SlideShare a Scribd company logo
IM PACTO AM BIEN TAL OCACION ADO POR
LA Q U EM A DE CAÑ A DE AZ U CAR
M EN DOZ A Q U IN TOS DIAN A JAQ U ELIN
CEN TRO DE IN FORM ACION Y S IS ITEM AS
COM PU TACION I
Tabla de contenidos automática
UniversidadCesarVallejo –centrode informáticay
sistemas
MendozaQuintosDianaJaquelin
ii
I.RESUMEN ............................................................................................................................... 3
1.1Problemas ambientales y efectos enla salud humana............................................................. 3
1.2Ha traído este progreso de nuestra región.......................................................................... 3
II.Factores climáticos................................................................................................................. 4
2.1La producción de caña de azúcar........................................................................................ 4
2.3Impacto positivo basándose en la economía del lugar............................................................. 5
III.Enfermedades respiratorias ................................................................................................... 5
3.1responsabilidad social empresarial..................................................................................... 6
IV.Reacciones químicas.............................................................................................................. 7
5.1Compuestos tóxicos.......................................................................................................... 8
VI.Los efectos de la contaminación del aire................................................................................. 8
6.1Destrucción del medio ambiente ....................................................................................... 9
6.2Consecuencias.................................................................................................................. 9
3
I M P A C T O A M B I E N T A L O C A S I O N A D O P O R L A Q U E M A D E L A
C A Ñ A D E A Z U C A R
I.RESUMEN
La quema de la caña de azúcar representa una importante fuente de
contaminación en el distrito de Laredo y sus zonas aledañas. Esta quema se realiza antes de la
cosecha en donde las hojas secas son incineradas, se hace para garantizar el control de pestes y
reducir los costos de la cosecha. Cuando se efectúa la quema de caña, se produce una
contaminación en la cual se puede observar una lluvia de partículas y cenizas volátiles
acompañadas de humo y gases no visibles. Las más afectadas son las amas de casa, pues estas
cenizas volátiles ensucian los pisos, enseres del hogar y la ropa colocada en tendederos.
II.Problemas ambientales y efectos enla salud humana
2.1Ha traído este progreso de nuestra región.
Falta de que las personas consientan el daño que causan, en especial estas
empresas azucareras, no por ganar más dinero podemos
deteriorarnuestrosuelo, acabar con el aire puro, destruir
la atmósfera, acabar con lo que nos da la vida que es
nuestro propio medio.
La quema de caña de azúcar, existe hace más de 30 años.
Peroeshora de ponerunaestabilidadaeste problema,las
personas se están enfermando, una de cada diez que
obtienen enfermedades respiratorias debido a estas
emisiones y cenizas mueren. Los ingenios esto no les
importa porque a ellos solo les interesa llenar su propio
bolsillo, así como a el gobierno, no detiene esto y solo
impone bajas multas que les sale más económico .
4
II. Factores climáticos
La tierra es azotada por una contaminación masiva derivada del factor
azucarero. A partir de la quema de caña de azúcar están derivando las
incidenciasyproblemasde factoresambientales.LosFactoresClimáticossiendo
aquelloscambiosque se han tenido en cuanto a variaciones de temperaturas y
losfactoresmeteorológicoscubre la parte que radica en la contaminación dada
por cenizas, gases y humo, producida por la quema de caña de azúcar. No solo
en la parte destructiva y acechadora de la quema de caña de azúcar, también
aquel lado que ha traído todos los cambios climáticos bien sea por humos o
gases.La asociación de cañeros Aso caña, ha contribuido y defendido mucho el
tema, desmintiendo y asegurando que los problemas ambientales solo son
causados por la tala y contaminación industrial de las ciudades.
3.1 La producción de caña de azúcar
En la región genera más problemas que beneficios, contrario a la idea que
sostienenlosingenios y en especial Aso caña, en su informe ejecutivo anual
aso cañas sostiene que “el impactosocioeconómico causado en la región por
parte de los ingenios es positivo, además de que minimiza los índices de
pobreza”.
La caña de azúcar es unode los recursosmásimportantesparala economíadel valle del cauca,fue
traída en la conquista por Sebastián de Bel alcázar, quien la cultivó en su estancia de Yumbo. De
allíel cultivose diseminóporlacuencadel río Cauca. Durante la Colonia,la producción de panela,
azúcar y mielesfue unatareaartesanal y así permaneció hasta comienzos del Siglo XX, cuando se
inauguró una moderna planta en el Ingenio Manuelita.
5
IV. Impacto positivo basándose en laeconomíadel lugar
Para respaldar su idea de que la caña de azúcar ha causado un impacto positivo en la
regiónse basanbásicamente en la economía, primero en el impacto en el país y segundo
la disminución de las necesidades básicas regionales minimizadas por el papel
trascendental de los ingenios en el departamento.
En primera medida Aso caña sostiene que, de manera general, “los ingenios azucareros
contribuyen en forma importante al crecimiento socioeconómico del país, no sólo
directamente sino también por el efecto que su operación genera en otros sectores y
agentes, es decir, a través de grandes efectos multiplicadores en la economía.
Sus efectos más importantes se dan en el empleo, la producción intermedia, el pago de
impuestos, el Producto Interno Bruto y los salarios” (pág. 2 párr. 4) Dicha observación es
en gran parte cierta pero, en ningún momento se menciona las implicaciones que se
deben correr para que estos ingenios puedan hacer esa producción, de qué manera la
sociedadse vioafectadadirectamenteporlaquemade caña de azúcar, que tambiéntrajo
perjuicios tanto para el ambiente como para la sociedad misma.
V Enfermedades respiratorias
6
Las afecciones respiratorias y visuales, además de contaminación
ambiental la cual afecta directamente en el ciudadano, entonces
hasta qué punto se puede decir que un producto
genera beneficios para la sociedad sabiendo que por otro lado
muchomás importante (lasalud) genera grandes problemas para
la misma sociedad.
En segundolugarAsocaña sostiene que losingenioshanminimizadolosíndicesde pobrezapuesto
que han invertido en la región definido como la RSE (Responsabilidad social Empresarial) según
citan en su informe “Las inversiones directas en Responsabilidad Social Empresarial del sector
azucarero, muestran una dinámica que coincide con la actividad productiva del sector.
5.1responsabilidad social empresarial
Se define comoel interésautónomode brindarle alguna prestación
extra a la sociedad, mientras que estos servicios que brindan los
ingeniossonobligatoriossegúnel decreto948 de 1995 enel cual se
lesobligaa la empresa a no causar ningún impacto al ambiente, se
ponen unas sanciones y se establece que si alguna empresa causa
algún perjuicio a la sociedad debe repararlo por otro medio.
7
Debido a estos argumentos concluimos que no son tan notorios los beneficios que acarrean la
producción de caña de azúcar enel departamento,
pues si bien traen un avance
significativo en factores económicos
también causan algunos
perjuicios a la sociedad entonces no
se puede decir que haya un
significativo avance por parte de los
ingenios socioeconómicamente hablando como
intentan plantear en su informe.
Las fábricascontaminanel aire a través de emisionesde restos de
combustible.Éstasincluyendióxidode carbono,metanoy óxidonitroso.La
combustióncrea estos contaminantestóxicos.Mientrasque todasson
sustanciasquese producennaturalmente,lo que causapreocupaciónes su
altonivel de emisión.
VI. Reacciones químicas
Las reacciones químicas crean otro contaminante
del aire, el ozono. Éste se forma con la luz solar, el óxido
8
nitroso y los compuestos orgánicos volátiles del aire.
6.1Compuestos tóxicos
Estos compuestosorgánicos incluyen emisiones de restos de combustible, solventes químicos y
subproductos de otros procesos industriales. Cuando el ozono está cerca de la superficie de la
Tierra, se torna dañino para la salud humana y ambiental. El Índice de Calidad del Aire mide
los niveles de ozono y de otros contaminantes comunes del aire.
VII Los efectos de lacontaminacióndel aire
1 CONTAMINANTES 1:La lluvia ácida ocurre cuando las emisiones de las
fábricas se combinan con la humedad del aire formando una precipitación
ácida.Esta lluviacambiael pHde loslagos,estanquesysuelosa niveles tóxicos.
El ServicioGeológico de Estados Unidos reporta que la contaminación del aire
causo que el pH de la precipitación en el área de Washington sea de 4,2. La
lluvia sin polución tiene un pH de 5,6.
2 CONTAMINANTES 2: La contaminación del aire tiene efectos severos en la
salud del hombre. El ozono, por ejemplo, causa irritación en el sistema
respiratorio. Puede agravar condiciones existentes, tales como el asma y la
bronquitis.
3 CONTAMINANTES 3:El monóxidode carbonopuede afectarnegativamente tu
sistema cardiovascular y tu sistema nervioso central. Tu cuerpo tiene
resistencia natural e intentará pelear contra los efectos de la contaminación.
Aun así, algunos daños pueden llegar a ser irreversibles.
9
7.1Destrucción del medio ambiente
 La contaminación está acabando con la vida de muchas especies. Cada día aumenta su
proporción en nuestro planeta siendo el ser humano el mayor causante de esta avería,
sabiendo que el humano, el ser más inteligente sería tan incapaz de cuidar su propio
planeta... Ahora estamos en el siglo XXI, ha empeorado las cosas ya que han inventado
tantos materiales químicos que están dañando demasiado a nuestro planeta.
 La población, la basura, la destrucción de la capa de ozono son factores que destruyen
al medioambiente. Puntosprincipales en contaminación, fábricas que despiden mucho
humo que contamina el aire que espiramos.
 La superpoblaciónestáacabandoconlasáreas verdes,el usodesmesuradode losterrenos
de cultivo y los bosques no permite la oxigenación del medio ambiente.
7.2Quema de basura ilógicamente
los desechos tóxicos de fábricas que son arrojados inescrupulosamente a los ríos y mares
contaminándolos, llegando hasta en ciertas oportunidades a matar a los animales y peces que
viven en ese hábitat.
7.3Consecuencias
a consecuenciade todaestacontaminaciónestáhaciendo que haya un calentamiento
global,se derritenlosglacialesyeso provoca cambios bruscos del clima, ocasionando
tormentas que jamás han tenido tal intensidad y en lugares que hacía
mucho tiempo no se presentaban, tornados, maremotos, terremotos, tifones.
1) Creando el hueco de la capa de ozono, dejando entrar rayos ultravioletas que van
directamente alapiel del humanoprovocando enfermedades de la piel exactamente cáncer.
L
10
a) Lo que el ser humano podría hacer para terminar con la contaminación del medio
ambiente es evitar la tala indiscriminada de árboles en los bosques, pues es la única
fuente de oxígeno para el planeta.
b) Evitar contaminar los mares y ríos, que nos proporcionan el agua para poder vivir.
2) Crear alguna forma de reciclaje para los desechos tóxicos para no contaminar el planeta.
i el ser humano pusiera más de su parte para preservar todas las maravillas que el planeta tiene
como son la fauna, flora, clima, atmósfera, ríos, mares, bosques y nosotros mismos, podríamos
vivir en un planeta hermoso.
S
11
UNIVERSIDAD CESAR
VALLEJO
CENTRO DE INFORMACIONY
SISITEMAS
COMPUTACIONI
[Escribael
HACER UN LLAMADO DE
ATENCION A TODAS ALS
AUTORIDADES DE DISTINTOS
DISTRITOS DON SE
ENCUENTREN DICHAS
FABRICAS PRODUCTORAS DE
AZUCAR. HACER CAMPAÑAS DE
SENSIBILIZACION
IMPACTO ANBIENTAL
OCACIONADO POR LA
QUEMA DE CAÑA DE
AZUCAR
CONTAMINANTES
EFECTOS EN LA SALUD
HUMANA
EFECTOS AMBIENTALES
GASES TOXICOS REACCIONES QUIMICAS
IMPACTOANBIENTAL
OCACIONADOPORLA
QUEMA DE CAÑA DE
AZUCAR
CONTAMINANTES
EFECTOS EN LA SALUD
HUMANA
EFECTOS AMBIENTALES
GASES TOXICOS
REACCIONESQUIMICAS
33%
22%
28%
17%
IMPACTO AMBIENTAL OCACIONADO POR LA QUEMA DE LA
CAÑA DE AZUCAR
Destruccion de la capa de ozono Enfermedades respiratorias
Contaminacion del aire emisiones de gases
EDICION Y PERSONALIZACION DE GRAFICOS ESTADISTICOS
TABLA DE 5C X 3F
HOJA DE CÁLCULO
INSERCIONDETABLASDEEXCELENWORD
CODIGO APELLIDOSYNOMBRES INGRESOS EGRESOS SALDO
A001 RIOSALVA,JOSE 2500 1800 700
A002 MENDEZLUNARES,MARIA 3500 2600 900
A003 TORRESLOPEZ,FELIPE 2400 1980 420
A004 CARDENASGUZMAN,LILIANA 1950 940 1010
A005 SANCHEZROJAS,LUIS 2300 1200 1100
TABLAS RAPIDAS
MAYO
L M M J V S D
31 1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
TABLA DE 10C X 12 FILAS PERSONALIZADAS
PERSONALIZACION DE OBJETOS
IMAGENES SMARTART GRAFICOS FORMAS ECUACION
ARCHIVO WORD CICLO JERARQUIAS COLUMNAS LINEAS CIRCULAR BASICAS LLAMADAS
BASICO LISTA CON
LINEAS
TEXTO JERARQUIA
BLOQUE LISTA DE
JERARQUIA
CICLO
RADIAL
JERARQUIA
HORIZONTAL
0
5
10
15
Serie 3
Serie 2
Serie 1
DISEÑO Y PRESENTACION DE ECUACIONES
𝑥 =
−𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐
2𝑎
sin 𝛼 ± sin 𝛽 = 2 sin
1
2
(𝛼 ± 𝛽) cos
1
2
(𝛼 ∓ 𝛽)
DISEÑO Y PERSONALIZACION DE ECUACIONES

More Related Content

What's hot

Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústicaguestdb3d8d5
 
Super trabajo del ruido
Super trabajo del ruidoSuper trabajo del ruido
Super trabajo del ruidoanitalili
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acusticadaniel
 
tarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústicatarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústicapipoca5
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústicaaritta
 
Presentacion contaminacion auditiva
Presentacion contaminacion auditivaPresentacion contaminacion auditiva
Presentacion contaminacion auditivacinty
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acusticafojedab
 
Contaminación sonora.
Contaminación sonora.Contaminación sonora.
Contaminación sonora.blognewmodel
 
Contaminacion 13
Contaminacion 13Contaminacion 13
Contaminacion 13monicris
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaNinBuss
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludGenesis Acosta
 
Qué Es La ContaminacióN AcúStica
Qué Es La ContaminacióN AcúSticaQué Es La ContaminacióN AcúStica
Qué Es La ContaminacióN AcúSticatiapame
 
Contaminación por Ruido
Contaminación por Ruido Contaminación por Ruido
Contaminación por Ruido Lexy Garci
 

What's hot (19)

Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Super trabajo del ruido
Super trabajo del ruidoSuper trabajo del ruido
Super trabajo del ruido
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
 
tarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústicatarea M. Alba Contaminación acústica
tarea M. Alba Contaminación acústica
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
 
Presentacion contaminacion auditiva
Presentacion contaminacion auditivaPresentacion contaminacion auditiva
Presentacion contaminacion auditiva
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminación sonora.
Contaminación sonora.Contaminación sonora.
Contaminación sonora.
 
Contaminacion 13
Contaminacion 13Contaminacion 13
Contaminacion 13
 
El Ruido
El RuidoEl Ruido
El Ruido
 
Contaminacion sonica
Contaminacion sonicaContaminacion sonica
Contaminacion sonica
 
Trabajo de contaminación acústica. sonia
Trabajo de contaminación acústica. soniaTrabajo de contaminación acústica. sonia
Trabajo de contaminación acústica. sonia
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
 
Ruido industrial
Ruido industrialRuido industrial
Ruido industrial
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la saludUnidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
Unidad 5 "Salud Industrial" Administración de la salud
 
Qué Es La ContaminacióN AcúStica
Qué Es La ContaminacióN AcúSticaQué Es La ContaminacióN AcúStica
Qué Es La ContaminacióN AcúStica
 
Contaminación por Ruido
Contaminación por Ruido Contaminación por Ruido
Contaminación por Ruido
 

Viewers also liked

Jorge lopez web_apps
Jorge lopez web_appsJorge lopez web_apps
Jorge lopez web_appseccutpl
 
поляраграфийн арга
поляраграфийн аргаполяраграфийн арга
поляраграфийн аргаdavaa627
 
Memoria pabloirarrázaval
Memoria pabloirarrázavalMemoria pabloirarrázaval
Memoria pabloirarrázavaleccutpl
 
Guía utilizacion de patentes
Guía utilizacion de patentesGuía utilizacion de patentes
Guía utilizacion de patenteseccutpl
 
Erdem shinjilgeenii uguulel bichih zaabar
Erdem shinjilgeenii uguulel bichih zaabarErdem shinjilgeenii uguulel bichih zaabar
Erdem shinjilgeenii uguulel bichih zaabarhangaiinstitute
 
Horarios empleados semana 02
Horarios empleados semana 02Horarios empleados semana 02
Horarios empleados semana 02c_chetumal
 
Recursosagropecuarios.docx
Recursosagropecuarios.docxRecursosagropecuarios.docx
Recursosagropecuarios.docxkarlazavaleta
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la informacióneccutpl
 
1ºA Borja Merino E IváN Herrero Neptuno
1ºA Borja Merino E IváN Herrero  Neptuno1ºA Borja Merino E IváN Herrero  Neptuno
1ºA Borja Merino E IváN Herrero NeptunoColometa Muñoz
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativasShily23
 
Factibilidad e implicaciones del blog.
Factibilidad e implicaciones del blog.Factibilidad e implicaciones del blog.
Factibilidad e implicaciones del blog.Viridiana Avila
 
Formulario matematico y fisico
Formulario matematico y fisicoFormulario matematico y fisico
Formulario matematico y fisicoMarisol
 
Computacion cuestionario
Computacion cuestionario Computacion cuestionario
Computacion cuestionario Grace Garcia
 
Historiadeporte Jaimerojas
Historiadeporte JaimerojasHistoriadeporte Jaimerojas
Historiadeporte JaimerojasColegio sscc
 

Viewers also liked (20)

Jorge lopez web_apps
Jorge lopez web_appsJorge lopez web_apps
Jorge lopez web_apps
 
поляраграфийн арга
поляраграфийн аргаполяраграфийн арга
поляраграфийн арга
 
Tirol
TirolTirol
Tirol
 
Memoria pabloirarrázaval
Memoria pabloirarrázavalMemoria pabloirarrázaval
Memoria pabloirarrázaval
 
Guía utilizacion de patentes
Guía utilizacion de patentesGuía utilizacion de patentes
Guía utilizacion de patentes
 
Erdem shinjilgeenii uguulel bichih zaabar
Erdem shinjilgeenii uguulel bichih zaabarErdem shinjilgeenii uguulel bichih zaabar
Erdem shinjilgeenii uguulel bichih zaabar
 
Horarios empleados semana 02
Horarios empleados semana 02Horarios empleados semana 02
Horarios empleados semana 02
 
Recursosagropecuarios.docx
Recursosagropecuarios.docxRecursosagropecuarios.docx
Recursosagropecuarios.docx
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
1ºA Borja Merino E IváN Herrero Neptuno
1ºA Borja Merino E IváN Herrero  Neptuno1ºA Borja Merino E IváN Herrero  Neptuno
1ºA Borja Merino E IváN Herrero Neptuno
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Factibilidad e implicaciones del blog.
Factibilidad e implicaciones del blog.Factibilidad e implicaciones del blog.
Factibilidad e implicaciones del blog.
 
Formulario matematico y fisico
Formulario matematico y fisicoFormulario matematico y fisico
Formulario matematico y fisico
 
Computacion cuestionario
Computacion cuestionario Computacion cuestionario
Computacion cuestionario
 
Session03 pt
Session03 ptSession03 pt
Session03 pt
 
El dia del planeta tierra2
El dia del planeta tierra2El dia del planeta tierra2
El dia del planeta tierra2
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Historiadeporte Jaimerojas
Historiadeporte JaimerojasHistoriadeporte Jaimerojas
Historiadeporte Jaimerojas
 
Sgaguilar.Detalles.Diciembre2009
Sgaguilar.Detalles.Diciembre2009Sgaguilar.Detalles.Diciembre2009
Sgaguilar.Detalles.Diciembre2009
 
Forex marketss
Forex marketssForex marketss
Forex marketss
 

Proyecto aplicativo - Word

  • 1. IM PACTO AM BIEN TAL OCACION ADO POR LA Q U EM A DE CAÑ A DE AZ U CAR M EN DOZ A Q U IN TOS DIAN A JAQ U ELIN CEN TRO DE IN FORM ACION Y S IS ITEM AS COM PU TACION I
  • 2. Tabla de contenidos automática UniversidadCesarVallejo –centrode informáticay sistemas MendozaQuintosDianaJaquelin ii I.RESUMEN ............................................................................................................................... 3 1.1Problemas ambientales y efectos enla salud humana............................................................. 3 1.2Ha traído este progreso de nuestra región.......................................................................... 3 II.Factores climáticos................................................................................................................. 4 2.1La producción de caña de azúcar........................................................................................ 4 2.3Impacto positivo basándose en la economía del lugar............................................................. 5 III.Enfermedades respiratorias ................................................................................................... 5 3.1responsabilidad social empresarial..................................................................................... 6 IV.Reacciones químicas.............................................................................................................. 7 5.1Compuestos tóxicos.......................................................................................................... 8 VI.Los efectos de la contaminación del aire................................................................................. 8 6.1Destrucción del medio ambiente ....................................................................................... 9 6.2Consecuencias.................................................................................................................. 9
  • 3. 3 I M P A C T O A M B I E N T A L O C A S I O N A D O P O R L A Q U E M A D E L A C A Ñ A D E A Z U C A R I.RESUMEN La quema de la caña de azúcar representa una importante fuente de contaminación en el distrito de Laredo y sus zonas aledañas. Esta quema se realiza antes de la cosecha en donde las hojas secas son incineradas, se hace para garantizar el control de pestes y reducir los costos de la cosecha. Cuando se efectúa la quema de caña, se produce una contaminación en la cual se puede observar una lluvia de partículas y cenizas volátiles acompañadas de humo y gases no visibles. Las más afectadas son las amas de casa, pues estas cenizas volátiles ensucian los pisos, enseres del hogar y la ropa colocada en tendederos. II.Problemas ambientales y efectos enla salud humana 2.1Ha traído este progreso de nuestra región. Falta de que las personas consientan el daño que causan, en especial estas empresas azucareras, no por ganar más dinero podemos deteriorarnuestrosuelo, acabar con el aire puro, destruir la atmósfera, acabar con lo que nos da la vida que es nuestro propio medio. La quema de caña de azúcar, existe hace más de 30 años. Peroeshora de ponerunaestabilidadaeste problema,las personas se están enfermando, una de cada diez que obtienen enfermedades respiratorias debido a estas emisiones y cenizas mueren. Los ingenios esto no les importa porque a ellos solo les interesa llenar su propio bolsillo, así como a el gobierno, no detiene esto y solo impone bajas multas que les sale más económico .
  • 4. 4 II. Factores climáticos La tierra es azotada por una contaminación masiva derivada del factor azucarero. A partir de la quema de caña de azúcar están derivando las incidenciasyproblemasde factoresambientales.LosFactoresClimáticossiendo aquelloscambiosque se han tenido en cuanto a variaciones de temperaturas y losfactoresmeteorológicoscubre la parte que radica en la contaminación dada por cenizas, gases y humo, producida por la quema de caña de azúcar. No solo en la parte destructiva y acechadora de la quema de caña de azúcar, también aquel lado que ha traído todos los cambios climáticos bien sea por humos o gases.La asociación de cañeros Aso caña, ha contribuido y defendido mucho el tema, desmintiendo y asegurando que los problemas ambientales solo son causados por la tala y contaminación industrial de las ciudades. 3.1 La producción de caña de azúcar En la región genera más problemas que beneficios, contrario a la idea que sostienenlosingenios y en especial Aso caña, en su informe ejecutivo anual aso cañas sostiene que “el impactosocioeconómico causado en la región por parte de los ingenios es positivo, además de que minimiza los índices de pobreza”. La caña de azúcar es unode los recursosmásimportantesparala economíadel valle del cauca,fue traída en la conquista por Sebastián de Bel alcázar, quien la cultivó en su estancia de Yumbo. De allíel cultivose diseminóporlacuencadel río Cauca. Durante la Colonia,la producción de panela, azúcar y mielesfue unatareaartesanal y así permaneció hasta comienzos del Siglo XX, cuando se inauguró una moderna planta en el Ingenio Manuelita.
  • 5. 5 IV. Impacto positivo basándose en laeconomíadel lugar Para respaldar su idea de que la caña de azúcar ha causado un impacto positivo en la regiónse basanbásicamente en la economía, primero en el impacto en el país y segundo la disminución de las necesidades básicas regionales minimizadas por el papel trascendental de los ingenios en el departamento. En primera medida Aso caña sostiene que, de manera general, “los ingenios azucareros contribuyen en forma importante al crecimiento socioeconómico del país, no sólo directamente sino también por el efecto que su operación genera en otros sectores y agentes, es decir, a través de grandes efectos multiplicadores en la economía. Sus efectos más importantes se dan en el empleo, la producción intermedia, el pago de impuestos, el Producto Interno Bruto y los salarios” (pág. 2 párr. 4) Dicha observación es en gran parte cierta pero, en ningún momento se menciona las implicaciones que se deben correr para que estos ingenios puedan hacer esa producción, de qué manera la sociedadse vioafectadadirectamenteporlaquemade caña de azúcar, que tambiéntrajo perjuicios tanto para el ambiente como para la sociedad misma. V Enfermedades respiratorias
  • 6. 6 Las afecciones respiratorias y visuales, además de contaminación ambiental la cual afecta directamente en el ciudadano, entonces hasta qué punto se puede decir que un producto genera beneficios para la sociedad sabiendo que por otro lado muchomás importante (lasalud) genera grandes problemas para la misma sociedad. En segundolugarAsocaña sostiene que losingenioshanminimizadolosíndicesde pobrezapuesto que han invertido en la región definido como la RSE (Responsabilidad social Empresarial) según citan en su informe “Las inversiones directas en Responsabilidad Social Empresarial del sector azucarero, muestran una dinámica que coincide con la actividad productiva del sector. 5.1responsabilidad social empresarial Se define comoel interésautónomode brindarle alguna prestación extra a la sociedad, mientras que estos servicios que brindan los ingeniossonobligatoriossegúnel decreto948 de 1995 enel cual se lesobligaa la empresa a no causar ningún impacto al ambiente, se ponen unas sanciones y se establece que si alguna empresa causa algún perjuicio a la sociedad debe repararlo por otro medio.
  • 7. 7 Debido a estos argumentos concluimos que no son tan notorios los beneficios que acarrean la producción de caña de azúcar enel departamento, pues si bien traen un avance significativo en factores económicos también causan algunos perjuicios a la sociedad entonces no se puede decir que haya un significativo avance por parte de los ingenios socioeconómicamente hablando como intentan plantear en su informe. Las fábricascontaminanel aire a través de emisionesde restos de combustible.Éstasincluyendióxidode carbono,metanoy óxidonitroso.La combustióncrea estos contaminantestóxicos.Mientrasque todasson sustanciasquese producennaturalmente,lo que causapreocupaciónes su altonivel de emisión. VI. Reacciones químicas Las reacciones químicas crean otro contaminante del aire, el ozono. Éste se forma con la luz solar, el óxido
  • 8. 8 nitroso y los compuestos orgánicos volátiles del aire. 6.1Compuestos tóxicos Estos compuestosorgánicos incluyen emisiones de restos de combustible, solventes químicos y subproductos de otros procesos industriales. Cuando el ozono está cerca de la superficie de la Tierra, se torna dañino para la salud humana y ambiental. El Índice de Calidad del Aire mide los niveles de ozono y de otros contaminantes comunes del aire. VII Los efectos de lacontaminacióndel aire 1 CONTAMINANTES 1:La lluvia ácida ocurre cuando las emisiones de las fábricas se combinan con la humedad del aire formando una precipitación ácida.Esta lluviacambiael pHde loslagos,estanquesysuelosa niveles tóxicos. El ServicioGeológico de Estados Unidos reporta que la contaminación del aire causo que el pH de la precipitación en el área de Washington sea de 4,2. La lluvia sin polución tiene un pH de 5,6. 2 CONTAMINANTES 2: La contaminación del aire tiene efectos severos en la salud del hombre. El ozono, por ejemplo, causa irritación en el sistema respiratorio. Puede agravar condiciones existentes, tales como el asma y la bronquitis. 3 CONTAMINANTES 3:El monóxidode carbonopuede afectarnegativamente tu sistema cardiovascular y tu sistema nervioso central. Tu cuerpo tiene resistencia natural e intentará pelear contra los efectos de la contaminación. Aun así, algunos daños pueden llegar a ser irreversibles.
  • 9. 9 7.1Destrucción del medio ambiente  La contaminación está acabando con la vida de muchas especies. Cada día aumenta su proporción en nuestro planeta siendo el ser humano el mayor causante de esta avería, sabiendo que el humano, el ser más inteligente sería tan incapaz de cuidar su propio planeta... Ahora estamos en el siglo XXI, ha empeorado las cosas ya que han inventado tantos materiales químicos que están dañando demasiado a nuestro planeta.  La población, la basura, la destrucción de la capa de ozono son factores que destruyen al medioambiente. Puntosprincipales en contaminación, fábricas que despiden mucho humo que contamina el aire que espiramos.  La superpoblaciónestáacabandoconlasáreas verdes,el usodesmesuradode losterrenos de cultivo y los bosques no permite la oxigenación del medio ambiente. 7.2Quema de basura ilógicamente los desechos tóxicos de fábricas que son arrojados inescrupulosamente a los ríos y mares contaminándolos, llegando hasta en ciertas oportunidades a matar a los animales y peces que viven en ese hábitat. 7.3Consecuencias a consecuenciade todaestacontaminaciónestáhaciendo que haya un calentamiento global,se derritenlosglacialesyeso provoca cambios bruscos del clima, ocasionando tormentas que jamás han tenido tal intensidad y en lugares que hacía mucho tiempo no se presentaban, tornados, maremotos, terremotos, tifones. 1) Creando el hueco de la capa de ozono, dejando entrar rayos ultravioletas que van directamente alapiel del humanoprovocando enfermedades de la piel exactamente cáncer. L
  • 10. 10 a) Lo que el ser humano podría hacer para terminar con la contaminación del medio ambiente es evitar la tala indiscriminada de árboles en los bosques, pues es la única fuente de oxígeno para el planeta. b) Evitar contaminar los mares y ríos, que nos proporcionan el agua para poder vivir. 2) Crear alguna forma de reciclaje para los desechos tóxicos para no contaminar el planeta. i el ser humano pusiera más de su parte para preservar todas las maravillas que el planeta tiene como son la fauna, flora, clima, atmósfera, ríos, mares, bosques y nosotros mismos, podríamos vivir en un planeta hermoso. S
  • 11. 11 UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO CENTRO DE INFORMACIONY SISITEMAS COMPUTACIONI [Escribael HACER UN LLAMADO DE ATENCION A TODAS ALS AUTORIDADES DE DISTINTOS DISTRITOS DON SE ENCUENTREN DICHAS FABRICAS PRODUCTORAS DE AZUCAR. HACER CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION
  • 12.
  • 13. IMPACTO ANBIENTAL OCACIONADO POR LA QUEMA DE CAÑA DE AZUCAR CONTAMINANTES EFECTOS EN LA SALUD HUMANA EFECTOS AMBIENTALES GASES TOXICOS REACCIONES QUIMICAS IMPACTOANBIENTAL OCACIONADOPORLA QUEMA DE CAÑA DE AZUCAR CONTAMINANTES EFECTOS EN LA SALUD HUMANA EFECTOS AMBIENTALES GASES TOXICOS REACCIONESQUIMICAS
  • 14. 33% 22% 28% 17% IMPACTO AMBIENTAL OCACIONADO POR LA QUEMA DE LA CAÑA DE AZUCAR Destruccion de la capa de ozono Enfermedades respiratorias Contaminacion del aire emisiones de gases EDICION Y PERSONALIZACION DE GRAFICOS ESTADISTICOS
  • 15. TABLA DE 5C X 3F HOJA DE CÁLCULO
  • 16. INSERCIONDETABLASDEEXCELENWORD CODIGO APELLIDOSYNOMBRES INGRESOS EGRESOS SALDO A001 RIOSALVA,JOSE 2500 1800 700 A002 MENDEZLUNARES,MARIA 3500 2600 900 A003 TORRESLOPEZ,FELIPE 2400 1980 420 A004 CARDENASGUZMAN,LILIANA 1950 940 1010 A005 SANCHEZROJAS,LUIS 2300 1200 1100
  • 17. TABLAS RAPIDAS MAYO L M M J V S D 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 18. TABLA DE 10C X 12 FILAS PERSONALIZADAS PERSONALIZACION DE OBJETOS IMAGENES SMARTART GRAFICOS FORMAS ECUACION ARCHIVO WORD CICLO JERARQUIAS COLUMNAS LINEAS CIRCULAR BASICAS LLAMADAS BASICO LISTA CON LINEAS TEXTO JERARQUIA BLOQUE LISTA DE JERARQUIA CICLO RADIAL JERARQUIA HORIZONTAL 0 5 10 15 Serie 3 Serie 2 Serie 1
  • 19. DISEÑO Y PRESENTACION DE ECUACIONES 𝑥 = −𝑏 ± √𝑏2 − 4𝑎𝑐 2𝑎 sin 𝛼 ± sin 𝛽 = 2 sin 1 2 (𝛼 ± 𝛽) cos 1 2 (𝛼 ∓ 𝛽)
  • 20. DISEÑO Y PERSONALIZACION DE ECUACIONES