SlideShare a Scribd company logo
Matemática II
Sesión 4
Elaborado por Elsa Guédez
Matemática II
Teorema Fundamental del Cálculo (TFC)
Sumas de Riemann
Elaborado por Elsa Guédez
Retomando el ejemplo visto en la clase anterior:
“La base de un recipiente que contiene 9 litros de agua,
presenta un orificio con un mecanismo que permite la salida
del liquido a razón de:
Ejemplo 1:
a) Determina cuánta agua se habrá derramado
aproximadamente durante los primeros 2 minutos, mediante el
uso de una suma de Riemann de orden 4 y tomando los puntos
medios de cada subintervalo como los puntos muestra.
Elaborado por Elsa Guédez
c) Determina cuánta agua se habrá derramado exactamente
durante los primeros 2 minutos, mediante el uso de una
Suma de Riemann de orden “n”, tomando los puntos medios
de cada subintervalo como los puntos muestra y calculando
el límite para n → ∞ mediante el uso del Teorema
Fundamental del Cálculo (TFC)
b) Determina cuánta agua se habrá derramado
aproximadamente durante los primeros 2 minutos, mediante el
uso de una suma de Riemann de orden 10 y tomando los
puntos medios de cada subintervalo como los puntos muestra
Ejemplo 1:
Elaborado por Elsa Guédez
Parte (a)
Solución del Ejemplo 1:
Se considerará:
Partición de “4” subintervalos para
Ancho de cada subintervalo: ∆t = 2/4 = 0,5 min.
Puntos muestra: Extremos derechos de c/subintervalo
Elaborado por Elsa Guédez
Se asumirá constante a F(t) en cada subintervalo y dada por
su valor en el punto muestra respectivo de modo que, la
cantidad de agua “V” que se ha derramado en 2 min. es
aproximadamente:
Solución del Ejemplo 1 (a):
Conclusión
La cantidad aproximada de agua que ha escapado, en los
primeros 2 minutos es 7,99018 litros.
Elaborado por Elsa Guédez
Se considerará:
Partición de “10” subintervalos para
Ancho de cada subintervalo: ∆t = 2/10 = 0,2 min.
Puntos muestra: Extremos derechos de c/subintervalo
Solución del Ejemplo 1:
Parte (b)
Elaborado por Elsa Guédez
Se asumirá constante a F(t) en cada subintervalo y dada por
su valor en el punto muestra respectivo de modo que, la
cantidad de agua “V” que se ha derramado en 2 min. es
aproximadamente:
Solución del Ejemplo 1(b):
Conclusión
La cantidad aproximada de agua que ha escapado, en los
primeros 2 minutos es 8,0747 litros
Elaborado por Elsa Guédez
Se considerará:
Partición de “n” subintervalos para
Ancho de cada subintervalo: ∆t = 2/n min.
Puntos muestra: Extremos derechos de c/subintervalo
Solución del Ejemplo 1:
Parte (c)
Elaborado por Elsa Guédez
Se asumirá constante a F(t) en cada subintervalo y dada por
su valor en el punto muestra respectivo de modo que, la
cantidad de agua “V” que se ha derramado en 2 min. es
aproximadamente:
Solución del Ejemplo 1(c):
para obtener el valor exacto pedido se considera:
Elaborado por Elsa Guédez
Para calcular este límite se utiliza el siguiente teorema:
Solución del Ejemplo 1(c):
Elaborado por Elsa Guédez
En vista de la continuidad de la función F(t) dada, es posible
aplicar el T.F.C. para establecer el valor del límite planteado, y
se determina G(t):
Solución del Ejemplo 1(c):
Y por el TFC se tiene:
V = G(2) – G(0) =
Conclusión:
La cantidad exacta de agua derramada en los primeros 2 minutos
es exactamente 8,09 lts.
Elaborado por Elsa Guédez
Una de las válvulas reguladoras de un oleoducto,
ha sido calibrada para que permita el paso de
combustible a razón de:
Ejemplo 2:
Se quiere establecer la cantidad de barriles de
combustible que ha atravesado a la válvula en
mención en los primeros 5 minutos de iniciado su
funcionamiento, para lo cual se quiere que procedas
de acuerdo al siguiente esquema:
Elaborado por Elsa Guédez
a) Determina ahora la cantidad exacta de combustible,
considerando una partición regular de “n” subintervalos,
tomando los puntos muestra según el criterio antes
descrito, haciendo luego el paso al límite y a la integral
definida. Calcula luego la cantidad de combustible
mediante el teorema fundamental del cálculo.
Ejemplo 2:
b) Calcular el tiempo requerido para que pasen a
través de la válvula 0,05 litros de combustible.
Elaborado por Elsa Guédez
Parte (a): Se considerará: t∈ [0, 5]
Solución del Ejemplo 2:
En vista de la continuidad de la función G(t) dada, es posible
aplicar el T.F.C. para establecer el valor del límite planteado, y
se determina la integral indefinida I(t) (primitiva de G):
Se resuelve utilizando el cambio de variable u = -4 t2:
Para obtener:
Elaborado por Elsa Guédez
Solución del Ejemplo 2(a):
Y por el TFC, al sustituir (2) en (1), se tiene:
V = I(5) – I(0) =
Conclusión:
La cantidad exacta de barriles de combustible que ha
pasado por la válvula en mención, en los primeros 5
minutos de iniciado su funcionamiento es 0,125
barriles.
Elaborado por Elsa Guédez
Parte (b):
Se considerará: t∈ [0, k]
Solución del Ejemplo 2:
Sea “k” la cantidad de minutos requeridos para
que pasen a través de la válvula 0,05 litros de
combustible
Se asumirá, de acuerdo a lo hecho en la parte (a), que:
=I(k) – I(0)
Elaborado por Elsa Guédez
Resolviendo por TFC, se establece:
Solución del Ejemplo 2(b):
Conclusión:
Serán requeridos 0,35 minutos para que pasen a través de
la válvula 0,05 litros de combustible.
Despejando “k”, se obtiene:
Elaborado por Elsa Guédez
Por estar a la intemperie, las vallas publicitarias reciben la acción de diversos
elementos contaminantes que las deterioran rápidamente.
El equipo de mantenimiento de una empresa que instala vallas de gran
formato en nuestra ciudad, ha determinado que: “t” meses después de
instalado uno de estos anuncios publicitarios, los agentes abrasivos se
depositan en la superficie de la valla a razón de:
Ejemplo 3:
Según el criterio de la empresa, la valla deberá ser reemplazada en
cuanto la superficie contaminada alcance los 15 m2. Determina la
constante “a” de modo que a los 2 meses la valla deba ser reemplazada.
Plantea una integral definida para resolver la problemática propuesta.
2
m
mes
2
a - t
F(t) t e

Elaborado por Elsa Guédez
Solución :
Se considerará: t∈ [0, 2]
Ejemplo 3:
La integral se escribe como:
Y el planeamiento se puede escribir como:
2
2
0
a - t
15
t e dt 

Elaborado por Elsa Guédez
Dada la continuidad de la función integrando para t∈ [0, 2], es
posible la aplicación del Teorema fundamental del Cálculo.
Solución del Ejemplo 3:
Para ello, se sugiere el cambio de variable:
2
2
0
a - t
2 15
t e dt 

Que equivale a:
Cambio de Variable :
2
a t
u
2
t 0 2
1du tdt a a 4
u 0,5a 0,5a 2
2 2

    
  
Elaborado por Elsa Guédez
Solución del Ejemplo 3:
y se obtiene:
 
0,5a 2
0,5a
u 15
1 du
e




Aplicando T.F.C.:
0,5a 2
0,5a 2 0,5a
0,5a
u
15 15
e e e


 
 
   
 
 
Elaborado por Elsa Guédez
Resolviendo, resulta:
Solución del Ejemplo 3:
 
0,5a
0,5a 2 0,5a 2
15 1 15
e e e e e
 
      
-15
0,5a 0,5a
e 17,3477
2 1
e
e   
 
Despejando el valor de “a”, se obtiene:
Conclusión
El valor de “a” de modo que a los 2 meses la valla deba ser
reemplazada será
  0,5a
0,5a
Ln Ln 17,3477 2,8534 a 5,7069
e
      
 
 
a 5,7069


More Related Content

What's hot

Mt 3 díptico geometría
Mt 3 díptico geometríaMt 3 díptico geometría
Mt 3 díptico geometría
catalipia
 
Integracion de romberg
Integracion de rombergIntegracion de romberg
Integracion de romberg
Andres Milquez
 
Semana 1 items - copia
Semana 1 items - copiaSemana 1 items - copia
Semana 1 items - copia
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Potencia de un punto respecto de una circunferencia
Potencia de un punto respecto de una circunferenciaPotencia de un punto respecto de una circunferencia
Potencia de un punto respecto de una circunferencia
José Juan Aliaga Maraver
 
Semana n° 01
Semana n° 01Semana n° 01
Calculo II Integrales
Calculo II IntegralesCalculo II Integrales
Calculo II Integrales
Videoconferencias UTPL
 
Perimetros y areas de figuras planas
Perimetros y areas de figuras planasPerimetros y areas de figuras planas
Perimetros y areas de figuras planas
EVAMASO
 
Integracion numérica
Integracion numéricaIntegracion numérica
Integracion numérica
Kike Prieto
 
Semana n° 04
Semana n° 04Semana n° 04
Maquina Hidraulica
Maquina HidraulicaMaquina Hidraulica
Maquina Hidraulica
U.F.T Fermin Toro
 
1 numeros reales operaciones
1 numeros reales operaciones1 numeros reales operaciones
1 numeros reales operaciones
PMCI
 
Semana n° 01
Semana n° 01Semana n° 01
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
gina luz
 
Figuras geometricas
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricas
Zomblack
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos
Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos
Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos
marievivanco
 
Sesion 4 (predimensionamiento de elementos estructurales) (2)
Sesion 4   (predimensionamiento de elementos estructurales) (2)Sesion 4   (predimensionamiento de elementos estructurales) (2)
Sesion 4 (predimensionamiento de elementos estructurales) (2)
EMERSONALEXANDERHUAN
 
Semana 6 trigo
Semana 6 trigoSemana 6 trigo

What's hot (20)

Mt 3 díptico geometría
Mt 3 díptico geometríaMt 3 díptico geometría
Mt 3 díptico geometría
 
Integracion de romberg
Integracion de rombergIntegracion de romberg
Integracion de romberg
 
Semana 1 items - copia
Semana 1 items - copiaSemana 1 items - copia
Semana 1 items - copia
 
Potencia de un punto respecto de una circunferencia
Potencia de un punto respecto de una circunferenciaPotencia de un punto respecto de una circunferencia
Potencia de un punto respecto de una circunferencia
 
Semana n° 01
Semana n° 01Semana n° 01
Semana n° 01
 
Calculo II Integrales
Calculo II IntegralesCalculo II Integrales
Calculo II Integrales
 
Perimetros y areas de figuras planas
Perimetros y areas de figuras planasPerimetros y areas de figuras planas
Perimetros y areas de figuras planas
 
Integracion numérica
Integracion numéricaIntegracion numérica
Integracion numérica
 
Semana n° 04
Semana n° 04Semana n° 04
Semana n° 04
 
Maquina Hidraulica
Maquina HidraulicaMaquina Hidraulica
Maquina Hidraulica
 
1 numeros reales operaciones
1 numeros reales operaciones1 numeros reales operaciones
1 numeros reales operaciones
 
Semana n° 01
Semana n° 01Semana n° 01
Semana n° 01
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
Semana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometricoSemana 1 angulo trigonometrico
Semana 1 angulo trigonometrico
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Figuras geometricas
Figuras geometricasFiguras geometricas
Figuras geometricas
 
Solucionario semana 1
Solucionario semana 1Solucionario semana 1
Solucionario semana 1
 
Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos
Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos
Algoritmos Cualitativos y Cuantitativos
 
Sesion 4 (predimensionamiento de elementos estructurales) (2)
Sesion 4   (predimensionamiento de elementos estructurales) (2)Sesion 4   (predimensionamiento de elementos estructurales) (2)
Sesion 4 (predimensionamiento de elementos estructurales) (2)
 
Semana 6 trigo
Semana 6 trigoSemana 6 trigo
Semana 6 trigo
 

Similar to Sumas de riemann tfc ucv ( 2021)

130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
Yeicko Alexander Gabriel Curse
 
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
RafaelMendoza121
 
Ejercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheli
Ejercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheliEjercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheli
Ejercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheli
RafaelMendoza121
 
Hidrodinres
HidrodinresHidrodinres
Hidrodinres
Laura Oporto
 
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptxS17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
RonaldRichardQuilich
 
INTEGRAL DEFINIDA.pdf
INTEGRAL DEFINIDA.pdfINTEGRAL DEFINIDA.pdf
INTEGRAL DEFINIDA.pdf
SALVADOR ALTEZ PALOMINO
 
Problemas, lenguaje de programación
Problemas, lenguaje de programaciónProblemas, lenguaje de programación
Problemas, lenguaje de programación
JUDITH506845
 
06 analisis cualitativo modelo cuadratico
06 analisis cualitativo modelo cuadratico06 analisis cualitativo modelo cuadratico
06 analisis cualitativo modelo cuadratico
LanaDelRey
 
Resumen
ResumenResumen
Proyecto de Obras Hidraulicas.docx
Proyecto de Obras Hidraulicas.docxProyecto de Obras Hidraulicas.docx
Proyecto de Obras Hidraulicas.docx
RussellFeriaPerez1
 
Expansion work for different processes
Expansion work for different processes Expansion work for different processes
Expansion work for different processes
katsdejuans
 
Chorros
ChorrosChorros
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
Ulisses Perezz
 
Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4 Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4
Miguel Rosas
 
Calculo de la potencia de una bomba
Calculo de la potencia de una bombaCalculo de la potencia de una bomba
Calculo de la potencia de una bomba
Monopolio Nuova
 
instalaciones sanitarias Anexo 8
 instalaciones sanitarias Anexo 8 instalaciones sanitarias Anexo 8
instalaciones sanitarias Anexo 8
yosvert
 
Anexo 8 calculos!!! sanitarios
Anexo 8 calculos!!! sanitariosAnexo 8 calculos!!! sanitarios
Anexo 8 calculos!!! sanitarios
none
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Guía1: Ecuaciones Diferenciales
Guía1: Ecuaciones DiferencialesGuía1: Ecuaciones Diferenciales
Guía1: Ecuaciones Diferenciales
Adelmo Pérez Herrera
 
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
María Guadalupe Serrano Briseño
 

Similar to Sumas de riemann tfc ucv ( 2021) (20)

130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
 
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
 
Ejercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheli
Ejercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheliEjercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheli
Ejercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheli
 
Hidrodinres
HidrodinresHidrodinres
Hidrodinres
 
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptxS17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
S17.s1 - Aplicaciones de Ingeniería (3).pptx
 
INTEGRAL DEFINIDA.pdf
INTEGRAL DEFINIDA.pdfINTEGRAL DEFINIDA.pdf
INTEGRAL DEFINIDA.pdf
 
Problemas, lenguaje de programación
Problemas, lenguaje de programaciónProblemas, lenguaje de programación
Problemas, lenguaje de programación
 
06 analisis cualitativo modelo cuadratico
06 analisis cualitativo modelo cuadratico06 analisis cualitativo modelo cuadratico
06 analisis cualitativo modelo cuadratico
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Proyecto de Obras Hidraulicas.docx
Proyecto de Obras Hidraulicas.docxProyecto de Obras Hidraulicas.docx
Proyecto de Obras Hidraulicas.docx
 
Expansion work for different processes
Expansion work for different processes Expansion work for different processes
Expansion work for different processes
 
Chorros
ChorrosChorros
Chorros
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
 
Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4 Ejercicios tema 4
Ejercicios tema 4
 
Calculo de la potencia de una bomba
Calculo de la potencia de una bombaCalculo de la potencia de una bomba
Calculo de la potencia de una bomba
 
instalaciones sanitarias Anexo 8
 instalaciones sanitarias Anexo 8 instalaciones sanitarias Anexo 8
instalaciones sanitarias Anexo 8
 
Anexo 8 calculos!!! sanitarios
Anexo 8 calculos!!! sanitariosAnexo 8 calculos!!! sanitarios
Anexo 8 calculos!!! sanitarios
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
 
Guía1: Ecuaciones Diferenciales
Guía1: Ecuaciones DiferencialesGuía1: Ecuaciones Diferenciales
Guía1: Ecuaciones Diferenciales
 
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
Actividad Integradora. Bernoulli. Módulo 12
 

More from Elsa Guédez

Proposiciones-Tema 2- enero 2023.ppt
Proposiciones-Tema 2- enero 2023.pptProposiciones-Tema 2- enero 2023.ppt
Proposiciones-Tema 2- enero 2023.ppt
Elsa Guédez
 
Calculo de areas ucv ( 2021)
Calculo de areas   ucv ( 2021)Calculo de areas   ucv ( 2021)
Calculo de areas ucv ( 2021)
Elsa Guédez
 
Metodo sustitucion ucv-(_mayo_2021)
Metodo sustitucion ucv-(_mayo_2021)Metodo sustitucion ucv-(_mayo_2021)
Metodo sustitucion ucv-(_mayo_2021)
Elsa Guédez
 
Sustitucion trigonometrica ucv (2021)
Sustitucion trigonometrica   ucv (2021)Sustitucion trigonometrica   ucv (2021)
Sustitucion trigonometrica ucv (2021)
Elsa Guédez
 
Modelos dispersion circular ucv (2021)
Modelos dispersion circular  ucv (2021)Modelos dispersion circular  ucv (2021)
Modelos dispersion circular ucv (2021)
Elsa Guédez
 
Integrales trigonom ucv (2021)
Integrales trigonom   ucv (2021)Integrales trigonom   ucv (2021)
Integrales trigonom ucv (2021)
Elsa Guédez
 
Fracc simples parte 1 y 2 ucv (2021)
Fracc simples parte 1 y 2  ucv (2021)Fracc simples parte 1 y 2  ucv (2021)
Fracc simples parte 1 y 2 ucv (2021)
Elsa Guédez
 
Ecuac diferenc ucv (2021)
Ecuac diferenc  ucv (2021)Ecuac diferenc  ucv (2021)
Ecuac diferenc ucv (2021)
Elsa Guédez
 
Mate 2 ucv integ indef (mayo 2021)
Mate 2 ucv integ indef (mayo 2021)Mate 2 ucv integ indef (mayo 2021)
Mate 2 ucv integ indef (mayo 2021)
Elsa Guédez
 
Semana 10 regla de l hopital (abril 2021)-prof elsa guedez
Semana 10   regla de l hopital  (abril 2021)-prof elsa guedezSemana 10   regla de l hopital  (abril 2021)-prof elsa guedez
Semana 10 regla de l hopital (abril 2021)-prof elsa guedez
Elsa Guédez
 
Busqueda y uso de rea elsa guedez
Busqueda y uso de rea elsa guedezBusqueda y uso de rea elsa guedez
Busqueda y uso de rea elsa guedez
Elsa Guédez
 
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédezPredicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
Elsa Guédez
 

More from Elsa Guédez (12)

Proposiciones-Tema 2- enero 2023.ppt
Proposiciones-Tema 2- enero 2023.pptProposiciones-Tema 2- enero 2023.ppt
Proposiciones-Tema 2- enero 2023.ppt
 
Calculo de areas ucv ( 2021)
Calculo de areas   ucv ( 2021)Calculo de areas   ucv ( 2021)
Calculo de areas ucv ( 2021)
 
Metodo sustitucion ucv-(_mayo_2021)
Metodo sustitucion ucv-(_mayo_2021)Metodo sustitucion ucv-(_mayo_2021)
Metodo sustitucion ucv-(_mayo_2021)
 
Sustitucion trigonometrica ucv (2021)
Sustitucion trigonometrica   ucv (2021)Sustitucion trigonometrica   ucv (2021)
Sustitucion trigonometrica ucv (2021)
 
Modelos dispersion circular ucv (2021)
Modelos dispersion circular  ucv (2021)Modelos dispersion circular  ucv (2021)
Modelos dispersion circular ucv (2021)
 
Integrales trigonom ucv (2021)
Integrales trigonom   ucv (2021)Integrales trigonom   ucv (2021)
Integrales trigonom ucv (2021)
 
Fracc simples parte 1 y 2 ucv (2021)
Fracc simples parte 1 y 2  ucv (2021)Fracc simples parte 1 y 2  ucv (2021)
Fracc simples parte 1 y 2 ucv (2021)
 
Ecuac diferenc ucv (2021)
Ecuac diferenc  ucv (2021)Ecuac diferenc  ucv (2021)
Ecuac diferenc ucv (2021)
 
Mate 2 ucv integ indef (mayo 2021)
Mate 2 ucv integ indef (mayo 2021)Mate 2 ucv integ indef (mayo 2021)
Mate 2 ucv integ indef (mayo 2021)
 
Semana 10 regla de l hopital (abril 2021)-prof elsa guedez
Semana 10   regla de l hopital  (abril 2021)-prof elsa guedezSemana 10   regla de l hopital  (abril 2021)-prof elsa guedez
Semana 10 regla de l hopital (abril 2021)-prof elsa guedez
 
Busqueda y uso de rea elsa guedez
Busqueda y uso de rea elsa guedezBusqueda y uso de rea elsa guedez
Busqueda y uso de rea elsa guedez
 
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédezPredicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
 

Recently uploaded

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Recently uploaded (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

Sumas de riemann tfc ucv ( 2021)

  • 2. Elaborado por Elsa Guédez Matemática II Teorema Fundamental del Cálculo (TFC) Sumas de Riemann
  • 3. Elaborado por Elsa Guédez Retomando el ejemplo visto en la clase anterior: “La base de un recipiente que contiene 9 litros de agua, presenta un orificio con un mecanismo que permite la salida del liquido a razón de: Ejemplo 1: a) Determina cuánta agua se habrá derramado aproximadamente durante los primeros 2 minutos, mediante el uso de una suma de Riemann de orden 4 y tomando los puntos medios de cada subintervalo como los puntos muestra.
  • 4. Elaborado por Elsa Guédez c) Determina cuánta agua se habrá derramado exactamente durante los primeros 2 minutos, mediante el uso de una Suma de Riemann de orden “n”, tomando los puntos medios de cada subintervalo como los puntos muestra y calculando el límite para n → ∞ mediante el uso del Teorema Fundamental del Cálculo (TFC) b) Determina cuánta agua se habrá derramado aproximadamente durante los primeros 2 minutos, mediante el uso de una suma de Riemann de orden 10 y tomando los puntos medios de cada subintervalo como los puntos muestra Ejemplo 1:
  • 5. Elaborado por Elsa Guédez Parte (a) Solución del Ejemplo 1: Se considerará: Partición de “4” subintervalos para Ancho de cada subintervalo: ∆t = 2/4 = 0,5 min. Puntos muestra: Extremos derechos de c/subintervalo
  • 6. Elaborado por Elsa Guédez Se asumirá constante a F(t) en cada subintervalo y dada por su valor en el punto muestra respectivo de modo que, la cantidad de agua “V” que se ha derramado en 2 min. es aproximadamente: Solución del Ejemplo 1 (a): Conclusión La cantidad aproximada de agua que ha escapado, en los primeros 2 minutos es 7,99018 litros.
  • 7. Elaborado por Elsa Guédez Se considerará: Partición de “10” subintervalos para Ancho de cada subintervalo: ∆t = 2/10 = 0,2 min. Puntos muestra: Extremos derechos de c/subintervalo Solución del Ejemplo 1: Parte (b)
  • 8. Elaborado por Elsa Guédez Se asumirá constante a F(t) en cada subintervalo y dada por su valor en el punto muestra respectivo de modo que, la cantidad de agua “V” que se ha derramado en 2 min. es aproximadamente: Solución del Ejemplo 1(b): Conclusión La cantidad aproximada de agua que ha escapado, en los primeros 2 minutos es 8,0747 litros
  • 9. Elaborado por Elsa Guédez Se considerará: Partición de “n” subintervalos para Ancho de cada subintervalo: ∆t = 2/n min. Puntos muestra: Extremos derechos de c/subintervalo Solución del Ejemplo 1: Parte (c)
  • 10. Elaborado por Elsa Guédez Se asumirá constante a F(t) en cada subintervalo y dada por su valor en el punto muestra respectivo de modo que, la cantidad de agua “V” que se ha derramado en 2 min. es aproximadamente: Solución del Ejemplo 1(c): para obtener el valor exacto pedido se considera:
  • 11. Elaborado por Elsa Guédez Para calcular este límite se utiliza el siguiente teorema: Solución del Ejemplo 1(c):
  • 12. Elaborado por Elsa Guédez En vista de la continuidad de la función F(t) dada, es posible aplicar el T.F.C. para establecer el valor del límite planteado, y se determina G(t): Solución del Ejemplo 1(c): Y por el TFC se tiene: V = G(2) – G(0) = Conclusión: La cantidad exacta de agua derramada en los primeros 2 minutos es exactamente 8,09 lts.
  • 13. Elaborado por Elsa Guédez Una de las válvulas reguladoras de un oleoducto, ha sido calibrada para que permita el paso de combustible a razón de: Ejemplo 2: Se quiere establecer la cantidad de barriles de combustible que ha atravesado a la válvula en mención en los primeros 5 minutos de iniciado su funcionamiento, para lo cual se quiere que procedas de acuerdo al siguiente esquema:
  • 14. Elaborado por Elsa Guédez a) Determina ahora la cantidad exacta de combustible, considerando una partición regular de “n” subintervalos, tomando los puntos muestra según el criterio antes descrito, haciendo luego el paso al límite y a la integral definida. Calcula luego la cantidad de combustible mediante el teorema fundamental del cálculo. Ejemplo 2: b) Calcular el tiempo requerido para que pasen a través de la válvula 0,05 litros de combustible.
  • 15. Elaborado por Elsa Guédez Parte (a): Se considerará: t∈ [0, 5] Solución del Ejemplo 2: En vista de la continuidad de la función G(t) dada, es posible aplicar el T.F.C. para establecer el valor del límite planteado, y se determina la integral indefinida I(t) (primitiva de G): Se resuelve utilizando el cambio de variable u = -4 t2: Para obtener:
  • 16. Elaborado por Elsa Guédez Solución del Ejemplo 2(a): Y por el TFC, al sustituir (2) en (1), se tiene: V = I(5) – I(0) = Conclusión: La cantidad exacta de barriles de combustible que ha pasado por la válvula en mención, en los primeros 5 minutos de iniciado su funcionamiento es 0,125 barriles.
  • 17. Elaborado por Elsa Guédez Parte (b): Se considerará: t∈ [0, k] Solución del Ejemplo 2: Sea “k” la cantidad de minutos requeridos para que pasen a través de la válvula 0,05 litros de combustible Se asumirá, de acuerdo a lo hecho en la parte (a), que: =I(k) – I(0)
  • 18. Elaborado por Elsa Guédez Resolviendo por TFC, se establece: Solución del Ejemplo 2(b): Conclusión: Serán requeridos 0,35 minutos para que pasen a través de la válvula 0,05 litros de combustible. Despejando “k”, se obtiene:
  • 19. Elaborado por Elsa Guédez Por estar a la intemperie, las vallas publicitarias reciben la acción de diversos elementos contaminantes que las deterioran rápidamente. El equipo de mantenimiento de una empresa que instala vallas de gran formato en nuestra ciudad, ha determinado que: “t” meses después de instalado uno de estos anuncios publicitarios, los agentes abrasivos se depositan en la superficie de la valla a razón de: Ejemplo 3: Según el criterio de la empresa, la valla deberá ser reemplazada en cuanto la superficie contaminada alcance los 15 m2. Determina la constante “a” de modo que a los 2 meses la valla deba ser reemplazada. Plantea una integral definida para resolver la problemática propuesta. 2 m mes 2 a - t F(t) t e 
  • 20. Elaborado por Elsa Guédez Solución : Se considerará: t∈ [0, 2] Ejemplo 3: La integral se escribe como: Y el planeamiento se puede escribir como: 2 2 0 a - t 15 t e dt  
  • 21. Elaborado por Elsa Guédez Dada la continuidad de la función integrando para t∈ [0, 2], es posible la aplicación del Teorema fundamental del Cálculo. Solución del Ejemplo 3: Para ello, se sugiere el cambio de variable: 2 2 0 a - t 2 15 t e dt   Que equivale a: Cambio de Variable : 2 a t u 2 t 0 2 1du tdt a a 4 u 0,5a 0,5a 2 2 2         
  • 22. Elaborado por Elsa Guédez Solución del Ejemplo 3: y se obtiene:   0,5a 2 0,5a u 15 1 du e     Aplicando T.F.C.: 0,5a 2 0,5a 2 0,5a 0,5a u 15 15 e e e              
  • 23. Elaborado por Elsa Guédez Resolviendo, resulta: Solución del Ejemplo 3:   0,5a 0,5a 2 0,5a 2 15 1 15 e e e e e          -15 0,5a 0,5a e 17,3477 2 1 e e      Despejando el valor de “a”, se obtiene: Conclusión El valor de “a” de modo que a los 2 meses la valla deba ser reemplazada será   0,5a 0,5a Ln Ln 17,3477 2,8534 a 5,7069 e            a 5,7069 