SlideShare a Scribd company logo
J.M.Mansilla 14-01-2013
El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado
por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un
juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos
independientes.
Fue inventado por Joseph Henry en 1835.
Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de
entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico.
Tipos de relés:
Hay relés de muchos tipos, de laminas, de CA, de CC, pero los dos grandes grupos son los
Electromecánicos y los relés de Estado Solido.-Relés electromecánicos
Convencionales, Polarizados, Inversores REED.
-Relés Híbridos
-Relés de estado solido
J.M.Mansilla 14-01-2013
ESTRUCTURA DE UN RELÉ
En general, podemos distinguir en el esquema general de un relé los siguientes bloques:
 Circuito de entrada, control o excitación.
 Circuito de acoplamiento.
 Circuito de salida, carga o maniobra.
RELES POLARIZADOS
Se caracterizan por actuar sobre unos contactos en un sentido y desplazarse en sentido
contrario y actuar sobre otros al polarizarlo inversamente.
RELE REDD O DE LENGÜETA
Formados por una ampolla de vidrio, en cuyo interior están situados los contactos (pueden se
múltiples) montados sobre delgadas láminas metálicas. Dichos contactos se cierran por medio
de la excitación de una bobina, que está situada alrededor de dicha ampolla.
RELES DE ESTADO SOLIDO
Gran número de conmutaciones y larga vida útil.
Conexión en el paso de tensión por cero, desconexión en el paso de intensidad por cero.
Ausencia de ruido mecánico de conmutación.
J.M.Mansilla 14-01-2013
Escasa potencia de mando, compatible con TTL y MOS.
insensibilidad a las sacudidas y a los golpes.
Cerrado a las influencias exteriores por un recubrimiento plástico.
OPTOACOPLADORES
Un optoacoplador combina un dispositivo semiconductor formado por un fotoemisor, un
fotoreceptor y entre ambos hay un camino por donde se transmite la luz. Todos estos
elementos se encuentran dentro de un encapsulado que por lo general es del tipo
DIP.
FUNCIONAMIENTO DEL OPTOACOPLADOR
La señal de entrada es aplicada al fotoemisor y la salida es tomada del fotoreceptor. Los
optoacopladores son capaces de convertir una señal eléctrica en una señal luminosa modulada
y volver a convertirla en una señal eléctrica. La gran ventaja de un optoacoplador reside en el
aislamiento eléctrico que puede establecerse entre los circuitos de entrada y salida.
Los fotoemisores que se emplean en los optoacopladores de potencia son diodos que emiten
rayos infrarrojos (IRED) y los fotoreceptores pueden ser tiristores o transistores.
Cuando aparece una tensión sobre los terminales del diodo IRED, este emite un haz de rayos
infrarrojo que transmite a través de una pequeña guia-ondas de plástico o cristal hacia el
J.M.Mansilla 14-01-2013
fotorreceptor. La energía luminosa que incide sobre el fotorreceptor hace que este genere una
tensión eléctrica a su salida. Este responde a las señales de entrada, que podrían ser pulsos
de tensión.
DIFERENTES TIPOS DE OPTOACOPLADORES
- Fototransistor: se compone de un optoacoplador con una etapa de salida formada por un
transistor BJT.
- Fototriac: se compone de un optoacoplador con una etapa de salida formada por un triac
- Fototriac de paso por cero: Optoacoplador en cuya etapa de salida se encuentra un triac de
cruce por cero. El circuito interno de cruce por cero conmuta al triac sólo en los cruce por cero
de la corriente alterna.
Hemos estudiado el funcionamiento de un relé y sus componentes. Una de las principales
características es la separación eléctrica (aislación) que existe entre los circuitos de carga y de
control. Recordemos que ambos circuitos están ligados por el efecto magnético.
CONFIGURACIÓN DE LOS CONTACTOS DE UN RELÉ
Como puedes ver en los catálogos la configuración del tipo de contactos en los relés e
interruptores vienen dados por unas siglas, te explico lo que significa cada una:
• El contacto COM conmuta entre los contactos NA y NC. No es la línea “común de CA” ni
neutro.
• Los contactos normalmente abiertos (NA o NO normal open)conectan el circuito cuando se
activa el relé; el circuito se desconecta cuando el relé está inactivo.
• Los contactos normalmente cerrados (NC) desconectan el circuito cuando se activa el relé; el
circuito se conecta cuando el relé está inactivo.
TIPOS DE CONTACTOS
J.M.Mansilla 14-01-2013
La denominación del tipo de contacto de los relés se da de la siguiente manera: Las dos
primeras siglas SP y DP significan Single Pole y Double Pole en inglés(Polo simple y polo
doble, en español) o 3P,4P que es el número de polos.
Las siguientes siglas significan ST: simple tiro o contacto simple y DT doble tiro o contacto
conmutado.
El Tiro o Trow en inglés se refiere a la acción posible. CO viene de ChangeOver, o sea,
"inversor".
SPST = Single Pole, Single Throw = (relé) Interruptor de un polo. Un Solo Polo un Solo Tiro.
Tienen dos terminales que pueden conectarse o desconectarse.
SPDT = Single Pole, Dual Throw = Relé inversor simple. Un Solo Polo Doble Tiro. Un terminal
común se conecta a cualquiera de los otros dos. Algunos proveedores utilizan SPCO / SPTT
para interruptores con una posición de apagado estable en el centro y SPDT para los que no
DPST = Double Pole, Single Trow = Doble polo, simple tiro. Tienen dos pares de terminales.
Equivale a relé o dos interruptores SPST.
DPDT = Double Pole, Double throw = Relé doble inversor. Algunos proveedores utilizan DPCO
para interruptores con una posición de apagado estable en el centro y DPDT para los que no.
Cuando la cantidad de polos es superior a 2 se pone el número de estos delante:
3PDT = Triple Pole, Double….
Y así sucesivamente.
J.M.Mansilla 14-01-2013
NO = Normally Opened = Normal Abierto = NA
NC = Normally Closed = Normal Cerrado = NC
CO = Changue Over = Conmutador
•SPCO o SPTT: Single pole changeover or Single pole, centre off or Single Pole, Triple
Throw.
Similar a SPDT. Algunos proveedores utilizan SPCO / SPTT para interruptores con una
posición de apagado estable en el centro y SPDT para los que no.
•DPCO: Double pole changeover or Double pole, centre off.
Equivalente a DPDT. Algunos proveedores utilizan DPCO para interruptores con una posición
de apagado estable en el centro y DPDT para los que no.
NUMERACIÓN DE LOS CONTACTOS
La numeración de los bornes presenta 2 números en cada borne. El significado de estos es el
siguiente:
Primer número: indica el número del contacto asociado al componente (1, 2, 3,…).
Segundo número: indica la posición del contacto mediante el siguiente criterio:
J.M.Mansilla 14-01-2013
DP: 1-2 Reposo 1-4 Activo
SP: 1-2 NC 3-4 NA 5-6 NC 7-8 NA
Ejemplos:
1.- Tres contactos SPST de mando o auxiliares asociados a un contactor.
13-14: NA 21-22: NC 33-34: NA
2.- Dos contactos SPDT de mando o auxiliares asociados a un relé.
11-12-14 21-22-24
3.- El contacto SPDT de un presostato de alta presión.
1-2-4
4.- Dos contactos SPST y un contacto SPDT asociados a un relé.
11-13 21-22 31-32-34
J.M.Mansilla 14-01-2013
Un ejemplo básico de conexión de un relé en electrónica sería:
Otros datos que tenemos que tener muy en cuenta son:
La tensión y corriente máxima de utilización de la bobina, la tensión y corriente máxima que
soportan los contactos y frecuencia de uso este último factor es importante ya que lo que más
perjudica al relé es el arco que se crea al abrir y cerrar, ante lo cual si el número de maniobras
es elevado se calentará excesivamente, máxime si la corriente es alta.
En este último caso hay que considerar la utilización de un Relé de estado sólido que está
compuesto por un optoacoplador que aísla la señal de entrada y un Triac o similar que actúa
de interruptor. Al no tener partes móviles soporta una alta frecuencia de conmutación y la
maniobra es mucho más rápida que en los convencionales.
Los circuitos con relés presentan un problema; cuando la corriente en la bobina se interrumpe,
se crea una contracorriente que se opone a dicho cambio, generando una tensión inversa.
J.M.Mansilla 14-01-2013
Esta tensión a veces puede ser bastante alta y peligrosa, hasta de varios cientos de voltios con
una alimentación de 12 v, por lo que habrá que protegerlo por ejemplo con una resistencia,
diodo, zener o un TVS supresor de transitorios.
Ver Más en: Wikipedia, Jarriako

More Related Content

What's hot

Rele
ReleRele
Relé
ReléRelé
Relé.
Relé.Relé.
Relé.
joselin33
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
andres
 
Relés
RelésRelés
Rele
ReleRele
Instalaciones electricas y_automatismos
Instalaciones electricas y_automatismosInstalaciones electricas y_automatismos
Instalaciones electricas y_automatismos
paulsalguero
 
Libro reparacion ecus
Libro reparacion ecusLibro reparacion ecus
Libro reparacion ecus
Jaime Ibaniel Montoya
 
3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion
maxnava70
 
Relé o relevadores
Relé o relevadoresRelé o relevadores
Relé o relevadores
jmmr14
 
Simbologia.
Simbologia.Simbologia.
Simbologia.
guest6ca26c7
 
Componentes Activos
Componentes ActivosComponentes Activos
Componentes Activos
Veherdez
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
Jomicast
 
Elementos electromecanicos
Elementos electromecanicosElementos electromecanicos
Elementos electromecanicos
superone314
 
Reles
RelesReles
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
joselo2089
 
02 Logica Cableada
02 Logica Cableada02 Logica Cableada
02 Logica Cableada
F Blanco
 
Tx tep-0001 mp interpretación de planos eléctricos
Tx tep-0001 mp interpretación de planos eléctricosTx tep-0001 mp interpretación de planos eléctricos
Tx tep-0001 mp interpretación de planos eléctricos
Kelvyn Raqui
 
RELES
RELESRELES
RELES
Miguel Rc
 
ElectróNica En El VehíCulo
ElectróNica En El VehíCuloElectróNica En El VehíCulo
ElectróNica En El VehíCulo
Patricia29
 

What's hot (20)

Rele
ReleRele
Rele
 
Relé
ReléRelé
Relé
 
Relé.
Relé.Relé.
Relé.
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Relés
RelésRelés
Relés
 
Rele
ReleRele
Rele
 
Instalaciones electricas y_automatismos
Instalaciones electricas y_automatismosInstalaciones electricas y_automatismos
Instalaciones electricas y_automatismos
 
Libro reparacion ecus
Libro reparacion ecusLibro reparacion ecus
Libro reparacion ecus
 
3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion3 grupo simbolizacion
3 grupo simbolizacion
 
Relé o relevadores
Relé o relevadoresRelé o relevadores
Relé o relevadores
 
Simbologia.
Simbologia.Simbologia.
Simbologia.
 
Componentes Activos
Componentes ActivosComponentes Activos
Componentes Activos
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
 
Elementos electromecanicos
Elementos electromecanicosElementos electromecanicos
Elementos electromecanicos
 
Reles
RelesReles
Reles
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
 
02 Logica Cableada
02 Logica Cableada02 Logica Cableada
02 Logica Cableada
 
Tx tep-0001 mp interpretación de planos eléctricos
Tx tep-0001 mp interpretación de planos eléctricosTx tep-0001 mp interpretación de planos eléctricos
Tx tep-0001 mp interpretación de planos eléctricos
 
RELES
RELESRELES
RELES
 
ElectróNica En El VehíCulo
ElectróNica En El VehíCuloElectróNica En El VehíCulo
ElectróNica En El VehíCulo
 

Viewers also liked

Que es un optoacoplador
Que es un optoacopladorQue es un optoacoplador
Que es un optoacoplador
Beto Penagos
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
Sarahi Espericueta Gamez
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
Sawy G
 
Exposicion fototransistor
Exposicion fototransistorExposicion fototransistor
Exposicion fototransistor
joselin33
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
Lorens Collo
 
El Optoacoplador
El OptoacopladorEl Optoacoplador
El Optoacoplador
www.areatecnologia.com
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 

Viewers also liked (7)

Que es un optoacoplador
Que es un optoacopladorQue es un optoacoplador
Que es un optoacoplador
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
Exposicion fototransistor
Exposicion fototransistorExposicion fototransistor
Exposicion fototransistor
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
El Optoacoplador
El OptoacopladorEl Optoacoplador
El Optoacoplador
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar to Reles 20140320 jm

Relevadores Y Optoacopladores
Relevadores Y OptoacopladoresRelevadores Y Optoacopladores
Relevadores Y Optoacopladores
JAJAA
 
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptxpresentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
HenryOchoa11
 
Catalogo de Semiconductores
Catalogo de SemiconductoresCatalogo de Semiconductores
Catalogo de Semiconductores
Oscar Morales
 
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 voltsFuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Freddy Martinez Vargas
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Marco Salazar
 
El relevador
El relevadorEl relevador
El relevador
Fabiola Jara Ortega
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
Fco Villafranca Gracia
 
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdfApunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
alejandrorivera223154
 
Power t5
Power t5Power t5
Power t5
ucouco
 
Catalogo de control
Catalogo de controlCatalogo de control
Catalogo de control
SomeRose
 
Vamos a explicar en este curso los principales componentes utilizados en elec...
Vamos a explicar en este curso los principales componentes utilizados en elec...Vamos a explicar en este curso los principales componentes utilizados en elec...
Vamos a explicar en este curso los principales componentes utilizados en elec...
luisito Cayhualla Tincopa
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
anamaramirez19
 
Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.
Maria Mora
 
Simbologia.
Simbologia.Simbologia.
Simbologia.
guest6ca26c7
 
ElectróNica
ElectróNicaElectróNica
ElectróNica
chisco1967
 
EXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptx
EXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptxEXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptx
EXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptx
pedromendoza68355
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
Jessica Diaz
 
Ante proyecto off delay
Ante proyecto off delayAnte proyecto off delay
Ante proyecto off delay
Loreana Gómez
 
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdfClase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
PAIRUMANIAJACOPAELIA
 
Circuito
CircuitoCircuito

Similar to Reles 20140320 jm (20)

Relevadores Y Optoacopladores
Relevadores Y OptoacopladoresRelevadores Y Optoacopladores
Relevadores Y Optoacopladores
 
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptxpresentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
 
Catalogo de Semiconductores
Catalogo de SemiconductoresCatalogo de Semiconductores
Catalogo de Semiconductores
 
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 voltsFuente de voltaje +12 y -12 volts
Fuente de voltaje +12 y -12 volts
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II Trimestre
 
El relevador
El relevadorEl relevador
El relevador
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdfApunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
 
Power t5
Power t5Power t5
Power t5
 
Catalogo de control
Catalogo de controlCatalogo de control
Catalogo de control
 
Vamos a explicar en este curso los principales componentes utilizados en elec...
Vamos a explicar en este curso los principales componentes utilizados en elec...Vamos a explicar en este curso los principales componentes utilizados en elec...
Vamos a explicar en este curso los principales componentes utilizados en elec...
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
 
Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.Componentes Electrónicos.
Componentes Electrónicos.
 
Simbologia.
Simbologia.Simbologia.
Simbologia.
 
ElectróNica
ElectróNicaElectróNica
ElectróNica
 
EXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptx
EXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptxEXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptx
EXPOSICION DE CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS SEMANA 10.pptx
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Ante proyecto off delay
Ante proyecto off delayAnte proyecto off delay
Ante proyecto off delay
 
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdfClase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 

More from Jose Manuel Mansilla Carrasco

Esquemario electricidad inter jm
Esquemario electricidad inter jmEsquemario electricidad inter jm
Esquemario electricidad inter jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Sls t allgemein vmt jm
Sls t allgemein vmt jmSls t allgemein vmt jm
Sls t allgemein vmt jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Manual usuario-papyre613 jm
Manual usuario-papyre613 jmManual usuario-papyre613 jm
Manual usuario-papyre613 jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
2005 abril m-30_jm
2005 abril  m-30_jm2005 abril  m-30_jm
2005 abril m-30_jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Tuneles guadarrama sur_paraguas
Tuneles guadarrama sur_paraguasTuneles guadarrama sur_paraguas
Tuneles guadarrama sur_paraguas
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Drone jm
Drone jmDrone jm
Dron jm
Dron jmDron jm
Fusible_jm
Fusible_jmFusible_jm
Motor cc
Motor ccMotor cc
Junkers cerapur zwbc 24 28-2 c_jm
Junkers cerapur zwbc 24 28-2 c_jmJunkers cerapur zwbc 24 28-2 c_jm
Junkers cerapur zwbc 24 28-2 c_jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Partes saunier duval jm
Partes saunier duval jmPartes saunier duval jm
Partes saunier duval jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Thema c saunier duval jm
Thema c saunier duval jmThema c saunier duval jm
Thema c saunier duval jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Compresor michelin jm
Compresor michelin jmCompresor michelin jm
Compresor michelin jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
NEOTION 3000 spain_jm
NEOTION 3000 spain_jmNEOTION 3000 spain_jm
NEOTION 3000 spain_jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Info plc simbologia
Info plc simbologiaInfo plc simbologia
Info plc simbologia
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Simbología jm
Simbología jmSimbología jm
Manual esquemas Moeller
Manual esquemas MoellerManual esquemas Moeller
Manual esquemas Moeller
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Estandarización de esquemas
Estandarización de esquemasEstandarización de esquemas
Estandarización de esquemas
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Realizar esquemas de circuito jm
Realizar esquemas de circuito jmRealizar esquemas de circuito jm
Realizar esquemas de circuito jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Esquemas ascensor inapelsa
Esquemas ascensor inapelsaEsquemas ascensor inapelsa
Esquemas ascensor inapelsa
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 

More from Jose Manuel Mansilla Carrasco (20)

Esquemario electricidad inter jm
Esquemario electricidad inter jmEsquemario electricidad inter jm
Esquemario electricidad inter jm
 
Sls t allgemein vmt jm
Sls t allgemein vmt jmSls t allgemein vmt jm
Sls t allgemein vmt jm
 
Manual usuario-papyre613 jm
Manual usuario-papyre613 jmManual usuario-papyre613 jm
Manual usuario-papyre613 jm
 
2005 abril m-30_jm
2005 abril  m-30_jm2005 abril  m-30_jm
2005 abril m-30_jm
 
Tuneles guadarrama sur_paraguas
Tuneles guadarrama sur_paraguasTuneles guadarrama sur_paraguas
Tuneles guadarrama sur_paraguas
 
Drone jm
Drone jmDrone jm
Drone jm
 
Dron jm
Dron jmDron jm
Dron jm
 
Fusible_jm
Fusible_jmFusible_jm
Fusible_jm
 
Motor cc
Motor ccMotor cc
Motor cc
 
Junkers cerapur zwbc 24 28-2 c_jm
Junkers cerapur zwbc 24 28-2 c_jmJunkers cerapur zwbc 24 28-2 c_jm
Junkers cerapur zwbc 24 28-2 c_jm
 
Partes saunier duval jm
Partes saunier duval jmPartes saunier duval jm
Partes saunier duval jm
 
Thema c saunier duval jm
Thema c saunier duval jmThema c saunier duval jm
Thema c saunier duval jm
 
Compresor michelin jm
Compresor michelin jmCompresor michelin jm
Compresor michelin jm
 
NEOTION 3000 spain_jm
NEOTION 3000 spain_jmNEOTION 3000 spain_jm
NEOTION 3000 spain_jm
 
Info plc simbologia
Info plc simbologiaInfo plc simbologia
Info plc simbologia
 
Simbología jm
Simbología jmSimbología jm
Simbología jm
 
Manual esquemas Moeller
Manual esquemas MoellerManual esquemas Moeller
Manual esquemas Moeller
 
Estandarización de esquemas
Estandarización de esquemasEstandarización de esquemas
Estandarización de esquemas
 
Realizar esquemas de circuito jm
Realizar esquemas de circuito jmRealizar esquemas de circuito jm
Realizar esquemas de circuito jm
 
Esquemas ascensor inapelsa
Esquemas ascensor inapelsaEsquemas ascensor inapelsa
Esquemas ascensor inapelsa
 

Recently uploaded

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 

Recently uploaded (20)

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 

Reles 20140320 jm

  • 1. J.M.Mansilla 14-01-2013 El relé o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835. Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Tipos de relés: Hay relés de muchos tipos, de laminas, de CA, de CC, pero los dos grandes grupos son los Electromecánicos y los relés de Estado Solido.-Relés electromecánicos Convencionales, Polarizados, Inversores REED. -Relés Híbridos -Relés de estado solido
  • 2. J.M.Mansilla 14-01-2013 ESTRUCTURA DE UN RELÉ En general, podemos distinguir en el esquema general de un relé los siguientes bloques:  Circuito de entrada, control o excitación.  Circuito de acoplamiento.  Circuito de salida, carga o maniobra. RELES POLARIZADOS Se caracterizan por actuar sobre unos contactos en un sentido y desplazarse en sentido contrario y actuar sobre otros al polarizarlo inversamente. RELE REDD O DE LENGÜETA Formados por una ampolla de vidrio, en cuyo interior están situados los contactos (pueden se múltiples) montados sobre delgadas láminas metálicas. Dichos contactos se cierran por medio de la excitación de una bobina, que está situada alrededor de dicha ampolla. RELES DE ESTADO SOLIDO Gran número de conmutaciones y larga vida útil. Conexión en el paso de tensión por cero, desconexión en el paso de intensidad por cero. Ausencia de ruido mecánico de conmutación.
  • 3. J.M.Mansilla 14-01-2013 Escasa potencia de mando, compatible con TTL y MOS. insensibilidad a las sacudidas y a los golpes. Cerrado a las influencias exteriores por un recubrimiento plástico. OPTOACOPLADORES Un optoacoplador combina un dispositivo semiconductor formado por un fotoemisor, un fotoreceptor y entre ambos hay un camino por donde se transmite la luz. Todos estos elementos se encuentran dentro de un encapsulado que por lo general es del tipo DIP. FUNCIONAMIENTO DEL OPTOACOPLADOR La señal de entrada es aplicada al fotoemisor y la salida es tomada del fotoreceptor. Los optoacopladores son capaces de convertir una señal eléctrica en una señal luminosa modulada y volver a convertirla en una señal eléctrica. La gran ventaja de un optoacoplador reside en el aislamiento eléctrico que puede establecerse entre los circuitos de entrada y salida. Los fotoemisores que se emplean en los optoacopladores de potencia son diodos que emiten rayos infrarrojos (IRED) y los fotoreceptores pueden ser tiristores o transistores. Cuando aparece una tensión sobre los terminales del diodo IRED, este emite un haz de rayos infrarrojo que transmite a través de una pequeña guia-ondas de plástico o cristal hacia el
  • 4. J.M.Mansilla 14-01-2013 fotorreceptor. La energía luminosa que incide sobre el fotorreceptor hace que este genere una tensión eléctrica a su salida. Este responde a las señales de entrada, que podrían ser pulsos de tensión. DIFERENTES TIPOS DE OPTOACOPLADORES - Fototransistor: se compone de un optoacoplador con una etapa de salida formada por un transistor BJT. - Fototriac: se compone de un optoacoplador con una etapa de salida formada por un triac - Fototriac de paso por cero: Optoacoplador en cuya etapa de salida se encuentra un triac de cruce por cero. El circuito interno de cruce por cero conmuta al triac sólo en los cruce por cero de la corriente alterna. Hemos estudiado el funcionamiento de un relé y sus componentes. Una de las principales características es la separación eléctrica (aislación) que existe entre los circuitos de carga y de control. Recordemos que ambos circuitos están ligados por el efecto magnético. CONFIGURACIÓN DE LOS CONTACTOS DE UN RELÉ Como puedes ver en los catálogos la configuración del tipo de contactos en los relés e interruptores vienen dados por unas siglas, te explico lo que significa cada una: • El contacto COM conmuta entre los contactos NA y NC. No es la línea “común de CA” ni neutro. • Los contactos normalmente abiertos (NA o NO normal open)conectan el circuito cuando se activa el relé; el circuito se desconecta cuando el relé está inactivo. • Los contactos normalmente cerrados (NC) desconectan el circuito cuando se activa el relé; el circuito se conecta cuando el relé está inactivo. TIPOS DE CONTACTOS
  • 5. J.M.Mansilla 14-01-2013 La denominación del tipo de contacto de los relés se da de la siguiente manera: Las dos primeras siglas SP y DP significan Single Pole y Double Pole en inglés(Polo simple y polo doble, en español) o 3P,4P que es el número de polos. Las siguientes siglas significan ST: simple tiro o contacto simple y DT doble tiro o contacto conmutado. El Tiro o Trow en inglés se refiere a la acción posible. CO viene de ChangeOver, o sea, "inversor". SPST = Single Pole, Single Throw = (relé) Interruptor de un polo. Un Solo Polo un Solo Tiro. Tienen dos terminales que pueden conectarse o desconectarse. SPDT = Single Pole, Dual Throw = Relé inversor simple. Un Solo Polo Doble Tiro. Un terminal común se conecta a cualquiera de los otros dos. Algunos proveedores utilizan SPCO / SPTT para interruptores con una posición de apagado estable en el centro y SPDT para los que no DPST = Double Pole, Single Trow = Doble polo, simple tiro. Tienen dos pares de terminales. Equivale a relé o dos interruptores SPST. DPDT = Double Pole, Double throw = Relé doble inversor. Algunos proveedores utilizan DPCO para interruptores con una posición de apagado estable en el centro y DPDT para los que no. Cuando la cantidad de polos es superior a 2 se pone el número de estos delante: 3PDT = Triple Pole, Double…. Y así sucesivamente.
  • 6. J.M.Mansilla 14-01-2013 NO = Normally Opened = Normal Abierto = NA NC = Normally Closed = Normal Cerrado = NC CO = Changue Over = Conmutador •SPCO o SPTT: Single pole changeover or Single pole, centre off or Single Pole, Triple Throw. Similar a SPDT. Algunos proveedores utilizan SPCO / SPTT para interruptores con una posición de apagado estable en el centro y SPDT para los que no. •DPCO: Double pole changeover or Double pole, centre off. Equivalente a DPDT. Algunos proveedores utilizan DPCO para interruptores con una posición de apagado estable en el centro y DPDT para los que no. NUMERACIÓN DE LOS CONTACTOS La numeración de los bornes presenta 2 números en cada borne. El significado de estos es el siguiente: Primer número: indica el número del contacto asociado al componente (1, 2, 3,…). Segundo número: indica la posición del contacto mediante el siguiente criterio:
  • 7. J.M.Mansilla 14-01-2013 DP: 1-2 Reposo 1-4 Activo SP: 1-2 NC 3-4 NA 5-6 NC 7-8 NA Ejemplos: 1.- Tres contactos SPST de mando o auxiliares asociados a un contactor. 13-14: NA 21-22: NC 33-34: NA 2.- Dos contactos SPDT de mando o auxiliares asociados a un relé. 11-12-14 21-22-24 3.- El contacto SPDT de un presostato de alta presión. 1-2-4 4.- Dos contactos SPST y un contacto SPDT asociados a un relé. 11-13 21-22 31-32-34
  • 8. J.M.Mansilla 14-01-2013 Un ejemplo básico de conexión de un relé en electrónica sería: Otros datos que tenemos que tener muy en cuenta son: La tensión y corriente máxima de utilización de la bobina, la tensión y corriente máxima que soportan los contactos y frecuencia de uso este último factor es importante ya que lo que más perjudica al relé es el arco que se crea al abrir y cerrar, ante lo cual si el número de maniobras es elevado se calentará excesivamente, máxime si la corriente es alta. En este último caso hay que considerar la utilización de un Relé de estado sólido que está compuesto por un optoacoplador que aísla la señal de entrada y un Triac o similar que actúa de interruptor. Al no tener partes móviles soporta una alta frecuencia de conmutación y la maniobra es mucho más rápida que en los convencionales. Los circuitos con relés presentan un problema; cuando la corriente en la bobina se interrumpe, se crea una contracorriente que se opone a dicho cambio, generando una tensión inversa.
  • 9. J.M.Mansilla 14-01-2013 Esta tensión a veces puede ser bastante alta y peligrosa, hasta de varios cientos de voltios con una alimentación de 12 v, por lo que habrá que protegerlo por ejemplo con una resistencia, diodo, zener o un TVS supresor de transitorios. Ver Más en: Wikipedia, Jarriako