SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA I<br />BLOQUE   4  EL MUNDO ENTRE 1920 Y 1960<br />SECUENCIA: 12  DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS DURANTE LA GUERRA FRIA<br />PROPOSITO: Analizar algunas de las diferencias socioeconómicas entre regiones y países en el periodo 1945-1960, de manera que puedan comprender que las sociedades no son homogéneas ni siguen un desarrollo lineal, sino que cada una tiene sus propios ritmos de cambio.<br />CONTENIDO:<br />Conflictos armados y Guerra fría.<br />Transformaciones demográficas urbanas.<br />La importancia del conocimiento.<br />HABILIDADES DESTREZAS.          <br />Explicar los cambios en el mundo a raíz de la segunda guerra mundial, las regiones en tensión durante la guerra fría y los flujos migratorios hacia zonas de desarrollo económico.<br />Analizar las causas de los problemas ambientales y los cambios en el paisaje urbano provocados por la concentración y el crecimiento demográfico.<br />Analizar los cambios en la vida cotidiana a partir de los avances científicos y tecnológicos y el papel de la mujer en la sociedad.<br />Explicar las causas del debilitamiento del poderío europeo y la aparición de los Estados Unidos como potencia mundial.<br />Obtener información en mapas de algunos conflictos internacionales de la época.<br />ACTITUDES:<br />Fomentar el respeto a los derechos humanos a partir del conocimiento de sus orígenes y de la conciencia de que es tarea de todos hacerlos respetar.<br />EJE  TRANSVERSAL: Cultura cívica: cultura de la legalidad, derechos humanos y educación inclusiva.<br />EJES (Competencias):<br />Comprensión del tiempo y el espacio históricos.<br />Multicausalidad. Establecer consecuencias de corta, mediana y larga duración. (Sesión 108).<br />Pasado – presente – Futuro. Identificar la relación entre el pasado que se estudia y una situación actual. Establecer la relación entre el pasado estudiado, el presente y el futuro a partir de su contexto. (Sesión 105 y 112).<br />Espacio histórico. Establecer cambios y permanencias en espacios históricos a partir de hechos y procesos. (Sesiones 105 y 106).<br />Manejo de información histórica.<br />Lectura e interpretación de testimonios escritos. Elaborar una explicación a partir de por lo menos dos fuentes (primaria y secundaria).  (Sesión 109)<br />Expresar conclusiones de manera oral y escrita. Analizar argumentos de una explicación histórica y reorganizarlos utilizando un recurso distinto del texto. (Sesión 112).<br />Formación de una conciencia histórica para la convivencia.<br />Fomentar el respeto de los derechos humanos a partir del conocimiento de sus orígenes y la conciencia de que es tarea de todos hacerlos respetar. (Sesiones 110 y 112).<br />OBJETIVO: Conocer algunas de las diferencias sociales y económicas entre países y regiones durante la Guerra Fría.<br />CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Entrega oportuna de los productos, cuidando los aspectos descritos en la evaluación.<br />PRODUCTOS DE LA SECUENCIA:<br />Mapa y línea del tiempo con ubicación espacial y temporal de los hechos que se abordarán.<br />Tabla con ubicación geográfica de los tres mundos.<br />Línea del tiempo “Ritmo de crecimiento de la población mundial”.<br />Texto con conclusiones sobre la relación entre los niveles de pobreza y el grado de desarrollo con la producción de tecnología y su difusión.<br />Conclusiones sobre la relación entre niveles de desarrollo y esperanza de vida.<br />Texto sobre cambios y permanencias en su comunidad en relación con la intensidad de la llegada de la tecnología.<br />EVALUACION:<br />CalificaciónAspectos.10Contenido. Coherencia. Claridad. Presentación Puntualidad en la entrega.9Contenido. Claridad. Presentación Puntualidad en la entrega.8Contenido. Presentación Puntualidad en la entrega.7Presentación. Puntualidad en la entrega.6Puntualidad en la entrega.<br />CONTEXTUALIZACIÓN:<br />Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética. Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo. Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto quot;
guerra fríaquot;
. Estas dos potencias se limitaron el pico actual como quot;
ejesquot;
 influyentes de poder en el contexto internacional, y a la cooperación económica y militar con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos comprometidos, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta. Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).<br /> PARA EMPEZAR:<br />¿Cuáles son las características de los bloques surgidos durante la Guerra Fría?<br />1.- Ingresa al blog del maestro  http://coty-193.blogspot.com/  y contesta la pregunta <br />¿Cómo se clasificó al mundo durante la Guerra Fría?<br />¿Cuáles fueron las características de cada bloque?<br />MANOS A LA OBRA<br />2.-  Observa el video que encontrarás en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=3pK3VYzw85g&feature=related.<br />Elabora un cuadro donde escribas causas y consecuencias de la Guerra Fría.<br />3.-  Consulta el mapa conceptual en la siguiente página:<br />http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1HFGGG9JF-9CQK1S-MPS/LOS%20TRES%20MUNDOS.cmap <br />Con la información elabora una tabla con ubicación geográfica de los “Tres mundos” (Libro del alumno Historia I Vol. II página 61)<br />RegiónMundo al que perteneceAsiaTercer mundo, excepto China (Segundo mundo), Japón y Corea del Sur (Primer mundo).ÁfricaAmérica Latina y el CaribeEuropa EsteEuropa OesteAmérica del Norte<br />4.- Lee el texto A propósito del arribo de la población mundial a 6000 millones (libro del alumno Historia I Vol. II página 62)<br />Elabora una línea del tiempo con la información del texto con título “Ritmo de crecimiento de la población mundial”..<br />5.- Consulta los textos del libro del alumno Historia I Vol. II páginas 66 a 70 y  escribe un texto con conclusiones sobre la relación entre los niveles de pobreza y el grado de desarrollo con la producción de tecnología y su difusión.<br />6.- Investiga acerca del acceso a los servicios médicos básicos y la calidad de vida de la población durante la Guerra Fría.<br />LO QUE APRENDIMOS:<br />7.- Elabora conclusiones sobre la relación entre niveles de desarrollo y esperanza de vida.<br />8.- Escribe un texto sobre cambios y permanencias en tu comunidad en relación con la intensidad de la llegada de la tecnología.<br />Envía tu producto al correo de tu profesor. Se publicarán los trabajos más sobresalientes.<br />PARA SABER MÁS:<br />Se recomienda observar alguna de las siguientes películas.<br />Juegos de guerra.<br />La caza del octubre rojo.<br />¡Qué vienen los rusos!<br />Bibliografía recomendada:<br />La Guerra Fría – Álvaro Lozano.  Editorial Melusina. Barcelona, 2007.<br /> La Guerra Fría. Gaddis, John Lewis. (RBA Libros, 2008)<br />La Guerra Fría una breve introducción. Mcmahon, Robert J. Editorial Alianza.<br /> <br />
Proyecto curso estatal 2011. Flora Ocotlán Mora Baez.
Proyecto curso estatal 2011. Flora Ocotlán Mora Baez.
Proyecto curso estatal 2011. Flora Ocotlán Mora Baez.
Proyecto curso estatal 2011. Flora Ocotlán Mora Baez.
Proyecto curso estatal 2011. Flora Ocotlán Mora Baez.

Más contenido relacionado

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Destacado

Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
Skeleton Technologies
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
Neil Kimberley
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
contently
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
Albert Qian
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Kurio // The Social Media Age(ncy)
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Search Engine Journal
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
SpeakerHub
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
Christy Abraham Joy
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson36
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
Project for Public Spaces & National Center for Biking and Walking
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference
 

Destacado (20)

Skeleton Culture Code
Skeleton Culture CodeSkeleton Culture Code
Skeleton Culture Code
 
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
PEPSICO Presentation to CAGNY Conference Feb 2024
 
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
Content Methodology: A Best Practices Report (Webinar)
 
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
How to Prepare For a Successful Job Search for 2024
 
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie InsightsSocial Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
Social Media Marketing Trends 2024 // The Global Indie Insights
 
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
Trends In Paid Search: Navigating The Digital Landscape In 2024
 
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
5 Public speaking tips from TED - Visualized summary
 
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
 
Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
 
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
 
How to have difficult conversations
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations
 
Introduction to Data Science
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data Science
 
Time Management & Productivity - Best Practices
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
 
The six step guide to practical project management
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
 
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
 
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
 
12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
 
ChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slidesChatGPT webinar slides
ChatGPT webinar slides
 
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike RoutesMore than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
More than Just Lines on a Map: Best Practices for U.S Bike Routes
 
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
 

Proyecto curso estatal 2011. Flora Ocotlán Mora Baez.

  • 1. HISTORIA I<br />BLOQUE 4 EL MUNDO ENTRE 1920 Y 1960<br />SECUENCIA: 12 DESIGUALDADES SOCIALES Y ECONÓMICAS DURANTE LA GUERRA FRIA<br />PROPOSITO: Analizar algunas de las diferencias socioeconómicas entre regiones y países en el periodo 1945-1960, de manera que puedan comprender que las sociedades no son homogéneas ni siguen un desarrollo lineal, sino que cada una tiene sus propios ritmos de cambio.<br />CONTENIDO:<br />Conflictos armados y Guerra fría.<br />Transformaciones demográficas urbanas.<br />La importancia del conocimiento.<br />HABILIDADES DESTREZAS. <br />Explicar los cambios en el mundo a raíz de la segunda guerra mundial, las regiones en tensión durante la guerra fría y los flujos migratorios hacia zonas de desarrollo económico.<br />Analizar las causas de los problemas ambientales y los cambios en el paisaje urbano provocados por la concentración y el crecimiento demográfico.<br />Analizar los cambios en la vida cotidiana a partir de los avances científicos y tecnológicos y el papel de la mujer en la sociedad.<br />Explicar las causas del debilitamiento del poderío europeo y la aparición de los Estados Unidos como potencia mundial.<br />Obtener información en mapas de algunos conflictos internacionales de la época.<br />ACTITUDES:<br />Fomentar el respeto a los derechos humanos a partir del conocimiento de sus orígenes y de la conciencia de que es tarea de todos hacerlos respetar.<br />EJE TRANSVERSAL: Cultura cívica: cultura de la legalidad, derechos humanos y educación inclusiva.<br />EJES (Competencias):<br />Comprensión del tiempo y el espacio históricos.<br />Multicausalidad. Establecer consecuencias de corta, mediana y larga duración. (Sesión 108).<br />Pasado – presente – Futuro. Identificar la relación entre el pasado que se estudia y una situación actual. Establecer la relación entre el pasado estudiado, el presente y el futuro a partir de su contexto. (Sesión 105 y 112).<br />Espacio histórico. Establecer cambios y permanencias en espacios históricos a partir de hechos y procesos. (Sesiones 105 y 106).<br />Manejo de información histórica.<br />Lectura e interpretación de testimonios escritos. Elaborar una explicación a partir de por lo menos dos fuentes (primaria y secundaria). (Sesión 109)<br />Expresar conclusiones de manera oral y escrita. Analizar argumentos de una explicación histórica y reorganizarlos utilizando un recurso distinto del texto. (Sesión 112).<br />Formación de una conciencia histórica para la convivencia.<br />Fomentar el respeto de los derechos humanos a partir del conocimiento de sus orígenes y la conciencia de que es tarea de todos hacerlos respetar. (Sesiones 110 y 112).<br />OBJETIVO: Conocer algunas de las diferencias sociales y económicas entre países y regiones durante la Guerra Fría.<br />CRITERIOS DE DESEMPEÑO: Entrega oportuna de los productos, cuidando los aspectos descritos en la evaluación.<br />PRODUCTOS DE LA SECUENCIA:<br />Mapa y línea del tiempo con ubicación espacial y temporal de los hechos que se abordarán.<br />Tabla con ubicación geográfica de los tres mundos.<br />Línea del tiempo “Ritmo de crecimiento de la población mundial”.<br />Texto con conclusiones sobre la relación entre los niveles de pobreza y el grado de desarrollo con la producción de tecnología y su difusión.<br />Conclusiones sobre la relación entre niveles de desarrollo y esperanza de vida.<br />Texto sobre cambios y permanencias en su comunidad en relación con la intensidad de la llegada de la tecnología.<br />EVALUACION:<br />CalificaciónAspectos.10Contenido. Coherencia. Claridad. Presentación Puntualidad en la entrega.9Contenido. Claridad. Presentación Puntualidad en la entrega.8Contenido. Presentación Puntualidad en la entrega.7Presentación. Puntualidad en la entrega.6Puntualidad en la entrega.<br />CONTEXTUALIZACIÓN:<br />Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética. Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo. Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto quot; guerra fríaquot; . Estas dos potencias se limitaron el pico actual como quot; ejesquot; influyentes de poder en el contexto internacional, y a la cooperación económica y militar con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos comprometidos, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta. Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).<br /> PARA EMPEZAR:<br />¿Cuáles son las características de los bloques surgidos durante la Guerra Fría?<br />1.- Ingresa al blog del maestro http://coty-193.blogspot.com/ y contesta la pregunta <br />¿Cómo se clasificó al mundo durante la Guerra Fría?<br />¿Cuáles fueron las características de cada bloque?<br />MANOS A LA OBRA<br />2.- Observa el video que encontrarás en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=3pK3VYzw85g&feature=related.<br />Elabora un cuadro donde escribas causas y consecuencias de la Guerra Fría.<br />3.- Consulta el mapa conceptual en la siguiente página:<br />http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1HFGGG9JF-9CQK1S-MPS/LOS%20TRES%20MUNDOS.cmap <br />Con la información elabora una tabla con ubicación geográfica de los “Tres mundos” (Libro del alumno Historia I Vol. II página 61)<br />RegiónMundo al que perteneceAsiaTercer mundo, excepto China (Segundo mundo), Japón y Corea del Sur (Primer mundo).ÁfricaAmérica Latina y el CaribeEuropa EsteEuropa OesteAmérica del Norte<br />4.- Lee el texto A propósito del arribo de la población mundial a 6000 millones (libro del alumno Historia I Vol. II página 62)<br />Elabora una línea del tiempo con la información del texto con título “Ritmo de crecimiento de la población mundial”..<br />5.- Consulta los textos del libro del alumno Historia I Vol. II páginas 66 a 70 y escribe un texto con conclusiones sobre la relación entre los niveles de pobreza y el grado de desarrollo con la producción de tecnología y su difusión.<br />6.- Investiga acerca del acceso a los servicios médicos básicos y la calidad de vida de la población durante la Guerra Fría.<br />LO QUE APRENDIMOS:<br />7.- Elabora conclusiones sobre la relación entre niveles de desarrollo y esperanza de vida.<br />8.- Escribe un texto sobre cambios y permanencias en tu comunidad en relación con la intensidad de la llegada de la tecnología.<br />Envía tu producto al correo de tu profesor. Se publicarán los trabajos más sobresalientes.<br />PARA SABER MÁS:<br />Se recomienda observar alguna de las siguientes películas.<br />Juegos de guerra.<br />La caza del octubre rojo.<br />¡Qué vienen los rusos!<br />Bibliografía recomendada:<br />La Guerra Fría – Álvaro Lozano. Editorial Melusina. Barcelona, 2007.<br /> La Guerra Fría. Gaddis, John Lewis. (RBA Libros, 2008)<br />La Guerra Fría una breve introducción. Mcmahon, Robert J. Editorial Alianza.<br /> <br />