e reina y a sus reinos famosos de tan alta cosa, adonde toda la cristiandad debe tomar alegría y hacer grandes fiestas, y dar gracias solemnes a
  • 11. la Santa Trinidad con muchas oraciones solemnes por el tanto ensalzamiento que habrán, en tornándose tantos pueblos a nuestra santa fe, y después por los bienes temporales; que no solamente la España, mas todos los cristianos ternán aquí refrigerio y ganancia. Esto, según el hecho, así en breve. Fecha en la carabela, sobre las islas de Canaria, a 15 de febrero, año 1493. Hará lo que mandaréis. El almirante, después de ésta escrita, y estando en mar de Castilla, salió tanto viento conmigo sul y sueste, que me ha hecho descargar los navíos. Pero corrí aquí en este puerto de Lisboa hoy, que fue la mayor maravilla del mundo, adonde acordé escribir a Sus Altezas. En todas las Indias he siempre hallado los temporales como en mayo; adonde yo fui en 33 días, y volví en 28, salvo que estas tormentas me han detenido 13 días corriendo por este mar. Dicen acá todos los hombres de la mar que jamás hubo tan mal invierno ni tantas pérdidas de naves. Fecha a 4 días de marzo.