SlideShare a Scribd company logo
1 of 89
INTRODUCCIÓN
 El hombre que ha gozado de una
infancia con aceptación por su género,
apariencia, y respuestas, podría decirse;
ha gozado de una infancia feliz .
 Solo podremos saber la calidad de
padres que hemos sido cuando
nuestros hijos a su vez sean los padres
de sus hijos.
PADRES CAPACES DE
PATERNAR
 hombres capaces de asumirse desde su
interioridad, y con gusto y satisfacción,
ofrecerse capaces de trascender.
 Los padres son importantes en el desarrollo
del papel de género.
 Tanto el niño como la niña, necesitan al padre.
 La desobediencia de los hijos, está muy
relacionada con la falta de autoridad de los
padres.
 El padre desempeña un papel estabilizador.
PSICOPATOLOGIA DEL
AFECTO (CARENCIAS
AFECTIVAS)
 Inadecuadas relaciones afectivas
(carencias) en la infancia, pueden influir
en la aparición de ciertos trastornos en
la vida adulta
 los padres autoritarios
 los padres posesivos
DEPRESIÓN Y CARENCIA
AFECTIVA
 En algunos niños la pérdida, por muerte
o separación, de uno de los padres
puede desarrollar sentimientos de
hostilidad hacia el otro Progenitor.
 La depresión reactiva es más frecuente
con historia previa de pérdida del
progenitor del sexo opuesto al del niño,
los otros tipos de neurosis se asocian
más con pérdidas del progenitor del
mismo sexo
Estudios asociados
 Brown ( 1966) estudia una población de
delincuentes y criminales y encuentra
en ellos una gran incidencia de
privación de padre, madre o ambos en
su historial anterior.
 Koller Y Castanos (1970) estudian una
población de reclusos, demostrando
cómo la pérdida de los padres es
habitual y estadísticamente significativa
en estos sujetos.
 Numerosos estudios han mostrado una
relación bastante preocupante entre
delincuencia y carencias afectivas ocurridas
en la niñez y adolescencia, especialmente
aquellas relacionadas con la ausencia de la
figura paterna.
Estudios en Estados Unidos
 El 70% de los delincuentes juveniles, de
los homicidas menores de 20 años y de
los individuos arrestados por violación y
otras ofensas sexuales graves crecieron
sin padre.
 En la comunidad negra, en la que figura
paterna, ha virtualmente desaparecido,
uno de tres menores de 25 años está
preso o en libertad condicional.
Un padre ausente es el
mejor predictor de
criminalidad en el hijo
varón
 En los últimos 20 años el número de
arrestos anuales por crímenes violentos
cometidos por menores de 20 años
pasó de 16.000 a 100.000, siendo este
un período en que el porcentaje de
jóvenes en la población se mantuvo
estable.
 Dos economistas de la Universidad de
California, basándose en un seguimiento de
más de 15.000 adolescentes, encuentran una
fuerte asociación estadística entre ausencia de
padre y delincuencia juvenil/violencia: el riesgo
de actividad criminal en la adolescencia se
duplica para varones criados sin figura paterna.
 Un punto interesante de este estudio, es que el
impacto de una madre ausente respecto de la
variable criminalidad es casi nulo, lo que
confirma la especificidad de la figura paterna
respecto de la conducta transgresora.
 También los antropólogos, M. West y M.
Konner, detectaron una relación entre
ausencia del padre y violencia, al estudiar el
funcionamiento de una serie de culturas
diferentes. Las culturas con mayor
involucración del padre en la crianza de
los hijos son las menos violentas (West &
Konner, 1976).
 Otros trabajos de investigación, sugieren que la
función paterna tiene un rol crítico en
instaurar de capacidad de controlar los
impulsos en general y el impulso agresivo
en particular, es decir la capacidad de
autoregularse.
 La capacidad de controlar impulsos es
necesaria para que una persona pueda
funcionar dentro de la ley. Es imprescindible
tener incorporada la capacidad de postergar en
el tiempo la gratificación, de resistir el impulso a
actuar para gratificarse en un momento
determinado.
 Esta Relación entre función paterna y
control de impulsos tiene posiblemente
un rol importante en las adicciones. De
hecho el 50% de los toxicómanos en
Francia y en Italia provienen de familias
monoparentales.
 Un trabajo de investigación basado en un
seguimiento de niños y jóvenes durante 26
años reveló que el mejor predictor de
empatía en el adulto es haber tenido un
padre involucrado.
 La tasa de homicidios y crímenes violentos
cometidos por menores de 20 años es más
alta en comunidades con una proporción
mayor de familias sin padre; así mismo a
mayor tasa de nacimientos de madre soltera,
mayor tasa de criminalidad. La asociación
estadística entre ausencia del padre y
delincuencia es más fuerte que la que
vincula a fumar y cáncer de pulmón/
enfermedades cardiovasculares.
 Una preocupación constante sobre la
presencia del padre en los procesos de
socialización del niño, especialmente en
países tercermundistas, y concretamente en
Colombia y Américo Latina, se ha agudizado
en los últimos años, por cuanto el fenómeno
del madresolterismo, las rupturas familiares,
ha conllevado a que cada vez más, muchos
niños crezcan sin figuras parentales
cercanas que puedan orientar sus procesos
de desarrollo y de esta manera se está
afectando la calidad de vida de muchos
niños.
 La probabilidad de que un niño norteamericano
de raza blanca nacido hoy, crezca junto a su
padre y viva con él hasta ser mayor de edad,
es del 25%. Para un niño negro la
probabilidad baja al 5%.
 Las familias en las que los hijos viven con su
padre y madre biológicos representaban en
1950 un 43% del total de familias. En 1995 ese
porcentaje bajo el 25% y el porcentaje de
familias monoparentales subió al 35% del total
de familias con hijos. Esta tendencia aparece
en caso todos los países industrializados con
excepción de Japón e Israel.
 La tasa de nacimientos de madre soltera,
se duplicó o triplicó en los países del
primer mundo entre 1960 y 1990. En
Estados Unidos pasó del 5% al 35%, es
decir un aumento del 600% y es hoy la tasa
más alta del mundo con una proyección a 5
años de 50%. Del total de nacimientos de
madre soltera una tercera parte
corresponde a madres solteras
adolescentes.
Los resultados obtenidos en un
estudio entre 70.000
adolescentes
 a) el riesgo de permanecer sin estudiar
ni trabajar por períodos prolongados es
un 50% más alto para jóvenes que
crecieron sin su padre
 b) el riesgo de interrumpir estudios
secundarios es un 100% más alto
 c) el riesgo de embarazo en la
adolescencia es también un 100% más
alto
Investigadores de la Universidad de Texas,
publicaron un trabajo en 1993 en el que evalúan los
resultados de todos los estudios cuantitativos que
analizaron los efectos de la ausencia paterna.
Dicen:
“ El niño que crece sin padre presenta un
riesgo mayor de enfermedad mental, de
tener dificultades para controlar sus
impulsos, de ser más vulnerables a la
presión de sus pares y de tener problemas
con la ley. La falta de padre constituye un
factor de riesgo para la salud mental del
niño”
IMPACTO QUE TIENE LA PRESENCIA
Y AUSENCIA(CARENCIA) AFECTIVA
DE LA FIGURA PATERNA SOBRE EL
DESARROLLO DE LA PESONALIDAD
DEL NIÑO
Presencia:
El padre contribuye a:
1. la tipificación de género.
2. la construcción de identidad
3. la Internalización de normas y valores propios de
su sexo
4. al logro de la autonomía
5. Permite el desarrollo adecuado de la cognición.
6. Interiorización del sentido de autoridad y
disciplina.
7. Desempeña un papel estabilizador de la familia.
8. Capacidad de controlar impulsos, capacidad de
autorregularse
9. Capacidad de empatía (comprensión y aceptación
del otro)
10. Mejor desempeño escolar
11.En la niña es un predictor de unas adecuadas relaciones
afectivas y sexuales ( de pareja)
12.Mayor capacidad de establecer relaciones afectivas
adecuadas en la adultez.
13.Asunción de una actitud positiva frente a la figura de hombre-
padre
14.Construcción de un modelo mental de relaciones afectivas, con
respecto al padre positivo.
15.Deseo de compartir, juegos y otras actividades con figuras
masculinas
16.Asunción de roles adecuados de padre como producto de unas
adecuadas relaciones afectivas vividas en la infancia
17.(Padre) Buenos padres- buenos hijos-buenos padres
18.El juego del padre con el niño es un predictor de desarrollo
cognitivo óptimo.
19.El juego del padre con el niño estimula la independencia
social del niño.
20.Prevención de adicciones y conductas psicoticas.
Ausencia(carencia)
1. Se dan serias deficiencias en las relaciones sociales y
morales, con la madre, compañeros de estudio y amigos.
2. Incidencia en adicciones
3. Sentimientos de hostilidad hacia la madre
4. Aparición de síndromes depresivos neuróticos
5. Comportamiento homosexual
6. Enfermedades psicogénicas
7. Inadaptación laboral en hombres
8. Trastornos de personalidad
9. Algún tipo de esquizofrenia cuando la pérdida del padre se
da entre los 5 y 10 años.
10. Niveles altos de inseguridad
11. Autoconcepto negativo
12. Presencia de conductas suicidas
13. Tendencia a enfermedades mentales
14. Conductas presuicidas
15. Alta morbilidad psicológica
16. Alta incidencia en delincuencia y criminalidad
17. Privación de la libertad
18. Bajo cociente intelectual
19. Psicopatías agresivas
20. Comportamientos agresivos y violentos en
relaciones sociales al interior de la familia y la
escuela.
21. Madresolterismo
22. Riesgo de permanecer sin estudiar por períodos más
prolongados.
23. Riesgo de interrumpir estudios secundarios.
24. Riesgos de embarazo en la adolescencia.
25. Mayores niveles de disfunción psicológica (problemas
emocionales o de conducta)
26. Riesgo mayor de enfermedad mental
27. Mayor vulnerabilidad a la presión de los pares
28. Mayor incidencia en problemas con la ley
29. Desempeño académico bajo
30. Mayor riesgo de deserción escolar
31. Riesgo de déficit de atención y/o hiperactividad
32. Puntuaciones bajas del nivel cognitivo en lactantes,
según escalas de desarrollo
33. Puntuaciones bajas en actividades sensomotoras
como alcanzar, agarrar y seguir un objeto.
34. Menor grado de interés a objetos y acontecimientos de
su entorno.
 La Unión Europea, ha señalado que si se
quiere una mayor participación de los
hombres en el cuidado y crianza de los
niños, es necesario un serie de cambios en
la mentalidad de los hombres y las mujeres.
 Seria importante como política de los
gobiernos el que se reconociese, que el
papel del padre en la crianza de los niños,
no es solo un tema que concierna a la
igualdad de los sexos, sino también a la
salud publica, ya que contribuye al bienestar
del niño, la familia y la comunidad.
 En síntesis es importante resaltar el hecho de
que en los últimos años, se ha avanzado en la
importancia que el hombre juega en todos los
procesos de construcción del afecto, los
vínculos afectivos y el apego bases
fundamentales para la construcción de una
personalidad sana
 Posibilitar y estimular la expresión de
sentimientos en el hombre padre (algunos
autores señalan sobre el particular, que los
hombres expresen la parte femenina en las
relaciones con sus hijos), tales como: ternura,
abrazos, palabras tiernas, acaricias, llorar,
sonreír, expresiones que tradicional y
culturalmente han sido asociadas a la mujer y
reprimidas en los hombres.
PADRES PARA EL DESARME
 Padres para el desarme es entonces,
una propuesta que busca construir la
relación afectiva padre hijos (as) y en
ese ámbito trabajar para que las armas
del abandono, el maltrato, la
indiferencia, y la ausencia no estén
presentes en las relaciones de familia.
 La ausencia del padre física en el hogar
esta considerado como el mayor
problema social en el mundo.
 La firma Gallup dice que en Estados Unidos
más de 27 millones de niños viven separados
de su padre biológico y la UNICEF afirma que
el 50 % de los niños blancos nacidos desde
1980 viven en una familia monoparental, la
proporción de los niños negros es del 80%.
 En Colombia la realidad es similar, es fácil ver
que de cada 4 niños que estudian en
establecimientos públicos, de 2 a 3 su padre
abandonó el hogar, o no vive con ellos y en
muchos casos no lo conocen.
La Ausencia del Padre
 Con el auge de la industrialización y la
urbanización, los hombres se han alejado
del hogar.
 Los desplazamientos y las largas jornadas
laborales implican que la crianza de los hijos
recaiga en la mujer
 La tasa de divorcios sigue aumentando y
las gestaciones sin padre presente
producen lo que hoy se llama madres
solteras y cabezas de familia.
 El aumento de niños sin padre se debe también al
creciente número de nacimientos de madres solteras. De
medio millón de de bebés que nacen de jóvenes entre 15
y 19 años el 78% son hijos de madres solteras.
 El embarazo entre adolescentes es un problema mundial y
los programas de educación sexual apenas han cambiado.
Es importante tener en cuenta la liberalidad en materia de
sexualidad y embarazo prematrimonial, la preñez fuera del
matrimonio ya no es tan vergonzosa como en la década
de los setenta.
 A los jóvenes se les dice a través de los medios de
comunicación que las relaciones sexuales son románticas
apasionantes y excitantes sin mostrarles jamás las
verdaderas consecuencias del comportamiento sexual
impulsivo e irresponsable.
La vida como valor por
excelencia
 Los valores “sirven” para guiar las
conductas de las Personas, son el
fundamento por el cual hacemos o
dejamos de hacer una cosa en un
determinado momento.
 Los valores son creencias, o si se
prefiere, principios normativos y
duraderos que nos sugieren que una
determinada conducta o un estado final
de existencia es personal y socialmente
preferible a otros que consideramos
opuestos o contradictorios.
 Los valores son contenidos que
pueden ser aprendidos y que pueden
ser enseñados, ello requiere
determinadas estrategias didácticas,
que deben tenerse en cuenta en su
enseñanza, que debe hacerse desde la
educación formal, informal y sobre todo
desde la familia a través del ejemplo.
¡La Vida es Sagrada!
 Desde el corazón de cada hogar,
aprendamos a reconocer que todo
humano es responsable de todo
humano.
 No tiene sentido hablar de Vida Sagrada,
si no nos “Fortalecemos en el Amor”.
 No hablemos solo de derechos,
trabajemos unidos por los deberes que
tenemos para con Dios, la sociedad y
nosotros mismos.
El desarme
 El contexto de Desarme es pedagógico,
se busca más que destruir objetos,
construir persona.
 El contexto en que se entiende lo
sagrado de la vida, se refiere al
desarrollo, conservación y respeto de
ella desde el punto de vista religioso;
por Ley Moral, Ley Natural. Dios es el
autor de la misma y dispone del final.
¿Cómo romper el círculo?
 ¿Puede una jovencita aprender a confiar
en un hombre si se le repite lo malo que
es su padre?
 ¿Puede un muchacho cultivar una
personalidad estable y varonil si se le
reprende diciéndole: “Eres igual que tu
padre?
 ¿Pueden los hijos tener un punto de vista
sano de la autoridad si se les enseña a
despreciar a su padre, o se les convence
para que nunca lo vean?
¿Y si el padre se mantiene al
margen?
 Los especialistas dicen que a los
niños les benefician las amistades
masculinas. Aunque el interés
afectuoso de un tío o un vecino
pueden hacerle bien al niño, le
aprovechara especialmente la
presencia de varones de la familia
para que le brinden apoyo.
 A pesar de las carencias que sufran en
la infancia los niños pueden convertirse
en adultos equilibrados y productivos y
en padres amorosos, fieles y
responsables.
 Es mejor prevenir que curar y para ello
es necesario que se rompa el circulo
viciosos de relaciones sexuales
irresponsables que producen hijos sin
el cuidado necesario de una madre y un
padre proveedor de protección y amor.
 En la actualidad muchos niños tienen el
padre en casa y sin embargo se les
puede considerar huérfanos de padre,
ya que un problema grave es la falta de
tiempo de los progenitores y de
atención por parte de ellos
 “Críenlos con disciplina, dándoles
instrucción, para que crean en el Señor
y ustedes padres no estén irritando a
sus hijos sino sigan criándolos en la
disciplina y regulación mental de Dios”
(Efesios 6:4).
PATERNIDAD Y SALUD
 Como hayamos sido paternados es un
bagaje que nos acompañará toda la vida.
 La masculinidad y su repercusión en la
vida familiar ha sido vista de una
manera simplista, se ha reducido a:
 Embarazar a la esposa.
 Proveer a los dependientes de techo, vestido
y comida.
 Proteger la familia de las agresiones
externas usando en especial su fuerza y su
musculatura
Ahora
 Las hembras son más gocetas que
nuestras abuelas, le dan más énfasis al
sexo recreativo.
 Los hombres no somos los únicos
proveedores ni los únicos
protectores.
 Las mujeres libres y emancipadas son
legión.
Anteriormente
 El padre era una presencia ocasional y la
madre en cambio era la presencia permanente,
la depositaria y transmisora del afecto.
 La vida del padre se realizaba fuera, debía
conseguir el sustento. Era un ser ausente, no
solía ocuparse del cuidado diario de los hijos.
 El niño tenía poco acceso al cuerpo físico del
padre, su presencia era audiovisual pero no
táctil, daba órdenes y con cierta frecuencia
castigaba pero acariciaba poco. Los hijos
comenzaban a ser importantes para él, cuando
ya podía dialogar “racionalmente” con ellos.
Tener un padre es algo nuevo
en la creación
 La salud del niño, tanto biológica como
psicológica, depende en gran parte de
la crianza. Y nos preguntamos ¿cuál es el
lugar del Padre en este proceso?.
 Para responder esta pregunta es necesario
comenzar por constatar un hecho: Tener
un padre es algo nuevo en la creación.
 La especie humana es la única que
paterna sus crías por largo tiempo. La
paternidad es uno de los sellos divinos
de la creación.
UN HECHO NUEVO
 Surge el padre participante. Es un
fenómeno mundial, no es raro verlo
acompañando a la futura madre a los
controles médicos durante el
embarazo, asistiendo al curso
psicoprofiláctico, pidiendo entrar a
presenciar el parto, además cambia
pañales, da teteros, juega con los
hijos, los acaricia, los lleva al
colegio, etc.
 El padre adusto y serio de otra época
ha dado lugar a un hombre que no
teme expresar su ternura, su afecto,
su debilidad, que es menos
autoritario y más compañero.
 Desafortunadamente, la mujer es con
frecuencia el principal obstáculo para
que el padre ingrese plenamente a
cumplir su nuevo papel doméstico.
 La generación actual de padres está muy
interesada en la vida diaria, en dar afecto, en
compartir. El padre ausente quiere
convertirse en padre presente y participante.
 Ahora “ser varón” es algo muy diferente a lo
que fue para nuestros abuelos y nuestros
padres. Se trata de buscar una masculinidad
que nos permita, al tiempo, sacar adelante
nuestras ambiciones profesionales, expresar
nuestras emociones y participar en la crianza
de nuestros hijos.
¿HAY UN SITIO ESPECIFICO
PARA EL PADRE EN LA
CRIANZA? ¿ El padre es al adolescente lo que la
madre al recién nacido. Y todo el otro largo
tiempo de crianza, somos los padres
apenas un adorno?
 Los mayas lo expresaron bien: “así como
en el niño descansa el porvenir del
mundo, la madre debe sostenerlo en su
regazo para que sepa que ese es su
mundo. El padre debe llevarlo a la
colina más alta para que sepa cómo es
su mundo”. Son dos afectos y dos
visiones diferentes y complementarias.
UNAS DEFINICIONES
PRELIMINARES
 Qué es Salud? Es el completo estado
de bienestar físico, mental y social.
Aceptemos por ahora esta definición,
aunque es controversial.
 ¿ Qué es Ser Padre?
La figura del padre ha sido de menor
estatura que la de la madre. Con
frecuencia se dice que “tener padre
es un accidente biológico”, y que
madre no hay sino una.
¿Paternar es apenas un
complemento de Maternar?
 Paternar consiste entonces en ser la guía tutelar
masculina de crianza, ofrecerse para ser una
imagen con la cual puedan los hijos
identificarse, estar presente, dar ejemplo, amar,
ser amado. Este hecho ocurre en los primeros
años de vida del niño. Haber recibido amor
paterno tempranamente deja un sello para toda
la vida, es un elemento muy positivo para los
años venideros. El haber sido amado de manera no
ambivalente por el padre significa que éste fue
atento, que se interesó verdaderamente en nuestros
proyectos, preocupándose por poner ciertos límites y
creando, así, el cuadro de seguridad indispensable
para nuestro desarrollo armonioso.

 Los hijos que han sido bien paternados se sienten
seguros al continuar sus estudios, al escoger una
carrera, al elegir compañera, o al tomar iniciativas
personales.
 Tienen una sana competencia con otros hombres.
 La figura paterna es importante para los hijos de
ambos sexos, al hijo de varón le servirá de modelo
de identificación, a la hija mujer como objeto de
deseo que le permitirá construir mejor su identidad
sexual femenina.
 Paternar es un camino de doble vía. Al
aprender a cuidar de nuestro pequeño y
satisfacer sus necesidades, nosotros los
adultos también recibimos
 . Ser padre es una experiencia crucial en la
vida, que no puede traducirse en palabras.
Es una vivencia nueva, que parece dilatar
nuestro espíritu, nuevas parcelas de nuestra
interioridad aparecen.
 Técnicamente se llama el “Engrossment”.
 Nada es más enriquecedor que vivir de
cerca la experiencia de un hijo que crece,
compartir su descubrimiento de la vida,
aprender con él cada día y sentir que dando
afecto se recibe más de lo que se da.
 Ser padre no es una obligación a secas, es
una recompensa, es un obsequio de la vida.
Paternar es:
1. Dar amor incondicional.
2. Es tener respeto por la vida que crece,
respetando su individualidad, reconociendo que
cada ser va a su propio ritmo de crecimiento y
que tiene necesidades y sueños diferentes.
3. Es una relación de absoluta confianza. Quizás
en ninguna otra relación ni época de la vida
como en la primera infancia, alguien se entrega
a otro tan confiadamente y alguien se preocupa
por otro tan sinceramente.
4. Transmitir valores, entre los cuales ocupan un
lugar importante, el respeto y amor hacia la
vida y la primacía de vida y amor entre los
distintos valores.
 5. Es enseñar nuestras mejores tradiciones y
algunas habilidades y destrezas que hemos
aprendido en la vida.
 6. Es crear unas normas mínimas de
convivencia. Los límites y La disciplina que el
padre impone carecen de eficacia si no se dan
en el contexto de una relación cualitativa, de
auténtico amor. La calidad de la relación tiene
tanta importancia como la presencia del padre
en sí.
 7. Y a la vez ser padres es una oportunidad
para un encuentro profundo con nosotros
mismos.
REQUISITOS PARA SER UN BUEN
PADRE.
1. Tomar la decisión consciente de ser padre.
2. Comenzar a ejercer su función durante el
embarazo de su esposa y muy temprano en la vida
del niño.
Pero para lograr esto, el futuro padre debe:
1. Conocerse a sí mismo.
2. haber logrado su identidad, es decir estar
reconciliado con su afectividad, su sexualidad, su
cuerpo, su género, el mundo que lo rodea.
3. aprender a comunicarse con el hijo que está
criando.
4. permitir el acceso a otros modelos masculinos.
5. y debe dejar ir al hijo cuando sea tiempo, pero
continuar siendo su modelo.
DOS OBSTÁCULOS EN EL
CAMINO
 El primero es considerar que los padres
somos apenas madres sustitutas, que
nuestra acción sea apenas remedial. Padres y
madres somos diferentes y esta diferencia
beneficia a los niños.
 El segundo obstáculo: Hay que combatir un
estereotipo, considerar a los padres como
seres bien intencionados pero torpes.
Podemos llegar a ser tan afectuosos,
hábiles, cálidos y protectores como las
madres. Ni mejores ni peores. Diferentes.
CAMBIAR LAS
PRIORIDADES
 Es posible que en cierto grado sean
incompatibles el éxito profesional y el familiar.
Al menos tal como se han entendido hasta ahora.
Ello vale para hombres y mujeres. Conseguimos
el pan para la mesa y con frecuencia no
estamos en la mesa. En el hombre nuevo están
primando otros valores.
 Además somos conscientes de este gran
beneficio paterno: nada hace madurar más a un
hombre que ser padre. “Los padres tienen la
sensación de haber crecido súbitamente. Se
sienten más grandes, más fuertes, mayores y más
entregados. Un bebé puede hacer aflorar lo mejor
que hay en sus padres”.
EL PATERNAJE PUEDE SER
INADECUADO
 La ausencia completa del padre.
Pensemos en la enorme cantidad de
niños no reconocidos por su padre o
abandonados totalmente por él.
 2. Las ausencias temporales,
pero prolongadas, del padre.
 3. La falta de respuesta del padre
ante la necesidad de afecto y de
apego del hijo.
4. Las amenazas de abandono.
5. Golpear físicamente al hijo de
manera regular.
6. Descuidar sus necesidades físicas.
El amor se expresa con acciones,
cuidarlo físicamente. Nuestro cuidado
responsable es la caricia continua de
pequeños actos.
I. LOS HOMBRES QUE
SOMOS
 Los hombres han estado jugando
doble: En el fondo, guardando, siendo y
sintiendo de una manera, pero de cara a
las demás personas (sobre todo
hombres), apostándole a las pautas de
género establecidas. Entonces, se han y
nos hemos descubierto insatisfechos
con un modo de ser hombres, que
finalmente no nos ha hecho felices.
 Han y hemos descubierto que no nos
sentimos representados en el modelo
hegemónico de hombría (que por cierto
no es anecdótico ni circunstancial, sino
estructural), ni reconocidos en sus pautas
de construcción de género.
 En el alma, en cada músculo y en cada
gesto, se carga una orfandad primaria,
nunca suficientemente sustituida o
compensada por modelos culturales
significativos
¿ Cómo los hombres viven
su cuerpo?
 Un lenguaje corporal lleno de extravíos
expresivos
 Cuerpos pesados, adoloridos,
almidonados, pero por lo mismo, ávidos
de cercanía y de reconocimiento,
sedientos de contacto y de calor
 El acercamiento al propio cuerpo es
limitado y mecánico. Un cuerpo percibido
desconectado, más usado que disfrutado.
 Cuerpo objeto para la exhibición de la
hombría y con el que se puede ser
“desmedido”, al que se puede violentar.
 Cuerpo depositario más de prohibiciones y
miedos que de permisos y gratificaciones.
El acercamiento a los demás cuerpos es pobre
y violentador. Al de la mujer, desde un punto
de partida equívoco: Para el uso o el abuso.
Al de otros hombres, desde la satanización
homofóbica: Mejor palmadas, puños,
golpes, puesto que cualquier cercanía es
interpretada como una amenaza que
genera miedo y ansiedad.
 En ambos casos, es la
sexualización/genitalización de los
cuerpos, la que preside el acercamiento. En
ambos casos, el paradigma de la penetración
se constituye como el único probable en el
contacto.
 la sexualidad es percibida reducida a un
acto de rendimiento fisiológico, en el que
la ecuación erección, penetración y
eyaculación, agota la imaginación erótica.
 La actividad sexual es reducida a un
escenario en el que debe hacerse la
demostración de la virilidad.
La Soledad Masculina....
 la soledad masculina es la otra experiencia que
representa dolor para los hombres.
 Sus silencios corporales y emocionales se han convertido
en soledad, a tal punto que en solitario debe tomar sus
decisiones o rumiar sus preocupaciones. Consultarlas o
compartirlas sería muestra de fragilidad, de inseguridad,
de vulnerabilidad.
 Estos silencios se compensan con estridentes
fantasías y mentiras (sintomáticamente, por lo
general de índole sexual), que hagan de por sí, alarde
de la hombría.
 Este itinerario de la masculinidad, fue pasando en las
distintas etapas de la vida, por el entrenamiento
adecuado para lograr el tipo de hombre correspondiente
al prototipo hegemónico, sin importar que para ello, haya
debido violentar la misma condición humana.
El libreto masculino
1. “LOS HOMBRES NO LLORAN” / “LOS HOMBRES
SON DE LA CALLE”
 El modo como un hombre debe manejar su
mundo interior y cómo su mundo exterior.
 Con “Los hombres no lloran”, se busca
“endurecer” las posibilidades expresivas de los
hombres y establecer el mecanismo el CONTROL
de las emociones, los sentimientos y sensaciones,
como pauta que delimita el proceso de construcción
de la masculinidad.
 Las manifestaciones del mundo interior (tristeza,
placer, temor, dolor, amor, ternura) son asociadas a
características femeninas y por ello a debilidad, a
vulnerabilidad.
 Sólo un sentimiento puede expresarse,
el de la ira, el de la rabia.
 Este canaliza los sentimientos y
sensaciones que han sido restringidos.
 El resultado es el silenciamiento
emocional
 “Los hombres son de la calle” y su correlato “Los
hombres en la cocina huelen a caca de gallina”, son
mandatos que por el contrario apuntan al
pronunciamiento social.
 Apuntan al “hiperdesarrollo del yo exterior” (Corsi) a
través de la actividad, la búsqueda del éxito, la
productividad social, la conquista, el poder.
 La pauta es abrirse al mundo exterior.
 En este el hombre puede DESCONTROLARSE
(“Para eso es hombre!”).
 El esfuerzo por silenciar las voces y los
impulsos interiores no queda impune.
 Vivir la vida en este malabarístico
esfuerzo, va dejando en el camino de la
masculinización tradicional, lo mejor de
los varones humanos.
 El alcohol, la droga, el maltrato a
terceros, dan cuenta de las
consecuencias.

2. “¡COCHINO! CON ESO NO SE JUEGA”
 silenciamiento del cuerpo
 “ESO”, el pene, el configurante básico de la
masculinidad patriarcal, debe ser
persistentemente desconectado de las
posibilidades del goce general
 Debe genitalizarse en funciones más de
rendimiento que de placer, más de erección
penetrativa que de expansiones eróticas
 Debe ser convertido en un falo solitario desde cuya
soledad, establecerá su falocracia... Desde esta
directriz genitalizante, se generaliza entonces para
todo el cuerpo y para los otros cuerpos masculinos,
la prohibición de la caricia.
 Es prohibida la intimidad con el propio cuerpo,
satanizado el autoerotismo, desvalorizado el
cuidado corporal.
 Se trata de endurecer el cuerpo y sus
expresiones, hacer rígidos sus movimientos,
acorazar y entorpecer al hombre para el afecto, la
ternura, el disfrute.
 En escuelas y colegios la clase de educación física
cumple a cabalidad este mandato: Los ejercicios
están diseñados para “sacarle la leche a los
muchachos”, para doblegarlos hasta el agotamiento
(o la muerte).
3.“EL ÚLTIMO QUE LLEGUE
ES UNA NIÑA”
 Esta pauta de socialización, apunta a
establecer en la psiquis y en el cuerpo
del niño o adolescente, el mecanismo
que desde entonces será el motor de su
construcción masculina: El del RETO.
 La hombría es una condición que no se
tiene por el hecho de ser varón.
 Esto significa que hay el riesgo de
dejar de ser hombre
4. “UNO NO ES HOMBRE
PARA QUE NADIE LO SEPA”
Esto significa que:
a. La hombría es un desempeño social.
b. En esta medida se constituye en cuanto hay el reconocimiento
respectivo de ella y de sus cualidades asociadas, por parte de los
demás, especialmente de los congéneres.
c. Para lograrlo, el sujeto es merecedor de la cualidad de hombría
siempre y cuando pueda demostrar que posee sus cualidades.
d. Para ello el sujeto debe realizar acciones que al demostrar a los otros
que se siguen las pautas establecidas, genere con ello el
reconocimiento. Hay que hacer cosas y hay que hacerlas del modo
establecido, para que los demás se enteren que uno es hombre.
e. La hombría es exhibicionista. Es exhibicionismo de poder, de
fortaleza, de intrepidez, de osadía, de presunta inmunidad (Aún a
riesgo de la salud o la vida: “A un verdadero hombre no le pasa
nada”).
f. Para certificar que lo ha hecho adecuadamente, está
la veeduría de género. Nadie como los demás para
estar atentos a llamar la atención
sobre insuficiencias o “desviaciones”...
g. Por eso la vida cotidiana en sus gestos, actitudes,
hábitos, modas, modales, entra en el mecanismo
obsesivo de la demostración. La masculinidad
requiere ser ratificada constantemente
h. En definitiva, ¡se es hombre para los demás!
(aunque por dentro vaya “ la procesión”)
5. “EL HOMBRE ES COMO EL
OSO, MIENTRAS MÁS FEO, MÁS
HERMOSO”
 Para aliviar la tensión, el modelo
machista trabaja con una idea de
belleza física que se asocia al de la idea
de “belleza” interior: Dureza, rigidez,
descuido, desaliño. Instaura a la
“fealdad” como la belleza de los
verdaderos hombres!., asociándose a
ello una cultura del no cuidado.
 Cualidades “bellas” se remiten, por
oposición, al mundo femenino.
 El patrón de belleza (y su asociación a una cultura del
cuidado), es femenino, mundo del que los hombres
varones deben tomar distancia, porque un hombre
hermoso, “¡fijo es homosexual!”.
 Cuando la realidad de la belleza masculina se
impone por su fuerza ante los ojos de los hombres,
el eufemismo es el mejor y más oportuno recurso.
 Los hombres hermosos pasan a ser “planchos”,
“pintas”, “buen mozos”, “elegantes”, “buena
gentes”, “bien parecidos”.... Para de evitar sentirse
comprometidos con una opinión que los puede
llevar a ser descalificados en calidad de hombría.
 La belleza masculina y todo lo que a lograrlo pueda
contribuir (higiene, cuidado corporal, ejercicio, etc),
parece ser un extravío.
6. ¡UN HOMBRE NO PUEDE
AGUANTARSE!
 De esta manera se activa la
perentoriedad sexual de los hombres.
 Para el hombre, es “malo” aguantarse
porque “se le puede subir a la cabeza”.
 La mujer queda constreñida a ser un
sujeto de refuerzo: A más mujeres se
posea, más hombría se demuestra.
7. “¡YO NO SOY NINGÚN MARICA,
RESPÉTEME! ¡YO SOY ES UN HOMBRE!”
 A lo largo de la vida de los hombres, el
miedo a la homosexualidad pende como
una espada de Damocles, por la pérdida
de hombría que supuestamente implica.
 Marica no significa solamente
homosexualidad; significa también
debilidad, sensibilidad, suavidad,
fragilidad…, por cierto, cualidades que
se adjudican a las mujeres y….como
ser hombre es no ser mujer!
8. “¿CUÁNDO UNO CRECE, LOS
PAPÁS YA NO LO PUEDEN
QUERER?”
 Es la pregunta por el amor del padre
 La corporalización y la verbalización
del afecto, llegan a su fin con la edad
de las adolescencias.
 Es la pregunta del niño cuando siente
en el cuerpo y en el alma que ha llegado
el silenciamiento de la expresión
amorosa entre padre e hijo.
 Cuando la voz del padre llegó con la frase
de que “a un niño no puede consentírsele
porque se mariquea”, arrebatándolo
también de los brazos de la madre.
 Es la fase de la homofobización del amor
paterno y por extensión, la homofobización
del afecto entre hombres.
 Este es el punto de llegada de todo un
proceso: El niño o adolescente, de cara al
padre, verifica lo que implica “llegar a
ser hombre”.
Los micromachismos
 Son aquellas “prácticas cotidianas que
sin ser muy notables, violentan y minan,
insidiosa y reiteradamente, la
autonomía, la dignidad y el equilibrio
psíquico de las mujeres”.
 “Son maniobras interpersonales para
mantener, reafirmar o recuperar el
dominio sobre las mujeres”
 Algunos de los microabusos o microviolencias,
son: La intimidación, imposición de ideas
apelando a la razón, control del dinero, uso
expansivo del espacio físico, echar culpas a la
mujer, descalificaciones, silencio, inclusión
invasiva de amigos, hacerse el tonto,
distanciamiento, comparaciones ventajosas,
desautorización, paternalismo (por tu propio
bien), sexismo verbal o gestual, abochornar,
trivializar situaciones, y otras muchas maneras
de humilla a la mujer.
 En el caso de los hombres, y haciendo
extensiva la misma categoría, podría
hablarse de lo mismo y casi con los
mismos recursos (inflexiones de voz,
sonrisas, chistes, gestos, etc), pero con
un contenido más concreto: el de la
calidad de la sexualidad del otro.
LAS RUPTURAS
NECESARIASDebe tomar acciones como:
 Impulso a propuestas de desarrollo social, desde
nuevas perspectivas de género.
 Estrategias de replanteamiento de las políticas
comunicativas
 Revisión del currículo patriarcal y androcéntrico del
sistema educativo.
 Generación de programas de salud física y emocional
para hombres (pre/violentos, abusadores, abusados,
desempleados, en alto riesgo social y emocional…)
 Impulso a proyectos sobre sexualidad masculina
(capacitación, grupos de apoyo, investigaciones,
centros de atención).
 Todo esto quiere decir que se hace urgente
promover cambios significativos en la
manera como la masculinidad dominante
(y la feminidad dominante), vive y se
implementa en la vida personal, doméstica,
amical, en la laboral, y en la política, la
religiosa, cultural y en general, en todas las
dimensiones de la vida social y personal.
Es la única manera en la que ser hombre
deje de ser un riesgo!!.
Diagnóstico
 Las mujeres ejerciendo el liderazgo
 La ausencia de hombres en el
compromiso
 La falta de atención personalizada
 La mujer es más pastora
 El varón no asume su rol
 El varón repite las conductas
aprendidas en el hogar

More Related Content

What's hot

GENDER-RESPONSIVE BASIC EDUCATION POLICY.ppt
GENDER-RESPONSIVE BASIC EDUCATION POLICY.pptGENDER-RESPONSIVE BASIC EDUCATION POLICY.ppt
GENDER-RESPONSIVE BASIC EDUCATION POLICY.pptJohnCholoKahulugan
 
Women safety in india
Women safety in indiaWomen safety in india
Women safety in indiaMahender Mahi
 
Special Rules on Implementing the Family Court Act of 1997
Special Rules on Implementing the Family Court Act of 1997Special Rules on Implementing the Family Court Act of 1997
Special Rules on Implementing the Family Court Act of 1997lspujurists
 
Community Policing Towards Peace and Order Sustenance in the 2nd District of ...
Community Policing Towards Peace and Order Sustenance in the 2nd District of ...Community Policing Towards Peace and Order Sustenance in the 2nd District of ...
Community Policing Towards Peace and Order Sustenance in the 2nd District of ...Jo Balucanag - Bitonio
 
Gmef people questionnaire group 1
Gmef people questionnaire group 1Gmef people questionnaire group 1
Gmef people questionnaire group 1Cejoy Ann
 
The Effects of Education on Crime.docx.PDF
The Effects of Education on Crime.docx.PDFThe Effects of Education on Crime.docx.PDF
The Effects of Education on Crime.docx.PDFJessica Riley
 
Cyber Bullying Questionnaire Results
Cyber Bullying Questionnaire ResultsCyber Bullying Questionnaire Results
Cyber Bullying Questionnaire Resultsa2columnd12
 
The Youth's Role in Nation-building
The Youth's Role in Nation-buildingThe Youth's Role in Nation-building
The Youth's Role in Nation-buildingsameng
 
Role of Youth in Nation building 11-04-2022.pptx
Role of Youth in Nation building 11-04-2022.pptxRole of Youth in Nation building 11-04-2022.pptx
Role of Youth in Nation building 11-04-2022.pptxMelkey Stephen Bunyan
 
GAD Concepts & Principle.pptx
GAD Concepts & Principle.pptxGAD Concepts & Principle.pptx
GAD Concepts & Principle.pptx54EBdeOGAD
 
Save Girl Child - Facts
Save Girl Child - FactsSave Girl Child - Facts
Save Girl Child - FactsHemen Kalita
 
A Call to Action on Violence Against Women
A Call to Action on Violence Against WomenA Call to Action on Violence Against Women
A Call to Action on Violence Against WomenTheLancetWeb
 
Presentation on PSEA
Presentation on PSEAPresentation on PSEA
Presentation on PSEASediqInami
 

What's hot (20)

GENDER-RESPONSIVE BASIC EDUCATION POLICY.ppt
GENDER-RESPONSIVE BASIC EDUCATION POLICY.pptGENDER-RESPONSIVE BASIC EDUCATION POLICY.ppt
GENDER-RESPONSIVE BASIC EDUCATION POLICY.ppt
 
Women safety in india
Women safety in indiaWomen safety in india
Women safety in india
 
Special Rules on Implementing the Family Court Act of 1997
Special Rules on Implementing the Family Court Act of 1997Special Rules on Implementing the Family Court Act of 1997
Special Rules on Implementing the Family Court Act of 1997
 
BASIC GENDER SENSITIVITY TRAINING
BASIC GENDER SENSITIVITY TRAININGBASIC GENDER SENSITIVITY TRAINING
BASIC GENDER SENSITIVITY TRAINING
 
Module gad training
Module gad trainingModule gad training
Module gad training
 
Community Policing Towards Peace and Order Sustenance in the 2nd District of ...
Community Policing Towards Peace and Order Sustenance in the 2nd District of ...Community Policing Towards Peace and Order Sustenance in the 2nd District of ...
Community Policing Towards Peace and Order Sustenance in the 2nd District of ...
 
Smart Policing
Smart PolicingSmart Policing
Smart Policing
 
Gmef people questionnaire group 1
Gmef people questionnaire group 1Gmef people questionnaire group 1
Gmef people questionnaire group 1
 
The Effects of Education on Crime.docx.PDF
The Effects of Education on Crime.docx.PDFThe Effects of Education on Crime.docx.PDF
The Effects of Education on Crime.docx.PDF
 
Cyber Bullying Questionnaire Results
Cyber Bullying Questionnaire ResultsCyber Bullying Questionnaire Results
Cyber Bullying Questionnaire Results
 
The Youth's Role in Nation-building
The Youth's Role in Nation-buildingThe Youth's Role in Nation-building
The Youth's Role in Nation-building
 
Role of Youth in Nation building 11-04-2022.pptx
Role of Youth in Nation building 11-04-2022.pptxRole of Youth in Nation building 11-04-2022.pptx
Role of Youth in Nation building 11-04-2022.pptx
 
GAD Concepts & Principle.pptx
GAD Concepts & Principle.pptxGAD Concepts & Principle.pptx
GAD Concepts & Principle.pptx
 
Save Girl Child - Facts
Save Girl Child - FactsSave Girl Child - Facts
Save Girl Child - Facts
 
Chapter 6
Chapter 6Chapter 6
Chapter 6
 
A Call to Action on Violence Against Women
A Call to Action on Violence Against WomenA Call to Action on Violence Against Women
A Call to Action on Violence Against Women
 
Save girl child to save your future
Save girl child to save your futureSave girl child to save your future
Save girl child to save your future
 
Human trafficking
Human traffickingHuman trafficking
Human trafficking
 
5 public order
5   public order5   public order
5 public order
 
Presentation on PSEA
Presentation on PSEAPresentation on PSEA
Presentation on PSEA
 

Viewers also liked

Evitando las crisis en nuestras familiass
Evitando las crisis en nuestras familiassEvitando las crisis en nuestras familiass
Evitando las crisis en nuestras familiassIsamel Rojo Alvarado
 
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)YeliRuizM
 
La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)vanessa_ri
 

Viewers also liked (6)

Evitando las crisis en nuestras familiass
Evitando las crisis en nuestras familiassEvitando las crisis en nuestras familiass
Evitando las crisis en nuestras familiass
 
123232w
123232w123232w
123232w
 
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
El diseno de dios para la familia
El diseno de dios para la familiaEl diseno de dios para la familia
El diseno de dios para la familia
 
La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)La desintegracion familiar (2)
La desintegracion familiar (2)
 

Similar to Mejor varón, mejor nación copia (1)

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidadpatete
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazojairlos
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilLuis Catari
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesFlor Aguirre
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes Flor Aguirre
 
Embarazo En Adolecentes
Embarazo En AdolecentesEmbarazo En Adolecentes
Embarazo En Adolecentesguest470ac8
 
Aspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescente
Aspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescenteAspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescente
Aspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescenteSebastian Nalvarte Montes
 
Ensayo sobre el maltrato infantil
Ensayo sobre  el maltrato infantilEnsayo sobre  el maltrato infantil
Ensayo sobre el maltrato infantilCarlos Tkm
 
La influencia familiar en la conducta delictiva
La influencia familiar en la conducta delictiva La influencia familiar en la conducta delictiva
La influencia familiar en la conducta delictiva Adri2882
 
Adolescencia, Identidad Y Sexualidad UPCH
Adolescencia, Identidad Y Sexualidad  UPCHAdolescencia, Identidad Y Sexualidad  UPCH
Adolescencia, Identidad Y Sexualidad UPCHvflorestorres
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaangeln132
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaaldotrorres123
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaAldo Torres
 
Embarazo en la adolescencia. informatica iii. stephany ramirez (1)
Embarazo en la adolescencia. informatica iii. stephany ramirez (1)Embarazo en la adolescencia. informatica iii. stephany ramirez (1)
Embarazo en la adolescencia. informatica iii. stephany ramirez (1)vanesarr
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteSandra Masias
 
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
Drogadiccion Embarazo AdolescenciaDrogadiccion Embarazo Adolescencia
Drogadiccion Embarazo AdolescenciaNancy Peña Nole
 

Similar to Mejor varón, mejor nación copia (1) (20)

Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Segundo articulo
Segundo articuloSegundo articulo
Segundo articulo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
 
Embarazo En Adolecentes
Embarazo En AdolecentesEmbarazo En Adolecentes
Embarazo En Adolecentes
 
Embarazozzzzz
EmbarazozzzzzEmbarazozzzzz
Embarazozzzzz
 
Aspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescente
Aspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescenteAspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescente
Aspecto social, psicologico y cultural de el embarazo adolescente
 
Ensayo sobre el maltrato infantil
Ensayo sobre  el maltrato infantilEnsayo sobre  el maltrato infantil
Ensayo sobre el maltrato infantil
 
La influencia familiar en la conducta delictiva
La influencia familiar en la conducta delictiva La influencia familiar en la conducta delictiva
La influencia familiar en la conducta delictiva
 
Adolescencia, Identidad Y Sexualidad UPCH
Adolescencia, Identidad Y Sexualidad  UPCHAdolescencia, Identidad Y Sexualidad  UPCH
Adolescencia, Identidad Y Sexualidad UPCH
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia. informatica iii. stephany ramirez (1)
Embarazo en la adolescencia. informatica iii. stephany ramirez (1)Embarazo en la adolescencia. informatica iii. stephany ramirez (1)
Embarazo en la adolescencia. informatica iii. stephany ramirez (1)
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
Drogadiccion Embarazo AdolescenciaDrogadiccion Embarazo Adolescencia
Drogadiccion Embarazo Adolescencia
 

Mejor varón, mejor nación copia (1)

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN  El hombre que ha gozado de una infancia con aceptación por su género, apariencia, y respuestas, podría decirse; ha gozado de una infancia feliz .  Solo podremos saber la calidad de padres que hemos sido cuando nuestros hijos a su vez sean los padres de sus hijos.
  • 3. PADRES CAPACES DE PATERNAR  hombres capaces de asumirse desde su interioridad, y con gusto y satisfacción, ofrecerse capaces de trascender.  Los padres son importantes en el desarrollo del papel de género.  Tanto el niño como la niña, necesitan al padre.  La desobediencia de los hijos, está muy relacionada con la falta de autoridad de los padres.  El padre desempeña un papel estabilizador.
  • 4. PSICOPATOLOGIA DEL AFECTO (CARENCIAS AFECTIVAS)  Inadecuadas relaciones afectivas (carencias) en la infancia, pueden influir en la aparición de ciertos trastornos en la vida adulta  los padres autoritarios  los padres posesivos
  • 5. DEPRESIÓN Y CARENCIA AFECTIVA  En algunos niños la pérdida, por muerte o separación, de uno de los padres puede desarrollar sentimientos de hostilidad hacia el otro Progenitor.  La depresión reactiva es más frecuente con historia previa de pérdida del progenitor del sexo opuesto al del niño, los otros tipos de neurosis se asocian más con pérdidas del progenitor del mismo sexo
  • 6. Estudios asociados  Brown ( 1966) estudia una población de delincuentes y criminales y encuentra en ellos una gran incidencia de privación de padre, madre o ambos en su historial anterior.  Koller Y Castanos (1970) estudian una población de reclusos, demostrando cómo la pérdida de los padres es habitual y estadísticamente significativa en estos sujetos.
  • 7.  Numerosos estudios han mostrado una relación bastante preocupante entre delincuencia y carencias afectivas ocurridas en la niñez y adolescencia, especialmente aquellas relacionadas con la ausencia de la figura paterna.
  • 8. Estudios en Estados Unidos  El 70% de los delincuentes juveniles, de los homicidas menores de 20 años y de los individuos arrestados por violación y otras ofensas sexuales graves crecieron sin padre.  En la comunidad negra, en la que figura paterna, ha virtualmente desaparecido, uno de tres menores de 25 años está preso o en libertad condicional.
  • 9. Un padre ausente es el mejor predictor de criminalidad en el hijo varón
  • 10.  En los últimos 20 años el número de arrestos anuales por crímenes violentos cometidos por menores de 20 años pasó de 16.000 a 100.000, siendo este un período en que el porcentaje de jóvenes en la población se mantuvo estable.
  • 11.  Dos economistas de la Universidad de California, basándose en un seguimiento de más de 15.000 adolescentes, encuentran una fuerte asociación estadística entre ausencia de padre y delincuencia juvenil/violencia: el riesgo de actividad criminal en la adolescencia se duplica para varones criados sin figura paterna.  Un punto interesante de este estudio, es que el impacto de una madre ausente respecto de la variable criminalidad es casi nulo, lo que confirma la especificidad de la figura paterna respecto de la conducta transgresora.
  • 12.  También los antropólogos, M. West y M. Konner, detectaron una relación entre ausencia del padre y violencia, al estudiar el funcionamiento de una serie de culturas diferentes. Las culturas con mayor involucración del padre en la crianza de los hijos son las menos violentas (West & Konner, 1976).
  • 13.  Otros trabajos de investigación, sugieren que la función paterna tiene un rol crítico en instaurar de capacidad de controlar los impulsos en general y el impulso agresivo en particular, es decir la capacidad de autoregularse.  La capacidad de controlar impulsos es necesaria para que una persona pueda funcionar dentro de la ley. Es imprescindible tener incorporada la capacidad de postergar en el tiempo la gratificación, de resistir el impulso a actuar para gratificarse en un momento determinado.
  • 14.  Esta Relación entre función paterna y control de impulsos tiene posiblemente un rol importante en las adicciones. De hecho el 50% de los toxicómanos en Francia y en Italia provienen de familias monoparentales.  Un trabajo de investigación basado en un seguimiento de niños y jóvenes durante 26 años reveló que el mejor predictor de empatía en el adulto es haber tenido un padre involucrado.
  • 15.  La tasa de homicidios y crímenes violentos cometidos por menores de 20 años es más alta en comunidades con una proporción mayor de familias sin padre; así mismo a mayor tasa de nacimientos de madre soltera, mayor tasa de criminalidad. La asociación estadística entre ausencia del padre y delincuencia es más fuerte que la que vincula a fumar y cáncer de pulmón/ enfermedades cardiovasculares.
  • 16.  Una preocupación constante sobre la presencia del padre en los procesos de socialización del niño, especialmente en países tercermundistas, y concretamente en Colombia y Américo Latina, se ha agudizado en los últimos años, por cuanto el fenómeno del madresolterismo, las rupturas familiares, ha conllevado a que cada vez más, muchos niños crezcan sin figuras parentales cercanas que puedan orientar sus procesos de desarrollo y de esta manera se está afectando la calidad de vida de muchos niños.
  • 17.  La probabilidad de que un niño norteamericano de raza blanca nacido hoy, crezca junto a su padre y viva con él hasta ser mayor de edad, es del 25%. Para un niño negro la probabilidad baja al 5%.  Las familias en las que los hijos viven con su padre y madre biológicos representaban en 1950 un 43% del total de familias. En 1995 ese porcentaje bajo el 25% y el porcentaje de familias monoparentales subió al 35% del total de familias con hijos. Esta tendencia aparece en caso todos los países industrializados con excepción de Japón e Israel.
  • 18.  La tasa de nacimientos de madre soltera, se duplicó o triplicó en los países del primer mundo entre 1960 y 1990. En Estados Unidos pasó del 5% al 35%, es decir un aumento del 600% y es hoy la tasa más alta del mundo con una proyección a 5 años de 50%. Del total de nacimientos de madre soltera una tercera parte corresponde a madres solteras adolescentes.
  • 19. Los resultados obtenidos en un estudio entre 70.000 adolescentes  a) el riesgo de permanecer sin estudiar ni trabajar por períodos prolongados es un 50% más alto para jóvenes que crecieron sin su padre  b) el riesgo de interrumpir estudios secundarios es un 100% más alto  c) el riesgo de embarazo en la adolescencia es también un 100% más alto
  • 20. Investigadores de la Universidad de Texas, publicaron un trabajo en 1993 en el que evalúan los resultados de todos los estudios cuantitativos que analizaron los efectos de la ausencia paterna. Dicen: “ El niño que crece sin padre presenta un riesgo mayor de enfermedad mental, de tener dificultades para controlar sus impulsos, de ser más vulnerables a la presión de sus pares y de tener problemas con la ley. La falta de padre constituye un factor de riesgo para la salud mental del niño”
  • 21. IMPACTO QUE TIENE LA PRESENCIA Y AUSENCIA(CARENCIA) AFECTIVA DE LA FIGURA PATERNA SOBRE EL DESARROLLO DE LA PESONALIDAD DEL NIÑO
  • 22. Presencia: El padre contribuye a: 1. la tipificación de género. 2. la construcción de identidad 3. la Internalización de normas y valores propios de su sexo 4. al logro de la autonomía 5. Permite el desarrollo adecuado de la cognición. 6. Interiorización del sentido de autoridad y disciplina. 7. Desempeña un papel estabilizador de la familia. 8. Capacidad de controlar impulsos, capacidad de autorregularse 9. Capacidad de empatía (comprensión y aceptación del otro) 10. Mejor desempeño escolar
  • 23. 11.En la niña es un predictor de unas adecuadas relaciones afectivas y sexuales ( de pareja) 12.Mayor capacidad de establecer relaciones afectivas adecuadas en la adultez. 13.Asunción de una actitud positiva frente a la figura de hombre- padre 14.Construcción de un modelo mental de relaciones afectivas, con respecto al padre positivo. 15.Deseo de compartir, juegos y otras actividades con figuras masculinas 16.Asunción de roles adecuados de padre como producto de unas adecuadas relaciones afectivas vividas en la infancia 17.(Padre) Buenos padres- buenos hijos-buenos padres 18.El juego del padre con el niño es un predictor de desarrollo cognitivo óptimo. 19.El juego del padre con el niño estimula la independencia social del niño. 20.Prevención de adicciones y conductas psicoticas.
  • 24. Ausencia(carencia) 1. Se dan serias deficiencias en las relaciones sociales y morales, con la madre, compañeros de estudio y amigos. 2. Incidencia en adicciones 3. Sentimientos de hostilidad hacia la madre 4. Aparición de síndromes depresivos neuróticos 5. Comportamiento homosexual 6. Enfermedades psicogénicas 7. Inadaptación laboral en hombres 8. Trastornos de personalidad 9. Algún tipo de esquizofrenia cuando la pérdida del padre se da entre los 5 y 10 años. 10. Niveles altos de inseguridad
  • 25. 11. Autoconcepto negativo 12. Presencia de conductas suicidas 13. Tendencia a enfermedades mentales 14. Conductas presuicidas 15. Alta morbilidad psicológica 16. Alta incidencia en delincuencia y criminalidad 17. Privación de la libertad 18. Bajo cociente intelectual 19. Psicopatías agresivas 20. Comportamientos agresivos y violentos en relaciones sociales al interior de la familia y la escuela.
  • 26. 21. Madresolterismo 22. Riesgo de permanecer sin estudiar por períodos más prolongados. 23. Riesgo de interrumpir estudios secundarios. 24. Riesgos de embarazo en la adolescencia. 25. Mayores niveles de disfunción psicológica (problemas emocionales o de conducta) 26. Riesgo mayor de enfermedad mental 27. Mayor vulnerabilidad a la presión de los pares 28. Mayor incidencia en problemas con la ley 29. Desempeño académico bajo 30. Mayor riesgo de deserción escolar 31. Riesgo de déficit de atención y/o hiperactividad 32. Puntuaciones bajas del nivel cognitivo en lactantes, según escalas de desarrollo 33. Puntuaciones bajas en actividades sensomotoras como alcanzar, agarrar y seguir un objeto. 34. Menor grado de interés a objetos y acontecimientos de su entorno.
  • 27.
  • 28.  La Unión Europea, ha señalado que si se quiere una mayor participación de los hombres en el cuidado y crianza de los niños, es necesario un serie de cambios en la mentalidad de los hombres y las mujeres.  Seria importante como política de los gobiernos el que se reconociese, que el papel del padre en la crianza de los niños, no es solo un tema que concierna a la igualdad de los sexos, sino también a la salud publica, ya que contribuye al bienestar del niño, la familia y la comunidad.
  • 29.  En síntesis es importante resaltar el hecho de que en los últimos años, se ha avanzado en la importancia que el hombre juega en todos los procesos de construcción del afecto, los vínculos afectivos y el apego bases fundamentales para la construcción de una personalidad sana  Posibilitar y estimular la expresión de sentimientos en el hombre padre (algunos autores señalan sobre el particular, que los hombres expresen la parte femenina en las relaciones con sus hijos), tales como: ternura, abrazos, palabras tiernas, acaricias, llorar, sonreír, expresiones que tradicional y culturalmente han sido asociadas a la mujer y reprimidas en los hombres.
  • 30. PADRES PARA EL DESARME  Padres para el desarme es entonces, una propuesta que busca construir la relación afectiva padre hijos (as) y en ese ámbito trabajar para que las armas del abandono, el maltrato, la indiferencia, y la ausencia no estén presentes en las relaciones de familia.  La ausencia del padre física en el hogar esta considerado como el mayor problema social en el mundo.
  • 31.  La firma Gallup dice que en Estados Unidos más de 27 millones de niños viven separados de su padre biológico y la UNICEF afirma que el 50 % de los niños blancos nacidos desde 1980 viven en una familia monoparental, la proporción de los niños negros es del 80%.  En Colombia la realidad es similar, es fácil ver que de cada 4 niños que estudian en establecimientos públicos, de 2 a 3 su padre abandonó el hogar, o no vive con ellos y en muchos casos no lo conocen.
  • 32. La Ausencia del Padre  Con el auge de la industrialización y la urbanización, los hombres se han alejado del hogar.  Los desplazamientos y las largas jornadas laborales implican que la crianza de los hijos recaiga en la mujer  La tasa de divorcios sigue aumentando y las gestaciones sin padre presente producen lo que hoy se llama madres solteras y cabezas de familia.
  • 33.  El aumento de niños sin padre se debe también al creciente número de nacimientos de madres solteras. De medio millón de de bebés que nacen de jóvenes entre 15 y 19 años el 78% son hijos de madres solteras.  El embarazo entre adolescentes es un problema mundial y los programas de educación sexual apenas han cambiado. Es importante tener en cuenta la liberalidad en materia de sexualidad y embarazo prematrimonial, la preñez fuera del matrimonio ya no es tan vergonzosa como en la década de los setenta.  A los jóvenes se les dice a través de los medios de comunicación que las relaciones sexuales son románticas apasionantes y excitantes sin mostrarles jamás las verdaderas consecuencias del comportamiento sexual impulsivo e irresponsable.
  • 34. La vida como valor por excelencia  Los valores “sirven” para guiar las conductas de las Personas, son el fundamento por el cual hacemos o dejamos de hacer una cosa en un determinado momento.  Los valores son creencias, o si se prefiere, principios normativos y duraderos que nos sugieren que una determinada conducta o un estado final de existencia es personal y socialmente preferible a otros que consideramos opuestos o contradictorios.
  • 35.  Los valores son contenidos que pueden ser aprendidos y que pueden ser enseñados, ello requiere determinadas estrategias didácticas, que deben tenerse en cuenta en su enseñanza, que debe hacerse desde la educación formal, informal y sobre todo desde la familia a través del ejemplo.
  • 36. ¡La Vida es Sagrada!  Desde el corazón de cada hogar, aprendamos a reconocer que todo humano es responsable de todo humano.  No tiene sentido hablar de Vida Sagrada, si no nos “Fortalecemos en el Amor”.  No hablemos solo de derechos, trabajemos unidos por los deberes que tenemos para con Dios, la sociedad y nosotros mismos.
  • 37. El desarme  El contexto de Desarme es pedagógico, se busca más que destruir objetos, construir persona.  El contexto en que se entiende lo sagrado de la vida, se refiere al desarrollo, conservación y respeto de ella desde el punto de vista religioso; por Ley Moral, Ley Natural. Dios es el autor de la misma y dispone del final.
  • 38. ¿Cómo romper el círculo?  ¿Puede una jovencita aprender a confiar en un hombre si se le repite lo malo que es su padre?  ¿Puede un muchacho cultivar una personalidad estable y varonil si se le reprende diciéndole: “Eres igual que tu padre?  ¿Pueden los hijos tener un punto de vista sano de la autoridad si se les enseña a despreciar a su padre, o se les convence para que nunca lo vean?
  • 39. ¿Y si el padre se mantiene al margen?  Los especialistas dicen que a los niños les benefician las amistades masculinas. Aunque el interés afectuoso de un tío o un vecino pueden hacerle bien al niño, le aprovechara especialmente la presencia de varones de la familia para que le brinden apoyo.
  • 40.  A pesar de las carencias que sufran en la infancia los niños pueden convertirse en adultos equilibrados y productivos y en padres amorosos, fieles y responsables.  Es mejor prevenir que curar y para ello es necesario que se rompa el circulo viciosos de relaciones sexuales irresponsables que producen hijos sin el cuidado necesario de una madre y un padre proveedor de protección y amor.
  • 41.  En la actualidad muchos niños tienen el padre en casa y sin embargo se les puede considerar huérfanos de padre, ya que un problema grave es la falta de tiempo de los progenitores y de atención por parte de ellos  “Críenlos con disciplina, dándoles instrucción, para que crean en el Señor y ustedes padres no estén irritando a sus hijos sino sigan criándolos en la disciplina y regulación mental de Dios” (Efesios 6:4).
  • 42. PATERNIDAD Y SALUD  Como hayamos sido paternados es un bagaje que nos acompañará toda la vida.  La masculinidad y su repercusión en la vida familiar ha sido vista de una manera simplista, se ha reducido a:  Embarazar a la esposa.  Proveer a los dependientes de techo, vestido y comida.  Proteger la familia de las agresiones externas usando en especial su fuerza y su musculatura
  • 43. Ahora  Las hembras son más gocetas que nuestras abuelas, le dan más énfasis al sexo recreativo.  Los hombres no somos los únicos proveedores ni los únicos protectores.  Las mujeres libres y emancipadas son legión.
  • 44. Anteriormente  El padre era una presencia ocasional y la madre en cambio era la presencia permanente, la depositaria y transmisora del afecto.  La vida del padre se realizaba fuera, debía conseguir el sustento. Era un ser ausente, no solía ocuparse del cuidado diario de los hijos.  El niño tenía poco acceso al cuerpo físico del padre, su presencia era audiovisual pero no táctil, daba órdenes y con cierta frecuencia castigaba pero acariciaba poco. Los hijos comenzaban a ser importantes para él, cuando ya podía dialogar “racionalmente” con ellos.
  • 45. Tener un padre es algo nuevo en la creación  La salud del niño, tanto biológica como psicológica, depende en gran parte de la crianza. Y nos preguntamos ¿cuál es el lugar del Padre en este proceso?.  Para responder esta pregunta es necesario comenzar por constatar un hecho: Tener un padre es algo nuevo en la creación.  La especie humana es la única que paterna sus crías por largo tiempo. La paternidad es uno de los sellos divinos de la creación.
  • 46. UN HECHO NUEVO  Surge el padre participante. Es un fenómeno mundial, no es raro verlo acompañando a la futura madre a los controles médicos durante el embarazo, asistiendo al curso psicoprofiláctico, pidiendo entrar a presenciar el parto, además cambia pañales, da teteros, juega con los hijos, los acaricia, los lleva al colegio, etc.
  • 47.  El padre adusto y serio de otra época ha dado lugar a un hombre que no teme expresar su ternura, su afecto, su debilidad, que es menos autoritario y más compañero.  Desafortunadamente, la mujer es con frecuencia el principal obstáculo para que el padre ingrese plenamente a cumplir su nuevo papel doméstico.
  • 48.  La generación actual de padres está muy interesada en la vida diaria, en dar afecto, en compartir. El padre ausente quiere convertirse en padre presente y participante.  Ahora “ser varón” es algo muy diferente a lo que fue para nuestros abuelos y nuestros padres. Se trata de buscar una masculinidad que nos permita, al tiempo, sacar adelante nuestras ambiciones profesionales, expresar nuestras emociones y participar en la crianza de nuestros hijos.
  • 49. ¿HAY UN SITIO ESPECIFICO PARA EL PADRE EN LA CRIANZA? ¿ El padre es al adolescente lo que la madre al recién nacido. Y todo el otro largo tiempo de crianza, somos los padres apenas un adorno?  Los mayas lo expresaron bien: “así como en el niño descansa el porvenir del mundo, la madre debe sostenerlo en su regazo para que sepa que ese es su mundo. El padre debe llevarlo a la colina más alta para que sepa cómo es su mundo”. Son dos afectos y dos visiones diferentes y complementarias.
  • 50. UNAS DEFINICIONES PRELIMINARES  Qué es Salud? Es el completo estado de bienestar físico, mental y social. Aceptemos por ahora esta definición, aunque es controversial.  ¿ Qué es Ser Padre? La figura del padre ha sido de menor estatura que la de la madre. Con frecuencia se dice que “tener padre es un accidente biológico”, y que madre no hay sino una.
  • 51. ¿Paternar es apenas un complemento de Maternar?  Paternar consiste entonces en ser la guía tutelar masculina de crianza, ofrecerse para ser una imagen con la cual puedan los hijos identificarse, estar presente, dar ejemplo, amar, ser amado. Este hecho ocurre en los primeros años de vida del niño. Haber recibido amor paterno tempranamente deja un sello para toda la vida, es un elemento muy positivo para los años venideros. El haber sido amado de manera no ambivalente por el padre significa que éste fue atento, que se interesó verdaderamente en nuestros proyectos, preocupándose por poner ciertos límites y creando, así, el cuadro de seguridad indispensable para nuestro desarrollo armonioso. 
  • 52.  Los hijos que han sido bien paternados se sienten seguros al continuar sus estudios, al escoger una carrera, al elegir compañera, o al tomar iniciativas personales.  Tienen una sana competencia con otros hombres.  La figura paterna es importante para los hijos de ambos sexos, al hijo de varón le servirá de modelo de identificación, a la hija mujer como objeto de deseo que le permitirá construir mejor su identidad sexual femenina.  Paternar es un camino de doble vía. Al aprender a cuidar de nuestro pequeño y satisfacer sus necesidades, nosotros los adultos también recibimos
  • 53.  . Ser padre es una experiencia crucial en la vida, que no puede traducirse en palabras. Es una vivencia nueva, que parece dilatar nuestro espíritu, nuevas parcelas de nuestra interioridad aparecen.  Técnicamente se llama el “Engrossment”.  Nada es más enriquecedor que vivir de cerca la experiencia de un hijo que crece, compartir su descubrimiento de la vida, aprender con él cada día y sentir que dando afecto se recibe más de lo que se da.  Ser padre no es una obligación a secas, es una recompensa, es un obsequio de la vida.
  • 54. Paternar es: 1. Dar amor incondicional. 2. Es tener respeto por la vida que crece, respetando su individualidad, reconociendo que cada ser va a su propio ritmo de crecimiento y que tiene necesidades y sueños diferentes. 3. Es una relación de absoluta confianza. Quizás en ninguna otra relación ni época de la vida como en la primera infancia, alguien se entrega a otro tan confiadamente y alguien se preocupa por otro tan sinceramente. 4. Transmitir valores, entre los cuales ocupan un lugar importante, el respeto y amor hacia la vida y la primacía de vida y amor entre los distintos valores.
  • 55.  5. Es enseñar nuestras mejores tradiciones y algunas habilidades y destrezas que hemos aprendido en la vida.  6. Es crear unas normas mínimas de convivencia. Los límites y La disciplina que el padre impone carecen de eficacia si no se dan en el contexto de una relación cualitativa, de auténtico amor. La calidad de la relación tiene tanta importancia como la presencia del padre en sí.  7. Y a la vez ser padres es una oportunidad para un encuentro profundo con nosotros mismos.
  • 56. REQUISITOS PARA SER UN BUEN PADRE. 1. Tomar la decisión consciente de ser padre. 2. Comenzar a ejercer su función durante el embarazo de su esposa y muy temprano en la vida del niño. Pero para lograr esto, el futuro padre debe: 1. Conocerse a sí mismo. 2. haber logrado su identidad, es decir estar reconciliado con su afectividad, su sexualidad, su cuerpo, su género, el mundo que lo rodea. 3. aprender a comunicarse con el hijo que está criando. 4. permitir el acceso a otros modelos masculinos. 5. y debe dejar ir al hijo cuando sea tiempo, pero continuar siendo su modelo.
  • 57. DOS OBSTÁCULOS EN EL CAMINO  El primero es considerar que los padres somos apenas madres sustitutas, que nuestra acción sea apenas remedial. Padres y madres somos diferentes y esta diferencia beneficia a los niños.  El segundo obstáculo: Hay que combatir un estereotipo, considerar a los padres como seres bien intencionados pero torpes. Podemos llegar a ser tan afectuosos, hábiles, cálidos y protectores como las madres. Ni mejores ni peores. Diferentes.
  • 58. CAMBIAR LAS PRIORIDADES  Es posible que en cierto grado sean incompatibles el éxito profesional y el familiar. Al menos tal como se han entendido hasta ahora. Ello vale para hombres y mujeres. Conseguimos el pan para la mesa y con frecuencia no estamos en la mesa. En el hombre nuevo están primando otros valores.  Además somos conscientes de este gran beneficio paterno: nada hace madurar más a un hombre que ser padre. “Los padres tienen la sensación de haber crecido súbitamente. Se sienten más grandes, más fuertes, mayores y más entregados. Un bebé puede hacer aflorar lo mejor que hay en sus padres”.
  • 59. EL PATERNAJE PUEDE SER INADECUADO  La ausencia completa del padre. Pensemos en la enorme cantidad de niños no reconocidos por su padre o abandonados totalmente por él.  2. Las ausencias temporales, pero prolongadas, del padre.  3. La falta de respuesta del padre ante la necesidad de afecto y de apego del hijo.
  • 60. 4. Las amenazas de abandono. 5. Golpear físicamente al hijo de manera regular. 6. Descuidar sus necesidades físicas. El amor se expresa con acciones, cuidarlo físicamente. Nuestro cuidado responsable es la caricia continua de pequeños actos.
  • 61.
  • 62. I. LOS HOMBRES QUE SOMOS  Los hombres han estado jugando doble: En el fondo, guardando, siendo y sintiendo de una manera, pero de cara a las demás personas (sobre todo hombres), apostándole a las pautas de género establecidas. Entonces, se han y nos hemos descubierto insatisfechos con un modo de ser hombres, que finalmente no nos ha hecho felices.
  • 63.  Han y hemos descubierto que no nos sentimos representados en el modelo hegemónico de hombría (que por cierto no es anecdótico ni circunstancial, sino estructural), ni reconocidos en sus pautas de construcción de género.  En el alma, en cada músculo y en cada gesto, se carga una orfandad primaria, nunca suficientemente sustituida o compensada por modelos culturales significativos
  • 64. ¿ Cómo los hombres viven su cuerpo?  Un lenguaje corporal lleno de extravíos expresivos  Cuerpos pesados, adoloridos, almidonados, pero por lo mismo, ávidos de cercanía y de reconocimiento, sedientos de contacto y de calor  El acercamiento al propio cuerpo es limitado y mecánico. Un cuerpo percibido desconectado, más usado que disfrutado.
  • 65.  Cuerpo objeto para la exhibición de la hombría y con el que se puede ser “desmedido”, al que se puede violentar.  Cuerpo depositario más de prohibiciones y miedos que de permisos y gratificaciones. El acercamiento a los demás cuerpos es pobre y violentador. Al de la mujer, desde un punto de partida equívoco: Para el uso o el abuso. Al de otros hombres, desde la satanización homofóbica: Mejor palmadas, puños, golpes, puesto que cualquier cercanía es interpretada como una amenaza que genera miedo y ansiedad.
  • 66.  En ambos casos, es la sexualización/genitalización de los cuerpos, la que preside el acercamiento. En ambos casos, el paradigma de la penetración se constituye como el único probable en el contacto.  la sexualidad es percibida reducida a un acto de rendimiento fisiológico, en el que la ecuación erección, penetración y eyaculación, agota la imaginación erótica.  La actividad sexual es reducida a un escenario en el que debe hacerse la demostración de la virilidad.
  • 67. La Soledad Masculina....  la soledad masculina es la otra experiencia que representa dolor para los hombres.  Sus silencios corporales y emocionales se han convertido en soledad, a tal punto que en solitario debe tomar sus decisiones o rumiar sus preocupaciones. Consultarlas o compartirlas sería muestra de fragilidad, de inseguridad, de vulnerabilidad.  Estos silencios se compensan con estridentes fantasías y mentiras (sintomáticamente, por lo general de índole sexual), que hagan de por sí, alarde de la hombría.  Este itinerario de la masculinidad, fue pasando en las distintas etapas de la vida, por el entrenamiento adecuado para lograr el tipo de hombre correspondiente al prototipo hegemónico, sin importar que para ello, haya debido violentar la misma condición humana.
  • 68. El libreto masculino 1. “LOS HOMBRES NO LLORAN” / “LOS HOMBRES SON DE LA CALLE”  El modo como un hombre debe manejar su mundo interior y cómo su mundo exterior.  Con “Los hombres no lloran”, se busca “endurecer” las posibilidades expresivas de los hombres y establecer el mecanismo el CONTROL de las emociones, los sentimientos y sensaciones, como pauta que delimita el proceso de construcción de la masculinidad.  Las manifestaciones del mundo interior (tristeza, placer, temor, dolor, amor, ternura) son asociadas a características femeninas y por ello a debilidad, a vulnerabilidad.
  • 69.  Sólo un sentimiento puede expresarse, el de la ira, el de la rabia.  Este canaliza los sentimientos y sensaciones que han sido restringidos.  El resultado es el silenciamiento emocional
  • 70.  “Los hombres son de la calle” y su correlato “Los hombres en la cocina huelen a caca de gallina”, son mandatos que por el contrario apuntan al pronunciamiento social.  Apuntan al “hiperdesarrollo del yo exterior” (Corsi) a través de la actividad, la búsqueda del éxito, la productividad social, la conquista, el poder.  La pauta es abrirse al mundo exterior.  En este el hombre puede DESCONTROLARSE (“Para eso es hombre!”).
  • 71.  El esfuerzo por silenciar las voces y los impulsos interiores no queda impune.  Vivir la vida en este malabarístico esfuerzo, va dejando en el camino de la masculinización tradicional, lo mejor de los varones humanos.  El alcohol, la droga, el maltrato a terceros, dan cuenta de las consecuencias. 
  • 72. 2. “¡COCHINO! CON ESO NO SE JUEGA”  silenciamiento del cuerpo  “ESO”, el pene, el configurante básico de la masculinidad patriarcal, debe ser persistentemente desconectado de las posibilidades del goce general  Debe genitalizarse en funciones más de rendimiento que de placer, más de erección penetrativa que de expansiones eróticas
  • 73.  Debe ser convertido en un falo solitario desde cuya soledad, establecerá su falocracia... Desde esta directriz genitalizante, se generaliza entonces para todo el cuerpo y para los otros cuerpos masculinos, la prohibición de la caricia.  Es prohibida la intimidad con el propio cuerpo, satanizado el autoerotismo, desvalorizado el cuidado corporal.  Se trata de endurecer el cuerpo y sus expresiones, hacer rígidos sus movimientos, acorazar y entorpecer al hombre para el afecto, la ternura, el disfrute.  En escuelas y colegios la clase de educación física cumple a cabalidad este mandato: Los ejercicios están diseñados para “sacarle la leche a los muchachos”, para doblegarlos hasta el agotamiento (o la muerte).
  • 74. 3.“EL ÚLTIMO QUE LLEGUE ES UNA NIÑA”  Esta pauta de socialización, apunta a establecer en la psiquis y en el cuerpo del niño o adolescente, el mecanismo que desde entonces será el motor de su construcción masculina: El del RETO.  La hombría es una condición que no se tiene por el hecho de ser varón.  Esto significa que hay el riesgo de dejar de ser hombre
  • 75. 4. “UNO NO ES HOMBRE PARA QUE NADIE LO SEPA” Esto significa que: a. La hombría es un desempeño social. b. En esta medida se constituye en cuanto hay el reconocimiento respectivo de ella y de sus cualidades asociadas, por parte de los demás, especialmente de los congéneres. c. Para lograrlo, el sujeto es merecedor de la cualidad de hombría siempre y cuando pueda demostrar que posee sus cualidades. d. Para ello el sujeto debe realizar acciones que al demostrar a los otros que se siguen las pautas establecidas, genere con ello el reconocimiento. Hay que hacer cosas y hay que hacerlas del modo establecido, para que los demás se enteren que uno es hombre. e. La hombría es exhibicionista. Es exhibicionismo de poder, de fortaleza, de intrepidez, de osadía, de presunta inmunidad (Aún a riesgo de la salud o la vida: “A un verdadero hombre no le pasa nada”).
  • 76. f. Para certificar que lo ha hecho adecuadamente, está la veeduría de género. Nadie como los demás para estar atentos a llamar la atención sobre insuficiencias o “desviaciones”... g. Por eso la vida cotidiana en sus gestos, actitudes, hábitos, modas, modales, entra en el mecanismo obsesivo de la demostración. La masculinidad requiere ser ratificada constantemente h. En definitiva, ¡se es hombre para los demás! (aunque por dentro vaya “ la procesión”)
  • 77. 5. “EL HOMBRE ES COMO EL OSO, MIENTRAS MÁS FEO, MÁS HERMOSO”  Para aliviar la tensión, el modelo machista trabaja con una idea de belleza física que se asocia al de la idea de “belleza” interior: Dureza, rigidez, descuido, desaliño. Instaura a la “fealdad” como la belleza de los verdaderos hombres!., asociándose a ello una cultura del no cuidado.  Cualidades “bellas” se remiten, por oposición, al mundo femenino.
  • 78.  El patrón de belleza (y su asociación a una cultura del cuidado), es femenino, mundo del que los hombres varones deben tomar distancia, porque un hombre hermoso, “¡fijo es homosexual!”.  Cuando la realidad de la belleza masculina se impone por su fuerza ante los ojos de los hombres, el eufemismo es el mejor y más oportuno recurso.  Los hombres hermosos pasan a ser “planchos”, “pintas”, “buen mozos”, “elegantes”, “buena gentes”, “bien parecidos”.... Para de evitar sentirse comprometidos con una opinión que los puede llevar a ser descalificados en calidad de hombría.  La belleza masculina y todo lo que a lograrlo pueda contribuir (higiene, cuidado corporal, ejercicio, etc), parece ser un extravío.
  • 79. 6. ¡UN HOMBRE NO PUEDE AGUANTARSE!  De esta manera se activa la perentoriedad sexual de los hombres.  Para el hombre, es “malo” aguantarse porque “se le puede subir a la cabeza”.  La mujer queda constreñida a ser un sujeto de refuerzo: A más mujeres se posea, más hombría se demuestra.
  • 80. 7. “¡YO NO SOY NINGÚN MARICA, RESPÉTEME! ¡YO SOY ES UN HOMBRE!”  A lo largo de la vida de los hombres, el miedo a la homosexualidad pende como una espada de Damocles, por la pérdida de hombría que supuestamente implica.  Marica no significa solamente homosexualidad; significa también debilidad, sensibilidad, suavidad, fragilidad…, por cierto, cualidades que se adjudican a las mujeres y….como ser hombre es no ser mujer!
  • 81. 8. “¿CUÁNDO UNO CRECE, LOS PAPÁS YA NO LO PUEDEN QUERER?”  Es la pregunta por el amor del padre  La corporalización y la verbalización del afecto, llegan a su fin con la edad de las adolescencias.  Es la pregunta del niño cuando siente en el cuerpo y en el alma que ha llegado el silenciamiento de la expresión amorosa entre padre e hijo.
  • 82.  Cuando la voz del padre llegó con la frase de que “a un niño no puede consentírsele porque se mariquea”, arrebatándolo también de los brazos de la madre.  Es la fase de la homofobización del amor paterno y por extensión, la homofobización del afecto entre hombres.  Este es el punto de llegada de todo un proceso: El niño o adolescente, de cara al padre, verifica lo que implica “llegar a ser hombre”.
  • 83. Los micromachismos  Son aquellas “prácticas cotidianas que sin ser muy notables, violentan y minan, insidiosa y reiteradamente, la autonomía, la dignidad y el equilibrio psíquico de las mujeres”.  “Son maniobras interpersonales para mantener, reafirmar o recuperar el dominio sobre las mujeres”
  • 84.  Algunos de los microabusos o microviolencias, son: La intimidación, imposición de ideas apelando a la razón, control del dinero, uso expansivo del espacio físico, echar culpas a la mujer, descalificaciones, silencio, inclusión invasiva de amigos, hacerse el tonto, distanciamiento, comparaciones ventajosas, desautorización, paternalismo (por tu propio bien), sexismo verbal o gestual, abochornar, trivializar situaciones, y otras muchas maneras de humilla a la mujer.
  • 85.  En el caso de los hombres, y haciendo extensiva la misma categoría, podría hablarse de lo mismo y casi con los mismos recursos (inflexiones de voz, sonrisas, chistes, gestos, etc), pero con un contenido más concreto: el de la calidad de la sexualidad del otro.
  • 86. LAS RUPTURAS NECESARIASDebe tomar acciones como:  Impulso a propuestas de desarrollo social, desde nuevas perspectivas de género.  Estrategias de replanteamiento de las políticas comunicativas  Revisión del currículo patriarcal y androcéntrico del sistema educativo.  Generación de programas de salud física y emocional para hombres (pre/violentos, abusadores, abusados, desempleados, en alto riesgo social y emocional…)  Impulso a proyectos sobre sexualidad masculina (capacitación, grupos de apoyo, investigaciones, centros de atención).
  • 87.  Todo esto quiere decir que se hace urgente promover cambios significativos en la manera como la masculinidad dominante (y la feminidad dominante), vive y se implementa en la vida personal, doméstica, amical, en la laboral, y en la política, la religiosa, cultural y en general, en todas las dimensiones de la vida social y personal. Es la única manera en la que ser hombre deje de ser un riesgo!!.
  • 88.
  • 89. Diagnóstico  Las mujeres ejerciendo el liderazgo  La ausencia de hombres en el compromiso  La falta de atención personalizada  La mujer es más pastora  El varón no asume su rol  El varón repite las conductas aprendidas en el hogar