SlideShare a Scribd company logo
PASOS PARA CREAR UN NUEVO ARCHIVO DETRABAJO
Una vez encendido el equipo, con el lápiz óptico damos doble
clic sobreel ícono survey contoller
Nos saldrá la pantalla de nivelación del equipo. (En la práctica estos
niveles deberán están en el centro y de color verde) y le damos en aceptar.
En el ícono archivos, damos clic sobre trabajo nuevo para crear un archivo
donde se guardarán los puntos del levantamiento que realicemos
En la pantalla de trabajo nuevo colocamos un nombre al archivo,
especificamos las unidades la escala y le damos enter y aceptar.
Sobre el ícono de levantamiento elegimos la opción Config. estación
En la pantalla de correcciones debemos colocar la temperatura existente
en el lugar donde vamos a realizar el levantamiento (con la ayuda de un
termómetro). Le damos aceptar.
En la configuración de la estación colocamos:
 El nombredel punto
 El código
 Altura del instrumento (medida con metro desdela estaca hasta una
cruz a un costado de la estación)
Digitamos las coordenadas donde se encuentra el instrumento es decir
el Norte, Este y la Elevación. Le damos aceptar
En la siguiente pantalla digitamos:
 El nombredel punto de referencia
 El código (la descripción)
 Altura de referencia (altura del prisma)
 Acimut (0° 00’ 00’’)
 Métodos (Ángulos y distancias)
Cuando culminemos nuestro levantamiento, debemos apagar nuestro equipo.
En la parte lateral del equipo existe un botón, lo apretamos y nos saldrá esta
pantalla. Finalmente damos clic en la opción deseada, si queremos apagar el
equipo entonces será Shut down
Fuente: Investigación de Campo
Realizadopor:FaustoLópez Ramos
ESTUDIANTEDEL CUARTO SEMESTRE DE INGENIERÍA CIVIL –UNACH

More Related Content

Viewers also liked

Mes de el cielo
Mes de el cieloMes de el cielo
Mes de el cielo
jdmoros
 
Печа-куча самопрезентаций студентов НТУ: Илона Халацкая
Печа-куча самопрезентаций студентов НТУ: Илона Халацкая Печа-куча самопрезентаций студентов НТУ: Илона Халацкая
Печа-куча самопрезентаций студентов НТУ: Илона Халацкая Logist.FM
 
Día de la seguridad vial 10 de j unio
Día de la seguridad vial 10 de j unioDía de la seguridad vial 10 de j unio
Día de la seguridad vial 10 de j unio
patojimenez2511
 
Presentacion renacimiento
Presentacion renacimientoPresentacion renacimiento
Presentacion renacimiento
Felix Dini
 
Answers to the survival on the moon exercise
Answers to the survival on the moon exerciseAnswers to the survival on the moon exercise
Answers to the survival on the moon exercise
TrainingArena
 
Innovating within the value chain: Supplying components to an existing PSS - ...
Innovating within the value chain: Supplying components to an existing PSS - ...Innovating within the value chain: Supplying components to an existing PSS - ...
Innovating within the value chain: Supplying components to an existing PSS - ...
Tim McAloone
 
Emerson's transition towards a servitised business - Per Svensson, Director o...
Emerson's transition towards a servitised business - Per Svensson, Director o...Emerson's transition towards a servitised business - Per Svensson, Director o...
Emerson's transition towards a servitised business - Per Svensson, Director o...
Tim McAloone
 
Climate science part 3 - climate models and predicted climate change
Climate science part 3 - climate models and predicted climate changeClimate science part 3 - climate models and predicted climate change
Climate science part 3 - climate models and predicted climate change
LPE Learning Center
 

Viewers also liked (8)

Mes de el cielo
Mes de el cieloMes de el cielo
Mes de el cielo
 
Печа-куча самопрезентаций студентов НТУ: Илона Халацкая
Печа-куча самопрезентаций студентов НТУ: Илона Халацкая Печа-куча самопрезентаций студентов НТУ: Илона Халацкая
Печа-куча самопрезентаций студентов НТУ: Илона Халацкая
 
Día de la seguridad vial 10 de j unio
Día de la seguridad vial 10 de j unioDía de la seguridad vial 10 de j unio
Día de la seguridad vial 10 de j unio
 
Presentacion renacimiento
Presentacion renacimientoPresentacion renacimiento
Presentacion renacimiento
 
Answers to the survival on the moon exercise
Answers to the survival on the moon exerciseAnswers to the survival on the moon exercise
Answers to the survival on the moon exercise
 
Innovating within the value chain: Supplying components to an existing PSS - ...
Innovating within the value chain: Supplying components to an existing PSS - ...Innovating within the value chain: Supplying components to an existing PSS - ...
Innovating within the value chain: Supplying components to an existing PSS - ...
 
Emerson's transition towards a servitised business - Per Svensson, Director o...
Emerson's transition towards a servitised business - Per Svensson, Director o...Emerson's transition towards a servitised business - Per Svensson, Director o...
Emerson's transition towards a servitised business - Per Svensson, Director o...
 
Climate science part 3 - climate models and predicted climate change
Climate science part 3 - climate models and predicted climate changeClimate science part 3 - climate models and predicted climate change
Climate science part 3 - climate models and predicted climate change
 

Similar to Topo - UNACH

Análisis del desempeño energético con Revit Analyze
Análisis del desempeño energético con Revit AnalyzeAnálisis del desempeño energético con Revit Analyze
Análisis del desempeño energético con Revit Analyze
rparedese
 
Análisis energético en Revit
Análisis energético en Revit Análisis energético en Revit
Análisis energético en Revit
rparedese
 
GUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdf
GUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdfGUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdf
GUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdf
Gilberto Rendón Carrasco
 
Modulo 1 - Proteus
Modulo 1 - ProteusModulo 1 - Proteus
Modulo 1 - Proteus
Raniellys
 
breve_tutorial_de_tracker.pdf
breve_tutorial_de_tracker.pdfbreve_tutorial_de_tracker.pdf
breve_tutorial_de_tracker.pdf
Emanuel Astudillo
 
Intro Power Builder - JUGM 2010
Intro Power Builder - JUGM 2010Intro Power Builder - JUGM 2010
Intro Power Builder - JUGM 2010
J. Ulises Gonzalez Medina
 
Guia rapida de uso topconlink logo
Guia rapida de uso topconlink logoGuia rapida de uso topconlink logo
Guia rapida de uso topconlink logo
Luis w
 
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.pptestaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
jumar33
 
Ingresando rangos por transacción SNRO con artificio
Ingresando rangos por transacción SNRO con artificioIngresando rangos por transacción SNRO con artificio
Ingresando rangos por transacción SNRO con artificio
Luis Inga Gálvez
 
5. uso como replanteo es 105 (1)
5.  uso como replanteo es 105 (1)5.  uso como replanteo es 105 (1)
5. uso como replanteo es 105 (1)
Jean Romani
 
Estacion total trimble m3
Estacion total trimble m3Estacion total trimble m3
Estacion total trimble m3
Osvaldo Cacha Brito
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
Raniellys
 
mario 8
mario 8mario 8
Unidad 12 herramientas del sistema (iv) tema 3 tic
Unidad 12 herramientas del sistema (iv) tema 3 ticUnidad 12 herramientas del sistema (iv) tema 3 tic
Unidad 12 herramientas del sistema (iv) tema 3 tic
neroko
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
Raniellys
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
Raniellys
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
Isabel Vaca
 
Georreferenciaciã³n con global mapper
Georreferenciaciã³n con global mapperGeorreferenciaciã³n con global mapper
Georreferenciaciã³n con global mapper
Angel Renato Sosa Reyes
 
Programa cave
Programa cave Programa cave
Programa cave
ritagraneros
 
Instalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax MakerInstalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax Maker
Gamaliel Springer
 

Similar to Topo - UNACH (20)

Análisis del desempeño energético con Revit Analyze
Análisis del desempeño energético con Revit AnalyzeAnálisis del desempeño energético con Revit Analyze
Análisis del desempeño energético con Revit Analyze
 
Análisis energético en Revit
Análisis energético en Revit Análisis energético en Revit
Análisis energético en Revit
 
GUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdf
GUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdfGUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdf
GUIA_DE_USO_DEL_PROGRAMA_GEOSTUDIO_2007.pdf
 
Modulo 1 - Proteus
Modulo 1 - ProteusModulo 1 - Proteus
Modulo 1 - Proteus
 
breve_tutorial_de_tracker.pdf
breve_tutorial_de_tracker.pdfbreve_tutorial_de_tracker.pdf
breve_tutorial_de_tracker.pdf
 
Intro Power Builder - JUGM 2010
Intro Power Builder - JUGM 2010Intro Power Builder - JUGM 2010
Intro Power Builder - JUGM 2010
 
Guia rapida de uso topconlink logo
Guia rapida de uso topconlink logoGuia rapida de uso topconlink logo
Guia rapida de uso topconlink logo
 
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.pptestaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
estaciontotaltrimblem3-150529034340-lva1-app6892.ppt
 
Ingresando rangos por transacción SNRO con artificio
Ingresando rangos por transacción SNRO con artificioIngresando rangos por transacción SNRO con artificio
Ingresando rangos por transacción SNRO con artificio
 
5. uso como replanteo es 105 (1)
5.  uso como replanteo es 105 (1)5.  uso como replanteo es 105 (1)
5. uso como replanteo es 105 (1)
 
Estacion total trimble m3
Estacion total trimble m3Estacion total trimble m3
Estacion total trimble m3
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
mario 8
mario 8mario 8
mario 8
 
Unidad 12 herramientas del sistema (iv) tema 3 tic
Unidad 12 herramientas del sistema (iv) tema 3 ticUnidad 12 herramientas del sistema (iv) tema 3 tic
Unidad 12 herramientas del sistema (iv) tema 3 tic
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Georreferenciaciã³n con global mapper
Georreferenciaciã³n con global mapperGeorreferenciaciã³n con global mapper
Georreferenciaciã³n con global mapper
 
Programa cave
Programa cave Programa cave
Programa cave
 
Instalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax MakerInstalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax Maker
 

Recently uploaded

Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptxSeñalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
ESCO PERÚ
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
AnonymouslSEnEklZ7
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
DiegoMarinado1
 
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ MallkiProgramas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
MallkiGuaman
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
John Paul Collazos Campos
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
LambertoAugurioMarti1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
JuniorCochachin2
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdfSolucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
JhonyCY
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
sstalejandragarcia
 
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de HuancavelicaTarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Miguelon42
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
José Andrés Alanís Navarro
 
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de TelemáticaEjercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
AdrianaMarcelaCaizaQ
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
gfrink103
 

Recently uploaded (20)

Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptxSeñalizacion y codigo de colores[1].pptx
Señalizacion y codigo de colores[1].pptx
 
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJECURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
CURSO-DE-RIGGER- GRUAS TELESCOPICAS IZAJE
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURAL SAP2000 EN SISTEMA ESTRUCTURALES
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajoCHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
CHARLA NFPA70E Seguridad Eléctrica en lugares de trabajo
 
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ MallkiProgramas que resueltos en Dev C++ Mallki
Programas que resueltos en Dev C++ Mallki
 
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALESANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
ANALISIS ESTRUCTURALES SAP2000 EN SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdfNRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
NRF-032-PEMEX-2012 DISEÑO DE TUBERIA.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPTSESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
SESION1-clase01 inici de primera unidad.PPT
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdfSolucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
 
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIALACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
ACTORES VIALES PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL
 
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de HuancavelicaTarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
Tarifario SUNASS a nivel del departamento de Huancavelica
 
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - IntroducciónNormatividad y Regulación Energética - Introducción
Normatividad y Regulación Energética - Introducción
 
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de TelemáticaEjercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
Ejercicios Propuestos en cada una de las Áreas de Telemática
 
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptxCAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
CAPACIDAD PORTANTE Y ADMISIBLE DEL TERRENO PARA CIMENTACION.pptx
 

Topo - UNACH

  • 1. PASOS PARA CREAR UN NUEVO ARCHIVO DETRABAJO Una vez encendido el equipo, con el lápiz óptico damos doble clic sobreel ícono survey contoller
  • 2. Nos saldrá la pantalla de nivelación del equipo. (En la práctica estos niveles deberán están en el centro y de color verde) y le damos en aceptar. En el ícono archivos, damos clic sobre trabajo nuevo para crear un archivo donde se guardarán los puntos del levantamiento que realicemos
  • 3. En la pantalla de trabajo nuevo colocamos un nombre al archivo, especificamos las unidades la escala y le damos enter y aceptar. Sobre el ícono de levantamiento elegimos la opción Config. estación
  • 4. En la pantalla de correcciones debemos colocar la temperatura existente en el lugar donde vamos a realizar el levantamiento (con la ayuda de un termómetro). Le damos aceptar. En la configuración de la estación colocamos:  El nombredel punto  El código  Altura del instrumento (medida con metro desdela estaca hasta una cruz a un costado de la estación)
  • 5. Digitamos las coordenadas donde se encuentra el instrumento es decir el Norte, Este y la Elevación. Le damos aceptar En la siguiente pantalla digitamos:  El nombredel punto de referencia  El código (la descripción)  Altura de referencia (altura del prisma)  Acimut (0° 00’ 00’’)  Métodos (Ángulos y distancias)
  • 6. Cuando culminemos nuestro levantamiento, debemos apagar nuestro equipo. En la parte lateral del equipo existe un botón, lo apretamos y nos saldrá esta pantalla. Finalmente damos clic en la opción deseada, si queremos apagar el equipo entonces será Shut down Fuente: Investigación de Campo Realizadopor:FaustoLópez Ramos ESTUDIANTEDEL CUARTO SEMESTRE DE INGENIERÍA CIVIL –UNACH