SlideShare a Scribd company logo
1 of 85
Javier García Molleja
   Los gases bajo ciertas condiciones pueden
    comportarse idealmente.
   Entre dos regiones de presiones diferentes,
    una porción de gas aumentará su volumen en
    el trayecto, definiendo el caudal Q como
    magnitud constante.
   Dividiendo el caudal por la presión en un punto
    conoceremos la velocidad S.
   Su valor es máximo en la bomba de vacío.
   Dividiendo el caudal por la diferencia de
    presiones entre dos puntos determinamos el
    valor de la conductancia C en las tuberías.
   Pueden considerarse tanto en serie como en
    paralelo.
   Se tiene que la conductancia siempre reduce el
    valor de la velocidad del flujo.
   Dependiendo de la distancia recorrida de las
    partículas entre colisiones y el tamaño del recinto
    podemos considerar dos regímenes:
       Viscoso: el recinto es mayor que el camino libre
        medio. Existen fenómenos de viscosidad y obedece las
        ecuaciones de la mecánica de fluidos.
       Molecular: el camino libre medio es mucho mayor
        que las medidas del recinto. El movimiento de las
        partículas será aleatorio y el cambio de dirección
        dependerá de las paredes, siguiendo la ley del coseno
        de Knudsen. En este caso la bomba sólo capta las
        partículas que llegan a ella.
     El paso de un régimen a otro se determina a
      partir del número de Knudsen:


                λ
           Kn =
                D
    Por debajo de 0,01 dominará
    el viscoso y por encima de 1
    el molecular.
   La bomba de palas rotatorias se engloba en el
    grupo de bombas de desplazamiento positivo.
   Un volumen de gas se evacúa cíclicamente de la
    cámara al exterior, expulsándolo de manera
    comprimida.
   Se puede usar como auxiliar o preliminar, incluso en
    algunos casos como primaria.
   Consta de palas ajustadas en una cámara que se
    mueven por la acción de un motor.
   Se usa un aceite para evitar escapes y
    recalentamientos.
   La salida tiene un muelle para evitar la entrada de gas.
   Se pueden conectar en serie para mejorar el
    vacío base y evitar la mayoría de fugas.
   Para evitar condensación de vapores,
    recurrimos al lastre de gas, donde se inserta
    un vapor no condensable que altere las
    presiones parciales.
   La bomba de difusión es muy empleada en los
    experimentos. Pertenece al grupo de bombas
    cinéticas.
   Se basa en la transferencia de momento de una
    corriente de vapor que impulsa al gas de la
    cámara hasta una salida.
   El chorro de vapor puede ser aceite de
    hidrocarburos, líquidos orgánicos o mercurio.
   Se calienta el líquido hasta evaporar. Fluye por
    una chimenea y sale a presión por boquillas.
   El chorro llegará a las paredes, condensará y
    volverá a la caldera.
   Pero en su trayecto a velocidad supersónica
    colisionará con gases residuales, impartiéndoles
    en promedio un momento hacia abajo, donde está
    la salida a alta presión.
   La caldera está a 200 Pa. La bomba no puede
    mantener una gran caída de presión en todo su
    trayecto, por lo que necesita una bomba auxiliar
    para trabajar a 25-75 Pa y no a la atmosférica.
   Además, el chorro no puede mantenerse operativo
    por encima de 1 mbar, ya que el gas sería de gran
    densidad y el chorro desaparece.
   El caudal siempre es el mismo en toda la bomba,
    luego en cada sección de chorro cambiará la
    velocidad y la diferencia de presión.
   Mayor velocidad de bombeo en el chorro superior
    y menor caída de presión. Lo opuesto se dará en
    el chorro más inferior.
   Para mejorar la eficiencia se pueden usar
    secciones concéntricas o refrigeración por
    nitrógeno líquido.
   Por debajo de la presión crítica debemos
    procurar un gran rango de compresión y una
    alta eficiencia.
   El caudal no es constante en todo el proceso.
   La presión límite más baja depende de los gases
    involucrados (H y He son difíciles de evacuar) y del
    diseño de las paredes.
   Este valor se alcanza por la compensación del
    trabajo de la bomba con la contracorriente que
    lleva gas de la bomba mecánica hasta la cámara.
   La temperatura de la caldera influye en la
    evacuación, al igual que la que posea el gas a
    evacuar.
   Ciertos errores de la bomba pueden aumentar la
    contracorriente, por lo que se necesita un buen
    diseño y la existencia de una tapa superior
    refrigerada por agua para minimizar fallos.
   También se pueden usar trampas (bomba de
    vapor condensable) y bafles (condensadores de
    vapor).
   La presión de vapor del aceite también es algo
    imprescindible a tener en cuenta.
   Además de alcanzar un buen vacío base tenemos
    que determinar qué valor de presiones son
    necesarias para trabajar, luego necesitamos de
    medidores.
   El medidor de Pirani se basa en la
    conductividad térmica de un gas, que es
    proporcional a la presión dentro de un rango.
   Una corriente constante pasa por un filamento
    caliente. Si varía se activa una resistencia que
    indica la pérdida de calor a una presión dada
    hasta que se alcance la temperatura.
   Los cambios de temperatura ambiental se
    compensan con un puente de Wheatstone.
   Una variante mantiene constante la
    temperatura del filamento, en donde la
    variación de tensiones indica el cambio de
    presión.
   El medidor de Bayard- Alper t entra en el grupo de
    medidores de cátodo caliente, que se basa en la
    ionización de moléculas y su reunión en un electrodo
    para amplificar una señal proporcional a la presión de la
    cámara.
   El colector es un fino cable rodeado de una rejilla. Un
    filamento emite electrones que ionizan las moléculas
    que irán al cable mientras que los electrones siguen
    oscilando.
   Con esta configuración la recepción de rayos X será
    mínima, leyendo así valores bajos. Aún pueden aparecer
    errores debido a la emisión ultravioleta del filamento.
   La presión mínima que puede medir es 10-12 Pa.
   A altas presiones se recurre al diseño de Schulz y
    Phelps.
   La calibración que relaciona intensidad y presión
    se hace mediante nitrógeno.
   Los filamentos deben ser duraderos y no
    contaminantes.
   Conviene un desgaseado periódico del medidor.
   Es una colección cuasi-neutra de cargas que
    interaccionan con un gas neutro de fondo y con
    campos electromagnéticos.
   En la aproximación lorentziana los iones están
    en reposo y los electrones chocan sólo con
    neutros, que absorben la energía y el
    momento.
   Se pueden hacer estudios tanto macroscópicos
    como microscópicos.
   La longitud de Debye λD es el requisito de la
    cuasi-neutralidad.
   Indica el tamaño mínimo del plasma para
    apantallar un exceso de carga.
   La zona que no verifica la cuasi-neutralidad se
    denomina vaina.
   Es lógico suponer que deben haber suficientes
    partículas en el plasma para lograr el
    apantallamiento.
   La frecuencia electrónica del plasma ωpe indica el
    mecanismo de los electrones para compensar una
    zona de mayor carga positiva, pero que debido a
    su pequeño peso, oscilan en torno a ella.
   Esto es el origen del cuanto de energía llamado
    plasmón.
   Dependiendo de la frecuencia de la radiación
    externa será posible o no el efectivo
    apantallamiento.
   Los tratamientos de superficie protegen las
    muestras de los agentes externos.
   El tratamiento se puede hacer mediante:
       Modificación de las capas superficiales
       Deposición de capa sobre la superficie
   Usando plasmas se abaratan costes, se
    consigue reproducibilidad y se reducen la
    cantidad de contaminantes.
   Para modificar la superficie se recurre al concepto de
    difusión iónica.
   Ésta obedece la ley de Fick: Γ = − D ⋅ ∇n
   Las partículas llegan a la superficie y al absorberse
    migran hacia el interior por diferencia de
    concentraciones.
   Usando un plasma se sale fuera del equilibrio
    termodinámico, pero baja la temperatura de
    tratamiento.
   Los electrones cobran alta energía, siendo
    fundamentales para las ionizaciones y procesos de las
    primeras etapas.
   Un ejemplo es la cementación iónica, en donde
    se recurre a la difusión del carbono dentro del
    acero inoxidable austenítico por medio de un
    plasma que contiene metano.
   La probeta hace las veces de cátodo para
    llevar a cabo el proceso.
   El plasma glow se somete a 400-600 V con
    una presión de trabajo de 3,75 Torr de Ar, H2 y
    CH4, alcanzando los 410ºC durante el proceso.
•El hidrógeno limpia las
impurezas
•El carbono se aloja en los
huecos intersticiales
octaédricos y tetraédricos,
expandiendo la red de
austenita y mejorando la
dureza, la resistencia al
desgaste, etc.
•El argón fomenta la
penetración de C trayendo
una mejora de las
propiedades.
•El tiempo de tratamiento
aumenta el grosor de la
capa cementada y sus
propiedades.
   La deposición de la capa sobre el sustrato se realiza
    con PAPVD.
   Una técnica muy utilizada es el sputtering por
    magnetrón, en el que un plasma eyecta átomos del
    blanco del magnetrón y llegan a la superficie de la
    probeta.
   Si además se usa la variante reactiva del sputtering
    habrá un gas cuyos átomos se combinarán con los
    arrancados del blanco, depositándose un nuevo
    compuesto en la superficie.
   Esta técnica depende en gran medida de la adherencia
    de la capa al sustrato.
   De esta manera puede depositarse AlN sobre
    Si.
   El plasma generado a 200-400 V será de Ar y
    N2 a una presión de 6 mTorr.
   El sustrato puede polarizarse con una fuente
    externa para mejorar la llegada y movilidad de
    las partículas o dejarse flotante respecto al
    plasma.
•El AlN depositado presenta una
superficie lisa y de granos
pequeños, evitando la propagación
de fisuras por las tensiones
residuales y su buena uniformidad.
•La porosidad se elimina
polarizando el sustrato.
•La adherencia depende de la
orientación del sustrato y su
adaptación de los parámetros de
red.
•La orientación (0002) es la
buscada en AlN por sus
propiedades piezoeléctricas.
•Las superredes de TiN/AlN pueden
dar origen al AlN cúbico.
   Para analizar un plasma y su cinética se puede
    recurrir a una sonda (que creará una vaina que
    perturbe el entorno) o midiendo la radiación
    emitida.
   El segundo caso es la espectroscopia,
    encargada de hacer una diagnosis óptica sin
    alterar al plasma al captar los fotones que
    provienen de transiciones de niveles atómicos
    o moleculares.
   Los átomos sólo poseen transiciones
    electrónicas.
   Las moléculas poseen transiciones
    rotacionales, vibracionales y electrónicas.
   La intensidad de los picos indica el número de
    partículas excitadas.
   Los parámetros del plasma que indican la
    cinética son:
       Densidad electrónica ne
       Temperatura de las partículas pesadas Tgas
       Temperatura de los electrones Te
       Temperatura de excitación Texc
       Densidad de estados excitados np
   Los picos están ensanchados.
   Existen varios motivos que los provocan:
       Natural: interacción con fotones
       Doppler: agitación térmica de los emisores
       Colisional: interacciones con partículas
            Stark: emisor con electrones e iones
            Van der Waals: emisor con neutros (dipolos inducidos)
       Autoabsorción: la radiación la capta la misma
        especie
       Instrumental: Convolución de la lente,
        monocromador y fotomultiplicador
   Los perfiles medidos presentan un
    ensanchamiento voigtiano.
   Con un software debemos separar las
    contribuciones gaussiana y lorentziana.

              ∆λ = ∆λ + ∆λ
                  2
                  G
                          2
                          D
                                 2
                                 I

              ∆ λ L = ∆ λ S + ∆ λW
   Para determinar ne debemos recurrir al estudio
    del ensanchamiento Stark (de la serie Balmer
    del hidrógeno o de la propia especie)
   El ensanchamiento depende de ne y Te, pero Hβ
    no depende tan fuertemente de la
    temperatura.
   Para determinar Texc se usa la representación de
    Boltzmann, que parte de la ecuación de
    población de un nivel excitado en la que se
    aplica logaritmos.
   Para las líneas atómicas se representan por
    series, pudiendo integrar el área.
   Para las bandas moleculares se eligen los
    máximos de cada transición electrónica.
 np     n1         Ep
log  = log  − log e
            g 
   g                  k BTexc
     p     1
   El cálculo de Tgas se realiza también con la
    representación de Boltzmann, pero ahora se
    analizan las bandas rotacionales.
   Se recurre al estudio de las especies
    termométricas.
   La Te intenta medirse a partir de otro valor y
    suponiendo equilibrio termodinámico.
   Si no se da, puede obtenerse con el
    ensanchamiento Stark, ya sea
    simultáneamente con ne (método de
    entrecruzamiento) u obteniendo primero la
    densidad y después resolver en Hα.
   El plasma siempre queda separado de las
    paredes mediante vainas.
   Existen multitud de modelos para éstas, puesto
    que no se comprenden totalmente aún.
   En la aproximación de baja tensión DC se
    supone que la densidad numérica iónica es
    constante en toda la vaina y que la electrónica
    decae exponencialmente según la ecuación
    electrostática de Boltzmann.
   Esto sucede por la captación de electrones por
    parte de la pared, cargándola negativamente.
   Los iones entonces originarán el potencial del
    plasma.
   Existe también una magnitud importante
    denominada potencial flotante.
   Se puede variar el potencial de la pared
    respecto al plasma, observando los regímenes
    de saturación.
   El modelo de vaina de Bohm indica que
    entre el plasma y la vaina existe una zona
    cuasi-neutra denominada prevaina.
   En el modelo de vaina de alta tensión se
    supone que la que aparece en el cátodo es
    muy gruesa.
   Supone un comportamiento análogo a un
    régimen de saturación iónica.
   En la teoría de la vaina “matriz” transitoria
    supone a los iones como inmóviles frente a los
    electrones.
   Se determina la existencia de un potencial
    parabólico.
   La última suposición es el concepto de vaina
    de la ley de Child, que es un avance
    temporal del anterior caso.
   Según esta aproximación, la densidad de
    corriente está limitada por la distribución
    espacial de carga.
   Una sonda es un objeto conductor insertado
    en el plasma y conectado al exterior mediante
    un circuito.
   Por tanto, es un método de contacto eléctrico.
   La sonda debe soportar el calor del plasma y
    no debe perturbarlo notablemente.
   La sonda se puede hacer de varias formas y
    tamaños, al igual que el aislante requerido.
   Además de la curva se necesitan conocer los
    parámetros, por lo que se recurre a teorías de
    vainas. Las magnitudes fundamentales son:
       Camino libre medio : distancia media entre
        colisiones (λe).
       Longitud de relajación : distancia recorrida para
        perder toda la energía por colisiones (λε).
       Dimensión de la sonda : permite diferenciar entre
        regímenes (d).
       Espesor de la vaina : región no cuasi-neutra que
        rodea a la sonda (Se).
   La teoría se complica si aparecen campos
    magnéticos.
   Los regímenes que puede tener el plasma son:
       Acolisional: Se dan grandes trayectos sin colisiones
        (λe>>d+S).
       No local: Es una zona de transición. Existen colisiones
        en la vaina, pero no se pierde toda la energía
        (λε>>d+S>>λe).
       Hidrodinámico: Es el régimen local. El plasma se
        comporta como fluido. Las partículas pierden su
        energía varias veces dentro de la vaina (d+S>>λε).
   El concepto de local y no local depende de la
    comparación de la longitud de la inhomogeneidad y la
    de relajación.
   Además del error introducido por el modelo teórico
    existen otros de origen instrumental:
       Influencia del aislante
       Influencia de la suciedad
       Función de trabajo irregular
       Resistencia finita del plasma
       Oscilaciones del potencial
       Influencia de la corriente iónica en la electrónica
       Funciones instrumentales
   Es importante conocer la función de
    distribución de energía de los
    electrones (EEDF).
   Con la ecuación de Boltzmann eliminamos los
    efectos de la perturbación.
   En el régimen acolisional se obtiene la fórmula
    de Druyvesteyn

                                  me2 d 2 je
                f (ε = −eV ) = −
                                 2πe dV
                                     3     2
   Para el régimen local la EEDF depende sólo de
    la derivada primera de la densidad de
    corriente.
   La fórmula de Druyvesteyn es aplicable cuando
    se verifica que λ ≥ 3R ln πL
                      e
                          4    4R
   Para usar las fórmulas del régimen local se
    deberá verificar otra desigualdad.
   La función de distribución de energía de
    los iones (IDF) es más difícil de obtener, al
    ser más pesados éstos.
   Es posible operar con un análogo de la fórmula
    de Druyvesteyn.
   Hay que prestar atención a la presencia de
    iones negativos, campos magnéticos o la
    ausencia de electrones.
   La temperatura electrónica (Te) se puede
    obtener multiplicando por 2/3 la energía cinética
    media. Ésta se consigue al integrar la EEDF.
   Teniendo la curva característica también podemos
    calcularla, aunque es necesario suponer una
    distribución de Maxwell-Boltzmann.
   Para los regímenes no local e hidrodinámico los
    pasos son idénticos.
   Existen técnicas a partir de la doble y triple sonda.
    Un método alternativo es la técnica de armónicos.
   La temperatura iónica (Ti) es muy difícil de
    obtener. Se puede emplear una sonda sensible a
    los iones, en donde un campo confina los
    electrones.
   Los iones se pueden acumular en un analizador
    de energía iónica de campo retardante.
   En plasmas magnetizados se recurre a la sonda
    de Katsumata o la sonda de enchufe.
   Las densidades electrónica e iónica (ne y
    ni) se conocen a partir de las corrientes de
    saturación, pero hay que conocer la
    temperatura. Influyen las fluctuaciones y el
    potencial de la sonda (a baja temperatura).
   Si conocemos EEDF e IDF se determinan
    integrándolas.
   En plasmas magnetizados se utilizan sondas
    recubiertas, que poseen menos sensibilidad.
   El potencial del plasma (VP) se determina para
    el régimen acolisional en una representación
    semi-logarítmica en el punto donde se desvía de la
    linealidad, aunque es más aconsejable
    identificando el punto de inflexión (el cero de la
    segunda derivada).
   Para el régimen no local se buscará el cero de la
    primera derivada, aunque el modelo falla en estos
    casos. Esto también es válido para el
    hidrodinámico.
   Para eliminar las fluctuaciones se recurre a un
    barrido rápido.
   Se puede usar también la sonda emisora que está
    caliente y emite electrones y se fundamenta en
    varios principios. También se pueden usar la
    sonda de enchufe y la sonda sensible a los iones.
   El campo eléctrico (E) se determina al medir
    dos valores del potencial del plasma en dos
    puntos alejados, mostrando sólo esta dirección.
   Existe una separación mínima. Se consideran
    también las fluctuaciones y el vector de onda.
   La velocidad del flujo se puede determinar
    teóricamente, pero es algo muy tedioso.
   La velocidad de deriva entonces necesita del
    campo eléctrico.
   Los flujos de iones paralelos al campo magnético
    se miden mediante una sonda de Mach-Janus,
    que son dos electrodos separados por una pared
    aislante.
   El número de Mach se conoce al realizar el
    cociente.
   Los plasmas pueden estudiarse también desde el
    punto de vista macroscópico, considerándolos
    entonces unos fluidos.
   Si se parte de la función de distribución de
    velocidades podremos conocer:
       La densidad
       La velocidad media del fluido
       La energía cinética media de las partículas
       El tensor de presión cinética
       El tensor de flujo de la cantidad de calor
   Aplicar la función para electrones, iones y
    neutros es muy complicado, por lo que se
    derivan ecuaciones macroscópicas a partir de
    los momentos de la ecuación de Boltzmann:

           ∂f  ∂f  ∂f ∂f
              + w ⋅  +η ⋅  =
           ∂t      ∂r     ∂w ∂t       colis
   De ésta se obtiene la ecuación de
    conservación de partículas y la ecuación de
    conservación de la cantidad de movimiento.
   Si usamos también la ecuación de transporte
    de calor como ecuación de estado (suponiendo
    un plasma adiabático) conseguimos describir
    con exactitud al plasma macroscópicamente.
   No es suficiente con determinar si el sistema llega
    o no a un equilibrio.
   Es obligatorio conocer si al equilibrio que se llega
    es estable o inestable.
   Esto se determina encontrando una solución a la
    ecuación de movimiento.
   Para 1-D la mitad serán estables. Para 2-D sólo el
    25% (sólo uno posee las dos derivadas segundas
    positivas). Luego los equilibrios estables son 2-n
    con n los grados de libertad.
   En el equilibrio magnetohidrodinámico la
    presión y el campo magnético satisfacen la
    ecuación de equilibrio (conservación de
    momento).
   Con ella puede operarse hasta obtener la
    ecuación de movimiento generalizada, que
    admite el método de separación de variables
    en espacio y en tiempo:
                   T = −ω 2T
                             k
                              2 
                   −ν 0ξ k ( r0 )ωk = F ( ξ k )
   Haciendo suposiciones en la ecuación espacial
    y realizando multitud de cálculos se llega a la
    relación de dispersión

           ω r0ν J m ( αr0 )
             2
                                  m K m ( kr0 )
                                     2
         −                   = 1+
           α 2 p J m ( αr0 )
                   ′              kr0 K m ( kr0 )
                                        ′
   Esta relación indica la existencia de
    inestabilidades:
       Si m=0 todo valor de k expresa equilibrio inestable.
        Son llamadas tipo salchicha.
       Si m=1 cualquier k indica inestabilidad. Son
        llamadas tipo rizo.
   El plasma focus es un fenómeno que tiene
    lugar cuando se genera una rápida descarga
    eléctrica entre electrodos cilíndricos coaxiales.
   El proceso termina en la generación de un
    efímero plasma de alta densidad a causa de
    un pinzamiento.
   Se generan rayos X duros y débiles, neutrones
    energéticos, electrones relativistas e iones
    rápidos.
   A pesar de basarse en el pinzamiento en la
    dirección z, existen dos configuraciones
    principales: Filippov y Mather.
   El tipo Filippov se usa para generar rayos
    ultravioletas.
   El tipo Mather se emplea generalmente para
    simular procesos de fusión nuclear.
   La descarga de un plasma focus se puede
    descomponer en tres etapas.
   En la fase de aceleración axial , el banco de
    condensadores descarga una tensión sobre los
    electrodos inmersos en un gas a baja presión.
   El gas se rompe en la región cercana al aislante.
    La vaina entonces se moverá según la fuerza de
                 
    Lorentz: J ×B
   El fenómeno se modeliza como una barredora de
    nieve y termina cuando se llega al extremo de los
    electrodos.
   En la fase de convergencia el frente abandona
    su forma toroidal, ya que una parte comienza a
    converger radialmente.
   Aparece una inductancia en el propio plasma a
    causa de la longitud de los electrodos. La
    intensidad de corriente se hará máxima cuando se
    cierre en el interior del toroide.
   La modelización obedece a una parte que sigue
    comportándose como barredora de nieve y otra
    componente de compresión radial.
   En la fase de compresión radial el plasma se acumulará
    en la zona central del electrodo interior, aumentando su
    densidad y energía.
   Este instante se denomina segunda descarga, en el que se
    equilibra el plasma debido a la presión y el campo
    magnético.
   Al existir fluctuaciones en esta gran corriente el equilibrio es
    inestable apareciendo inestabilidades tipo salchicha y tipo
    rizo.
   En uno de estos pinzamientos se dará la focalización, donde
    se rompe el filamento y se forma una onda de choque axial y
    una onda de radiación ionizante muy energética.
   La gran energía permite eyectar material del electrodo.
   El plasma puede ser analizado mediante su
    radiación visible.
   Se usa en este caso una cámara ICC, con un
    retardo programado para compensar los
    tiempos de descarga.
   Se puede analizar el plasma con un osciloscopio,
    donde se medirá la variación temporal de la
    corriente eléctrica.
   Se usa para ello una bobina de Rogowski.
   Se puede observar la ruptura dieléctrica, el
    comportamiento análogo a un circuito RLC en
    donde aumenta la intensidad a un máximo.
   Tras esto se puede estudiar el hundimiento a
    causa el cambio de inductancia del plasma debido
    al pinzamiento, terminando en un mínimo en el
    mismo instante de la focalización.
Técnicas experimentales en física del plasma

More Related Content

What's hot

Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidadesSaul Ruiz
 
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materialesSolucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materialesjsorbetm
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioYendry Dilibex
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA ESPECIFICA DEL ELECTRON.
DETERMINACIÓN DE LA CARGA ESPECIFICA DEL ELECTRON.DETERMINACIÓN DE LA CARGA ESPECIFICA DEL ELECTRON.
DETERMINACIÓN DE LA CARGA ESPECIFICA DEL ELECTRON.Marx Simpson
 
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calorHeitman Ardila
 
Experimento Ley de Fourier
Experimento Ley de FourierExperimento Ley de Fourier
Experimento Ley de FourierJasminSeufert
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisKaren Serrano
 
Propiedades magnéticas de la materia
Propiedades magnéticas de la materiaPropiedades magnéticas de la materia
Propiedades magnéticas de la materiajuananelectrotecnia
 
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Tablas termodinamica  ...COMPLETO Tablas termodinamica  ...COMPLETO
Tablas termodinamica ...COMPLETO Yanina C.J
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorMiguel Arturo Meza
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Norman Rivera
 

What's hot (20)

Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tc
 
Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materialesSolucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
Solucion ejercicios bloque 1 tema 1 propiedades de los materiales
 
Unidad 2 Dieléctricos
Unidad 2 DieléctricosUnidad 2 Dieléctricos
Unidad 2 Dieléctricos
 
Elasticidad. problemario
Elasticidad. problemarioElasticidad. problemario
Elasticidad. problemario
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA ESPECIFICA DEL ELECTRON.
DETERMINACIÓN DE LA CARGA ESPECIFICA DEL ELECTRON.DETERMINACIÓN DE LA CARGA ESPECIFICA DEL ELECTRON.
DETERMINACIÓN DE LA CARGA ESPECIFICA DEL ELECTRON.
 
Flujo Magnetico
Flujo MagneticoFlujo Magnetico
Flujo Magnetico
 
Física I: Sistema de particulas
Física I:   Sistema de particulasFísica I:   Sistema de particulas
Física I: Sistema de particulas
 
Válvulas y accesorios
Válvulas y accesoriosVálvulas y accesorios
Válvulas y accesorios
 
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
 
Experimento Ley de Fourier
Experimento Ley de FourierExperimento Ley de Fourier
Experimento Ley de Fourier
 
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZADUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
DUREZA VICKERS Y MICRODUREZA
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
 
Propiedades magnéticas de la materia
Propiedades magnéticas de la materiaPropiedades magnéticas de la materia
Propiedades magnéticas de la materia
 
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Tablas termodinamica  ...COMPLETO Tablas termodinamica  ...COMPLETO
Tablas termodinamica ...COMPLETO
 
Energía libre
Energía libreEnergía libre
Energía libre
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Capacitores
CapacitoresCapacitores
Capacitores
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
 

Similar to Técnicas experimentales en física del plasma

VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de IngeniriaVI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniriacuentadepruebas13579
 
Tipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calorTipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calorESPOL
 
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gasesOmarKalhib
 
Reporte practica 8 Experimento de Reynolds
Reporte practica 8 Experimento de Reynolds Reporte practica 8 Experimento de Reynolds
Reporte practica 8 Experimento de Reynolds Beyda Rolon
 
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 09.pdf
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 09.pdfTermodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 09.pdf
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 09.pdfWalterHuamanSono
 
Estado gaseoso.pptx
Estado gaseoso.pptxEstado gaseoso.pptx
Estado gaseoso.pptxCamilaSoca1
 
Convección: Principios Básicos
Convección: Principios BásicosConvección: Principios Básicos
Convección: Principios BásicosEdisson Paguatian
 
4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aleta
4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aleta4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aleta
4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aletabeltranfelix
 
Labo 4 final
Labo 4 finalLabo 4 final
Labo 4 finalkathy_cb
 
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...Javier García Molleja
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónAlex Genez
 

Similar to Técnicas experimentales en física del plasma (20)

Ciclones1
Ciclones1Ciclones1
Ciclones1
 
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de IngeniriaVI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
 
Unidad II. Flujo en fase gaseosa
Unidad II. Flujo en fase gaseosaUnidad II. Flujo en fase gaseosa
Unidad II. Flujo en fase gaseosa
 
Tipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calorTipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calor
 
LIQUIDOS.pptx
LIQUIDOS.pptxLIQUIDOS.pptx
LIQUIDOS.pptx
 
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
 
Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Manifold
ManifoldManifold
Manifold
 
Reporte practica 8 Experimento de Reynolds
Reporte practica 8 Experimento de Reynolds Reporte practica 8 Experimento de Reynolds
Reporte practica 8 Experimento de Reynolds
 
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 09.pdf
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 09.pdfTermodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 09.pdf
Termodinámica Aplicada a la Ingenieria Ambiental 09.pdf
 
Estado gaseoso.pptx
Estado gaseoso.pptxEstado gaseoso.pptx
Estado gaseoso.pptx
 
Apuntes de fluidos
Apuntes de fluidos Apuntes de fluidos
Apuntes de fluidos
 
Convección: Principios Básicos
Convección: Principios BásicosConvección: Principios Básicos
Convección: Principios Básicos
 
Unidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulicaUnidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulica
 
4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aleta
4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aleta4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aleta
4 casos para la ecuación que describe el flujo de calor a través de una aleta
 
FisicoQuímica
FisicoQuímicaFisicoQuímica
FisicoQuímica
 
Labo 4 final
Labo 4 finalLabo 4 final
Labo 4 final
 
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
Caracterización de austenita expandida generada por cementación iónica de ace...
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
 
LIQUIDOS.pptx
LIQUIDOS.pptxLIQUIDOS.pptx
LIQUIDOS.pptx
 

More from Javier García Molleja

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...Javier García Molleja
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...Javier García Molleja
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Javier García Molleja
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Javier García Molleja
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...Javier García Molleja
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...Javier García Molleja
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XJavier García Molleja
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoJavier García Molleja
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...Javier García Molleja
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaJavier García Molleja
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoJavier García Molleja
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldJavier García Molleja
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJJavier García Molleja
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJJavier García Molleja
 

More from Javier García Molleja (20)

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
 

Recently uploaded

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 

Recently uploaded (20)

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 

Técnicas experimentales en física del plasma

  • 2. Los gases bajo ciertas condiciones pueden comportarse idealmente.  Entre dos regiones de presiones diferentes, una porción de gas aumentará su volumen en el trayecto, definiendo el caudal Q como magnitud constante.  Dividiendo el caudal por la presión en un punto conoceremos la velocidad S.  Su valor es máximo en la bomba de vacío.
  • 3. Dividiendo el caudal por la diferencia de presiones entre dos puntos determinamos el valor de la conductancia C en las tuberías.  Pueden considerarse tanto en serie como en paralelo.  Se tiene que la conductancia siempre reduce el valor de la velocidad del flujo.
  • 4. Dependiendo de la distancia recorrida de las partículas entre colisiones y el tamaño del recinto podemos considerar dos regímenes:  Viscoso: el recinto es mayor que el camino libre medio. Existen fenómenos de viscosidad y obedece las ecuaciones de la mecánica de fluidos.  Molecular: el camino libre medio es mucho mayor que las medidas del recinto. El movimiento de las partículas será aleatorio y el cambio de dirección dependerá de las paredes, siguiendo la ley del coseno de Knudsen. En este caso la bomba sólo capta las partículas que llegan a ella.
  • 5. El paso de un régimen a otro se determina a partir del número de Knudsen: λ Kn = D Por debajo de 0,01 dominará el viscoso y por encima de 1 el molecular.
  • 6. La bomba de palas rotatorias se engloba en el grupo de bombas de desplazamiento positivo.  Un volumen de gas se evacúa cíclicamente de la cámara al exterior, expulsándolo de manera comprimida.  Se puede usar como auxiliar o preliminar, incluso en algunos casos como primaria.  Consta de palas ajustadas en una cámara que se mueven por la acción de un motor.  Se usa un aceite para evitar escapes y recalentamientos.  La salida tiene un muelle para evitar la entrada de gas.
  • 7.
  • 8. Se pueden conectar en serie para mejorar el vacío base y evitar la mayoría de fugas.  Para evitar condensación de vapores, recurrimos al lastre de gas, donde se inserta un vapor no condensable que altere las presiones parciales.
  • 9. La bomba de difusión es muy empleada en los experimentos. Pertenece al grupo de bombas cinéticas.  Se basa en la transferencia de momento de una corriente de vapor que impulsa al gas de la cámara hasta una salida.  El chorro de vapor puede ser aceite de hidrocarburos, líquidos orgánicos o mercurio.  Se calienta el líquido hasta evaporar. Fluye por una chimenea y sale a presión por boquillas.
  • 10. El chorro llegará a las paredes, condensará y volverá a la caldera.  Pero en su trayecto a velocidad supersónica colisionará con gases residuales, impartiéndoles en promedio un momento hacia abajo, donde está la salida a alta presión.  La caldera está a 200 Pa. La bomba no puede mantener una gran caída de presión en todo su trayecto, por lo que necesita una bomba auxiliar para trabajar a 25-75 Pa y no a la atmosférica.
  • 11.
  • 12. Además, el chorro no puede mantenerse operativo por encima de 1 mbar, ya que el gas sería de gran densidad y el chorro desaparece.  El caudal siempre es el mismo en toda la bomba, luego en cada sección de chorro cambiará la velocidad y la diferencia de presión.  Mayor velocidad de bombeo en el chorro superior y menor caída de presión. Lo opuesto se dará en el chorro más inferior.
  • 13. Para mejorar la eficiencia se pueden usar secciones concéntricas o refrigeración por nitrógeno líquido.  Por debajo de la presión crítica debemos procurar un gran rango de compresión y una alta eficiencia.  El caudal no es constante en todo el proceso.
  • 14. La presión límite más baja depende de los gases involucrados (H y He son difíciles de evacuar) y del diseño de las paredes.  Este valor se alcanza por la compensación del trabajo de la bomba con la contracorriente que lleva gas de la bomba mecánica hasta la cámara.  La temperatura de la caldera influye en la evacuación, al igual que la que posea el gas a evacuar.
  • 15. Ciertos errores de la bomba pueden aumentar la contracorriente, por lo que se necesita un buen diseño y la existencia de una tapa superior refrigerada por agua para minimizar fallos.  También se pueden usar trampas (bomba de vapor condensable) y bafles (condensadores de vapor).  La presión de vapor del aceite también es algo imprescindible a tener en cuenta.
  • 16. Además de alcanzar un buen vacío base tenemos que determinar qué valor de presiones son necesarias para trabajar, luego necesitamos de medidores.  El medidor de Pirani se basa en la conductividad térmica de un gas, que es proporcional a la presión dentro de un rango.  Una corriente constante pasa por un filamento caliente. Si varía se activa una resistencia que indica la pérdida de calor a una presión dada hasta que se alcance la temperatura.
  • 17. Los cambios de temperatura ambiental se compensan con un puente de Wheatstone.  Una variante mantiene constante la temperatura del filamento, en donde la variación de tensiones indica el cambio de presión.
  • 18. El medidor de Bayard- Alper t entra en el grupo de medidores de cátodo caliente, que se basa en la ionización de moléculas y su reunión en un electrodo para amplificar una señal proporcional a la presión de la cámara.  El colector es un fino cable rodeado de una rejilla. Un filamento emite electrones que ionizan las moléculas que irán al cable mientras que los electrones siguen oscilando.  Con esta configuración la recepción de rayos X será mínima, leyendo así valores bajos. Aún pueden aparecer errores debido a la emisión ultravioleta del filamento.
  • 19. La presión mínima que puede medir es 10-12 Pa.  A altas presiones se recurre al diseño de Schulz y Phelps.  La calibración que relaciona intensidad y presión se hace mediante nitrógeno.  Los filamentos deben ser duraderos y no contaminantes.  Conviene un desgaseado periódico del medidor.
  • 20.
  • 21. Es una colección cuasi-neutra de cargas que interaccionan con un gas neutro de fondo y con campos electromagnéticos.  En la aproximación lorentziana los iones están en reposo y los electrones chocan sólo con neutros, que absorben la energía y el momento.  Se pueden hacer estudios tanto macroscópicos como microscópicos.
  • 22. La longitud de Debye λD es el requisito de la cuasi-neutralidad.  Indica el tamaño mínimo del plasma para apantallar un exceso de carga.  La zona que no verifica la cuasi-neutralidad se denomina vaina.  Es lógico suponer que deben haber suficientes partículas en el plasma para lograr el apantallamiento.
  • 23. La frecuencia electrónica del plasma ωpe indica el mecanismo de los electrones para compensar una zona de mayor carga positiva, pero que debido a su pequeño peso, oscilan en torno a ella.  Esto es el origen del cuanto de energía llamado plasmón.  Dependiendo de la frecuencia de la radiación externa será posible o no el efectivo apantallamiento.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Los tratamientos de superficie protegen las muestras de los agentes externos.  El tratamiento se puede hacer mediante:  Modificación de las capas superficiales  Deposición de capa sobre la superficie  Usando plasmas se abaratan costes, se consigue reproducibilidad y se reducen la cantidad de contaminantes.
  • 27. Para modificar la superficie se recurre al concepto de difusión iónica.  Ésta obedece la ley de Fick: Γ = − D ⋅ ∇n  Las partículas llegan a la superficie y al absorberse migran hacia el interior por diferencia de concentraciones.  Usando un plasma se sale fuera del equilibrio termodinámico, pero baja la temperatura de tratamiento.  Los electrones cobran alta energía, siendo fundamentales para las ionizaciones y procesos de las primeras etapas.
  • 28. Un ejemplo es la cementación iónica, en donde se recurre a la difusión del carbono dentro del acero inoxidable austenítico por medio de un plasma que contiene metano.  La probeta hace las veces de cátodo para llevar a cabo el proceso.  El plasma glow se somete a 400-600 V con una presión de trabajo de 3,75 Torr de Ar, H2 y CH4, alcanzando los 410ºC durante el proceso.
  • 29. •El hidrógeno limpia las impurezas •El carbono se aloja en los huecos intersticiales octaédricos y tetraédricos, expandiendo la red de austenita y mejorando la dureza, la resistencia al desgaste, etc. •El argón fomenta la penetración de C trayendo una mejora de las propiedades. •El tiempo de tratamiento aumenta el grosor de la capa cementada y sus propiedades.
  • 30. La deposición de la capa sobre el sustrato se realiza con PAPVD.  Una técnica muy utilizada es el sputtering por magnetrón, en el que un plasma eyecta átomos del blanco del magnetrón y llegan a la superficie de la probeta.  Si además se usa la variante reactiva del sputtering habrá un gas cuyos átomos se combinarán con los arrancados del blanco, depositándose un nuevo compuesto en la superficie.  Esta técnica depende en gran medida de la adherencia de la capa al sustrato.
  • 31. De esta manera puede depositarse AlN sobre Si.  El plasma generado a 200-400 V será de Ar y N2 a una presión de 6 mTorr.  El sustrato puede polarizarse con una fuente externa para mejorar la llegada y movilidad de las partículas o dejarse flotante respecto al plasma.
  • 32. •El AlN depositado presenta una superficie lisa y de granos pequeños, evitando la propagación de fisuras por las tensiones residuales y su buena uniformidad. •La porosidad se elimina polarizando el sustrato. •La adherencia depende de la orientación del sustrato y su adaptación de los parámetros de red. •La orientación (0002) es la buscada en AlN por sus propiedades piezoeléctricas. •Las superredes de TiN/AlN pueden dar origen al AlN cúbico.
  • 33. Para analizar un plasma y su cinética se puede recurrir a una sonda (que creará una vaina que perturbe el entorno) o midiendo la radiación emitida.  El segundo caso es la espectroscopia, encargada de hacer una diagnosis óptica sin alterar al plasma al captar los fotones que provienen de transiciones de niveles atómicos o moleculares.
  • 34. Los átomos sólo poseen transiciones electrónicas.  Las moléculas poseen transiciones rotacionales, vibracionales y electrónicas.  La intensidad de los picos indica el número de partículas excitadas.
  • 35.
  • 36. Los parámetros del plasma que indican la cinética son:  Densidad electrónica ne  Temperatura de las partículas pesadas Tgas  Temperatura de los electrones Te  Temperatura de excitación Texc  Densidad de estados excitados np
  • 37. Los picos están ensanchados.  Existen varios motivos que los provocan:  Natural: interacción con fotones  Doppler: agitación térmica de los emisores  Colisional: interacciones con partículas  Stark: emisor con electrones e iones  Van der Waals: emisor con neutros (dipolos inducidos)  Autoabsorción: la radiación la capta la misma especie  Instrumental: Convolución de la lente, monocromador y fotomultiplicador
  • 38. Los perfiles medidos presentan un ensanchamiento voigtiano.  Con un software debemos separar las contribuciones gaussiana y lorentziana. ∆λ = ∆λ + ∆λ 2 G 2 D 2 I ∆ λ L = ∆ λ S + ∆ λW
  • 39.
  • 40. Para determinar ne debemos recurrir al estudio del ensanchamiento Stark (de la serie Balmer del hidrógeno o de la propia especie)  El ensanchamiento depende de ne y Te, pero Hβ no depende tan fuertemente de la temperatura.
  • 41. Para determinar Texc se usa la representación de Boltzmann, que parte de la ecuación de población de un nivel excitado en la que se aplica logaritmos.  Para las líneas atómicas se representan por series, pudiendo integrar el área.  Para las bandas moleculares se eligen los máximos de cada transición electrónica.
  • 42.  np   n1  Ep log  = log  − log e g  g  k BTexc  p   1
  • 43. El cálculo de Tgas se realiza también con la representación de Boltzmann, pero ahora se analizan las bandas rotacionales.  Se recurre al estudio de las especies termométricas.
  • 44. La Te intenta medirse a partir de otro valor y suponiendo equilibrio termodinámico.  Si no se da, puede obtenerse con el ensanchamiento Stark, ya sea simultáneamente con ne (método de entrecruzamiento) u obteniendo primero la densidad y después resolver en Hα.
  • 45. El plasma siempre queda separado de las paredes mediante vainas.  Existen multitud de modelos para éstas, puesto que no se comprenden totalmente aún.
  • 46. En la aproximación de baja tensión DC se supone que la densidad numérica iónica es constante en toda la vaina y que la electrónica decae exponencialmente según la ecuación electrostática de Boltzmann.  Esto sucede por la captación de electrones por parte de la pared, cargándola negativamente.  Los iones entonces originarán el potencial del plasma.  Existe también una magnitud importante denominada potencial flotante.
  • 47. Se puede variar el potencial de la pared respecto al plasma, observando los regímenes de saturación.
  • 48. El modelo de vaina de Bohm indica que entre el plasma y la vaina existe una zona cuasi-neutra denominada prevaina.
  • 49. En el modelo de vaina de alta tensión se supone que la que aparece en el cátodo es muy gruesa.  Supone un comportamiento análogo a un régimen de saturación iónica.
  • 50. En la teoría de la vaina “matriz” transitoria supone a los iones como inmóviles frente a los electrones.  Se determina la existencia de un potencial parabólico.
  • 51. La última suposición es el concepto de vaina de la ley de Child, que es un avance temporal del anterior caso.  Según esta aproximación, la densidad de corriente está limitada por la distribución espacial de carga.
  • 52.
  • 53. Una sonda es un objeto conductor insertado en el plasma y conectado al exterior mediante un circuito.  Por tanto, es un método de contacto eléctrico.  La sonda debe soportar el calor del plasma y no debe perturbarlo notablemente.  La sonda se puede hacer de varias formas y tamaños, al igual que el aislante requerido.
  • 54.
  • 55. Además de la curva se necesitan conocer los parámetros, por lo que se recurre a teorías de vainas. Las magnitudes fundamentales son:  Camino libre medio : distancia media entre colisiones (λe).  Longitud de relajación : distancia recorrida para perder toda la energía por colisiones (λε).  Dimensión de la sonda : permite diferenciar entre regímenes (d).  Espesor de la vaina : región no cuasi-neutra que rodea a la sonda (Se).
  • 56. La teoría se complica si aparecen campos magnéticos.  Los regímenes que puede tener el plasma son:  Acolisional: Se dan grandes trayectos sin colisiones (λe>>d+S).  No local: Es una zona de transición. Existen colisiones en la vaina, pero no se pierde toda la energía (λε>>d+S>>λe).  Hidrodinámico: Es el régimen local. El plasma se comporta como fluido. Las partículas pierden su energía varias veces dentro de la vaina (d+S>>λε).
  • 57. El concepto de local y no local depende de la comparación de la longitud de la inhomogeneidad y la de relajación.  Además del error introducido por el modelo teórico existen otros de origen instrumental:  Influencia del aislante  Influencia de la suciedad  Función de trabajo irregular  Resistencia finita del plasma  Oscilaciones del potencial  Influencia de la corriente iónica en la electrónica  Funciones instrumentales
  • 58.
  • 59. Es importante conocer la función de distribución de energía de los electrones (EEDF).  Con la ecuación de Boltzmann eliminamos los efectos de la perturbación.  En el régimen acolisional se obtiene la fórmula de Druyvesteyn me2 d 2 je f (ε = −eV ) = − 2πe dV 3 2
  • 60. Para el régimen local la EEDF depende sólo de la derivada primera de la densidad de corriente.  La fórmula de Druyvesteyn es aplicable cuando se verifica que λ ≥ 3R ln πL e 4 4R  Para usar las fórmulas del régimen local se deberá verificar otra desigualdad.
  • 61. La función de distribución de energía de los iones (IDF) es más difícil de obtener, al ser más pesados éstos.  Es posible operar con un análogo de la fórmula de Druyvesteyn.  Hay que prestar atención a la presencia de iones negativos, campos magnéticos o la ausencia de electrones.
  • 62. La temperatura electrónica (Te) se puede obtener multiplicando por 2/3 la energía cinética media. Ésta se consigue al integrar la EEDF.  Teniendo la curva característica también podemos calcularla, aunque es necesario suponer una distribución de Maxwell-Boltzmann.  Para los regímenes no local e hidrodinámico los pasos son idénticos.
  • 63. Existen técnicas a partir de la doble y triple sonda. Un método alternativo es la técnica de armónicos.  La temperatura iónica (Ti) es muy difícil de obtener. Se puede emplear una sonda sensible a los iones, en donde un campo confina los electrones.  Los iones se pueden acumular en un analizador de energía iónica de campo retardante.  En plasmas magnetizados se recurre a la sonda de Katsumata o la sonda de enchufe.
  • 64. Las densidades electrónica e iónica (ne y ni) se conocen a partir de las corrientes de saturación, pero hay que conocer la temperatura. Influyen las fluctuaciones y el potencial de la sonda (a baja temperatura).  Si conocemos EEDF e IDF se determinan integrándolas.  En plasmas magnetizados se utilizan sondas recubiertas, que poseen menos sensibilidad.
  • 65. El potencial del plasma (VP) se determina para el régimen acolisional en una representación semi-logarítmica en el punto donde se desvía de la linealidad, aunque es más aconsejable identificando el punto de inflexión (el cero de la segunda derivada).  Para el régimen no local se buscará el cero de la primera derivada, aunque el modelo falla en estos casos. Esto también es válido para el hidrodinámico.
  • 66. Para eliminar las fluctuaciones se recurre a un barrido rápido.  Se puede usar también la sonda emisora que está caliente y emite electrones y se fundamenta en varios principios. También se pueden usar la sonda de enchufe y la sonda sensible a los iones.  El campo eléctrico (E) se determina al medir dos valores del potencial del plasma en dos puntos alejados, mostrando sólo esta dirección.  Existe una separación mínima. Se consideran también las fluctuaciones y el vector de onda.
  • 67. La velocidad del flujo se puede determinar teóricamente, pero es algo muy tedioso.  La velocidad de deriva entonces necesita del campo eléctrico.  Los flujos de iones paralelos al campo magnético se miden mediante una sonda de Mach-Janus, que son dos electrodos separados por una pared aislante.  El número de Mach se conoce al realizar el cociente.
  • 68. Los plasmas pueden estudiarse también desde el punto de vista macroscópico, considerándolos entonces unos fluidos.  Si se parte de la función de distribución de velocidades podremos conocer:  La densidad  La velocidad media del fluido  La energía cinética media de las partículas  El tensor de presión cinética  El tensor de flujo de la cantidad de calor
  • 69. Aplicar la función para electrones, iones y neutros es muy complicado, por lo que se derivan ecuaciones macroscópicas a partir de los momentos de la ecuación de Boltzmann: ∂f  ∂f  ∂f ∂f + w ⋅  +η ⋅  = ∂t ∂r ∂w ∂t colis
  • 70. De ésta se obtiene la ecuación de conservación de partículas y la ecuación de conservación de la cantidad de movimiento.  Si usamos también la ecuación de transporte de calor como ecuación de estado (suponiendo un plasma adiabático) conseguimos describir con exactitud al plasma macroscópicamente.
  • 71. No es suficiente con determinar si el sistema llega o no a un equilibrio.  Es obligatorio conocer si al equilibrio que se llega es estable o inestable.  Esto se determina encontrando una solución a la ecuación de movimiento.  Para 1-D la mitad serán estables. Para 2-D sólo el 25% (sólo uno posee las dos derivadas segundas positivas). Luego los equilibrios estables son 2-n con n los grados de libertad.
  • 72. En el equilibrio magnetohidrodinámico la presión y el campo magnético satisfacen la ecuación de equilibrio (conservación de momento).  Con ella puede operarse hasta obtener la ecuación de movimiento generalizada, que admite el método de separación de variables en espacio y en tiempo: T = −ω 2T k  2  −ν 0ξ k ( r0 )ωk = F ( ξ k )
  • 73. Haciendo suposiciones en la ecuación espacial y realizando multitud de cálculos se llega a la relación de dispersión ω r0ν J m ( αr0 ) 2 m K m ( kr0 ) 2 − = 1+ α 2 p J m ( αr0 ) ′ kr0 K m ( kr0 ) ′
  • 74. Esta relación indica la existencia de inestabilidades:  Si m=0 todo valor de k expresa equilibrio inestable. Son llamadas tipo salchicha.  Si m=1 cualquier k indica inestabilidad. Son llamadas tipo rizo.
  • 75. El plasma focus es un fenómeno que tiene lugar cuando se genera una rápida descarga eléctrica entre electrodos cilíndricos coaxiales.  El proceso termina en la generación de un efímero plasma de alta densidad a causa de un pinzamiento.  Se generan rayos X duros y débiles, neutrones energéticos, electrones relativistas e iones rápidos.
  • 76. A pesar de basarse en el pinzamiento en la dirección z, existen dos configuraciones principales: Filippov y Mather.
  • 77. El tipo Filippov se usa para generar rayos ultravioletas.  El tipo Mather se emplea generalmente para simular procesos de fusión nuclear.
  • 78. La descarga de un plasma focus se puede descomponer en tres etapas.  En la fase de aceleración axial , el banco de condensadores descarga una tensión sobre los electrodos inmersos en un gas a baja presión.  El gas se rompe en la región cercana al aislante. La vaina entonces se moverá según la fuerza de   Lorentz: J ×B  El fenómeno se modeliza como una barredora de nieve y termina cuando se llega al extremo de los electrodos.
  • 79. En la fase de convergencia el frente abandona su forma toroidal, ya que una parte comienza a converger radialmente.  Aparece una inductancia en el propio plasma a causa de la longitud de los electrodos. La intensidad de corriente se hará máxima cuando se cierre en el interior del toroide.  La modelización obedece a una parte que sigue comportándose como barredora de nieve y otra componente de compresión radial.
  • 80.
  • 81. En la fase de compresión radial el plasma se acumulará en la zona central del electrodo interior, aumentando su densidad y energía.  Este instante se denomina segunda descarga, en el que se equilibra el plasma debido a la presión y el campo magnético.  Al existir fluctuaciones en esta gran corriente el equilibrio es inestable apareciendo inestabilidades tipo salchicha y tipo rizo.  En uno de estos pinzamientos se dará la focalización, donde se rompe el filamento y se forma una onda de choque axial y una onda de radiación ionizante muy energética.  La gran energía permite eyectar material del electrodo.
  • 82.
  • 83. El plasma puede ser analizado mediante su radiación visible.  Se usa en este caso una cámara ICC, con un retardo programado para compensar los tiempos de descarga.
  • 84. Se puede analizar el plasma con un osciloscopio, donde se medirá la variación temporal de la corriente eléctrica.  Se usa para ello una bobina de Rogowski.  Se puede observar la ruptura dieléctrica, el comportamiento análogo a un circuito RLC en donde aumenta la intensidad a un máximo.  Tras esto se puede estudiar el hundimiento a causa el cambio de inductancia del plasma debido al pinzamiento, terminando en un mínimo en el mismo instante de la focalización.