SlideShare a Scribd company logo
La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tributaria del Perú 
Angel Sánchez 
Jefe de la Oficina Nacional de Planeamiento 
Lima, 16 de setiembre de 2014 
I Seminario Internacional de Gestión Estratégica en el Sector Público
Contenido
Contenido
Qué dice la Real Academia 
Gestionar 
Hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera. 
Estratégico, ca. 
(Del lat. strategĭcus, y este del gr. στρατηγικός). 
1. adj. Perteneciente o relativo a la estrategia. 
2. adj. Que posee el arte de la estrategia. U. t. c. s. 
3. adj. Dicho de un lugar, de una posición, de una actitud, etc.: De importancia decisiva para el desarrollo de algo. 
Estrategia 
(Del lat. strategĭa, y este del gr. στρατηγία). 
1. f. Arte de dirigir las operaciones militares. 
2. f. Arte, traza para dirigir un asunto. 
3. f. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.
Entonces, nuestra definición de Gestión Estratégica… 
Es un arte, un compromiso, una actitud, un proceso y, por supuesto, un conjunto de reglas que procuran asegurar una toma de decisiones óptima -en cada momento- para el logro de los objetivos institucionales, teniendo como prioridad siempre al Perú, la Patria Invisible.
También comprobamos que desarrollar Gestión Estratégica en el Sector Público resulta más complejo 
La gestión actual busca introducir cambios estructurales que incorporen las mejores prácticas de la actividad privada, en particular la orientación a resultados y la flexibilidad para hacer frente a escenarios cambiantes, para que formen parte del ADN institucional. 
No obstante, rápidamente se comprendió que, dada la dinámica del sector público y las reglas burocráticas que le son inherentes, esta transformación iba a demandar mucho mayor esfuerzo e imaginación para lograrlo. El desafío nos animó más aún.
Y ciertamente difiere en sus fines y medios respecto del Sector Privado 
Rápidamente también llegamos a la conclusión que los resultados a obtener ciertamente se distinguían de los que procura la actividad privada (maximización de beneficios vía incremento de ingresos y/o reducción de costos). 
Entonces, resultaba siendo más complejos y hasta cierto punto subjetivos, ya que se debía buscar alcanzar los objetivos trazados políticamente privilegiando la eficacia antes que la eficiencia (sin que implique renunciar a ésta).
Contenido
Qué roles cumple la SUNAT… 
Recauda los tributos que aseguren el equilibrio financiero del Estado 
Hace posible el desarrollo económico y la inclusión social 
Fomenta la competitividad del país a través de un control selectivo y tecnificado del comercio exterior 
Facilita el comercio exterior 
Protege a la sociedad al controlar el tráfico ilícito de mercancías 
Controla los insumos destinados a la minería ilegal, asi como los que sirven al narcotráfico
…entonces, cuál es su misión y su visión 
MISIÓN 
Promover el cumplimiento tributario y aduanero mediante su facilitación, el fortalecimiento de la conciencia tributaria y la generación de riesgo; a través de la gestión de procesos integrados, el uso intensivo de tecnología y con un equipo humano comprometido, unificado y competente que brinde servicios de excelencia. 
VISIÓN 
Ser aliado de los contribuyentes y usuarios del comercio exterior para contribuir al desarrollo económico y la inclusión social
En qué lineamientos de política interviene la SUNAT? 
Veamos los principales 
POLÍTICAS SOCIALES 
POLÍTICA MACROECONÓMICA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO 
Estabilidad de precios y sostenibilidad fiscal 
POLÍTICA TRIBUTARIA 
 
Necesidades de financiamiento, mayor recaudación tributaria. 
 
Necesidad de mejorar la estructura de los ingresos y la sostenibilidad para asegurar el financiamiento de las políticas sociales 
 
Funcionamiento independiente de la SUNAT 
 
Consolidación de la fusión con Aduanas 
 
Reducción considerable de la evasión del IGV y del Impuesto a la Rta. 
Reducción de la pobreza e Intensificación de los Programas Sociales 
Incremento gradual y sostenido de los ingresos tributarios permanentes en cerca de 3% del PBI
Finalmente, hacemos Patria…
Contenido
Primero diagnosticamos las capacidades de la institución 
Institución sin mirada de largo plazo 
Sin orientación a resultados 
Recursos Humanos Desmotivados 
Al inicio de la gestión nos encontramos con 3 desafíos fundamentales
Entre las principales causas encontramos… 
Sistema remunerativo rígido 
Remuneraciones congeladas 
Restricciones para incorporar personal 
Poca continuidad en las Gestiones 
Imposición de diversas restricciones 
Recorte continuo de comisión 
Sin planeamiento estratégico efectivo 
Indicadores de actividad o acciones 
Incumplimiento sin consecuencias 
Monitoreo sin empoderamiento 
Debilitamiento de las capacidades de gestión
En base al diagnóstico, describimos la institución que necesitaba el país 
Imagen 
•Sólida 
•Respetada 
•Ágil 
•Fuerte 
•Moderna 
•Eficiente 
Visión de largo plazo 
•Estable 
•Consistente 
•Con capacidad de implementación de estrategias y proyectos de LP 
Capital Humano 
•Con capacidad de atracción y retención del talento 
•Con capacidad de renovación 
•Que gestiona el conocimiento 
•Que ofrece respaldo institucional 
Inversión 
•Oportuna 
•Con infraestructura física y tecnológica permanentemente actualizada 
Institución entendida como medio para servir al país
Y diseñamos una ley que otorgara a la SUNAT las condiciones necesarias para desarrollar los planes… 
agosepoctnovdic2011Publicación de la Ley N°29816 Ley de Fortalecimiento de la SUNAT22/12/2011Aprobación de la Ley de Fortalecimiento en el Congreso de la Repúblicas15/12/2011Anteproyecto Comisión de Economía14/12/2011Aprobación de Ley en Consejo de Ministros12/12/2011Proyecto de Ley revisado por MEF9/12/2011Proyecto de Ley de Fortalecimiento (remisión al MEF) 6/11/2011Formulación de PEI 2011- 2016 y POI 201230/10/2011Inicio de la gestión actual14/8/2011
Entonces, se encararon una serie de cambios, entre ellos, la Gestión por Resultados 
Resultados 
Condiciones: Ley de Fortalecimiento 
Cartera de Programas de Cambio (gestión del largo plazo) 
Sistema de gestión por Resultados
Contenido
Nuestro Sistema de Gestión por Resultados busca ser simple pero a la vez integral 
Conducción directa por parte de la Alta Dirección
La Gestión por Resultados parte por definir los objetivos estratégicos de la institución 
Conducción directa por parte de la Alta Dirección
Luego construimos los indicadores que midiesen de la mejor manera el cumplimiento de estos objetivos 
Conducción directa por parte de la Alta Dirección 
Presión Tributaria 
Tiempo Total del Proceso de Importación 
Resultado de las acciones de prevención y represión del contrabando 
Encuesta de satisfacción del cliente 
Reducción de Quejas-Reclamos
Cuidando que hubiera indicadores para todos los procesos y unidades de la institución (equipos) 
OBJETIVO ESTRATEGICO 
INDICADORES 
NIVEL 1 
NIVEL 2 
Brindar servicios de calidad para incrementar el cumplimiento 
13 
21 
Incrementar la efectividad del control del incumplimiento 
8 
29 
Liderar el desarrollo de la cultura fiscal y aduanera y fortalecer la imagen institucional 
- 
4 
Asegurar y garantizar el desarrollo institucional y del recurso humano 
15 
56 
Reducir el contrabando y el tráfico ilícito de mercancías 
11 
6 
Reducir el tráfico ilícito de IQPF y la minería ilegal 
3 
2 
Total 
50 
118 
Procesos 
Equipos
Cada indicador es cuidadosamente construido y su meta se establece de manera rigurosa.. 
Cada indicador tiene una ficha suscrita por el intendente Nacional responsable y el (los) Superintendente Nacional Adjunto respectivo(s).
Se precisa que el Sistema prevé también el control de los avances de la Cartera de Programas y Proyectos de Cambio Institucional 
Principales Programas de nuestra Cartera 
•Implementar un proceso integrado de gestión de la deuda tributaria y aduanera, basado en un modelo de gestión integral de riesgo 
Mejora del Cumplimiento 
•Mejorar la competitividad del país, logrando una cadena logística, ágil y segura 
Sistema de Despacho Aduanero 
•Fortalecer el control aduanero tributario mediante el equipamiento electrónico y la mejora de los centros de atención fronterizos 
Control Aduanero y Tributario 
•Implementar, de manera integral, cambios y mejoras en la arquitectura informática y en los servicios brindados 
Fortalecimiento de la Arquitectura Informática
A manera de ejemplo, el Programa de Mejora del Cumplimiento introduce un cambio de paradigma basado en la Gestión de Riesgo 
Definiendo acciones de acuerdo a los cuatro perfiles de riesgo…
La gestión de la cartera de Programas de Cambio cuenta con un modelo de Gobernabilidad que recoge las mejores prácticas del PMBOK
Y, el Sistema de Incentivos ha facilitado que la organización, en todos sus niveles, se enfoque en los resultados 
Desempeño laboral 
•Componente individual 
Indicadores de Unidad Orgánica 
•Componente de equipo 
Macroindicadores 
•Componente institucional
Otro componente indispensable es un disciplinado Sistema de Monitoreo de estos resultados… 
Cada unidad responsable debe sustentar los incumplimiento o sobrecumplimientos. La Oficina de Nacional de Planeamiento analiza y prepara reporte analítico para la Alta Dirección. 
Reportes mensuales 
Reuniones mensuales con jefes responsables 
Revisión de Alta Dirección y Oficina de Planeamiento 
Alertas y reuniones expresas 
Mediante: 
Videoconferencias mensuales y reuniones presenciales trimestrales, para la sustentación de los resultados y para asegurar el alineamiento con las estrategias. 
En reuniones mensuales del Comité Estratégico de Alta Dirección para la revisión a detalle del avance de las metas, problemas, riesgos y medidas de mitigación, previas a las reuniones con los jefes responsables. 
Según la necesidad, se generan alertas tempranas que dan lugar a reuniones de revisión y análisis con la Alta Dirección
Para cada reunión se prepara una agenda precisa de acuerdo a las necesidades... 
Reuniones trimestrales presenciales y mensuales a través de videoconferencia
El proceso de monitoreo cuenta con sistemas que lo soportan… 
SIGA 
Directivo normativo estratégico 
Directivo órgano descentralizado 
Oficina 
Nacional de Planeamiento 
Alta Dirección
Por lo tanto, el monitoreo o seguimiento y evaluación de la gestión, lo entendemos como… 
…“medición sistemática y continua en el tiempo de los resultados obtenidos por las instituciones públicas y la comparación de dichos resultados con aquellos deseados o planeados, con miras a mejorar los estándares de desempeño de la institución” 
OCDE/PUMA 1998 
“Lo que no se define no se puede medir, lo que no se mide no mejora, lo que no mejora se degrada”. 
Lord Kelvin
Y, adicionalmente, contamos con un mecanismo de rendición de cuentas expreso… 
La SUNAT debe rendir cuentas anualmente el Congreso de la República acerca del avance en las metas que sustentaron la aprobación de la ley de Fortalecimiento.
Todo el Sistema se soporta e integra en una nueva Estructura, que es parte del proceso de mejora continua… 
DESARROLLO ESTRATÉGICO 
ADUANAS 
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 
OPERACIONES
Con nuestro Sistema de Gestión por Resultados conseguimos… 
 
Alineamiento de objetivos e intereses 
 
El cumplimiento de metas históricas 
 
Una institución orientada a resultados 
 
Un mejor clima laboral 
 
Con ejecución de programas de largo plazo
Se ha buscado el crecimiento sostenido de los ingresos permanentes (no mineros) para reducir la dependencia externa 
13.413.313.413.413.113.913.213.613.814.715.48 9 10 11 12 13 14 15 16 20032004200520062007200820092010201120122013 
Presión Tributaria del resto de Sectores (sin minería) 2003-2013 
En porcentaje del PBI (Año base 2007)
En tanto, los ingresos tributarios volátiles (mineros) disminuyeron como consecuencia de menores precios internacionales y de mayores costos de la industria 
0.280.601.142.623.322.541.201.782.281.830.95 - 1 2 3 4 520032004200520062007200820092010201120122013 
Presión Tributaria del Sector Minería 2003-2013 
En porcentaje del PBI (Año base 2007)
Entones, los IT se diversificaron: el sector minero pasó de aportar 20% (2007) a 6% (2013), dándole con ello mayor fortaleza a la economía peruana 
Este aporte ha sido reconocido por clasificadoras de riesgo
Fortaleza que ha sido reconocida por agencias internacionales . . . 
2 de Julio de 2014 
Moody's subió la calificación a "A3" desde "Baa2" con una perspectiva estable: 
"El principal motor para la decisión de Moody's de elevar la calificación soberana de Perú es el continuo fortalecimiento del balance del gobierno. A pesar de una desaceleración cíclica de la actividad económica y una baja de precios de materias primas clave, la diversificación de sus ingresos tributarios ha ayudado a sostener la salud fiscal", explicó la agencia en un comunicado. 
Fuente: Moody's (2014)
En esa misma línea, la recaudación de los MEPECOS creció a un ritmo muy superior al de los PRICOS…
Asimismo, las brechas de incumplimiento se cerraron sostenidamente 
Omisos a la Presentación de Declaración Jurada – Régimen General (460,000 contribuyentes) 
Monto Recuperado por Inducción y Cobranza 
- en millones de S/. - 
Desde el inicio de la gestión, el número de contribuyentes omisos se ha reducido en 39%. 
Desde el inicio de la gestión, se ha logrado incrementar el monto recuperado en cobranza en más de 127%.
…mejorando las acciones de control para promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias 
Monto de Pago Inducido en Fiscalización (en millones S/.) 
Recaudación por gestión directa 
(en millones S/.) 
Desde el inicio de gestión, se incrementó en 1,239%, lo que representa la mejora en el nivel de eficiencia de las acciones de fiscalización. 
Desde el inicio de gestión, se incrementó en 219%. La SUNAT ha mejorado sus acciones de fiscalización y facilitación para promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
También se ha ampliado significativamente la cobertura de atención presencial, priorizando las provincias 
(*) Datos proyectados a diciembre del 2014.
La gestión de riesgos en asignación de canales de control en importaciones ha permitido el incremento de la facilitación y de la efectividad del control 
0.85 
0.08 
0.55 
- 
0.10 
0.20 
0.30 
0.40 
0.50 
0.60 
0.70 
0.80 
0.90 
2005 
2006 
2007 
2008 
2009 
2010 
2011 
2012 
2013 
2014 
2015 
VERDE 
NARANJA 
ROJO 
INCID ROJO 
Mayor Incidencia 
Gestión de riesgo 
Avance de la gestión de riesgos en el control de Importaciones: 2005 - 2015 
• 
Del 2005 al 2013 el Canal Verde pasó de 55% a 80%. Para el 2015 se espera llegar a 85% 
• 
Del 2005 al 2013 el Canal Rojo pasó de 15% a 9%, pero la detección de incidencias pasó de 25% a 54%. 
• 
La aplicación de la gestión de riesgos significa controlar menos, pero seleccionar mejor para detectar casos de fraude.
El porcentaje de acogimiento al despacho anticipado casi se ha triplicado y los tiempos de atención se han reducido, en promedio, 56 horas 
171.0 
156.6 
148.7 
125.8 
115.0 
13.5 
18.7 
30.7 
35.8 
36.0 
0.0 
5.0 
10.0 
15.0 
20.0 
25.0 
30.0 
35.0 
40.0 
0.0 
20.0 
40.0 
60.0 
80.0 
100.0 
120.0 
140.0 
160.0 
180.0 
2010 
2011 
2012 
2013 
2014 (*) 
PORCENTAJE 
HORAS 
Tiempo total del proceso de importación (TTPI) y nivel de acogimiento 
del Despacho Anticipado 
TTPI (Horas) 
Nivel de Acog. Anticipado (%) 
2.6 veces
La lucha contra el contrabando mostró avances sostenidos (aumento de 528%) 
Medida 
Periodo 
Periodo 
Periodo 
Incremento 2015/2014 
2013 
2014 
2015 
Acciones de prevención y represión del Contrabando y TIM 
42,410 
53,013 
58,314 
10% 
2011 
2012 
2013 
2014 
2015 
43 
134 
180 
225 
270 
Monto Intervenido (Millones US$)
A partir de agosto 2013 existe una tendencia decreciente en el consumo de combustible, insumo de la minería ilegal, en Madre de Dios
Asimismo, las exportaciones de las comercializadoras de oro (de riesgo) han disminuido significativamente 
Oro Exportado / Comercializador 2013-2014 
(En Kg.) 
Fuente: Ministerio de Energía y Minas (MEM)
Contenido
En el camino hemos hechos ajustes que nos confirman la potencia del Sistema 
Macroindicadores 
Presión TributariaTiempo Total del Proceso de ImportaciónResultado de las acciones de prevención y represión del contrabando 
Encuesta de satisfacción del clienteReducción de Quejas-Reclamos 
Nuevo Indicador 
Evolución Ingreso de Quejas 2014 
“Pon un indicador y la institución lo cumplirá” 500100015002000250030003500enefebmarabrmayjunjulago
El monitoreo permanente nos permite tomar medidas correctivas oportunamente 
En ese sentido, por ejemplo, se ha identificado la conveniencia de realizar las reuniones de evaluación y seguimiento en las unidades del interior del país, lo que permitirá asegurar que los lineamiento de la Alta Dirección sean efectivamente comunicados a todo el personal, además de tomar información directa acerca de la problemática de la zona, las buenas prácticas y las ideas que permitan seguir mejorando la gestión.
La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tributaria del Perú 
Muchas gracias! 
I Seminario Internacional de Gestión Estratégica en el Sector Público 
Angel Sánchez 
Jefe de la Oficina Nacional de Planeamiento 
Lima, 16 de setiembre de 2014

More Related Content

What's hot

Planeamiento, metas y objetivos
Planeamiento, metas y objetivosPlaneamiento, metas y objetivos
Planeamiento, metas y objetivos
CEFIC
 
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el PerúRetos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Juan Carranza
 
5. Sistema de Planificación Nacional Ceplan
5. Sistema de Planificación Nacional Ceplan5. Sistema de Planificación Nacional Ceplan
5. Sistema de Planificación Nacional Ceplan
Walter Melgar Paz
 
Plan bicentenario perú 2021
Plan bicentenario perú 2021Plan bicentenario perú 2021
Plan bicentenario perú 2021
Anais Drysi Churano Nuñez
 
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos AndersonEl Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
SISTEMA PRESUPUESTAL
SISTEMA PRESUPUESTALSISTEMA PRESUPUESTAL
SISTEMA PRESUPUESTAL
Flor Lila
 
7
77
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
ProGobernabilidad Perú
 
GEPU230617P - S7
GEPU230617P - S7GEPU230617P - S7
GEPU230617P - S7
Cursos de Especialización
 
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012
cefic
 
Instructivo plan indicativo
Instructivo   plan indicativoInstructivo   plan indicativo
Instructivo plan indicativo
Carolina Villegas
 
Capacitacion ceplan
Capacitacion   ceplanCapacitacion   ceplan
Capacitacion ceplan
Paslinda Rodríguez
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Desiree Monasterios
 
El Plan Operativo Anual
El Plan Operativo AnualEl Plan Operativo Anual
El Plan Operativo Anual
gobernar
 
Elaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimientoElaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimiento
Juan Carlos Acevedo Matamoros
 
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
CEFIC
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
LUIS MIGUEL SANDOVAL CHIMA
 
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicasDiapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
cefic
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
Desiree Monasterios
 
Mpr
MprMpr

What's hot (20)

Planeamiento, metas y objetivos
Planeamiento, metas y objetivosPlaneamiento, metas y objetivos
Planeamiento, metas y objetivos
 
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el PerúRetos y nuevo rol de la planeación en el Perú
Retos y nuevo rol de la planeación en el Perú
 
5. Sistema de Planificación Nacional Ceplan
5. Sistema de Planificación Nacional Ceplan5. Sistema de Planificación Nacional Ceplan
5. Sistema de Planificación Nacional Ceplan
 
Plan bicentenario perú 2021
Plan bicentenario perú 2021Plan bicentenario perú 2021
Plan bicentenario perú 2021
 
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos AndersonEl Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
El Planeamiento Estratégico - Carlos Anderson
 
SISTEMA PRESUPUESTAL
SISTEMA PRESUPUESTALSISTEMA PRESUPUESTAL
SISTEMA PRESUPUESTAL
 
7
77
7
 
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento EstratégicoSesion 4: Planeamiento Estratégico
Sesion 4: Planeamiento Estratégico
 
GEPU230617P - S7
GEPU230617P - S7GEPU230617P - S7
GEPU230617P - S7
 
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado ministerio publico enero 2012
 
Instructivo plan indicativo
Instructivo   plan indicativoInstructivo   plan indicativo
Instructivo plan indicativo
 
Capacitacion ceplan
Capacitacion   ceplanCapacitacion   ceplan
Capacitacion ceplan
 
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectosTema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
Tema 6. el presupuesto por programas y por proyectos
 
El Plan Operativo Anual
El Plan Operativo AnualEl Plan Operativo Anual
El Plan Operativo Anual
 
Elaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimientoElaboracion del poi y su cumplimiento
Elaboracion del poi y su cumplimiento
 
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
Planificacion y presupuesto gissela de la cruz[1]
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicasDiapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
Diapositivas planificacion y presupuesto diplomado en contrataciones publicas
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Mpr
MprMpr
Mpr
 

Viewers also liked

2 Diapositivas Aduaneras
2 Diapositivas Aduaneras2 Diapositivas Aduaneras
2 Diapositivas Aduaneras
javiercontreras02
 
La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas
Gabriela Milagros Churo Choque
 
Gestion actual de_la_nueva_lga
Gestion actual de_la_nueva_lgaGestion actual de_la_nueva_lga
Gestion actual de_la_nueva_lga
luis
 
Regimen Aduanero Karine
Regimen Aduanero KarineRegimen Aduanero Karine
Regimen Aduanero Karine
javiercontreras02
 
Gestión aduanera prep. egel
Gestión aduanera prep. egel Gestión aduanera prep. egel
Gestión aduanera prep. egel
Ruben Cervantes
 
Estructura arancelaria y regimenes aduaneros - peru
Estructura arancelaria y regimenes aduaneros - peruEstructura arancelaria y regimenes aduaneros - peru
Estructura arancelaria y regimenes aduaneros - peru
google
 
Marco Normativo del Comercio Exterior Peruano
Marco Normativo del Comercio Exterior PeruanoMarco Normativo del Comercio Exterior Peruano
Marco Normativo del Comercio Exterior Peruano
Mitzi Linares Vizcarra
 
proyecto de Tesis medidas aduaneras
proyecto de Tesis medidas aduanerasproyecto de Tesis medidas aduaneras
proyecto de Tesis medidas aduaneras
DANIEL CONDOR YACHACHIN
 
8 semana sistema aduanero peruano
8   semana sistema aduanero peruano8   semana sistema aduanero peruano
8 semana sistema aduanero peruano
tomascohaguila
 
Aduanas
AduanasAduanas
Trámites y procedimientos ADUANEROS
Trámites y procedimientos ADUANEROSTrámites y procedimientos ADUANEROS
Trámites y procedimientos ADUANEROS
angnerys
 
1. régimen aduanero
1. régimen aduanero1. régimen aduanero
1. régimen aduanero
Juan Sebastián Quiceno
 
Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado - 2013
Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado - 2013 Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado - 2013
Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado - 2013
Ytalo Christian Periche Ramos
 
Snip ilpes
Snip ilpesSnip ilpes
Snip ilpes
guest1f6fef4
 
Snip
SnipSnip
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
William Ludeña Ignacio
 
Inside Peru Sap Ecc 6 Lombardi
Inside Peru   Sap  Ecc 6 LombardiInside Peru   Sap  Ecc 6 Lombardi
Inside Peru Sap Ecc 6 Lombardi
Luis Lombardi
 
Ceplan anderson
Ceplan  andersonCeplan  anderson
Ceplan anderson
Americo Arizaca Avalos
 
Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)
Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)
Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)
cefic
 

Viewers also liked (20)

2 Diapositivas Aduaneras
2 Diapositivas Aduaneras2 Diapositivas Aduaneras
2 Diapositivas Aduaneras
 
La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas
 
Gestion actual de_la_nueva_lga
Gestion actual de_la_nueva_lgaGestion actual de_la_nueva_lga
Gestion actual de_la_nueva_lga
 
Regimen Aduanero Karine
Regimen Aduanero KarineRegimen Aduanero Karine
Regimen Aduanero Karine
 
Gestión aduanera prep. egel
Gestión aduanera prep. egel Gestión aduanera prep. egel
Gestión aduanera prep. egel
 
Estructura arancelaria y regimenes aduaneros - peru
Estructura arancelaria y regimenes aduaneros - peruEstructura arancelaria y regimenes aduaneros - peru
Estructura arancelaria y regimenes aduaneros - peru
 
Marco Normativo del Comercio Exterior Peruano
Marco Normativo del Comercio Exterior PeruanoMarco Normativo del Comercio Exterior Peruano
Marco Normativo del Comercio Exterior Peruano
 
proyecto de Tesis medidas aduaneras
proyecto de Tesis medidas aduanerasproyecto de Tesis medidas aduaneras
proyecto de Tesis medidas aduaneras
 
8 semana sistema aduanero peruano
8   semana sistema aduanero peruano8   semana sistema aduanero peruano
8 semana sistema aduanero peruano
 
Aduanas
AduanasAduanas
Aduanas
 
Trámites y procedimientos ADUANEROS
Trámites y procedimientos ADUANEROSTrámites y procedimientos ADUANEROS
Trámites y procedimientos ADUANEROS
 
1. régimen aduanero
1. régimen aduanero1. régimen aduanero
1. régimen aduanero
 
Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado - 2013
Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado - 2013 Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado - 2013
Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado - 2013
 
Snip ilpes
Snip ilpesSnip ilpes
Snip ilpes
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
 
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)
 
Inside Peru Sap Ecc 6 Lombardi
Inside Peru   Sap  Ecc 6 LombardiInside Peru   Sap  Ecc 6 Lombardi
Inside Peru Sap Ecc 6 Lombardi
 
Ceplan anderson
Ceplan  andersonCeplan  anderson
Ceplan anderson
 
Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)
Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)
Ppt exposicion sobre_defensa_juridica_del_estado__miercoles 11 abril (2)
 

Similar to Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tributaria del Perú"

Integracionbusinesscase
IntegracionbusinesscaseIntegracionbusinesscase
Integracionbusinesscase
CarolinaCahlo
 
Integracionbusinesscase
IntegracionbusinesscaseIntegracionbusinesscase
Integracionbusinesscase
Carolina Calixto Lo
 
Admon estrategica de TI - Integración business case - TA 2.1.1
Admon estrategica de TI - Integración business case - TA 2.1.1Admon estrategica de TI - Integración business case - TA 2.1.1
Admon estrategica de TI - Integración business case - TA 2.1.1
rlcastelan75
 
Presentación de Informes Financieros de Alta Calidad del Sector Público - Fom...
Presentación de Informes Financieros de Alta Calidad del Sector Público - Fom...Presentación de Informes Financieros de Alta Calidad del Sector Público - Fom...
Presentación de Informes Financieros de Alta Calidad del Sector Público - Fom...
International Federation of Accountants
 
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
CarlosNavas43
 
SIAF
SIAFSIAF
Contrabando final
Contrabando finalContrabando final
Contrabando final
Carmen Peña
 
Contrabando final
Contrabando finalContrabando final
Contrabando final
Carmen Peña
 
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptxCPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
Walter torres pachas
 
BBSC servicios 2015
BBSC servicios 2015BBSC servicios 2015
BBSC servicios 2015
Claudia Valdés Muñoz
 
BBSC servicios 2015
BBSC servicios 2015BBSC servicios 2015
BBSC servicios 2015
Claudia Valdés Muñoz
 
SAT PLAN ESTRATÈGICO 2014-2018
SAT PLAN ESTRATÈGICO 2014-2018SAT PLAN ESTRATÈGICO 2014-2018
SAT PLAN ESTRATÈGICO 2014-2018
MGMCCONTADORES
 
Clase 3 sistema de la administracion financiera.pptx
Clase 3 sistema de la administracion financiera.pptxClase 3 sistema de la administracion financiera.pptx
Clase 3 sistema de la administracion financiera.pptx
emerson vargas panduro
 
Armonización contable en México
Armonización contable en MéxicoArmonización contable en México
Aplicación de las IFRS al sector Público
Aplicación de las IFRS al sector PúblicoAplicación de las IFRS al sector Público
Aplicación de las IFRS al sector Público
Mane Muñoz
 
El sistema de control interno en la administracion tributaria
El sistema de control interno en la administracion tributariaEl sistema de control interno en la administracion tributaria
El sistema de control interno en la administracion tributaria
Reina Mendez
 
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE. Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
RC Consulting SRL
 
Trabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios okTrabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios ok
MirlaGracielaQuispeG
 
Cursos Cedepro
Cursos CedeproCursos Cedepro
Cursos Cedepro
magda.audisio
 
Tributacion en municipios
Tributacion en municipiosTributacion en municipios
Tributacion en municipios
Felipe Huanca
 

Similar to Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tributaria del Perú" (20)

Integracionbusinesscase
IntegracionbusinesscaseIntegracionbusinesscase
Integracionbusinesscase
 
Integracionbusinesscase
IntegracionbusinesscaseIntegracionbusinesscase
Integracionbusinesscase
 
Admon estrategica de TI - Integración business case - TA 2.1.1
Admon estrategica de TI - Integración business case - TA 2.1.1Admon estrategica de TI - Integración business case - TA 2.1.1
Admon estrategica de TI - Integración business case - TA 2.1.1
 
Presentación de Informes Financieros de Alta Calidad del Sector Público - Fom...
Presentación de Informes Financieros de Alta Calidad del Sector Público - Fom...Presentación de Informes Financieros de Alta Calidad del Sector Público - Fom...
Presentación de Informes Financieros de Alta Calidad del Sector Público - Fom...
 
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
 
SIAF
SIAFSIAF
SIAF
 
Contrabando final
Contrabando finalContrabando final
Contrabando final
 
Contrabando final
Contrabando finalContrabando final
Contrabando final
 
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptxCPCC. JUAN SAFRA -  LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
CPCC. JUAN SAFRA - LA NUEVA GESTION DE LA TESORERIA GUBERNAMENTAL.pptx
 
BBSC servicios 2015
BBSC servicios 2015BBSC servicios 2015
BBSC servicios 2015
 
BBSC servicios 2015
BBSC servicios 2015BBSC servicios 2015
BBSC servicios 2015
 
SAT PLAN ESTRATÈGICO 2014-2018
SAT PLAN ESTRATÈGICO 2014-2018SAT PLAN ESTRATÈGICO 2014-2018
SAT PLAN ESTRATÈGICO 2014-2018
 
Clase 3 sistema de la administracion financiera.pptx
Clase 3 sistema de la administracion financiera.pptxClase 3 sistema de la administracion financiera.pptx
Clase 3 sistema de la administracion financiera.pptx
 
Armonización contable en México
Armonización contable en MéxicoArmonización contable en México
Armonización contable en México
 
Aplicación de las IFRS al sector Público
Aplicación de las IFRS al sector PúblicoAplicación de las IFRS al sector Público
Aplicación de las IFRS al sector Público
 
El sistema de control interno en la administracion tributaria
El sistema de control interno en la administracion tributariaEl sistema de control interno en la administracion tributaria
El sistema de control interno en la administracion tributaria
 
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE. Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
Programa de especialización: SIAF, SIGA y SEACE.
 
Trabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios okTrabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios ok
 
Cursos Cedepro
Cursos CedeproCursos Cedepro
Cursos Cedepro
 
Tributacion en municipios
Tributacion en municipiosTributacion en municipios
Tributacion en municipios
 

More from Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN

Mensajes principales Informe Perú
Mensajes principales Informe PerúMensajes principales Informe Perú
Mensajes principales Informe Perú
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Resolucion 00027-2018 CEPLAN-PCD
Resolucion 00027-2018 CEPLAN-PCD Resolucion 00027-2018 CEPLAN-PCD
01. Las políticas y planes al servicio de las personas
01. Las políticas y planes al servicio de las personas01. Las políticas y planes al servicio de las personas
01. Las políticas y planes al servicio de las personas
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Reglamento políticas nacionales Perú
Reglamento políticas nacionales PerúReglamento políticas nacionales Perú
Reglamento políticas nacionales Perú
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán
XVI Foro del Futuro: Juan Manuel BarragánXVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán
XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
XVI Foro del Futuro: Presentación de tendencias
XVI Foro del Futuro: Presentación de tendenciasXVI Foro del Futuro: Presentación de tendencias
XVI Foro del Futuro: Presentación de tendencias
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
XVI Foro del Futuro: Mauro Mariani
XVI Foro del Futuro: Mauro MarianiXVI Foro del Futuro: Mauro Mariani
XVI Foro del Futuro: Mauro Mariani
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
El Perú en los indicadores Mundiales
El Perú en los indicadores MundialesEl Perú en los indicadores Mundiales
El Perú en los indicadores Mundiales
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Víctor Vargas: "Implementación de Gestión Estratégica en Entidades Públicas"
Víctor Vargas: "Implementación de Gestión Estratégica en Entidades Públicas"Víctor Vargas: "Implementación de Gestión Estratégica en Entidades Públicas"
Víctor Vargas: "Implementación de Gestión Estratégica en Entidades Públicas"
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Alex Matheson: “Public Sector Strategic Management a Whole-of Government Pers...
Alex Matheson: “Public Sector Strategic Management a Whole-of Government Pers...Alex Matheson: “Public Sector Strategic Management a Whole-of Government Pers...
Alex Matheson: “Public Sector Strategic Management a Whole-of Government Pers...
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Michael Barzelay: "Strategic Management, and its (Qualified) Significance for...
Michael Barzelay: "Strategic Management, and its (Qualified) Significance for...Michael Barzelay: "Strategic Management, and its (Qualified) Significance for...
Michael Barzelay: "Strategic Management, and its (Qualified) Significance for...
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Michael Barzelay: “La Gestión Estratégica y su (Calificada) importancia para ...
Michael Barzelay: “La Gestión Estratégica y su (Calificada) importancia para ...Michael Barzelay: “La Gestión Estratégica y su (Calificada) importancia para ...
Michael Barzelay: “La Gestión Estratégica y su (Calificada) importancia para ...
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Presentación del foro del futuro versión resumida
Presentación del foro del futuro versión resumidaPresentación del foro del futuro versión resumida
Presentación del foro del futuro versión resumida
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
La Educación del Futuro y el Futuro de la Educación
La Educación del Futuro y el Futuro de la EducaciónLa Educación del Futuro y el Futuro de la Educación
La Educación del Futuro y el Futuro de la Educación
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Oportunidades y desafios para la educacion
Oportunidades y desafios para la educacionOportunidades y desafios para la educacion
Oportunidades y desafios para la educacion
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Brasil 3 Tiempos : Reflexiones - Lelio Fellows
Brasil 3 Tiempos : Reflexiones - Lelio FellowsBrasil 3 Tiempos : Reflexiones - Lelio Fellows
Brasil 3 Tiempos : Reflexiones - Lelio Fellows
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
El avance de la prospectiva en América Latina - Javier Medina
El avance de la prospectiva en América Latina - Javier MedinaEl avance de la prospectiva en América Latina - Javier Medina
El avance de la prospectiva en América Latina - Javier Medina
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Prospectiva de Largo Plazo con el Modelo IFs - Barry hughes
Prospectiva de Largo Plazo con el Modelo IFs - Barry hughesProspectiva de Largo Plazo con el Modelo IFs - Barry hughes
Prospectiva de Largo Plazo con el Modelo IFs - Barry hughes
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
La Planificación Estratégica de Largo Plazo en la ALC - Roberto García
La Planificación Estratégica de Largo Plazo en la ALC - Roberto GarcíaLa Planificación Estratégica de Largo Plazo en la ALC - Roberto García
La Planificación Estratégica de Largo Plazo en la ALC - Roberto García
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio BitarTendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 

More from Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN (20)

Mensajes principales Informe Perú
Mensajes principales Informe PerúMensajes principales Informe Perú
Mensajes principales Informe Perú
 
Resolucion 00027-2018 CEPLAN-PCD
Resolucion 00027-2018 CEPLAN-PCD Resolucion 00027-2018 CEPLAN-PCD
Resolucion 00027-2018 CEPLAN-PCD
 
01. Las políticas y planes al servicio de las personas
01. Las políticas y planes al servicio de las personas01. Las políticas y planes al servicio de las personas
01. Las políticas y planes al servicio de las personas
 
Reglamento políticas nacionales Perú
Reglamento políticas nacionales PerúReglamento políticas nacionales Perú
Reglamento políticas nacionales Perú
 
XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán
XVI Foro del Futuro: Juan Manuel BarragánXVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán
XVI Foro del Futuro: Juan Manuel Barragán
 
XVI Foro del Futuro: Presentación de tendencias
XVI Foro del Futuro: Presentación de tendenciasXVI Foro del Futuro: Presentación de tendencias
XVI Foro del Futuro: Presentación de tendencias
 
XVI Foro del Futuro: Mauro Mariani
XVI Foro del Futuro: Mauro MarianiXVI Foro del Futuro: Mauro Mariani
XVI Foro del Futuro: Mauro Mariani
 
El Perú en los indicadores Mundiales
El Perú en los indicadores MundialesEl Perú en los indicadores Mundiales
El Perú en los indicadores Mundiales
 
Víctor Vargas: "Implementación de Gestión Estratégica en Entidades Públicas"
Víctor Vargas: "Implementación de Gestión Estratégica en Entidades Públicas"Víctor Vargas: "Implementación de Gestión Estratégica en Entidades Públicas"
Víctor Vargas: "Implementación de Gestión Estratégica en Entidades Públicas"
 
Alex Matheson: “Public Sector Strategic Management a Whole-of Government Pers...
Alex Matheson: “Public Sector Strategic Management a Whole-of Government Pers...Alex Matheson: “Public Sector Strategic Management a Whole-of Government Pers...
Alex Matheson: “Public Sector Strategic Management a Whole-of Government Pers...
 
Michael Barzelay: "Strategic Management, and its (Qualified) Significance for...
Michael Barzelay: "Strategic Management, and its (Qualified) Significance for...Michael Barzelay: "Strategic Management, and its (Qualified) Significance for...
Michael Barzelay: "Strategic Management, and its (Qualified) Significance for...
 
Michael Barzelay: “La Gestión Estratégica y su (Calificada) importancia para ...
Michael Barzelay: “La Gestión Estratégica y su (Calificada) importancia para ...Michael Barzelay: “La Gestión Estratégica y su (Calificada) importancia para ...
Michael Barzelay: “La Gestión Estratégica y su (Calificada) importancia para ...
 
Presentación del foro del futuro versión resumida
Presentación del foro del futuro versión resumidaPresentación del foro del futuro versión resumida
Presentación del foro del futuro versión resumida
 
La Educación del Futuro y el Futuro de la Educación
La Educación del Futuro y el Futuro de la EducaciónLa Educación del Futuro y el Futuro de la Educación
La Educación del Futuro y el Futuro de la Educación
 
Oportunidades y desafios para la educacion
Oportunidades y desafios para la educacionOportunidades y desafios para la educacion
Oportunidades y desafios para la educacion
 
Brasil 3 Tiempos : Reflexiones - Lelio Fellows
Brasil 3 Tiempos : Reflexiones - Lelio FellowsBrasil 3 Tiempos : Reflexiones - Lelio Fellows
Brasil 3 Tiempos : Reflexiones - Lelio Fellows
 
El avance de la prospectiva en América Latina - Javier Medina
El avance de la prospectiva en América Latina - Javier MedinaEl avance de la prospectiva en América Latina - Javier Medina
El avance de la prospectiva en América Latina - Javier Medina
 
Prospectiva de Largo Plazo con el Modelo IFs - Barry hughes
Prospectiva de Largo Plazo con el Modelo IFs - Barry hughesProspectiva de Largo Plazo con el Modelo IFs - Barry hughes
Prospectiva de Largo Plazo con el Modelo IFs - Barry hughes
 
La Planificación Estratégica de Largo Plazo en la ALC - Roberto García
La Planificación Estratégica de Largo Plazo en la ALC - Roberto GarcíaLa Planificación Estratégica de Largo Plazo en la ALC - Roberto García
La Planificación Estratégica de Largo Plazo en la ALC - Roberto García
 
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio BitarTendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
Tendencias globales 2030 y Futuro de América Latina - Sergio Bitar
 

Recently uploaded

GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdfGUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
ProexportColombia1
 
GUIA_LEGAL_CAPITULO_7_REGIMEN_LABORAL.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_7_REGIMEN_LABORAL.pdfGUIA_LEGAL_CAPITULO_7_REGIMEN_LABORAL.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_7_REGIMEN_LABORAL.pdf
ProexportColombia1
 
Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel BriceñoCopias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
JosDavidRodrguezRibe1
 
Informe de gestión del Psoe de Pozo Alcón .pdf
Informe de gestión del Psoe de Pozo Alcón .pdfInforme de gestión del Psoe de Pozo Alcón .pdf
Informe de gestión del Psoe de Pozo Alcón .pdf
Psoe Pozo Alcón
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
PabloCornelioCuellar1
 
OFICINAS MININTER organigrama de funcionamiento.pptx
OFICINAS MININTER organigrama de funcionamiento.pptxOFICINAS MININTER organigrama de funcionamiento.pptx
OFICINAS MININTER organigrama de funcionamiento.pptx
ssuserf5bbed1
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
JJesusBlanco
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
IsaacTame1
 
Documento que sirve para tener los conocimientos en vigilanciaycontravigilanc...
Documento que sirve para tener los conocimientos en vigilanciaycontravigilanc...Documento que sirve para tener los conocimientos en vigilanciaycontravigilanc...
Documento que sirve para tener los conocimientos en vigilanciaycontravigilanc...
efrain saldarriaga gomez
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
JosDavidRodrguezRibe1
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
Blanca Estela Castro Valdez
 

Recently uploaded (11)

GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdfGUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
GUIA_LEGAL_CAPI_6_REGIMEN MIGRATORIO.pdf
 
GUIA_LEGAL_CAPITULO_7_REGIMEN_LABORAL.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_7_REGIMEN_LABORAL.pdfGUIA_LEGAL_CAPITULO_7_REGIMEN_LABORAL.pdf
GUIA_LEGAL_CAPITULO_7_REGIMEN_LABORAL.pdf
 
Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel BriceñoCopias de contrataciones que halló Daniel Briceño
Copias de contrataciones que halló Daniel Briceño
 
Informe de gestión del Psoe de Pozo Alcón .pdf
Informe de gestión del Psoe de Pozo Alcón .pdfInforme de gestión del Psoe de Pozo Alcón .pdf
Informe de gestión del Psoe de Pozo Alcón .pdf
 
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluartePOLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
POLITICA FISCAL.del peru año 2024 -gobierno de dina boluarte
 
OFICINAS MININTER organigrama de funcionamiento.pptx
OFICINAS MININTER organigrama de funcionamiento.pptxOFICINAS MININTER organigrama de funcionamiento.pptx
OFICINAS MININTER organigrama de funcionamiento.pptx
 
III plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y finesIII plan estrategico UCA objetivos y fines
III plan estrategico UCA objetivos y fines
 
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdfGabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
Gabinete Claudia Sheinbaum presidenta electa 2024[1].pdf
 
Documento que sirve para tener los conocimientos en vigilanciaycontravigilanc...
Documento que sirve para tener los conocimientos en vigilanciaycontravigilanc...Documento que sirve para tener los conocimientos en vigilanciaycontravigilanc...
Documento que sirve para tener los conocimientos en vigilanciaycontravigilanc...
 
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELNReaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
Reaparición de Antonio García, uno de los jefes del ELN
 
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNOPERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
PERSONA MAYOR EDIL POR UN DÍA JUNTA DEPARTAMENTAL DE DURAZNO Y REDAM DURAZNO
 

Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tributaria del Perú"

  • 1. La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tributaria del Perú Angel Sánchez Jefe de la Oficina Nacional de Planeamiento Lima, 16 de setiembre de 2014 I Seminario Internacional de Gestión Estratégica en el Sector Público
  • 4. Qué dice la Real Academia Gestionar Hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera. Estratégico, ca. (Del lat. strategĭcus, y este del gr. στρατηγικός). 1. adj. Perteneciente o relativo a la estrategia. 2. adj. Que posee el arte de la estrategia. U. t. c. s. 3. adj. Dicho de un lugar, de una posición, de una actitud, etc.: De importancia decisiva para el desarrollo de algo. Estrategia (Del lat. strategĭa, y este del gr. στρατηγία). 1. f. Arte de dirigir las operaciones militares. 2. f. Arte, traza para dirigir un asunto. 3. f. Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.
  • 5. Entonces, nuestra definición de Gestión Estratégica… Es un arte, un compromiso, una actitud, un proceso y, por supuesto, un conjunto de reglas que procuran asegurar una toma de decisiones óptima -en cada momento- para el logro de los objetivos institucionales, teniendo como prioridad siempre al Perú, la Patria Invisible.
  • 6. También comprobamos que desarrollar Gestión Estratégica en el Sector Público resulta más complejo La gestión actual busca introducir cambios estructurales que incorporen las mejores prácticas de la actividad privada, en particular la orientación a resultados y la flexibilidad para hacer frente a escenarios cambiantes, para que formen parte del ADN institucional. No obstante, rápidamente se comprendió que, dada la dinámica del sector público y las reglas burocráticas que le son inherentes, esta transformación iba a demandar mucho mayor esfuerzo e imaginación para lograrlo. El desafío nos animó más aún.
  • 7. Y ciertamente difiere en sus fines y medios respecto del Sector Privado Rápidamente también llegamos a la conclusión que los resultados a obtener ciertamente se distinguían de los que procura la actividad privada (maximización de beneficios vía incremento de ingresos y/o reducción de costos). Entonces, resultaba siendo más complejos y hasta cierto punto subjetivos, ya que se debía buscar alcanzar los objetivos trazados políticamente privilegiando la eficacia antes que la eficiencia (sin que implique renunciar a ésta).
  • 9. Qué roles cumple la SUNAT… Recauda los tributos que aseguren el equilibrio financiero del Estado Hace posible el desarrollo económico y la inclusión social Fomenta la competitividad del país a través de un control selectivo y tecnificado del comercio exterior Facilita el comercio exterior Protege a la sociedad al controlar el tráfico ilícito de mercancías Controla los insumos destinados a la minería ilegal, asi como los que sirven al narcotráfico
  • 10. …entonces, cuál es su misión y su visión MISIÓN Promover el cumplimiento tributario y aduanero mediante su facilitación, el fortalecimiento de la conciencia tributaria y la generación de riesgo; a través de la gestión de procesos integrados, el uso intensivo de tecnología y con un equipo humano comprometido, unificado y competente que brinde servicios de excelencia. VISIÓN Ser aliado de los contribuyentes y usuarios del comercio exterior para contribuir al desarrollo económico y la inclusión social
  • 11. En qué lineamientos de política interviene la SUNAT? Veamos los principales POLÍTICAS SOCIALES POLÍTICA MACROECONÓMICA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO Estabilidad de precios y sostenibilidad fiscal POLÍTICA TRIBUTARIA  Necesidades de financiamiento, mayor recaudación tributaria.  Necesidad de mejorar la estructura de los ingresos y la sostenibilidad para asegurar el financiamiento de las políticas sociales  Funcionamiento independiente de la SUNAT  Consolidación de la fusión con Aduanas  Reducción considerable de la evasión del IGV y del Impuesto a la Rta. Reducción de la pobreza e Intensificación de los Programas Sociales Incremento gradual y sostenido de los ingresos tributarios permanentes en cerca de 3% del PBI
  • 14. Primero diagnosticamos las capacidades de la institución Institución sin mirada de largo plazo Sin orientación a resultados Recursos Humanos Desmotivados Al inicio de la gestión nos encontramos con 3 desafíos fundamentales
  • 15. Entre las principales causas encontramos… Sistema remunerativo rígido Remuneraciones congeladas Restricciones para incorporar personal Poca continuidad en las Gestiones Imposición de diversas restricciones Recorte continuo de comisión Sin planeamiento estratégico efectivo Indicadores de actividad o acciones Incumplimiento sin consecuencias Monitoreo sin empoderamiento Debilitamiento de las capacidades de gestión
  • 16. En base al diagnóstico, describimos la institución que necesitaba el país Imagen •Sólida •Respetada •Ágil •Fuerte •Moderna •Eficiente Visión de largo plazo •Estable •Consistente •Con capacidad de implementación de estrategias y proyectos de LP Capital Humano •Con capacidad de atracción y retención del talento •Con capacidad de renovación •Que gestiona el conocimiento •Que ofrece respaldo institucional Inversión •Oportuna •Con infraestructura física y tecnológica permanentemente actualizada Institución entendida como medio para servir al país
  • 17. Y diseñamos una ley que otorgara a la SUNAT las condiciones necesarias para desarrollar los planes… agosepoctnovdic2011Publicación de la Ley N°29816 Ley de Fortalecimiento de la SUNAT22/12/2011Aprobación de la Ley de Fortalecimiento en el Congreso de la Repúblicas15/12/2011Anteproyecto Comisión de Economía14/12/2011Aprobación de Ley en Consejo de Ministros12/12/2011Proyecto de Ley revisado por MEF9/12/2011Proyecto de Ley de Fortalecimiento (remisión al MEF) 6/11/2011Formulación de PEI 2011- 2016 y POI 201230/10/2011Inicio de la gestión actual14/8/2011
  • 18. Entonces, se encararon una serie de cambios, entre ellos, la Gestión por Resultados Resultados Condiciones: Ley de Fortalecimiento Cartera de Programas de Cambio (gestión del largo plazo) Sistema de gestión por Resultados
  • 20. Nuestro Sistema de Gestión por Resultados busca ser simple pero a la vez integral Conducción directa por parte de la Alta Dirección
  • 21. La Gestión por Resultados parte por definir los objetivos estratégicos de la institución Conducción directa por parte de la Alta Dirección
  • 22. Luego construimos los indicadores que midiesen de la mejor manera el cumplimiento de estos objetivos Conducción directa por parte de la Alta Dirección Presión Tributaria Tiempo Total del Proceso de Importación Resultado de las acciones de prevención y represión del contrabando Encuesta de satisfacción del cliente Reducción de Quejas-Reclamos
  • 23. Cuidando que hubiera indicadores para todos los procesos y unidades de la institución (equipos) OBJETIVO ESTRATEGICO INDICADORES NIVEL 1 NIVEL 2 Brindar servicios de calidad para incrementar el cumplimiento 13 21 Incrementar la efectividad del control del incumplimiento 8 29 Liderar el desarrollo de la cultura fiscal y aduanera y fortalecer la imagen institucional - 4 Asegurar y garantizar el desarrollo institucional y del recurso humano 15 56 Reducir el contrabando y el tráfico ilícito de mercancías 11 6 Reducir el tráfico ilícito de IQPF y la minería ilegal 3 2 Total 50 118 Procesos Equipos
  • 24. Cada indicador es cuidadosamente construido y su meta se establece de manera rigurosa.. Cada indicador tiene una ficha suscrita por el intendente Nacional responsable y el (los) Superintendente Nacional Adjunto respectivo(s).
  • 25. Se precisa que el Sistema prevé también el control de los avances de la Cartera de Programas y Proyectos de Cambio Institucional Principales Programas de nuestra Cartera •Implementar un proceso integrado de gestión de la deuda tributaria y aduanera, basado en un modelo de gestión integral de riesgo Mejora del Cumplimiento •Mejorar la competitividad del país, logrando una cadena logística, ágil y segura Sistema de Despacho Aduanero •Fortalecer el control aduanero tributario mediante el equipamiento electrónico y la mejora de los centros de atención fronterizos Control Aduanero y Tributario •Implementar, de manera integral, cambios y mejoras en la arquitectura informática y en los servicios brindados Fortalecimiento de la Arquitectura Informática
  • 26. A manera de ejemplo, el Programa de Mejora del Cumplimiento introduce un cambio de paradigma basado en la Gestión de Riesgo Definiendo acciones de acuerdo a los cuatro perfiles de riesgo…
  • 27. La gestión de la cartera de Programas de Cambio cuenta con un modelo de Gobernabilidad que recoge las mejores prácticas del PMBOK
  • 28. Y, el Sistema de Incentivos ha facilitado que la organización, en todos sus niveles, se enfoque en los resultados Desempeño laboral •Componente individual Indicadores de Unidad Orgánica •Componente de equipo Macroindicadores •Componente institucional
  • 29. Otro componente indispensable es un disciplinado Sistema de Monitoreo de estos resultados… Cada unidad responsable debe sustentar los incumplimiento o sobrecumplimientos. La Oficina de Nacional de Planeamiento analiza y prepara reporte analítico para la Alta Dirección. Reportes mensuales Reuniones mensuales con jefes responsables Revisión de Alta Dirección y Oficina de Planeamiento Alertas y reuniones expresas Mediante: Videoconferencias mensuales y reuniones presenciales trimestrales, para la sustentación de los resultados y para asegurar el alineamiento con las estrategias. En reuniones mensuales del Comité Estratégico de Alta Dirección para la revisión a detalle del avance de las metas, problemas, riesgos y medidas de mitigación, previas a las reuniones con los jefes responsables. Según la necesidad, se generan alertas tempranas que dan lugar a reuniones de revisión y análisis con la Alta Dirección
  • 30. Para cada reunión se prepara una agenda precisa de acuerdo a las necesidades... Reuniones trimestrales presenciales y mensuales a través de videoconferencia
  • 31. El proceso de monitoreo cuenta con sistemas que lo soportan… SIGA Directivo normativo estratégico Directivo órgano descentralizado Oficina Nacional de Planeamiento Alta Dirección
  • 32. Por lo tanto, el monitoreo o seguimiento y evaluación de la gestión, lo entendemos como… …“medición sistemática y continua en el tiempo de los resultados obtenidos por las instituciones públicas y la comparación de dichos resultados con aquellos deseados o planeados, con miras a mejorar los estándares de desempeño de la institución” OCDE/PUMA 1998 “Lo que no se define no se puede medir, lo que no se mide no mejora, lo que no mejora se degrada”. Lord Kelvin
  • 33. Y, adicionalmente, contamos con un mecanismo de rendición de cuentas expreso… La SUNAT debe rendir cuentas anualmente el Congreso de la República acerca del avance en las metas que sustentaron la aprobación de la ley de Fortalecimiento.
  • 34. Todo el Sistema se soporta e integra en una nueva Estructura, que es parte del proceso de mejora continua… DESARROLLO ESTRATÉGICO ADUANAS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS OPERACIONES
  • 35. Con nuestro Sistema de Gestión por Resultados conseguimos…  Alineamiento de objetivos e intereses  El cumplimiento de metas históricas  Una institución orientada a resultados  Un mejor clima laboral  Con ejecución de programas de largo plazo
  • 36. Se ha buscado el crecimiento sostenido de los ingresos permanentes (no mineros) para reducir la dependencia externa 13.413.313.413.413.113.913.213.613.814.715.48 9 10 11 12 13 14 15 16 20032004200520062007200820092010201120122013 Presión Tributaria del resto de Sectores (sin minería) 2003-2013 En porcentaje del PBI (Año base 2007)
  • 37. En tanto, los ingresos tributarios volátiles (mineros) disminuyeron como consecuencia de menores precios internacionales y de mayores costos de la industria 0.280.601.142.623.322.541.201.782.281.830.95 - 1 2 3 4 520032004200520062007200820092010201120122013 Presión Tributaria del Sector Minería 2003-2013 En porcentaje del PBI (Año base 2007)
  • 38. Entones, los IT se diversificaron: el sector minero pasó de aportar 20% (2007) a 6% (2013), dándole con ello mayor fortaleza a la economía peruana Este aporte ha sido reconocido por clasificadoras de riesgo
  • 39. Fortaleza que ha sido reconocida por agencias internacionales . . . 2 de Julio de 2014 Moody's subió la calificación a "A3" desde "Baa2" con una perspectiva estable: "El principal motor para la decisión de Moody's de elevar la calificación soberana de Perú es el continuo fortalecimiento del balance del gobierno. A pesar de una desaceleración cíclica de la actividad económica y una baja de precios de materias primas clave, la diversificación de sus ingresos tributarios ha ayudado a sostener la salud fiscal", explicó la agencia en un comunicado. Fuente: Moody's (2014)
  • 40. En esa misma línea, la recaudación de los MEPECOS creció a un ritmo muy superior al de los PRICOS…
  • 41. Asimismo, las brechas de incumplimiento se cerraron sostenidamente Omisos a la Presentación de Declaración Jurada – Régimen General (460,000 contribuyentes) Monto Recuperado por Inducción y Cobranza - en millones de S/. - Desde el inicio de la gestión, el número de contribuyentes omisos se ha reducido en 39%. Desde el inicio de la gestión, se ha logrado incrementar el monto recuperado en cobranza en más de 127%.
  • 42. …mejorando las acciones de control para promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias Monto de Pago Inducido en Fiscalización (en millones S/.) Recaudación por gestión directa (en millones S/.) Desde el inicio de gestión, se incrementó en 1,239%, lo que representa la mejora en el nivel de eficiencia de las acciones de fiscalización. Desde el inicio de gestión, se incrementó en 219%. La SUNAT ha mejorado sus acciones de fiscalización y facilitación para promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
  • 43. También se ha ampliado significativamente la cobertura de atención presencial, priorizando las provincias (*) Datos proyectados a diciembre del 2014.
  • 44. La gestión de riesgos en asignación de canales de control en importaciones ha permitido el incremento de la facilitación y de la efectividad del control 0.85 0.08 0.55 - 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 VERDE NARANJA ROJO INCID ROJO Mayor Incidencia Gestión de riesgo Avance de la gestión de riesgos en el control de Importaciones: 2005 - 2015 • Del 2005 al 2013 el Canal Verde pasó de 55% a 80%. Para el 2015 se espera llegar a 85% • Del 2005 al 2013 el Canal Rojo pasó de 15% a 9%, pero la detección de incidencias pasó de 25% a 54%. • La aplicación de la gestión de riesgos significa controlar menos, pero seleccionar mejor para detectar casos de fraude.
  • 45. El porcentaje de acogimiento al despacho anticipado casi se ha triplicado y los tiempos de atención se han reducido, en promedio, 56 horas 171.0 156.6 148.7 125.8 115.0 13.5 18.7 30.7 35.8 36.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 140.0 160.0 180.0 2010 2011 2012 2013 2014 (*) PORCENTAJE HORAS Tiempo total del proceso de importación (TTPI) y nivel de acogimiento del Despacho Anticipado TTPI (Horas) Nivel de Acog. Anticipado (%) 2.6 veces
  • 46. La lucha contra el contrabando mostró avances sostenidos (aumento de 528%) Medida Periodo Periodo Periodo Incremento 2015/2014 2013 2014 2015 Acciones de prevención y represión del Contrabando y TIM 42,410 53,013 58,314 10% 2011 2012 2013 2014 2015 43 134 180 225 270 Monto Intervenido (Millones US$)
  • 47. A partir de agosto 2013 existe una tendencia decreciente en el consumo de combustible, insumo de la minería ilegal, en Madre de Dios
  • 48. Asimismo, las exportaciones de las comercializadoras de oro (de riesgo) han disminuido significativamente Oro Exportado / Comercializador 2013-2014 (En Kg.) Fuente: Ministerio de Energía y Minas (MEM)
  • 50. En el camino hemos hechos ajustes que nos confirman la potencia del Sistema Macroindicadores Presión TributariaTiempo Total del Proceso de ImportaciónResultado de las acciones de prevención y represión del contrabando Encuesta de satisfacción del clienteReducción de Quejas-Reclamos Nuevo Indicador Evolución Ingreso de Quejas 2014 “Pon un indicador y la institución lo cumplirá” 500100015002000250030003500enefebmarabrmayjunjulago
  • 51. El monitoreo permanente nos permite tomar medidas correctivas oportunamente En ese sentido, por ejemplo, se ha identificado la conveniencia de realizar las reuniones de evaluación y seguimiento en las unidades del interior del país, lo que permitirá asegurar que los lineamiento de la Alta Dirección sean efectivamente comunicados a todo el personal, además de tomar información directa acerca de la problemática de la zona, las buenas prácticas y las ideas que permitan seguir mejorando la gestión.
  • 52. La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tributaria del Perú Muchas gracias! I Seminario Internacional de Gestión Estratégica en el Sector Público Angel Sánchez Jefe de la Oficina Nacional de Planeamiento Lima, 16 de setiembre de 2014