SlideShare una empresa de Scribd logo
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I



                                                    EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS


        NOMBRE DE LAS DOCENTES___Marcela Tapia O.____Sara Rivera C._______________________________ 2012
         La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de
        aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se
        centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de
        manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

         1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea
        es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

Características de la Institución y del Aula: Escuela particular subvencionado, 700 alumnos aproximados, con 40 alumnos por aula mixta.
El curso a planificar es un tercero básico, con 40 alumnos.

Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes:
Los educandos de este nivel presentan diversas formas de aprendizaje, tratando de abarcar las tres formas mas conocidas que serian en forma visual,
kinestésica y auditiva, con clases lúdicas y participativas, en que se espera que el educando construya su propio aprendizaje.
En el aula no se presentan casos de NEE permanente, pero si hay casos de hiperactividad y déficit atencional, los cuales se verifica constantemente su
participación y trabajo en aula.
El establecimiento posee patio cementado, gimnasio, laboratorio de ciencias, laboratorio de computación, sala de profesores, sala de atención de
apoderados, comedor y biblioteca.
Las salas de clases son acogedoras , entregadas muy limpias por personal de aseo, iluminadas, con data permanente y parlantes, mobiliario adecuado con
mesas dobles en buen estado, repisas para guardar útiles y mueble para el profesor.
Los días martes asiste a la sala un profesor de Lenguaje, que trabaja con los niños que poseen problemas de aprendizaje (déficit atencional), 5 en total, y los
días viernes asiste al aula una educadora diferencial que trabaja en apoyo de estos niños.
El colegio cuenta con excelencia académica, ley Sep, por lo que constantemente se realizan actividades con los educandos, como concurso de deletreo,
cálculo mental, declamación entre otros. Además todos los días hay un programa de mejoramiento que consiste en lectura silenciosa sostenida los días
Lunes, martes y miércoles calculo mental, jueves declamación y viernes deletreo, cada profesor se toma 10 minutos la empezar sus clases y realiza dichas
actividades.

Análisis de la información recogida para una educación contextualizada: el grupo curso se encuentra contextualizado en un nivel socioeconómico medio, por
lo tanto tiene acceso a información, además se cuenta con el apoyo por parte de los apoderados en el trabajo escolar.
A los alumnos les motiva mucho el trabajo en grupo, las salidas a terreno y el uso de material audiovisual.
Diseñe una planificación de 4 clases para este curso, en base al siguiente formato.

Declare el Objetivo de Aprendizaje asignado (OA): Observar y describir algunos cambios de las plantas con flor durante su ciclo de viva (germinación,
crecimiento, reproducción, formación de la flor y del fruto), reconociendo la importancia de la polinización y de la dispersión de la semilla.


      Eje de Ciencia(s): Ciencias de la vida                         Sub Eje: Estudio de los seres vivos

   Objetivos de la clase              Nº1       Actividades del Estudiante                                Actividades del Profesor                     Recursos
 Objetivo General
                                                Inicio: Observaran objetivo de la clases, y a partir de   Inicio: El profesor presenta el objetivo     Cuaderno
                                                este, interpretan de lo que se tratará la clase.          de la clase. (Clasificar las plantas según
 Observar y describir algunos                                                                                                                          Ppt
                                                Los alumnos responden preguntas inducidas por el          su semilla y su fruto.) y realiza la
 cambios de las plantas con flor                docente, participan de manera activa en la                activación de los conocimientos previos.     Guía
 durante su ciclo de vida                       construcción de los conocimientos previos.                Se presenta el PPT con imágenes de las
 (germinación, crecimiento,                     Observan un ppt de las plantas.                           plantas.
 reproducción, formación de la flor y           http://catedu.es/chuegos/kono/quinto/t2/plan.swf
 del fruto), reconociendo la                    Desarrollo:                                               Desarrollo:
                                                Luego de observan el ppt de las plantas, los              El profesor guía las respuestas de los
 importancia de la polinización y de la
                                                educandos                                                 educandos, anota lluvia de ideas en el
 dispersión de la semilla.                      contestan preguntas como:                                 pizarrón, para contestar las preguntas
                                                ¿Conoces estas plantas? ¿Por qué las plantas son          que van surgiendo, después de ver el ppt
                                                importantes para la vida?¿Cómo se clasifican las          El profesor apoya a los estudiantes con
                                                plantas? ¿Dónde se forman las semillas en las             dificultad.
                                                plantas? ¿Por qué algunas semillas nos sirven de
                                                alimento?.
                                                 ¿Cómo fabrican su propio alimento las plantas?
                                                ¿Cómo se reproducen las plantas?
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I

                                                ¿Cómo se llama el tipo de reproducción en el que
                                                interviene la semilla y el fruto?
    Objetivo Especifico
                                                                                                         Cierre:
                                            Cierre:                                                      A modo de síntesis, escribe en la pizarra
                                            Registran en su cuaderno a modo de conclusión                esquema sobre la clasificación de
     Clasifican las plantas según semilla y esquema que representa la clasificación de las               las plantas y su importancia.
fruto.                                      plantas y su importancia. dibujan una semilla y un           Realiza cierre de la clase preguntando a
                                            fruto.                                                       los alumnos sobre lo más importante y
                                            Comentan con sus compañeros el esquema                       relevante de ésta.
                                            realizado, y sus dibujos.




    Habilidad del pensamiento
    científico y procesos de
    investigación científica.

    Observar
    Registrar
    Comunicar




       Objetivos de la clase       Nº2                           Actividades del Estudiante                     Actividades del Profesor             Recursos

   Objetivo General                                                                                                                                  Dibujos
                                                                 Inicio: Observan objetivo de la clase y        Inicio: Se presenta objetivo de la   Láminas
                                                                 relacionan actividades con clase anterior.     clase (Comprender el concepto de
                                                                 -Observan lámina de una flor, con los          polinización.)
Observar y describir algunos cambios de las plantas con flor     nombres de sus partes.
durante su ciclo de vida (germinación, crecimiento,              -Se muestra que las flores tienen estructuras      El profesor activa los conocimientos
reproducción, formación de la flor y del                         masculinas y femeninas.                           previos
fruto), reconociendo la importancia de la polinización y de la
dispersión de la semilla.

                                                                                                                   Desarrollo:
                                                                 Desarrollo:                                       El profesor les explica que para que
                                                                 Comprenden que luego de la transferencia          se produzca una semilla debe haber
                                                                 de polen, se inicia la formación de la semilla.   traspasado de granos de polen,
                                                                 -Dibujan en sus cuadernos, formato de flor        desde la antera, parte masculina de
                                                                 con sus estructuras.                              la flor al ovario parte femenina de la
                                                                                                                   flor, y que a esta transferencia le
Objetivo Especifico                                                                                                llama polinización. Si es necesario
                                                                                                                   el profesor vuelve a repetir para los
                                                                                                                   estudiantes que tiene dificultad.
Comprender el concepto de polinización.

                                                                 Cierre:
                                                                 Escriben la importancia de cada estructura
                                                                 de la flor, explican con sus palabras,            Cierre:
                                                                 comentan frente al curso.                         El profesor realiza preguntas como:
Habilidad del pensamiento científico y procesos de                                                                 ¿Qué aprendimos hoy en clases?
investigación científica                                                                                           ¿Por qué es importante la estructura
                                                                                                                   de la flor?
                                                                                                                   El profesor realiza una
                                                                                                                   retroalimentación de lo aprendido e
Observar                                                                                                           incentiva a los educandos a buscar
Analizar                                                                                                           más información relevante del tema.
comunicar                                                                                                          .
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I




    Objetivos de la clase            Nº3        Actividades del Estudiante                            Actividades del Profesor                     Recursos
Objetivo General                                Inicio:                                               Inicio: Se presenta objetivo de la clase.    Dibujo del ciclo
                                                Observan objetivo de la clase y relacionan            (Reconocer el ciclo de vida de las plantas   de vida de un
                                                actividades con clase anterior.                       con flores.)                                 naranjo.
Observar y describir algunos cambios de         -Comentan que todos los seres vivos poseen un          El profesor les explica a los educandos     Cuaderno
las plantas con flor durante su ciclo de vida   ciclo de vida, dan ejemplos de árboles con el ciclo   que las plantas tienen un ciclo de vida
(germinación, crecimiento, reproducción,        de vida extenso como el alerce.                       igual que todos los seres vivos.
formación de la flor y del fruto)
reconociendo la importancia de la
polinización y de la dispersión de la                                                             Desarrollo:
semilla.                                                                                          El profesor presenta imagen del ciclo de
                                            Desarrollo:                                           vida de un naranjo, donde se aprecia las
                                            Contestan preguntas como:¿Qué plantas florecen en distintas etapas del desarrollo de una
                                            tu localidad?. ¿Cuales conoces?                       planta con flor para realizar preguntas.
                                            ¿En qué época del año florecen?                        El profesor explica a los educandos las
                                            -Observan imagen con el ciclo de vida de un naranjo. distintas etapas del desarrollo de una
                                            - Aprecian las distintas etapas del desarrollo de una planta. Realiza preguntas. Apoya a los
                                            planta con flor.                                      educandos que tienen dificultad.
Objetivo Especifico                         -Dibujan en sus cuadernos este ciclo.                 Anota lluvia de ideas en el pizarrón, para
                                            Cierre:                                               contestar las preguntas.
 Reconocer ciclo de vida de las plantas con Responden peguntas como:
flores.                                     ¿En que etapa se produce la polinización?             Cierre:
                                            ¿Cuál es la importancia de las hojas en esta planta? El profesor realiza una ronda de
                                                                                                  preguntas sobre el ciclo de vida de una
                                                                                                  planta .
                                                                                                  Coordina el desarrollo de la actividad en
                                                                                                  cuanto al orden y participación de los
                                                                                                  educandos.
Habilidad del pensamiento científico y                                                                Escribe en un esquema en la pizarra las
procesos de investigación científica                                                                  conclusiones que han obtenido.
                                                                                                      Realiza cierre de la clase preguntando a
                                                                                                      los alumnos sobre lo más importante y
Observar                                                                                              relevante de ésta.
Explorar
Comunicar




    Objetivos de la clase            Nº4        Actividades del Estudiante                            Actividades del Profesor                     Recursos
Objetivo General                                Inicio:                                               Inicio:                                      Cuaderno
                                                 Observan objetivo de la clase, los educandos         El profesor presenta el objetivo de la       Lápiz
                                                realizan conexión con clases anteriores.              clase ( dar a conocer el proceso evolutivo   Computador
                                                Realizan un breve resumen sobre las características   de las plantas) y guía a los educandos en    Ppt
Observar y describir algunos cambios de         más importantes de las plantas.                       realizar un resumen de lo más relevante      Pizarrón
las plantas con flor durante su ciclo de vida   Escuchan instrucciones sobre el desarrollo del ppt.   de la unidad.
(germinación, crecimiento,                                                                            Da instrucciones sobre el desarrollo del
reproducción, formación de la flor y del                                                              ppt.
fruto),reconociendo la importancia de la
polinización y de la dispersión de la           Desarrollo:
semilla.                                        Los educando tienen 20 minutos aproximadamente        Desarrollo:
                                                para contestar en el computador un ppt con            El profesor apoya a los educandos en
                                                preguntas relacionadas de clases realizadas           dudas que tengan acerca del desarrollo
                                                anteriormente.                                        del ppt. Sobre todo a los educandos que
                                                http://catedu.es/chuegos/control/plantas.swf          tienes dificultad.
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales.   Postítulo 2011 -I

                                            Cierre:                                             Cierre:
                                            Los educandos comentan sobre las preguntas que      El profesor guía comentarios sobre el
Objetivo Especifico                         se le hicieron más fáciles.                         desarrollo de ppt .
                                            Comentan sobre las preguntas en las que             Responde a preguntas realizadas por los
Dar a conocer el proceso                    tuvieron más dificultades.                          alumnos.
evolutivo de las                            Realizan preguntas sobre dudas que tuvieron en el   El profesor guía y escribe esquema de
plantas.                                    desarrollo del ppt.                                 síntesis de la Unidad en el pizarrón.
                                            Realizan síntesis de la Unidad a través de un
                                            esquema que crean en conjunto en el pizarrón.




Habilidad del pensamiento científico y
procesos de investigación científica

Observar
Analizar
Comunicar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Planificación cs. correcciones beatriz
Planificación cs. correcciones beatrizPlanificación cs. correcciones beatriz
Planificación cs. correcciones beatriz
 
Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
 
Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
 
Planificación y guías de ciencias
Planificación y guías de cienciasPlanificación y guías de ciencias
Planificación y guías de ciencias
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planificación salida pedagógica
Planificación salida pedagógicaPlanificación salida pedagógica
Planificación salida pedagógica
 
Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planif prof hortencia
Planif prof hortenciaPlanif prof hortencia
Planif prof hortencia
 
Anexos planificación salida pedagógica.
Anexos planificación salida pedagógica.Anexos planificación salida pedagógica.
Anexos planificación salida pedagógica.
 
Planificacion blog 4°
Planificacion blog 4°Planificacion blog 4°
Planificacion blog 4°
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturales
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalPlanificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 final
 

Destacado

NIOSH Update on Engineering Controls Used in Nanotechnology
NIOSH Update on Engineering Controls Used in NanotechnologyNIOSH Update on Engineering Controls Used in Nanotechnology
NIOSH Update on Engineering Controls Used in Nanotechnology
The Windsdor Consulting Group, Inc.
 
Marcela sara-ciencias-planif-2
Marcela sara-ciencias-planif-2Marcela sara-ciencias-planif-2
Marcela sara-ciencias-planif-2
rocadaver
 
Azuaga es el mejor pueblo del mundo
Azuaga es el mejor pueblo del mundoAzuaga es el mejor pueblo del mundo
Azuaga es el mejor pueblo del mundo
AliciaIzquierdo
 

Destacado (20)

Providing actionable healthcare analytics at scale: A perspective from stroke...
Providing actionable healthcare analytics at scale: A perspective from stroke...Providing actionable healthcare analytics at scale: A perspective from stroke...
Providing actionable healthcare analytics at scale: A perspective from stroke...
 
NIOSH Update on Engineering Controls Used in Nanotechnology
NIOSH Update on Engineering Controls Used in NanotechnologyNIOSH Update on Engineering Controls Used in Nanotechnology
NIOSH Update on Engineering Controls Used in Nanotechnology
 
Hs14 s-hagen
Hs14 s-hagenHs14 s-hagen
Hs14 s-hagen
 
підсумки осінніх канікул
підсумки осінніх канікулпідсумки осінніх канікул
підсумки осінніх канікул
 
Dos caras, a propósito de orígenes y melisa
Dos caras, a propósito de orígenes y melisaDos caras, a propósito de orígenes y melisa
Dos caras, a propósito de orígenes y melisa
 
Indigo Spot Udine - Gestione e Adv con Facebook
Indigo Spot Udine - Gestione e Adv con FacebookIndigo Spot Udine - Gestione e Adv con Facebook
Indigo Spot Udine - Gestione e Adv con Facebook
 
Marcela sara-ciencias-planif-2
Marcela sara-ciencias-planif-2Marcela sara-ciencias-planif-2
Marcela sara-ciencias-planif-2
 
Learning from the Care Quality Commission
Learning from the Care Quality CommissionLearning from the Care Quality Commission
Learning from the Care Quality Commission
 
The bratislava declaration on digital skills final
The bratislava declaration on digital skills   finalThe bratislava declaration on digital skills   final
The bratislava declaration on digital skills final
 
Pbhtml
PbhtmlPbhtml
Pbhtml
 
моя семья»
моя семья»моя семья»
моя семья»
 
Azuaga es el mejor pueblo del mundo
Azuaga es el mejor pueblo del mundoAzuaga es el mejor pueblo del mundo
Azuaga es el mejor pueblo del mundo
 
Democracia e direitos
Democracia e direitosDemocracia e direitos
Democracia e direitos
 
презентация педагогического проекта проекта чудеса из пластилина (1)
презентация педагогического проекта проекта чудеса из пластилина (1)презентация педагогического проекта проекта чудеса из пластилина (1)
презентация педагогического проекта проекта чудеса из пластилина (1)
 
Coffey-Kyle-CV_tcm18-152970
Coffey-Kyle-CV_tcm18-152970Coffey-Kyle-CV_tcm18-152970
Coffey-Kyle-CV_tcm18-152970
 
4 eso probabilidad
4 eso probabilidad4 eso probabilidad
4 eso probabilidad
 
Reescritura de El Quijote
Reescritura de El Quijote Reescritura de El Quijote
Reescritura de El Quijote
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
1mayo
1mayo1mayo
1mayo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Similar a Marcela sara -udp-planif.1

Planificación
Planificación Planificación
Planificación
carito1234
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
carito1234
 
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
Paula Astudillo
 
Planificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalPlanificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 final
ProfJenny
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
Paula Astudillo
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico original
Paula Astudillo
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico original
Blankitaldga
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico original
Paula Astudillo
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitiva
profemeva
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitiva
profececiescudero
 
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...
19841994
 
Planificacion de naturaleza 2012 (6)
Planificacion de naturaleza 2012 (6)Planificacion de naturaleza 2012 (6)
Planificacion de naturaleza 2012 (6)
Xexilia Pozo Ruiz
 
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1Planificacioìn ciencias para la vida nº 1
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1
profesorakatitagallardo
 
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
profesoramparedes
 

Similar a Marcela sara -udp-planif.1 (19)

Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Planificación n°1
Planificación n°1Planificación n°1
Planificación n°1
 
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
Planificacion sentidos 1° básico (guías de trabajo y prueba)
 
Planificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 finalPlanificación naturales 2012 final
Planificación naturales 2012 final
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico original
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico original
 
Planificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico originalPlanificacion sentidos 1° basico original
Planificacion sentidos 1° basico original
 
Flora y fauna
Flora y faunaFlora y fauna
Flora y fauna
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitiva
 
Planif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitivaPlanif 1 cs nat udp definitiva
Planif 1 cs nat udp definitiva
 
Angelina jovita
Angelina   jovitaAngelina   jovita
Angelina jovita
 
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...
Identificar y comunicar los efectos de la actividad humana sobre los animales...
 
Planificacion de naturaleza 2012 (6)
Planificacion de naturaleza 2012 (6)Planificacion de naturaleza 2012 (6)
Planificacion de naturaleza 2012 (6)
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1Planificacioìn ciencias para la vida nº 1
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1
 
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
Planificacioìn ciencias para la vida nº 1 (1)
 

Marcela sara -udp-planif.1

  • 1. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LAS DOCENTES___Marcela Tapia O.____Sara Rivera C._______________________________ 2012 La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. Características de la Institución y del Aula: Escuela particular subvencionado, 700 alumnos aproximados, con 40 alumnos por aula mixta. El curso a planificar es un tercero básico, con 40 alumnos. Características del Estudiante y del Grupo Curso relevantes: Los educandos de este nivel presentan diversas formas de aprendizaje, tratando de abarcar las tres formas mas conocidas que serian en forma visual, kinestésica y auditiva, con clases lúdicas y participativas, en que se espera que el educando construya su propio aprendizaje. En el aula no se presentan casos de NEE permanente, pero si hay casos de hiperactividad y déficit atencional, los cuales se verifica constantemente su participación y trabajo en aula. El establecimiento posee patio cementado, gimnasio, laboratorio de ciencias, laboratorio de computación, sala de profesores, sala de atención de apoderados, comedor y biblioteca. Las salas de clases son acogedoras , entregadas muy limpias por personal de aseo, iluminadas, con data permanente y parlantes, mobiliario adecuado con mesas dobles en buen estado, repisas para guardar útiles y mueble para el profesor. Los días martes asiste a la sala un profesor de Lenguaje, que trabaja con los niños que poseen problemas de aprendizaje (déficit atencional), 5 en total, y los días viernes asiste al aula una educadora diferencial que trabaja en apoyo de estos niños. El colegio cuenta con excelencia académica, ley Sep, por lo que constantemente se realizan actividades con los educandos, como concurso de deletreo, cálculo mental, declamación entre otros. Además todos los días hay un programa de mejoramiento que consiste en lectura silenciosa sostenida los días Lunes, martes y miércoles calculo mental, jueves declamación y viernes deletreo, cada profesor se toma 10 minutos la empezar sus clases y realiza dichas actividades. Análisis de la información recogida para una educación contextualizada: el grupo curso se encuentra contextualizado en un nivel socioeconómico medio, por lo tanto tiene acceso a información, además se cuenta con el apoyo por parte de los apoderados en el trabajo escolar. A los alumnos les motiva mucho el trabajo en grupo, las salidas a terreno y el uso de material audiovisual.
  • 2. Diseñe una planificación de 4 clases para este curso, en base al siguiente formato. Declare el Objetivo de Aprendizaje asignado (OA): Observar y describir algunos cambios de las plantas con flor durante su ciclo de viva (germinación, crecimiento, reproducción, formación de la flor y del fruto), reconociendo la importancia de la polinización y de la dispersión de la semilla. Eje de Ciencia(s): Ciencias de la vida Sub Eje: Estudio de los seres vivos Objetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Objetivo General Inicio: Observaran objetivo de la clases, y a partir de Inicio: El profesor presenta el objetivo Cuaderno este, interpretan de lo que se tratará la clase. de la clase. (Clasificar las plantas según Observar y describir algunos Ppt Los alumnos responden preguntas inducidas por el su semilla y su fruto.) y realiza la cambios de las plantas con flor docente, participan de manera activa en la activación de los conocimientos previos. Guía durante su ciclo de vida construcción de los conocimientos previos. Se presenta el PPT con imágenes de las (germinación, crecimiento, Observan un ppt de las plantas. plantas. reproducción, formación de la flor y http://catedu.es/chuegos/kono/quinto/t2/plan.swf del fruto), reconociendo la Desarrollo: Desarrollo: Luego de observan el ppt de las plantas, los El profesor guía las respuestas de los importancia de la polinización y de la educandos educandos, anota lluvia de ideas en el dispersión de la semilla. contestan preguntas como: pizarrón, para contestar las preguntas ¿Conoces estas plantas? ¿Por qué las plantas son que van surgiendo, después de ver el ppt importantes para la vida?¿Cómo se clasifican las El profesor apoya a los estudiantes con plantas? ¿Dónde se forman las semillas en las dificultad. plantas? ¿Por qué algunas semillas nos sirven de alimento?. ¿Cómo fabrican su propio alimento las plantas? ¿Cómo se reproducen las plantas?
  • 3. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I ¿Cómo se llama el tipo de reproducción en el que interviene la semilla y el fruto? Objetivo Especifico Cierre: Cierre: A modo de síntesis, escribe en la pizarra Registran en su cuaderno a modo de conclusión esquema sobre la clasificación de Clasifican las plantas según semilla y esquema que representa la clasificación de las las plantas y su importancia. fruto. plantas y su importancia. dibujan una semilla y un Realiza cierre de la clase preguntando a fruto. los alumnos sobre lo más importante y Comentan con sus compañeros el esquema relevante de ésta. realizado, y sus dibujos. Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica. Observar Registrar Comunicar Objetivos de la clase Nº2 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Objetivo General Dibujos Inicio: Observan objetivo de la clase y Inicio: Se presenta objetivo de la Láminas relacionan actividades con clase anterior. clase (Comprender el concepto de -Observan lámina de una flor, con los polinización.)
  • 4. Observar y describir algunos cambios de las plantas con flor nombres de sus partes. durante su ciclo de vida (germinación, crecimiento, -Se muestra que las flores tienen estructuras El profesor activa los conocimientos reproducción, formación de la flor y del masculinas y femeninas. previos fruto), reconociendo la importancia de la polinización y de la dispersión de la semilla. Desarrollo: Desarrollo: El profesor les explica que para que Comprenden que luego de la transferencia se produzca una semilla debe haber de polen, se inicia la formación de la semilla. traspasado de granos de polen, -Dibujan en sus cuadernos, formato de flor desde la antera, parte masculina de con sus estructuras. la flor al ovario parte femenina de la flor, y que a esta transferencia le Objetivo Especifico llama polinización. Si es necesario el profesor vuelve a repetir para los estudiantes que tiene dificultad. Comprender el concepto de polinización. Cierre: Escriben la importancia de cada estructura de la flor, explican con sus palabras, Cierre: comentan frente al curso. El profesor realiza preguntas como: Habilidad del pensamiento científico y procesos de ¿Qué aprendimos hoy en clases? investigación científica ¿Por qué es importante la estructura de la flor? El profesor realiza una retroalimentación de lo aprendido e Observar incentiva a los educandos a buscar Analizar más información relevante del tema. comunicar .
  • 5. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I Objetivos de la clase Nº3 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Objetivo General Inicio: Inicio: Se presenta objetivo de la clase. Dibujo del ciclo Observan objetivo de la clase y relacionan (Reconocer el ciclo de vida de las plantas de vida de un actividades con clase anterior. con flores.) naranjo. Observar y describir algunos cambios de -Comentan que todos los seres vivos poseen un El profesor les explica a los educandos Cuaderno las plantas con flor durante su ciclo de vida ciclo de vida, dan ejemplos de árboles con el ciclo que las plantas tienen un ciclo de vida (germinación, crecimiento, reproducción, de vida extenso como el alerce. igual que todos los seres vivos. formación de la flor y del fruto) reconociendo la importancia de la polinización y de la dispersión de la Desarrollo: semilla. El profesor presenta imagen del ciclo de Desarrollo: vida de un naranjo, donde se aprecia las Contestan preguntas como:¿Qué plantas florecen en distintas etapas del desarrollo de una tu localidad?. ¿Cuales conoces? planta con flor para realizar preguntas. ¿En qué época del año florecen? El profesor explica a los educandos las -Observan imagen con el ciclo de vida de un naranjo. distintas etapas del desarrollo de una - Aprecian las distintas etapas del desarrollo de una planta. Realiza preguntas. Apoya a los planta con flor. educandos que tienen dificultad. Objetivo Especifico -Dibujan en sus cuadernos este ciclo. Anota lluvia de ideas en el pizarrón, para Cierre: contestar las preguntas. Reconocer ciclo de vida de las plantas con Responden peguntas como: flores. ¿En que etapa se produce la polinización? Cierre: ¿Cuál es la importancia de las hojas en esta planta? El profesor realiza una ronda de preguntas sobre el ciclo de vida de una planta . Coordina el desarrollo de la actividad en cuanto al orden y participación de los educandos.
  • 6. Habilidad del pensamiento científico y Escribe en un esquema en la pizarra las procesos de investigación científica conclusiones que han obtenido. Realiza cierre de la clase preguntando a los alumnos sobre lo más importante y Observar relevante de ésta. Explorar Comunicar Objetivos de la clase Nº4 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos Objetivo General Inicio: Inicio: Cuaderno Observan objetivo de la clase, los educandos El profesor presenta el objetivo de la Lápiz realizan conexión con clases anteriores. clase ( dar a conocer el proceso evolutivo Computador Realizan un breve resumen sobre las características de las plantas) y guía a los educandos en Ppt Observar y describir algunos cambios de más importantes de las plantas. realizar un resumen de lo más relevante Pizarrón las plantas con flor durante su ciclo de vida Escuchan instrucciones sobre el desarrollo del ppt. de la unidad. (germinación, crecimiento, Da instrucciones sobre el desarrollo del reproducción, formación de la flor y del ppt. fruto),reconociendo la importancia de la polinización y de la dispersión de la Desarrollo: semilla. Los educando tienen 20 minutos aproximadamente Desarrollo: para contestar en el computador un ppt con El profesor apoya a los educandos en preguntas relacionadas de clases realizadas dudas que tengan acerca del desarrollo anteriormente. del ppt. Sobre todo a los educandos que http://catedu.es/chuegos/control/plantas.swf tienes dificultad.
  • 7. Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I Cierre: Cierre: Los educandos comentan sobre las preguntas que El profesor guía comentarios sobre el Objetivo Especifico se le hicieron más fáciles. desarrollo de ppt . Comentan sobre las preguntas en las que Responde a preguntas realizadas por los Dar a conocer el proceso tuvieron más dificultades. alumnos. evolutivo de las Realizan preguntas sobre dudas que tuvieron en el El profesor guía y escribe esquema de plantas. desarrollo del ppt. síntesis de la Unidad en el pizarrón. Realizan síntesis de la Unidad a través de un esquema que crean en conjunto en el pizarrón. Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica Observar Analizar Comunicar