SlideShare a Scribd company logo
PLANOS, ALTURAS Y
POSICIONES DE CAMARA
CARRERA: ARTES VISUALES Y COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA
ESPACIO CURRICULAR: MONTAJE
UNIDAD: REPASO
DOCENTE: FERNANDO MESSINA
 Muestra la parte de un todo (cualquier
elemento visual) muy cerca.
 Enfatiza alguna información
PLANO DETALLE (PD)
 Muestra la parte de un todo (cualquier elemento visual) muy cerca.
Enfatiza alguna información (Ej. Emoción del personaje, interés, etc)
PLANO DETALLE (PD)
 Corta (o esta muy cerca de) la frente o el mentón del personaje.
 Función psicológica; muy íntimo y asfixiante; somete al personaje y al espectador.
Su expresión puede variar según el objetivo que se utilice.
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (PPP)
 Corta (o esta muy cerca de) la frente o el mentón del personaje.
 Función psicológica; muy íntimo y asfixiante; somete al personaje y al espectador.
Su expresión puede variar según el objetivo que se utilice.
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (PPP)
 Corta (o esta muy cerca de) la frente o el mentón del personaje.
 Función psicológica; muy íntimo y asfixiante; somete al personaje y al espectador.
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (PPP)
 Corta (o esta muy cerca de) la frente o el mentón del personaje.
 Función psicológica; muy íntimo y asfixiante; somete al personaje y al espectador.
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (PPP)
 Llamado plano del rostro o Close up en TV.
 Plano expresivo, más íntimo y cercano al personaje.
PRIMER PLANO (PP)
 Llamado plano del rostro o Close up en TV.
 Plano expresivo, más íntimo y cercano al personaje.
PRIMER PLANO (PP)
 Llamado plano del rostro o Close up en TV.
 Plano expresivo, más íntimo y cercano al personaje.
PRIMER PLANO (PP)
 Desde el pecho hasta la cabeza. [Plano del busto]
 Suele tener función narrativa, parte del relato.
PLANO MEDIO CORTO (PMC)
 Desde el pecho hasta la cabeza. [Plano del busto]
 Suele tener función narrativa, parte del relato.
PLANO MEDIO CORTO (PMC)
 Desde el pecho hasta la cabeza. [Plano del busto]
 Suele tener función narrativa, parte del relato.
PLANO MEDIO CORTO (PMC)
 Cuando el plano medio encuadra a dos personajes se le llama TWO
SHOT
PLANO MEDIO CORTO (PMC)
 Desde las caderas o altura de la cintura hasta la cabeza.
PLANO MEDIO LARGO (PML)
 Desde las caderas o altura de la cintura hasta la cabeza.
PLANO MEDIO LARGO (PML)
 Los límites inferior y superior de la pantalla coinciden con la cabeza y las
rodillas de la persona. Nace en el Género Western. Valor narrativo y
dramático
PLANO AMERICANO (PA)
 Los límites inferior y superior de la pantalla coinciden con la cabeza y las
rodillas de la persona. Nace en el Género Western. Valor narrativo y
dramático
PLANO AMERICANO (PA)
 Muestra un elemento visual completo y el entorno que le acompaña. Valor
descriptivo pero puede potenciar el valor expresivo o dramático según su
uso
PLANO ENTERO (PE)
 Muestra un elemento visual completo y el entorno que le acompaña. Valor
descriptivo pero puede potenciar el valor expresivo o dramático según su
uso
PLANO ENTERO (PE)
 Muestra un grupo de personas o elementos visuales interactuando entre sí.
 Interesa: acción y situación. Valor descriptivo, narrativo o dramático según su uso.
PLANO CONJUNTO (PC)
 Muestra un escenario amplio. Interesa el elemento visual y su entorno.
 Es común su función descriptiva aunque podría ser expresivo según su uso.
PLANO GENERAL (PG)
 El elemento visual se reduce ante su entorno.
 Valor descriptivo; y dramático cuando se destacan ideas de soledad y pequeñez.
GRAN PLANO GENERAL (GPG)
 El elemento visual se reduce ante su entorno.
 Valor descriptivo; y dramático cuando se destacan ideas de soledad y pequeñez.
GRAN PLANO GENERAL (GPG)
 Típicos planos de conversación. Se usa una parte física (cabeza u hombros) del
acompañante como referente de que alguien está presente en la tertulia.
 Siempre un contraplano necesita de un plano de respuesta.
CONTRAPLANO (CP), OVERSHOULDER
O REVER (TV)
ALTURAS Y POSICIONES
DE CAMARA
 Alta: Por arriba de la mirada del
personaje.
 Normal: La cámara a la misma
altura de los ojos
 Baja: Por debajo de los ojos del
personaje.
ALTURAS DE CAMARA
 Cuando la cámara está sobre el objeto, en un cierto ángulo. El objeto está visto
desde arriba.
 Suele emplearse a veces para destacar aspectos psicológicos, de poder, etc.
PLANO PICADO
 Al contrario que el anterior, la cámara se coloca bajo el objeto.
 Se utiliza para destacar objetos o personajes por su altura entre otros usos.
PLANO CONTRAPICADO
 Cuando la cámara se encuentra en la vertical respecto del suelo y la imagen
obtenida ofrece un campo de visión orientado de arriba a abajo.
PLANO CENITAL
 La cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo
perpendicular al suelo.
 Se usa a nivel estético para dar dramatismo, interés a la escena o dinamismo.
PLANO SUPINO
EJE DE ACCIÓN
 Es conveniente tener establecido el eje de acción cuando grabamos un
plano-contraplano, porque es donde tenemos más posibilidades de
saltarnos el eje sin darnos cuenta. Para eso está la planificación
técnica del director y el story-board, entre otros elementos útiles.
 El eje es el semicírculo imaginario en el cual posicionaremos la cámara
para mantener el sentido del espacio dentro de la locación.
EJE DE ACCIÓN
EJE DE ACCIÓN

More Related Content

What's hot

Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
Carmen Bouloy
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
Marinale
 
Los planos cinematográficos
Los planos cinematográficosLos planos cinematográficos
Los planos cinematográficos
Inma Contreras
 
Elementos narrativos do cinema - Parte 2 (Ângulos e Efeitos Psicológicos)
Elementos narrativos do cinema - Parte 2 (Ângulos e Efeitos Psicológicos)Elementos narrativos do cinema - Parte 2 (Ângulos e Efeitos Psicológicos)
Elementos narrativos do cinema - Parte 2 (Ângulos e Efeitos Psicológicos)
Mauricio Mallet Duprat
 
The history of editing
The history of editingThe history of editing
The history of editing
acrooks95
 
Introduction to film editing
Introduction to film editingIntroduction to film editing
Introduction to film editing
laneford
 
The truman show analisis colores
The truman show analisis  coloresThe truman show analisis  colores
The truman show analisis colores
Lunatikds
 
Taller de apreciación cinematografica
Taller de apreciación cinematograficaTaller de apreciación cinematografica
Taller de apreciación cinematografica
Raúl Olmedo Burgos
 
Introduction to Film Language
Introduction to Film LanguageIntroduction to Film Language
Introduction to Film Language
Theresa Dawson
 
La preproducción
La preproducciónLa preproducción
La preproducción
Alfonso Díez Veiga
 
Tecnicas cinematograficas
Tecnicas cinematograficasTecnicas cinematograficas
Tecnicas cinematograficas
HA MFL Department
 
Plano cinematógrafico
Plano cinematógraficoPlano cinematógrafico
Plano cinematógrafico
Camila Silva Fernandes
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
El Profe
 
Montaje Audiovisual
Montaje AudiovisualMontaje Audiovisual
Montaje Audiovisual
Niebla Luminosa
 
Espacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmicoEspacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmico
Armando Andrade Zamarripa
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
tatyseli
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
Denia Cruz
 
Montaje
MontajeMontaje
Tipos de guión
Tipos de guiónTipos de guión
Tipos de guión
josetomas1
 

What's hot (20)

Lenguaje cinematografico
Lenguaje cinematograficoLenguaje cinematografico
Lenguaje cinematografico
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
Raccordi
RaccordiRaccordi
Raccordi
 
Los planos cinematográficos
Los planos cinematográficosLos planos cinematográficos
Los planos cinematográficos
 
Elementos narrativos do cinema - Parte 2 (Ângulos e Efeitos Psicológicos)
Elementos narrativos do cinema - Parte 2 (Ângulos e Efeitos Psicológicos)Elementos narrativos do cinema - Parte 2 (Ângulos e Efeitos Psicológicos)
Elementos narrativos do cinema - Parte 2 (Ângulos e Efeitos Psicológicos)
 
The history of editing
The history of editingThe history of editing
The history of editing
 
Introduction to film editing
Introduction to film editingIntroduction to film editing
Introduction to film editing
 
The truman show analisis colores
The truman show analisis  coloresThe truman show analisis  colores
The truman show analisis colores
 
Taller de apreciación cinematografica
Taller de apreciación cinematograficaTaller de apreciación cinematografica
Taller de apreciación cinematografica
 
Introduction to Film Language
Introduction to Film LanguageIntroduction to Film Language
Introduction to Film Language
 
La preproducción
La preproducciónLa preproducción
La preproducción
 
Tecnicas cinematograficas
Tecnicas cinematograficasTecnicas cinematograficas
Tecnicas cinematograficas
 
Plano cinematógrafico
Plano cinematógraficoPlano cinematógrafico
Plano cinematógrafico
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
Montaje Audiovisual
Montaje AudiovisualMontaje Audiovisual
Montaje Audiovisual
 
Espacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmicoEspacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmico
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
Montaje
MontajeMontaje
Montaje
 
Tipos de guión
Tipos de guiónTipos de guión
Tipos de guión
 

Similar to Planos, alturas y posiciones de camara.ppsx

Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficos
Leonardo Meza
 
Planos Cinematográficos
Planos CinematográficosPlanos Cinematográficos
Planos Cinematográficos
Leonardo Meza
 
Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficos
Libardo Jimenez
 
Presentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisualPresentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisual
Malco Quintero
 
Planos Cinematográficos
Planos CinematográficosPlanos Cinematográficos
Planos Cinematográficos
Universidad Villa Rica
 
Pdf presentacion planos_y_angulaciones
Pdf presentacion planos_y_angulacionesPdf presentacion planos_y_angulaciones
Pdf presentacion planos_y_angulaciones
Noe G. Menchaca
 
Diapositivas planos
Diapositivas planosDiapositivas planos
Diapositivas planos
Angie Alfonso
 
TIPOS DE PLANOS
TIPOS DE PLANOSTIPOS DE PLANOS
TIPOS DE PLANOS
Maria Lopez
 
Planos...
Planos...Planos...
PLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICOPLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICO
Raquel Rocha
 
PLANOS Y ANGULACIONES
PLANOS Y ANGULACIONESPLANOS Y ANGULACIONES
PLANOS Y ANGULACIONES
Lorena Zambrano Serrato
 
Práctica 1: El Plano
Práctica 1: El PlanoPráctica 1: El Plano
Práctica 1: El Plano
IvanArias
 
Práctica 1: Planos
Práctica 1: PlanosPráctica 1: Planos
Práctica 1: Planos
BorjaFernandez
 
proyectolenguajecine1-140217095426-phpapp02.pptx
proyectolenguajecine1-140217095426-phpapp02.pptxproyectolenguajecine1-140217095426-phpapp02.pptx
proyectolenguajecine1-140217095426-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Planos cinematográficos
Planos cinematográficosPlanos cinematográficos
Planos cinematográficos
profemas
 
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióNAnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
Raúl Olmedo Burgos
 
EL PLANO
EL PLANOEL PLANO
el plano javiergarcia
el plano javiergarciael plano javiergarcia
el plano javiergarcia
javiergarciaiglesias
 
Práctica 1 (Sergio López González 4ºA)
Práctica 1 (Sergio López González  4ºA)Práctica 1 (Sergio López González  4ºA)
Práctica 1 (Sergio López González 4ºA)
sergiolopezgonzalez
 
Tipos de planos
Tipos de planosTipos de planos
Tipos de planos
JoNathaan Piiandaa
 

Similar to Planos, alturas y posiciones de camara.ppsx (20)

Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficos
 
Planos Cinematográficos
Planos CinematográficosPlanos Cinematográficos
Planos Cinematográficos
 
Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficos
 
Presentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisualPresentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisual
 
Planos Cinematográficos
Planos CinematográficosPlanos Cinematográficos
Planos Cinematográficos
 
Pdf presentacion planos_y_angulaciones
Pdf presentacion planos_y_angulacionesPdf presentacion planos_y_angulaciones
Pdf presentacion planos_y_angulaciones
 
Diapositivas planos
Diapositivas planosDiapositivas planos
Diapositivas planos
 
TIPOS DE PLANOS
TIPOS DE PLANOSTIPOS DE PLANOS
TIPOS DE PLANOS
 
Planos...
Planos...Planos...
Planos...
 
PLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICOPLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICO
 
PLANOS Y ANGULACIONES
PLANOS Y ANGULACIONESPLANOS Y ANGULACIONES
PLANOS Y ANGULACIONES
 
Práctica 1: El Plano
Práctica 1: El PlanoPráctica 1: El Plano
Práctica 1: El Plano
 
Práctica 1: Planos
Práctica 1: PlanosPráctica 1: Planos
Práctica 1: Planos
 
proyectolenguajecine1-140217095426-phpapp02.pptx
proyectolenguajecine1-140217095426-phpapp02.pptxproyectolenguajecine1-140217095426-phpapp02.pptx
proyectolenguajecine1-140217095426-phpapp02.pptx
 
Planos cinematográficos
Planos cinematográficosPlanos cinematográficos
Planos cinematográficos
 
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióNAnáLisis CinematográFico EjercitacióN
AnáLisis CinematográFico EjercitacióN
 
EL PLANO
EL PLANOEL PLANO
EL PLANO
 
el plano javiergarcia
el plano javiergarciael plano javiergarcia
el plano javiergarcia
 
Práctica 1 (Sergio López González 4ºA)
Práctica 1 (Sergio López González  4ºA)Práctica 1 (Sergio López González  4ºA)
Práctica 1 (Sergio López González 4ºA)
 
Tipos de planos
Tipos de planosTipos de planos
Tipos de planos
 

Recently uploaded

UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Recently uploaded (20)

UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Planos, alturas y posiciones de camara.ppsx

  • 1. PLANOS, ALTURAS Y POSICIONES DE CAMARA CARRERA: ARTES VISUALES Y COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA ESPACIO CURRICULAR: MONTAJE UNIDAD: REPASO DOCENTE: FERNANDO MESSINA
  • 2.  Muestra la parte de un todo (cualquier elemento visual) muy cerca.  Enfatiza alguna información PLANO DETALLE (PD)
  • 3.  Muestra la parte de un todo (cualquier elemento visual) muy cerca. Enfatiza alguna información (Ej. Emoción del personaje, interés, etc) PLANO DETALLE (PD)
  • 4.  Corta (o esta muy cerca de) la frente o el mentón del personaje.  Función psicológica; muy íntimo y asfixiante; somete al personaje y al espectador. Su expresión puede variar según el objetivo que se utilice. PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (PPP)
  • 5.  Corta (o esta muy cerca de) la frente o el mentón del personaje.  Función psicológica; muy íntimo y asfixiante; somete al personaje y al espectador. Su expresión puede variar según el objetivo que se utilice. PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (PPP)
  • 6.  Corta (o esta muy cerca de) la frente o el mentón del personaje.  Función psicológica; muy íntimo y asfixiante; somete al personaje y al espectador. PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (PPP)
  • 7.  Corta (o esta muy cerca de) la frente o el mentón del personaje.  Función psicológica; muy íntimo y asfixiante; somete al personaje y al espectador. PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO (PPP)
  • 8.  Llamado plano del rostro o Close up en TV.  Plano expresivo, más íntimo y cercano al personaje. PRIMER PLANO (PP)
  • 9.  Llamado plano del rostro o Close up en TV.  Plano expresivo, más íntimo y cercano al personaje. PRIMER PLANO (PP)
  • 10.  Llamado plano del rostro o Close up en TV.  Plano expresivo, más íntimo y cercano al personaje. PRIMER PLANO (PP)
  • 11.  Desde el pecho hasta la cabeza. [Plano del busto]  Suele tener función narrativa, parte del relato. PLANO MEDIO CORTO (PMC)
  • 12.  Desde el pecho hasta la cabeza. [Plano del busto]  Suele tener función narrativa, parte del relato. PLANO MEDIO CORTO (PMC)
  • 13.  Desde el pecho hasta la cabeza. [Plano del busto]  Suele tener función narrativa, parte del relato. PLANO MEDIO CORTO (PMC)
  • 14.  Cuando el plano medio encuadra a dos personajes se le llama TWO SHOT PLANO MEDIO CORTO (PMC)
  • 15.  Desde las caderas o altura de la cintura hasta la cabeza. PLANO MEDIO LARGO (PML)
  • 16.  Desde las caderas o altura de la cintura hasta la cabeza. PLANO MEDIO LARGO (PML)
  • 17.  Los límites inferior y superior de la pantalla coinciden con la cabeza y las rodillas de la persona. Nace en el Género Western. Valor narrativo y dramático PLANO AMERICANO (PA)
  • 18.  Los límites inferior y superior de la pantalla coinciden con la cabeza y las rodillas de la persona. Nace en el Género Western. Valor narrativo y dramático PLANO AMERICANO (PA)
  • 19.  Muestra un elemento visual completo y el entorno que le acompaña. Valor descriptivo pero puede potenciar el valor expresivo o dramático según su uso PLANO ENTERO (PE)
  • 20.  Muestra un elemento visual completo y el entorno que le acompaña. Valor descriptivo pero puede potenciar el valor expresivo o dramático según su uso PLANO ENTERO (PE)
  • 21.  Muestra un grupo de personas o elementos visuales interactuando entre sí.  Interesa: acción y situación. Valor descriptivo, narrativo o dramático según su uso. PLANO CONJUNTO (PC)
  • 22.  Muestra un escenario amplio. Interesa el elemento visual y su entorno.  Es común su función descriptiva aunque podría ser expresivo según su uso. PLANO GENERAL (PG)
  • 23.  El elemento visual se reduce ante su entorno.  Valor descriptivo; y dramático cuando se destacan ideas de soledad y pequeñez. GRAN PLANO GENERAL (GPG)
  • 24.  El elemento visual se reduce ante su entorno.  Valor descriptivo; y dramático cuando se destacan ideas de soledad y pequeñez. GRAN PLANO GENERAL (GPG)
  • 25.  Típicos planos de conversación. Se usa una parte física (cabeza u hombros) del acompañante como referente de que alguien está presente en la tertulia.  Siempre un contraplano necesita de un plano de respuesta. CONTRAPLANO (CP), OVERSHOULDER O REVER (TV)
  • 27.  Alta: Por arriba de la mirada del personaje.  Normal: La cámara a la misma altura de los ojos  Baja: Por debajo de los ojos del personaje. ALTURAS DE CAMARA
  • 28.  Cuando la cámara está sobre el objeto, en un cierto ángulo. El objeto está visto desde arriba.  Suele emplearse a veces para destacar aspectos psicológicos, de poder, etc. PLANO PICADO
  • 29.  Al contrario que el anterior, la cámara se coloca bajo el objeto.  Se utiliza para destacar objetos o personajes por su altura entre otros usos. PLANO CONTRAPICADO
  • 30.  Cuando la cámara se encuentra en la vertical respecto del suelo y la imagen obtenida ofrece un campo de visión orientado de arriba a abajo. PLANO CENITAL
  • 31.  La cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.  Se usa a nivel estético para dar dramatismo, interés a la escena o dinamismo. PLANO SUPINO
  • 33.  Es conveniente tener establecido el eje de acción cuando grabamos un plano-contraplano, porque es donde tenemos más posibilidades de saltarnos el eje sin darnos cuenta. Para eso está la planificación técnica del director y el story-board, entre otros elementos útiles.  El eje es el semicírculo imaginario en el cual posicionaremos la cámara para mantener el sentido del espacio dentro de la locación. EJE DE ACCIÓN