SlideShare a Scribd company logo
PLAN ANALITICO PRIMER GRADO
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
CONTENIDOS PROCESO DE DESARROLLO DE
APRENDIZAJES
EJES ARTICULADORES TEMA/
PAGINA/NOMBRE DEL
LIBRO
1.Escritura de
nombres en la lengua
materna
Escribe su nombre y lo compara con los
nombres de sus compañeros, lo usa para
para indicar la autoría de sus trabajos,
marcar sus útiles escolares, registrar su
asistencia, entre otros.
Identifica nombres más largos o cortos que
el suyo, nombres que empiezan o terminan
con la misma letra que el suyo, sus
iniciales, el diminutivo de su nombre,
etcétera.
 Interculturalid
ad critica
 Apropiación
de culturas a
través de la
lectura y la
escritura
Artes y experiencias
estéticas
Nombrario del grupo
Pags:18 – 25
Libro proyectos de
aula.
LIBRO MULTIPLES
LENGUAJES
• El origen del árbol
del tule pag. 174-
175.
2.Descripción de objetos,
personas, seres vivos y
lugares.
Describe de manera oral y/o escrita, en su lengua
materna, objetos, personas, seres vivos y lugares que
conoce en su contexto real o en la fantasía. Representa
objetos, personas, seres vivos y lugares de forma
plástica, sonora, corporal, teatral o por medio de otros
lenguajes artísticos.
Pensamiento critico “Descripcion de
olores” paginas:
72,73,76,77
Libro nuestros
saberes
LIBRO MULTIPLES
LENGUAJES
•Alebrijes pag.8-13
• Se buscan flores
guapa pag.44-45.
•Hola me llamo
Caco! Pag.62-65
•Texturas visuales
pag.74-75
•1700 kilos pag.38
•Gigantes y
fantasmas pag.88-
89
•El fascinante mundo
de las obras
pag.142-143
•¿Y tú qué ves?
Pag.146-149
3.Uso de elementos y
convenciones
de la escritura presentes en
la
cotidianidad
Distingue letras de números, u otros
signos o marcas gráficas que identifica
y traza en textos de uso cotidiano. Reconoce espacios,
alineación y direccionalidad (izquierda-derecha y arriba-
abajo) entre palabras y entre enunciados. Comprende
que cada letra tiene varias posibilidades de escritura:
mayúsculas, minúsculas o variaciones de estilo. Asocia
los sonidos vocálicos con sus letras correspondientes, así
como los sonidos consonánticos más significativos para
ellos, o más usuales en su lengua. Identifica de manera
inicial otros signos que acompañan a las letras en
la escritura. Conoce formas de organización de textos en
otras lenguas: originarias, árabe, chino, hebreo,
etcétera.
Inclusión “Funciones de
nombres propios de
las personas”
paginas:
118,119,120,121
LIBRO MULTIPLES
LENGUAJES
• Los números
pag.40-43
•El origen de las
letras
pag.100-103
• A contar se ha
dicho.
Pag.152-153.
4. Uso del dibujo y/o la
escritura
para recordar actividades y
acuerdos escolares.
Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar
mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos,
etcétera.
Inclusión
Interculturalidad
critica
Apropiación de las
culturas a traves de
la lectura y la
escritura
“Juntos resolvemos
problemas” paginas
10 y 11.
Libro proyectos
comunuitarios.
“Dibujos sobre los
territorios de la
comunidad” paginas:
78,79,80,81
Libro Nuestros
saberes.
LIBRO MÚLTIPLES
LENGUAJES
•Mochila de
emergencia. Pag.37.
5. Registro y/o resumen de
información consultada en
alguna
fuente oral, escrita, visual,
táctil o
sonora, para estudiar y/o
exponer. (Infografia, texto
informativo)
Emplea distintas formas y recursos de registro, como
escritura, esquema, dibujos, fotografías y videos, de un
tema de su interés a partir de la escucha, lectura,
observación, escucha o alguna otra manera de atención
alguna fuente de información. Comparte o expone la
información registrada.
Inclusión
Pensamiento critico
Interculturalidad
critica
Igualdad de genero
Vida saludable
“Mi derecho a la
alimentacion y los
alimentos de mi
comunidad” paginas:
98,99,100,101,102,
103,104,105
Libro Proyectos
comunitarios.
“Textos
informativos” Vida
marina en peligro
paginas:
228,229,230,231,23
3 libro: Nuestros
saberes.
LIBRO MÚLTIPLES
LENGUAJES
•cuando los dientes
se enferman
Pag. 167.
• la danza de las
abejas
pág.26-29
•No todos son
vampiros.
pág. 46- 47.
•Aun solo ritmo. Pag.
166-169.
•Una historia con .
pag. 180-183.
•Los duendes del:
guardianes de la
naturaleza. Pag.190-
191.
6.Empleo de instrucciones
para
participar en juegos, usar o
elaborar objetos, preparar
alimentos u otros propósitos.
Sigue instrucciones, orales o escritas, para preparar un
alimento sencillo y saludable (receta), utilizar o construir
un objeto, participar en un juego o alguna otra actividad.
Explica a sus compañeros las instrucciones que siguió y
revisa el proceso, así como su resultado.
Inclusión
Pensamiento critico
Interculturalidad
critica.
Apropiación de las
culturas a traves de
la lectura y la
escritura
!”Los
microrganismos
existen!” paginas:
114,115,116,117,11
8,119 libro Proyectos
comunitarios.
“Entrevistador por un
dia” pagina 105 libro
Proyectos escolares
LIBROS MÚLTIPLES
LENGUAJES
•Aprendiendo
situaciones justas e
injustas al jugar
serpientes y
escaleras pág. 86 y
87
•Reta de ritmos y
colores página 78 y
79.
7 Identificación del sentido,
utilidad
y elaboración de avisos,
carteles,
anuncios publicitarios y
letreros
en la vida cotidiana.
(Cartel informativo)
Identifica la intención comunicativa de letreros, carteles,
avisos y otros textos públicos que se encuentran en su
contexto escolar y, en general, comunitario.
Propone ideas para la escritura colectiva de letreros,
carteles y/o avisos que contribuyan a lograr propósitos
individuales y colectivos propios.
Pensamiento critico
Interculturalidad
critica.
Igualdad de genero
Apropiación de las
culturas a traves de
la lectura y la
escritura
“Arriba la vida abajo
el peligro”
Paginas:
68,69,70,71,72,73.
Libro Proyectos
comunitarios.
LIBRO MÚLTIPLES
LENGUAJES
• Separador de
valores
Pág. 30 y 31.
•México tierra del
mamut colombiano.
Pag.92 y 93.
8
Elaboración y difusión de
noticias en la escuela y el
resto de la comunidad.
LIBRO MÚLTIPLES
LENGUAJES.
•Mujeres: raíces en
la sociedad pág.
198-203
PLAN ANALITICO PRIMER GRADO
CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICOS (MATEMATICAS Y CIENCIAS
NATURALES)
CONTENIDOS PROCESO DE DESARROLLO DE
APRENDIZAJES
EJES ARTICULADORES TEMA/
PAGINA/NOMBRE DEL
LIBRO
1. Cuerpo humano:
estructura externa,
acciones para su
cuidado y sus cambios
como parte del
crecimiento.
1.1 Compara,
representa y nombra,
Compara, representa y nombra, en su lengua
materna, las partes externas del cuerpo humano,
explica su funcionamiento; propone y practica
acciones para cuidarlo y la frecuencia con que es
recomendable llevarlas a cabo y por qué. Describe
sus características físicas y las de sus pares para
favorecer el autoconocimiento y reconocer que
todos los cuerpos son especiales, únicos e
irrepetibles. Identifica, representa
cronológicamente y comunica cómo es ahora y
cómo era antes con base en características físicas,
Pensamiento critico
Vida saludable
Apropiación de las
culturas a traves de
la lectura y la
escritura
Pensamiento critico
“CONOCIENDO EL
CUERPO HUMANO”
Paginas: 66-67
Libros: Nuestros
saberes.
en su lengua materna,
las partes externas del
cuerpo humano,
explica su
funcionamiento;
propone y practica
acciones para cuidarlo y
la frecuencia con que es
recomendable llevarlas
a cabo y por qué.
1.2 Describe sus
características físicas y
las de sus pares para
favorecer el
autoconocimiento y
reconocer que todos los
cuerpos son especiales,
únicos e irrepetibles.
1.3 Identifica,
representa
cronológicamente y
comunica cómo es
ahora y cómo era antes
con base en
características
físicas, gustos,
intereses, o actividades
que realiza, e infiere
algunos cambios que
gustos, intereses, o actividades que realiza, e
infiere algunos cambios que tendrá en el futuro al
compararse con personas mayores y reconoce que
son parte del crecimiento.
Interculturalidad
critica
Vida saludable
Inclusión
Pensamiento ritico
Vida saludable
“MI HUERTO DE
PLANTAS
MEDICINALES”
Paginas:
214,215,216,217,218
,219,
220,221,222,223,224
,225.
Libros: Proyectos
comunitarios.
“MI CUERPO Y SUS
MOVIMIENTOS”
Paginas: 194,
195,196,197,198,199
,200,
201,202,203,204,205
.
Libro: Proyectos de
aula.
“CUERPOS EN
LIBERTAD”
Página: 50 - 53
“CUANDO LOS
DIENTES SE
ENFERMAN” página:
16 y 17
tendrá en el futuro al
compararse con
personas mayores y
reconoce que son parte
del crecimiento.
libro: lenguaje es
múltiples
2.Beneficios del
consumo de alimentos
saludables, de agua
simple potable, y de la
práctica de actividad
física.
2.1 Indaga, registra y
compara el tipo de
bebidas y alimentos
(frutas, verduras,
cereales, tubérculos,
leguminosas y de
origen animal), la
frecuencia y cantidad
que consume
de manera personal en
casa y la escuela.
2.2 Compara, registra y
comunica los
beneficios del consumo
de alimentos
saludables, y de beber
agua simple potable,
Indaga, registra y compara el tipo de
bebidas y alimentos (frutas, verduras,
cereales, tubérculos, leguminosas y de
origen animal), la frecuencia y cantidad
que consume de manera
personal en casa y la escuela. Compara,
registra y comunica los beneficios del
consumo de alimentos saludables, y de
beber agua simple potable, contra
alimentos con alto contenido de azúcar,
grasa y sal, y bebidas azucaradas; toma
decisiones a favor de una alimentación
saludable.
Describe los alimentos y bebidas
saludables que
consume en casa, escuela y comunidad,
que
aportan a su cuerpo lo que necesita, y que
junto
con la práctica de actividad física le
ayudan a
crecer y evitar enfermedades.
1.Inclusión
Pensamiento critico
Interculturalidad
critica
Igualdad de genero
Vida saludable
2.Interculturalidad
critica
Vida saludable
Apropiación de las
culturas a traves de
la lectura y la
escritura
1.”MI DERECHO A LA
ALIMENTACION Y LOS
ALIMENTOS DE MI
COMUNIDAD”
paginas:
98,99,100,101,102,1
03,104,105.
Libro: Proyectos
comunitarios.
2.”ME SIENTO BIEN
CUANDO ME CUIDO”
Paginas
108,109,110,111,112
,113,114,115.
Libro: Proyectos de
aula
contra alimentos con
alto contenido de
azúcar, grasa y sal, y
bebidas azucaradas;
toma decisiones a favor
de una alimentación
saludable.
2.3 Describe los
alimentos y bebidas
saludables que
consume en casa,
escuela y comunidad,
que aportan a su
cuerpo lo que necesita,
y que junto con la
práctica de actividad
física le ayudan a crecer
y evitar enfermedades.
3.Pensamiento
critico
Vida saludable
Apropiación de las
culturas a traves de
la lectura y la
escritura
3.“ORIGEN DE LOS
ALIMENTOS”.
Paginas:
94,95,96,97,98,99,10
0,101,102,103.
Libro: Nuestros
saberes.
3.Características del
entorno natural y
sociocultural.
3.1 Distingue, describe
y registra, en su lengua
materna, las
características del
entorno natural:
plantas, animales,
cuerpos de agua, si
Distingue, describe y registra, en su
lengua materna, las características del
entorno natural: plantas, animales,
cuerpos de agua, si hace frío o calor,
frecuencia de lluvias, sequías, entre otras.
Observa, compara y registra
características de plantas, animales, como
color, estructura y cubierta corporal, si
son domésticos o silvestres; tienen flores,
frutos o tienen espinas, raíces u hojas,
1.Pensamiento critico
Apropiación de las
culturas a traves de
la lectura y la
escritura
1.“DE LAS
COMUNIDADES”
Paginas:
46,47,48,49,50,51,52
,53
Libro: Nuestros
saberes
2.” DANZA DE LAS
ABEJAS”
hace frío o calor,
frecuencia de lluvias,
sequías, entre otras.
3.2 Observa, compara y
registra características
de plantas, animales,
como color, estructura
y cubierta corporal, si
son domésticos o
silvestres; tienen flores,
frutos o tienen espinas,
raíces u hojas, entre
otras, para clasificarlos
a partir de criterios
propios o
consensuados.
3.3 Identifica y describe
algunas prácticas
socioculturales que
forman parte de su
entorno, relacionadas
con el tipo de vivienda,
vestido, juego, formas
de hablar, medir,
celebraciones, cuidado
de la naturaleza, entre
otras.
3.4 Representa en
dibujos o croquis los
entre otras, para clasificarlos a partir de
criterios propios o consensuados.
Identifica y describe algunas prácticas
socioculturales que forman parte de su
entorno, relacionadas con el tipo de
vivienda, vestido, juego, formas de hablar,
medir, celebraciones, cuidado de la
naturaleza, entre otras. Representa en
dibujos o croquis los componentes del
entorno natural y sociocultural a partir de
algunas referencias espaciales (enfrente,
detrás, derecha, izquierda, cerca, lejos,
entre otras). y el punto de referencia del
observador.
Pagina: 26-29.
Libro: lenguajes
múltiples.
”¡NO TODOS SON
VAMPIROS!
Pagina:! página 46 y
47
libro lenguaje es
múltiples
”¡HOLA ME LLAMO
CACO!
Pagina: 62 65
Libro: lenguajes
múltiples.
componentes del
entorno natural y
sociocultural a partir de
algunas referencias
espaciales (enfrente,
detrás, derecha,
izquierda, cerca, lejos,
entre otras). y el punto
de referencia del
observador
4. Impacto de las actividades
humanas en el entorno
natural, así como acciones y
Prácticas socioculturales para
su cuidado.
4.1 Identifica
actividades personales,
familiares y de la
comunidad que
impactan en la
naturaleza y en la salud
de las personas, las
registra y clasifica
como positivas o
negativas.
4.2 Propone y participa
en acciones y prácticas
socioculturales de su
comunidad que
favorecen el cuidado
Identifica actividades personales, familiares y
de la comunidad que impactan en la
naturaleza y en la salud de las personas, las
registra y clasifica como positivas o negativas.
Propone y participa en acciones y prácticas
socioculturales de su comunidad que
favorecen el cuidado del entorno natural y
expresa la
importancia de establecer relaciones más
armónicas con la naturaleza.
1.” POR CIELO, MAR Y
TIERRA Paginas: 114-
119.
Libro: lenguajes
múltiples
del entorno natural y
expresa la importancia
de establecer
relaciones más
armónicas con la
naturaleza.
5.Objetos del entorno:
características,
propiedades, estados
físicos y usos en la vida
cotidiana.
5.1 Observa, manipula
y compara diversos
objetos a partir de
características como:
color, tamaño, olor,
textura, material de qué
están hechos (madera,
vidrio, metal, plástico),
entre otras, para
clasificarlos a partir de
criterios propios o
consensuados.
5.2 Explora y
experimenta con
diversos materiales
para explicar sus
Observa, manipula y compara diversos objetos a partir
de características como: color, tamaño, olor, textura,
material de qué están hechos (madera, vidrio, metal,
plástico), entre otras, para clasificarlos a partir de
criterios propios o consensuados. Explora y
experimenta con diversos materiales para explicar sus
propiedades: flexible (se puede doblar o no); ligero o
pesado; textura; elástico (regresa o no a su forma
original después de haber sido estirado) y resistente
(difícil o fácil de romper); los clasifica de acuerdo con
ellas y argumenta sus resultados. Establece relaciones
entre las propiedades de los materiales con el uso que
se les da al elaborar ciertos objetos, como el plástico
con el cual se hacen bolsas, envases, sillas, cubiertos,
juguetes, plumas, entre otros; diseña y construye un
objeto o juguete con base en las propiedades físicas de
los materiales.
propiedades: físicas de
los materiales.
6.Efectos de la
aplicación
de fuerzas:
movimiento y
deformación.
6.1 Observa de manera
directa o en diversos
medios, la trayectoria
(recta, curva, circular) y
rapidez (rápido o lento)
de diferentes animales
al desplazarse, como:
mariposas, zopilotes,
colibríes, hormigas,
delfines, serpientes,
entre otros, y registra
sus conclusiones.
6.2 Experimenta con
objetos al empujarlos y
jalarlos para observar
cómo se mueven,
modifican su estado de
reposo, se detiene, o
cambian de sentido o
rapidez; registra sus
observaciones.
Observa de manera directa o en diversos
medios, la trayectoria (recta, curva, circular) y
rapidez (rápido o lento) de diferentes
animales al desplazarse, como: mariposas,
zopilotes, colibríes, hormigas, delfines,
serpientes, entre otros, y registra sus
conclusiones. Experimenta con objetos al
empujarlos y jalarlos para observar cómo se
mueven, modifican su estado de reposo, se
detiene, o cambian de sentido o rapidez;
registra sus observaciones. Caracteriza el
movimiento con base en términos comunes,
como “más lento que, más rápido que” y la
descripción de diferentes trayectorias:
recta, curva, circular.
6.3 Caracteriza el
movimiento con base
en términos comunes,
como “más lento que,
más rápido que” y la
descripción de
diferentes trayectorias:
recta, curva, circular.
7.Características del
sonido y la luz.
7.1 Indaga y describe
los sonidos producidos
en su entorno;
experimenta con
diversos objetos o
instrumentos
musicales, para
identificar la fuente
sonora y cómo se
produce el sonido
(golpear, rasgar o
soplar).
7.2 Distingue, clasifica
y registra en tablas,
algunas características
del sonido a partir de
percibir distintos
sonidos, como:
intensidad o volumen
Indaga y describe los sonidos producidos
en su entorno; experimenta con diversos
objetos o instrumentos musicales, para
identificar la fuente sonora y cómo se
produce el sonido (golpear, rasgar o
soplar).
Distingue, clasifica y registra en tablas,
algunas características del sonido a partir
de percibir distintos sonidos, como:
intensidad o volumen
(qué tan fuerte o débil es), tono (agudo o
grave)
y duración (largo o corto).
Establece relaciones entre la intensidad
del sonido y la generación de problemas
auditivos y la contaminación auditiva;
propone y difunde medidas para el
cuidado de la salud. Indaga cómo fabricar
un juguete o instrumento musical que
produzca sonido, construye uno y explica
1” RETA DE RITMOS Y
COLORES PÁGINA 78
Y 79.
Libro: lenguajes
múltiples.
“PASO A PASO DEL
BAILE”
PÁGINA 204-207.
Libro: lenguaje es
múltiples.
“MÚSICA EN TODAS
PARTES PÁGINAS
224-227.
Libro: lenguajes
múltiples.
“EL SALTERIO”
Páginas: 234 y 235.
(qué tan fuerte o débil
es), tono (agudo o
grave) y duración (largo
o corto).
7.3 Establece
relaciones entre la
intensidad del sonido y
la generación de
problemas auditivos y
la contaminación
auditiva; propone y
difunde medidas para
el cuidado de la salud.
su funcionamiento y las características del
sonido que produce.
Libro: lenguajes
múltiples.
8.Cambios y
regularidades de
fenómenos naturales y
actividades de las
personas.
8.1 Reconoce la
sucesión del día y la
noche a partir de
describir
cronológicamente las
actividades personales,
familiares y
comunitarias que
realizan y teniendo
como referencia la
Reconoce la sucesión del día y la noche a
partir de describir cronológicamente las
actividades personales, familiares y
comunitarias que realizan y teniendo como
referencia la presencia del Sol y la Luna, así
como algunas de sus características
perceptibles como forma,
cambio de posición, y emisión de luz y calor.
Describe y registra de manera cronológica
cambios y regularidades del entorno natural
durante el día, la noche y a lo largo de una
semana, utilizando términos, como ayer, hoy,
mañana, los nombres y orden de los días de
la semana y las relaciones temporales “antes
de” y “después de”.
1.” LAS FASES DE LA
LUNA”
Páginas: 130-133.
Libro lenguajes
múltiples.
“LAS ESTRELLAS”
PÁGINAS: 136 139.
Libro: lenguajes
múltiples.
presencia del Sol y la
Luna, así como algunas
de sus características
perceptibles como
forma, cambio de
posición, y emisión de
luz y calor.
8.2 Describe y registra
de manera cronológica
cambios y
regularidades del
entorno natural durante
el día, la noche y a lo
largo de una semana,
utilizando términos,
como ayer, hoy,
mañana, los nombres y
orden de los días de la
semana y las relaciones
temporales “antes de” y
“después de”.
9.Estudio de los
números.
9.I Expresa oralmente
la sucesión numérica en
su lengua materna y en
español, primero hasta
20, luego hasta 40,
Expresa oralmente la sucesión numérica en su
lengua materna y en español, primero hasta
20, luego hasta 40, posteriormente hasta 60
y finalmente hasta 120 elementos, o hasta
donde sea posible en su lengua materna, de
manera ascendente y descendente a partir de
un número dado. A través de situaciones
Pensamiento critico
Interculturalidad
critica
Igualdad de genero
“USO DE NUMEROS”
Paginas 69-70
Libro: Nuestros
saberes
“LOS NÚMEROS “
PÁGINA 40 43.
posteriormente hasta
60 y finalmente hasta
120 elementos, o hasta
donde sea posible en su
lengua materna, de
manera ascendente y
descendente a partir de
un número dado.
9.II A través de
situaciones cotidianas,
cuenta, ordena,
representa de
diferentes formas,
interpreta lee y escribe
la cantidad de
elementos de una
colección, primero de
hasta 5, después hasta
de 10 y paulatinamente
de hasta 100
elementos.
9.III Identifica
regularidades en los
numerales que
representan conjuntos
de hasta 100
elementos.
cotidianas, cuenta, ordena, representa de
diferentes formas, interpreta lee y escribe la
cantidad de elementos de una colección,
primero de hasta 5, después hasta de 10 y
paulatinamente de hasta 100 elementos.
Identifica regularidades
Libro: lenguajes
múltiples.
“¡A CONTAR SE HA
DICHO!”
Página 152 153
Libro: lenguajes
múltiples.
10.Construcción de la
noción de suma y resta
como operaciones
inversas.
10.I Reconoce, a partir
de la resolución de
situaciones que
implican agregar,
quitar, juntar, comparar
y completar, que la
suma es el total de dos
o más cantidades y la
resta, como la pérdida
de elementos en una
colección.
10.II Resuelve
problemas vinculados a
su contexto que
implican sumas o restas
(sin hacer uso del
algoritmo
convencional) con
cantidades de hasta
dos dígitos; representa
de diversas formas
(material concreto,
representaciones
gráficas) sumas y
restas, incluyendo los
Reconoce, a partir de la resolución de
situaciones que implican agregar, quitar,
juntar, comparar y completar, que la suma es
el total de dos o más cantidades y la resta,
como la pérdida de elementos en una
colección. Resuelve problemas vinculados a
su contexto
que implican sumas o restas (sin hacer uso del
algoritmo convencional) con cantidades de
hasta dos dígitos; representa de diversas
formas (material concreto, representaciones
gráficas) sumas y restas, incluyendo los
signos “+”, “−”, “=” y numerales. Utiliza,
explica y comprueba sus estrategias para
calcular mentalmente sumas o restas con
números naturales de una cifra.
“Tabla de frecuencias”
Paginas: 55,56,57
Libro: Nuestros
saberes
signos “+”, “−”, “=” y
numerales.
10.III Utiliza, explica y
comprueba sus
estrategias para
calcular mentalmente
sumas o restas con
números naturales de
una cifra.
11.Cuerpos
geométricos y
sus características.
11.I Observa y
manipula objetos de su
entorno para identificar
y describir líneas rectas
o curvas, caras planas o
curvas; los representa
mediante diversos
procedimientos.
Observa y manipula objetos de su entorno
para identificar y describir líneas rectas o
curvas, caras planas o curvas; los representa
mediante diversos procedimientos.
Pensamiento critico
Vida saludable
Artes y experiencias
estéticas
“Figuras geométricas
en la naturaleza”
Paginas
214,215,216,217.
Libro: Proyectos
escolares.
“El dibujo”
Paginas: 239
Libro: Nuestros
saberes
12.Figuras geométricas
y
sus características.
12.I Representa
animales, plantas u
objetos utilizando el
tangram y otras figuras
Representa animales, plantas u objetos
utilizando el tangram y otras figuras
geométricas, para reconocer y describir
oralmente y por escrito sus nombres y
propiedades (forma y número de lados y
vértices), utilizando paulatinamente un
lenguaje formal para referirse a ellas.
Pensamiento critico
Artes y experiencias
estéticas
“¿Que figuras
geométricas
identifican en plantas
y animales?
Paginas:
218,219,220,221,222
.
geométricas, para
reconocer y describir
oralmente y por escrito
sus nombres y
propiedades (forma y
número de lados y
vértices), utilizando
paulatinamente un
lenguaje formal para
referirse a ellas.
Libro: Proyectos
escolares
“Figuras geométricas”
Paginas: 17,18,19
Libro: Nuestros
saberes.
13.Introducción a la
medición de longitud,
la masa y la capacidad.
13.I Utiliza términos
como antes, después,
hoy, ayer, mañana, etc.,
en su lengua materna y
en español, para
describir y registrar
cronológicamente
actividades en un
periodo determinado
(día, semana, mes) con
el apoyo de
calendarios; reconoce
que la semana está
integrada por siete días
Compara la longitud de objetos de manera
directa e indirecta con apoyo de un
intermediario (objetos o partes de su
cuerpo); determina cuál es el mayor, el
menor o si son iguales y expresa el
resultado de la comparación en su lengua
materna y en español, con dibujos y
numerales. Sopesa objetos para identificar
su masa, y decide cuál es el que contiene
mayor o menor; comprueba su estimación
con el apoyo de una balanza.
que ocurren
cíclicamente.
14.Introducción a la
medición del tiempo.
14.I Utiliza términos
como antes, después,
hoy, ayer, mañana, etc.,
en su lengua materna y
en español, para
describir y registrar
cronológicamente
actividades en un
periodo determinado
(día, semana, mes) con
el apoyo de
calendarios; reconoce
que la semana está
integrada por siete días
que ocurren
cíclicamente.
Utiliza términos como antes, después,
hoy,
ayer, mañana, etc., en su lengua materna
y en
español, para describir y registrar
cronológicamente actividades en un
periodo determinado (día, semana, mes)
con el apoyo de calendarios; reconoce que
la semana está integrada por siete días
que ocurren cíclicamente.
15.Organización e
interpretación de
datos.
15.I Elabora registros
de datos mediante
distintos recursos
Elabora registros de datos mediante
distintos
recursos como dibujos o tablas para
responder
preguntas de su interés.
“Tablas de frecuencia”
Paginas: 24,55.
Libro: Nuestros
saberes
como dibujos o tablas
para responder
preguntas de su
interés.
PLAN ANALITICO PRIMER GRADO
CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
CONTENIDOS PROCESO DE DESARROLLO DE
APRENDIZAJES
EJES ARTICULADORES TEMA/
PAGINA/NOMBRE DEL
LIBRO
1.Diversos contextos
sociales, naturales y
territoriales: cambios y
continuidades.
1.1 Identifica que es
parte de un barrio,
colonia, vecindad,
comunidad, pueblo o
localidad, y describe las
características y
diversidad de su
entorno, en términos
naturales, sociales y
territoriales.
1.2 Ubica algunos
referentes del lugar
donde vive y se
Identifica que es parte de un barrio,
colonia, vecindad, comunidad, pueblo o
localidad, y
describe las características y diversidad de
su
entorno, en términos naturales, sociales y
territoriales.
Ubica algunos referentes del lugar donde
vive y
se encuentra la escuela con referencias
básicas y
los representa en dibujos y croquis.
Pensamiento critico
Apropiación de las
culturas a traves de
la lectura y la
escritura
**“CARACTERISTICAS
DE LAS
COMUNIDADES”
pagina 46-47
LIBRO: Nuestros
saberes
“Mi escuela y el
paisaje que le rodea”
Paginas
118,119,120,121,122
,123,124,125
Libro: Proyectos
escolares
encuentra la escuela
con referencias básicas
y los representa en
dibujos y croquis.
2.Valoración de la
naturaleza: Respeto,
cuidado y empatía
hacia la naturaleza,
como parte de un todo
interdependiente.
2.1 Describe la
existencia de otros
seres vivos y
componentes de la
naturaleza presentes en
el lugar donde vive.
2.2 Analiza las formas
de interactuar con otros
seres vivos y
componentes de la
naturaleza, los
sentimientos que
provocan, la
importancia de
promover el respeto y
la empatía hacia todos
los seres vivos y a la
naturaleza.
Describe la existencia de otros seres vivos
y componentes de la naturaleza presentes
en el lugar donde vive. Analiza las formas
de interactuar con otros seres vivos y
componentes de la naturaleza, los
sentimientos que provocan, la
importancia de promover el respeto y la
empatía hacia todos los
seres vivos y a la naturaleza. Comprende
cómo las acciones de los seres humanos
pueden preservar, modificar o dañar los
distintos componentes sociales y
naturales del entorno.
Pensamiento critico
Vida saludable
“Eres parte de la
naturaleza e
interactúas con ella”
Paginas:112,113,114,
115,116,117.
Libro: Nuestros
saberes
“Nos comprometemos
con otros seres vivos”
Paginas:
110,111,112,113,114
,115
Libro: Proyectos
escolares
2.3 Comprende cómo
las acciones de los
seres humanos pueden
preservar, modificar o
dañar los distintos
componentes sociales y
naturales del entorno
3.Impacto de las
actividades humanas en
la naturaleza y
sustentabilidad:
Actividades humanas
que afectan a la
naturaleza, y la
necesidad de establecer
compromisos que
contribuyan a la
preservación,
prevención y
disminución del
impacto socio
ambiental.
3.1 Describe las
actividades que se
realizan de manera
cotidiana en su casa,
escuela y comunidad, e
identifica en cada caso,
la relación que dicha
Describe las actividades que se realizan de
manera cotidiana en su casa, escuela y
comunidad, e identifica en cada caso, la
relación que dicha actividad guarda con la
naturaleza, para reconocer situaciones
que la benefician o dañan y
así valorar sus acciones.
Inclusión
Interculturalidad
critica
Igualdad de genero
“Conozco, cuido y
aprecio mi
comunidad”
Paginas:142,143,144,
145,146,147,148,149
,150.
Libro: Proyectos
comunitarios
actividad guarda con la
naturaleza, para
reconocer situaciones
que la benefician o
dañan y así valorar sus
acciones.
4.Cambios en la
naturaleza del lugar
donde vive, y su
relación con las
actividades humanas
cotidianas que tienen
orden cronológico,
asociadas a ciclos
agrícolas y
festividades, así como
su vínculo con la
noción de tiempo y
espacio histórico
(“antes, durante y
después”).
4.1 Reconoce que
existen diferentes
formas de nombrar y
entender, tanto a las
actividades humanas
como su orden
cronológico y
Reconoce que existen diferentes formas
de nombrar y entender, tanto a las
actividades humanas como su orden
cronológico y temporal, de acuerdo con
el contexto social y cultural.
Pensamiento critico “Las áreas rurales y
urbanas”
Paginas:
150,151,152,153,154
,155,156,157,158,15
9.
Libro: Nuestros
saberes
temporal, de acuerdo
con el contexto social y
cultural
5.Los seres humanos
son diversos y
valiosos y tienen
derechos humanos.
5.1 Reconoce que todas
las personas son
únicas, valiosas y
tienen el derecho de ser
parte de familias,
grupos escolares,
comunidades y pueblos
y que esto es parte de
sus derechos humanos.
5.2 Identifica acciones y
reconoce su derecho a
ejercer la libertad de
expresar opiniones,
ideas, sentimientos,
deseos y necesidades,
expresiones que
considera propias, así
como de recibir
cuidados por parte de
su familia, comunidad
y/o pueblos.
Reconoce que todas las personas son
únicas, valiosas y tienen el derecho de ser
parte de familias, grupos escolares,
comunidades y pueblos y que esto es
parte de sus derechos humanos.
Pensamiento critico
Igualdad de genero
Apropiación de las
culturas a traves de
la lectura y la
escritura.
Artes y experiencias
estéticas
“En la comunidad
todos importan”
Paginas:
128,129,130,131,132
,133
Libro: Proyectos
comunitarios
PLAN ANALITICO  3 PRIMER GRADO COLEGIADO.docx

More Related Content

What's hot

Guión de clases
Guión de clasesGuión de clases
Guión de clases
Carlos Alegria
 
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
irmaruales
 
ciencias naturales preescolar undecimo grados final.
 ciencias naturales preescolar   undecimo grados final. ciencias naturales preescolar   undecimo grados final.
ciencias naturales preescolar undecimo grados final.
ositatec
 
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Andrea Sánchez
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Denip Candanedo
 
Planeación materia viva e inerte
Planeación materia viva e inertePlaneación materia viva e inerte
Planeación materia viva e inerte
Mony Reyes
 
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICIONGUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
Ingrid Lucero Sanchez
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semana
cindypedabasic
 
Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.
raymonoriega
 
planeacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodoplaneacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodo
jealfer
 
1er grado bloque 1 (2013-2014)
1er grado   bloque 1 (2013-2014)1er grado   bloque 1 (2013-2014)
1er grado bloque 1 (2013-2014)
Wera & Asociados.
 
PLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETO
PLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETOPLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETO
PLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETO
Karenkamejia13
 
Plan de clases de escuela la funez
Plan de clases de escuela la funezPlan de clases de escuela la funez
Plan de clases de escuela la funez
puertoescondido
 
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las FrutasFolleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
refranes
 
Mi nombre propio.
Mi nombre propio. Mi nombre propio.
Mi nombre propio.
cgommad677
 
Concepto grande pequeño, muchos pocos
Concepto grande pequeño, muchos pocosConcepto grande pequeño, muchos pocos
Concepto grande pequeño, muchos pocos
florstellaardila
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
IRiiz Tellez
 
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército MexicanoDía de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
Itzel0701
 
1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.
Guillermo Temelo
 
Planeacion de preescolar completa.
Planeacion de preescolar completa.Planeacion de preescolar completa.
Planeacion de preescolar completa.
lupitagavi
 

What's hot (20)

Guión de clases
Guión de clasesGuión de clases
Guión de clases
 
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
 
ciencias naturales preescolar undecimo grados final.
 ciencias naturales preescolar   undecimo grados final. ciencias naturales preescolar   undecimo grados final.
ciencias naturales preescolar undecimo grados final.
 
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
Planificacion Esp. Lección 19 "Palabras con ñ"
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
 
Planeación materia viva e inerte
Planeación materia viva e inertePlaneación materia viva e inerte
Planeación materia viva e inerte
 
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICIONGUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
GUA DE SISTEMAS PARA TRANSICION
 
Actividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semanaActividades para enseñar los dias de la semana
Actividades para enseñar los dias de la semana
 
Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.
Segunda planeacion de español para el día 17 de marzo.
 
planeacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodoplaneacion de clases por periodo
planeacion de clases por periodo
 
1er grado bloque 1 (2013-2014)
1er grado   bloque 1 (2013-2014)1er grado   bloque 1 (2013-2014)
1er grado bloque 1 (2013-2014)
 
PLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETO
PLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETOPLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETO
PLANEACIÓN 1 EL AMIGO SECRETO
 
Plan de clases de escuela la funez
Plan de clases de escuela la funezPlan de clases de escuela la funez
Plan de clases de escuela la funez
 
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las FrutasFolleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
Folleto Propuesta Pedagogica Las Frutas
 
Mi nombre propio.
Mi nombre propio. Mi nombre propio.
Mi nombre propio.
 
Concepto grande pequeño, muchos pocos
Concepto grande pequeño, muchos pocosConcepto grande pequeño, muchos pocos
Concepto grande pequeño, muchos pocos
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército MexicanoDía de la bandera y día del Ejército Mexicano
Día de la bandera y día del Ejército Mexicano
 
1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.1 planeacion 4.4 letra inicial.
1 planeacion 4.4 letra inicial.
 
Planeacion de preescolar completa.
Planeacion de preescolar completa.Planeacion de preescolar completa.
Planeacion de preescolar completa.
 

Similar to PLAN ANALITICO 3 PRIMER GRADO COLEGIADO.docx

ACTUALIZADO 1RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
ACTUALIZADO 1RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdfACTUALIZADO 1RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
ACTUALIZADO 1RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
DanelyHernandez1
 
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DOSIFICADOR  PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptxDOSIFICADOR  PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DoraGarza8
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
monicahernaz
 
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz
 
DOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdf
DOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdfDOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdf
DOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdf
ssuser280d3b
 
6220337436615-Campo-Fomativo-Lenguaje.pdf
6220337436615-Campo-Fomativo-Lenguaje.pdf6220337436615-Campo-Fomativo-Lenguaje.pdf
6220337436615-Campo-Fomativo-Lenguaje.pdf
iggr2
 
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
Myriam Aguilar
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Juan Manuel Cortes Rocha
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
HannyDenissePinedaOr
 
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONTENIDOS PARA LA EDUCACION
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONTENIDOS PARA LA EDUCACIONSEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONTENIDOS PARA LA EDUCACION
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONTENIDOS PARA LA EDUCACION
Yahary2
 
DOSIFICADOR PDA PREESCOLAR Para III.pptx
DOSIFICADOR PDA  PREESCOLAR Para III.pptxDOSIFICADOR PDA  PREESCOLAR Para III.pptx
DOSIFICADOR PDA PREESCOLAR Para III.pptx
JakyRoel1
 
Contenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz
 
Contenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz
 
4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf
4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf
4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf
ENRIQUE626050
 
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezcoPLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
cael6566
 
Contenidos mi álbum de preescolar.pdf
Contenidos mi álbum de preescolar.pdfContenidos mi álbum de preescolar.pdf
Contenidos mi álbum de preescolar.pdf
rodrigocruz361381
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
SolBB1
 
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primariaPlaneación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
barbararuvalcaba
 
PLAN ANALITICO FASE 3.docx
PLAN ANALITICO FASE 3.docxPLAN ANALITICO FASE 3.docx
PLAN ANALITICO FASE 3.docx
Luis Moreno
 
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
Leny Monge Rodriguez
 

Similar to PLAN ANALITICO 3 PRIMER GRADO COLEGIADO.docx (20)

ACTUALIZADO 1RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
ACTUALIZADO 1RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdfACTUALIZADO 1RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
ACTUALIZADO 1RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
 
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DOSIFICADOR  PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptxDOSIFICADOR  PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE  Nº 13ERO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 13ERO.docx
 
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
 
DOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdf
DOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdfDOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdf
DOSIFICADOR PDA I PREESCOLAR.pdf
 
6220337436615-Campo-Fomativo-Lenguaje.pdf
6220337436615-Campo-Fomativo-Lenguaje.pdf6220337436615-Campo-Fomativo-Lenguaje.pdf
6220337436615-Campo-Fomativo-Lenguaje.pdf
 
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONTENIDOS PARA LA EDUCACION
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONTENIDOS PARA LA EDUCACIONSEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONTENIDOS PARA LA EDUCACION
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONTENIDOS PARA LA EDUCACION
 
DOSIFICADOR PDA PREESCOLAR Para III.pptx
DOSIFICADOR PDA  PREESCOLAR Para III.pptxDOSIFICADOR PDA  PREESCOLAR Para III.pptx
DOSIFICADOR PDA PREESCOLAR Para III.pptx
 
Contenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
 
Contenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
 
4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf
4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf
4° CTE. Prog. Analítico 1° Grado.pdf
 
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezcoPLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
 
Contenidos mi álbum de preescolar.pdf
Contenidos mi álbum de preescolar.pdfContenidos mi álbum de preescolar.pdf
Contenidos mi álbum de preescolar.pdf
 
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdfCUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
CUADERNO NUEVA ESCUELA MEXICANA PREESCOLAR_compressed.pdf
 
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primariaPlaneación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
Planeación SEGUNDO TRIMESTRE primer grado de primaria
 
PLAN ANALITICO FASE 3.docx
PLAN ANALITICO FASE 3.docxPLAN ANALITICO FASE 3.docx
PLAN ANALITICO FASE 3.docx
 
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
 

More from PerlaRoMa

1.- EXPOSICION.pptx
1.- EXPOSICION.pptx1.- EXPOSICION.pptx
1.- EXPOSICION.pptx
PerlaRoMa
 
CAPITULO 4 DISCAPACIDAD FISICA 32 A LA 33-PATAS PARARLACIONARSE CON LAS PERSO...
CAPITULO 4 DISCAPACIDAD FISICA 32 A LA 33-PATAS PARARLACIONARSE CON LAS PERSO...CAPITULO 4 DISCAPACIDAD FISICA 32 A LA 33-PATAS PARARLACIONARSE CON LAS PERSO...
CAPITULO 4 DISCAPACIDAD FISICA 32 A LA 33-PATAS PARARLACIONARSE CON LAS PERSO...
PerlaRoMa
 
7.- GRUPOS OPERATIVOS FAUSTINO ARRIAGA RIVERA 041022.pptx
7.- GRUPOS OPERATIVOS FAUSTINO ARRIAGA RIVERA 041022.pptx7.- GRUPOS OPERATIVOS FAUSTINO ARRIAGA RIVERA 041022.pptx
7.- GRUPOS OPERATIVOS FAUSTINO ARRIAGA RIVERA 041022.pptx
PerlaRoMa
 
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922_5TA ...
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922_5TA ...EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922_5TA ...
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922_5TA ...
PerlaRoMa
 
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922.pptx
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922.pptxEXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922.pptx
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922.pptx
PerlaRoMa
 
módulo didáctico.pdf
módulo didáctico.pdfmódulo didáctico.pdf
módulo didáctico.pdf
PerlaRoMa
 
RUBRICAS 2A 21-22.doc
RUBRICAS 2A 21-22.docRUBRICAS 2A 21-22.doc
RUBRICAS 2A 21-22.doc
PerlaRoMa
 
2_SEGUNDO EXAMEN.pdf
2_SEGUNDO EXAMEN.pdf2_SEGUNDO EXAMEN.pdf
2_SEGUNDO EXAMEN.pdf
PerlaRoMa
 
PRODUCTO UNICO.docx
PRODUCTO UNICO.docxPRODUCTO UNICO.docx
PRODUCTO UNICO.docx
PerlaRoMa
 
DIPLOMADO.pdf
DIPLOMADO.pdfDIPLOMADO.pdf
DIPLOMADO.pdf
PerlaRoMa
 

More from PerlaRoMa (10)

1.- EXPOSICION.pptx
1.- EXPOSICION.pptx1.- EXPOSICION.pptx
1.- EXPOSICION.pptx
 
CAPITULO 4 DISCAPACIDAD FISICA 32 A LA 33-PATAS PARARLACIONARSE CON LAS PERSO...
CAPITULO 4 DISCAPACIDAD FISICA 32 A LA 33-PATAS PARARLACIONARSE CON LAS PERSO...CAPITULO 4 DISCAPACIDAD FISICA 32 A LA 33-PATAS PARARLACIONARSE CON LAS PERSO...
CAPITULO 4 DISCAPACIDAD FISICA 32 A LA 33-PATAS PARARLACIONARSE CON LAS PERSO...
 
7.- GRUPOS OPERATIVOS FAUSTINO ARRIAGA RIVERA 041022.pptx
7.- GRUPOS OPERATIVOS FAUSTINO ARRIAGA RIVERA 041022.pptx7.- GRUPOS OPERATIVOS FAUSTINO ARRIAGA RIVERA 041022.pptx
7.- GRUPOS OPERATIVOS FAUSTINO ARRIAGA RIVERA 041022.pptx
 
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922_5TA ...
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922_5TA ...EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922_5TA ...
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922_5TA ...
 
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922.pptx
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922.pptxEXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922.pptx
EXPOSICION FAUSTINO ARRIAGA_LECTURA_DE LO SINGULAR A LO COLECTIVO_200922.pptx
 
módulo didáctico.pdf
módulo didáctico.pdfmódulo didáctico.pdf
módulo didáctico.pdf
 
RUBRICAS 2A 21-22.doc
RUBRICAS 2A 21-22.docRUBRICAS 2A 21-22.doc
RUBRICAS 2A 21-22.doc
 
2_SEGUNDO EXAMEN.pdf
2_SEGUNDO EXAMEN.pdf2_SEGUNDO EXAMEN.pdf
2_SEGUNDO EXAMEN.pdf
 
PRODUCTO UNICO.docx
PRODUCTO UNICO.docxPRODUCTO UNICO.docx
PRODUCTO UNICO.docx
 
DIPLOMADO.pdf
DIPLOMADO.pdfDIPLOMADO.pdf
DIPLOMADO.pdf
 

Recently uploaded

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
santi cachique
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
pedro827vasquez
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
AnaisMundaray
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 

Recently uploaded (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 

PLAN ANALITICO 3 PRIMER GRADO COLEGIADO.docx

  • 1. PLAN ANALITICO PRIMER GRADO CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES CONTENIDOS PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJES EJES ARTICULADORES TEMA/ PAGINA/NOMBRE DEL LIBRO 1.Escritura de nombres en la lengua materna Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros. Identifica nombres más largos o cortos que el suyo, nombres que empiezan o terminan con la misma letra que el suyo, sus iniciales, el diminutivo de su nombre, etcétera.  Interculturalid ad critica  Apropiación de culturas a través de la lectura y la escritura Artes y experiencias estéticas Nombrario del grupo Pags:18 – 25 Libro proyectos de aula. LIBRO MULTIPLES LENGUAJES • El origen del árbol del tule pag. 174- 175. 2.Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares. Describe de manera oral y/o escrita, en su lengua materna, objetos, personas, seres vivos y lugares que conoce en su contexto real o en la fantasía. Representa objetos, personas, seres vivos y lugares de forma plástica, sonora, corporal, teatral o por medio de otros lenguajes artísticos. Pensamiento critico “Descripcion de olores” paginas: 72,73,76,77 Libro nuestros saberes LIBRO MULTIPLES LENGUAJES
  • 2. •Alebrijes pag.8-13 • Se buscan flores guapa pag.44-45. •Hola me llamo Caco! Pag.62-65 •Texturas visuales pag.74-75 •1700 kilos pag.38 •Gigantes y fantasmas pag.88- 89 •El fascinante mundo de las obras pag.142-143 •¿Y tú qué ves? Pag.146-149 3.Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad Distingue letras de números, u otros signos o marcas gráficas que identifica y traza en textos de uso cotidiano. Reconoce espacios, alineación y direccionalidad (izquierda-derecha y arriba- abajo) entre palabras y entre enunciados. Comprende que cada letra tiene varias posibilidades de escritura: mayúsculas, minúsculas o variaciones de estilo. Asocia los sonidos vocálicos con sus letras correspondientes, así como los sonidos consonánticos más significativos para ellos, o más usuales en su lengua. Identifica de manera inicial otros signos que acompañan a las letras en la escritura. Conoce formas de organización de textos en otras lenguas: originarias, árabe, chino, hebreo, etcétera. Inclusión “Funciones de nombres propios de las personas” paginas: 118,119,120,121 LIBRO MULTIPLES LENGUAJES
  • 3. • Los números pag.40-43 •El origen de las letras pag.100-103 • A contar se ha dicho. Pag.152-153. 4. Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares. Escribe y/o dibuja para realizar tareas en casa, recordar mensajes, llevar materiales a clase, registrar acuerdos, etcétera. Inclusión Interculturalidad critica Apropiación de las culturas a traves de la lectura y la escritura “Juntos resolvemos problemas” paginas 10 y 11. Libro proyectos comunuitarios. “Dibujos sobre los territorios de la comunidad” paginas: 78,79,80,81 Libro Nuestros saberes. LIBRO MÚLTIPLES LENGUAJES •Mochila de emergencia. Pag.37.
  • 4. 5. Registro y/o resumen de información consultada en alguna fuente oral, escrita, visual, táctil o sonora, para estudiar y/o exponer. (Infografia, texto informativo) Emplea distintas formas y recursos de registro, como escritura, esquema, dibujos, fotografías y videos, de un tema de su interés a partir de la escucha, lectura, observación, escucha o alguna otra manera de atención alguna fuente de información. Comparte o expone la información registrada. Inclusión Pensamiento critico Interculturalidad critica Igualdad de genero Vida saludable “Mi derecho a la alimentacion y los alimentos de mi comunidad” paginas: 98,99,100,101,102, 103,104,105 Libro Proyectos comunitarios. “Textos informativos” Vida marina en peligro paginas: 228,229,230,231,23 3 libro: Nuestros saberes. LIBRO MÚLTIPLES LENGUAJES •cuando los dientes se enferman Pag. 167. • la danza de las abejas pág.26-29 •No todos son vampiros. pág. 46- 47.
  • 5. •Aun solo ritmo. Pag. 166-169. •Una historia con . pag. 180-183. •Los duendes del: guardianes de la naturaleza. Pag.190- 191. 6.Empleo de instrucciones para participar en juegos, usar o elaborar objetos, preparar alimentos u otros propósitos. Sigue instrucciones, orales o escritas, para preparar un alimento sencillo y saludable (receta), utilizar o construir un objeto, participar en un juego o alguna otra actividad. Explica a sus compañeros las instrucciones que siguió y revisa el proceso, así como su resultado. Inclusión Pensamiento critico Interculturalidad critica. Apropiación de las culturas a traves de la lectura y la escritura !”Los microrganismos existen!” paginas: 114,115,116,117,11 8,119 libro Proyectos comunitarios. “Entrevistador por un dia” pagina 105 libro Proyectos escolares LIBROS MÚLTIPLES LENGUAJES •Aprendiendo situaciones justas e injustas al jugar
  • 6. serpientes y escaleras pág. 86 y 87 •Reta de ritmos y colores página 78 y 79. 7 Identificación del sentido, utilidad y elaboración de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana. (Cartel informativo) Identifica la intención comunicativa de letreros, carteles, avisos y otros textos públicos que se encuentran en su contexto escolar y, en general, comunitario. Propone ideas para la escritura colectiva de letreros, carteles y/o avisos que contribuyan a lograr propósitos individuales y colectivos propios. Pensamiento critico Interculturalidad critica. Igualdad de genero Apropiación de las culturas a traves de la lectura y la escritura “Arriba la vida abajo el peligro” Paginas: 68,69,70,71,72,73. Libro Proyectos comunitarios. LIBRO MÚLTIPLES LENGUAJES • Separador de valores Pág. 30 y 31. •México tierra del mamut colombiano. Pag.92 y 93. 8
  • 7. Elaboración y difusión de noticias en la escuela y el resto de la comunidad. LIBRO MÚLTIPLES LENGUAJES. •Mujeres: raíces en la sociedad pág. 198-203 PLAN ANALITICO PRIMER GRADO CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICOS (MATEMATICAS Y CIENCIAS NATURALES) CONTENIDOS PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJES EJES ARTICULADORES TEMA/ PAGINA/NOMBRE DEL LIBRO 1. Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento. 1.1 Compara, representa y nombra, Compara, representa y nombra, en su lengua materna, las partes externas del cuerpo humano, explica su funcionamiento; propone y practica acciones para cuidarlo y la frecuencia con que es recomendable llevarlas a cabo y por qué. Describe sus características físicas y las de sus pares para favorecer el autoconocimiento y reconocer que todos los cuerpos son especiales, únicos e irrepetibles. Identifica, representa cronológicamente y comunica cómo es ahora y cómo era antes con base en características físicas, Pensamiento critico Vida saludable Apropiación de las culturas a traves de la lectura y la escritura Pensamiento critico “CONOCIENDO EL CUERPO HUMANO” Paginas: 66-67 Libros: Nuestros saberes.
  • 8. en su lengua materna, las partes externas del cuerpo humano, explica su funcionamiento; propone y practica acciones para cuidarlo y la frecuencia con que es recomendable llevarlas a cabo y por qué. 1.2 Describe sus características físicas y las de sus pares para favorecer el autoconocimiento y reconocer que todos los cuerpos son especiales, únicos e irrepetibles. 1.3 Identifica, representa cronológicamente y comunica cómo es ahora y cómo era antes con base en características físicas, gustos, intereses, o actividades que realiza, e infiere algunos cambios que gustos, intereses, o actividades que realiza, e infiere algunos cambios que tendrá en el futuro al compararse con personas mayores y reconoce que son parte del crecimiento. Interculturalidad critica Vida saludable Inclusión Pensamiento ritico Vida saludable “MI HUERTO DE PLANTAS MEDICINALES” Paginas: 214,215,216,217,218 ,219, 220,221,222,223,224 ,225. Libros: Proyectos comunitarios. “MI CUERPO Y SUS MOVIMIENTOS” Paginas: 194, 195,196,197,198,199 ,200, 201,202,203,204,205 . Libro: Proyectos de aula. “CUERPOS EN LIBERTAD” Página: 50 - 53 “CUANDO LOS DIENTES SE ENFERMAN” página: 16 y 17
  • 9. tendrá en el futuro al compararse con personas mayores y reconoce que son parte del crecimiento. libro: lenguaje es múltiples 2.Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física. 2.1 Indaga, registra y compara el tipo de bebidas y alimentos (frutas, verduras, cereales, tubérculos, leguminosas y de origen animal), la frecuencia y cantidad que consume de manera personal en casa y la escuela. 2.2 Compara, registra y comunica los beneficios del consumo de alimentos saludables, y de beber agua simple potable, Indaga, registra y compara el tipo de bebidas y alimentos (frutas, verduras, cereales, tubérculos, leguminosas y de origen animal), la frecuencia y cantidad que consume de manera personal en casa y la escuela. Compara, registra y comunica los beneficios del consumo de alimentos saludables, y de beber agua simple potable, contra alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas azucaradas; toma decisiones a favor de una alimentación saludable. Describe los alimentos y bebidas saludables que consume en casa, escuela y comunidad, que aportan a su cuerpo lo que necesita, y que junto con la práctica de actividad física le ayudan a crecer y evitar enfermedades. 1.Inclusión Pensamiento critico Interculturalidad critica Igualdad de genero Vida saludable 2.Interculturalidad critica Vida saludable Apropiación de las culturas a traves de la lectura y la escritura 1.”MI DERECHO A LA ALIMENTACION Y LOS ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD” paginas: 98,99,100,101,102,1 03,104,105. Libro: Proyectos comunitarios. 2.”ME SIENTO BIEN CUANDO ME CUIDO” Paginas 108,109,110,111,112 ,113,114,115. Libro: Proyectos de aula
  • 10. contra alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas azucaradas; toma decisiones a favor de una alimentación saludable. 2.3 Describe los alimentos y bebidas saludables que consume en casa, escuela y comunidad, que aportan a su cuerpo lo que necesita, y que junto con la práctica de actividad física le ayudan a crecer y evitar enfermedades. 3.Pensamiento critico Vida saludable Apropiación de las culturas a traves de la lectura y la escritura 3.“ORIGEN DE LOS ALIMENTOS”. Paginas: 94,95,96,97,98,99,10 0,101,102,103. Libro: Nuestros saberes. 3.Características del entorno natural y sociocultural. 3.1 Distingue, describe y registra, en su lengua materna, las características del entorno natural: plantas, animales, cuerpos de agua, si Distingue, describe y registra, en su lengua materna, las características del entorno natural: plantas, animales, cuerpos de agua, si hace frío o calor, frecuencia de lluvias, sequías, entre otras. Observa, compara y registra características de plantas, animales, como color, estructura y cubierta corporal, si son domésticos o silvestres; tienen flores, frutos o tienen espinas, raíces u hojas, 1.Pensamiento critico Apropiación de las culturas a traves de la lectura y la escritura 1.“DE LAS COMUNIDADES” Paginas: 46,47,48,49,50,51,52 ,53 Libro: Nuestros saberes 2.” DANZA DE LAS ABEJAS”
  • 11. hace frío o calor, frecuencia de lluvias, sequías, entre otras. 3.2 Observa, compara y registra características de plantas, animales, como color, estructura y cubierta corporal, si son domésticos o silvestres; tienen flores, frutos o tienen espinas, raíces u hojas, entre otras, para clasificarlos a partir de criterios propios o consensuados. 3.3 Identifica y describe algunas prácticas socioculturales que forman parte de su entorno, relacionadas con el tipo de vivienda, vestido, juego, formas de hablar, medir, celebraciones, cuidado de la naturaleza, entre otras. 3.4 Representa en dibujos o croquis los entre otras, para clasificarlos a partir de criterios propios o consensuados. Identifica y describe algunas prácticas socioculturales que forman parte de su entorno, relacionadas con el tipo de vivienda, vestido, juego, formas de hablar, medir, celebraciones, cuidado de la naturaleza, entre otras. Representa en dibujos o croquis los componentes del entorno natural y sociocultural a partir de algunas referencias espaciales (enfrente, detrás, derecha, izquierda, cerca, lejos, entre otras). y el punto de referencia del observador. Pagina: 26-29. Libro: lenguajes múltiples. ”¡NO TODOS SON VAMPIROS! Pagina:! página 46 y 47 libro lenguaje es múltiples ”¡HOLA ME LLAMO CACO! Pagina: 62 65 Libro: lenguajes múltiples.
  • 12. componentes del entorno natural y sociocultural a partir de algunas referencias espaciales (enfrente, detrás, derecha, izquierda, cerca, lejos, entre otras). y el punto de referencia del observador 4. Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, así como acciones y Prácticas socioculturales para su cuidado. 4.1 Identifica actividades personales, familiares y de la comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas, las registra y clasifica como positivas o negativas. 4.2 Propone y participa en acciones y prácticas socioculturales de su comunidad que favorecen el cuidado Identifica actividades personales, familiares y de la comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas, las registra y clasifica como positivas o negativas. Propone y participa en acciones y prácticas socioculturales de su comunidad que favorecen el cuidado del entorno natural y expresa la importancia de establecer relaciones más armónicas con la naturaleza. 1.” POR CIELO, MAR Y TIERRA Paginas: 114- 119. Libro: lenguajes múltiples
  • 13. del entorno natural y expresa la importancia de establecer relaciones más armónicas con la naturaleza. 5.Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana. 5.1 Observa, manipula y compara diversos objetos a partir de características como: color, tamaño, olor, textura, material de qué están hechos (madera, vidrio, metal, plástico), entre otras, para clasificarlos a partir de criterios propios o consensuados. 5.2 Explora y experimenta con diversos materiales para explicar sus Observa, manipula y compara diversos objetos a partir de características como: color, tamaño, olor, textura, material de qué están hechos (madera, vidrio, metal, plástico), entre otras, para clasificarlos a partir de criterios propios o consensuados. Explora y experimenta con diversos materiales para explicar sus propiedades: flexible (se puede doblar o no); ligero o pesado; textura; elástico (regresa o no a su forma original después de haber sido estirado) y resistente (difícil o fácil de romper); los clasifica de acuerdo con ellas y argumenta sus resultados. Establece relaciones entre las propiedades de los materiales con el uso que se les da al elaborar ciertos objetos, como el plástico con el cual se hacen bolsas, envases, sillas, cubiertos, juguetes, plumas, entre otros; diseña y construye un objeto o juguete con base en las propiedades físicas de los materiales.
  • 14. propiedades: físicas de los materiales. 6.Efectos de la aplicación de fuerzas: movimiento y deformación. 6.1 Observa de manera directa o en diversos medios, la trayectoria (recta, curva, circular) y rapidez (rápido o lento) de diferentes animales al desplazarse, como: mariposas, zopilotes, colibríes, hormigas, delfines, serpientes, entre otros, y registra sus conclusiones. 6.2 Experimenta con objetos al empujarlos y jalarlos para observar cómo se mueven, modifican su estado de reposo, se detiene, o cambian de sentido o rapidez; registra sus observaciones. Observa de manera directa o en diversos medios, la trayectoria (recta, curva, circular) y rapidez (rápido o lento) de diferentes animales al desplazarse, como: mariposas, zopilotes, colibríes, hormigas, delfines, serpientes, entre otros, y registra sus conclusiones. Experimenta con objetos al empujarlos y jalarlos para observar cómo se mueven, modifican su estado de reposo, se detiene, o cambian de sentido o rapidez; registra sus observaciones. Caracteriza el movimiento con base en términos comunes, como “más lento que, más rápido que” y la descripción de diferentes trayectorias: recta, curva, circular.
  • 15. 6.3 Caracteriza el movimiento con base en términos comunes, como “más lento que, más rápido que” y la descripción de diferentes trayectorias: recta, curva, circular. 7.Características del sonido y la luz. 7.1 Indaga y describe los sonidos producidos en su entorno; experimenta con diversos objetos o instrumentos musicales, para identificar la fuente sonora y cómo se produce el sonido (golpear, rasgar o soplar). 7.2 Distingue, clasifica y registra en tablas, algunas características del sonido a partir de percibir distintos sonidos, como: intensidad o volumen Indaga y describe los sonidos producidos en su entorno; experimenta con diversos objetos o instrumentos musicales, para identificar la fuente sonora y cómo se produce el sonido (golpear, rasgar o soplar). Distingue, clasifica y registra en tablas, algunas características del sonido a partir de percibir distintos sonidos, como: intensidad o volumen (qué tan fuerte o débil es), tono (agudo o grave) y duración (largo o corto). Establece relaciones entre la intensidad del sonido y la generación de problemas auditivos y la contaminación auditiva; propone y difunde medidas para el cuidado de la salud. Indaga cómo fabricar un juguete o instrumento musical que produzca sonido, construye uno y explica 1” RETA DE RITMOS Y COLORES PÁGINA 78 Y 79. Libro: lenguajes múltiples. “PASO A PASO DEL BAILE” PÁGINA 204-207. Libro: lenguaje es múltiples. “MÚSICA EN TODAS PARTES PÁGINAS 224-227. Libro: lenguajes múltiples. “EL SALTERIO” Páginas: 234 y 235.
  • 16. (qué tan fuerte o débil es), tono (agudo o grave) y duración (largo o corto). 7.3 Establece relaciones entre la intensidad del sonido y la generación de problemas auditivos y la contaminación auditiva; propone y difunde medidas para el cuidado de la salud. su funcionamiento y las características del sonido que produce. Libro: lenguajes múltiples. 8.Cambios y regularidades de fenómenos naturales y actividades de las personas. 8.1 Reconoce la sucesión del día y la noche a partir de describir cronológicamente las actividades personales, familiares y comunitarias que realizan y teniendo como referencia la Reconoce la sucesión del día y la noche a partir de describir cronológicamente las actividades personales, familiares y comunitarias que realizan y teniendo como referencia la presencia del Sol y la Luna, así como algunas de sus características perceptibles como forma, cambio de posición, y emisión de luz y calor. Describe y registra de manera cronológica cambios y regularidades del entorno natural durante el día, la noche y a lo largo de una semana, utilizando términos, como ayer, hoy, mañana, los nombres y orden de los días de la semana y las relaciones temporales “antes de” y “después de”. 1.” LAS FASES DE LA LUNA” Páginas: 130-133. Libro lenguajes múltiples. “LAS ESTRELLAS” PÁGINAS: 136 139. Libro: lenguajes múltiples.
  • 17. presencia del Sol y la Luna, así como algunas de sus características perceptibles como forma, cambio de posición, y emisión de luz y calor. 8.2 Describe y registra de manera cronológica cambios y regularidades del entorno natural durante el día, la noche y a lo largo de una semana, utilizando términos, como ayer, hoy, mañana, los nombres y orden de los días de la semana y las relaciones temporales “antes de” y “después de”. 9.Estudio de los números. 9.I Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y en español, primero hasta 20, luego hasta 40, Expresa oralmente la sucesión numérica en su lengua materna y en español, primero hasta 20, luego hasta 40, posteriormente hasta 60 y finalmente hasta 120 elementos, o hasta donde sea posible en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número dado. A través de situaciones Pensamiento critico Interculturalidad critica Igualdad de genero “USO DE NUMEROS” Paginas 69-70 Libro: Nuestros saberes “LOS NÚMEROS “ PÁGINA 40 43.
  • 18. posteriormente hasta 60 y finalmente hasta 120 elementos, o hasta donde sea posible en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número dado. 9.II A través de situaciones cotidianas, cuenta, ordena, representa de diferentes formas, interpreta lee y escribe la cantidad de elementos de una colección, primero de hasta 5, después hasta de 10 y paulatinamente de hasta 100 elementos. 9.III Identifica regularidades en los numerales que representan conjuntos de hasta 100 elementos. cotidianas, cuenta, ordena, representa de diferentes formas, interpreta lee y escribe la cantidad de elementos de una colección, primero de hasta 5, después hasta de 10 y paulatinamente de hasta 100 elementos. Identifica regularidades Libro: lenguajes múltiples. “¡A CONTAR SE HA DICHO!” Página 152 153 Libro: lenguajes múltiples.
  • 19. 10.Construcción de la noción de suma y resta como operaciones inversas. 10.I Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección. 10.II Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican sumas o restas (sin hacer uso del algoritmo convencional) con cantidades de hasta dos dígitos; representa de diversas formas (material concreto, representaciones gráficas) sumas y restas, incluyendo los Reconoce, a partir de la resolución de situaciones que implican agregar, quitar, juntar, comparar y completar, que la suma es el total de dos o más cantidades y la resta, como la pérdida de elementos en una colección. Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican sumas o restas (sin hacer uso del algoritmo convencional) con cantidades de hasta dos dígitos; representa de diversas formas (material concreto, representaciones gráficas) sumas y restas, incluyendo los signos “+”, “−”, “=” y numerales. Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente sumas o restas con números naturales de una cifra. “Tabla de frecuencias” Paginas: 55,56,57 Libro: Nuestros saberes
  • 20. signos “+”, “−”, “=” y numerales. 10.III Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente sumas o restas con números naturales de una cifra. 11.Cuerpos geométricos y sus características. 11.I Observa y manipula objetos de su entorno para identificar y describir líneas rectas o curvas, caras planas o curvas; los representa mediante diversos procedimientos. Observa y manipula objetos de su entorno para identificar y describir líneas rectas o curvas, caras planas o curvas; los representa mediante diversos procedimientos. Pensamiento critico Vida saludable Artes y experiencias estéticas “Figuras geométricas en la naturaleza” Paginas 214,215,216,217. Libro: Proyectos escolares. “El dibujo” Paginas: 239 Libro: Nuestros saberes 12.Figuras geométricas y sus características. 12.I Representa animales, plantas u objetos utilizando el tangram y otras figuras Representa animales, plantas u objetos utilizando el tangram y otras figuras geométricas, para reconocer y describir oralmente y por escrito sus nombres y propiedades (forma y número de lados y vértices), utilizando paulatinamente un lenguaje formal para referirse a ellas. Pensamiento critico Artes y experiencias estéticas “¿Que figuras geométricas identifican en plantas y animales? Paginas: 218,219,220,221,222 .
  • 21. geométricas, para reconocer y describir oralmente y por escrito sus nombres y propiedades (forma y número de lados y vértices), utilizando paulatinamente un lenguaje formal para referirse a ellas. Libro: Proyectos escolares “Figuras geométricas” Paginas: 17,18,19 Libro: Nuestros saberes. 13.Introducción a la medición de longitud, la masa y la capacidad. 13.I Utiliza términos como antes, después, hoy, ayer, mañana, etc., en su lengua materna y en español, para describir y registrar cronológicamente actividades en un periodo determinado (día, semana, mes) con el apoyo de calendarios; reconoce que la semana está integrada por siete días Compara la longitud de objetos de manera directa e indirecta con apoyo de un intermediario (objetos o partes de su cuerpo); determina cuál es el mayor, el menor o si son iguales y expresa el resultado de la comparación en su lengua materna y en español, con dibujos y numerales. Sopesa objetos para identificar su masa, y decide cuál es el que contiene mayor o menor; comprueba su estimación con el apoyo de una balanza.
  • 22. que ocurren cíclicamente. 14.Introducción a la medición del tiempo. 14.I Utiliza términos como antes, después, hoy, ayer, mañana, etc., en su lengua materna y en español, para describir y registrar cronológicamente actividades en un periodo determinado (día, semana, mes) con el apoyo de calendarios; reconoce que la semana está integrada por siete días que ocurren cíclicamente. Utiliza términos como antes, después, hoy, ayer, mañana, etc., en su lengua materna y en español, para describir y registrar cronológicamente actividades en un periodo determinado (día, semana, mes) con el apoyo de calendarios; reconoce que la semana está integrada por siete días que ocurren cíclicamente. 15.Organización e interpretación de datos. 15.I Elabora registros de datos mediante distintos recursos Elabora registros de datos mediante distintos recursos como dibujos o tablas para responder preguntas de su interés. “Tablas de frecuencia” Paginas: 24,55. Libro: Nuestros saberes
  • 23. como dibujos o tablas para responder preguntas de su interés. PLAN ANALITICO PRIMER GRADO CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO CONTENIDOS PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJES EJES ARTICULADORES TEMA/ PAGINA/NOMBRE DEL LIBRO 1.Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades. 1.1 Identifica que es parte de un barrio, colonia, vecindad, comunidad, pueblo o localidad, y describe las características y diversidad de su entorno, en términos naturales, sociales y territoriales. 1.2 Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se Identifica que es parte de un barrio, colonia, vecindad, comunidad, pueblo o localidad, y describe las características y diversidad de su entorno, en términos naturales, sociales y territoriales. Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se encuentra la escuela con referencias básicas y los representa en dibujos y croquis. Pensamiento critico Apropiación de las culturas a traves de la lectura y la escritura **“CARACTERISTICAS DE LAS COMUNIDADES” pagina 46-47 LIBRO: Nuestros saberes “Mi escuela y el paisaje que le rodea” Paginas 118,119,120,121,122 ,123,124,125 Libro: Proyectos escolares
  • 24. encuentra la escuela con referencias básicas y los representa en dibujos y croquis. 2.Valoración de la naturaleza: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente. 2.1 Describe la existencia de otros seres vivos y componentes de la naturaleza presentes en el lugar donde vive. 2.2 Analiza las formas de interactuar con otros seres vivos y componentes de la naturaleza, los sentimientos que provocan, la importancia de promover el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos y a la naturaleza. Describe la existencia de otros seres vivos y componentes de la naturaleza presentes en el lugar donde vive. Analiza las formas de interactuar con otros seres vivos y componentes de la naturaleza, los sentimientos que provocan, la importancia de promover el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos y a la naturaleza. Comprende cómo las acciones de los seres humanos pueden preservar, modificar o dañar los distintos componentes sociales y naturales del entorno. Pensamiento critico Vida saludable “Eres parte de la naturaleza e interactúas con ella” Paginas:112,113,114, 115,116,117. Libro: Nuestros saberes “Nos comprometemos con otros seres vivos” Paginas: 110,111,112,113,114 ,115 Libro: Proyectos escolares
  • 25. 2.3 Comprende cómo las acciones de los seres humanos pueden preservar, modificar o dañar los distintos componentes sociales y naturales del entorno 3.Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y sustentabilidad: Actividades humanas que afectan a la naturaleza, y la necesidad de establecer compromisos que contribuyan a la preservación, prevención y disminución del impacto socio ambiental. 3.1 Describe las actividades que se realizan de manera cotidiana en su casa, escuela y comunidad, e identifica en cada caso, la relación que dicha Describe las actividades que se realizan de manera cotidiana en su casa, escuela y comunidad, e identifica en cada caso, la relación que dicha actividad guarda con la naturaleza, para reconocer situaciones que la benefician o dañan y así valorar sus acciones. Inclusión Interculturalidad critica Igualdad de genero “Conozco, cuido y aprecio mi comunidad” Paginas:142,143,144, 145,146,147,148,149 ,150. Libro: Proyectos comunitarios
  • 26. actividad guarda con la naturaleza, para reconocer situaciones que la benefician o dañan y así valorar sus acciones. 4.Cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y su relación con las actividades humanas cotidianas que tienen orden cronológico, asociadas a ciclos agrícolas y festividades, así como su vínculo con la noción de tiempo y espacio histórico (“antes, durante y después”). 4.1 Reconoce que existen diferentes formas de nombrar y entender, tanto a las actividades humanas como su orden cronológico y Reconoce que existen diferentes formas de nombrar y entender, tanto a las actividades humanas como su orden cronológico y temporal, de acuerdo con el contexto social y cultural. Pensamiento critico “Las áreas rurales y urbanas” Paginas: 150,151,152,153,154 ,155,156,157,158,15 9. Libro: Nuestros saberes
  • 27. temporal, de acuerdo con el contexto social y cultural 5.Los seres humanos son diversos y valiosos y tienen derechos humanos. 5.1 Reconoce que todas las personas son únicas, valiosas y tienen el derecho de ser parte de familias, grupos escolares, comunidades y pueblos y que esto es parte de sus derechos humanos. 5.2 Identifica acciones y reconoce su derecho a ejercer la libertad de expresar opiniones, ideas, sentimientos, deseos y necesidades, expresiones que considera propias, así como de recibir cuidados por parte de su familia, comunidad y/o pueblos. Reconoce que todas las personas son únicas, valiosas y tienen el derecho de ser parte de familias, grupos escolares, comunidades y pueblos y que esto es parte de sus derechos humanos. Pensamiento critico Igualdad de genero Apropiación de las culturas a traves de la lectura y la escritura. Artes y experiencias estéticas “En la comunidad todos importan” Paginas: 128,129,130,131,132 ,133 Libro: Proyectos comunitarios