SlideShare una empresa de Scribd logo
La evolución del stack de Internet:
IPv6 y QUIC
Carlos M. Martínez
@CagnazzoEng
Junio 2020
Acerca de mi
Gerente de Tecnología en LACNIC
- IPv6, RPKI, DNS, DNSSEC, Security
Antes:
- 15 años en operación de un ISP
Además:
● Comité de Programa de LACNOG (Latin
American and Caribbean Network Operators
Group)
● Ceremonias de firma de la raíz del DNS (KSK)
Acerca de LACNIC
IANA
ARIN
ISP
U. F.
LACNIC
NIC.br
ISP br
NIC.mx
ISP mx
ISP #1
APNIC
LIRs/ISP
s
RIPE
NCC
LIRs/ISP
s
AfriNIC179/8
179.0./12
179.1./16
El stack de Internet
- Capas físicas/enlace
heterogéneas
- Capa de red best effort
basada en datagramas
- Transporte y aplicaciones
sobre ellas
La capa de red no asegura la
entrega de los paquetes ni el
orden en que esa entrega se
realiza
El stack de Internet
• item 1
• item 2
• item 3
Física / Enlace
Internet
Transporte
Aplicación
Estándares, estándares...
Física / Enlace
Internet
Transporte
Aplicación
IP
IPv4:
- direcciones de 32 bits
- TTL
- bloque fijo de 20 bytes
más un bloque de largo
variable de opciones
- fragmentación salto a
salto posible
- cualquier nodo intermedio
puede fragmentar
Versión IHL TOS Largo total
Identificación Flags Largo total
TTL Protocol Checksum del encabezado
Dirección de origen
Dirección de destino
Opciones
Datos (payload)
UDP
UDP
- servicio de datagramas
(paquetes individuales) sin
garantías de entrega u orden
- puerto de origen y destino
- largo de datagrama
- checksum
TCP
TCP
- entrega confiable y ordenada
- números de secuencia
- ventanas de retransmisión
- slow start
- three-way handshake
- 2 RTT antes de poder
transmitir información útil
Problemas en el stack actual
IP:
- Espacio de direccionamiento (agotamiento de IPv4)
TCP:
- SSL por conexión (múltiples negociaciones de cripto)
- Control de flujo asociado al concepto de slow start vinculado a
la congestión
- No integrado con protocolos de capa superior (falta de
pipelining)
Evolución en capa de red : IPv6
Un poco de historia:
- Cerca de 1994 ya se advierte el problema del posible
agotamiento de IPv4
- Necesidad de un nuevo protocolo
- Se analizaron diferentes alternativas, lo que hoy conocemos
como IPv6 fue la propuesta “ganadora” de este proceso
Agotamiento de IPv4
¡Situación ya percibida en 1994!
Medidas paliativas:
- eliminación del “classful addressing”, introducción del
concepto de máscara de red o largo de prefijo
- introducción del Network Address Translation o NAT
- compartir direcciones públicas entre múltiples dispositivos
- introducción del encabezado “Host:” en HTTP 1.1
- compartir la misma dirección pública en varios sitios web
AgotamientodeIPv4
AGOTAMIENTO DE IPV4 POR
REGISTRO REGIONAL A MAYO
DE 2020
Politicas de
soft-landing
IPv6: Evolución de la capa de red
IPv6
Encabezado:
- simplificado con respecto a
IPv4
- soporte de encabezados de
extensión
¡ 128 bits !
¡ 128 bits !
IPv6: Direcciones
Notación:
- cada dígito representa 4 bits
- cada grupo 16 bits
- los ceros consecutivos se
pueden omitir
- los ceros a la izquierda
también se omiten
IPv6: Scope de las direcciones
- Las direcciones en IPv6 tienen
scopes:
- Link local
- Solo válidas en una misma LAN
- Los routers no las reenvian
- Global Unicast
- Ruteables
- ULAs*
- Multicast
IPv6: Encabezados de extensión
Encabezados de extensión:
- end to end
- hop by hop
IPv6: ICMPv6
Protocolo de control para IPv6, resumiendo las funcionalidades
de:
- ICMP
- IGMP
- ARP
Además agrega funcionalidades:
- Autoconfiguración sin estado
IPv6: Neighbor Discovery
Descubrimiento de direcciones
de capa de enlace
• Determina la dirección MAC de
los vecinos del mismo enlace
• Reemplaza al protocolo ARP
utilizando multicast
• El host envía un mensaje NS con
su dirección MAC y pregunta la
MAC del vecino
IPv6: Neighbor Discovery
Router discovery:
IPv6: Autoconfiguración de interfaces
• Mecanismo que permite
atribuir direcciones unicast a
los nodos
– sin necesidad de realizar
configuraciones manuales.
– sin utilizar servidores
adicionales.
– con una configuración mínima
de los routers.
• Genera direcciones IP a partir de
información enviada por los routers y
datos locales como la dirección MAC
• Genera una dirección para cada prefijo
informado en los mensajes RA
QUIC: Evolución de la capa de transporte
QUIC: Evolución de la capa de transporte
Capa de transporte:
- Modelo de servicio entre aplicaciones y la capa de red
- “Confiable y ordenado” vs “No confiable”
Un poco de historia:
- Experimento de Google (“Google QUIC”)
- Ahorrar tiempos de negociación SSL
- Incrementar performance a través de adaptar el control de
flujo a la realidad de las redes de hoy
HTTP 1.1: Hypertext Transport Protocol
TCP / SSL
TCP / SSL
TCP / SSL
El browser debe establecer
una conexión TCP y una
sesión SSL para cada objeto
de la página web
cada conexión tcp y cada
negociación SSL consume un
tiempo considerable
¿Podemosmejorar esto?
Head-of-line
BLOCKING
HTTP/2
TCP / SSL
El browser establece una
única conexión tcp/ssl Y
UTILIZA LOS “STREAMS” DE
HTTP/2
DE TODAS FORMAS, hay HoL
blocking, porque el transporte
no conoce a los streams, no
tiene noción de paralelismo en
la aplicación.
¿Podemosmejorar esto?
QUIC
- Quick UDP Internet Connections
- HTTP sobre QUIC
- QUIC es:
- cifrado por defecto, multiplexa conexiones, no sufre de NAT,
basado en UDP (0-RTT connection establishment)
QUIC: Quick UDP Internet Connections
¿Por qué usar UDP?:
- stack ossification**
- kernel space vs. user space
- no hay 3-way handshake
- Criptografía embebida:
- TLS 1.3
- 0 RTT handshake
2 RTT (tcp) + 2 A 4 RTT
(tls)
200-600 ms fácilmenmte 1-2 RTT
100 ms
QUIC
Establecimiento de conexiones:
- 0 RTT a un servidor “ya conocido”
- 1 RTT si las claves criptográficas no son recientes
- 2 RTT si la versión de QUIC debe ser negociada
Luego:
- Los pedidos / respuestas de HTTP fluyen dentro de la
conexión QUIC
HTTP sobre QUIC
QUIC
Funcionalidades esperadas:
- Relativa facilidad para el despliegue y posterior evolución
- Bajas latencias en el establecimiento de las conexiones
- Streaming
- Mejores características de recuperación y mayor flexibilidad
para implementar control de congestión
- Resistencia al NAT-Rebinding
- Multipath para mayor resiliencia y balanceo de carga
QUIC
• El uso de UDP como base permite el despliegue pasando por
las middleboxes actuales y permite la implementación a nivel
usuario
• Negociación de versiones permite la evolución paulatina del
protocolo
• Cifrado incluso hasta en los encabezados
– problema en potencia para los operadores de red
Conclusiones
Después de casi 40 años del stack TCP/IP, estamos ante la
necesidad de evolucionar el mismo.
En capa de red, IPv6 nos permite acceder a direcciones de 128
bits y un procesamiento simplificado de encabezados.
En la capa de transporte QUIC incorpora años de lecciones
aprendidas y una serie de optimizaciones y mejoras de
seguridad.
¡Muchas gracias por su atención!
¡Muchas gracias por su atención!
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos capa de red ricardo sava diaz
Protocolos capa de red   ricardo sava diazProtocolos capa de red   ricardo sava diaz
Protocolos capa de red ricardo sava diaz
Ricardo Sava
 
Migracion ipv4 ipv6
Migracion ipv4 ipv6Migracion ipv4 ipv6
Migracion ipv4 ipv6
gmarinfr
 
Ccna security-ch2-securing-network-devices
Ccna security-ch2-securing-network-devicesCcna security-ch2-securing-network-devices
Ccna security-ch2-securing-network-devices
Javier H
 
2 protocolos de la capa de red
2 protocolos de la capa de red2 protocolos de la capa de red
2 protocolos de la capa de red
Ronald Gutierrez
 
ITPros-DC 70-291 Sesion 6 RRAS
ITPros-DC 70-291 Sesion 6 RRASITPros-DC 70-291 Sesion 6 RRAS
ITPros-DC 70-291 Sesion 6 RRAS
Rafael Gomez
 
Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4
Angel Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos capa de red ricardo sava diaz
Protocolos capa de red   ricardo sava diazProtocolos capa de red   ricardo sava diaz
Protocolos capa de red ricardo sava diaz
 
IPv6 Modulo2
IPv6 Modulo2IPv6 Modulo2
IPv6 Modulo2
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
CASE 2013 - 6lowpan
CASE 2013 - 6lowpanCASE 2013 - 6lowpan
CASE 2013 - 6lowpan
 
Introducción a Firepower
Introducción a FirepowerIntroducción a Firepower
Introducción a Firepower
 
Migracion ipv4 ipv6
Migracion ipv4 ipv6Migracion ipv4 ipv6
Migracion ipv4 ipv6
 
Ccna security-ch2-securing-network-devices
Ccna security-ch2-securing-network-devicesCcna security-ch2-securing-network-devices
Ccna security-ch2-securing-network-devices
 
Mantén el ReadyNAS siempre en forma
Mantén el ReadyNAS siempre en formaMantén el ReadyNAS siempre en forma
Mantén el ReadyNAS siempre en forma
 
2 protocolos de la capa de red
2 protocolos de la capa de red2 protocolos de la capa de red
2 protocolos de la capa de red
 
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
 
ITPros-DC 70-291 Sesion 6 RRAS
ITPros-DC 70-291 Sesion 6 RRASITPros-DC 70-291 Sesion 6 RRAS
ITPros-DC 70-291 Sesion 6 RRAS
 
Redes-CCNA-Tema4 9.1 introducción a tcpip
Redes-CCNA-Tema4   9.1 introducción a tcpipRedes-CCNA-Tema4   9.1 introducción a tcpip
Redes-CCNA-Tema4 9.1 introducción a tcpip
 
TV y video multicast en redes LAN. Trucos y recomendaciones
TV y video multicast en redes LAN. Trucos y recomendacionesTV y video multicast en redes LAN. Trucos y recomendaciones
TV y video multicast en redes LAN. Trucos y recomendaciones
 
Ipv6 mariana ramirez_9620097
Ipv6 mariana ramirez_9620097Ipv6 mariana ramirez_9620097
Ipv6 mariana ramirez_9620097
 
Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4 Comparación IPV6 e IPV4
Comparación IPV6 e IPV4
 
Ip v4
Ip v4Ip v4
Ip v4
 
Capa 4 de trasnporte
Capa 4 de trasnporteCapa 4 de trasnporte
Capa 4 de trasnporte
 
Misleidy paez
Misleidy paezMisleidy paez
Misleidy paez
 
IPv6: Introducción y Ataques
IPv6: Introducción y AtaquesIPv6: Introducción y Ataques
IPv6: Introducción y Ataques
 
06 airc firewalls
06 airc   firewalls06 airc   firewalls
06 airc firewalls
 

Similar a Evolución del stack de protocolos de Internet - IPv6 y QUIC

Implicaciones de seguridad en la implantación de i pv6
Implicaciones de seguridad en la implantación de i pv6 Implicaciones de seguridad en la implantación de i pv6
Implicaciones de seguridad en la implantación de i pv6
Rommel Macas
 
Qué son direcciones ip
Qué son direcciones ipQué son direcciones ip
Qué son direcciones ip
Aime Rodriguez
 
presentacion-ipv6 (1).ppt
presentacion-ipv6 (1).pptpresentacion-ipv6 (1).ppt
presentacion-ipv6 (1).ppt
ssuserd708a2
 

Similar a Evolución del stack de protocolos de Internet - IPv6 y QUIC (20)

Los motivos de i pv6 2016
Los motivos de i pv6 2016Los motivos de i pv6 2016
Los motivos de i pv6 2016
 
12-Redes
12-Redes12-Redes
12-Redes
 
I pv6
I pv6I pv6
I pv6
 
IPv6
IPv6IPv6
IPv6
 
208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt
208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt
208830161 migracion-i pv4-a-ipv6-ppt
 
Trabajo IPv6
Trabajo IPv6Trabajo IPv6
Trabajo IPv6
 
Implicaciones de seguridad en la implantación de i pv6
Implicaciones de seguridad en la implantación de i pv6 Implicaciones de seguridad en la implantación de i pv6
Implicaciones de seguridad en la implantación de i pv6
 
PROTOCOLO IPV6.ppt
PROTOCOLO IPV6.pptPROTOCOLO IPV6.ppt
PROTOCOLO IPV6.ppt
 
Protocolo Internet VersióN 6
Protocolo Internet VersióN 6Protocolo Internet VersióN 6
Protocolo Internet VersióN 6
 
Drenv6
Drenv6Drenv6
Drenv6
 
Evolución de Protocolos de Internet 2017
Evolución de Protocolos de Internet 2017Evolución de Protocolos de Internet 2017
Evolución de Protocolos de Internet 2017
 
Presentación IPv6
Presentación IPv6Presentación IPv6
Presentación IPv6
 
Protocolo de red IPv6
Protocolo de red IPv6Protocolo de red IPv6
Protocolo de red IPv6
 
IPv6 en Redes de Cable v3 - Mayo 2018
IPv6 en Redes de Cable v3 - Mayo 2018IPv6 en Redes de Cable v3 - Mayo 2018
IPv6 en Redes de Cable v3 - Mayo 2018
 
Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6Fundamentos de IPv6
Fundamentos de IPv6
 
Qué son direcciones ip
Qué son direcciones ipQué son direcciones ip
Qué son direcciones ip
 
Tcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicacionesTcp ip aplicaciones
Tcp ip aplicaciones
 
Protocolo IPv6
Protocolo IPv6Protocolo IPv6
Protocolo IPv6
 
presentacion-ipv6 (1).ppt
presentacion-ipv6 (1).pptpresentacion-ipv6 (1).ppt
presentacion-ipv6 (1).ppt
 
Direccionamiento I Pv6
Direccionamiento I Pv6Direccionamiento I Pv6
Direccionamiento I Pv6
 

Más de Carlos Martinez Cagnazzo

Más de Carlos Martinez Cagnazzo (20)

Como brindar servicio de Internet (casi) sin IPv4
Como brindar servicio de Internet (casi) sin IPv4Como brindar servicio de Internet (casi) sin IPv4
Como brindar servicio de Internet (casi) sin IPv4
 
RPKI en America Latina y el Caribe
RPKI en America Latina y el CaribeRPKI en America Latina y el Caribe
RPKI en America Latina y el Caribe
 
The End of IPv4: What It Means for Incident Responders
The End of IPv4: What It Means for Incident RespondersThe End of IPv4: What It Means for Incident Responders
The End of IPv4: What It Means for Incident Responders
 
Actualización sobre DNS en el IETF para LACNIC 28
Actualización sobre DNS en el IETF para LACNIC 28Actualización sobre DNS en el IETF para LACNIC 28
Actualización sobre DNS en el IETF para LACNIC 28
 
IPv6 Routing Table Prefix Size Analysis
IPv6 Routing Table Prefix Size AnalysisIPv6 Routing Table Prefix Size Analysis
IPv6 Routing Table Prefix Size Analysis
 
An Introduction to DANE - Securing TLS using DNSSEC
An Introduction to DANE - Securing TLS using DNSSECAn Introduction to DANE - Securing TLS using DNSSEC
An Introduction to DANE - Securing TLS using DNSSEC
 
Internet of Things en el Dia de Internet
Internet of Things en el Dia de InternetInternet of Things en el Dia de Internet
Internet of Things en el Dia de Internet
 
Monitoreo de Red para Peering
Monitoreo de Red para PeeringMonitoreo de Red para Peering
Monitoreo de Red para Peering
 
An IPv6 Primer
An IPv6 PrimerAn IPv6 Primer
An IPv6 Primer
 
Introduccion a RPKI - Certificacion de Recursos de Internet
Introduccion a RPKI - Certificacion de Recursos de InternetIntroduccion a RPKI - Certificacion de Recursos de Internet
Introduccion a RPKI - Certificacion de Recursos de Internet
 
Enabling IPv6 Services Transparently
Enabling IPv6 Services TransparentlyEnabling IPv6 Services Transparently
Enabling IPv6 Services Transparently
 
LACNOG - Logging in the Post-IPv4 World
LACNOG - Logging in the Post-IPv4 WorldLACNOG - Logging in the Post-IPv4 World
LACNOG - Logging in the Post-IPv4 World
 
Seguridad de la Información para Traductores
Seguridad de la Información para TraductoresSeguridad de la Información para Traductores
Seguridad de la Información para Traductores
 
Mitigación de denegaciones de servicio en DNS con RRL
Mitigación de denegaciones de servicio en DNS con RRLMitigación de denegaciones de servicio en DNS con RRL
Mitigación de denegaciones de servicio en DNS con RRL
 
An Overview of DNSSEC
An Overview of DNSSECAn Overview of DNSSEC
An Overview of DNSSEC
 
An Overview of RPKI
An Overview of RPKIAn Overview of RPKI
An Overview of RPKI
 
IPv6 Transition Considerations for ISPs
IPv6 Transition Considerations for ISPsIPv6 Transition Considerations for ISPs
IPv6 Transition Considerations for ISPs
 
Una introduccion a IPv6
Una introduccion a IPv6Una introduccion a IPv6
Una introduccion a IPv6
 
NAT64 en LACNIC 18: Experimentos con NAT64 sin estado
NAT64 en LACNIC 18: Experimentos con NAT64 sin estadoNAT64 en LACNIC 18: Experimentos con NAT64 sin estado
NAT64 en LACNIC 18: Experimentos con NAT64 sin estado
 
DNSSEC - Generalidades e Introducción
DNSSEC - Generalidades e IntroducciónDNSSEC - Generalidades e Introducción
DNSSEC - Generalidades e Introducción
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 

Evolución del stack de protocolos de Internet - IPv6 y QUIC

  • 1. La evolución del stack de Internet: IPv6 y QUIC Carlos M. Martínez @CagnazzoEng Junio 2020
  • 2. Acerca de mi Gerente de Tecnología en LACNIC - IPv6, RPKI, DNS, DNSSEC, Security Antes: - 15 años en operación de un ISP Además: ● Comité de Programa de LACNOG (Latin American and Caribbean Network Operators Group) ● Ceremonias de firma de la raíz del DNS (KSK)
  • 3. Acerca de LACNIC IANA ARIN ISP U. F. LACNIC NIC.br ISP br NIC.mx ISP mx ISP #1 APNIC LIRs/ISP s RIPE NCC LIRs/ISP s AfriNIC179/8 179.0./12 179.1./16
  • 4. El stack de Internet - Capas físicas/enlace heterogéneas - Capa de red best effort basada en datagramas - Transporte y aplicaciones sobre ellas La capa de red no asegura la entrega de los paquetes ni el orden en que esa entrega se realiza
  • 5. El stack de Internet • item 1 • item 2 • item 3 Física / Enlace Internet Transporte Aplicación
  • 6. Estándares, estándares... Física / Enlace Internet Transporte Aplicación
  • 7. IP IPv4: - direcciones de 32 bits - TTL - bloque fijo de 20 bytes más un bloque de largo variable de opciones - fragmentación salto a salto posible - cualquier nodo intermedio puede fragmentar Versión IHL TOS Largo total Identificación Flags Largo total TTL Protocol Checksum del encabezado Dirección de origen Dirección de destino Opciones Datos (payload)
  • 8. UDP UDP - servicio de datagramas (paquetes individuales) sin garantías de entrega u orden - puerto de origen y destino - largo de datagrama - checksum
  • 9. TCP TCP - entrega confiable y ordenada - números de secuencia - ventanas de retransmisión - slow start - three-way handshake - 2 RTT antes de poder transmitir información útil
  • 10. Problemas en el stack actual IP: - Espacio de direccionamiento (agotamiento de IPv4) TCP: - SSL por conexión (múltiples negociaciones de cripto) - Control de flujo asociado al concepto de slow start vinculado a la congestión - No integrado con protocolos de capa superior (falta de pipelining)
  • 11. Evolución en capa de red : IPv6 Un poco de historia: - Cerca de 1994 ya se advierte el problema del posible agotamiento de IPv4 - Necesidad de un nuevo protocolo - Se analizaron diferentes alternativas, lo que hoy conocemos como IPv6 fue la propuesta “ganadora” de este proceso
  • 12. Agotamiento de IPv4 ¡Situación ya percibida en 1994! Medidas paliativas: - eliminación del “classful addressing”, introducción del concepto de máscara de red o largo de prefijo - introducción del Network Address Translation o NAT - compartir direcciones públicas entre múltiples dispositivos - introducción del encabezado “Host:” en HTTP 1.1 - compartir la misma dirección pública en varios sitios web
  • 13. AgotamientodeIPv4 AGOTAMIENTO DE IPV4 POR REGISTRO REGIONAL A MAYO DE 2020 Politicas de soft-landing
  • 14. IPv6: Evolución de la capa de red
  • 15. IPv6 Encabezado: - simplificado con respecto a IPv4 - soporte de encabezados de extensión ¡ 128 bits ! ¡ 128 bits !
  • 16. IPv6: Direcciones Notación: - cada dígito representa 4 bits - cada grupo 16 bits - los ceros consecutivos se pueden omitir - los ceros a la izquierda también se omiten
  • 17. IPv6: Scope de las direcciones - Las direcciones en IPv6 tienen scopes: - Link local - Solo válidas en una misma LAN - Los routers no las reenvian - Global Unicast - Ruteables - ULAs* - Multicast
  • 18. IPv6: Encabezados de extensión Encabezados de extensión: - end to end - hop by hop
  • 19. IPv6: ICMPv6 Protocolo de control para IPv6, resumiendo las funcionalidades de: - ICMP - IGMP - ARP Además agrega funcionalidades: - Autoconfiguración sin estado
  • 20. IPv6: Neighbor Discovery Descubrimiento de direcciones de capa de enlace • Determina la dirección MAC de los vecinos del mismo enlace • Reemplaza al protocolo ARP utilizando multicast • El host envía un mensaje NS con su dirección MAC y pregunta la MAC del vecino
  • 22. IPv6: Autoconfiguración de interfaces • Mecanismo que permite atribuir direcciones unicast a los nodos – sin necesidad de realizar configuraciones manuales. – sin utilizar servidores adicionales. – con una configuración mínima de los routers. • Genera direcciones IP a partir de información enviada por los routers y datos locales como la dirección MAC • Genera una dirección para cada prefijo informado en los mensajes RA
  • 23. QUIC: Evolución de la capa de transporte
  • 24. QUIC: Evolución de la capa de transporte Capa de transporte: - Modelo de servicio entre aplicaciones y la capa de red - “Confiable y ordenado” vs “No confiable” Un poco de historia: - Experimento de Google (“Google QUIC”) - Ahorrar tiempos de negociación SSL - Incrementar performance a través de adaptar el control de flujo a la realidad de las redes de hoy
  • 25. HTTP 1.1: Hypertext Transport Protocol TCP / SSL TCP / SSL TCP / SSL El browser debe establecer una conexión TCP y una sesión SSL para cada objeto de la página web cada conexión tcp y cada negociación SSL consume un tiempo considerable ¿Podemosmejorar esto? Head-of-line BLOCKING
  • 26. HTTP/2 TCP / SSL El browser establece una única conexión tcp/ssl Y UTILIZA LOS “STREAMS” DE HTTP/2 DE TODAS FORMAS, hay HoL blocking, porque el transporte no conoce a los streams, no tiene noción de paralelismo en la aplicación. ¿Podemosmejorar esto?
  • 27. QUIC - Quick UDP Internet Connections - HTTP sobre QUIC - QUIC es: - cifrado por defecto, multiplexa conexiones, no sufre de NAT, basado en UDP (0-RTT connection establishment)
  • 28. QUIC: Quick UDP Internet Connections ¿Por qué usar UDP?: - stack ossification** - kernel space vs. user space - no hay 3-way handshake - Criptografía embebida: - TLS 1.3 - 0 RTT handshake 2 RTT (tcp) + 2 A 4 RTT (tls) 200-600 ms fácilmenmte 1-2 RTT 100 ms
  • 29. QUIC Establecimiento de conexiones: - 0 RTT a un servidor “ya conocido” - 1 RTT si las claves criptográficas no son recientes - 2 RTT si la versión de QUIC debe ser negociada Luego: - Los pedidos / respuestas de HTTP fluyen dentro de la conexión QUIC
  • 31. QUIC Funcionalidades esperadas: - Relativa facilidad para el despliegue y posterior evolución - Bajas latencias en el establecimiento de las conexiones - Streaming - Mejores características de recuperación y mayor flexibilidad para implementar control de congestión - Resistencia al NAT-Rebinding - Multipath para mayor resiliencia y balanceo de carga
  • 32. QUIC • El uso de UDP como base permite el despliegue pasando por las middleboxes actuales y permite la implementación a nivel usuario • Negociación de versiones permite la evolución paulatina del protocolo • Cifrado incluso hasta en los encabezados – problema en potencia para los operadores de red
  • 33. Conclusiones Después de casi 40 años del stack TCP/IP, estamos ante la necesidad de evolucionar el mismo. En capa de red, IPv6 nos permite acceder a direcciones de 128 bits y un procesamiento simplificado de encabezados. En la capa de transporte QUIC incorpora años de lecciones aprendidas y una serie de optimizaciones y mejoras de seguridad.
  • 34. ¡Muchas gracias por su atención! ¡Muchas gracias por su atención! ¿Preguntas?