SlideShare a Scribd company logo
1 of 14
Fernando A. Peña S.
ODPP-UASD
VI
Encuentro
Regional
Observatorio
del Derecho
a la Alimentación
en América
Latina y el Caribe
Noviembre 28, 2016
Santo Domingo, República Dominicana
Autor:
DISPERSIÓN DEL MARCO JURIDICO:
POLTICAS PÚBLICAS, SOBERANIA Y DERECHO A LA
ALIMENTACION
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP)
Observatorio Dominicano de Políticas Públicas (ODPP-UASD)
Es imposible examinar las posibilidades de
implementación efectiva de la finalmente
aprobada Ley 589-16 que crea el SISTEMA
NACIONAL PARA LA SOBERANIA Y
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL DE LA REPÚBLICA
DOMINICANA (SNSSAN), sin el estudio y la
valoración de las formas concretas como el
modelo económico condiciona y predetermina el
marco legal que condiciona estructural e
institucionalmente las políticas públicas en
nuestro país.
Un conjunto de legislaciones vigentes, de vocación
sectorial especializada o de alcance nacional,
relacionadas con los elementos estructurales e
institucionales que soportan y norman todo lo
relativo al Derecho a la Alimentación, la Seguridad
y la Soberanía Alimentarias, constituyen
referencias empíricas de una extraordinaria
importancia para valorar el conjunto de las
obstrucciones heredadas de viejas normativas,
regulaciones y leyes y de los conflictos generados
por leyes más actuales como que crea el Sistema
Nacional para la Soberanía y Seguridad
Alimentaria y Nutricional de la República
Dominicana (SNSSAN).
Entre estas queremos destacar, por su
impacto en la cuestión alimentaria, dadas
las condiciones de pobreza y marginalidad
de las comunidades campesinas y toda la
zona rural del país, las siguientes:
• ley de Aguas
• Ley de Semillas
• Ley de Ordenamiento Territorial
• Ley de Tierra
• Ley de Medio Ambiente
El enfoque de derecho está condicionado en
forma doble:
• por las características propias del proceso
institucional propio y la acumulación
resultante de las conquistas democráticas en
el contexto de la sociedad dominicana
• Por improntas y condicionalidades que se
generan desde la globalización actual y otros
procesos como los impuestos desde la
internacionalización y que se expresan en los
convenios y acuerdos surgidos en la
interdependencia de las economías y las
culturas.
El conjunto de las referencias indicadoras de los avances hacia
la garantía del Derecho a la Alimentación, en función de los 17
objetivos para el desarrollo sostenible, encuadran el
compromiso mundial de las naciones para afrontar la pobreza y
sus secuelas.
En el caso de la República Dominicana, de alguna forma nos
adelantamos jurídicamente a estos propósitos: la “Estrategia
Nacional de Desarrollo al 2030” que fue aprobada en enero de
2012 (END-2030).
La entrada en vigor del compromiso internacional sobre el
Derecho a la alimentación correspondió oficialmente al 2016 y
se propuso con sentido de obligatoriedad al 2030:
- Acabar la pobreza
- Reducir las desigualdades
- Afrontar los desafíos del cambio climático
Incluyendo una voluntad de “Justiciabilidad” influía hacia la promoción
local/nacional de la judicialización de los factores asociados,
transversales o causales, como la problemática alimentaria y la
regulación del agua.
Todo, en nuestra región latino-caribeña, siguiendo la direccionalidad
referida, se fundamentó por supuesto, en los objetivos claves que al 2030
se promovió desde el 1º de enero de 2016 cuando estos entraron en
vigencia con sentido de obligación para la planeación estratégica en los
distintos países comprometidos en el propósito convenido:
Análisis crítico del contexto jurídico del derecho
alimentario
Indicadores de cumplimiento de los Objetivos del
Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados al derecho
alimentario.
Cambio climático y derecho alimentario
Soberanía alimentaria y cambio climático
Por esto y al influjo de una campaña enorme campaña
publicitaria de manipulación de las cifras para simular
estabilidad macroeconómica y un crecimiento
sostenido, nos convertimos en una nación que cambió
sus condiciones e inusitadamente pasamos a ser un país
que no era prioridad para la cooperación y ayuda
internacional, tanto bilateral como multilateral, a pesar
de nuestra condición de país integrante del concierto de
las naciones empobrecidas.
Esa manipulación igualmente nunca evitó que al
interior del país se cuestionara cómo se subsumieron
los rasgos característicos de la crisis de nuestro modelo
y fuimos incapaces de ver objetivamente y en forma
oportuna, los nuevos desafíos para replantear el
contexto y el marco institucional presente,
hipertrofiado por una burocracia estatal clientelista.
Esta es la razón por la cual la END-2030, aprobada en el
2010, tiene como punto de partida fundamentales:
• La “Declaración del Milenio” del 13 de septiembre del
año 2000
• La “Declaración de Paris" del 2 de marzo del 2005
• Y el documento “Un Viaje de Transformación Hacia
Un País Mejor”
Sobre esta base se montó una alocada carrera de
endeudamiento al margen de políticas públicas en
correspondencia con los compromisos vertidos en las
declaraciones de principio.
Así, basaron la estrategia de control social en
endeudamiento externo e interno y acumulación
centrada en el clientelismo y la corrupción.
Sin dudas y “libre de sospechas” la confirmación se precisa
en conclusiones del Banco mundial cuando establece: “A
pesar de su fuerte crecimiento y la estabilidad
macroeconómica, el país no ha sido testigo de importantes
mejoras en el bienestar, hasta hace muy poco. La pobreza
aumentó de 32 por ciento en 2000 a casi el 50 por ciento en
2004 a raíz de la crisis financiera y económica de 2003, antes
de la disminución gradual al 41 por ciento en 2013 y una
brusca caída en los últimos dos años hacia tasas
prevalecientes en el año 2000.”
El Banco Mundial soporta sus juicios en el seguimiento de la
economía dominicana y apoyado en el Doing Business del
Grupo del Banco Mundial de 2016, reafirma que: “RD sigue
siendo una de las 15 principales economías en el índice de
facilidad de hacer negocios en América Latina.”
En paralelo han crecido el PIB y el
presupuesto público, junto a la pobreza y
la quiebra de los sectores productivos
medios y pequeños. El modelo solo ha
garantizado combinar la simulación del
más alto crecimiento económico de la
región con la condición de campeones
mundiales de la corrupción y
desinstitucionalización.
Interrogantes para hablar de estrategias:
1- Es lo mismo Políticas Públicas que proyecto y
programas de naturaleza clientelista o
excusatoria para las estrategias de acumulación
de los grupos de poder_
2- Quien valida desde los organismos
internacionales para asegurar su financiamiento:
las lógicas de las líneas definidas por ellos, las
estrategias de los grupos de poder local al margen
de las leyes o la realidad cierta de los países?
En paralelo han crecido el PIB y el
presupuesto público, junto a la pobreza
y la quiebra de los sectores productivos
medios y pequeños.
El modelo solo ha garantizado
combinar la simulación del más alto
crecimiento económico de la región con
la condición de campeones mundiales
de la corrupción y
desinstitucionalización.
Quiero terminar con J. Welferson Jefe del Consejo de
Directores” del Banco Mundial… en lo que parece ser, sin
ser pesimista en lo mas mínimo, talvez todo lo contrario:
………………..
“Ha fracasado la nueva arquitectura mundial….
Pienso que no nos queremos dar cuenta o apostamos poco
todavía a los esfuerzos mas efectivos para entender que
conjurar el hambre es ACABAR POR CAMBIAR LA
FABRICA DE POBREZA Y DESIGUALDADES QUE LA
GENERA
Muchas Gracias por su tolerancia a estas viejas necedades.

More Related Content

What's hot

PruebaAgoRCI (la que está bien
PruebaAgoRCI (la que está bienPruebaAgoRCI (la que está bien
PruebaAgoRCI (la que está bien
Renata Camargo
 
Trabajo de premilitar
Trabajo de premilitar Trabajo de premilitar
Trabajo de premilitar
Maria Chirinos
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
GRCHM
 
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasurIntegración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
NinoMoises1
 
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASURCOMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
nacarena
 
Realidad nacional y ambiental ensayo
Realidad nacional y ambiental ensayoRealidad nacional y ambiental ensayo
Realidad nacional y ambiental ensayo
Davicho2012
 
Prospectiva bloques
Prospectiva bloquesProspectiva bloques
Prospectiva bloques
Mishu Mafla
 

What's hot (20)

Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
PruebaAgoRCI (la que está bien
PruebaAgoRCI (la que está bienPruebaAgoRCI (la que está bien
PruebaAgoRCI (la que está bien
 
Mercosur Vs Unasur
Mercosur Vs UnasurMercosur Vs Unasur
Mercosur Vs Unasur
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Trabajo de premilitar
Trabajo de premilitar Trabajo de premilitar
Trabajo de premilitar
 
Merocsur Y Unasur
Merocsur Y Unasur Merocsur Y Unasur
Merocsur Y Unasur
 
Mercosur vs unasur
Mercosur vs unasurMercosur vs unasur
Mercosur vs unasur
 
Semana 3 transporte internacional
Semana 3 transporte internacionalSemana 3 transporte internacional
Semana 3 transporte internacional
 
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasurIntegración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
Integración latinoamericana módulo iv mercosur y unasur
 
MERCOSUR vs UNASUR
MERCOSUR vs UNASURMERCOSUR vs UNASUR
MERCOSUR vs UNASUR
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Mercosur y unasur
Mercosur y unasurMercosur y unasur
Mercosur y unasur
 
Ecuador: El libre comercio con los europeos es neocolonialismo‏
Ecuador: El libre comercio con los europeos es neocolonialismo‏ Ecuador: El libre comercio con los europeos es neocolonialismo‏
Ecuador: El libre comercio con los europeos es neocolonialismo‏
 
Boletín XL noviembre 2018
Boletín XL noviembre 2018Boletín XL noviembre 2018
Boletín XL noviembre 2018
 
CAN
CANCAN
CAN
 
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASURCOMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
COMPARACION ENTRE ALADI MERCOSUR Y UNASUR
 
Realidad nacional y ambiental ensayo
Realidad nacional y ambiental ensayoRealidad nacional y ambiental ensayo
Realidad nacional y ambiental ensayo
 
Prospectiva bloques
Prospectiva bloquesProspectiva bloques
Prospectiva bloques
 
Boletín IV enero 2019
Boletín IV enero 2019Boletín IV enero 2019
Boletín IV enero 2019
 
Unasur vs mercosur
Unasur vs mercosurUnasur vs mercosur
Unasur vs mercosur
 

Similar to Dispersión del marco jurídico :Políticas públicas, soberanía y derecho a la alimentación

Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
FOSDEH
 
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
Over Dorado Cardona
 
Estudio: Marco Macroeconómico Fiscal 2013-2017
Estudio: Marco Macroeconómico Fiscal 2013-2017Estudio: Marco Macroeconómico Fiscal 2013-2017
Estudio: Marco Macroeconómico Fiscal 2013-2017
FUSADES
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rafael Maya Sanabria
 

Similar to Dispersión del marco jurídico :Políticas públicas, soberanía y derecho a la alimentación (20)

31293 texto del artículo-75787-2-10-20200724
31293 texto del artículo-75787-2-10-2020072431293 texto del artículo-75787-2-10-20200724
31293 texto del artículo-75787-2-10-20200724
 
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
 
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
Informe Nro. 01   febrero  15 2016 FECODEInforme Nro. 01   febrero  15 2016 FECODE
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
 
Presentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomiaPresentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomia
 
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
Importancia de las Disposiciones del Presupuesto General de la República de H...
 
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
Buenas y Malas Prácticas de Política Fiscal en el Contexto del COVID-19 en Ho...
 
Propuestas para el pacto fiscal
Propuestas para el pacto fiscalPropuestas para el pacto fiscal
Propuestas para el pacto fiscal
 
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-FECODE Informe Nro. 18  julio-9-2015-
FECODE Informe Nro. 18 julio-9-2015-
 
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
Informe regional sobre desarrollo humano PNUD 2016
 
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdfACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
ACTIVIDAD 3 MACROECONOMIA.pdf
 
Estudio: Marco Macroeconómico Fiscal 2013-2017
Estudio: Marco Macroeconómico Fiscal 2013-2017Estudio: Marco Macroeconómico Fiscal 2013-2017
Estudio: Marco Macroeconómico Fiscal 2013-2017
 
Definición de globalización
Definición de globalizaciónDefinición de globalización
Definición de globalización
 
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el CaribeInforme Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe
 
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
 
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
Rosa: EL ENTORNO ECONÓMICO COLOMBIANO A NIVEL LOCAL, REGIONAL, NACIONAL E INT...
 
Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2Rosa Padilla 2
Rosa Padilla 2
 
Document sur la politique etrangere du President élu Dominicain Luis Abinader
Document sur la politique etrangere du President élu Dominicain Luis AbinaderDocument sur la politique etrangere du President élu Dominicain Luis Abinader
Document sur la politique etrangere du President élu Dominicain Luis Abinader
 
¿Hasta cuándo las guaridas fiscales?
¿Hasta cuándo las guaridas fiscales?¿Hasta cuándo las guaridas fiscales?
¿Hasta cuándo las guaridas fiscales?
 
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 
Modelo de desarrollo economíco dominicano
Modelo de desarrollo economíco dominicanoModelo de desarrollo economíco dominicano
Modelo de desarrollo economíco dominicano
 

More from FAO

More from FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Dispersión del marco jurídico :Políticas públicas, soberanía y derecho a la alimentación

  • 1. Fernando A. Peña S. ODPP-UASD VI Encuentro Regional Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina y el Caribe Noviembre 28, 2016 Santo Domingo, República Dominicana Autor: DISPERSIÓN DEL MARCO JURIDICO: POLTICAS PÚBLICAS, SOBERANIA Y DERECHO A LA ALIMENTACION Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) Observatorio Dominicano de Políticas Públicas (ODPP-UASD)
  • 2. Es imposible examinar las posibilidades de implementación efectiva de la finalmente aprobada Ley 589-16 que crea el SISTEMA NACIONAL PARA LA SOBERANIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (SNSSAN), sin el estudio y la valoración de las formas concretas como el modelo económico condiciona y predetermina el marco legal que condiciona estructural e institucionalmente las políticas públicas en nuestro país.
  • 3. Un conjunto de legislaciones vigentes, de vocación sectorial especializada o de alcance nacional, relacionadas con los elementos estructurales e institucionales que soportan y norman todo lo relativo al Derecho a la Alimentación, la Seguridad y la Soberanía Alimentarias, constituyen referencias empíricas de una extraordinaria importancia para valorar el conjunto de las obstrucciones heredadas de viejas normativas, regulaciones y leyes y de los conflictos generados por leyes más actuales como que crea el Sistema Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de la República Dominicana (SNSSAN).
  • 4. Entre estas queremos destacar, por su impacto en la cuestión alimentaria, dadas las condiciones de pobreza y marginalidad de las comunidades campesinas y toda la zona rural del país, las siguientes: • ley de Aguas • Ley de Semillas • Ley de Ordenamiento Territorial • Ley de Tierra • Ley de Medio Ambiente
  • 5. El enfoque de derecho está condicionado en forma doble: • por las características propias del proceso institucional propio y la acumulación resultante de las conquistas democráticas en el contexto de la sociedad dominicana • Por improntas y condicionalidades que se generan desde la globalización actual y otros procesos como los impuestos desde la internacionalización y que se expresan en los convenios y acuerdos surgidos en la interdependencia de las economías y las culturas.
  • 6. El conjunto de las referencias indicadoras de los avances hacia la garantía del Derecho a la Alimentación, en función de los 17 objetivos para el desarrollo sostenible, encuadran el compromiso mundial de las naciones para afrontar la pobreza y sus secuelas. En el caso de la República Dominicana, de alguna forma nos adelantamos jurídicamente a estos propósitos: la “Estrategia Nacional de Desarrollo al 2030” que fue aprobada en enero de 2012 (END-2030). La entrada en vigor del compromiso internacional sobre el Derecho a la alimentación correspondió oficialmente al 2016 y se propuso con sentido de obligatoriedad al 2030: - Acabar la pobreza - Reducir las desigualdades - Afrontar los desafíos del cambio climático
  • 7. Incluyendo una voluntad de “Justiciabilidad” influía hacia la promoción local/nacional de la judicialización de los factores asociados, transversales o causales, como la problemática alimentaria y la regulación del agua. Todo, en nuestra región latino-caribeña, siguiendo la direccionalidad referida, se fundamentó por supuesto, en los objetivos claves que al 2030 se promovió desde el 1º de enero de 2016 cuando estos entraron en vigencia con sentido de obligación para la planeación estratégica en los distintos países comprometidos en el propósito convenido: Análisis crítico del contexto jurídico del derecho alimentario Indicadores de cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados al derecho alimentario. Cambio climático y derecho alimentario Soberanía alimentaria y cambio climático
  • 8. Por esto y al influjo de una campaña enorme campaña publicitaria de manipulación de las cifras para simular estabilidad macroeconómica y un crecimiento sostenido, nos convertimos en una nación que cambió sus condiciones e inusitadamente pasamos a ser un país que no era prioridad para la cooperación y ayuda internacional, tanto bilateral como multilateral, a pesar de nuestra condición de país integrante del concierto de las naciones empobrecidas. Esa manipulación igualmente nunca evitó que al interior del país se cuestionara cómo se subsumieron los rasgos característicos de la crisis de nuestro modelo y fuimos incapaces de ver objetivamente y en forma oportuna, los nuevos desafíos para replantear el contexto y el marco institucional presente, hipertrofiado por una burocracia estatal clientelista.
  • 9. Esta es la razón por la cual la END-2030, aprobada en el 2010, tiene como punto de partida fundamentales: • La “Declaración del Milenio” del 13 de septiembre del año 2000 • La “Declaración de Paris" del 2 de marzo del 2005 • Y el documento “Un Viaje de Transformación Hacia Un País Mejor” Sobre esta base se montó una alocada carrera de endeudamiento al margen de políticas públicas en correspondencia con los compromisos vertidos en las declaraciones de principio. Así, basaron la estrategia de control social en endeudamiento externo e interno y acumulación centrada en el clientelismo y la corrupción.
  • 10. Sin dudas y “libre de sospechas” la confirmación se precisa en conclusiones del Banco mundial cuando establece: “A pesar de su fuerte crecimiento y la estabilidad macroeconómica, el país no ha sido testigo de importantes mejoras en el bienestar, hasta hace muy poco. La pobreza aumentó de 32 por ciento en 2000 a casi el 50 por ciento en 2004 a raíz de la crisis financiera y económica de 2003, antes de la disminución gradual al 41 por ciento en 2013 y una brusca caída en los últimos dos años hacia tasas prevalecientes en el año 2000.” El Banco Mundial soporta sus juicios en el seguimiento de la economía dominicana y apoyado en el Doing Business del Grupo del Banco Mundial de 2016, reafirma que: “RD sigue siendo una de las 15 principales economías en el índice de facilidad de hacer negocios en América Latina.”
  • 11. En paralelo han crecido el PIB y el presupuesto público, junto a la pobreza y la quiebra de los sectores productivos medios y pequeños. El modelo solo ha garantizado combinar la simulación del más alto crecimiento económico de la región con la condición de campeones mundiales de la corrupción y desinstitucionalización.
  • 12. Interrogantes para hablar de estrategias: 1- Es lo mismo Políticas Públicas que proyecto y programas de naturaleza clientelista o excusatoria para las estrategias de acumulación de los grupos de poder_ 2- Quien valida desde los organismos internacionales para asegurar su financiamiento: las lógicas de las líneas definidas por ellos, las estrategias de los grupos de poder local al margen de las leyes o la realidad cierta de los países?
  • 13. En paralelo han crecido el PIB y el presupuesto público, junto a la pobreza y la quiebra de los sectores productivos medios y pequeños. El modelo solo ha garantizado combinar la simulación del más alto crecimiento económico de la región con la condición de campeones mundiales de la corrupción y desinstitucionalización.
  • 14. Quiero terminar con J. Welferson Jefe del Consejo de Directores” del Banco Mundial… en lo que parece ser, sin ser pesimista en lo mas mínimo, talvez todo lo contrario: ……………….. “Ha fracasado la nueva arquitectura mundial…. Pienso que no nos queremos dar cuenta o apostamos poco todavía a los esfuerzos mas efectivos para entender que conjurar el hambre es ACABAR POR CAMBIAR LA FABRICA DE POBREZA Y DESIGUALDADES QUE LA GENERA Muchas Gracias por su tolerancia a estas viejas necedades.