SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2.
¿CÓMO TE SIENTES
HOY?
ÍNDICE
• CONOCE LA LENGUA
1. El texto, el párrafo y el enunciado. Las clases de
oraciones.
2. Los lexemas y morfemas.
3. La tilde en los diptongos, triptongos e hiatos.
• EXPRESIÓN ESCRITA
1. La descripción
• LITERATURA
1. Los recursos literarios I: personificación, comparación y
metáfora.
CONOCE LA LENGUA
 EL TEXTO
 Para comunicarnos, las personas escribimos cartas, mantenemos conversaciones…; es decir,
utilizamos textos.
 Los textos son mensajes orales o escritos que pueden ser entendidos por sus destinatarios y
que presentan una intención comunicativa (informar, entretener, explicar…).
 Un texto puede tratar sobre uno o varios temas.
 Existen diferentes tipos de textos:
- Los textos narrativos: relatan hechos protagonizados por personajes en un tiempo y
espacio determinado (Ej.: cuento).
- Los textos descriptivos: transmiten las características de una persona, un animas, un
lugar… (Ej.: descripción).
- Los textos expositivos: explican con claridad y orden un determinado tema (Ej.: artículos
de las enciclopedias).
- Los textos informativos: transmiten información sobre acontecimientos o sucesos
ocurridos (Ej.: las noticias).
- Los textos persuasivos: buscan convencer a alguien para que haga algo (Ej.: anuncios
publicitarios).
EL TEXTO, EL PÁRRAFO Y EL ENUNCIADO.
 EL PÁRRAFO Y LOS ENUNCIADOS
 Los textos suelen aparecer
divididos en párrafos (o estrofas, si
están compuestos en verso).
 Cada párrafo trata una idea del
tema del texto.
 Los párrafos pueden incluir uno o
más enunciados. Un enunciado es
un grupo ordenado de palabras
con un sentido completo. Por
ejemplo, ¡Hola!; Mañana es fiesta.
 Los enunciados pueden ser:
 Frases: no incluyen un verbo. Ej.:
¡Hola!
 Oraciones: si incluyen un verbo. Ej.:
Mañana es fiesta.
Clases de oraciones
• Según la intención del hablante, la oraciones pueden ser:
– Enunciativa (afirmativas o negativas).
• El Teide es la montaña más alta de España.
• Juan no ha venido hoy.
– Interrogativa
• ¿Por qué estás hablando?
– Exclamativa
• ¡Qué bien están los exámenes de lengua!
– Imperativa
• ¡Cállate!
– Desiderativa
• Ojalá vengas a mi fiesta de cumpleaños.
– Dubitativa
• Quizá cocine un pastel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto Referencial
Texto ReferencialTexto Referencial
Texto Referencialguestff4174
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguajeMaite Ferré
 
Las funciones básicas del lenguaje
Las funciones básicas del lenguajeLas funciones básicas del lenguaje
Las funciones básicas del lenguajerpelayo
 
Estilos de texto (1)
Estilos de texto (1)Estilos de texto (1)
Estilos de texto (1)
BelenHernandez39
 
Discurso oral
Discurso oralDiscurso oral
Discurso oral
eustaquia1234
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Pedro Pampero
 
Comprensión de textos i2
Comprensión de textos i2Comprensión de textos i2
Comprensión de textos i2
elsi ester racero diaz
 
Tip text 1ero
Tip text 1eroTip text 1ero
Tip text 1ero
Pablo Silva
 
Roman Jakobson funciones 2021
Roman Jakobson funciones 2021Roman Jakobson funciones 2021
Roman Jakobson funciones 2021
Ramiro Mac Donald
 
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨KatLady95
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
stephany_rg
 

La actualidad más candente (15)

Texto Referencial
Texto ReferencialTexto Referencial
Texto Referencial
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Las funciones básicas del lenguaje
Las funciones básicas del lenguajeLas funciones básicas del lenguaje
Las funciones básicas del lenguaje
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
Estilos de texto (1)
Estilos de texto (1)Estilos de texto (1)
Estilos de texto (1)
 
Discurso oral
Discurso oralDiscurso oral
Discurso oral
 
El texto.pdf
El texto.pdfEl texto.pdf
El texto.pdf
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Comprensión de textos i2
Comprensión de textos i2Comprensión de textos i2
Comprensión de textos i2
 
Tip text 1ero
Tip text 1eroTip text 1ero
Tip text 1ero
 
5b función metalingüística
5b función metalingüística5b función metalingüística
5b función metalingüística
 
Roman Jakobson funciones 2021
Roman Jakobson funciones 2021Roman Jakobson funciones 2021
Roman Jakobson funciones 2021
 
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨
317 equipo 6 bloque 1 ¨ Intención Comunicativa y Función Poética ¨
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 

Similar a Tema 2. Cómo te sientes hoy

Tema 2
Tema 2 Tema 2
El texto
El textoEl texto
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Elena Llorente Bernardo
 
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdfTipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
kmendoza2014
 
Tipos de textos
Tipos de textos Tipos de textos
Tipos de textos
Laryy' Dóóll'
 
Tema 1.
Tema 1.Tema 1.
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESOUnidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Mar Quintas
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónlobesa
 
Guión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literarioGuión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literarioMANUELA FERNÁNDEZ
 
tipos de textos.pptxggg.pptx
tipos de textos.pptxggg.pptxtipos de textos.pptxggg.pptx
tipos de textos.pptxggg.pptx
memitouchiha
 
Tema 1: Letras nutritivas
Tema 1: Letras nutritivasTema 1: Letras nutritivas
Tema 1: Letras nutritivas
virolivares2003
 
La comunicación y lenguaje
La comunicación y lenguajeLa comunicación y lenguaje
La comunicación y lenguaje
Melvin Hernández
 
Tema 1 letras nutritivas
Tema 1 letras nutritivasTema 1 letras nutritivas
Tema 1 letras nutritivasalexcova9
 

Similar a Tema 2. Cómo te sientes hoy (20)

Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2 Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdfTipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
Tipología textual 2º 3º 1º bach.ppt.pdf
 
Tipos de textos
Tipos de textos Tipos de textos
Tipos de textos
 
Tema 1.
Tema 1.Tema 1.
Tema 1.
 
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESOUnidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
Unidad 1. Lengua Castellana y Literatura 3ºESO
 
Tema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicaciónTema 1 la comunicación
Tema 1 la comunicación
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
María tema 1
María tema 1María tema 1
María tema 1
 
Guión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literarioGuión Comentario de texto no literario
Guión Comentario de texto no literario
 
tipos de textos.pptxggg.pptx
tipos de textos.pptxggg.pptxtipos de textos.pptxggg.pptx
tipos de textos.pptxggg.pptx
 
Tema 1: Letras nutritivas
Tema 1: Letras nutritivasTema 1: Letras nutritivas
Tema 1: Letras nutritivas
 
La comunicación y lenguaje
La comunicación y lenguajeLa comunicación y lenguaje
La comunicación y lenguaje
 
Tema 1 letras nutritivas
Tema 1 letras nutritivasTema 1 letras nutritivas
Tema 1 letras nutritivas
 

Más de LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ

Verbo (II)
Verbo (II)Verbo (II)
Planning de clases
Planning de clasesPlanning de clases
Planning de clases
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
El Paleolítico
El Paleolítico El Paleolítico
El Paleolítico
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Tema 2. Dignidad
Tema 2. DignidadTema 2. Dignidad
Tema 2. Dignidad
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Unit 6
Unit 6Unit 6

Más de LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ (20)

Verbo (II)
Verbo (II)Verbo (II)
Verbo (II)
 
Planning de clases
Planning de clasesPlanning de clases
Planning de clases
 
El Paleolítico
El Paleolítico El Paleolítico
El Paleolítico
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Biomes project
Biomes projectBiomes project
Biomes project
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
 
Tema 2. Dignidad
Tema 2. DignidadTema 2. Dignidad
Tema 2. Dignidad
 
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
 
Unit 6
Unit 6 Unit 6
Unit 6
 
Unit 6
Unit 6Unit 6
Unit 6
 
Unit 5
Unit 5Unit 5
Unit 5
 
Project about cities
Project about citiesProject about cities
Project about cities
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Europe: rivers
Europe: riversEurope: rivers
Europe: rivers
 
Spain: rivers
Spain: riversSpain: rivers
Spain: rivers
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
 
Unit 5.cities
Unit 5.citiesUnit 5.cities
Unit 5.cities
 
Relief Asia
Relief AsiaRelief Asia
Relief Asia
 
Relief oceania
Relief oceaniaRelief oceania
Relief oceania
 
Relief Africa
Relief AfricaRelief Africa
Relief Africa
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
VictorManuelCabreraC4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tema 2. Cómo te sientes hoy

  • 1. TEMA 2. ¿CÓMO TE SIENTES HOY?
  • 2. ÍNDICE • CONOCE LA LENGUA 1. El texto, el párrafo y el enunciado. Las clases de oraciones. 2. Los lexemas y morfemas. 3. La tilde en los diptongos, triptongos e hiatos. • EXPRESIÓN ESCRITA 1. La descripción • LITERATURA 1. Los recursos literarios I: personificación, comparación y metáfora.
  • 3. CONOCE LA LENGUA  EL TEXTO  Para comunicarnos, las personas escribimos cartas, mantenemos conversaciones…; es decir, utilizamos textos.  Los textos son mensajes orales o escritos que pueden ser entendidos por sus destinatarios y que presentan una intención comunicativa (informar, entretener, explicar…).  Un texto puede tratar sobre uno o varios temas.  Existen diferentes tipos de textos: - Los textos narrativos: relatan hechos protagonizados por personajes en un tiempo y espacio determinado (Ej.: cuento). - Los textos descriptivos: transmiten las características de una persona, un animas, un lugar… (Ej.: descripción). - Los textos expositivos: explican con claridad y orden un determinado tema (Ej.: artículos de las enciclopedias). - Los textos informativos: transmiten información sobre acontecimientos o sucesos ocurridos (Ej.: las noticias). - Los textos persuasivos: buscan convencer a alguien para que haga algo (Ej.: anuncios publicitarios). EL TEXTO, EL PÁRRAFO Y EL ENUNCIADO.
  • 4.  EL PÁRRAFO Y LOS ENUNCIADOS  Los textos suelen aparecer divididos en párrafos (o estrofas, si están compuestos en verso).  Cada párrafo trata una idea del tema del texto.  Los párrafos pueden incluir uno o más enunciados. Un enunciado es un grupo ordenado de palabras con un sentido completo. Por ejemplo, ¡Hola!; Mañana es fiesta.  Los enunciados pueden ser:  Frases: no incluyen un verbo. Ej.: ¡Hola!  Oraciones: si incluyen un verbo. Ej.: Mañana es fiesta.
  • 5. Clases de oraciones • Según la intención del hablante, la oraciones pueden ser: – Enunciativa (afirmativas o negativas). • El Teide es la montaña más alta de España. • Juan no ha venido hoy. – Interrogativa • ¿Por qué estás hablando? – Exclamativa • ¡Qué bien están los exámenes de lengua! – Imperativa • ¡Cállate! – Desiderativa • Ojalá vengas a mi fiesta de cumpleaños. – Dubitativa • Quizá cocine un pastel.