SlideShare a Scribd company logo
Dr. Aldo Paganini MTR – CACCVE
Servicio de Cirugía Cardiovascular y Endovascular Hospital Militar Central
Director del Curso Superior de Aorta CACCVE
Proctor de Medtronic
Buenos Aires - Argentina
¡¡El éxito en el EVAR se
consigue con
la planificación
previa!!
1. Para evaluar si el AAA es apto para EVAR
2. Elegir el dispositivo y las medidas que vamos a utilizar
3. Determinar cuál va a ser nuestra estrategia de implante
 Evaluación de las imágenes.
 Creación del modelo y esquema de la anatomía del AAA.
 Evaluar condiciones del implante (accesos, angulaciones, calcio,
trombos, etc).
 Determinación del tipo de dispositivo y medidas.
 Estrategia del implante con previsión de problemas y soluciones.
 Definir elementos accesorios necesarios (cuerdas y catéteres
especiales, snare, balones de angioplastia, stents, etc).
Gold Standard para realizar las mediciones
Cortes mínimos c/ 3 mm
3D CORONAL
AXIALES
SAGITAL
Cuello proximal
Aneurisma
Cuello distal y
bifurcación Ao
Ilíacas primitivas
Ilíacas externas
y femorales
Paso 1
Morfología general del AAA
R 3d
Morfología general del AAA
R 3d
Paso 2
La correcta evaluación y medición del cuello
proximal es la llave del EVAR
• Identificar arterias renales y/o accesorias
• Qué forma tiene?
• Tiene diámetros aptos para EVAR?
(se pueden tratar cuellos entre 18 - 32 mm ø)
•Tiene largo mínimo necesario para EVAR? (10
mm)
• Qué angulación tiene?
• Tiene trombos?
• Tiene calcio?
CONICO RECTO BARRIL
CONICO INVERTIDO IRREGULAR RELOJ DE ARENA
AAA neck morphology: proposed classification system. Mc Donnell CO, et al. Ir J Med Sc. 2006, 175:4-8
INCORRECT
A
CORRECTA
Siempre medir de pared a pared (Adventicia - Adventicia)
Adventicia - Adventicia
Fundamental para elegir la endoprótesis adecuada !!!
CONICO BARRIL
24
Promedio ø: 21 + 24 + 26 = 23.6 mm
10 -20% oversizing
Diámetro graft: 28 mm
Promedio ø: 20 + 24 + 18 = 21.7 mm
10-20% oversizing
Diámetro graft: 23 - 25 mm
MEDICION EN RECONSTRUCCION CORONAL
51 mm
MEDICION EN CORTES AXIALES
(Método descendente)
RD RI
Porción distal del cuello Comienzo del AAA
MEDICION EN CORTES AXIALES
(Método descendente)
3mm 3mm 3mm 3mm 3mm1
0
0
1
0
3
1
0
6
1
0
9
1
1
2
112 – 100 = 12 mm de longitud total
No es una
medición exacta
Espesor del corte
3mm 3mm 3mm 3mm 3mm+ + + +
= 15mm
112 – 100 = 12mm + 3mm (espesor del corte) = 15 mm
Longitud total exacta
MEDICION EN CORTES AXIALES
(Método descendente)
Distancia Axial: 366.2 – 333.7 = 32.5 + 3 mm = 35.5 mm
(NO válido para cuellos angulados)
Th: 3 mm Th: 3 mm
MEDICION EN RECONSTRUCCION CORONAL
MEDICION EN CORTES AXIALES
(Método descendente)
Comienzo cuello Comienzo AAA
249.9 – 235.9 = 14 mm + 2 mm (espesor del corte) + (48.8 – 23.2 = 25.6 mm)
Longitud total del cuello: 14 + 2 + 25.6 = 41.6 mm
25.6 es el factor de corrección
INDICACIONES DEL EVAR
Qué hacer?
Qué hacer?
 Tiene ø adecuado para su tratamiento?
(≥`50 mm hombre / ≥ 45 mm mujer)
 La luz permite la apertura de las dos
ramas de una bifurcada?
 Hay tabiques de calcio dentro del saco?
Paso 3
Se deben medir los diametros máximos A-P y T
en cortes axiales
Puede impedir la apertura adecuada de las ramas de una bifurcada
Se requieren al menos 20 mm de luz aórtica para indicar una bifurcada
La morfología del saco aneurismático nos puede orientar por
donde subir el cuerpo pricincipal de la endoprótesis
NOSI
Luz aórtica: 10 mm ø
Evaluar detenidamente todos los cortes axiales a nivel
del saco aneurismático
Paso 4
 Permite el paso de las 2 ramas de una bifurcada?
 La bifurcación está calcificada?
 Cuando la bifurcación es < 18 mm ø UTILIZAR AUI
16 mm ø
Más frecuente en
mujeres añosas!!
51 mm
59 mm
110 mm
MEDICION EN
RECONSTRUCCION CORONAL
Paso 5
MEDICION EN CORTES AXIALES
(Método descendente)
MEDICION EN CORTES AXIALES
(Método descendente)
Longitud: 1167 – 1057 = 110 mm
 La columna posee una curvatura natural (lordosis)
 La aorta sigue la curvatura de la columna
 Esta curvatura aumentará la longitud y será > que la medida con
la técnica de medición de descenso.
 La técnica de descenso no considera tortuosidad ni angulaciones
 Aplicar Factor de Corrección cuando se mide en cortes axiales.
Paso 6
 Zona de anclaje distal de la endoprótesis
 Medir diámetros (Pueden ser tratadas
ilíacas de 8 a 24 mm ø)
 Medir longitudes
 Están aneurismáticas?
 Son tortuosas?
 Tienen estenosis?
 Están calcificadas?
SIEMPRE HAY QUE MEDIR EL DIAMETRO MENOR EN
CORTES AXIALES (Adventicia – Adventicia)
Como mido el diámetro?
SE MIDE MEJOR EN LOS CORTES SIN CONTRASTE
Medir solo la
luz del vaso
MEDICION EN RECONSTRUCCION CORONAL
MEDICION EN CORTES AXIALES
(Método descendente)
ø 12 mm
MEDICION EN CORTES AXIALES
(Método descendente)
1057 – 1034 = 23 mm + 2 mm (espesor del corte) + (32.3 – 12.8 = 19.5) - factor de correción -
Longitud total de la ilíaca = 44.5 mm
PUEDEN SER UNILATERALES O BILATERALES
A B C D E
20%
Harris P and EUROSTAR Coll. Progess Report. Including the data of the overall patients cohort Eurostar Data
Registry Centre. www.esvs.org. Sep 2007.
CLASIFICACION EUROSTAR
COBERTURA SIMPLE
DEL OSTIUM
EMBOLIZAR LA HIPOGASTRICA EMBOLIZACION ESCALONADA
DE LA HIPOGASTRICA
Paso 7
AFD
AFI
IED
IEI
Las ilíacas externas y femorales deben medir al menos 7 mm ø
para permitir el paso de la endoprótesis
(ACCESOS ILIACO – FEMORALES)
IMPORTANTE PARA PLANIFICAR EL ACCESO
 La planificación es la llave del éxito en el EVAR.
 La calidad de las imágenes son de suma importancia para realizar las
mediciones y planificar el caso.
 Seguir siempre la misma metodología de medición (paso x paso).
 Realizar siempre un dibujo que sea lo más parecido posible a la
morfología aorto-ilíaca.
 Las mediciones son esenciales para elegir el dispositivo.
 La planificación es importante para definir la estrategia del implante.
 En el análisis previo del caso se deben prever las dificultades esperables,
así como sus soluciones
Evar planificación y mediciones lima 2014

More Related Content

What's hot

Angiografia coronaria
Angiografia coronariaAngiografia coronaria
Angiografia coronaria
Daniel Meneses
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Marianela Hervias
 
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia VenosaLa Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
Mario Alberto Campos
 
Arteriografia de miembros inferiores
Arteriografia de miembros inferioresArteriografia de miembros inferiores
Arteriografia de miembros inferiores
Olivia Nuñez
 
Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Heidy Saenz
 
Birads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncologyBirads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncology
Raul Nvr
 
Doppler hepatico
Doppler hepaticoDoppler hepatico
Doppler hepatico
renanbqc
 
Doppler arterial de miembros inferiores
Doppler arterial de miembros inferioresDoppler arterial de miembros inferiores
Doppler arterial de miembros inferioresJose Marin
 
Arteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferioresArteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferiores
Yaneris Ramos
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiHeidy Saenz
 
Protocolo Doppler de la Aorta.pptx
Protocolo Doppler de la Aorta.pptxProtocolo Doppler de la Aorta.pptx
Protocolo Doppler de la Aorta.pptx
YAMAHACHESTER
 
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoAnatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Diagnostico X
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
Imagenes Haedo
 
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
CardioTeca
 
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdfAngiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
Eduardo Silva
 

What's hot (20)

Angiografia coronaria
Angiografia coronariaAngiografia coronaria
Angiografia coronaria
 
Doppler Hepático
Doppler HepáticoDoppler Hepático
Doppler Hepático
 
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
 
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia VenosaLa Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
 
Doppler carotideo
Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
 
Arteriografia de miembros inferiores
Arteriografia de miembros inferioresArteriografia de miembros inferiores
Arteriografia de miembros inferiores
 
Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia
 
Birads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncologyBirads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncology
 
Estenosis carotídea
Estenosis carotídeaEstenosis carotídea
Estenosis carotídea
 
Doppler hepatico
Doppler hepaticoDoppler hepatico
Doppler hepatico
 
Doppler arterial de miembros inferiores
Doppler arterial de miembros inferioresDoppler arterial de miembros inferiores
Doppler arterial de miembros inferiores
 
Arteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferioresArteriografía de miembros inferiores
Arteriografía de miembros inferiores
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
 
Anatomía coronaria
Anatomía coronariaAnatomía coronaria
Anatomía coronaria
 
Modic
ModicModic
Modic
 
Protocolo Doppler de la Aorta.pptx
Protocolo Doppler de la Aorta.pptxProtocolo Doppler de la Aorta.pptx
Protocolo Doppler de la Aorta.pptx
 
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y AnoAnatomia Quirúrgica de Recto y Ano
Anatomia Quirúrgica de Recto y Ano
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
 
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
Anatomía coronaria básica - Coronariografía. Visualización de las arterias co...
 
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdfAngiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
 

Viewers also liked

Orientacion personal y profesional
Orientacion personal y profesionalOrientacion personal y profesional
Orientacion personal y profesional
jesuscasashernandez
 
Nualight Case Study
Nualight Case StudyNualight Case Study
Nualight Case Study
Net Solutions
 
xray linkedin medium
xray linkedin mediumxray linkedin medium
xray linkedin mediumTibor Kovács
 
Task 4
Task 4Task 4
Task 4
Zoheb Ashraf
 
M.reda cv
M.reda cvM.reda cv
M.reda cv
Mohammed Reda
 
Zoheb risk assessment 1 for grm
Zoheb risk assessment 1 for grmZoheb risk assessment 1 for grm
Zoheb risk assessment 1 for grm
Zoheb Ashraf
 
Second risk assessment 1
Second risk assessment 1Second risk assessment 1
Second risk assessment 1
elliefrancis
 
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
8   aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero8   aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romeroDaniel Borba
 
20161211Words
20161211Words20161211Words
20161211Words
tcllc_1031
 
Refuerzo lengua 3º Santillana
Refuerzo  lengua 3º SantillanaRefuerzo  lengua 3º Santillana
Refuerzo lengua 3º Santillana
Susi Boix
 
Manejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de toraxManejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de torax
katherine massa mendoza
 
Aplica las Normas Básicas del Dibujo de Ingeniería.
Aplica las Normas Básicas del Dibujo de Ingeniería.Aplica las Normas Básicas del Dibujo de Ingeniería.
Aplica las Normas Básicas del Dibujo de Ingeniería.
Yanina C.J
 
Clase 08 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (acotado parte 3)
Clase 08 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (acotado parte 3)Clase 08 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (acotado parte 3)
Clase 08 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (acotado parte 3)
Zerojustice
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
Loncho1988
 
Clase 09 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos
Clase 09 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos MecanicosClase 09 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos
Clase 09 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos
Zerojustice
 
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Zerojustice
 

Viewers also liked (20)

Documento acotacion
Documento acotacionDocumento acotacion
Documento acotacion
 
Orientacion personal y profesional
Orientacion personal y profesionalOrientacion personal y profesional
Orientacion personal y profesional
 
Nualight Case Study
Nualight Case StudyNualight Case Study
Nualight Case Study
 
PNTM_Alaa Eldin
PNTM_Alaa EldinPNTM_Alaa Eldin
PNTM_Alaa Eldin
 
xray linkedin medium
xray linkedin mediumxray linkedin medium
xray linkedin medium
 
Task 4
Task 4Task 4
Task 4
 
M.reda cv
M.reda cvM.reda cv
M.reda cv
 
Zoheb risk assessment 1 for grm
Zoheb risk assessment 1 for grmZoheb risk assessment 1 for grm
Zoheb risk assessment 1 for grm
 
2015aSegarsAnthony
2015aSegarsAnthony2015aSegarsAnthony
2015aSegarsAnthony
 
Second risk assessment 1
Second risk assessment 1Second risk assessment 1
Second risk assessment 1
 
Présentation- Communauté
Présentation- CommunautéPrésentation- Communauté
Présentation- Communauté
 
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
8   aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero8   aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
8 aneurisma de aórta, disección de aorta, tvp. dra. romero
 
20161211Words
20161211Words20161211Words
20161211Words
 
Refuerzo lengua 3º Santillana
Refuerzo  lengua 3º SantillanaRefuerzo  lengua 3º Santillana
Refuerzo lengua 3º Santillana
 
Manejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de toraxManejo del dolor cirugia de torax
Manejo del dolor cirugia de torax
 
Aplica las Normas Básicas del Dibujo de Ingeniería.
Aplica las Normas Básicas del Dibujo de Ingeniería.Aplica las Normas Básicas del Dibujo de Ingeniería.
Aplica las Normas Básicas del Dibujo de Ingeniería.
 
Clase 08 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (acotado parte 3)
Clase 08 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (acotado parte 3)Clase 08 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (acotado parte 3)
Clase 08 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (acotado parte 3)
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Clase 09 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos
Clase 09 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos MecanicosClase 09 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos
Clase 09 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos
 
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
Clase 10 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecanicos (Dibujo Piezas Ros...
 

Similar to Evar planificación y mediciones lima 2014

Ecocardiografía e Intervencionismo
Ecocardiografía e IntervencionismoEcocardiografía e Intervencionismo
Ecocardiografía e Intervencionismo
CardioTeca
 
CATETER VENOSO CENTRAL_230905_170929.pdf
CATETER  VENOSO  CENTRAL_230905_170929.pdfCATETER  VENOSO  CENTRAL_230905_170929.pdf
CATETER VENOSO CENTRAL_230905_170929.pdf
OscarcCastilloCastae
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
Angiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdfAngiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdf
Eduardo Silva
 
Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
Ana Angel
 
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesResidencia CT Scanner
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
CATETER VENOSO CENTRAL .pptx
CATETER VENOSO CENTRAL .pptxCATETER VENOSO CENTRAL .pptx
CATETER VENOSO CENTRAL .pptx
VictoriaTheodorou
 
SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX
Ortokarlos
 
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit ArzamendiCierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
Fundacion EPIC
 
Intro tac ucen
Intro tac ucen Intro tac ucen
Intro tac ucen
DAVID LOPEZ
 
Acr ti rads 2017
Acr ti rads  2017Acr ti rads  2017
Acr ti rads 2017
Wilfcal Will
 
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOSCateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOSJose Tapias Martinez
 
Anatomia dental interna_1
Anatomia dental interna_1Anatomia dental interna_1
Anatomia dental interna_1
Carolina Valle
 
Porous tta. Guía de usuario
Porous tta. Guía de usuarioPorous tta. Guía de usuario
Porous tta. Guía de usuario
Nando Afonso
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
Dr.Jose Luis Rodriguez Lopez
 
Hernias
HerniasHernias
Valoracion percutanea y tratamiento de estenosis aortoostiales
Valoracion percutanea y tratamiento de estenosis aortoostialesValoracion percutanea y tratamiento de estenosis aortoostiales
Valoracion percutanea y tratamiento de estenosis aortoostiales
Foro Epic
 
Trauma Vascular Periférico y Sx compartimental
Trauma Vascular Periférico y Sx compartimentalTrauma Vascular Periférico y Sx compartimental
Trauma Vascular Periférico y Sx compartimental
Silvana Leiton E.
 

Similar to Evar planificación y mediciones lima 2014 (20)

Ecocardiografía e Intervencionismo
Ecocardiografía e IntervencionismoEcocardiografía e Intervencionismo
Ecocardiografía e Intervencionismo
 
CATETER VENOSO CENTRAL_230905_170929.pdf
CATETER  VENOSO  CENTRAL_230905_170929.pdfCATETER  VENOSO  CENTRAL_230905_170929.pdf
CATETER VENOSO CENTRAL_230905_170929.pdf
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
 
Angiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdfAngiotem en patologia aortica pdf
Angiotem en patologia aortica pdf
 
Acceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografíaAcceso venoso central guiado por ecografía
Acceso venoso central guiado por ecografía
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
 
CATETER VENOSO CENTRAL .pptx
CATETER VENOSO CENTRAL .pptxCATETER VENOSO CENTRAL .pptx
CATETER VENOSO CENTRAL .pptx
 
SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX
 
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit ArzamendiCierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
Cierre Orejuela con dispositivo Watchman FLX, por Dabit Arzamendi
 
Intro tac ucen
Intro tac ucen Intro tac ucen
Intro tac ucen
 
Acr ti rads 2017
Acr ti rads  2017Acr ti rads  2017
Acr ti rads 2017
 
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOSCateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
Cateteres Tecnicas Quirurgicas medicinaLOBOS
 
Anatomia dental interna_1
Anatomia dental interna_1Anatomia dental interna_1
Anatomia dental interna_1
 
Porous tta. Guía de usuario
Porous tta. Guía de usuarioPorous tta. Guía de usuario
Porous tta. Guía de usuario
 
Cateter Venosos Central
Cateter Venosos CentralCateter Venosos Central
Cateter Venosos Central
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Valoracion percutanea y tratamiento de estenosis aortoostiales
Valoracion percutanea y tratamiento de estenosis aortoostialesValoracion percutanea y tratamiento de estenosis aortoostiales
Valoracion percutanea y tratamiento de estenosis aortoostiales
 
Trauma Vascular Periférico y Sx compartimental
Trauma Vascular Periférico y Sx compartimentalTrauma Vascular Periférico y Sx compartimental
Trauma Vascular Periférico y Sx compartimental
 

More from Eduardo Silva

Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
Eduardo Silva
 
TC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicanteTC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicante
Eduardo Silva
 
Estado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicionEstado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicion
Eduardo Silva
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Eduardo Silva
 
CAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary ArteryCAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary Artery
Eduardo Silva
 
TNM Pulmonar
TNM PulmonarTNM Pulmonar
TNM Pulmonar
Eduardo Silva
 
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Eduardo Silva
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
Eduardo Silva
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Eduardo Silva
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
Eduardo Silva
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
Eduardo Silva
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Eduardo Silva
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Eduardo Silva
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
Eduardo Silva
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
Eduardo Silva
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
Eduardo Silva
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Eduardo Silva
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Eduardo Silva
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
Eduardo Silva
 
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Eduardo Silva
 

More from Eduardo Silva (20)

Tomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renalTomografia en trasplante renal
Tomografia en trasplante renal
 
TC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicanteTC cardíaca HSJ alicante
TC cardíaca HSJ alicante
 
Estado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicionEstado del arte principios de adquisicion
Estado del arte principios de adquisicion
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
 
CAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary ArteryCAD RADS: Coronary Artery
CAD RADS: Coronary Artery
 
TNM Pulmonar
TNM PulmonarTNM Pulmonar
TNM Pulmonar
 
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
 
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
 

Recently uploaded

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Recently uploaded (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Evar planificación y mediciones lima 2014

  • 1. Dr. Aldo Paganini MTR – CACCVE Servicio de Cirugía Cardiovascular y Endovascular Hospital Militar Central Director del Curso Superior de Aorta CACCVE Proctor de Medtronic Buenos Aires - Argentina
  • 2. ¡¡El éxito en el EVAR se consigue con la planificación previa!!
  • 3. 1. Para evaluar si el AAA es apto para EVAR 2. Elegir el dispositivo y las medidas que vamos a utilizar 3. Determinar cuál va a ser nuestra estrategia de implante
  • 4.  Evaluación de las imágenes.  Creación del modelo y esquema de la anatomía del AAA.  Evaluar condiciones del implante (accesos, angulaciones, calcio, trombos, etc).  Determinación del tipo de dispositivo y medidas.  Estrategia del implante con previsión de problemas y soluciones.  Definir elementos accesorios necesarios (cuerdas y catéteres especiales, snare, balones de angioplastia, stents, etc).
  • 5. Gold Standard para realizar las mediciones Cortes mínimos c/ 3 mm
  • 7. Cuello proximal Aneurisma Cuello distal y bifurcación Ao Ilíacas primitivas Ilíacas externas y femorales
  • 10. Paso 2 La correcta evaluación y medición del cuello proximal es la llave del EVAR • Identificar arterias renales y/o accesorias • Qué forma tiene? • Tiene diámetros aptos para EVAR? (se pueden tratar cuellos entre 18 - 32 mm ø) •Tiene largo mínimo necesario para EVAR? (10 mm) • Qué angulación tiene? • Tiene trombos? • Tiene calcio?
  • 11. CONICO RECTO BARRIL CONICO INVERTIDO IRREGULAR RELOJ DE ARENA AAA neck morphology: proposed classification system. Mc Donnell CO, et al. Ir J Med Sc. 2006, 175:4-8
  • 12. INCORRECT A CORRECTA Siempre medir de pared a pared (Adventicia - Adventicia)
  • 14. Fundamental para elegir la endoprótesis adecuada !!! CONICO BARRIL 24 Promedio ø: 21 + 24 + 26 = 23.6 mm 10 -20% oversizing Diámetro graft: 28 mm Promedio ø: 20 + 24 + 18 = 21.7 mm 10-20% oversizing Diámetro graft: 23 - 25 mm
  • 15. MEDICION EN RECONSTRUCCION CORONAL 51 mm
  • 16. MEDICION EN CORTES AXIALES (Método descendente) RD RI Porción distal del cuello Comienzo del AAA
  • 17. MEDICION EN CORTES AXIALES (Método descendente) 3mm 3mm 3mm 3mm 3mm1 0 0 1 0 3 1 0 6 1 0 9 1 1 2 112 – 100 = 12 mm de longitud total No es una medición exacta Espesor del corte 3mm 3mm 3mm 3mm 3mm+ + + + = 15mm 112 – 100 = 12mm + 3mm (espesor del corte) = 15 mm Longitud total exacta
  • 18. MEDICION EN CORTES AXIALES (Método descendente) Distancia Axial: 366.2 – 333.7 = 32.5 + 3 mm = 35.5 mm (NO válido para cuellos angulados) Th: 3 mm Th: 3 mm
  • 20. MEDICION EN CORTES AXIALES (Método descendente) Comienzo cuello Comienzo AAA 249.9 – 235.9 = 14 mm + 2 mm (espesor del corte) + (48.8 – 23.2 = 25.6 mm) Longitud total del cuello: 14 + 2 + 25.6 = 41.6 mm 25.6 es el factor de corrección
  • 24.  Tiene ø adecuado para su tratamiento? (≥`50 mm hombre / ≥ 45 mm mujer)  La luz permite la apertura de las dos ramas de una bifurcada?  Hay tabiques de calcio dentro del saco? Paso 3
  • 25. Se deben medir los diametros máximos A-P y T en cortes axiales
  • 26. Puede impedir la apertura adecuada de las ramas de una bifurcada
  • 27. Se requieren al menos 20 mm de luz aórtica para indicar una bifurcada
  • 28. La morfología del saco aneurismático nos puede orientar por donde subir el cuerpo pricincipal de la endoprótesis NOSI
  • 29. Luz aórtica: 10 mm ø Evaluar detenidamente todos los cortes axiales a nivel del saco aneurismático
  • 30. Paso 4  Permite el paso de las 2 ramas de una bifurcada?  La bifurcación está calcificada?  Cuando la bifurcación es < 18 mm ø UTILIZAR AUI
  • 31. 16 mm ø Más frecuente en mujeres añosas!!
  • 32. 51 mm 59 mm 110 mm MEDICION EN RECONSTRUCCION CORONAL Paso 5
  • 33. MEDICION EN CORTES AXIALES (Método descendente)
  • 34. MEDICION EN CORTES AXIALES (Método descendente) Longitud: 1167 – 1057 = 110 mm
  • 35.  La columna posee una curvatura natural (lordosis)  La aorta sigue la curvatura de la columna  Esta curvatura aumentará la longitud y será > que la medida con la técnica de medición de descenso.  La técnica de descenso no considera tortuosidad ni angulaciones  Aplicar Factor de Corrección cuando se mide en cortes axiales.
  • 36. Paso 6  Zona de anclaje distal de la endoprótesis  Medir diámetros (Pueden ser tratadas ilíacas de 8 a 24 mm ø)  Medir longitudes  Están aneurismáticas?  Son tortuosas?  Tienen estenosis?  Están calcificadas?
  • 37. SIEMPRE HAY QUE MEDIR EL DIAMETRO MENOR EN CORTES AXIALES (Adventicia – Adventicia)
  • 38. Como mido el diámetro? SE MIDE MEJOR EN LOS CORTES SIN CONTRASTE Medir solo la luz del vaso
  • 40. MEDICION EN CORTES AXIALES (Método descendente) ø 12 mm
  • 41. MEDICION EN CORTES AXIALES (Método descendente) 1057 – 1034 = 23 mm + 2 mm (espesor del corte) + (32.3 – 12.8 = 19.5) - factor de correción - Longitud total de la ilíaca = 44.5 mm
  • 42. PUEDEN SER UNILATERALES O BILATERALES A B C D E 20% Harris P and EUROSTAR Coll. Progess Report. Including the data of the overall patients cohort Eurostar Data Registry Centre. www.esvs.org. Sep 2007. CLASIFICACION EUROSTAR
  • 43. COBERTURA SIMPLE DEL OSTIUM EMBOLIZAR LA HIPOGASTRICA EMBOLIZACION ESCALONADA DE LA HIPOGASTRICA
  • 44. Paso 7 AFD AFI IED IEI Las ilíacas externas y femorales deben medir al menos 7 mm ø para permitir el paso de la endoprótesis (ACCESOS ILIACO – FEMORALES)
  • 46.
  • 47.  La planificación es la llave del éxito en el EVAR.  La calidad de las imágenes son de suma importancia para realizar las mediciones y planificar el caso.  Seguir siempre la misma metodología de medición (paso x paso).  Realizar siempre un dibujo que sea lo más parecido posible a la morfología aorto-ilíaca.  Las mediciones son esenciales para elegir el dispositivo.  La planificación es importante para definir la estrategia del implante.  En el análisis previo del caso se deben prever las dificultades esperables, así como sus soluciones

Editor's Notes

  1. Donde subir