SlideShare a Scribd company logo
Radiología
en Odontologia
Temario
1. Principios Generales
1. Conceptos
2. Objetivos
3. Utilidad
4. Limitaciones
5. Recomendaciones
6. Radiografías en el embarazo
2. Principio Técnicos
3. Ejercicios de Interpretación
Radiología
• Especialidad médica y odontológica que se
ocupa de generar imágenes del interior del
cuerpo mediante diferentes agentes físicos
(rayos X, ultrasonidos campos magnéticos,
etc.) y para el diagnóstico, el pronóstico y el
tratamiento.
Radiografia
• Es una imagen
compuesta por la
proyección de
sombras en
distintos grados de
radiopacidad y
radiolucidez
Rayos X
• Descubiertos en 1895 por:
Wilhelm Conrad Roentgen
• Son una radiación electromagnética, por
su capacidad de penetración, registran sobre
una película sombras de densidades variables
Objetivos de estudio
radiográfico:
Prevención.
Contribución al diagnostico.
Elección del tratamiento.
Fundamentar el pronostico.
Constitución para un documento legal.
¿Qué podemos obtener?
Continuidad de cortical alveolar
Estado de las crestas óseas
Espesor y forma del espacio del ligamento
periodontal
Longitud dentaria lo mas exacta posible*
Extensión de la cavidad pulpar
Numero de raíces y conductos
Dirección y angulación de lo conductos
¿Qué podemos obtener?
Curvaturas y rarefacciones de la raíz*
Extensión de lesiones cariosas
Calcificaciones de diversa índole
Zonas de reabsorción interna y/o externa
Fracturas
Lesiones periodontales
Entre otros…
Limitaciones del estudio
radiográfico
• Sugiere… no determina una patología.
• No constituye la evidencia final al juzgar
un problema clínico.
• No revela condiciones inflamatorias.
Limitaciones del estudio
radiográfico
• No revela condiciones histológicas.
• Representan un objeto tridimensional
en dos dimensiones.
• No brindan información decisiva de
estado de tejidos blandos*.
• La imagen obtenida radiográficamente puede
tener hasta un 5% de distorsión, donde
generalmente la imagen es mayor al objeto.
• En las radiografías panorámicas se permite hasta
un 20-30% de distorsión o magnificación.
Limitaciones del estudio
radiográfico
Características de una
radiografiá correcta
• La pieza dentaria a analizar debe estar en el
centro de la película y se podrá analizar en su
totalidad.
• Debe incluir toda el área de interés.
• El borde de la película debe estar paralelo a la
cara oclusal o borde incisal
• Que el ápice aparezca en el centro de la
radiografiá o a 3mm del borde.
• Contraste y densidad adecuados.
• Contornos nítidos con magnificación y
distorsión mínimas.
• Ni elongada, ni acortada.
• Sin manchas ralladuras o huellas digitales
Características de una
radiografiá correcta
Recomendaciones para leer
una radiografía
• Comenzar por la corona
– Posición
– estructura
– Patología
• De desarrollo
• Adquirida
• Analizar las raíces:
• Forma
• Numero
• Cámara pulpar
• Patología
– De desarrollo
– Adquirida
Recomendaciones para leer
una radiografía
• Se continua por el
espacio del ligamento
periodontal.
• Se analiza la
integridad de la
cortical alveolar.
Recomendaciones para leer
una radiografía
• Se prosigue a la
evaluación del hueso
que rodea las piezas
dentarias.
• Se observan estructuras
anatómicas adyacentes.
Recomendaciones para leer
una radiografía
Descripción de los datos
radiográficos
• Localización y tamaño
• Características del margen o contorno
• Contenido de la lesión
• Relación y efecto de la lesión con los dientes
• Cambios óseos inducidos por la lesión.
Radiografías en el
Embarazo
• Entre el 4° y 7° mes el feto es mas resistente
Película Radiación Equivalencia
Periapicales (Serie) 0.00001 rads ---
Radiografía de Cráneo 0.004 rads 400 veces más
Radiografia de Tórax 0.010 rads 1,000 veces más
Luz solar (1 hr.) 0.0004 40 veces más
Los efectos nocivos se presentan a
partir de 5 a 10 rads.
• Mientras se lleven a cabo medidas de
seguridad no existe contraindicación de
su empleo.
Radiografías en el
Embarazo
Principios
Técnicos
MANIFESTACIÓN DE
ENERGIA QUE VIAJA EN
FORMA DE ONDAS
DISCREPANDO EL
AMBIENTE
• Los utilizados en
radiología diagnóstica
oscilan entre 0.1 y 0.5
Angstroms.
Equivale a una diezmillonésima parte de un
milímetro. Con esta unidad se mide la
longitud de onda de los Rayos X
Angstrom
Tipo de materia que permite el paso
de la radiación
Radiolúcido
Tipo de
materia
que no
permite
el paso
de la
radiación
Radiopaco
Unidad que mide la
fuerza con la que
viaja la corriente
eléctrica en un
circuito.
Volt
Unidad estándar que se utiliza para
medir la cantidad de corriente
eléctrica que viaja en un circuito.
Amperio
Diseña en 1912 el
tubo radiógeno, el
cual es utilizado
hasta la fecha con
muy pocas
modificaciones
TUBO DE COOLIDGE
• Invisibles
• No tienen masa
• No tienen carga eléctrica
• Viajan en línea recta
• Viajan en forma de ondas
• No Penetran cuerpos densos
• La materia los puede absorber
• Viajan a la velocidad de la luz
• Son ionizantes
• Producen fluorescencia
• Producen efectos en tejidos vivos
• Producen efectos sobre películas fotográficas
• Siempre divergen desde su punto de origen
Características
de los rayos X
• Caja o módulo de controles
• Brazo
• Cabeza del aparato
Fijos Movibles
• Contiene al tubo
radiogeno
• Un filtro
• Un colimador
• Al goniómetro
• Cono o tubo por
donde se emite la
radiación
• Sirve para colocar a
la cabeza en la
posición deseada
Interruptor de corrienteSelector de tiempo
de exposición
Botón
disparador
CONTIENE:
• Primaria: El haz de rayos X penetrante que se
origina en el punto focal y sale por la cabeza del
tubo radiogeno, este haz se conoce como haz
primario o rayo útil.
• Secundaria: Se refiere a la radiación X que se genera
cuando el rayo primario interactúa con la materia y
es menos penetrante ( la materia incluye tejidos blandos
de la cabeza, huesos del cráneo y dientes).
EFECTOS SOMATICOS Y GENETICOS
SOMATICOS: Los efectos somáticos se observan en personas
irradiadas, ocasionando un mal de salud en el individuo. (El
efecto somático mas importante de la exposición a las
radiaciones es la inducción de cáncer y leucemia).
GENETICOS: Los efectos genéticos no se observan en la persona
irradiada, sino que pasan hacia las generaciones futuras ( Las
lesiones por radiación que provocan cambios en las células
genéticas no afectan la salud del individuo expuesto; en lugar
de ello , las mutaciones inducidas por radiación afectan la
salud de sus sucesores)
• La radio-
sensibilidad es
inversamente
proporcional a la
edad.
Relación de la edad con la
radio sensibilidad
•ALTA
• Linfoide, hematopoyético, epitelio
espermático, folículo ovárico,
epitelio intestinal
•MODERADA ALTA
• Epitelio bucofaríngeo, epidermis,
folículos pilosos, glándulas
sebáceas, esófago, cristalino y el
uréter
•MEDIA
• Tejido conjuntivo, intersticial,
vasos finos, cartílago y hueso
en crecimiento
•MODERADA BAJA
• Tejido óseo y cartilaginoso
maduro, epitelio mucoso
glandular, epitelio pulmonar,
hepático, tiroideo y suprarrenal
•BAJA
•Muscular y neuronal
• Tiempo que transcurre
desde que se recibe la
radiación y aparecen los
efectos clínicos
Las unidades se utilizan para medir y
definir tres cantidades de radiación
• Exposición
• Dosis
• Dosis equivalente
SISTEMA ESTANDAR E
INTERNACIONAL
SISTEMA ESTARDAR:
Roentgen (R)
Dosis absorbida de radiación (rad)
Equivalente roentgen en el ser humano (rem)
SISTEMA INTERNACIONAL:
Coulombios / kilogramo (C)
Gray (Gy)
Sievert (Sv)
El termino exposición se refiere a la medida de ioización que provocan
los rayos x en el aire, la unidad tradicional para la exposición a los rayos x
es el ROENTGEN (R)
La utilidad del Roentgen como unidad de medida es limitada, mide la
cantidad de energía que llega a la superficie de un organismo, pero no
indica la cantidad de radiación absorbida
No hay unidad en el sistema internacional para el equivalente de
exposición del Roentgen, en lugar de ello solo se establece la exposición
en coulombios por kilogramo (el coulombio es una unidad de carga
eléctrica)
MEDIDA DE EXPOSICION
Se puede definir dosis como la cantidad de
energía absorbida por un tejido, la dosis de
radiación absorbida, o Rad, es la unidad
tradicional de dosis y su equivalente en
sistema internacional es el Gray (Gy)
MEDIDA DE DOSIS
MEDIDA DE DOSIS EQUIVALENTE
La medida de dosis equivalente se emplea para comparar los
efectos biológicos de diversos tipos de radiación, la unidad
equivalente tradicional es el Rem.
Rem es el producto de la dosis absorbida por el factor de calidad
especifico del tipo de radiacion
La unidad equivalente al Rem en el sistema internacional es el
Sievert (Sv)
• Las áreas de radiografías intraorales contienen
un porcentaje muy pequeño de la medula
ósea activa. El riesgo de inducir leucemia esta
asociado de manera directa con la cantidad de
tejidos que producen sangre que son
irradiados y con la dosis. La inducción de
leucemia es mas probable en dosis de 5000
mrad (0.05 Gy) o mas.
• La dosis promedio para la medula ósea en
radiografías peri apicales es de cerca de 1 a 3
mrad (0.00001 a 0.00003 Gy) por película .
• En consecuencia es necesario exponer entre
2000 y 5000 películas antes de inducir
leucemia.
•PIEL • Un total de 250 rads ( 2.5 Gy) en
un período de 14 días causa
eritema o enrojecimiento de la
piel. Para producir estos cambios
es necesario exponer 500
películas dentales en un período
de 14 días
• Filtración
• Diafragmación y colimación
• Reducción de la exposición
• Aumento del kilo voltaje
• Aumento de la distancia foco – piel
• Pantallas anti -rayos X
Evitar el haz primario
Pantallas anti-rayos X
distancia
PELÍCULA RADIOGRAFICA
La película radiográfica
utilizada en odontología
tiene cuatro componentes
básicos:
- Base de película
- Capa de adhesivo
- Emulsión de la película
(gelatina y cristales de
haluro de plata)
- Capa protectora
PAQUETE RADIOGRAFICO
• Se conoce como paquete de película al
conjunto de la película y el paquete que lo
envuelve.
Consta de:
- Envoltura de papel de la película
- Hoja de lamina de plomo
- Envoltura externa del paquete
PELÍCULA RADIOGRÁFICA
Tamaño de las peliculas intrabucales:
Tamaño 0: es el mas pequeño disponible y se utiliza en niños (22x35 mm)
Tamaño 1: se utiliza principalmente para examinar los dientes anteriores de
adultos (24x40 mm)
Tamaño 2: también conocida como tamaño estándar y se utiliza para
examinar dientes anteriores y posteriores en adultos (31x41 mm)
Tamaño 3: esta es mas larga y angosta que el tamaño 2, se utiliza
únicamente con aleta mordible (27x54 mm)
Tamaño 4: este tipo de película se utiliza para abarcar grandes áreas de
maxilares y mandíbula (57x76 mm)
Intraorales Extraorales
Ortopantomografia
Lateral de cráneo
Anteroposterior
Posteroanterior
Cadwell-luc
Watters
PERIAPICAL O DENTOALVEOLAR
INTERPROXIMAL O DE ALETA MORDIBLE
OCLUSAL
• USOS:
• Apreciar el largo total de dientes
• Número de raíces y conductos
• Lesiones cariosas
• Tamaño del espacio periodontal
• Estructuras adyacentes a las raíces dentales
• USOS
• Sellado de obturaciones en espacios ínter
proximales
• Lesiones cariosas en espacios ínter proximales
• Estado de la cresta alveolar
• Topografía de la cámara pulpar
Radiografías
Interproximales
• El punto focal debe ser lo mas pequeño posible.
• El punto focal debe estar lo mas lejos posible
• El diente y la película deben estar paralelos
• El diente y la película deben estar lo mas cerca
posible
• El haz de radiación debe dirigirse perpendicular al
diente y a la película formando ángulos de 90º
BISECTRIZ
PLANOS PARALELOS
Técnicas para tomar
radiografías
• El haz de radiación debe incidir, formando un
ángulo de 90º, con la bisectriz resultante de la
división del ángulo formado por el eje
longitudinal del diente y el eje de la película.
• El haz de radiación pasa por los ápices de los
dientes
• Se usa una distancia de 20 cm.
• El haz de radiación debe incidir formando
ángulos rectos con el diente y la película.
• El haz de radiación pasa por el centro del
diente.
• Se usa una distancia foco-objeto de 40 cm.
CENTRALES SUPERIORES
• POSICIÓN 1
• ANGULACIÓN VERTICAL
+40º
• SUJECIÓN DEDO
PULGAR
• TIEMPO DE EXPOSICIÓN
0.5 SEG
INCISIVOS INFERIORES
• POSICIÓN 2
• ANGULACIÓN VERTICAL
- 15º
• SUJECIÓN DEDO ÍNDICE
• TIEMPO DE EXPOSICIÓN
0.5 SEG.
LATERAL Y CANINO SUPERIOR
• POSICIÓN 1
• ANGULACIÓN VERTICAL
+ 45º
• SUJECIÓN DEDO
PULGAR DE LA MANO
CONTRARIA
• TIEMPO DE EXPOSICIÓN
0.5 SEG.
CANINO INFERIOR
• POSICIÓN 2
• ANGULACIÓN VERTICAL
-20º
• SUJECIÓN DEDO INDICE
DE LA MANO
CONTRARIA
• TIEMPO DE EXPOSICIÓN
0.5 SEG
PREMOLARES SUPERIORES
• POSICIÓN 1
• ANGULACIÓN VERTICAL
+ 30º
• SUJECIÓN DEDO
PULGAR DE LA MANO
CONTRARIA
• TIEMPO DE EXPOSICIÓN
0.75 SEG
PREMOLARES INFERIORES
• POSICIÓN 2
• ANGULACIÓN VERTICAL
-10º
• SUJECIÓN DEDO INDICE
DE LA MANO
CONTRARIA
• TIEMPO DE EXPOSICIÓN
0.75 DE SEG
MOLARES SUPERIORES
• POSICIÓN 1
• ANGULACIÓN VERTICAL
+ 20º
• SUJECIÓN DEDO
PULGAR DE LA MANO
CONTRARIA
• TIEMPO DE EXPOSICIÓN
0.75 SEG
MOLARES INFERIORES
• POSICIÓN 2
• ANGULACIÓN VERTICAL
0º
• SUJECIÓN DEDO INDICE
DE LA MANO
CONTRARIA
• TIEMPO DE EXPOSICIÓN
0.75 SEG
TECNICA INTERPROXIMAL
• ANGULACIÓN VERTICAL + 8º A +10º
• ANGULACIÓN HORIZONTAL: RAYO CENTRAL
PARALELO A ESPACIOS INTERPROXIMALES
• POSICIÓN 1
• SUJECIÓN DELA PELICULA: MORDIENDO LA ALETA
• TIEMPO DE EXPOSICIÓN: ANTERIORES 0.5 DE SEG. Y
POSTERIORES 0.75 DE SEG.
• PUNTO ANATOMICO DE REFERENCIA: LA ALETA
TECNICA OCLUSAL TOPOGRAFICA
• ARCO MAXILAR:
• ANTERIOR:
• ANGULACIÓN VERTICAL +65º
• ANGULACIÓN HORIZONTAL: RAYO CENTRAL AL
CENTRO DE LA PELICULA
• SUJECIÓN: CON LA MORDIDA A LA PELÍCULA
• TIEMPO DE EXPOSICIÓN: 1 SEG.
• PUNTO ANATOMICO DE REFERENCIA:NASION
OCLUSAL TOPOGRAFICA
• ARCO MANDIBULAR:
• ANTERIOR
• ANGULACIÓN VERTICAL: -55º
• ANGULACIÓN HORIZONTAL: RAYO CENTRAL AL
CENTRO DE LA PELICULA
• SUJECIÓN: MORDIDA DE LA PELICULA
• TIEMPO DE EXPOSICIÓN:1 SEG.
• PUNTO ANATOMICO DE REFERENCIA: MENTON
REVELADO
• AUTOMATICO
• TIEMPO – TEMPERATURA
• VISUAL
SUBSTANCIA
REVELADORA
• ELON O METOL
• HIDROQUINONA
• CARBONATO DE SODIO
• BROMURO DE POTASIO
• SULFITO DE SODIO
SOLUCIÓN FIJADORA
• TIOSULFATO DE AMONIO O DE
SODIO
• ALUMBRE DE POTASIO
• ACIDO ACETICO
• SULFITO DE SODIO
Ejercicios de
Interpretación
Radiográfica
•Gracias!!

More Related Content

What's hot

SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX
Ortokarlos
 
Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
Bruno Pier-Domenico
 
Proyección y absorción uft
Proyección y absorción uftProyección y absorción uft
Proyección y absorción uft
rey-lopez
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografias
Cat Lunac
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Yoy Rangel
 
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdfTecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
DIANISGAMARRA
 
Radiografías oclusales
Radiografías  oclusalesRadiografías  oclusales
Radiografías oclusales
Carmenza Helena Guerrero Zapata
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
Eduardo Medina Gironzini
 
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiograficaCaracterísticas visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
Leilani Medina Hernandez
 
Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
Erika Selene Cuevas Zizaldra
 
Radiologia def.
Radiologia def.Radiologia def.
Radiologia def.
Claudia Zuluaga
 
Procesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dentalProcesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dental
Tatiana González P
 
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
Bruno Pier-Domenico
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
DoriamGranados
 
Radiologia Dental Henry Osorio
Radiologia Dental Henry Osorio Radiologia Dental Henry Osorio
Radiologia Dental Henry Osorio
Henryosorio21
 
Exposicion pisco
Exposicion piscoExposicion pisco
Exposicion pisco
AlexSender
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
Joyce Roca
 
Tecnica oclusal
Tecnica oclusalTecnica oclusal
Tecnica oclusal
José Hernández
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
Yoy Rangel
 

What's hot (20)

SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX SUBMENTOVERTEX
SUBMENTOVERTEX
 
Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
 
Proyección y absorción uft
Proyección y absorción uftProyección y absorción uft
Proyección y absorción uft
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografias
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
 
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdfTecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
 
Radiografías oclusales
Radiografías  oclusalesRadiografías  oclusales
Radiografías oclusales
 
Protección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología DentalProtección Radiológica en Radiología Dental
Protección Radiológica en Radiología Dental
 
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiograficaCaracterísticas visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
 
Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
 
Radiologia def.
Radiologia def.Radiologia def.
Radiologia def.
 
Procesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dentalProcesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dental
 
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
 
Radiologia Dental Henry Osorio
Radiologia Dental Henry Osorio Radiologia Dental Henry Osorio
Radiologia Dental Henry Osorio
 
Exposicion pisco
Exposicion piscoExposicion pisco
Exposicion pisco
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
 
Tecnica oclusal
Tecnica oclusalTecnica oclusal
Tecnica oclusal
 
Radiografía periapical
Radiografía periapicalRadiografía periapical
Radiografía periapical
 

Viewers also liked

Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
Javier Gonzalez
 
Anatomía de la ATM
Anatomía de la ATMAnatomía de la ATM
Anatomía de la ATM
aibofox
 
V par craneal ( TRIGEMINO )
V par craneal ( TRIGEMINO )V par craneal ( TRIGEMINO )
V par craneal ( TRIGEMINO )
aibofox
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
Yoselinn Lilian
 
The cyclops
The cyclopsThe cyclops
The cyclops
Heather Reed
 
부천 임플란트 잘하는곳 연세퍼스트치과
부천 임플란트 잘하는곳 연세퍼스트치과부천 임플란트 잘하는곳 연세퍼스트치과
부천 임플란트 잘하는곳 연세퍼스트치과
Yu Jin
 
정품수면제구입 ̄http://7cc.kr"「톡:c2017」정품수면제 구입처г수면제 구입방법ㄅ수면제 판매,수면제 구입,수면제 파는곳,수면제 약...
정품수면제구입 ̄http://7cc.kr"「톡:c2017」정품수면제 구입처г수면제 구입방법ㄅ수면제 판매,수면제 구입,수면제 파는곳,수면제 약...정품수면제구입 ̄http://7cc.kr"「톡:c2017」정품수면제 구입처г수면제 구입방법ㄅ수면제 판매,수면제 구입,수면제 파는곳,수면제 약...
정품수면제구입 ̄http://7cc.kr"「톡:c2017」정품수면제 구입처г수면제 구입방법ㄅ수면제 판매,수면제 구입,수면제 파는곳,수면제 약...
成 金
 
La primera etapa de la investigación
La primera etapa de la investigaciónLa primera etapa de la investigación
La primera etapa de la investigación
Jorge Eliecer Villarreal Fernandez
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
20170309
2017030920170309
20170309
Naoki Shimada
 
Trabajo mayoli
Trabajo mayoliTrabajo mayoli
Pc health advisor
Pc health advisorPc health advisor
Pc health advisor
Mariela Rivera Soltero
 
Patologia ano rectal benigna
Patologia ano rectal benignaPatologia ano rectal benigna
Patologia ano rectal benigna
Francisco Bracamonte
 
Radiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología DentalRadiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología Dental
Sebastian Vargas
 
Radiologia Dental Y Maxilofacial
Radiologia Dental Y MaxilofacialRadiologia Dental Y Maxilofacial
Radiologia Dental Y Maxilofacial
natachasb
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
Bruno Pier-Domenico
 

Viewers also liked (16)

Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 
Anatomía de la ATM
Anatomía de la ATMAnatomía de la ATM
Anatomía de la ATM
 
V par craneal ( TRIGEMINO )
V par craneal ( TRIGEMINO )V par craneal ( TRIGEMINO )
V par craneal ( TRIGEMINO )
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
The cyclops
The cyclopsThe cyclops
The cyclops
 
부천 임플란트 잘하는곳 연세퍼스트치과
부천 임플란트 잘하는곳 연세퍼스트치과부천 임플란트 잘하는곳 연세퍼스트치과
부천 임플란트 잘하는곳 연세퍼스트치과
 
정품수면제구입 ̄http://7cc.kr"「톡:c2017」정품수면제 구입처г수면제 구입방법ㄅ수면제 판매,수면제 구입,수면제 파는곳,수면제 약...
정품수면제구입 ̄http://7cc.kr"「톡:c2017」정품수면제 구입처г수면제 구입방법ㄅ수면제 판매,수면제 구입,수면제 파는곳,수면제 약...정품수면제구입 ̄http://7cc.kr"「톡:c2017」정품수면제 구입처г수면제 구입방법ㄅ수면제 판매,수면제 구입,수면제 파는곳,수면제 약...
정품수면제구입 ̄http://7cc.kr"「톡:c2017」정품수면제 구입처г수면제 구입방법ㄅ수면제 판매,수면제 구입,수면제 파는곳,수면제 약...
 
La primera etapa de la investigación
La primera etapa de la investigaciónLa primera etapa de la investigación
La primera etapa de la investigación
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
20170309
2017030920170309
20170309
 
Trabajo mayoli
Trabajo mayoliTrabajo mayoli
Trabajo mayoli
 
Pc health advisor
Pc health advisorPc health advisor
Pc health advisor
 
Patologia ano rectal benigna
Patologia ano rectal benignaPatologia ano rectal benigna
Patologia ano rectal benigna
 
Radiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología DentalRadiología General v/s Radiología Dental
Radiología General v/s Radiología Dental
 
Radiologia Dental Y Maxilofacial
Radiologia Dental Y MaxilofacialRadiologia Dental Y Maxilofacial
Radiologia Dental Y Maxilofacial
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 

Similar to Radiología en Odontologia

Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
DoriamGranados
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
DoriamGranados
 
bases radiologicas
bases radiologicas bases radiologicas
bases radiologicas
ArnoldoRaymundez1
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
odontologia14
 
Braquiterapia
BraquiterapiaBraquiterapia
Braquiterapia
Luis Moreno Mts
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
albertrawr
 
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍAAPOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
dra.andreamori
 
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
mafan82
 
Imagenes reumatologia copia
Imagenes reumatologia copiaImagenes reumatologia copia
Imagenes reumatologia copia
Hospital Militar Quito
 
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTALBIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
belkis79
 
Métodos de imagen
Métodos de imagenMétodos de imagen
Métodos de imagen
Dome Báez
 
Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
Colegio de Medicos del Guayas
 
Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,
LesliePerez59
 
Laser pptfst505
Laser pptfst505Laser pptfst505
Laser pptfst505
Jairo Carcelen
 
Laser pptfst505
Laser pptfst505Laser pptfst505
Laser pptfst505
LeyviCar
 
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.pptRADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
MirianFlorin1
 
Rx
Rx Rx
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
safoelc
 
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
Universidad Autonoma Metropolitana
 
Copia de clase 1 radiología dental2
Copia de clase 1 radiología dental2Copia de clase 1 radiología dental2
Copia de clase 1 radiología dental2
DoriamGranados
 

Similar to Radiología en Odontologia (20)

Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
 
bases radiologicas
bases radiologicas bases radiologicas
bases radiologicas
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
 
Braquiterapia
BraquiterapiaBraquiterapia
Braquiterapia
 
Radiacion
RadiacionRadiacion
Radiacion
 
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍAAPOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
APOYO AL DIAGNOSTICO POR IMÁGENES EN PEDIATRÍA
 
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
2019 abril impacto-de-la-radiologia-en-nin%cc%83os-dr.-fabia%cc%81n-ca%cc%81r...
 
Imagenes reumatologia copia
Imagenes reumatologia copiaImagenes reumatologia copia
Imagenes reumatologia copia
 
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTALBIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
BIOLOGÍA DE LA RADIACIÓN.pptx RADIOLOGIA DENTAL
 
Métodos de imagen
Métodos de imagenMétodos de imagen
Métodos de imagen
 
Medidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rxMedidas d seguridad rx
Medidas d seguridad rx
 
Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,
 
Laser pptfst505
Laser pptfst505Laser pptfst505
Laser pptfst505
 
Laser pptfst505
Laser pptfst505Laser pptfst505
Laser pptfst505
 
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.pptRADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
RADIOLOGIA ALUMA PAOLA RONCAL CASTILLO.ppt
 
Rx
Rx Rx
Rx
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
 
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
Generalidades Radiológicas en la Veterinaria
 
Copia de clase 1 radiología dental2
Copia de clase 1 radiología dental2Copia de clase 1 radiología dental2
Copia de clase 1 radiología dental2
 

Recently uploaded

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 

Recently uploaded (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 

Radiología en Odontologia

  • 2. Temario 1. Principios Generales 1. Conceptos 2. Objetivos 3. Utilidad 4. Limitaciones 5. Recomendaciones 6. Radiografías en el embarazo 2. Principio Técnicos 3. Ejercicios de Interpretación
  • 3. Radiología • Especialidad médica y odontológica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos campos magnéticos, etc.) y para el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento.
  • 4. Radiografia • Es una imagen compuesta por la proyección de sombras en distintos grados de radiopacidad y radiolucidez
  • 5. Rayos X • Descubiertos en 1895 por: Wilhelm Conrad Roentgen • Son una radiación electromagnética, por su capacidad de penetración, registran sobre una película sombras de densidades variables
  • 6. Objetivos de estudio radiográfico: Prevención. Contribución al diagnostico. Elección del tratamiento. Fundamentar el pronostico. Constitución para un documento legal.
  • 7. ¿Qué podemos obtener? Continuidad de cortical alveolar Estado de las crestas óseas Espesor y forma del espacio del ligamento periodontal Longitud dentaria lo mas exacta posible* Extensión de la cavidad pulpar Numero de raíces y conductos Dirección y angulación de lo conductos
  • 8. ¿Qué podemos obtener? Curvaturas y rarefacciones de la raíz* Extensión de lesiones cariosas Calcificaciones de diversa índole Zonas de reabsorción interna y/o externa Fracturas Lesiones periodontales Entre otros…
  • 9. Limitaciones del estudio radiográfico • Sugiere… no determina una patología. • No constituye la evidencia final al juzgar un problema clínico. • No revela condiciones inflamatorias.
  • 10. Limitaciones del estudio radiográfico • No revela condiciones histológicas. • Representan un objeto tridimensional en dos dimensiones. • No brindan información decisiva de estado de tejidos blandos*.
  • 11. • La imagen obtenida radiográficamente puede tener hasta un 5% de distorsión, donde generalmente la imagen es mayor al objeto. • En las radiografías panorámicas se permite hasta un 20-30% de distorsión o magnificación. Limitaciones del estudio radiográfico
  • 12. Características de una radiografiá correcta • La pieza dentaria a analizar debe estar en el centro de la película y se podrá analizar en su totalidad. • Debe incluir toda el área de interés. • El borde de la película debe estar paralelo a la cara oclusal o borde incisal • Que el ápice aparezca en el centro de la radiografiá o a 3mm del borde.
  • 13. • Contraste y densidad adecuados. • Contornos nítidos con magnificación y distorsión mínimas. • Ni elongada, ni acortada. • Sin manchas ralladuras o huellas digitales Características de una radiografiá correcta
  • 14. Recomendaciones para leer una radiografía • Comenzar por la corona – Posición – estructura – Patología • De desarrollo • Adquirida
  • 15. • Analizar las raíces: • Forma • Numero • Cámara pulpar • Patología – De desarrollo – Adquirida Recomendaciones para leer una radiografía
  • 16. • Se continua por el espacio del ligamento periodontal. • Se analiza la integridad de la cortical alveolar. Recomendaciones para leer una radiografía
  • 17. • Se prosigue a la evaluación del hueso que rodea las piezas dentarias. • Se observan estructuras anatómicas adyacentes. Recomendaciones para leer una radiografía
  • 18. Descripción de los datos radiográficos • Localización y tamaño • Características del margen o contorno • Contenido de la lesión • Relación y efecto de la lesión con los dientes • Cambios óseos inducidos por la lesión.
  • 19. Radiografías en el Embarazo • Entre el 4° y 7° mes el feto es mas resistente Película Radiación Equivalencia Periapicales (Serie) 0.00001 rads --- Radiografía de Cráneo 0.004 rads 400 veces más Radiografia de Tórax 0.010 rads 1,000 veces más Luz solar (1 hr.) 0.0004 40 veces más
  • 20. Los efectos nocivos se presentan a partir de 5 a 10 rads. • Mientras se lleven a cabo medidas de seguridad no existe contraindicación de su empleo. Radiografías en el Embarazo
  • 22. MANIFESTACIÓN DE ENERGIA QUE VIAJA EN FORMA DE ONDAS DISCREPANDO EL AMBIENTE
  • 23. • Los utilizados en radiología diagnóstica oscilan entre 0.1 y 0.5 Angstroms. Equivale a una diezmillonésima parte de un milímetro. Con esta unidad se mide la longitud de onda de los Rayos X Angstrom
  • 24. Tipo de materia que permite el paso de la radiación Radiolúcido
  • 25. Tipo de materia que no permite el paso de la radiación Radiopaco
  • 26. Unidad que mide la fuerza con la que viaja la corriente eléctrica en un circuito. Volt
  • 27. Unidad estándar que se utiliza para medir la cantidad de corriente eléctrica que viaja en un circuito. Amperio
  • 28. Diseña en 1912 el tubo radiógeno, el cual es utilizado hasta la fecha con muy pocas modificaciones
  • 30. • Invisibles • No tienen masa • No tienen carga eléctrica • Viajan en línea recta • Viajan en forma de ondas • No Penetran cuerpos densos • La materia los puede absorber • Viajan a la velocidad de la luz • Son ionizantes • Producen fluorescencia • Producen efectos en tejidos vivos • Producen efectos sobre películas fotográficas • Siempre divergen desde su punto de origen Características de los rayos X
  • 31. • Caja o módulo de controles • Brazo • Cabeza del aparato
  • 33. • Contiene al tubo radiogeno • Un filtro • Un colimador • Al goniómetro • Cono o tubo por donde se emite la radiación
  • 34. • Sirve para colocar a la cabeza en la posición deseada
  • 35. Interruptor de corrienteSelector de tiempo de exposición Botón disparador CONTIENE:
  • 36. • Primaria: El haz de rayos X penetrante que se origina en el punto focal y sale por la cabeza del tubo radiogeno, este haz se conoce como haz primario o rayo útil. • Secundaria: Se refiere a la radiación X que se genera cuando el rayo primario interactúa con la materia y es menos penetrante ( la materia incluye tejidos blandos de la cabeza, huesos del cráneo y dientes).
  • 37. EFECTOS SOMATICOS Y GENETICOS SOMATICOS: Los efectos somáticos se observan en personas irradiadas, ocasionando un mal de salud en el individuo. (El efecto somático mas importante de la exposición a las radiaciones es la inducción de cáncer y leucemia). GENETICOS: Los efectos genéticos no se observan en la persona irradiada, sino que pasan hacia las generaciones futuras ( Las lesiones por radiación que provocan cambios en las células genéticas no afectan la salud del individuo expuesto; en lugar de ello , las mutaciones inducidas por radiación afectan la salud de sus sucesores)
  • 38. • La radio- sensibilidad es inversamente proporcional a la edad. Relación de la edad con la radio sensibilidad
  • 39. •ALTA • Linfoide, hematopoyético, epitelio espermático, folículo ovárico, epitelio intestinal
  • 40. •MODERADA ALTA • Epitelio bucofaríngeo, epidermis, folículos pilosos, glándulas sebáceas, esófago, cristalino y el uréter
  • 41. •MEDIA • Tejido conjuntivo, intersticial, vasos finos, cartílago y hueso en crecimiento
  • 42. •MODERADA BAJA • Tejido óseo y cartilaginoso maduro, epitelio mucoso glandular, epitelio pulmonar, hepático, tiroideo y suprarrenal
  • 44. • Tiempo que transcurre desde que se recibe la radiación y aparecen los efectos clínicos
  • 45. Las unidades se utilizan para medir y definir tres cantidades de radiación • Exposición • Dosis • Dosis equivalente
  • 46. SISTEMA ESTANDAR E INTERNACIONAL SISTEMA ESTARDAR: Roentgen (R) Dosis absorbida de radiación (rad) Equivalente roentgen en el ser humano (rem) SISTEMA INTERNACIONAL: Coulombios / kilogramo (C) Gray (Gy) Sievert (Sv)
  • 47. El termino exposición se refiere a la medida de ioización que provocan los rayos x en el aire, la unidad tradicional para la exposición a los rayos x es el ROENTGEN (R) La utilidad del Roentgen como unidad de medida es limitada, mide la cantidad de energía que llega a la superficie de un organismo, pero no indica la cantidad de radiación absorbida No hay unidad en el sistema internacional para el equivalente de exposición del Roentgen, en lugar de ello solo se establece la exposición en coulombios por kilogramo (el coulombio es una unidad de carga eléctrica) MEDIDA DE EXPOSICION
  • 48. Se puede definir dosis como la cantidad de energía absorbida por un tejido, la dosis de radiación absorbida, o Rad, es la unidad tradicional de dosis y su equivalente en sistema internacional es el Gray (Gy) MEDIDA DE DOSIS
  • 49. MEDIDA DE DOSIS EQUIVALENTE La medida de dosis equivalente se emplea para comparar los efectos biológicos de diversos tipos de radiación, la unidad equivalente tradicional es el Rem. Rem es el producto de la dosis absorbida por el factor de calidad especifico del tipo de radiacion La unidad equivalente al Rem en el sistema internacional es el Sievert (Sv)
  • 50. • Las áreas de radiografías intraorales contienen un porcentaje muy pequeño de la medula ósea activa. El riesgo de inducir leucemia esta asociado de manera directa con la cantidad de tejidos que producen sangre que son irradiados y con la dosis. La inducción de leucemia es mas probable en dosis de 5000 mrad (0.05 Gy) o mas.
  • 51. • La dosis promedio para la medula ósea en radiografías peri apicales es de cerca de 1 a 3 mrad (0.00001 a 0.00003 Gy) por película . • En consecuencia es necesario exponer entre 2000 y 5000 películas antes de inducir leucemia.
  • 52. •PIEL • Un total de 250 rads ( 2.5 Gy) en un período de 14 días causa eritema o enrojecimiento de la piel. Para producir estos cambios es necesario exponer 500 películas dentales en un período de 14 días
  • 53.
  • 54. • Filtración • Diafragmación y colimación • Reducción de la exposición • Aumento del kilo voltaje • Aumento de la distancia foco – piel • Pantallas anti -rayos X
  • 55. Evitar el haz primario Pantallas anti-rayos X distancia
  • 56. PELÍCULA RADIOGRAFICA La película radiográfica utilizada en odontología tiene cuatro componentes básicos: - Base de película - Capa de adhesivo - Emulsión de la película (gelatina y cristales de haluro de plata) - Capa protectora
  • 57. PAQUETE RADIOGRAFICO • Se conoce como paquete de película al conjunto de la película y el paquete que lo envuelve. Consta de: - Envoltura de papel de la película - Hoja de lamina de plomo - Envoltura externa del paquete
  • 58. PELÍCULA RADIOGRÁFICA Tamaño de las peliculas intrabucales: Tamaño 0: es el mas pequeño disponible y se utiliza en niños (22x35 mm) Tamaño 1: se utiliza principalmente para examinar los dientes anteriores de adultos (24x40 mm) Tamaño 2: también conocida como tamaño estándar y se utiliza para examinar dientes anteriores y posteriores en adultos (31x41 mm) Tamaño 3: esta es mas larga y angosta que el tamaño 2, se utiliza únicamente con aleta mordible (27x54 mm) Tamaño 4: este tipo de película se utiliza para abarcar grandes áreas de maxilares y mandíbula (57x76 mm)
  • 61. PERIAPICAL O DENTOALVEOLAR INTERPROXIMAL O DE ALETA MORDIBLE OCLUSAL
  • 62. • USOS: • Apreciar el largo total de dientes • Número de raíces y conductos • Lesiones cariosas • Tamaño del espacio periodontal • Estructuras adyacentes a las raíces dentales
  • 63. • USOS • Sellado de obturaciones en espacios ínter proximales • Lesiones cariosas en espacios ínter proximales • Estado de la cresta alveolar • Topografía de la cámara pulpar Radiografías Interproximales
  • 64. • El punto focal debe ser lo mas pequeño posible. • El punto focal debe estar lo mas lejos posible • El diente y la película deben estar paralelos • El diente y la película deben estar lo mas cerca posible • El haz de radiación debe dirigirse perpendicular al diente y a la película formando ángulos de 90º
  • 66. • El haz de radiación debe incidir, formando un ángulo de 90º, con la bisectriz resultante de la división del ángulo formado por el eje longitudinal del diente y el eje de la película. • El haz de radiación pasa por los ápices de los dientes • Se usa una distancia de 20 cm.
  • 67. • El haz de radiación debe incidir formando ángulos rectos con el diente y la película. • El haz de radiación pasa por el centro del diente. • Se usa una distancia foco-objeto de 40 cm.
  • 68. CENTRALES SUPERIORES • POSICIÓN 1 • ANGULACIÓN VERTICAL +40º • SUJECIÓN DEDO PULGAR • TIEMPO DE EXPOSICIÓN 0.5 SEG
  • 69. INCISIVOS INFERIORES • POSICIÓN 2 • ANGULACIÓN VERTICAL - 15º • SUJECIÓN DEDO ÍNDICE • TIEMPO DE EXPOSICIÓN 0.5 SEG.
  • 70. LATERAL Y CANINO SUPERIOR • POSICIÓN 1 • ANGULACIÓN VERTICAL + 45º • SUJECIÓN DEDO PULGAR DE LA MANO CONTRARIA • TIEMPO DE EXPOSICIÓN 0.5 SEG.
  • 71. CANINO INFERIOR • POSICIÓN 2 • ANGULACIÓN VERTICAL -20º • SUJECIÓN DEDO INDICE DE LA MANO CONTRARIA • TIEMPO DE EXPOSICIÓN 0.5 SEG
  • 72. PREMOLARES SUPERIORES • POSICIÓN 1 • ANGULACIÓN VERTICAL + 30º • SUJECIÓN DEDO PULGAR DE LA MANO CONTRARIA • TIEMPO DE EXPOSICIÓN 0.75 SEG
  • 73. PREMOLARES INFERIORES • POSICIÓN 2 • ANGULACIÓN VERTICAL -10º • SUJECIÓN DEDO INDICE DE LA MANO CONTRARIA • TIEMPO DE EXPOSICIÓN 0.75 DE SEG
  • 74. MOLARES SUPERIORES • POSICIÓN 1 • ANGULACIÓN VERTICAL + 20º • SUJECIÓN DEDO PULGAR DE LA MANO CONTRARIA • TIEMPO DE EXPOSICIÓN 0.75 SEG
  • 75. MOLARES INFERIORES • POSICIÓN 2 • ANGULACIÓN VERTICAL 0º • SUJECIÓN DEDO INDICE DE LA MANO CONTRARIA • TIEMPO DE EXPOSICIÓN 0.75 SEG
  • 76. TECNICA INTERPROXIMAL • ANGULACIÓN VERTICAL + 8º A +10º • ANGULACIÓN HORIZONTAL: RAYO CENTRAL PARALELO A ESPACIOS INTERPROXIMALES • POSICIÓN 1 • SUJECIÓN DELA PELICULA: MORDIENDO LA ALETA • TIEMPO DE EXPOSICIÓN: ANTERIORES 0.5 DE SEG. Y POSTERIORES 0.75 DE SEG. • PUNTO ANATOMICO DE REFERENCIA: LA ALETA
  • 77. TECNICA OCLUSAL TOPOGRAFICA • ARCO MAXILAR: • ANTERIOR: • ANGULACIÓN VERTICAL +65º • ANGULACIÓN HORIZONTAL: RAYO CENTRAL AL CENTRO DE LA PELICULA • SUJECIÓN: CON LA MORDIDA A LA PELÍCULA • TIEMPO DE EXPOSICIÓN: 1 SEG. • PUNTO ANATOMICO DE REFERENCIA:NASION
  • 78. OCLUSAL TOPOGRAFICA • ARCO MANDIBULAR: • ANTERIOR • ANGULACIÓN VERTICAL: -55º • ANGULACIÓN HORIZONTAL: RAYO CENTRAL AL CENTRO DE LA PELICULA • SUJECIÓN: MORDIDA DE LA PELICULA • TIEMPO DE EXPOSICIÓN:1 SEG. • PUNTO ANATOMICO DE REFERENCIA: MENTON
  • 79. REVELADO • AUTOMATICO • TIEMPO – TEMPERATURA • VISUAL
  • 80. SUBSTANCIA REVELADORA • ELON O METOL • HIDROQUINONA • CARBONATO DE SODIO • BROMURO DE POTASIO • SULFITO DE SODIO
  • 81. SOLUCIÓN FIJADORA • TIOSULFATO DE AMONIO O DE SODIO • ALUMBRE DE POTASIO • ACIDO ACETICO • SULFITO DE SODIO
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.