Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Lengua china para traductores

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
La Competencia Traductora
La Competencia Traductora
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 22 Ad

Lengua china para traductores

Download to read offline

Dentro del campo de la pedagogía china las contribuciones tratan a menudo sobre la enseñanza de la lengua extranjera para fines específicos, por ejemplo, el chino comercial. Sin embargo, no se ha publicado aún ningún trabajo teórico que trate específicamente sobre la enseñanza del chino para traductores. A pesar de que muchos estudiantes graduados en Estudios de Asia Oriental acabarán trabajando de traductores, raramente han recibido una formación teórica o práctica en traducción, por lo que seguramente no estarán lo suficientemente preparados para realizar una actividad de este tipo.
En esta presentación expondremos brevemente qué características distinguen la enseñanza del chino para traductores de otros enfoques no específicos, las cuales se pueden resumir en: tratamiento desigual de las cuatro competencias lingüísticas básicas, necesidad de un dominio previo de las estructuras léxicas y morfológicas de la lengua extranjera, una aproximación textual a la lengua y el desarrollo de competencias complementarias.
Los objetivos principales de la enseñanza de la lengua extranjera para traductores son: desarrollar la comprensión lectora y de escritura de los alumnos, desarrollar la competencia de comprensión y expresión oral, desarrollar y consolidar los conocimientos lingüísticos, enfatizar la contrastividad, aumentar los conocimientos socioculturales, desarrollar la sensibilidad hacia la traducción y familiarizarse con el uso de los materiales de referencia.
A pesar de que el fin de la enseñanza del chino para traductores es formar a los estudiantes como traductores profesionales, estamos convencidos de que este enfoque tiene muchas ventajas, por lo que si se adopta en otros contextos de la enseñanza del chino como lengua extranjera proporcionará nuevas herramientas de aprendizaje ausentes en otros enfoques. Ello puede contribuir a una formación más holística de los estudiantes, de modo que eventualmente estén también mejor preparados para dedicarse profesionalmente a la traducción.

Dentro del campo de la pedagogía china las contribuciones tratan a menudo sobre la enseñanza de la lengua extranjera para fines específicos, por ejemplo, el chino comercial. Sin embargo, no se ha publicado aún ningún trabajo teórico que trate específicamente sobre la enseñanza del chino para traductores. A pesar de que muchos estudiantes graduados en Estudios de Asia Oriental acabarán trabajando de traductores, raramente han recibido una formación teórica o práctica en traducción, por lo que seguramente no estarán lo suficientemente preparados para realizar una actividad de este tipo.
En esta presentación expondremos brevemente qué características distinguen la enseñanza del chino para traductores de otros enfoques no específicos, las cuales se pueden resumir en: tratamiento desigual de las cuatro competencias lingüísticas básicas, necesidad de un dominio previo de las estructuras léxicas y morfológicas de la lengua extranjera, una aproximación textual a la lengua y el desarrollo de competencias complementarias.
Los objetivos principales de la enseñanza de la lengua extranjera para traductores son: desarrollar la comprensión lectora y de escritura de los alumnos, desarrollar la competencia de comprensión y expresión oral, desarrollar y consolidar los conocimientos lingüísticos, enfatizar la contrastividad, aumentar los conocimientos socioculturales, desarrollar la sensibilidad hacia la traducción y familiarizarse con el uso de los materiales de referencia.
A pesar de que el fin de la enseñanza del chino para traductores es formar a los estudiantes como traductores profesionales, estamos convencidos de que este enfoque tiene muchas ventajas, por lo que si se adopta en otros contextos de la enseñanza del chino como lengua extranjera proporcionará nuevas herramientas de aprendizaje ausentes en otros enfoques. Ello puede contribuir a una formación más holística de los estudiantes, de modo que eventualmente estén también mejor preparados para dedicarse profesionalmente a la traducción.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Lengua china para traductores (20)

Advertisement

More from UAB - Universitat Autònoma de Barcelona (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Lengua china para traductores

  1. 1. 1 Lengua china para traductores Dra. Sara Rovira-Esteva Grupo de investigación InterAsia, TXICC Departamento de Traducción e Interpretación, CERAO Universitat Autònoma de Barcelona I Congreso iberoamericano de estudios chinos Barcelona, 25 junio de 2012
  2. 2. 2 Introducción I l  Muchos graduados en estudios de Asia Oriental o filología china acaban ejerciendo de traductores sin haber recibido ningún tipo de formación teórica ni práctica específica. à preparación insuficiente para dedicarse a la actividad traductora.
  3. 3. 3 Introducción II l  La enseñanza de la lengua para traductores, que es una línea de investigación dentro de la Traductología, presenta una serie de características que se pueden introducir en las clases de lengua para fines no específicos de modo transversal.
  4. 4. 4 Introducción III l  Los objetivos principales de la didáctica de la lengua extranjera para traductores son: 1.  Incrementar los conocimientos y habilidades socioculturales. 2.  Trabajar el concepto de equivalencia. 3.  Desarrollar la comprensión lectora. 4.  Desarrollar y consolidar los conocimientos lingüísticos enfatizando la contrastividad. 5.  Desarrollar la sensibilidad hacia la traducción.
  5. 5. 5 1. Conocimientos y habilidades socioculturales I l  El análisis contrastivo debería ir más allá de las estructuras lingüísticas para abarcar también los aspectos culturales. l  Los traductores no sólo deben tener conocimientos profundos de la lengua y la cultura chinas, sino que también deben ser conscientes de las especificidades de su propia lengua y cultura.
  6. 6. 6 1. Conocimientos y habilidades socioculturales II l  Muchas de las dificultades que experimentan los alumnos al aprender chino están motivadas por la tendencia etnocéntrica a aplicar nuestra visión del mundo y nuestras propias categorías cognitivas a sistemas lingüísticos ajenos, lo que los presenta como arbitrarios e ilógicos a nuestros ojos.
  7. 7. 7 1. Conocimientos y habilidades socioculturales III l  Estudiar una lengua extranjera no sólo implica aprender a usarla adecuadamente en diferentes situaciones y contextos, sino también aprender un nuevo sistema conceptual, que implica aprender a ver la realidad con nuevos ojos (Berenguer, 1997: 73).
  8. 8. 8 1. Conocimientos y habilidades socioculturales IV l  Entender todos los significados que se activan en el contexto interno de un texto no es suficiente, ya que debemos recurrir también al contexto externo (que incluye la cultura en la que se inscribe dicho texto) à Sólo así podremos comprender el significado y la intención detrás de las palabras, es decir, no lo que se dice sino lo que se quiere decir.
  9. 9. 9 2. El concepto de equivalencia I l  Podemos llegar a conclusiones muy diferentes acerca de la traducibilidad de determinadas unidades en función del concepto de equivalencia que tengamos. l  Hay tendencia en clase de lengua china a trabajar con un concepto de equivalencia mucho más restrictivo (palabra por palabra) que el que se maneja en los estudios de traducción. l  Es habitual que se presenten determinadas categorías gramaticales como carentes de equivalentes en español y, por lo tanto, para las que no es posible encontrar un equivalente o traducción.
  10. 10. 10 2. El concepto de equivalencia II l  El concepto de equivalencia propio de los estudios de traducción es dinámico, amplio, flexible y cambiante, es decir, la equivalencia no es un concepto dicotómico sino gradual, es decir, una expresión puede ser más o menos equivalente. l  La unidad de traducción nunca es la palabra sino todo el texto, por lo que los problemas de traducción no se pueden establecer prospectivamente, tomando el texto original como punto de partida, sino retrospectivamente, en función del texto o lengua de llegada. à Todo puede ser traducido, sólo debemos encontrar la forma adecuada de expresarlo en la lengua meta.
  11. 11. 11 2. El concepto de equivalencia III l  Los medidores son el ejemplo prototípico de categoría gramatical sin una categoría homónima en las gramáticas de las lenguas occidentales. Sin embargo, ello no implica que ningún medidor tenga equivalentes en las lenguas occidentales. à Debemos realizar un análisis retrospectivo y valorar cada caso concreto en contexto.
  12. 12. 12 2. El concepto de equivalencia IV l  姑娘:(固执的)我看见大团大团的雪落下来, 城市,大团大团的雪,无声无息一片洁白落下 来(……)。〔高行健《逃亡》〕 l  Chica: (…) Veo enormes copos de nieve cayendo, son enooormes… (Gao Xingjian, La huida)
  13. 13. 13 2. El concepto de equivalencia V l  《船走得 慢,大家一片 心,正愁无 寄托, 不知哪里忽来了两副麻牌。》〔 《 城 》第2 〕 l  “El barco navegaba con tanta lentitud que se dejaron invadir por la melancolía y la nostalgia hasta que de repente, sin saber de dónde, aparecieron dos tableros de Majong.” (Qian Zhongshu, La fortaleza asediada, p. 8. Trad. Fisac)
  14. 14. 14 2. El concepto de equivalencia VI l  《一片湖水 在他的眼里,一具棺材横 在她的面前[…]。》〔巴金《家》第336 〕 l  “La superficie del lago brillaba delante de él, un ataúd se le apareció [...].” (Ba Jin, La familia, p. 290. Trad. Guzmán)
  15. 15. 15 2. El concepto de equivalencia VII l  《[…]然而在她的前面却横着一片黑 暗。》〔巴金《家》第229 〕 l  “Sólo tenía una interminable oscuridad (...).” (Ba Jin, La familia, p. 201. Trad. Guzmán)
  16. 16. 16 2. El concepto de equivalencia VIII Grado de equivalencia Hasta qué punto podemos transferir la intención del autor Hasta qué punto el texto traducido alcanza la misma armonía cohesiva que el original
  17. 17. 17 3. Comprensión lectora I l  Los objetivos específicos de esta competencia: •  entender y dominar las convenciones e escritura básicas, •  adquirir estrategias de lectura (activar conocimientos extralingüísticos, aplicar conocimientos lingüísticos al texto, etc.), •  identificar y entender los mecanismos de coherencia y cohesión en chino, •  identificar y entender como funcionan los diferentes géneros y tipos textuales, •  identificar las características pragmáticas y semióticas de un determinado texto, •  identificar la variación lingüística, y •  desarrollar una actitud de lectura crítica.
  18. 18. 18 3. Comprensión lectora II l  Puesto que el chino y el español son estructuralmente muy distintos, para entender un texto es fundamental dominar las herramientas de análisis textual. à Se debe introducir y enfatizar esta competencia desde buen inicio.
  19. 19. 19 4. Énfasis en la contrastividad l  Este objetivo, íntimamente ligado a la competencia sociocultural, consiste en desarrollar y adquirir conocimientos de las diferentes convenciones de escritura, así como de gramática y léxico. l  Hay características léxicas, gramaticales y pragmáticas que algunas lenguas no codifican explícitamente, mientras que otras sí. à El análisis contrastivo nos permite identificar los mecanismos y recursos lingüísticos usados por cada lengua para expresar cantidad, cohesión, etc.
  20. 20. 20 5. Desarrollar la sensibilidad hacia la actividad traductora l  Normalmente los estudiantes de lenguas extranjeras tienden a traducir inconscientemente de la lengua extranjera a la suya propia. à Aprovecharlo para enseñarles que la traducción palabra por palabra no es posible y que la solución traductora debe situarse a un nivel superior. l  La mejor manera de preparar a los estudiantes para afrontar los problemas derivados de inequivalencias directas es trabajar en clase los distintos modos que existen de trasladar al texto meta el significado del original.
  21. 21. 21 Conclusiones l  La enseñanza de la lengua para traductores es una línea de investigación dentro de la Traductología, que incluye tanto la lengua extranjera como la materna. Por lo tanto, va mucho más allá que el mero uso de ejercicios de traducción en clase. l  Este enfoque tiene muchas ventajas, por lo que la adopción de algunos de sus principios en las clases de lengua general puede ofrecer interesantes recursos, que a la larga y aplicados transversalmente pueden mejorar la competencia traductora de los alumnos.
  22. 22. 22 谢谢! Sara.Rovira@uab.cat http://pagines.uab.cat/sara_rovira/es https://ddd.uab.cat/search?f=author&p=rovira%2C%20sara&sc=1 http://www.slideshare.net/srovira http://orcid.org/0000-0001-7647-6417 https://www.researchgate.net/profile/Sara_Rovira-Esteva/ https://uab.academia.edu/SaraRoviraEsteva

×