SlideShare a Scribd company logo
Álvaro Iván Cusba Infante
Residente de Medicina de Urgencias
Pontificia Universidad Javeriana
Epidemiología
60% mortalidad prehospitalaria
1.5 – 2% población adulta, 75% asintomáticos
6 – 7% mayores 60 años
50% mortalidad en cirugía urgente
91% infrarrenales
Raíz aórtica: 28+ -3mm
Aorta ascendente: 26 + - 3mm
Cayado aórtico: 27+ - 3mm
Aorta descendente: 25/20mm
Aorta abdominal: 21mm (H) y 19mm (M)
Diámetros normales
Dilatación de la aorta de 3cm o más (1,5*normal) es un AAA.
Aorta abdominal
La mayoría se produce por debajo de las arterias renales.
Método simplificado del diámetro AP de la aorta abdominal:
- ≤2cm, normal
- 2-3cm, dilatada, pero sin aneurisma
- ≥3cm, aneurisma
Ley de Laplace: Cuanto ≥ el aneurisma, más rápido se dilata, mayor
riesgo ruptura.
La aorta se estrecha a medida que desciende
En el adulto el diámetro AP debe ser menor de 2cm
Exploración física no confiable para realizar diagnóstico.
¿Por qué utilizar ecografía?
Técnicas alternativas como TAC requieren tiempo de preparación y
traslado paciente.
US: Portatil, rápida, segura y sensible (97-100%).
La ecografía Doppler añade poco y no es necesaria.
¿Hay un aneurisma de la AAA? E 97%
¿Qué nos puede decir la ecografía?
¿Hay disección aórtica?
¿Puedo descartar una disección? S 5%
¿Qué NO puede decir la ecografía?
Insensible para evaluar sangre retroperitoneal
Trasladar el paciente al área de reanimación
Antes de realizar la ecografía
La reanimación enérgica con líquidos puede ser prejudicial, PAS
optima 90-100mmHg.
El médico que realiza la ecografía no debe estar reanimando al
paciente.
Técnica
La pulsación transmitida por la VCI puede ser equivoca. Ante la duda
usar Doppler color o pulsado.
Tener presente
Origen de la AMS es un sustituto útil del nivel de las arterias renales
(más difíciles de ver en US).
Medir el diámetro de pared externa a pared externa, idealmente corte
transversal (disminuye falsos negativos por trombo mural.
La aorta debe visualizarse en su totalidad y deben obtenerse un
mínimo de 3 imágenes ecográficas:
Proyecciones esenciales
- Sección transversal superior
- Sección transversal inferior
- Sección longitudinal (idealmente con origen en el tronco celiaco
o la AMS
Incluir la medición de los diámetros.
AORTA NORMAL
En ocasiones el gas intestinal puede invalidar una imagen, presionar la pared para
desplazar intestino y modificar el ángulo del transductor.
Recomendaciones
Pacientes obesos:
Aumente la profundidad y modifique el enfoque.
Reduzca la frecuencia de la sonda.
Aumente el contraste
Utilizar otras ventanas: Realizada desde el hipocondrio derecho
La aorta puede ser ectásica, intente medir el diámetro perpendicular evitando un
corte en ángulo (sobreestimación).
Doppler color o pulsado ayuda a diferenciar VCI y aorta.
AORTA PATOLÓGICA
GRACIAS
aicusbai@javeriana.edu.co

More Related Content

Similar to ultrasonido de aorta en urgencias.pptx

Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Marianela Hervias
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Marianela Hervias
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
Joel T. Mauriño
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
Alejandro Granada Valderrama
 
Enfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialEnfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterial
Mocte Salaiza
 
Aneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominalAneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominal
Jorge Isaac
 
Clase aa unpa
Clase aa unpaClase aa unpa
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
RafaelHerrera865009
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
Jose Luis Charles
 
Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominalAneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
Phannie Rujano M
 
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Evaluación ecocardiográfica en patología aórticaEvaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Evaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Alejandro Paredes C.
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
Reynaldo Araoz Illanes
 
Pulmonary valve disease
Pulmonary valve diseasePulmonary valve disease
Pulmonary valve disease
Ricardo Poveda Jaramillo
 
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptxUltrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Valentina Ellis Fritz
 
DOPPLER FETAL.pptx
DOPPLER FETAL.pptxDOPPLER FETAL.pptx
DOPPLER FETAL.pptx
FernandaLpezVelasco
 
Doppler del ductus venoso fetal
Doppler del ductus venoso fetalDoppler del ductus venoso fetal
Doppler del ductus venoso fetal
Orlando Alfonso Stumpfs
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
Hissar Lasso Killingbeck
 
Cirugia de benthall
Cirugia de benthallCirugia de benthall
Cirugia de benthall
Jhoana Quintero
 

Similar to ultrasonido de aorta en urgencias.pptx (20)

Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TCDiagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
Diagnóstico de aneurisma aórtico torácico por TC
 
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TCDiagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
Diagnóstico de Aneurisma Aórtico Torácico (AAT) por TC
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
 
Enfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterialEnfermedades del sistema arterial
Enfermedades del sistema arterial
 
Aneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominalAneurismas de aorta abdominal
Aneurismas de aorta abdominal
 
Clase aa unpa
Clase aa unpaClase aa unpa
Clase aa unpa
 
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.pptpatologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
patologiaderetroperitoneoenecografia-150701032731-lva1-app6891.ppt
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 
Aneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominalAneurismas de la aorta abdominal
Aneurismas de la aorta abdominal
 
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
(2018-09-20)DISECCION AORTICA (DOC)
 
Evaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Evaluación ecocardiográfica en patología aórticaEvaluación ecocardiográfica en patología aórtica
Evaluación ecocardiográfica en patología aórtica
 
Síndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico AgudoSíndrome Aórtico Agudo
Síndrome Aórtico Agudo
 
Pulmonary valve disease
Pulmonary valve diseasePulmonary valve disease
Pulmonary valve disease
 
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptxUltrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
 
DOPPLER FETAL.pptx
DOPPLER FETAL.pptxDOPPLER FETAL.pptx
DOPPLER FETAL.pptx
 
Doppler del ductus venoso fetal
Doppler del ductus venoso fetalDoppler del ductus venoso fetal
Doppler del ductus venoso fetal
 
Aneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferioresAneurismas arteriales miembros inferiores
Aneurismas arteriales miembros inferiores
 
Aneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominalAneurisma de aorta abdominal
Aneurisma de aorta abdominal
 
Cirugia de benthall
Cirugia de benthallCirugia de benthall
Cirugia de benthall
 

More from Álvaro Iván Cusba I

My TCE.pptx
My TCE.pptxMy TCE.pptx
ACV Urg.pptx
ACV Urg.pptxACV Urg.pptx
ACV Urg.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Trauma raquimedular.pptx
Trauma raquimedular.pptxTrauma raquimedular.pptx
Trauma raquimedular.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
My TCE (1).pptx
My TCE (1).pptxMy TCE (1).pptx
My TCE (1).pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptxHemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Sindrome de vena cava.pptx
Sindrome de vena cava.pptxSindrome de vena cava.pptx
Sindrome de vena cava.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptxAproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Alteración del estado de conciencia.pptx
Alteración del estado de conciencia.pptxAlteración del estado de conciencia.pptx
Alteración del estado de conciencia.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Sepsis en pediatria
Sepsis en pediatriaSepsis en pediatria
Sepsis en pediatria
Álvaro Iván Cusba I
 
Manejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgenciasManejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgenciasTrauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 
Ultrasonido ocular en urgencias
Ultrasonido ocular en urgenciasUltrasonido ocular en urgencias
Ultrasonido ocular en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Álvaro Iván Cusba I
 
Cólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Cólico renoureteral e interpretación del UROTACCólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Cólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Álvaro Iván Cusba I
 
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCIVasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
Álvaro Iván Cusba I
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Desastres en el departamento de emergencias.
Desastres en el departamento de emergencias.Desastres en el departamento de emergencias.
Desastres en el departamento de emergencias.
Álvaro Iván Cusba I
 
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofesGestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Álvaro Iván Cusba I
 
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptxManejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Álvaro Iván Cusba I
 
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasLeucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Álvaro Iván Cusba I
 

More from Álvaro Iván Cusba I (20)

My TCE.pptx
My TCE.pptxMy TCE.pptx
My TCE.pptx
 
ACV Urg.pptx
ACV Urg.pptxACV Urg.pptx
ACV Urg.pptx
 
Trauma raquimedular.pptx
Trauma raquimedular.pptxTrauma raquimedular.pptx
Trauma raquimedular.pptx
 
My TCE (1).pptx
My TCE (1).pptxMy TCE (1).pptx
My TCE (1).pptx
 
Hemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptxHemorragia subaracnoidea.pptx
Hemorragia subaracnoidea.pptx
 
Sindrome de vena cava.pptx
Sindrome de vena cava.pptxSindrome de vena cava.pptx
Sindrome de vena cava.pptx
 
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptxAproximación en trauma pediátrico.pptx
Aproximación en trauma pediátrico.pptx
 
Alteración del estado de conciencia.pptx
Alteración del estado de conciencia.pptxAlteración del estado de conciencia.pptx
Alteración del estado de conciencia.pptx
 
Sepsis en pediatria
Sepsis en pediatriaSepsis en pediatria
Sepsis en pediatria
 
Manejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgenciasManejo del ACV en urgencias
Manejo del ACV en urgencias
 
Trauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgenciasTrauma cráneo encefálico en urgencias
Trauma cráneo encefálico en urgencias
 
Ultrasonido ocular en urgencias
Ultrasonido ocular en urgenciasUltrasonido ocular en urgencias
Ultrasonido ocular en urgencias
 
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
Escalas de riesgo en síncope, ¿Sirven o no?
 
Cólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Cólico renoureteral e interpretación del UROTACCólico renoureteral e interpretación del UROTAC
Cólico renoureteral e interpretación del UROTAC
 
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCIVasopresores e inotrópicos en la UCI
Vasopresores e inotrópicos en la UCI
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
 
Desastres en el departamento de emergencias.
Desastres en el departamento de emergencias.Desastres en el departamento de emergencias.
Desastres en el departamento de emergencias.
 
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofesGestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
Gestión y preparación hospitalaria ante catástrofes
 
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptxManejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
Manejo en urgencias del paciente con trasplante renal.pptx
 
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgenciasLeucemia Linfoblástica aguda en urgencias
Leucemia Linfoblástica aguda en urgencias
 

Recently uploaded

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Recently uploaded (20)

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

ultrasonido de aorta en urgencias.pptx

  • 1. Álvaro Iván Cusba Infante Residente de Medicina de Urgencias Pontificia Universidad Javeriana
  • 2. Epidemiología 60% mortalidad prehospitalaria 1.5 – 2% población adulta, 75% asintomáticos 6 – 7% mayores 60 años 50% mortalidad en cirugía urgente 91% infrarrenales
  • 3.
  • 4. Raíz aórtica: 28+ -3mm Aorta ascendente: 26 + - 3mm Cayado aórtico: 27+ - 3mm Aorta descendente: 25/20mm Aorta abdominal: 21mm (H) y 19mm (M) Diámetros normales
  • 5. Dilatación de la aorta de 3cm o más (1,5*normal) es un AAA. Aorta abdominal La mayoría se produce por debajo de las arterias renales. Método simplificado del diámetro AP de la aorta abdominal: - ≤2cm, normal - 2-3cm, dilatada, pero sin aneurisma - ≥3cm, aneurisma Ley de Laplace: Cuanto ≥ el aneurisma, más rápido se dilata, mayor riesgo ruptura.
  • 6. La aorta se estrecha a medida que desciende En el adulto el diámetro AP debe ser menor de 2cm
  • 7.
  • 8.
  • 9. Exploración física no confiable para realizar diagnóstico. ¿Por qué utilizar ecografía? Técnicas alternativas como TAC requieren tiempo de preparación y traslado paciente. US: Portatil, rápida, segura y sensible (97-100%). La ecografía Doppler añade poco y no es necesaria.
  • 10. ¿Hay un aneurisma de la AAA? E 97% ¿Qué nos puede decir la ecografía? ¿Hay disección aórtica?
  • 11. ¿Puedo descartar una disección? S 5% ¿Qué NO puede decir la ecografía? Insensible para evaluar sangre retroperitoneal
  • 12.
  • 13.
  • 14. Trasladar el paciente al área de reanimación Antes de realizar la ecografía La reanimación enérgica con líquidos puede ser prejudicial, PAS optima 90-100mmHg. El médico que realiza la ecografía no debe estar reanimando al paciente.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19. La pulsación transmitida por la VCI puede ser equivoca. Ante la duda usar Doppler color o pulsado. Tener presente Origen de la AMS es un sustituto útil del nivel de las arterias renales (más difíciles de ver en US). Medir el diámetro de pared externa a pared externa, idealmente corte transversal (disminuye falsos negativos por trombo mural.
  • 20.
  • 21. La aorta debe visualizarse en su totalidad y deben obtenerse un mínimo de 3 imágenes ecográficas: Proyecciones esenciales - Sección transversal superior - Sección transversal inferior - Sección longitudinal (idealmente con origen en el tronco celiaco o la AMS Incluir la medición de los diámetros.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. En ocasiones el gas intestinal puede invalidar una imagen, presionar la pared para desplazar intestino y modificar el ángulo del transductor. Recomendaciones Pacientes obesos: Aumente la profundidad y modifique el enfoque. Reduzca la frecuencia de la sonda. Aumente el contraste Utilizar otras ventanas: Realizada desde el hipocondrio derecho La aorta puede ser ectásica, intente medir el diámetro perpendicular evitando un corte en ángulo (sobreestimación). Doppler color o pulsado ayuda a diferenciar VCI y aorta.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.

Editor's Notes

  1. 20-50ml es pequeño neumotórax
  2. 20-50ml es pequeño neumotórax
  3. 20-50ml es pequeño neumotórax
  4. 20-50ml es pequeño neumotórax
  5. 20-50ml es pequeño neumotórax
  6. 20-50ml es pequeño neumotórax
  7. 20-50ml es pequeño neumotórax
  8. 20-50ml es pequeño neumotórax
  9. 20-50ml es pequeño neumotórax