SlideShare a Scribd company logo
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
Curso sobre
ASPECTOS OPERATIVOS Y LEGALES DE LOS
ESQUEMAS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
DÍA 1: ¿CÓMO DISEÑAR Y PONER EN MARCHA
UNA OPERACIÓN DE AGRICULTURA
CONTRACTUAL?
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
Contenido
Al completar el modulo, entenderá mejor:
• ¿Cuándo conviene decantarse por la agricultura por
contrato?
• ¿Es la operación de agricultura por contrato viable?
• Asegurar el involucramiento de las partes interesadas
• ¿Cómo seleccionar a los productores?
• ¿Cómo preparar a los productores?
• ¿Cómo diseñar y negociar contratos?
• Prevenir los conflictos
• Monitoreo y evaluación
• Conclusiones
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
1. ¿Cuándo es
conveniente usar la
agricultura por
contrato?
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
La hoja de ruta
¿Es conveniente
recurrir a la AC?
Evaluación
inicial
Involucrar a las
partes
Seleccionar a los
productores
Preparar a los
productores
Diseñar y
negociar
contratos
Prevenir
conflictos
Monitoreo y
evaluación
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
¿Cuándo usar la agricultura por contrato?
• Consideraciones de mercado
▫ Es necesario que haya
un mercado establecido
claramente:
 Exportación; nacional;
producto fresco o procesado;
parámetros de calidad e
inocuidad
▫ Casos
 Remolacha en Afganistán
 Patatas para Frit-o-Lay en la
India
 Árboles de eucalipto en
Tailandia
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
Consideraciones sobre el mercado
• ¿Puede abastecerse el mercado objetivo a través de
otra forma de coordinación?
▫ AC vs Mercado libre vs Integración vertical completa
Mercado
libre
Agricultura
contractual
Integración
vertical
completa
Agricultura
contractual
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
Una lista básica de verificación
El entorno físico
• Factores
climáticos
• Fertilidad del
suelo
• Disponibilidad de
agua/ irrigación
• Etc.
El entorno social
• Patrimonio agrícola
actual
• Adaptabilidad del
agricultor
• Disponibilidad de
mano de obra
• Seguridad de
cultivos y ganado
La tierra
• Disponibilidad
• Tenencia de la tierra
• Tamaño de la finca
Apoyo
gubernamental
• Servicios de
cuarentena
• Servicios de
extension
• Servicios
sanitarios y
fitosanitarios
• Legislación
adecuada
Servicios públicos
• Energía
• Comunicación
• Agua
• Gestión de residuos
• Etc.
Temas financieros
• Instituciones
financieras
• Seguros de cultivos y
ganadero
• Otros
Insumos y suministros
• Fertilizantes
• Agroquímicos
• Piensos
• Medicamentos
veterinarios
• Maquinaria agrícola
• Materiales de
construcción
Temas operativos
• Contratos
• Selección de
productores
• Etc.
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
Evaluar el costo y las inversiones de la
operación
• Costos e inversiones
▫ Gastos de personal (coordinación, agentes de campo, etc.)
▫ Comisiones para los agricultores líderes
▫ Formación del personal y de los agricultores
▫ Unidades de demostración/fincas demostrativas
▫ Pagos de intereses sobre el financiamiento recibido
▫ Insumos a ser suministrados a los agricultores
▫ Pagos a los agricultores
▫ Procesamiento
▫ Logística
▫ Pérdidas, incumplimientos, etc.
• Análisis del flujo de caja
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
2. ¿Qué hay que tener en cuenta y
cómo conseguir que las partes se
interesen en la operación de
agricultura por contrato
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
Evaluación inicial
• Evaluación del entorno propicio:
▫ Derecho contractual general
▫ Leyes de tenencia de la tierra
▫ Mecanismos de ejecución de contratos
▫ Normas de la competencia
▫ Reglamento de asociaciones
▫ Grados y estándares
▫ Mecanismos financieros y de mitigación de riesgos
▫ ¿Otros?
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
Evaluación inicial (cont.)
• Aprendiendo de las experiencias existentes:
▫ Buscar casos de operaciones exitosas y fallidas de
agricultura por contrato en la región o país en cuestión
▫ Hablar con organizaciones de desarrollo,
comerciantes, agencias gubernamentales,
investigadores, líderes comunitarios, etc.
• Evaluación de riesgos
▫ ¿Cuáles son las posibles fuentes de riesgo y cómo se
pueden mitigar?
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
Los principales riesgos
• Clima
• Enfermedades de
plantas y
animales
Producción
• Variaciones de
precios y costos
• Variaciones de la
demanda
Mercado
• Seguro de cultivo
• Opciones tecnológicas
Estrategias
de
mitigación
• Flexibilidad
contractual
• Principio de riesgo
compartido
• Mercado alternativo
• Productos alternativos
Estrategias
de
mitigación
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
Los principales riesgos(cont.)
• Ventas fuera de
contrato
• Uso de los
insumos no acorde
con lo convenido
Riesgos
humanos
• Eventos políticos,
incluidos conflictos
• Cambios de
políticas
• Eventos
metereológicos
extremos
• Etc.
Riesgos no
controlables
• Trato estricto de los
morosos
• Contratos flexibles
• Préstamos grupales
• Pago en función del
rendimiento
Estrategias
de
mitigación
• Representación
política y
sensibilización
• Monitoreo inteligente
• Cláusulas de fuerza
mayor en los contratos
Estrategias
de
mitigación
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
Momento de decidir: ¿sí o no?
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
Asegurar el involucramiento
de las partes interesadas
Partes interesadas Papel, responsabilidades y/o
influencia
Compradores / Inversores Promover la AC, garantizar el mercado;
puede proveer insumos, asistencia técnica
y/o financiamiento a los productores
Productores/ Asociaciones de
productores/ Productores líderes
Producir el bien objeto de agricultura por
contrato
Compradores finales y
consumidores
Comprar el bien final objeto de agricultura
por contrato; ofrecer información sobre la
aceptación del product y la demanda futura
Gobiernos Fomentar un entorno favorable para la
agricultura por contrato
Servicios de extensión Proveer asistencia técnica
Organizaciones de desarrollo y
ONG
Facilitar / promover la agricultura por
contrato
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
3. Seleccionar y preparar a los
productores
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
¿Cómo seleccionar los productores?
• Poseer la tierra para evitar problemas derivados de
disputas entre terratenientes y agricultores. Si la tierra
es arrendada, la documentación debe ser claramente
escrita y entendida por todas las partes.
• Participar personalmente en la producción del bien
(cultivo, ganado, producto acuícola, forestal, etc.).
• La tierra debe tener un suelo adecuado y suficiente agua
para la producción del bien.
• Ser capaz de devolver los préstamos que reciben.
• Respetar el acuerdo y ser digno de confianza.
Criterios de selección (USAID, 2009)
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
• Ser capaz de implementar prácticas avanzadas de producción (por
ejemplo, riego)
• Ser un buen oyente y estar dispuesto a seguir las sugerencias /
directivas de los extensionistas de la compañía y/o de los
agricultores líderes
• Tener la cantidad mínima de tierra y capacidad de producción
necesarias para producir el bien que la empresa requiera y en el
contexto adecuado
• En su caso, tener tierra contigua a la de los otros productores (para
facilitar el monitoreo, la comunicación, el uso de equipos, etc.).
• Ser capaz y estar dispuesto a mantener registros
• Ser proactivo y estar dispuesto a invertir en mejores prácticas de
producción
• Ser capaces y estar dispuestos a cumplir con los requisitos de
infraestructura de la empresa (almacenamiento adecuado, secado,
instalaciones de refrigeración, reglas ambientales, etc.)
Criterios de selección (USAID, 2009)
¿Cómo seleccionar los productores?
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
Preparar a los productores
• El intercambio de información es esencial
• Capacitarles cuando sea necesario sobre:
▫ Tecnologías, gestión, asuntos sociales, etc.
▫ Parcelas de demostración, días de campo, excursiones, escuelas de
campo para agricultores
• Fomentar la acción colectiva de los agricultores
▫ Agricultores líderes
▫ Establecer / crear asociaciones
• Tener en cuenta los
problemas y buenas
prácticas de igualdad de
género
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
4. ¿Cómo diseñar y negociar los
contratos?
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
¿Cómo diseñar y negociar los contratos?
• ¿Contratos formales
o informales?
“verba volant, scripta manet”
“las palabras se las lleva el
viento“
Se recomienda hacer
contratos formales (por
escrito) siempre que sea
posible
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
¿Cómo poner en marcha la operación una
vez firmado el contrato?
DISTRIBUCIÓN Y
ENTREGA DE
INSUMOS
• Adecuados
• Asequibles/rentables
• Momento oportuno
OTORGAMIENTO
DE CRÉDITO
¿Sí o no?
PROVISIÓN DE
ASISTENCIA TÉCNICA
• Enfoque de asistencia
técnica
ENTREGA DEL PRODUCTO
• ¿Qué, quiénes, cómo y por
qué?
• Clasificación, pesaje, etc.
PAGO
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
5. ¿Cómo prevenir conflictos?
Estrategias de monitoreo y
evaluación
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
¿Cómo prevenir conflictos?
• Transparencia y mejora de la confianza
• El intercambio de información es esencial
• Los roles y responsabilidades de las partes deben
comprenderse adecuadamente
• Minimizar las suspensiones contractuales
• Agricultor: mejora del poder de negociación a través de la acción
colectiva
• Firma: préstamos de grupo; comunicación mejorada; calidad y
alcance de los servicios prestados; tratamiento estricto de los
morosos; extender la duración del contrato; pago puntual
• Mediación de terceros
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
Monitoreo y evaluación
• Las empresas deben establecer buenos sistemas de
información de gestión
▫ "Si no puedes medirlo, no puedes manejarlo"
• ¿Qué datos?
▫ Además de las partidas contables típicas sobre
costos e ingresos hay que añadir:
 Datos socioeconómicos de los agricultores, ubicación, etc.
 Insumos y crédito otorgado
 Productividad de los agricultores
 Ingresos de los agricultores
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
Resumiendo…
¿Es conveniente
recurrir a la AC?
Evaluación
inicial
Involucrar a las
partes
Seleccionar a
los productores
Preparar a los
productores
Diseñar y
negociar los
contratos
Prevenir los
conflictos
Monitoreo y
evaluación
http://www.fao.org/in-action/contract-farming
http://www.fao.org/in-action/contract-
farming

More Related Content

Similar to ¿CÓMO DISEÑAR Y PONER EN MARCHA UNA OPERACIÓN DE AGRICULTURA CONTRACTUAL?

Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
angie0108
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
angie0108
 
Recomendaciones de política. Hacia un sistema de compras públicas a proveedor...
Recomendaciones de política. Hacia un sistema de compras públicas a proveedor...Recomendaciones de política. Hacia un sistema de compras públicas a proveedor...
Recomendaciones de política. Hacia un sistema de compras públicas a proveedor...
FAO
 
Presentacion gesor 2016 pdf
Presentacion gesor   2016 pdfPresentacion gesor   2016 pdf
Presentacion gesor 2016 pdf
Ana Zurdo Gesor
 
¿CÓMO FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO?
¿CÓMO FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO? ¿CÓMO FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO?
¿CÓMO FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO?
FAO
 
Preguntas Frecuentes
Preguntas FrecuentesPreguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
rociomirand
 
Preguntasfrecuentes
PreguntasfrecuentesPreguntasfrecuentes
Preguntasfrecuentes
Rocío Miranda
 
FIDA Adquisiciones Start Up DESATAR Template_LAC PS 27 - 31 Mar 2023.pptx
FIDA Adquisiciones Start Up DESATAR Template_LAC PS 27 - 31 Mar 2023.pptxFIDA Adquisiciones Start Up DESATAR Template_LAC PS 27 - 31 Mar 2023.pptx
FIDA Adquisiciones Start Up DESATAR Template_LAC PS 27 - 31 Mar 2023.pptx
ssusere11629
 
Juanita Chaves - TIRFGAA
Juanita Chaves - TIRFGAAJuanita Chaves - TIRFGAA
Juanita Chaves - TIRFGAA
bioversitysap
 
Alianzas Productivas
Alianzas ProductivasAlianzas Productivas
Alianzas Productivas
guestec8f04
 
Alianzas Productivas
Alianzas ProductivasAlianzas Productivas
Alianzas Productivas
guestec8f04
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATOCONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
FAO
 
AREA TE´CNICA Y CERTIFICACIONES.pptx
AREA TE´CNICA Y CERTIFICACIONES.pptxAREA TE´CNICA Y CERTIFICACIONES.pptx
AREA TE´CNICA Y CERTIFICACIONES.pptx
FarroTorresHelsin
 
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
Maximiliano Valencia
 
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
FAO
 
Módulo 6 ¿CÓMO FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO?
Módulo 6 ¿CÓMO FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO? Módulo 6 ¿CÓMO FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO?
Módulo 6 ¿CÓMO FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO?
FAO
 
Presentación Ejecutiva del Proyecto GEF- Roberto Gómez
Presentación Ejecutiva del Proyecto GEF- Roberto Gómez Presentación Ejecutiva del Proyecto GEF- Roberto Gómez
Presentación Ejecutiva del Proyecto GEF- Roberto Gómez
Fundación Natura Colombia
 
Presentación primer encuentro regional
Presentación primer encuentro regionalPresentación primer encuentro regional
Presentación primer encuentro regional
1026154
 
Ficha laredo 1 p proveedores - 2011
Ficha laredo 1 p   proveedores - 2011Ficha laredo 1 p   proveedores - 2011
Ficha laredo 1 p proveedores - 2011
Perú 2021
 
¿QUÉ HACER CUANDO SURGEN PROBLEMAS?
¿QUÉ HACER CUANDO SURGEN PROBLEMAS?¿QUÉ HACER CUANDO SURGEN PROBLEMAS?
¿QUÉ HACER CUANDO SURGEN PROBLEMAS?
FAO
 

Similar to ¿CÓMO DISEÑAR Y PONER EN MARCHA UNA OPERACIÓN DE AGRICULTURA CONTRACTUAL? (20)

Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Recomendaciones de política. Hacia un sistema de compras públicas a proveedor...
Recomendaciones de política. Hacia un sistema de compras públicas a proveedor...Recomendaciones de política. Hacia un sistema de compras públicas a proveedor...
Recomendaciones de política. Hacia un sistema de compras públicas a proveedor...
 
Presentacion gesor 2016 pdf
Presentacion gesor   2016 pdfPresentacion gesor   2016 pdf
Presentacion gesor 2016 pdf
 
¿CÓMO FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO?
¿CÓMO FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO? ¿CÓMO FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO?
¿CÓMO FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO?
 
Preguntas Frecuentes
Preguntas FrecuentesPreguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
 
Preguntasfrecuentes
PreguntasfrecuentesPreguntasfrecuentes
Preguntasfrecuentes
 
FIDA Adquisiciones Start Up DESATAR Template_LAC PS 27 - 31 Mar 2023.pptx
FIDA Adquisiciones Start Up DESATAR Template_LAC PS 27 - 31 Mar 2023.pptxFIDA Adquisiciones Start Up DESATAR Template_LAC PS 27 - 31 Mar 2023.pptx
FIDA Adquisiciones Start Up DESATAR Template_LAC PS 27 - 31 Mar 2023.pptx
 
Juanita Chaves - TIRFGAA
Juanita Chaves - TIRFGAAJuanita Chaves - TIRFGAA
Juanita Chaves - TIRFGAA
 
Alianzas Productivas
Alianzas ProductivasAlianzas Productivas
Alianzas Productivas
 
Alianzas Productivas
Alianzas ProductivasAlianzas Productivas
Alianzas Productivas
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATOCONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
CONCEPTOS BÁSICOS DE AGRICULTURA POR CONTRATO
 
AREA TE´CNICA Y CERTIFICACIONES.pptx
AREA TE´CNICA Y CERTIFICACIONES.pptxAREA TE´CNICA Y CERTIFICACIONES.pptx
AREA TE´CNICA Y CERTIFICACIONES.pptx
 
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
Producción de algodón, la experiencia de Helvetas en África, Asia Central y u...
 
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
 
Módulo 6 ¿CÓMO FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO?
Módulo 6 ¿CÓMO FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO? Módulo 6 ¿CÓMO FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO?
Módulo 6 ¿CÓMO FOMENTAR UN ENTORNO FAVORABLE PARA LA AGRICULTURA POR CONTRATO?
 
Presentación Ejecutiva del Proyecto GEF- Roberto Gómez
Presentación Ejecutiva del Proyecto GEF- Roberto Gómez Presentación Ejecutiva del Proyecto GEF- Roberto Gómez
Presentación Ejecutiva del Proyecto GEF- Roberto Gómez
 
Presentación primer encuentro regional
Presentación primer encuentro regionalPresentación primer encuentro regional
Presentación primer encuentro regional
 
Ficha laredo 1 p proveedores - 2011
Ficha laredo 1 p   proveedores - 2011Ficha laredo 1 p   proveedores - 2011
Ficha laredo 1 p proveedores - 2011
 
¿QUÉ HACER CUANDO SURGEN PROBLEMAS?
¿QUÉ HACER CUANDO SURGEN PROBLEMAS?¿QUÉ HACER CUANDO SURGEN PROBLEMAS?
¿QUÉ HACER CUANDO SURGEN PROBLEMAS?
 

More from FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

More from FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Recently uploaded

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Recently uploaded (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

¿CÓMO DISEÑAR Y PONER EN MARCHA UNA OPERACIÓN DE AGRICULTURA CONTRACTUAL?

  • 1. http://www.fao.org/in-action/contract-farming Curso sobre ASPECTOS OPERATIVOS Y LEGALES DE LOS ESQUEMAS DE AGRICULTURA POR CONTRATO DÍA 1: ¿CÓMO DISEÑAR Y PONER EN MARCHA UNA OPERACIÓN DE AGRICULTURA CONTRACTUAL?
  • 2. http://www.fao.org/in-action/contract-farming Contenido Al completar el modulo, entenderá mejor: • ¿Cuándo conviene decantarse por la agricultura por contrato? • ¿Es la operación de agricultura por contrato viable? • Asegurar el involucramiento de las partes interesadas • ¿Cómo seleccionar a los productores? • ¿Cómo preparar a los productores? • ¿Cómo diseñar y negociar contratos? • Prevenir los conflictos • Monitoreo y evaluación • Conclusiones
  • 4. http://www.fao.org/in-action/contract-farming La hoja de ruta ¿Es conveniente recurrir a la AC? Evaluación inicial Involucrar a las partes Seleccionar a los productores Preparar a los productores Diseñar y negociar contratos Prevenir conflictos Monitoreo y evaluación
  • 5. http://www.fao.org/in-action/contract-farming ¿Cuándo usar la agricultura por contrato? • Consideraciones de mercado ▫ Es necesario que haya un mercado establecido claramente:  Exportación; nacional; producto fresco o procesado; parámetros de calidad e inocuidad ▫ Casos  Remolacha en Afganistán  Patatas para Frit-o-Lay en la India  Árboles de eucalipto en Tailandia
  • 6. http://www.fao.org/in-action/contract-farming Consideraciones sobre el mercado • ¿Puede abastecerse el mercado objetivo a través de otra forma de coordinación? ▫ AC vs Mercado libre vs Integración vertical completa Mercado libre Agricultura contractual Integración vertical completa Agricultura contractual
  • 7. http://www.fao.org/in-action/contract-farming Una lista básica de verificación El entorno físico • Factores climáticos • Fertilidad del suelo • Disponibilidad de agua/ irrigación • Etc. El entorno social • Patrimonio agrícola actual • Adaptabilidad del agricultor • Disponibilidad de mano de obra • Seguridad de cultivos y ganado La tierra • Disponibilidad • Tenencia de la tierra • Tamaño de la finca Apoyo gubernamental • Servicios de cuarentena • Servicios de extension • Servicios sanitarios y fitosanitarios • Legislación adecuada Servicios públicos • Energía • Comunicación • Agua • Gestión de residuos • Etc. Temas financieros • Instituciones financieras • Seguros de cultivos y ganadero • Otros Insumos y suministros • Fertilizantes • Agroquímicos • Piensos • Medicamentos veterinarios • Maquinaria agrícola • Materiales de construcción Temas operativos • Contratos • Selección de productores • Etc.
  • 8. http://www.fao.org/in-action/contract-farming Evaluar el costo y las inversiones de la operación • Costos e inversiones ▫ Gastos de personal (coordinación, agentes de campo, etc.) ▫ Comisiones para los agricultores líderes ▫ Formación del personal y de los agricultores ▫ Unidades de demostración/fincas demostrativas ▫ Pagos de intereses sobre el financiamiento recibido ▫ Insumos a ser suministrados a los agricultores ▫ Pagos a los agricultores ▫ Procesamiento ▫ Logística ▫ Pérdidas, incumplimientos, etc. • Análisis del flujo de caja
  • 9. http://www.fao.org/in-action/contract-farming 2. ¿Qué hay que tener en cuenta y cómo conseguir que las partes se interesen en la operación de agricultura por contrato
  • 10. http://www.fao.org/in-action/contract-farming Evaluación inicial • Evaluación del entorno propicio: ▫ Derecho contractual general ▫ Leyes de tenencia de la tierra ▫ Mecanismos de ejecución de contratos ▫ Normas de la competencia ▫ Reglamento de asociaciones ▫ Grados y estándares ▫ Mecanismos financieros y de mitigación de riesgos ▫ ¿Otros?
  • 11. http://www.fao.org/in-action/contract-farming Evaluación inicial (cont.) • Aprendiendo de las experiencias existentes: ▫ Buscar casos de operaciones exitosas y fallidas de agricultura por contrato en la región o país en cuestión ▫ Hablar con organizaciones de desarrollo, comerciantes, agencias gubernamentales, investigadores, líderes comunitarios, etc. • Evaluación de riesgos ▫ ¿Cuáles son las posibles fuentes de riesgo y cómo se pueden mitigar?
  • 12. http://www.fao.org/in-action/contract-farming Los principales riesgos • Clima • Enfermedades de plantas y animales Producción • Variaciones de precios y costos • Variaciones de la demanda Mercado • Seguro de cultivo • Opciones tecnológicas Estrategias de mitigación • Flexibilidad contractual • Principio de riesgo compartido • Mercado alternativo • Productos alternativos Estrategias de mitigación
  • 13. http://www.fao.org/in-action/contract-farming Los principales riesgos(cont.) • Ventas fuera de contrato • Uso de los insumos no acorde con lo convenido Riesgos humanos • Eventos políticos, incluidos conflictos • Cambios de políticas • Eventos metereológicos extremos • Etc. Riesgos no controlables • Trato estricto de los morosos • Contratos flexibles • Préstamos grupales • Pago en función del rendimiento Estrategias de mitigación • Representación política y sensibilización • Monitoreo inteligente • Cláusulas de fuerza mayor en los contratos Estrategias de mitigación
  • 15. http://www.fao.org/in-action/contract-farming Asegurar el involucramiento de las partes interesadas Partes interesadas Papel, responsabilidades y/o influencia Compradores / Inversores Promover la AC, garantizar el mercado; puede proveer insumos, asistencia técnica y/o financiamiento a los productores Productores/ Asociaciones de productores/ Productores líderes Producir el bien objeto de agricultura por contrato Compradores finales y consumidores Comprar el bien final objeto de agricultura por contrato; ofrecer información sobre la aceptación del product y la demanda futura Gobiernos Fomentar un entorno favorable para la agricultura por contrato Servicios de extensión Proveer asistencia técnica Organizaciones de desarrollo y ONG Facilitar / promover la agricultura por contrato
  • 17. http://www.fao.org/in-action/contract-farming ¿Cómo seleccionar los productores? • Poseer la tierra para evitar problemas derivados de disputas entre terratenientes y agricultores. Si la tierra es arrendada, la documentación debe ser claramente escrita y entendida por todas las partes. • Participar personalmente en la producción del bien (cultivo, ganado, producto acuícola, forestal, etc.). • La tierra debe tener un suelo adecuado y suficiente agua para la producción del bien. • Ser capaz de devolver los préstamos que reciben. • Respetar el acuerdo y ser digno de confianza. Criterios de selección (USAID, 2009)
  • 18. http://www.fao.org/in-action/contract-farming • Ser capaz de implementar prácticas avanzadas de producción (por ejemplo, riego) • Ser un buen oyente y estar dispuesto a seguir las sugerencias / directivas de los extensionistas de la compañía y/o de los agricultores líderes • Tener la cantidad mínima de tierra y capacidad de producción necesarias para producir el bien que la empresa requiera y en el contexto adecuado • En su caso, tener tierra contigua a la de los otros productores (para facilitar el monitoreo, la comunicación, el uso de equipos, etc.). • Ser capaz y estar dispuesto a mantener registros • Ser proactivo y estar dispuesto a invertir en mejores prácticas de producción • Ser capaces y estar dispuestos a cumplir con los requisitos de infraestructura de la empresa (almacenamiento adecuado, secado, instalaciones de refrigeración, reglas ambientales, etc.) Criterios de selección (USAID, 2009) ¿Cómo seleccionar los productores?
  • 19. http://www.fao.org/in-action/contract-farming Preparar a los productores • El intercambio de información es esencial • Capacitarles cuando sea necesario sobre: ▫ Tecnologías, gestión, asuntos sociales, etc. ▫ Parcelas de demostración, días de campo, excursiones, escuelas de campo para agricultores • Fomentar la acción colectiva de los agricultores ▫ Agricultores líderes ▫ Establecer / crear asociaciones • Tener en cuenta los problemas y buenas prácticas de igualdad de género
  • 21. http://www.fao.org/in-action/contract-farming ¿Cómo diseñar y negociar los contratos? • ¿Contratos formales o informales? “verba volant, scripta manet” “las palabras se las lleva el viento“ Se recomienda hacer contratos formales (por escrito) siempre que sea posible
  • 22. http://www.fao.org/in-action/contract-farming ¿Cómo poner en marcha la operación una vez firmado el contrato? DISTRIBUCIÓN Y ENTREGA DE INSUMOS • Adecuados • Asequibles/rentables • Momento oportuno OTORGAMIENTO DE CRÉDITO ¿Sí o no? PROVISIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA • Enfoque de asistencia técnica ENTREGA DEL PRODUCTO • ¿Qué, quiénes, cómo y por qué? • Clasificación, pesaje, etc. PAGO
  • 23. http://www.fao.org/in-action/contract-farming 5. ¿Cómo prevenir conflictos? Estrategias de monitoreo y evaluación
  • 24. http://www.fao.org/in-action/contract-farming ¿Cómo prevenir conflictos? • Transparencia y mejora de la confianza • El intercambio de información es esencial • Los roles y responsabilidades de las partes deben comprenderse adecuadamente • Minimizar las suspensiones contractuales • Agricultor: mejora del poder de negociación a través de la acción colectiva • Firma: préstamos de grupo; comunicación mejorada; calidad y alcance de los servicios prestados; tratamiento estricto de los morosos; extender la duración del contrato; pago puntual • Mediación de terceros
  • 25. http://www.fao.org/in-action/contract-farming Monitoreo y evaluación • Las empresas deben establecer buenos sistemas de información de gestión ▫ "Si no puedes medirlo, no puedes manejarlo" • ¿Qué datos? ▫ Además de las partidas contables típicas sobre costos e ingresos hay que añadir:  Datos socioeconómicos de los agricultores, ubicación, etc.  Insumos y crédito otorgado  Productividad de los agricultores  Ingresos de los agricultores
  • 26. http://www.fao.org/in-action/contract-farming Resumiendo… ¿Es conveniente recurrir a la AC? Evaluación inicial Involucrar a las partes Seleccionar a los productores Preparar a los productores Diseñar y negociar los contratos Prevenir los conflictos Monitoreo y evaluación