SlideShare a Scribd company logo
Planificación de
cuarto grado
Grado: Cuarto
Estudiante: Faria Franchesca Valentina
Docente: Rimoldi Angela Maria Emilia
Materia: Lengua
Objetivos:
 Disfrutar de la lectura diaria.
 Ser emisores y receptores de mensajes interpersonales orales y
escritos.
 Ser escritores de distintos formatos, valorando la expresión
personal.
 Escribir a partir de un tema desarrollado.
 Conocer las reglas de combinación y uso del sistema lingüístico,
para una mejor comunicación.
 Disfrutar de diferentes formatos textuales de la literatura oral y
escrita.
 Ser participantes activos de diferentes situaciones comunicativas.
Aprendizajes y contenidos:
Escuchar- Hablar:
 Lengua en uso.
 Participación en conversaciones espontaneas.
 Narraciones y renarraciones de hechos imaginarios y de
experiencias vividas.
 Lengua estándar. Organización de la información obtenida de la
escucha atenta y en gráficos sencillos.
 Hechos. Opiniones. Jerarquías de ideas.
 Conversación espontánea.
Leer –Escribir:
 Lectura silenciosa, compresiva, expresiva, oral y modelo de textos.
 Transmisión global del mensaje.
 El cuento. Estructura.
 Uso del diccionario.
 Oraciones. Palabras. Párrafos. Signos de puntuación.
 Palabras: el sustantivo. Clases: propios y comunes.
 Ortografía: usos de b y v. Producciones escritas.
Actividad N°1
Leímos la historia: El huso, la lanzadera y la aguja.
Algo de magia entre nosotros
1. Luego de leer “el huso, la lanzadera y la aguja”, elegí la opción
correcta.
a. El príncipe se alejó de la casa porque…
b. La joven le hizo una reverencia….
c. La joven era demasiado presumida…
d. No se quería casar con una mujer rica….
e. El príncipe se alejó de la cabaña porque….
f. La joven se puso colorada cuando lo miro….
g. La joven era pobre y él no podía casarse con ella….
h. La cabaña demasiado alejada y era muy pobre…
2. Hacer un dibujo de la historia.
Actividad N°2
Escribí un texto de 10 renglones.
Actividad N°3
Reconocemos puntos, comas y párrafos.
Actividad N°4
Diferencia de textos.
Elegimos uno y escribimos una historia.
Actividad N°5
Leemos el cuento: media de monigote
Explica de que se trataba
¿Qué sucede en esta historia?
a. ¿Quién es el autor del cuento que leíste?
b. ¿conoces otros cuentos de este autor?
Actividad N°6
Cristóbal tiene un sueño
1. Leemos el cuento.
2. Pensamos un sueño que tengamos, lo escribimos y hacemos un
dibujo.
Actividad N°7
Trabajamos con los sustantivos jugamos en el pizarrón
Definición de sustantivos comunes y propios
Arma el siguiente cuadro
Sustantivo propio sustantivos comunes
Actividad N°8
Oraciones
1. Realizar 10 oraciones, cada una con un sustantivo propio y uno
común.
Ejemplo: Maria tiene cinco perros.
2. Realizar un breve texto eligiendo una de las oraciones escritas
anteriormente.
Actividades N°9
sustantivos individuales y colectivos
escribimos su definición completa las oraciones con los sustantivos
colectivos e individuales que correspondan.
Trabajamos con el libro practicas del lenguaje 4 pagina 8 y 9
Actividad N°10
Los sustantivos concretos su definición
Actividad N°11
Leemos el cuento sopa
1. Lee el cuento
2. ¿De qué se trata?
3. ¿Cómo se llama?
4. Nombra los personajes
5. Cambia el final de la historia.
6. Nombra al autor/a
Actividad N°12
Sustantivos concretos y abstractos
1. Escribí 5 oraciones que tengan un sustantivo abstracto y 5 con
sustantivo concreto.
2. Definición de los sustantivos por el género y el número.
El género en femenino o masculino.
Ejemplo: gata femenina
El numero en plural o singular
Ejemplo: los perros
Unan cada sustantivo con el género que le corresponde.
Pradera
Laguna Femenino
Selva
Costa
Desierto
Aves
Vegetación Masculino
Pez
Invierno
Lago
Trabajamos en el libro practicas del lenguaje 4 pagina 14 y pagina 16.
Actividad N°13
Con la b o con la v
1. Escribí 7 palabras con la letra b al principio de la palabra y 5 con la b
en la mitad de la palabra.
2. Escribí 7 palabras con la v al principio de la palabra y 5 con la v en la
mitad de la palabra.
3. Escribí 5 oraciones con alguna de las palabras que escribiste.
4. Marca con rojo los sustantivos comunes y con azul los sustantivos
propios.
Actividad N°14
Con la c y con la z
1. Escribí 5 palabras con c y 5 con z.
2. Escribí 5 oraciones con las palabras con c y z.
Actividad N°15
Los adjetivos
Definición: Es la palabra que sirve para expresar alguna característica del
ser o el objeto nombrado por el sustantivo; por ejemplo, alguna cualidad o
su origen.
Por su significado, los adjetivos se clasifican del siguiente modo
CALIFICATIVOS: Presentan una cualidad del ser o del objeto nombrado por
el sustantivo (perro grande, día nublado)
GENTILICIOS: indican el lugar del origen o la procedencia (alfajores
cordobeses, perfume francés)
1. Descubrí la palabra intrusa en cada lista y subraya. ¿En qué se
diferencia esa palabra de las otras?
divertido alegre entretenido aburrido fiesta
uruguayo brasileño colombiano país argentino
2. El género y el número de los adjetivos.
Los adjetivos tienen género y numero. El género puede ser masculino o
femenino y el número, singular o plural. En el caso del género, los
adjetivos pueden tener una terminación para el femenino a: bella y la
otra para el masculino o: bello, o sola terminación (inteligente,
amable).
¿CALIFICATIVO O GENTILICIO?
1. En las oraciones, subraya con verde los adjetivos calificativos y con
rojo los gentilicios.
Soy una tortuga cordobesa, no soy veloz, pero sí muy perseverante.
Soy un conejo, ¡la carrera para mi es facilísima!
Mi mamá es pura raza francesa. ¿Vos que origen tenes?
Él bebe del oso panda es muy pequeño.
Las ardillas del bosque son veloces.
Las ballenas nadan en el océano pacifico.
2. Escribí 5 oraciones que tengan un adjetivo calificativo o gentilicio.
Trabajamos en el libro desde la página 50 a la 53.
Busca en una revista o diario un texto y comenta de que se trata.
Escribí 5 oraciones con un adjetivo calificativo.
Elegí alguno de los adjetivos y escribí una historia.
Actividad N° 16
Estamos armando un libro del proyecto “cuidamos nuestra gran casa”
Actividad N° 17
Cultura digital
Listo y seguro
Miramos el video de Timón & Pumba llamado “Listo y seguro” (En
Línea)
1. Comenta de que se trata el video.
Actividad N° 18
El verbo
¿Qué es un verbo?
Definición: Palabra con la que se expresan acciones, procesos, estados o
existencia que afectan a las personas o las cosas.

More Related Content

Similar to Planificación de lenguaAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx

Tema 3: Armas curiosas de los animales.
Tema 3: Armas curiosas de los animales.Tema 3: Armas curiosas de los animales.
Tema 3: Armas curiosas de los animales.
hausesp
 
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
Guia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7ºGuia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7º
Secretaría de Educación Pública
 
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
lorenart24
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
hugogarmar
 
Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°
Sandra Farías
 
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdflengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
AnaMuoz347993
 
Estrategias lecturamarcela1
Estrategias lecturamarcela1Estrategias lecturamarcela1
Estrategias lecturamarcela1
Alejandrina Apellidos
 
Tema 3 lengua power point.Víctor
Tema 3 lengua power point.VíctorTema 3 lengua power point.Víctor
Tema 3 lengua power point.Víctor
maestrojuanavila
 
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).pptrepaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
Jackelin Toledo
 
Repaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basicoRepaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basico
LuisAlbertoLeonRojas1
 
repaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.pptrepaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.ppt
ailed3131
 
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.pptPPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
Carmen Gloria Olave
 
Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3
Marysol Chacón González
 
Talleres y actividades II período grado 3°
Talleres y actividades II período grado 3°Talleres y actividades II período grado 3°
Talleres y actividades II período grado 3°
Marysol Chacón González
 
Guía leng y com con ficha 2006 de 3° a 6°
Guía leng y com con ficha 2006 de 3° a 6°Guía leng y com con ficha 2006 de 3° a 6°
Guía leng y com con ficha 2006 de 3° a 6°
I Municipalidad santa Juana
 
2 guia de español 7º 2011
2 guia  de español 7º 20112 guia  de español 7º 2011
2 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Tema 3
Tema 3Tema 3

Similar to Planificación de lenguaAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx (20)

Tema 3: Armas curiosas de los animales.
Tema 3: Armas curiosas de los animales.Tema 3: Armas curiosas de los animales.
Tema 3: Armas curiosas de los animales.
 
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
 
Guia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7ºGuia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7º
 
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°Lenguaje 4°,5° y 6°
Lenguaje 4°,5° y 6°
 
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdflengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
 
Estrategias lecturamarcela1
Estrategias lecturamarcela1Estrategias lecturamarcela1
Estrategias lecturamarcela1
 
Tema 3 lengua power point.Víctor
Tema 3 lengua power point.VíctorTema 3 lengua power point.Víctor
Tema 3 lengua power point.Víctor
 
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).pptrepaso-cuarto-basico1 (1).ppt
repaso-cuarto-basico1 (1).ppt
 
Repaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basicoRepaso cuarto-basico
Repaso cuarto-basico
 
repaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.pptrepaso-cuarto-basico1.ppt
repaso-cuarto-basico1.ppt
 
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.pptPPT DE ACENTUACIÓN.ppt
PPT DE ACENTUACIÓN.ppt
 
Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3Talleres y actividades II período grado 3
Talleres y actividades II período grado 3
 
Talleres y actividades II período grado 3°
Talleres y actividades II período grado 3°Talleres y actividades II período grado 3°
Talleres y actividades II período grado 3°
 
Guía leng y com con ficha 2006 de 3° a 6°
Guía leng y com con ficha 2006 de 3° a 6°Guía leng y com con ficha 2006 de 3° a 6°
Guía leng y com con ficha 2006 de 3° a 6°
 
2 guia de español 7º 2011
2 guia  de español 7º 20112 guia  de español 7º 2011
2 guia de español 7º 2011
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Recently uploaded

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
PameCevallos2
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Recently uploaded (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
Mutaciones bioquímicas y nutritivas, perdida de función y ganancia de funci...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

Planificación de lenguaAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx

  • 1. Planificación de cuarto grado Grado: Cuarto Estudiante: Faria Franchesca Valentina Docente: Rimoldi Angela Maria Emilia Materia: Lengua
  • 2. Objetivos:  Disfrutar de la lectura diaria.  Ser emisores y receptores de mensajes interpersonales orales y escritos.  Ser escritores de distintos formatos, valorando la expresión personal.  Escribir a partir de un tema desarrollado.  Conocer las reglas de combinación y uso del sistema lingüístico, para una mejor comunicación.  Disfrutar de diferentes formatos textuales de la literatura oral y escrita.  Ser participantes activos de diferentes situaciones comunicativas. Aprendizajes y contenidos: Escuchar- Hablar:  Lengua en uso.  Participación en conversaciones espontaneas.  Narraciones y renarraciones de hechos imaginarios y de experiencias vividas.  Lengua estándar. Organización de la información obtenida de la escucha atenta y en gráficos sencillos.  Hechos. Opiniones. Jerarquías de ideas.  Conversación espontánea. Leer –Escribir:  Lectura silenciosa, compresiva, expresiva, oral y modelo de textos.  Transmisión global del mensaje.  El cuento. Estructura.  Uso del diccionario.  Oraciones. Palabras. Párrafos. Signos de puntuación.  Palabras: el sustantivo. Clases: propios y comunes.  Ortografía: usos de b y v. Producciones escritas.
  • 3. Actividad N°1 Leímos la historia: El huso, la lanzadera y la aguja. Algo de magia entre nosotros 1. Luego de leer “el huso, la lanzadera y la aguja”, elegí la opción correcta. a. El príncipe se alejó de la casa porque… b. La joven le hizo una reverencia…. c. La joven era demasiado presumida… d. No se quería casar con una mujer rica…. e. El príncipe se alejó de la cabaña porque…. f. La joven se puso colorada cuando lo miro…. g. La joven era pobre y él no podía casarse con ella…. h. La cabaña demasiado alejada y era muy pobre… 2. Hacer un dibujo de la historia. Actividad N°2 Escribí un texto de 10 renglones. Actividad N°3 Reconocemos puntos, comas y párrafos. Actividad N°4 Diferencia de textos. Elegimos uno y escribimos una historia.
  • 4. Actividad N°5 Leemos el cuento: media de monigote Explica de que se trataba ¿Qué sucede en esta historia? a. ¿Quién es el autor del cuento que leíste? b. ¿conoces otros cuentos de este autor? Actividad N°6 Cristóbal tiene un sueño 1. Leemos el cuento. 2. Pensamos un sueño que tengamos, lo escribimos y hacemos un dibujo. Actividad N°7 Trabajamos con los sustantivos jugamos en el pizarrón Definición de sustantivos comunes y propios Arma el siguiente cuadro Sustantivo propio sustantivos comunes Actividad N°8 Oraciones 1. Realizar 10 oraciones, cada una con un sustantivo propio y uno común. Ejemplo: Maria tiene cinco perros. 2. Realizar un breve texto eligiendo una de las oraciones escritas anteriormente. Actividades N°9 sustantivos individuales y colectivos
  • 5. escribimos su definición completa las oraciones con los sustantivos colectivos e individuales que correspondan. Trabajamos con el libro practicas del lenguaje 4 pagina 8 y 9 Actividad N°10 Los sustantivos concretos su definición Actividad N°11 Leemos el cuento sopa 1. Lee el cuento 2. ¿De qué se trata? 3. ¿Cómo se llama? 4. Nombra los personajes 5. Cambia el final de la historia. 6. Nombra al autor/a Actividad N°12 Sustantivos concretos y abstractos 1. Escribí 5 oraciones que tengan un sustantivo abstracto y 5 con sustantivo concreto. 2. Definición de los sustantivos por el género y el número. El género en femenino o masculino. Ejemplo: gata femenina El numero en plural o singular Ejemplo: los perros Unan cada sustantivo con el género que le corresponde. Pradera Laguna Femenino Selva
  • 6. Costa Desierto Aves Vegetación Masculino Pez Invierno Lago Trabajamos en el libro practicas del lenguaje 4 pagina 14 y pagina 16. Actividad N°13 Con la b o con la v 1. Escribí 7 palabras con la letra b al principio de la palabra y 5 con la b en la mitad de la palabra. 2. Escribí 7 palabras con la v al principio de la palabra y 5 con la v en la mitad de la palabra. 3. Escribí 5 oraciones con alguna de las palabras que escribiste. 4. Marca con rojo los sustantivos comunes y con azul los sustantivos propios. Actividad N°14 Con la c y con la z 1. Escribí 5 palabras con c y 5 con z. 2. Escribí 5 oraciones con las palabras con c y z. Actividad N°15 Los adjetivos Definición: Es la palabra que sirve para expresar alguna característica del ser o el objeto nombrado por el sustantivo; por ejemplo, alguna cualidad o su origen.
  • 7. Por su significado, los adjetivos se clasifican del siguiente modo CALIFICATIVOS: Presentan una cualidad del ser o del objeto nombrado por el sustantivo (perro grande, día nublado) GENTILICIOS: indican el lugar del origen o la procedencia (alfajores cordobeses, perfume francés) 1. Descubrí la palabra intrusa en cada lista y subraya. ¿En qué se diferencia esa palabra de las otras? divertido alegre entretenido aburrido fiesta uruguayo brasileño colombiano país argentino 2. El género y el número de los adjetivos. Los adjetivos tienen género y numero. El género puede ser masculino o femenino y el número, singular o plural. En el caso del género, los adjetivos pueden tener una terminación para el femenino a: bella y la otra para el masculino o: bello, o sola terminación (inteligente, amable). ¿CALIFICATIVO O GENTILICIO? 1. En las oraciones, subraya con verde los adjetivos calificativos y con rojo los gentilicios. Soy una tortuga cordobesa, no soy veloz, pero sí muy perseverante. Soy un conejo, ¡la carrera para mi es facilísima! Mi mamá es pura raza francesa. ¿Vos que origen tenes? Él bebe del oso panda es muy pequeño. Las ardillas del bosque son veloces. Las ballenas nadan en el océano pacifico. 2. Escribí 5 oraciones que tengan un adjetivo calificativo o gentilicio. Trabajamos en el libro desde la página 50 a la 53. Busca en una revista o diario un texto y comenta de que se trata. Escribí 5 oraciones con un adjetivo calificativo.
  • 8. Elegí alguno de los adjetivos y escribí una historia. Actividad N° 16 Estamos armando un libro del proyecto “cuidamos nuestra gran casa” Actividad N° 17 Cultura digital Listo y seguro Miramos el video de Timón & Pumba llamado “Listo y seguro” (En Línea) 1. Comenta de que se trata el video. Actividad N° 18 El verbo ¿Qué es un verbo? Definición: Palabra con la que se expresan acciones, procesos, estados o existencia que afectan a las personas o las cosas.