SlideShare a Scribd company logo
1 of 26
El FRANQUISMO (1939-1975) TEMA 4.- ECONOMÍA Y CAMBIO SOCIAL
1.- años de aislamiento y pobreza (1939-1953). 2.- el final del aislamiento exterior (1953-1959). 3.- el desarrollo económico (1959-1969). 4.- la lenta agonía del franquismo (1969-1975). período política economía política exterior Primer franquismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desarrollismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Capitalismo autárquico. Intervencionismo ECONOMÍA AUTÁRQUICA Tras la Guerra Civil   política de autarquía Desproporcionada intervención del Estado en la vida  económica:   Ministerio  de Industria y Comercio; Instituto Español de Moneda Extranjera    Férreo control del comercio exterior. ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Enormes restricciones impuestas al comercio exterior. Excesivo intervencionismo estatal y desmesurada reglamentación. El Estado no pudo cumplir el papel de modernizador e impulsor del crecimiento económico. -Gran escasez. -Implantación de las cartillas de racionamiento. -Mercado negro.
La escasez y el control gubernamental explican la aparición de las cartillas de racionamiento que perduraron hasta los años cincuenta. Las colas y escenas de hombres pidiendo junto a sus hijos fueron habituales en los durísimos años de la posguerra.
A partir de  1951 , se intentó una  tímida apertura  económica. Se puso fin al racionamiento, se relajó algo el control sobre los mercados y se inició una reforma agraria e industrial  limitada , con la  Ley de Concentración Parcelaria (1952) y el Plan Badajoz (1952).  Gracias a estos esfuerzos se produjo una  relativa recuperación de la Renta Nacional ,  el control de la inflación y un cierto crecimiento industrial.  Pero, a  mediados de los años cincuenta , la economía española, a pesar de las ayudas de EEUU, volvía a  encontrarse estancada . España tenía una  balanza de pagos negativa , las  reservas de oro  comenzaban a disminuir de forma peligrosa, la  agricultura  no producía lo suficiente y de nuevo el  incremento del coste de la vida  se traducía en continuas protestas obreras y universitarias que el régimen acallaba con dureza.  La vía autárquica estaba agotada.  Los intentos de liberalización de los años cincuenta
El inicio de la modernización económica ,[object Object],[object Object],[object Object],Abandono del dirigismo económico estatal Nueva Política Agraria : eliminación de cupos, superficies obligatorias, etc., política que responda al mercado. 1952.- Supresión de las cartillas de racionamiento. Liberalización de algunos precios industriales y abandono de proyectos autárquicos del INI. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Laureano López Rodó
Los tres factores ligados al crecimiento económico y al “desarrollismo” de los años 60 son: 1.- La emigración 2.- El “boom” turístico 3.- Las inversiones extranjeras
La expansión económica del desarrollismo -Economía en expansión desde 1950. -1957 Febrero NUEVO GOBIERNO   política liberalizadora. La Falange pierde poder y suben los tecnócratas del Opus Dei:  Laureano López Rodó ; apoyo de  Carrero Blanco . Proyecto tecnocrático :  modernizar económica y socialmente el país sin alterar las estructuras autoritarias . EL segundo franquismo (1959-1975):Evolución socioeconómica.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A corto plazo, el ajuste fue muy duro. Supuso una  congelación de los salarios, una escasez de artículos de consumo y un aumento del paro y la emigración .  Sin embargo, desde  1961  y en un período que se extiende hasta  1973  se conseguiría una  transformación radical de la estructura  del país. España renovó su equipamiento y se convirtió en una potencia industrial, integrándose en los circuitos económicos europeos.  Los planes de desarrollo El plan fue un ajuste económico que implicó la  drástica devaluación de la moneda, recortes en el gasto público y una progresiva liberalización del mercado  para atraer capital extranjero. La operación se llevó a cabo bajo supervisión del FMI y de la OECE.  Señalaban las inversiones prioritarias, asignación de recursos y como estimular la iniciativa privada con ventajas fiscales y crediticias.
El llamado  milagro español  se consiguió gracias a los planes de desarrollo. Para armonizar el crecimiento económico, se instauró una planificación indicativa, al estilo francés. Para ello se situó a  López Rodó  al frente de la  Comisaría del Plan de Desarrollo  (1962) y el año siguiente se promulgó el Primer Plan de Desarrollo para 1964-1967, al cual seguirían dos más (1968-1971 y 1972-1975).  Los planes se sustentaron en  tres pilares :  inversiones extranjeras,  ingresos obtenidos por el turismo   y las remesas de divisas que enviaban los emigrantes.  Al mismo tiempo, el Estado apoyó con  beneficios fiscales , construcción de  infraestructuras  y  ayudas a la exportación  a  las empresas que se dedicaban a determinados sectores o que se situaban en regiones que el Estado intentaba promocionar.  En ese sentido, los llamados  polos de desarrollo  creados por el Estado quisieron terminar con el tradicional desequilibrio económico regional que afectaba al país.  Laureano López Rodó
La transformación del sector primario .  La falta de medidas de reforma agraria del franquismo y la  elevada natalidad  de los años sesenta habían mantenido una  elevada población rural, carente de posibilidades de trabajo . Por ello,  cuatro millones  de españoles  emigrarán a las zonas de crecimiento industrial y al extranjero.   Así, se  redujo la mano de obra  que existía en el campo y se  elevaron los salarios rurales . El factor trabajo  dejaba así de ser barato,  y los terratenientes tuvieron que iniciar un proceso de  modernización de sus explotaciones, mecanizándolas y diversificando la producción para obtener una mayor rentabilidad.  Las consecuencias del desarrollismo
De 1961 a 1974 crecimiento del PIB del 7% (sólo superado por Japón). 1975, España un país industrializado: 2/3 habitaba en poblaciones de más de 10.000 h. Entre 1959 y 1975: -La Agricultura pasa del 23% al 9% de PIB -La Industria del 34% al 42% del PIB -Los Servicios del 43% al 49% del PIB Entre 1960-1975 emigran 7 millones a las ciudades desde el campo. España se había trasformado. EL MILAGRO ESPAÑOL
Las condiciones de vida El desarrollo económico trasformó la vida cotidiana de los españoles profundamente. Aumento del nivel de vida En los 60 España casi dobló el valor real de su renta nacional: de 613 a 2.178 millones de Pts. Renta per capita, de 20.234 Pts en 1960 a 145.769 Pts en 1975. Poder adquisitivo comparado con la CE:  58,3% en 1960 a 79,2% en 1975. EL MILAGRO ESPAÑOL
Consumo y bienestar Incremento del presupuesto familiar. Transformación en la estructura de sus gastos. Necesidades básicas: en 1958 el 77,2%, en 1973 el 57%. Bienes duraderos: línea blanca, coche, televisor, etc. Modificaciones en las forma de vida, asimilándose a las europeas. Reformas educativas y sociales. 1963 Ley de Bases de la Seguridad Social . Derecho de todos los españoles a la SS. 1970 Ley General de Educación . Incrementar la inversión, número de profesores, obligatoriedad, formación profesional, etc. Pautas cotidianas cada vez menos religiosas.
El desarrollo europeo de los sesenta necesitaba  mano de obra barata , y la obtuvo de los países de la periferia más atrasados, como  Portugal, Grecia o España . Los emigrantes procedían en su mayoría de las zonas  rurales y eran hombres jóvenes . Las  divisas  que enviaban a España se convirtieron en  una de las bases del desarrollo .  La emigración se dirigió sobre todo a  Francia, Gran Bretaña, Alemania, Suiza y Bélgica  (de 1960 a 1973, un millón de españoles se instala en esos países y otro millón trabaja allí de forma temporal para luego regresar a España). La emigración a América perdió importancia.  La emigración y el turismo
La emigración supuso: - Reducción del paro. - Entrada de divisas, remitidas por los emigrantes. - Formación técnica recibida en el extranjero. El emigrante entra en contacto con una  Europa democrática, con sindicatos potentes, libertad de expresión y sistemas de educación y formación profesional abiertos a todos . Por ello, muchos empezarán a cuestionarse, lejos de su hogar,  por qué España seguía siendo diferente .  Mientras que muchos españoles emigraban a Europa en busca de trabajo, cada vez más europeos acudían a España como  turistas . En la década de los sesenta España se convierte en uno de los destinos turísticos preferidos  (6 millones en 1960, 24 millones en 1970),  y la inyección de divisas de esa actividad contribuyó a  equilibrar el déficit comercial español.
El turismo fue trascendental para: * Equilibrar la balanza de pagos * El desarrollo económico * Iniciar un cambio de actitud social y política Mientras que muchos españoles emigraban a Europa en busca de trabajo, cada vez más europeos acudían a España como  turistas . En la década de los sesenta España se convierte en uno de los destinos turísticos preferidos  (6 millones en 1960, 24 millones en 1970),  y la inyección de divisas de esa actividad contribuyó a  equilibrar el déficit comercial español.  Pero el turismo también tuvo su contrapartida negativa para el país. Incidió sólo en  ciertas zonas , aumentando así el  desequilibrio  regional.
LA ESPAÑA DE LOS SESENTA: CAMBIOS SOCIALES España se une  al ciclo demográfico moderno  propio de los países europeos desarrollados:  bajas tasas de natalidad y de mortalidad, crecimiento vegetativo reducido y envejecimiento de la población .  Superados los años difíciles de la posguerra, al comienzo de los sesenta se observa un notable  descenso de la tasa de mortalidad , pero hasta los años setenta  se mantiene alta la natalidad,  con el consiguiente crecimiento de la población, que pasa de 25 millones en 1940 a más de 37 en 1980.  El descenso de la natalidad no se inició hasta la década de los setenta.  Cambios en la estructura demográfica   Una sociedad industrial   España se convirtió en una sociedad industrial : El sector industrial que más creció fue el del metal (de medio millón a más de dos millones en el período 1950-1970). De ese incremento, un 40 % procedía del  sector agrario . Este último sector pasó de representar el 39,7% de la población activa en 1960, al 29,1 % diez años más tarde.  Aunque muy por debajo respecto a los países desarrollados, la  mujer  también amplió su participación en el mundo laboral: si en 1950 trabajaban 1,7 millones, en 1970 lo hacen 2,3 millones, lo que ya representa un 20 % de la población activa total.
El éxodo rural y la emigración  modificaron la distribución demográfica espacial, acelerando algunas tendencias anteriores:  crecieron los núcleos industriales tradicionales  (Cataluña, País Vasco), Madrid, las zonas litorales y los nuevos polos de desarrollo (Valladolid, Pamplona, Zaragoza), a la vez que se producía una  progresiva desertización de las regiones interiores.  Crecimiento caótico de las áreas urbanas   La llegada masiva de población a las ciudades en busca de trabajo desbordó las posibilidades de acogida. Así, se desarrollaron barriadas obreras con viviendas de baja calidad y escasos servicios sociales, que mantenían la marginación de los recién llegados  Pero el desarrollo supuso también el  crecimiento proporcional de las clases medias  en el conjunto social, que a finales de los años sesenta representarán un  20%  del total de la población activa y cuya composición cambia respecto a la de épocas anteriores: aumenta el personal administrativo, técnico y comercial, así como el de profesiones liberales.
La sociedad de consumo y los nuevos valores  Los españoles de los años sesenta disfrutaban de unos ingresos más elevados que en los años de la posguerra y pudieron acceder a  la sociedad de consumo   (la renta per cápita pasó de 290 dólares en 1960 a 2.486 dólares en 1975).   Por primera vez en la historia, bastantes españoles disfrutaron de  vacaciones pagadas, de electrodomésticos  (nevera, lavadora, televisión) e incluso de  automóvil  (el Seat 600, fabricado en España). El cambio hacia una sociedad consumista se produjo de forma  brusca, y en un contexto de falta de libertades políticas y de democracia .  El consumismo fomentaba los valores materiales y ponía en crisis los valores tradicionales  (la familia, la religiosidad, la obediencia, la patria),   socavando algunos de los principios del régimen .  Pero la  juventud , ajena a los discursos sobre la guerra civil, recibía con entusiasmo  todo lo que llegaba del extranjero, de la Europa desarrollada.
 
 

More Related Content

What's hot

El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959Alfredo García
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)IES Lucas Mallada (Huesca)
 
TEMA 14 C. ESPANYA DEMOCRÀTICA ACTUAL (1982 2015)
TEMA 14 C. ESPANYA DEMOCRÀTICA ACTUAL (1982 2015)TEMA 14 C. ESPANYA DEMOCRÀTICA ACTUAL (1982 2015)
TEMA 14 C. ESPANYA DEMOCRÀTICA ACTUAL (1982 2015)Assumpció Granero
 
HE Tema 07, La dictadura franquista I
HE Tema 07, La dictadura franquista IHE Tema 07, La dictadura franquista I
HE Tema 07, La dictadura franquista IManolo Ibáñez
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenAlfredo García
 
Unitat 5 imperialisme -2017-18
Unitat 5   imperialisme -2017-18Unitat 5   imperialisme -2017-18
Unitat 5 imperialisme -2017-18jordimanero
 
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Tema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  naziTema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  nazi
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazisocialestolosa
 
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilTema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilCarlos Arrese
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)artesonado
 
La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.Robertcm4
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismoRosa Lara
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolarSergio García Arama
 
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de la Segunda Guerra MundialConsecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de la Segunda Guerra MundialJoanari99
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónJJCMARZOL
 

What's hot (20)

El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
 
Feixismes
FeixismesFeixismes
Feixismes
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
TEMA 14 C. ESPANYA DEMOCRÀTICA ACTUAL (1982 2015)
TEMA 14 C. ESPANYA DEMOCRÀTICA ACTUAL (1982 2015)TEMA 14 C. ESPANYA DEMOCRÀTICA ACTUAL (1982 2015)
TEMA 14 C. ESPANYA DEMOCRÀTICA ACTUAL (1982 2015)
 
Unit 5.1. The First World War
Unit 5.1. The First World WarUnit 5.1. The First World War
Unit 5.1. The First World War
 
Franquisme 1959 1975
Franquisme 1959 1975 Franquisme 1959 1975
Franquisme 1959 1975
 
HE Tema 07, La dictadura franquista I
HE Tema 07, La dictadura franquista IHE Tema 07, La dictadura franquista I
HE Tema 07, La dictadura franquista I
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
 
Unitat 5 imperialisme -2017-18
Unitat 5   imperialisme -2017-18Unitat 5   imperialisme -2017-18
Unitat 5 imperialisme -2017-18
 
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Tema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  naziTema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  nazi
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil Española Guerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra CivilTema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)
 
La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.La Guerra Civil española, 1936-1939.
La Guerra Civil española, 1936-1939.
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
1º de Bachillerato HMC - Tema 13 - La Guerra Fría: Un mundo bipolar
 
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de la Segunda Guerra MundialConsecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
 
Ii guerra mundial. desarrollo
Ii guerra mundial. desarrolloIi guerra mundial. desarrollo
Ii guerra mundial. desarrollo
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
 

Similar to 18. el franquismo. economía y cambio social

Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. mahenmar
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxCoquetillaRS
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Dudas-Historia
 
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...Florencio Ortiz Alejos
 
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)Vicente Alemany Aparici
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia8tete8
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia8tete8
 
El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75dudashistoria
 
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen FranquistaLa PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquistaantonio
 
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica y oposición al régimen(193...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica  y oposición al régimen(193...Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica  y oposición al régimen(193...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica y oposición al régimen(193...jjsg23
 
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)aleexgratacos
 
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.Oscar69latin
 
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.Oscar69latin
 

Similar to 18. el franquismo. economía y cambio social (20)

Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía.
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
 
Dictadura de franco isabel-paula
Dictadura de franco isabel-paulaDictadura de franco isabel-paula
Dictadura de franco isabel-paula
 
Jesusycristina
JesusycristinaJesusycristina
Jesusycristina
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
Tema 16. Segunda etapa de la dictadura. 1959-1975
 
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
 
El franquismo (segunda parte)
El franquismo (segunda parte)El franquismo (segunda parte)
El franquismo (segunda parte)
 
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia
 
Tema15 copia - copia
Tema15   copia - copiaTema15   copia - copia
Tema15 copia - copia
 
El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75
 
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen FranquistaLa PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
La PolíTica EconóMica Del RéGimen Franquista
 
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica y oposición al régimen(193...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica  y oposición al régimen(193...Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica  y oposición al régimen(193...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica y oposición al régimen(193...
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
 
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.
 
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.
Trabajo de la españa del siglo xx alex y oscar.
 

More from frayjulian

Repaso selectividad
Repaso selectividadRepaso selectividad
Repaso selectividadfrayjulian
 
14. ii república
14. ii república14. ii república
14. ii repúblicafrayjulian
 
19. la transición política
19. la transición política19. la transición política
19. la transición políticafrayjulian
 
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposiciónfrayjulian
 
16. proceso estatutario
16. proceso estatutario16. proceso estatutario
16. proceso estatutariofrayjulian
 
15. guerra civil
15. guerra civil15. guerra civil
15. guerra civilfrayjulian
 
13. dictadura primo de rivera
13. dictadura primo de rivera13. dictadura primo de rivera
13. dictadura primo de riverafrayjulian
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)frayjulian
 
11. el nacionalismo
11. el nacionalismo11. el nacionalismo
11. el nacionalismofrayjulian
 
10. movimiento obrero
10. movimiento obrero10. movimiento obrero
10. movimiento obrerofrayjulian
 
9. industrialización p.v.
9. industrialización p.v.9. industrialización p.v.
9. industrialización p.v.frayjulian
 
8. abolición fueros
8. abolición fueros8. abolición fueros
8. abolición fuerosfrayjulian
 
7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónicafrayjulian
 
6. desamortizaciones
6. desamortizaciones6. desamortizaciones
6. desamortizacionesfrayjulian
 
20. estatuto de autonomia del país vasco
20. estatuto de autonomia del país vasco20. estatuto de autonomia del país vasco
20. estatuto de autonomia del país vascofrayjulian
 
3. crisis antiguo regimen ii
3. crisis antiguo regimen ii3. crisis antiguo regimen ii
3. crisis antiguo regimen iifrayjulian
 
2. crisis del antiguo régimen
2. crisis del antiguo régimen2. crisis del antiguo régimen
2. crisis del antiguo régimenfrayjulian
 
1 bis.-país vasco-antiguo régimen
1 bis.-país vasco-antiguo régimen1 bis.-país vasco-antiguo régimen
1 bis.-país vasco-antiguo régimenfrayjulian
 

More from frayjulian (20)

Repaso selectividad
Repaso selectividadRepaso selectividad
Repaso selectividad
 
14. ii república
14. ii república14. ii república
14. ii república
 
19. la transición política
19. la transición política19. la transición política
19. la transición política
 
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
 
16. proceso estatutario
16. proceso estatutario16. proceso estatutario
16. proceso estatutario
 
15. guerra civil
15. guerra civil15. guerra civil
15. guerra civil
 
13. dictadura primo de rivera
13. dictadura primo de rivera13. dictadura primo de rivera
13. dictadura primo de rivera
 
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)12. la crisis de la restauración (1902-1931)
12. la crisis de la restauración (1902-1931)
 
11. el nacionalismo
11. el nacionalismo11. el nacionalismo
11. el nacionalismo
 
10. movimiento obrero
10. movimiento obrero10. movimiento obrero
10. movimiento obrero
 
9. industrialización p.v.
9. industrialización p.v.9. industrialización p.v.
9. industrialización p.v.
 
8. abolición fueros
8. abolición fueros8. abolición fueros
8. abolición fueros
 
7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica
 
6. desamortizaciones
6. desamortizaciones6. desamortizaciones
6. desamortizaciones
 
5. el sexenio
5. el sexenio5. el sexenio
5. el sexenio
 
20. estatuto de autonomia del país vasco
20. estatuto de autonomia del país vasco20. estatuto de autonomia del país vasco
20. estatuto de autonomia del país vasco
 
4. isabel ii
4. isabel ii4. isabel ii
4. isabel ii
 
3. crisis antiguo regimen ii
3. crisis antiguo regimen ii3. crisis antiguo regimen ii
3. crisis antiguo regimen ii
 
2. crisis del antiguo régimen
2. crisis del antiguo régimen2. crisis del antiguo régimen
2. crisis del antiguo régimen
 
1 bis.-país vasco-antiguo régimen
1 bis.-país vasco-antiguo régimen1 bis.-país vasco-antiguo régimen
1 bis.-país vasco-antiguo régimen
 

18. el franquismo. economía y cambio social

  • 1. El FRANQUISMO (1939-1975) TEMA 4.- ECONOMÍA Y CAMBIO SOCIAL
  • 2.
  • 3.  
  • 4.
  • 5.
  • 6. La escasez y el control gubernamental explican la aparición de las cartillas de racionamiento que perduraron hasta los años cincuenta. Las colas y escenas de hombres pidiendo junto a sus hijos fueron habituales en los durísimos años de la posguerra.
  • 7. A partir de 1951 , se intentó una tímida apertura económica. Se puso fin al racionamiento, se relajó algo el control sobre los mercados y se inició una reforma agraria e industrial limitada , con la Ley de Concentración Parcelaria (1952) y el Plan Badajoz (1952). Gracias a estos esfuerzos se produjo una relativa recuperación de la Renta Nacional , el control de la inflación y un cierto crecimiento industrial. Pero, a mediados de los años cincuenta , la economía española, a pesar de las ayudas de EEUU, volvía a encontrarse estancada . España tenía una balanza de pagos negativa , las reservas de oro comenzaban a disminuir de forma peligrosa, la agricultura no producía lo suficiente y de nuevo el incremento del coste de la vida se traducía en continuas protestas obreras y universitarias que el régimen acallaba con dureza. La vía autárquica estaba agotada. Los intentos de liberalización de los años cincuenta
  • 8.
  • 10. Los tres factores ligados al crecimiento económico y al “desarrollismo” de los años 60 son: 1.- La emigración 2.- El “boom” turístico 3.- Las inversiones extranjeras
  • 11. La expansión económica del desarrollismo -Economía en expansión desde 1950. -1957 Febrero NUEVO GOBIERNO  política liberalizadora. La Falange pierde poder y suben los tecnócratas del Opus Dei: Laureano López Rodó ; apoyo de Carrero Blanco . Proyecto tecnocrático : modernizar económica y socialmente el país sin alterar las estructuras autoritarias . EL segundo franquismo (1959-1975):Evolución socioeconómica.
  • 12.
  • 13. A corto plazo, el ajuste fue muy duro. Supuso una congelación de los salarios, una escasez de artículos de consumo y un aumento del paro y la emigración . Sin embargo, desde 1961 y en un período que se extiende hasta 1973 se conseguiría una transformación radical de la estructura del país. España renovó su equipamiento y se convirtió en una potencia industrial, integrándose en los circuitos económicos europeos. Los planes de desarrollo El plan fue un ajuste económico que implicó la drástica devaluación de la moneda, recortes en el gasto público y una progresiva liberalización del mercado para atraer capital extranjero. La operación se llevó a cabo bajo supervisión del FMI y de la OECE. Señalaban las inversiones prioritarias, asignación de recursos y como estimular la iniciativa privada con ventajas fiscales y crediticias.
  • 14. El llamado milagro español se consiguió gracias a los planes de desarrollo. Para armonizar el crecimiento económico, se instauró una planificación indicativa, al estilo francés. Para ello se situó a López Rodó al frente de la Comisaría del Plan de Desarrollo (1962) y el año siguiente se promulgó el Primer Plan de Desarrollo para 1964-1967, al cual seguirían dos más (1968-1971 y 1972-1975). Los planes se sustentaron en tres pilares : inversiones extranjeras, ingresos obtenidos por el turismo y las remesas de divisas que enviaban los emigrantes. Al mismo tiempo, el Estado apoyó con beneficios fiscales , construcción de infraestructuras y ayudas a la exportación a las empresas que se dedicaban a determinados sectores o que se situaban en regiones que el Estado intentaba promocionar. En ese sentido, los llamados polos de desarrollo creados por el Estado quisieron terminar con el tradicional desequilibrio económico regional que afectaba al país. Laureano López Rodó
  • 15. La transformación del sector primario . La falta de medidas de reforma agraria del franquismo y la elevada natalidad de los años sesenta habían mantenido una elevada población rural, carente de posibilidades de trabajo . Por ello, cuatro millones de españoles emigrarán a las zonas de crecimiento industrial y al extranjero. Así, se redujo la mano de obra que existía en el campo y se elevaron los salarios rurales . El factor trabajo dejaba así de ser barato, y los terratenientes tuvieron que iniciar un proceso de modernización de sus explotaciones, mecanizándolas y diversificando la producción para obtener una mayor rentabilidad. Las consecuencias del desarrollismo
  • 16. De 1961 a 1974 crecimiento del PIB del 7% (sólo superado por Japón). 1975, España un país industrializado: 2/3 habitaba en poblaciones de más de 10.000 h. Entre 1959 y 1975: -La Agricultura pasa del 23% al 9% de PIB -La Industria del 34% al 42% del PIB -Los Servicios del 43% al 49% del PIB Entre 1960-1975 emigran 7 millones a las ciudades desde el campo. España se había trasformado. EL MILAGRO ESPAÑOL
  • 17. Las condiciones de vida El desarrollo económico trasformó la vida cotidiana de los españoles profundamente. Aumento del nivel de vida En los 60 España casi dobló el valor real de su renta nacional: de 613 a 2.178 millones de Pts. Renta per capita, de 20.234 Pts en 1960 a 145.769 Pts en 1975. Poder adquisitivo comparado con la CE: 58,3% en 1960 a 79,2% en 1975. EL MILAGRO ESPAÑOL
  • 18. Consumo y bienestar Incremento del presupuesto familiar. Transformación en la estructura de sus gastos. Necesidades básicas: en 1958 el 77,2%, en 1973 el 57%. Bienes duraderos: línea blanca, coche, televisor, etc. Modificaciones en las forma de vida, asimilándose a las europeas. Reformas educativas y sociales. 1963 Ley de Bases de la Seguridad Social . Derecho de todos los españoles a la SS. 1970 Ley General de Educación . Incrementar la inversión, número de profesores, obligatoriedad, formación profesional, etc. Pautas cotidianas cada vez menos religiosas.
  • 19. El desarrollo europeo de los sesenta necesitaba mano de obra barata , y la obtuvo de los países de la periferia más atrasados, como Portugal, Grecia o España . Los emigrantes procedían en su mayoría de las zonas rurales y eran hombres jóvenes . Las divisas que enviaban a España se convirtieron en una de las bases del desarrollo . La emigración se dirigió sobre todo a Francia, Gran Bretaña, Alemania, Suiza y Bélgica (de 1960 a 1973, un millón de españoles se instala en esos países y otro millón trabaja allí de forma temporal para luego regresar a España). La emigración a América perdió importancia. La emigración y el turismo
  • 20. La emigración supuso: - Reducción del paro. - Entrada de divisas, remitidas por los emigrantes. - Formación técnica recibida en el extranjero. El emigrante entra en contacto con una Europa democrática, con sindicatos potentes, libertad de expresión y sistemas de educación y formación profesional abiertos a todos . Por ello, muchos empezarán a cuestionarse, lejos de su hogar, por qué España seguía siendo diferente . Mientras que muchos españoles emigraban a Europa en busca de trabajo, cada vez más europeos acudían a España como turistas . En la década de los sesenta España se convierte en uno de los destinos turísticos preferidos (6 millones en 1960, 24 millones en 1970), y la inyección de divisas de esa actividad contribuyó a equilibrar el déficit comercial español.
  • 21. El turismo fue trascendental para: * Equilibrar la balanza de pagos * El desarrollo económico * Iniciar un cambio de actitud social y política Mientras que muchos españoles emigraban a Europa en busca de trabajo, cada vez más europeos acudían a España como turistas . En la década de los sesenta España se convierte en uno de los destinos turísticos preferidos (6 millones en 1960, 24 millones en 1970), y la inyección de divisas de esa actividad contribuyó a equilibrar el déficit comercial español. Pero el turismo también tuvo su contrapartida negativa para el país. Incidió sólo en ciertas zonas , aumentando así el desequilibrio regional.
  • 22. LA ESPAÑA DE LOS SESENTA: CAMBIOS SOCIALES España se une al ciclo demográfico moderno propio de los países europeos desarrollados: bajas tasas de natalidad y de mortalidad, crecimiento vegetativo reducido y envejecimiento de la población . Superados los años difíciles de la posguerra, al comienzo de los sesenta se observa un notable descenso de la tasa de mortalidad , pero hasta los años setenta se mantiene alta la natalidad, con el consiguiente crecimiento de la población, que pasa de 25 millones en 1940 a más de 37 en 1980. El descenso de la natalidad no se inició hasta la década de los setenta. Cambios en la estructura demográfica Una sociedad industrial España se convirtió en una sociedad industrial : El sector industrial que más creció fue el del metal (de medio millón a más de dos millones en el período 1950-1970). De ese incremento, un 40 % procedía del sector agrario . Este último sector pasó de representar el 39,7% de la población activa en 1960, al 29,1 % diez años más tarde. Aunque muy por debajo respecto a los países desarrollados, la mujer también amplió su participación en el mundo laboral: si en 1950 trabajaban 1,7 millones, en 1970 lo hacen 2,3 millones, lo que ya representa un 20 % de la población activa total.
  • 23. El éxodo rural y la emigración modificaron la distribución demográfica espacial, acelerando algunas tendencias anteriores: crecieron los núcleos industriales tradicionales (Cataluña, País Vasco), Madrid, las zonas litorales y los nuevos polos de desarrollo (Valladolid, Pamplona, Zaragoza), a la vez que se producía una progresiva desertización de las regiones interiores. Crecimiento caótico de las áreas urbanas La llegada masiva de población a las ciudades en busca de trabajo desbordó las posibilidades de acogida. Así, se desarrollaron barriadas obreras con viviendas de baja calidad y escasos servicios sociales, que mantenían la marginación de los recién llegados Pero el desarrollo supuso también el crecimiento proporcional de las clases medias en el conjunto social, que a finales de los años sesenta representarán un 20% del total de la población activa y cuya composición cambia respecto a la de épocas anteriores: aumenta el personal administrativo, técnico y comercial, así como el de profesiones liberales.
  • 24. La sociedad de consumo y los nuevos valores Los españoles de los años sesenta disfrutaban de unos ingresos más elevados que en los años de la posguerra y pudieron acceder a la sociedad de consumo (la renta per cápita pasó de 290 dólares en 1960 a 2.486 dólares en 1975). Por primera vez en la historia, bastantes españoles disfrutaron de vacaciones pagadas, de electrodomésticos (nevera, lavadora, televisión) e incluso de automóvil (el Seat 600, fabricado en España). El cambio hacia una sociedad consumista se produjo de forma brusca, y en un contexto de falta de libertades políticas y de democracia . El consumismo fomentaba los valores materiales y ponía en crisis los valores tradicionales (la familia, la religiosidad, la obediencia, la patria), socavando algunos de los principios del régimen . Pero la juventud , ajena a los discursos sobre la guerra civil, recibía con entusiasmo todo lo que llegaba del extranjero, de la Europa desarrollada.
  • 25.  
  • 26.