SlideShare a Scribd company logo
1 of 12
Romanización 
Por romanización entendemos el proceso de conquista e imposición de los principios de 
administración, cultura, organización social y autoridad militar a los pueblos que 
habitaban la Península por parte de Roma. Fue un proceso largo e implacable que 
comenzó cuando los romanos derrotaron a los cartagineses (hacia el 206 a. C.), y que no 
terminará, oficialmente, hasta el sometimiento de los pueblos cántabros y astures en el 19 
a. C.[0] 
I. CONCEPTO DE ROMANIZACIÓN 
Romanización es el proceso de aculturación que experimentaron las diversas regiones 
conquistadas por Roma, por el que dichos territorios incorporaron los modos de organización 
político-sociales, las costumbres y las formas culturales emanadas de Roma o adoptadas por ella. 
En el caso correspondiente a la península Ibérica, fue de diferente intensidad según las zonas — 
mayor en el sur y este peninsulares— y se produjo en distintos momentos (más tardío en el oeste 
y norte). 
Acueducto de Segovia 
Tras vencer a los cartagineses en las Guerras Púnicas, Roma inició su hegemonía en los 
territorios peninsulares, que recibieron el nombre de Hispania. El proceso de romanización de las 
nuevas provincias fue fundamental en la configuración del Imperio romano. Además de sus 
formas políticas, sociales, institucionales, religiosas y culturales, Roma dotó a sus dependencias 
territoriales de construcciones de todo tipo, entre las que destacaban las referidas a obras
públicas. Tal es el caso del acueducto erigido para la conducción de agua en la ciudad española 
de Segovia, construido por el arquitecto Cayo Julio Lacer a mediados del siglo I d.C., siendo 
emperador Claudio I. 
La Romanización de España por Roma empezó en el 218 a. C. Aníbal (cartaginés) destruyó la 
ciudad de Sagunto, aliada de Roma, y al frente de un poderoso ejército cruzó el río Ebro y los 
Pirineos y emprendió la marcha hacia Italia. Entonces los romanos planearon hacer una guerra 
contra los cartagineses en España. Los romanos, con una extraordinaria visión de la estrategia 
militar, mandaron a España un ejército bajo el mando de Cornelio Escipión. Éste desembarcó en 
Emporion y empezó la conquista de las tribus de Cataluña, conquista que se consiguió 
rápidamente después de la llegada de su hermano P. Escipión, que asentó su base militar en 
Tarraco, destinada a ser una de las capitales romanas de España. Cuando ya estaban ocupadas las 
zonas ibéricas del levante y divididas las fuerzas de los dos hermanos, en el año 212 a. C., tomó 
por sorpresa Cartago Nova. Después de dos victorias en Baecula e Ilipa, logró expulsar a todas 
las tropas cartaginesas de la Península, e hizo un pacto con la cuidad de Gades en el año 206 a. 
C. Después de someter algunas tribus rebeldes (ilergetas), fieles a los pactos con los cartagineses, 
dominó toda la zona propiamente ibérica, que ya había pasado del dominio cartaginés al de los 
romanos a causa de la Guerra Púnica. 
Roma aplicó a los pueblos ibéricos y al territorio ocupado el derecho de conquista, comenzando 
una vergonzosa etapa de sistemática expoliación que causaría, en 197 a. C., una rebelión general 
de todos los pueblos ibéricos, exceptuando los ilergetas, que a causa de las anteriores represiones 
habían perdido su espíritu de resistencia. Roma mandó a España al cónsul Marco Pocio Catón, 
quien, tras una durísima represión, en el transcurso de la cual fueron destruidos todos los núcleos 
semiurbanos y urbanos de Levante y Cataluña, dominó firmemente el territorio, que quedaría 
dividido en dos provincias: la Citerior y la Ulterior. 
II. FASES DE LA ROMANIZACIÓN
Teatro romano de Mérida 
La importancia de Emerita Augusta, como era conocida la actual Mérida durante la época 
romana, queda constatada en edificios como el teatro romano, en el que todavía hoy se celebran 
representaciones teatrales y actuaciones musicales. Tiene un aforo aproximado para 5.000 
personas. 
El comienzo de este proceso data del año 218 a.C., cuando las legiones romanas de Cneo 
Cornelio Escipión desembarcaron en Ampurias, en la costa catalana, para enfrentarse con sus 
enemigos cartagineses, ocupantes de las zonas costeras y de parte del interior. 
En una primera fase se procedió a la conquista militar —de la zona cartaginesa hasta el 206 a.C., 
de la zona interior durante el siglo II a.C. y del resto en el siglo I a.C.—, no exenta de 
dificultades debido al valor y ansia de independencia de los indígenas, con continuas rebeliones. 
En una segunda fase, iniciada cuando aún gran parte de lo que será Hispania no había sido 
conquistada, se procedió a una asimilación cultural del territorio. Esta no fue total en las últimas 
regiones sometidas (área cantábrica) ni siquiera en el siglo V cuando se debilitó la presencia 
romana presa de las invasiones bárbaras, a pesar de llevar 500 años de dominación —muchas 
veces más nominal que efectiva—, debido al escaso interés por controlar y poblar zonas
deprimidas y marginales. Allí pervivieron estructuras gentilicias (clanes) e idiomas (por ejemplo 
el euskera), así como el sentimiento de identidad que permitiría su supervivencia frente a los 
visigodos y el islam, posibilitando el nacimiento de los futuros reinos y condados cristianos. Una 
de las consecuencias del prestigio de Roma y de lo romano será la aspiración a la ciudadanía, 
conseguida a duras penas por los indígenas a base de dinero o en premio a su fidelidad. Ello, 
junto a la suavización de los términos en que se acordaron las distintas rendiciones a manos de 
las legiones y el tiempo transcurrido desde aquellas, fueron creando un clima propicio a la 
aceptación de lo romano. Punta de lanza de todo esto fue la llegada de inmigrantes de origen 
romano e itálico, que se fueron estableciendo en ciudades (municipia civium romanurum, 
coloniae civium romanorum), creando así focos tanto de difusión cultural como de control 
político y administrativo: Itálica (Sevilla), Corduba (Córdoba), Emerita (Mérida), Barcino 
(Barcelona), entre otros. La política colonizadora de Julio César y de Augusto en el siglo I a.C. 
fue el impulso definitivo a esta labor, iniciada tímidamente dos siglos atrás con la llegada de 
soldados y comerciantes, suponiendo ahora no sólo el asentamiento de veteranos de las legiones 
—emparejados con las mujeres indígenas— sino también nuevas remesas desde la propia Italia, 
en busca de nuevas tierras y mejores condiciones de vida. El clima de paz y la lejanía de los 
frentes bélicos contribuyeron decisivamente a la mejora de la economía y, con ello, a la 
aceptación definitiva de Roma.
Ruinas de Numancia 
En el 133 a.C., tuvo lugar, en las proximidades de la actual ciudad española de Soria, uno de los 
actos épicos más famosos de la historia antigua de la península Ibérica: la destrucción de la 
ciudad celtibérica de Numancia a cargo del poder romano, tras diez años de asedio contestado 
por los heroicos defensores. No en vano, el calificativo 'numantino' hace referencia a quien 
mantiene una actitud de aislamiento y resistencia a ultranza e incondicional ante el exterior. Esta 
fotografía muestra las ruinas de la ciudad, la cual fue reedificada sobre la celtibérica. 
Un hito en el proceso romanizador fue la concesión por el emperador Vespasiano (69-79) del ius 
latii o derecho de ciudadanía latina, para todos los hispanos libres de origen indígena. Tal medida 
fue ampliada en el 212 por el emperador Caracalla al convertir a todos los habitantes libres del 
Imperio en ciudadanos romanos mediante la Constitutio Antoniniana. En Hispania, para esas 
fechas, casi por unanimidad, la población se ‘sentía’ romana. 
III. LA ACULTURACIÓN 
Vías de la Hispania romana 
Las más destacadas poblaciones de la Hispania romanizada aparecen en este mapa, unidas por 
las principales vías creadas por el poder de Roma.
Reflejo de esa uniformidad cultural creciente fue la adopción de la lengua latina en todos los 
ámbitos de la vida, al principio en igualdad con las lenguas prerromanas y luego, salvo 
excepciones en el norte peninsular, con exclusividad, si bien es verdad que se mantuvieron 
variantes dialectales —al igual que costumbres y tradiciones culturales—, pero que no alteraron 
la unidad alcanzada. A este respecto es de destacar la capacidad romana de adoptar creencias y 
costumbres de los pueblos conquistados, asumiéndolas como propias e integrándolas en un todo 
común. 
La romanización se mostró también en la penetración de la religión romana y, sobre todo, de las 
religiones orientales importadas por Roma —culto de Cibeles, Mitra, cristianismo— en el uso de 
vestimentas y ajuares; en los tipos constructivos, ya en obras públicas, ya en vivienda privada; en 
el uso de los nombres romanos con su praenomen, nomen y cognomen; en el uso de la moneda y 
métrica romanas; en la aceptación del Derecho Romano frente a las costumbres tribales; en las 
prácticas comerciales y asociacionistas (collegia); en la llegada de hispanos a Roma como 
emperadores, magistrados o literatos; o en la presencia de hispanos como legionarios desde 
Britania a Mesopotamia. La inserción de la Península en el mundo romano supuso una mayor 
apertura a los intercambios comerciales y culturales con el Mediterráneo y más allá, en una 
identificación con los habitantes también romanizados de Asia, África y resto de Europa. 
Todavía en torno al año 500 el sur peninsular se resistirá a la penetración germánica y mantendrá 
lazos de unión con el Imperio romano de Oriente, que posibilitarán la reconquista bizantina de la 
zona y su mantenimiento hasta el siglo VII, como una consecuencia de ocho siglos de historia y 
tradición en torno a la idea y al nombre de Roma. 
IV. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA Y POLÍTICA EN LA ESPAÑA ROMANA 
Inicialmente el territorio fue dividido en 2 provincias: España Citerior (la más cercana 
geográficamente a Roma, que comprendía el este y noreste peninsulares) e España Ulterior (la 
más alejada de la metrópoli). Durante doscientos años no se cambió, excepto en los límites 
geográficos, acrecentados por las conquistas (correspondiendo el centro y norte a la primera y el 
oeste y noroeste a la segunda).
Acueducto romano de Segovia, España 
Tras la expulsión de los cartagineses de la península Ibérica, Roma inició su hegemonía allí. 
Hispania quedó dividida en Hispania Citerior e Hispania Ulterior y proporcionó importantes 
recursos agrícolas y mineros. Aunque la influencia romana se fue diluyendo a partir del siglo IV 
d.C. todavía pueden observarse vestigios de su presencia en monumentos como el acueducto de 
Segovia. 
Sin embargo, Augusto en el 27 a.C. dividió la Ulterior en dos nuevas provincias Lusitania, 
Bética y llamó Tarraconense a la Citerior. 
El emperador Caracalla a comienzos del siglo III desgajó de la Tarraconense la provincia España 
Nova Citerior Antoninianafutura Gallaecia, que comprendía el noroeste peninsular. Su sucesor 
de principios del siglo IV, Diocleciano, creó la Cartaginense (centro y este peninsulares, más las 
islas Baleares) desgajada también de la Tarraconense. A fines del siglo IV las Baleares pasan a 
ser provincia insular llamándose Balearica. Por otro lado, el norte de África fue englobado en ese 
siglo como parte de España con el nombre de Mauritania Tingitana, con capital en Tingis (actual 
Tánger). Consecuencia de todo ello, en el siglo V España se componía de 7 provincias.
Hispania romana 
Al ejército romano le costó unos 200 años obtener el control pleno de la península Ibérica, 
proceso iniciado con la II Guerra Púnica (218-201 a.C.). En el máximo esplendor del Imperio 
romano, Hispania estaba dividida en tres provincias. El Senado romano controlaba la Bética, 
región más meridional de la península. La Lusitania y la Tarraconense eran provincias imperiales 
controladas por el emperador. 
- Lusitania 
Lusitania es la antigua región que formó la provincia romana creada por el emperador Augusto 
en la península Ibérica el año 27 a.C., con capital en Emerita Augusta (hoy Mérida, España). Las 
constantes rebeliones contra el poder romano finalizaron en el 72 a.C., fecha del inicio de la 
definitiva romanización en la región. Su principal figura como héroe de la resistencia fue la de 
Viriato. 
Su nombre completo era Provincia Hispania Ulterior Lusitania y, como su nombre indica, fue, 
junto con la Bética, una de las dos partes en que se subdividió la antigua Hispania Ulterior. 
Comprendía el actual Portugal, casi toda Extremadura y parte de las actuales provincias 
españolas de Salamanca y Zamora, si bien el propio Augusto posteriormente incorporó el norte
del Duero a la Tarraconense. Recibe su nombre de sus antiguos habitantes, los lusitanos, con los 
que Roma luchó durante los siglos II y I a.C. Administrada por el emperador, en el 284, como 
una de las cinco provincias de la diócesis de Hispania, se dividió en tres distritos o conventos 
jurídicos con capitales en Emerita, Scallabis (actual Santarém, Portugal) y Iulia Pax (hoy Beja, 
Portugal). Tuvo importantes minas de cobre en el sur. 
Fue ocupada por los alanos (411) y, posteriormente, por los suevos (439). En el 582 fue sometida 
por el rey visigodo Leovigildo. 
Teatro romano de Mérida 
Capital de Lusitania desde la constitución de ésta como provincia de Roma en el 27 a.C., la 
importancia de Emerita Augusta, nombre que recibía la actual Mérida durante la época romana, 
queda constatada en edificios como el teatro romano, con un aforo aproximado para 5.000 
personas y en el que aún hoy se celebran representaciones teatrales y actuaciones musicales. 
- Bética 
Bética es la provincia romana de la península Ibérica creada por Augusto en el 27 a.C., que toma 
su nombre del río Baetis (actual Guadalquivir) y cuya capital fue Hispalis, hoy Sevilla. Su
nombre completo era Provincia Hispania Ulterior Baetica y estaba constituida por el centro y 
oeste de Andalucía, sur de Extremadura y parte de Ciudad Real, aunque el rico distrito minero de 
Castulo (cerca de Linares, en Jaén) pasó en el 7 a.C. a la Tarraconense. Era una de las zonas más 
romanizadas de Hispania y su administración correspondía al Senado, si bien a finales del 
Imperio la autoridad imperial se hizo preponderante. Tuvo 4 distritos con capitales en Hispalis, 
Gades (Cádiz), Astigi (Écija) y Corduba (Córdoba), destacando Hispalis como capital de 
Hispania durante el Bajo Imperio (siglos IV y V). Provincia fértil en agricultura, minería y 
comercio, fue lugar de asentamiento de colonos romanos desde su conquista, y en ella nacieron 
Trajano (y probablemente también su pupilo Adriano), Séneca, Lucano, Mela y Columela. 
Puente romano de Córdoba 
El proceso de romanización de Hispania (península Ibérica) fue especialmente intenso en la 
provincia de la Bética. La ciudad de Corduba (la actual Córdoba) se convirtió a partir del siglo I 
a.C. en uno de los focos económicos y culturales más importantes de esa región dominada por 
Roma. En la imagen aparece el puente romano sobre el Guadalquivir, cuya reconstrucción fue 
acometida durante la edad media, bajo la dominación musulmana, cuando Córdoba era la 
principal ciudad de al-Andalus.
- Tarraconense 
Tarraconense es la provincia romana establecida por Augusto en la península Ibérica el año 27 
a.C. y con capital en Tarraco (la actual Tarragona). Su nombre latino completo era Provincia 
Hispania Citerior Tarraconensis y sus límites se correspondían con los de la Provincia Citerior 
creada en el 197 a.C. (valle del Ebro, Levante y parte de la Meseta Sur) más los territorios 
conquistados de la zona cántabra y adyacentes. Posteriormente, Augusto incorporó Galicia, el 
norte de Portugal y el territorio de los astures (desde Asturias a Zamora). Era provincia imperial, 
sometida a la autoridad directa del emperador sin intervención del Senado, debido a la necesidad 
de mantener tropas para controlar los focos rebeldes del norte y a la rica producción minera. 
Tuvo siete distritos con capitales en Lucus, Bracara, Asturica, Clunia, Caesaraugusta, 
CartagoNova y Tarraco. En el Bajo Imperio (siglos IV y V) sólo incluía el valle del Ebro y el 
este de la zona cantábrica. 
V. FACTORES DE LA ROMANIZACIÓN 
Hispania ha sido siempre considerada como el baluarte del romanismo, la provincia más 
romanizada de Occidente: la Bética era una pequeña Italia en Hispania. 
Se entiende por romanización el lento proceso de asimilación de la cultura, civilización y modo 
de vivir de los romanos por el pueblo hispano que duró seis siglos. Los factores que hicieron 
posible este proceso fueron los siguientes: 
I. El derecho de ciudadanía que constituía la aspiración común de todos los pueblos sometidos 
ya que conllevaba grandes privilegios. En Hispania a partir de César que concedió a muchos 
municipios y finalmente en el año 212 d.C. el emperador Caracalla extendió esta prerrogativa a 
todos los habitantes libres del Imperio. 
II. La fundación de las colonias y el régimen municipal: cada colonia era un centro de 
romanización, ya que estaba integrada por ciudadanos romanos que se organizaban y vivían 
como si estuvieran en la propia Roma y por indígenas que estaban en contacto con ellos, por lo 
cual el pensamiento y la civilización eran asimilados por los nativos. El municipio era una ciudad 
principal y libre, que tenía sus propias leyes y nombraba sus gobernantes independientemente de
Roma, siendo los órganos esenciales de éste semejantes a los de Roma: las Asambleas populares, 
los magistrados, etc. 
III. La influencia del ejército en la romanización fue decisiva: resultó ser el transmisor 
fundamental de la lengua latina. Los soldados reclutados entre la población hispana 
automáticamente adquirían el derecho de ciudadanía; así, al licenciarse, engrosaban el estamento 
de ciudadanos y se convertían en agentes activos de romanización. 
IV. La lengua latina logró imponerse a las demás lenguas nacionales excepto al euskera que se 
habla en la zona norte) por medio de los funcionarios, del ejercito, de la enseñanza y del culto 
religioso y sobre todo a través de las relaciones comerciales ya que era la lengua universal en los 
países del Mediterráneo. 
V. La extensa red de comunicaciones que proporcionaba el conjunto de calzadas romanas (más 
de 10.000 kilómetros) facilitó la comunicación entre las distintas regiones, tanto en la costa como 
en el interior, impulsando de esta manera el desarrollo del comercio entre todas ellas y, por tanto, 
la romanización. 
AZAHARA LÓPEZ CARRASCO 
NOELIA LÓPEZ CARRASCO 
(alumnas de Cultura Clasica II) 
(IES "Fuente de la Peña") 
--------------- 
Recuperado de 
 http://www.iesfuente.org/departamentos/latin/alumnos/romanizacion.htm 
Notas 
[0] http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc339ca3.php

More Related Content

What's hot

La conquista de hispania y su romanización copia
La conquista de hispania y su romanización   copiaLa conquista de hispania y su romanización   copia
La conquista de hispania y su romanización copiaEva Vi
 
Romanización de Hispania
Romanización de HispaniaRomanización de Hispania
Romanización de Hispanialolahid
 
La romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de HispaniaLa romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de Hispaniasantisolera
 
La conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. RomanizaciónLa conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. RomanizaciónIES ARANGUREN
 
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6º
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6ºUnidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6º
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6ºLina Apastegui Nadal
 
La romanización de hispania power point
La romanización de hispania power pointLa romanización de hispania power point
La romanización de hispania power pointAlberto Molina Delgado
 
La Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaLa Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaArtur Soler
 
La conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de HispaniaLa conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de Hispaniaprofeshispanica
 
Esquema Hispania Romana
Esquema Hispania RomanaEsquema Hispania Romana
Esquema Hispania Romanasmerino
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romanalioba78
 
La conquista y romanizacion de hispania
La conquista y romanizacion de hispaniaLa conquista y romanizacion de hispania
La conquista y romanizacion de hispaniamariadolores97
 
Factores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De RomanizacionFactores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De RomanizacionOscar Leon
 

What's hot (20)

Romanización en Hispania
Romanización en HispaniaRomanización en Hispania
Romanización en Hispania
 
La conquista de hispania y su romanización copia
La conquista de hispania y su romanización   copiaLa conquista de hispania y su romanización   copia
La conquista de hispania y su romanización copia
 
Romanización de Hispania
Romanización de HispaniaRomanización de Hispania
Romanización de Hispania
 
La romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de HispaniaLa romanización y la conquista de Hispania
La romanización y la conquista de Hispania
 
La conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. RomanizaciónLa conquista de Hispania. Romanización
La conquista de Hispania. Romanización
 
Romanización
RomanizaciónRomanización
Romanización
 
La romanización en Hispania
La romanización en HispaniaLa romanización en Hispania
La romanización en Hispania
 
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6º
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6ºUnidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6º
Unidad13 La Hispania Romana EsquemaBásico 6º
 
Hispania Romana
Hispania Romana Hispania Romana
Hispania Romana
 
La romanización de hispania power point
La romanización de hispania power pointLa romanización de hispania power point
La romanización de hispania power point
 
La Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaLa Romanización en Hispania
La Romanización en Hispania
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
La conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de HispaniaLa conquista y romanización de Hispania
La conquista y romanización de Hispania
 
Esquema Hispania Romana
Esquema Hispania RomanaEsquema Hispania Romana
Esquema Hispania Romana
 
Romanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en HispaniaRomanización y visigodos en Hispania
Romanización y visigodos en Hispania
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
El imperio romano en hispania
El imperio romano en hispaniaEl imperio romano en hispania
El imperio romano en hispania
 
La conquista y romanizacion de hispania
La conquista y romanizacion de hispaniaLa conquista y romanizacion de hispania
La conquista y romanizacion de hispania
 
Factores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De RomanizacionFactores Del Proceso De Romanizacion
Factores Del Proceso De Romanizacion
 

Viewers also liked

La romanización
La romanizaciónLa romanización
La romanizacióncarlospasll
 
La romanización de galicia
La romanización de galiciaLa romanización de galicia
La romanización de galiciaanagagon
 
Romanizacion
RomanizacionRomanizacion
RomanizacionUNED
 
Tema 1 PAU HISTORIA
Tema 1 PAU HISTORIATema 1 PAU HISTORIA
Tema 1 PAU HISTORIAAna de Prado
 
Tema 15 Galicia na Hispania romana
Tema 15 Galicia na Hispania romanaTema 15 Galicia na Hispania romana
Tema 15 Galicia na Hispania romanarubempaul
 
La conquista de hispania. romanizacion.ppt
La conquista de hispania. romanizacion.pptLa conquista de hispania. romanizacion.ppt
La conquista de hispania. romanizacion.pptIES ARANGUREN
 
Les llengües romàniques power point
Les llengües romàniques   power pointLes llengües romàniques   power point
Les llengües romàniques power pointdmunoz23
 
El latín y su origen
El latín y su origenEl latín y su origen
El latín y su origenculturac
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoJusafe23
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicossmerino
 
Els orígens del llatí i la fundació de Roma
Els orígens del llatí i la fundació de RomaEls orígens del llatí i la fundació de Roma
Els orígens del llatí i la fundació de RomaAinoaim
 

Viewers also liked (13)

La romanización
La romanizaciónLa romanización
La romanización
 
La romanización de galicia
La romanización de galiciaLa romanización de galicia
La romanización de galicia
 
Romanizacion
RomanizacionRomanizacion
Romanizacion
 
Tema 1 PAU HISTORIA
Tema 1 PAU HISTORIATema 1 PAU HISTORIA
Tema 1 PAU HISTORIA
 
Tema 15 Galicia na Hispania romana
Tema 15 Galicia na Hispania romanaTema 15 Galicia na Hispania romana
Tema 15 Galicia na Hispania romana
 
La conquista de hispania. romanizacion.ppt
La conquista de hispania. romanizacion.pptLa conquista de hispania. romanizacion.ppt
La conquista de hispania. romanizacion.ppt
 
Les llengües romàniques power point
Les llengües romàniques   power pointLes llengües romàniques   power point
Les llengües romàniques power point
 
Romanización
RomanizaciónRomanización
Romanización
 
El latín y su origen
El latín y su origenEl latín y su origen
El latín y su origen
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Els orígens del llatí i la fundació de Roma
Els orígens del llatí i la fundació de RomaEls orígens del llatí i la fundació de Roma
Els orígens del llatí i la fundació de Roma
 

Similar to Romanización

El imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanizaciónEl imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanizaciónManuel Duran
 
Bloque 01 Pau
Bloque 01 PauBloque 01 Pau
Bloque 01 PauJJCMARZOL
 
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdfTema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdfCristinaSnchezlvarez
 
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfCristinaSnchezlvarez
 
Mini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdfMini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdfMirandaSerrano3
 
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdfTEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdfanagc806
 
La conquista romana de la Península Ibérica
La conquista romana de la Península IbéricaLa conquista romana de la Península Ibérica
La conquista romana de la Península Ibéricacarmen correas
 
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdfMINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdfIreneSnchezlvarez
 
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02Mercedes Juarros
 
mini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docxmini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docxpalomamillan1106
 
Minitema 2 -LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA .pdf
Minitema 2 -LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA  .pdfMinitema 2 -LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA  .pdf
Minitema 2 -LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA .pdfjavier881269
 

Similar to Romanización (20)

Hispania
HispaniaHispania
Hispania
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La hispania romana
La hispania romanaLa hispania romana
La hispania romana
 
El imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanizaciónEl imperio romano y el proceso de romanización
El imperio romano y el proceso de romanización
 
Bloque 01 Pau
Bloque 01 PauBloque 01 Pau
Bloque 01 Pau
 
Tema 1 la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1 la hispania romana y la monarquia visigodaTema 1 la hispania romana y la monarquia visigoda
Tema 1 la hispania romana y la monarquia visigoda
 
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdfTema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia 2BC.pdf
 
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdfTema ilustrado 2 cristina historia.pdf
Tema ilustrado 2 cristina historia.pdf
 
Mini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdfMini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdf
 
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdfTEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 2- HISTORIA ANA.pdf
 
La conquista romana de la Península Ibérica
La conquista romana de la Península IbéricaLa conquista romana de la Península Ibérica
La conquista romana de la Península Ibérica
 
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdfMINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
EDITOR MINITEMA 2.docx
EDITOR MINITEMA 2.docxEDITOR MINITEMA 2.docx
EDITOR MINITEMA 2.docx
 
MINITEMA 2.docx
MINITEMA 2.docxMINITEMA 2.docx
MINITEMA 2.docx
 
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02
Historiadeespaa tema1-b-090928164812-phpapp02
 
mini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docxmini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docx
 
Minitema 2.docx
Minitema 2.docxMinitema 2.docx
Minitema 2.docx
 
Minitema 2 -LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA .pdf
Minitema 2 -LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA  .pdfMinitema 2 -LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA  .pdf
Minitema 2 -LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA .pdf
 
Tema 2 Romanización (1).docx
Tema 2 Romanización (1).docxTema 2 Romanización (1).docx
Tema 2 Romanización (1).docx
 

More from Paulo Arieu

Algunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricasAlgunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricasPaulo Arieu
 
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retornoConsejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retornoPaulo Arieu
 
Las polillas de darwin
Las polillas de darwinLas polillas de darwin
Las polillas de darwinPaulo Arieu
 
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostalLa cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostalPaulo Arieu
 
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofreniaAlgunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofreniaPaulo Arieu
 
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. JungAspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. JungPaulo Arieu
 
Jung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormalesJung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormalesPaulo Arieu
 
La psicologización
La psicologizaciónLa psicologización
La psicologizaciónPaulo Arieu
 
Meister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungMeister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungPaulo Arieu
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPaulo Arieu
 
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Paulo Arieu
 
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Paulo Arieu
 
Presentationbipolar
PresentationbipolarPresentationbipolar
PresentationbipolarPaulo Arieu
 
Feminización de occidente
Feminización de occidenteFeminización de occidente
Feminización de occidentePaulo Arieu
 
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...Paulo Arieu
 
Cumpleaños de Dios
Cumpleaños de DiosCumpleaños de Dios
Cumpleaños de DiosPaulo Arieu
 

More from Paulo Arieu (20)

Algunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricasAlgunas enfermedades psiquiátricas
Algunas enfermedades psiquiátricas
 
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retornoConsejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
Consejos bíblicos mientras esperamos con paciencia el retorno
 
Las polillas de darwin
Las polillas de darwinLas polillas de darwin
Las polillas de darwin
 
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostalLa cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
La cautividad pentecostal del cristianismo pentecostal
 
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofreniaAlgunas teorias biologicas de la esquizofrenia
Algunas teorias biologicas de la esquizofrenia
 
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. JungAspectos masónicos en la vida de C. Jung
Aspectos masónicos en la vida de C. Jung
 
Jung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormalesJung y los fenómenos paranormales
Jung y los fenómenos paranormales
 
La psicologización
La psicologizaciónLa psicologización
La psicologización
 
La psiquiatría
La psiquiatríaLa psiquiatría
La psiquiatría
 
Meister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungMeister Eckart y Jung
Meister Eckart y Jung
 
Psicoherejía
PsicoherejíaPsicoherejía
Psicoherejía
 
Pirámide de Maslow
Pirámide de MaslowPirámide de Maslow
Pirámide de Maslow
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia  Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
Los trastornos bipolares hoy: más allá del DSM–5
 
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
Plan de modificación de comportamiento utilizando los principios de condicion...
 
Presentationbipolar
PresentationbipolarPresentationbipolar
Presentationbipolar
 
Feminización de occidente
Feminización de occidenteFeminización de occidente
Feminización de occidente
 
Natanael
NatanaelNatanael
Natanael
 
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
Aspectos del pensamiento político de san agustín en el contexto de la crisis ...
 
Cumpleaños de Dios
Cumpleaños de DiosCumpleaños de Dios
Cumpleaños de Dios
 

Recently uploaded

GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptxJaimeAlvarado78
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuanishflorezg
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...Agrela Elvixeo
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónVasallo1
 
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfEn un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfAni Ann
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfandioclex
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresSantosprez2
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptxnelsontobontrujillo
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteinmaculadatorressanc
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióPere Miquel Rosselló Espases
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfInformacionesCMI
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasFlor Idalia Espinoza Ortega
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 

Recently uploaded (20)

GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
flujo de materia y energía ecosistemas.
flujo de materia y  energía ecosistemas.flujo de materia y  energía ecosistemas.
flujo de materia y energía ecosistemas.
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilizaciónTEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
TEMA EGIPTO.pdf. Presentación civilización
 
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfEn un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
3. ELEMENTOS QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 

Romanización

  • 1. Romanización Por romanización entendemos el proceso de conquista e imposición de los principios de administración, cultura, organización social y autoridad militar a los pueblos que habitaban la Península por parte de Roma. Fue un proceso largo e implacable que comenzó cuando los romanos derrotaron a los cartagineses (hacia el 206 a. C.), y que no terminará, oficialmente, hasta el sometimiento de los pueblos cántabros y astures en el 19 a. C.[0] I. CONCEPTO DE ROMANIZACIÓN Romanización es el proceso de aculturación que experimentaron las diversas regiones conquistadas por Roma, por el que dichos territorios incorporaron los modos de organización político-sociales, las costumbres y las formas culturales emanadas de Roma o adoptadas por ella. En el caso correspondiente a la península Ibérica, fue de diferente intensidad según las zonas — mayor en el sur y este peninsulares— y se produjo en distintos momentos (más tardío en el oeste y norte). Acueducto de Segovia Tras vencer a los cartagineses en las Guerras Púnicas, Roma inició su hegemonía en los territorios peninsulares, que recibieron el nombre de Hispania. El proceso de romanización de las nuevas provincias fue fundamental en la configuración del Imperio romano. Además de sus formas políticas, sociales, institucionales, religiosas y culturales, Roma dotó a sus dependencias territoriales de construcciones de todo tipo, entre las que destacaban las referidas a obras
  • 2. públicas. Tal es el caso del acueducto erigido para la conducción de agua en la ciudad española de Segovia, construido por el arquitecto Cayo Julio Lacer a mediados del siglo I d.C., siendo emperador Claudio I. La Romanización de España por Roma empezó en el 218 a. C. Aníbal (cartaginés) destruyó la ciudad de Sagunto, aliada de Roma, y al frente de un poderoso ejército cruzó el río Ebro y los Pirineos y emprendió la marcha hacia Italia. Entonces los romanos planearon hacer una guerra contra los cartagineses en España. Los romanos, con una extraordinaria visión de la estrategia militar, mandaron a España un ejército bajo el mando de Cornelio Escipión. Éste desembarcó en Emporion y empezó la conquista de las tribus de Cataluña, conquista que se consiguió rápidamente después de la llegada de su hermano P. Escipión, que asentó su base militar en Tarraco, destinada a ser una de las capitales romanas de España. Cuando ya estaban ocupadas las zonas ibéricas del levante y divididas las fuerzas de los dos hermanos, en el año 212 a. C., tomó por sorpresa Cartago Nova. Después de dos victorias en Baecula e Ilipa, logró expulsar a todas las tropas cartaginesas de la Península, e hizo un pacto con la cuidad de Gades en el año 206 a. C. Después de someter algunas tribus rebeldes (ilergetas), fieles a los pactos con los cartagineses, dominó toda la zona propiamente ibérica, que ya había pasado del dominio cartaginés al de los romanos a causa de la Guerra Púnica. Roma aplicó a los pueblos ibéricos y al territorio ocupado el derecho de conquista, comenzando una vergonzosa etapa de sistemática expoliación que causaría, en 197 a. C., una rebelión general de todos los pueblos ibéricos, exceptuando los ilergetas, que a causa de las anteriores represiones habían perdido su espíritu de resistencia. Roma mandó a España al cónsul Marco Pocio Catón, quien, tras una durísima represión, en el transcurso de la cual fueron destruidos todos los núcleos semiurbanos y urbanos de Levante y Cataluña, dominó firmemente el territorio, que quedaría dividido en dos provincias: la Citerior y la Ulterior. II. FASES DE LA ROMANIZACIÓN
  • 3. Teatro romano de Mérida La importancia de Emerita Augusta, como era conocida la actual Mérida durante la época romana, queda constatada en edificios como el teatro romano, en el que todavía hoy se celebran representaciones teatrales y actuaciones musicales. Tiene un aforo aproximado para 5.000 personas. El comienzo de este proceso data del año 218 a.C., cuando las legiones romanas de Cneo Cornelio Escipión desembarcaron en Ampurias, en la costa catalana, para enfrentarse con sus enemigos cartagineses, ocupantes de las zonas costeras y de parte del interior. En una primera fase se procedió a la conquista militar —de la zona cartaginesa hasta el 206 a.C., de la zona interior durante el siglo II a.C. y del resto en el siglo I a.C.—, no exenta de dificultades debido al valor y ansia de independencia de los indígenas, con continuas rebeliones. En una segunda fase, iniciada cuando aún gran parte de lo que será Hispania no había sido conquistada, se procedió a una asimilación cultural del territorio. Esta no fue total en las últimas regiones sometidas (área cantábrica) ni siquiera en el siglo V cuando se debilitó la presencia romana presa de las invasiones bárbaras, a pesar de llevar 500 años de dominación —muchas veces más nominal que efectiva—, debido al escaso interés por controlar y poblar zonas
  • 4. deprimidas y marginales. Allí pervivieron estructuras gentilicias (clanes) e idiomas (por ejemplo el euskera), así como el sentimiento de identidad que permitiría su supervivencia frente a los visigodos y el islam, posibilitando el nacimiento de los futuros reinos y condados cristianos. Una de las consecuencias del prestigio de Roma y de lo romano será la aspiración a la ciudadanía, conseguida a duras penas por los indígenas a base de dinero o en premio a su fidelidad. Ello, junto a la suavización de los términos en que se acordaron las distintas rendiciones a manos de las legiones y el tiempo transcurrido desde aquellas, fueron creando un clima propicio a la aceptación de lo romano. Punta de lanza de todo esto fue la llegada de inmigrantes de origen romano e itálico, que se fueron estableciendo en ciudades (municipia civium romanurum, coloniae civium romanorum), creando así focos tanto de difusión cultural como de control político y administrativo: Itálica (Sevilla), Corduba (Córdoba), Emerita (Mérida), Barcino (Barcelona), entre otros. La política colonizadora de Julio César y de Augusto en el siglo I a.C. fue el impulso definitivo a esta labor, iniciada tímidamente dos siglos atrás con la llegada de soldados y comerciantes, suponiendo ahora no sólo el asentamiento de veteranos de las legiones —emparejados con las mujeres indígenas— sino también nuevas remesas desde la propia Italia, en busca de nuevas tierras y mejores condiciones de vida. El clima de paz y la lejanía de los frentes bélicos contribuyeron decisivamente a la mejora de la economía y, con ello, a la aceptación definitiva de Roma.
  • 5. Ruinas de Numancia En el 133 a.C., tuvo lugar, en las proximidades de la actual ciudad española de Soria, uno de los actos épicos más famosos de la historia antigua de la península Ibérica: la destrucción de la ciudad celtibérica de Numancia a cargo del poder romano, tras diez años de asedio contestado por los heroicos defensores. No en vano, el calificativo 'numantino' hace referencia a quien mantiene una actitud de aislamiento y resistencia a ultranza e incondicional ante el exterior. Esta fotografía muestra las ruinas de la ciudad, la cual fue reedificada sobre la celtibérica. Un hito en el proceso romanizador fue la concesión por el emperador Vespasiano (69-79) del ius latii o derecho de ciudadanía latina, para todos los hispanos libres de origen indígena. Tal medida fue ampliada en el 212 por el emperador Caracalla al convertir a todos los habitantes libres del Imperio en ciudadanos romanos mediante la Constitutio Antoniniana. En Hispania, para esas fechas, casi por unanimidad, la población se ‘sentía’ romana. III. LA ACULTURACIÓN Vías de la Hispania romana Las más destacadas poblaciones de la Hispania romanizada aparecen en este mapa, unidas por las principales vías creadas por el poder de Roma.
  • 6. Reflejo de esa uniformidad cultural creciente fue la adopción de la lengua latina en todos los ámbitos de la vida, al principio en igualdad con las lenguas prerromanas y luego, salvo excepciones en el norte peninsular, con exclusividad, si bien es verdad que se mantuvieron variantes dialectales —al igual que costumbres y tradiciones culturales—, pero que no alteraron la unidad alcanzada. A este respecto es de destacar la capacidad romana de adoptar creencias y costumbres de los pueblos conquistados, asumiéndolas como propias e integrándolas en un todo común. La romanización se mostró también en la penetración de la religión romana y, sobre todo, de las religiones orientales importadas por Roma —culto de Cibeles, Mitra, cristianismo— en el uso de vestimentas y ajuares; en los tipos constructivos, ya en obras públicas, ya en vivienda privada; en el uso de los nombres romanos con su praenomen, nomen y cognomen; en el uso de la moneda y métrica romanas; en la aceptación del Derecho Romano frente a las costumbres tribales; en las prácticas comerciales y asociacionistas (collegia); en la llegada de hispanos a Roma como emperadores, magistrados o literatos; o en la presencia de hispanos como legionarios desde Britania a Mesopotamia. La inserción de la Península en el mundo romano supuso una mayor apertura a los intercambios comerciales y culturales con el Mediterráneo y más allá, en una identificación con los habitantes también romanizados de Asia, África y resto de Europa. Todavía en torno al año 500 el sur peninsular se resistirá a la penetración germánica y mantendrá lazos de unión con el Imperio romano de Oriente, que posibilitarán la reconquista bizantina de la zona y su mantenimiento hasta el siglo VII, como una consecuencia de ocho siglos de historia y tradición en torno a la idea y al nombre de Roma. IV. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA Y POLÍTICA EN LA ESPAÑA ROMANA Inicialmente el territorio fue dividido en 2 provincias: España Citerior (la más cercana geográficamente a Roma, que comprendía el este y noreste peninsulares) e España Ulterior (la más alejada de la metrópoli). Durante doscientos años no se cambió, excepto en los límites geográficos, acrecentados por las conquistas (correspondiendo el centro y norte a la primera y el oeste y noroeste a la segunda).
  • 7. Acueducto romano de Segovia, España Tras la expulsión de los cartagineses de la península Ibérica, Roma inició su hegemonía allí. Hispania quedó dividida en Hispania Citerior e Hispania Ulterior y proporcionó importantes recursos agrícolas y mineros. Aunque la influencia romana se fue diluyendo a partir del siglo IV d.C. todavía pueden observarse vestigios de su presencia en monumentos como el acueducto de Segovia. Sin embargo, Augusto en el 27 a.C. dividió la Ulterior en dos nuevas provincias Lusitania, Bética y llamó Tarraconense a la Citerior. El emperador Caracalla a comienzos del siglo III desgajó de la Tarraconense la provincia España Nova Citerior Antoninianafutura Gallaecia, que comprendía el noroeste peninsular. Su sucesor de principios del siglo IV, Diocleciano, creó la Cartaginense (centro y este peninsulares, más las islas Baleares) desgajada también de la Tarraconense. A fines del siglo IV las Baleares pasan a ser provincia insular llamándose Balearica. Por otro lado, el norte de África fue englobado en ese siglo como parte de España con el nombre de Mauritania Tingitana, con capital en Tingis (actual Tánger). Consecuencia de todo ello, en el siglo V España se componía de 7 provincias.
  • 8. Hispania romana Al ejército romano le costó unos 200 años obtener el control pleno de la península Ibérica, proceso iniciado con la II Guerra Púnica (218-201 a.C.). En el máximo esplendor del Imperio romano, Hispania estaba dividida en tres provincias. El Senado romano controlaba la Bética, región más meridional de la península. La Lusitania y la Tarraconense eran provincias imperiales controladas por el emperador. - Lusitania Lusitania es la antigua región que formó la provincia romana creada por el emperador Augusto en la península Ibérica el año 27 a.C., con capital en Emerita Augusta (hoy Mérida, España). Las constantes rebeliones contra el poder romano finalizaron en el 72 a.C., fecha del inicio de la definitiva romanización en la región. Su principal figura como héroe de la resistencia fue la de Viriato. Su nombre completo era Provincia Hispania Ulterior Lusitania y, como su nombre indica, fue, junto con la Bética, una de las dos partes en que se subdividió la antigua Hispania Ulterior. Comprendía el actual Portugal, casi toda Extremadura y parte de las actuales provincias españolas de Salamanca y Zamora, si bien el propio Augusto posteriormente incorporó el norte
  • 9. del Duero a la Tarraconense. Recibe su nombre de sus antiguos habitantes, los lusitanos, con los que Roma luchó durante los siglos II y I a.C. Administrada por el emperador, en el 284, como una de las cinco provincias de la diócesis de Hispania, se dividió en tres distritos o conventos jurídicos con capitales en Emerita, Scallabis (actual Santarém, Portugal) y Iulia Pax (hoy Beja, Portugal). Tuvo importantes minas de cobre en el sur. Fue ocupada por los alanos (411) y, posteriormente, por los suevos (439). En el 582 fue sometida por el rey visigodo Leovigildo. Teatro romano de Mérida Capital de Lusitania desde la constitución de ésta como provincia de Roma en el 27 a.C., la importancia de Emerita Augusta, nombre que recibía la actual Mérida durante la época romana, queda constatada en edificios como el teatro romano, con un aforo aproximado para 5.000 personas y en el que aún hoy se celebran representaciones teatrales y actuaciones musicales. - Bética Bética es la provincia romana de la península Ibérica creada por Augusto en el 27 a.C., que toma su nombre del río Baetis (actual Guadalquivir) y cuya capital fue Hispalis, hoy Sevilla. Su
  • 10. nombre completo era Provincia Hispania Ulterior Baetica y estaba constituida por el centro y oeste de Andalucía, sur de Extremadura y parte de Ciudad Real, aunque el rico distrito minero de Castulo (cerca de Linares, en Jaén) pasó en el 7 a.C. a la Tarraconense. Era una de las zonas más romanizadas de Hispania y su administración correspondía al Senado, si bien a finales del Imperio la autoridad imperial se hizo preponderante. Tuvo 4 distritos con capitales en Hispalis, Gades (Cádiz), Astigi (Écija) y Corduba (Córdoba), destacando Hispalis como capital de Hispania durante el Bajo Imperio (siglos IV y V). Provincia fértil en agricultura, minería y comercio, fue lugar de asentamiento de colonos romanos desde su conquista, y en ella nacieron Trajano (y probablemente también su pupilo Adriano), Séneca, Lucano, Mela y Columela. Puente romano de Córdoba El proceso de romanización de Hispania (península Ibérica) fue especialmente intenso en la provincia de la Bética. La ciudad de Corduba (la actual Córdoba) se convirtió a partir del siglo I a.C. en uno de los focos económicos y culturales más importantes de esa región dominada por Roma. En la imagen aparece el puente romano sobre el Guadalquivir, cuya reconstrucción fue acometida durante la edad media, bajo la dominación musulmana, cuando Córdoba era la principal ciudad de al-Andalus.
  • 11. - Tarraconense Tarraconense es la provincia romana establecida por Augusto en la península Ibérica el año 27 a.C. y con capital en Tarraco (la actual Tarragona). Su nombre latino completo era Provincia Hispania Citerior Tarraconensis y sus límites se correspondían con los de la Provincia Citerior creada en el 197 a.C. (valle del Ebro, Levante y parte de la Meseta Sur) más los territorios conquistados de la zona cántabra y adyacentes. Posteriormente, Augusto incorporó Galicia, el norte de Portugal y el territorio de los astures (desde Asturias a Zamora). Era provincia imperial, sometida a la autoridad directa del emperador sin intervención del Senado, debido a la necesidad de mantener tropas para controlar los focos rebeldes del norte y a la rica producción minera. Tuvo siete distritos con capitales en Lucus, Bracara, Asturica, Clunia, Caesaraugusta, CartagoNova y Tarraco. En el Bajo Imperio (siglos IV y V) sólo incluía el valle del Ebro y el este de la zona cantábrica. V. FACTORES DE LA ROMANIZACIÓN Hispania ha sido siempre considerada como el baluarte del romanismo, la provincia más romanizada de Occidente: la Bética era una pequeña Italia en Hispania. Se entiende por romanización el lento proceso de asimilación de la cultura, civilización y modo de vivir de los romanos por el pueblo hispano que duró seis siglos. Los factores que hicieron posible este proceso fueron los siguientes: I. El derecho de ciudadanía que constituía la aspiración común de todos los pueblos sometidos ya que conllevaba grandes privilegios. En Hispania a partir de César que concedió a muchos municipios y finalmente en el año 212 d.C. el emperador Caracalla extendió esta prerrogativa a todos los habitantes libres del Imperio. II. La fundación de las colonias y el régimen municipal: cada colonia era un centro de romanización, ya que estaba integrada por ciudadanos romanos que se organizaban y vivían como si estuvieran en la propia Roma y por indígenas que estaban en contacto con ellos, por lo cual el pensamiento y la civilización eran asimilados por los nativos. El municipio era una ciudad principal y libre, que tenía sus propias leyes y nombraba sus gobernantes independientemente de
  • 12. Roma, siendo los órganos esenciales de éste semejantes a los de Roma: las Asambleas populares, los magistrados, etc. III. La influencia del ejército en la romanización fue decisiva: resultó ser el transmisor fundamental de la lengua latina. Los soldados reclutados entre la población hispana automáticamente adquirían el derecho de ciudadanía; así, al licenciarse, engrosaban el estamento de ciudadanos y se convertían en agentes activos de romanización. IV. La lengua latina logró imponerse a las demás lenguas nacionales excepto al euskera que se habla en la zona norte) por medio de los funcionarios, del ejercito, de la enseñanza y del culto religioso y sobre todo a través de las relaciones comerciales ya que era la lengua universal en los países del Mediterráneo. V. La extensa red de comunicaciones que proporcionaba el conjunto de calzadas romanas (más de 10.000 kilómetros) facilitó la comunicación entre las distintas regiones, tanto en la costa como en el interior, impulsando de esta manera el desarrollo del comercio entre todas ellas y, por tanto, la romanización. AZAHARA LÓPEZ CARRASCO NOELIA LÓPEZ CARRASCO (alumnas de Cultura Clasica II) (IES "Fuente de la Peña") --------------- Recuperado de  http://www.iesfuente.org/departamentos/latin/alumnos/romanizacion.htm Notas [0] http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc339ca3.php