Taller sobre Twitter (I)
Curso de Especialización en Comunicación 2.0 y
Social Media (UHU)
José Carlos del Arco Prieto
Consultor en Medios Sociales
http://twitter.com/jcdelarco
jcarco@gmail.com
¿Qué es Twitter?
Twitter es una red de microblogging para
emitir y recibir mensajes (tuits) de 140
caracteres.
Nace en el año 2006 cuando una serie de
jóvenes que trabajaban para la compañía
Podcasts Odeo, Inc., se vieron inmersos un
brainstorming de ideas.
En el marco de esas reuniones, Jack Dorsey propuso la idea (concebida en el
2001) de usar el sistema sms en una aplicación web, para compartir con un
grupo, lo qué alguien estaba haciendo en ese momento.
En Marzo de 2006 nace la primera versión de Twitter bajo el nombre Twttr.
En julio de 2006, Jack Dorsey (@jack), Biz Stone (@biz) y Evan Williams (@
ev) fundaron oficialmente Twitter. En Julio de 2007 obtiene un Millon de $ de
financiación.
Fuente: www.sorayapaniagua.com
Características
• Twitter no es una red social, destinada a fortalecer conexiones, sino
un medio para diseminar información de forma viral, rápida y en
tiempo real
• No reciprocidad en las relaciones
• Por defecto los contenidos son públicos ni se censuran salvo
violación de la Ley
• Brevedad: envío y recepción de mensajes cortos
• Acción: contar lo que pensamos, hacemos, o vemos ahora mismo
• Rapidez e inmediatez en un sistema asíncrono: en Twitter la
repercusión de un terremoto llega antes del anuncio en los medios
– Capacidad de amplificación y de propagación viral del mensaje
– Volatilidad de la información (pierde peso y se diluye en el tiempo)
• Sobreabundancia informativa
• Red plagada de influyentes y contactos con intereses comunes
Estadísticas globales (Enero 2014)
•
•
•
•
•
•
550 millones de usuarios registrados
218 millones de usuarios activos por mes
100 millones de usuarios activos por día
135 mil nuevos registros al día
450 millones de tweets diarios
Promedio de 5700 TPS (tweets enviados en
cada segundo).143 mil TPS como record
• El 43% de los usuarios utiliza el móvil para
tuitear
•
Fuente: https://www.diigo.com/user/swwsman/twitter%20statistics
Diferencias entre Timeline y Página del Perfil
Timeline
•
•
•
Contiene los tuits de los
usuarios que seguimos
Se visualizan tuits de
usuarios que puede que no
sigamos pero que han sido
retuiteados por cuentas a las
que sí seguimos
Contiene tuits patrocinados
por usuarios que puede que
no sigamos
Página del Perfil
•
•
•
Contiene los tuits que haya
publicado el propietario de la
cuenta
Se visualizan los RTs que
haya realizado el propietario
de la cuenta (manuales y
automáticos)
No aparecen RTs realizados
por otros usuarios
Avatar
• El avatar debe representar los atributos y valores de tu
marca, con mayor o menor dosis de creatividad
• Si tu cuenta en Twitter no dispone de avatar súbelo
cuanto antes y busca una imagen apropiada que refleje
tu personalidad
• Si deseas promover tu marca personal la imagen
mostrada debe parecerse a tu rostro real
– La imagen debe disponer de una buena resolución para facilitar
la identificación de la persona que está detrás de la cuenta
– Se debe ofrecer una imagen completa de la cara y no muy
alejada
• Las imágenes se visualizan al tamaño de display: 73 x
73 px
– La resolución óptima de la imagen del perfil es de 200 x 200
píxeles
• El tamaño del archivo debe ser menor de 800 Kb
Tipo de Avatares
• El Huevo: Proyectan una imagen de recién llegado y de
perfil desatendido
• De plano abierto: El rostro queda demasiado alejado y
se dificulta su identificación
• Oblicuo: Líneas diagonales. Proyecta rebeldía
• Detalles corporales: Relacionados con el misterio y la
sensualidad. Captan la atención
• De cuerpo entero: Debido al plano abierto se proyecta
cierto distanciamiento
• Logotipo: Marcas empresariales
• Artísticos: Toque creativo en la imagen
• Con Mascotas: Amante de la naturaleza y los animales.
Humor
•
Fuente:
http://www.hastaweb.com/index.php/noticias/26-tips-de-internet/197-%C2%BFc%C3%B3mo-es-tu-pers
DEBATE
• Si queréis definir vuestra marca personal,
¿que imagen de avatar debéis escoger:
un logo o una foto de vuestro rostro?
• ¿Resulta conveniente publicar la misma
imagen en las diferentes plataformas
sociales?
• ¿Es adecuado poner fotos con gafas de
sol?
Encabezado
• Twitter ha lanzado en Septiembre de 2012 un
nuevo diseño para los perfiles de usuario
• El objeto es dotar de contexto visual a la
personalidad de tu marca o a las áreas de
interés
• Debe incorporar elementos (colores, figuras,
fuentes, texturas) que representen o refuercen
la identidad de la marca
– Debe guardar consistencia con el avatar y la imagen
de fondo del perfil
Encabezado
• La biografía se visualiza en una fuente clara con lo cual
si la imagen de fondo es también del mismo tono se
dificulta la lectura del texto
– Elegir el contraste adecuado
• El fondo de la imagen debe ser simple, no puede estar
demasiado decorado y detallado para facilitar así la
legibilidad del texto de la biografía
• En la subida del archivo de la imagen de portada no
superar los 5 Mb
– La imagen subida se redimensiona por defecto al tamaño de
520 x 260 px
– Twitter recomienda que las dimensiones de la imagen de
portada sean de 1252 X 626 px (para lograr una resolución de
alta calidad)
Biografía
• La biografía es tu tarjeta de presentación, debe definir
en muy pocas palabras (160 caracteres máximo) lo que
somos y hacemos, en consonancia con los valores y
objetivos de nuestra marca personal
– En ella debes exponer los motivos para que otros usuarios te
sigan y comprendan quien eres. Debe ser descriptiva
– Emplea palabras clave relevantes para figurar en los resultados
de búsqueda
• Si deseas promover tu marca carece sentido dejar tu
biografía sin contenido alguno pues pasarás totalmente
desapercibido y muy pocos usuarios te seguirán
• Es importante guardar cierta prudencia con la
información que se vaya a publicar por su trascendencia
pública y el riesgo de dañar la reputación online
• Evita la mala redacción, las faltas de ortografía y el uso
de un lenguaje inapropiado
Biografía
• Una biografía interesante, original y que refleje tu
personalidad, capta la atención de usuarios con gustos
similares y aumenta la probabilidad de conseguir
seguidores
• La honestidad es fundamental a la hora de especificar
características y rasgos distintivos de nuestra marca
personal en la biografía. Sé autentico
• Evita emplear un tono demasiado institucional y artificial
• Sé breve, expresando lo que eres y a que actividad te
dedicas, tus áreas de interés, gustos y preferencias,
competencias, habilidades y aptitudes
• Se recomienda utilizar palabras claves para atraer a tu
audiencia objetivo hacia el perfil
• Incluye un Call to Action (incita a la acción)
• Analiza otras biografías, copia y adapta
Actividad sobre Biografías
•
Debate: Indica si resulta adecuado incluir en la
biografía los siguientes términos y textos:
–
–
–
–
–
–
–
“Social Media Gurú”, “Líder de Opinión”
“Experto en disonancia cognitiva”
“No devuelvo el follow”
“Amante del Social Media Marketing”
“Social Media Strategist”
“Director de RRHH de Iberia”
“Ignorante en múltiples materias”
Actividad sobre Biografías
•
Completa tu biografía con información
–
•
•
Asegura que la ubicación es Huelva
Utiliza la herramienta ManageFlitter.com
–
–
•
Introduce la hashtag #smuhu en ella
Localiza a usuarios de Huelva interesados en
Social Media
Filtra los resultados por influencia, ratio de
Followers/Following y SPAM
Tiempo: 10 min
Actividad sobre Biografías
•
Utiliza la herramienta FollowerWonk.com
–
–
–
–
–
–
Date de alta en la aplicación con tu usuario de Twitter
Busca el perfil del artista onubense Sergio Contreras
Encuentra a usuarios de Huelva cuya biografía contenga la
palabra clave “social media” o “socialmedia”. Filtra el
resultado por autoridad social y número de seguidores
Repite la actividad anterior con la hashtag #smuhu
Localiza y sigue a los usuarios afines a tus intereses o
influyentes en tu campo (amigos, colaboradores,
competencia, etc). Compara tu audiencia con el público de
dichos usuarios
Tiempo: 15 minutos
Nombre de Usuario
• Elegir un nombre de usuario adecuado resulta clave,
debe ser lo suficientemente representativo de lo que
sois y hacéis
• El nombre debe ser corto, único y entendible, que sea
fácil de recordar y se aproxime a vuestro nombre real,
marca, apodo o nombre artístico por el que os conocen
• Es recomendable incluir el nombre y un apellido, o
combinar ambos
• No conviene utilizar números pues generan sospecha al
confundirse con cuentas Spam
• El límite establecido es de 15 caracteres (y 140 por Tuit)
• Evitar utilizar nombres de marcas registradas
Nombre de Usuario
• Nombre corto
– Fácil de recordar
– En las menciones y RTs permite ahorrar espacio de
cara a limitación de 160 caracteres
Nombre de Usuario
• Nombre único y original
– Facilita el descubrimiento de las herramientas de
búsqueda de perfiles de Twitter
– Lo más práctico es utilizar tu nombre real (personal o
de empresa)
Nombre de Usuario
• Fácil de recordar
– Nombre corto y original
– Relevante para el nombre real
– Ventaja: Se facilita su localización
Nombre de Usuario
• Combinación Nombre + Apellido
– @JoseRuiz, @BlancoJavier, @Juan_Blanco (con guión bajo)
– @Jcdelarco (con iniciales)
• Primer y segundo nombre (con iniciales)
– @Jcarlos, @CarlosJav
• Siglas y abreviaciones que te identifiquen
– @PacoDJ (Disk Jockey)
– @FranHuelva (Ciudad natal)
• Guión bajo para diferenciar cuentas (servicios
especializados, zona o idioma)
–
–
–
–
@CAC_Fnac_ESP (atención al cliente de FNAC)
@Prensa_Alboran
@Movistar_es (España)
@FIFAcom_es (en castellano)
Nombre de Usuario
• Productos: @Foulders (Emacmas)
• Marcas personales o comerciales
– @Marcapersonal (Andrés Pérez)
– @OscarDS (Oscar del Santo)
– @BMW
• Sobrenombre o apodo
– @Yoriento (Alfonso Alcántara)
• Marca artística
– @Shakira
– @Juanes
– @jlo (Jennifer López)
Actividad sobre Nombre de Usuario
•
•
•
Alfonso Alcántara es un caso de éxito de marca personal
–
Su blog es: http://yoriento.com/
–
Su logo es “Yoriento”
Debate: ¿Os parece acertada la elección del nombre
@yoriento para su cuenta personal?
Hastahg: #nombreSMUHU
Actividad sobre Nombre de Usuario
•
Kiko Rivera goza de popularidad, nacido en 1984,
conocido por sus apariciones en TV y por ser hijo de
una reconocida cantante
–
•
Su Web es: http://www.kiko-rivera.com
Debate: Debemos sugerir un nombre de usuario para
su cuenta de Twitter
–
–
–
–
–
–
–
@pqdjriv84
@paquirrin1984
@JF_Rivera
@kiko_rivera
@kikorivera
@DJ_Kiko
@RiveraKiko
Herramientas para Nombre de Usuario
•
•
•
Namechk.com comprueba si el nombre de
usuario elegido ya existe en docena de
plataformas sociales
Checkusernames.com comprueba la
disponibilidad de tu marca o nombre de usuario
en 160 plataformas sociales
TwitterCounter.com incorpora un servicio que
alerta vía e-mail si un determinado nombre de
usuario queda libre en un futuro cercano
–
•
http://twittercounter.com/pages/username_alert?u=
Ejercicio: Verificar la disponibilidad de vuestro
nombre de usuario y marca en las distintas
plataformas sociales en Namechk.com
Diseño
• El diseño por defecto de Twitter es adaptable a cambios
de acuerdo a los atributos de la marca personal
• Cada usuario puede personalizar su diseño subiendo
una imagen de fondo que se ajuste a sus necesidades
• El diseño final debe reflejar la esencia de la marca
• Existen dos caminos para personalizar el diseño:
– Cargar plantillas predeterminadas seleccionando uno de los
temas de Twitter
– Cargar una plantilla personalizada que se ajuste a tu marca
personal, manualmente o a través de un servicio externo
(Themeleon)
Diseño - Personalización
Hay un amplísimo catálogo
de imágenes de fondo
prediseñadas.
Opción para incluir un fondo
personalizado para nuestra
marca personal. También
ofrece la posibilidad de
hacer mosaico, es decir
repetir la imagen
Ubicación de la imagen de
fondo.
Fondo de color (sin imagen) y
la posibilidad de cambiar el
color de los enlaces.
www.sorayapaniagua.com
Fondo de Twitter
• El fondo es la imagen que aparece detrás de los textos y
otras imágenes que aparecen en la página de Twitter
• Ha de ser compatible con los atributos de tu marca y
debe de potenciar el mensaje de la misma
• Tiene que estar relacionado con la imagen del
encabezado y el avatar, utilizando un color y diseño que
encaje bien, proporcionando una vista unificada
• El tamaño máximo de la imagen de fondo no puede
superar los 800 Kb
• Formatos permitidos para la imagen de fondo: PNG,
GIF, o JPG
• Las dimensiones de la imagen son de 1920 x 1200 px
– La resolución óptima es de 1200 x 800 px
Fondo de Twitter
• En el fondo se puede incorporar información
complementaria que no se haya incluido en la biografía
• Ciertas marcas personales incluyen información diversa
como (sin llegar a saturar demasiado):
–
–
–
–
–
Logo y Eslogan
Oferta de servicios y productos
Datos de contacto
Perfiles en plataformas sociales
Enlaces para promocionar el blog, la empresa, libros
publicados, etc
– Hashtags a utilizar
– Nombre de la marca (nombre real o apodo)
Seguir a Usuarios
• Los seguidores (followers) son todos los
usuarios que te siguen y consultan
nuestra actividad en su Timeline
• Los seguidos (following) representan el
conjunto de usuarios a los que seguimos
• Si @A sigue a @B, @A verá en su
Timeline todos los tuits publicados por
@B
Actividad con Seguidores
• Consulta la lista de cuentas que te siguen
• Sigue a tus compañeros del curso o aquellos
que puedan encajar con tus intereses
– Si algún compañero te sigue puedes seguirle
también (devolver el Follow)
• Publica tu primer tuit (un texto cualquiera) con la
hashtag #smuhu
• Consulta tu Timeline y comprueba que
aparecen los tuits de los usuarios a los que
sigues
Debate
• ¿Crees que no devolver el Follow implica
un desprecio a quien te sigue?
• ¿Es posible seguir la actividad de un
usuario al que no le hemos devuelto el
Follow?
• ¿Aparecen en tu Timeline los tweets de
las cuentas que has dejado de seguir?
Seguir a Usuarios
• En Twitter las relaciones son asimétricas: un usuario
puede seguir a otro, y éste decidir si seguirle o no
• Los usuarios mas influyentes suelen seguir únicamente
a los de su misma condición y gozan de un gran número
de seguidores
• Carece de sentido devolver el Follow por sistema pues
cada usuario debe seguir a los usuarios que mas le
interesen de cara a desarrollar o promover su marca
personal
• Existen casos de usuarios que siguen a muchas mas
cuentas que seguidores propios, en estos casos Twitter
impone ciertas restricciones para evitar el Spam
Consejos para obtener seguidores
• Disponer de una biografía descriptiva e
interesante
• Determinar cuales son las necesidades y
expectativas de la audiencia
• Definir una estrategia de contenidos que
aporte valor a tu audiencia objetivo
• Asumir que la calidad de los contenidos y
las relaciones importan mas que la
cantidad de seguidores
Consejos para obtener seguidores
• El reto está en conseguir una base de
seguidores comprometidos con tu marca en un
contexto relacional de confianza y fidelidad
• Activar a los usuarios prescriptores y
evangelistas para que recomienden nuestra
marca personal en su círculo de confianza
• Promociona tu cuenta de Twitter a través de los
medios sociales, tarjetas de visita y firmas en el
e-mail
Actividad con ManageFiltter
• Utiliza la herramienta ManageFiltter.COM para
hacer Unfollow de cuentas que no te hayan
hecho Follow Back, teniendo en cuenta los
siguientes criterios:
–
–
–
–
–
Nivel de influencia bajo
Fecha del último tuit
Actividad muy baja
SPAM Score alto
Ratio Follower/Following
• Usa dicha herramienta para identificar:
– Cuentas Fakes que te sigan
– Cuentas que sigues y que están inactivas, sin imagen
de perfil, o de influencia alta o baja
Actividad con Tweepi
• Utiliza la herramienta Tweepi.COM para
determinar las:
– Cuentas que sigues y no han devuelto tu Follow
• Organiza tus seguidores: En los resultados de búsqueda
examina el ratio Followers/Following, Bio, Ubicación y el total
de Followers
• Deja de seguir a las cuentas inactivas, que hagan SPAM o
no aporten valor alguno para tu temática de interés
– Cuentas que te siguen y no les has devuelto el Follow
• Devuelve el Follow a los usuarios afines e influyentes
– Deja de seguir una cuenta que lleve mas de un año
inactiva y con la que exista reciprocidad (le sigues y
te sigue)
– Examina a que usuarios sigue @marcapersonal y
cuales serían afines a tus intereses
• Repite el proceso con los seguidores de @marcapersonal
Actividad con TwitterCounter
• Utiliza la herramienta TwitterCounter.COM para
examinar como ha progresado tu número de seguidores
en la última semana
• Intenta establecer una predicción de la evolución del
total de seguidores en un período de tres meses
• Consulta el ranking de usuarios mas influyentes y con
mayor número de seguidores
• Accede al perfil de Enrique Dans y analiza la evolución
del número de seguidores
– Compáralo con el perfil de @Yoriento
• Tiempo: 10 min
Descubre potenciales seguidores
• Twitter ofrece diversos mecanismos para encontrar y
sugerir usuarios afines a nuestros intereses. El algoritmo
tiene en cuenta:
– El tipo de usuarios que seguimos y aquellos que sigue el otro
usuario
– Amigos comunes
– Datos de navegación
– Aparición en Listas
– Uso de palabras clave determinadas
• Diferentes opciones para descubrir seguidores:
– Sugerencias directas de usuarios desde Twitter
– Analizar las Hashtags, Favoritos y las Listas mas relevantes del
sector
– Uso de herramientas y servicios externos
– Importación de contactos de servicios de correo
Actividad sobre Directorios de Usuarios
• En Twellow.com
– Accede a la subcategoría “Viral Marketing” y
sigue a usuarios relevantes
– Localiza a usuarios de Huelva
– Busca el perfil de Enrique Dans y accede a
su información (biografía y categorías)
– Accede a tu perfil en Twellow y examina las
categorías a las que perteneces
• Tiempo: 10 min
Actividad sobre Directorios de Usuarios
• En WeFollow.com
– Analiza los usuarios mas relevantes en el área de
Personal Branding
– Filtra los resultados por ranking de influencia
– Analiza las categorías relacionadas
– Localiza a usuarios de Madrid interesados en Cocina
y analiza en que categorías se encuadran
– Accede a tu perfil y agrega tus intereses
• Tiempo: 10 min
Actividad sobre sugerencias de usuarios
• Localiza dos perfiles afines a tus intereses a través de la
funcionalidad #Descubre
• Busca un perfil de las cuentas de usuario que hayas
encontrado interesantes (p.e @yoriento) en
Twtrland.com
– Analiza la biografía, la tasa de RTs, el tipo de publicaciones y la
audiencia
– Comprueba que influyentes españoles de social media
conversan con @Yoriento
– Repite el proceso con los usuarios mas destacados de Huelva
en Social Media
– Identifica a usuarios españoles interesados en personal
branding
• Tiempo: 10 min
Bibliografía empleada
• Libros que he consultado:
– “El TAO de Twitter” (2012)
– “Twitter. Manual Imprescindible”. Antonio Cambronero. Editorial
Anaya (2012)
– “Twitter. Aplicaciones profesionales y de empresa”. Oscar
Rodriguez. Editorial Anaya (2011)
– “Twitter”.Tim Oreilly & Sarah Milstein. Editorial Anaya (2012)
– “Twitter en una semana”. Francesc Grau. Editorial Gestion
2000-Grupo Planeta (2011)
– “Twitter Power”. Joel Comm. Editorial Willey (2009)
• He reproducido contenido de las siguientes fuentes:
– https://support.twitter.com/groups/31-twitter-basics
– http://www.sorayapaniagua.com/2012/03/29/guia-basica-de-twitter/