SlideShare a Scribd company logo
PISOS LIQUIDOS Y
VIDRIO
"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"
DISEÑO DE INTERIORES
DOCENTE: VALKIRIRA IBARCENA IBARCENA
ALUMNAS:
NAYELI MESTAS BARREDA
FRANSHESCA LLERENEA MONTESINOS
KATHERIN ESPINOZA ARRAYA
CICLO: VI
AÑO: 2021
PORCELANATO
LIQUIDO
DEFINICION
Es un revestimiento a base de plástico
termoestable y cuando se mezcla con un
agente catalizador se endurece, haciendo
que la resina epóxica quede perfectamente
nivelada, lisa y sin ningún tipo de rugosidad.
Este recubrimiento generalmente se
utilizaba sólo en entornos industriales, sin
embargo se está integrando con éxito en los
hogares y también en lugares donde la
prioridad es la higiene (farmacias,
hospitales, restaurantes, cocinas, entre
otros.).
También conocido como revestimiento
epoxi, pavimento epóxico o simplemente
resina epoxi, se trata de un recubrimiento
especial formulado para su aplicación en
superficies horizontales como pisos o suelos
de materiales diversos.
PISOS
CLASIFICACION
En la clasificación podemos encontrar el porcelanato
liquidoy este con sus bdiviciones, el piso de concreto
pulido y en la pisos de vidrio tambiem podemoe
encontrar una gran bariedad.
PISOS DE PORCELANATO LIQUIDO
poliuretano, uretano y epoxi. La resina más conocida es la
compuesta de epoxi; sin embargo, también puede incluir otras
sustancias como uretano y poliuretano.
PISO DE CONCRETO PULIDO
Concreto pulido.
Cremoso: pulido únicamente de la pasta de cemento Portland sin
exponer los agregados
Clase B: Sal & Pimienta: expone el agregado fino.
PISOS DE VIDRIO
1. Baldosas de cristal
2. Pasarelas acristaladas
3. Pisos de cristal iluminados por debajo
4. Escaleras con peldaños de cristal, los que pueden ser lisos, con
dibujos o con antideslizante, también se puede optar por cristales
de color, serigrafiados, incoloros o Satén.
PROCESO DE INSTALACION
El proceso de aplicación del porcelanato líquido no es nada complicado pero requiere el trabajo
especializado de profesionales. Para comenzar, el piso original debe nivelarse. Después de este
proceso tiene que limpiarse.
Luego, con el piso limpio, se aplica el sellador. Una vez seco, con un rodillo que elimina las
burbujas de aire de la resina, se aplica el producto en cada área. La atención en este último
paso es esencial. Para no dejar marcas, los profesionales usan zapatos especiales.
P
I
S
O
S
D
E
P
O
R
C
E
L
A
N
A
T
O
L
I
Q
U
I
D
O
El trabajo de instalación de un piso de cemento pulido es sencillo, y básicamente consiste en
esparcir la mezcla de concreto sobre el suelo original debidamente limpio, hasta formar una
capa de 7 cm de espesor, como mínimo. Respecto del material que se usará para la preparación
del mortero, cabe acotar que existe en el mercado una amplia oferta de cementos a base de
polímeros elaborados para su uso en el revestimiento del piso, y que permiten obtener distintos
tipos de acabados, colores y texturas.
Si se desea colocar este tipo de piso en lugares con menor tráfico, se puede recurrir al conocido
cemento común mezclado con cola fría de carpintero, en una proporción de 5 a 1, hasta formar
una pasta homogénea y espesa, que se aplicará y esparcirá en el suelo en forma pareja con la
ayuda de una llana, teniendo cuidado de que la superficie no quede con desniveles o
depresiones.
P
I
S
O
D
D
E
C
O
N
C
R
E
T
O
P
U
L
I
D
O
La imagen permite apreciar la forma correcta y segura de colocación de las baldosas de vidrio
laminado o cristal. Las mismas se aseguran sobre un soporte metálico con cinta de contacto
doble y, una vez colocada la pieza, se refuerza con sellador de silicona para mayor seguridad y
firmeza. Además, el esquema permite observar la conformación de las baldosas de vidrio
laminado; las mismas poseen varias láminas de vidrio unidas con una de PVB (butiral de
polivinilo). El vidrio laminado se caracteriza por su alta resistencia a los impactos y por evitar
desprendimientos de los fragmentos en caso de quiebre, garantizando la protección de los
usuarios.
P
I
S
O
S
D
E
V
I
D
R
I
O
MANTENIMIENTO
El porcelanato líquido es un material altamente resistente que se puede emplear en comercios,
viviendas o industrias. La limpieza del piso solo debe hacerse con agua y jabón neutro y la
ventaja es que la ausencia de lechada reduce la suciedad que se acumularía en un piso de
porcelana común.
Otra característica es que este piso no se mancha fácilmente. El mantenimiento se puede
realizar cada cuatro años con productos especiales, como ceras o poliuretano, para evitar
ralladuras.
P
I
S
O
S
D
E
P
O
R
C
E
L
A
N
A
T
O
L
I
Q
U
I
D
O
El mantenimiento de rutina para superficies pulidas incluye trapear el polvo diariamente para
eliminar la acumulación suciedad ya que puede desgastar la superficie. También se necesita de
limpieza frecuente con agua y algún limpiador de pisos.
Profesionales en el mantenimiento, sellado y restauración de pisos de concreto pulido,
recomiendan utilizar únicamente productos de limpieza con PH neutro, ya que un limpiador que
sea demasiado ácido o demasiado alcalino, deteriorará el concreto y quitará el brillo.
Igualmente, es recomendable el uso de almohadillas suaves para limpiar las superficies sin
provocar rayones.
P
I
S
O
D
D
E
C
O
N
C
R
E
T
O
P
U
L
I
D
O
Para el lavado del material, se puede utilizar jabón, detergente o polvo de limpieza (con o sin
abrasivos). El agua debe estar caliente. Si el material se encuentra extremadamente sucio, se
obtendrán mejores resultados utilizando un polvo de limpieza con una muy leve acción abrasiva.
El abrasivo no debe rayar el vidrio.
Durante el lavado, todas las piezas de vidrio deben limpiarse meticulosamente con un cepillo.
Esto significa que es necesario contar con un equipo completo de cepillos: cepillos para tubos
de ensayo grandes y pequeños, para buretas, embudos, tubos graduados y distintos tamaños de
matraces y frascos. Se recomienda el uso de cepillos con mango de madera o de plástico, dado
que no rayarán ni desgastarán la superficie de vidrio. Los cepillos giratorios accionados a motor
resultan de gran utilidad para procesar un gran número de tubos o frascos.
No es recomendable utilizar cepillos de limpieza altamente gastados, dado que el centro de los
mismos puede golpear el vidrio. Esto podría causar graves rayones. El vidrio rayado tiene más
probabilidad de romperse
P
I
S
O
S
D
E
V
I
D
R
I
O
FORMATOS
Existen distintos tipos de porcelanato líquido: poliuretano, uretano y epoxi.
La resina más conocida es la compuesta de epoxi; sin embargo, también puedeincluir
otras sustancias como uretano y poliuretano. Además de las diferenciasen la
composición y la estética final, el proceso de aplicación puede ser diferentee incluso
puede tener particularidades entre un material y otro.Todos ellos tienen una alta
resistencia química, pero el epoxi no es resistente alos rayos UV, lo que hace que sea
imposible aplicarlos en áreas externas queestán expuestas a la luz del sol. En esos
casos, lo ideal es utilizar el poliuretanoque es más resistente a los rayos UV y que tiene
una mayor resistencia química.
Diversidad de colores y además se puede elegir un acabado mate, satinado o brillante,
además de contar con diseños 3D.Dentro de este apartado podemos deducir algunas
dudas que surgen ¿Cuánto rinde un kilo de porcelanato líquido?
Con un kilo de material se puede llegar a vestir entre 5 y 6 m2.
Debido al espesor del porcelanato líquido; unos 0,3 mm. no son necesarias demasiadas
capas para lograr un acabado perfecto que oculte las imperfecciones. Por lo tanto, es
un producto eficiente que rinde bastante y que no genera residuos.
PORCELANATO LIQUIDO
FORMATOS
Formatos que imitan al cemento pulido con buenos resultados, más cómodas y fáciles
de instalar.
Por un lado tenemos el cemento pulido en baldosas. Se trata de piezas cuadradas o
rectangulares realizadas con este material. El formato de baldosas es mucho más fácil
de colocar, y si alguna pieza se deteriora puede cambiarse.
Otra opción es colocar baldosas cerámicas (por lo general, de gres) que imitan a este
material. Salen más económicas que las anteriores y son más resistentes, aunque
también son más caras que los suelos de microcemento vertido.
Para terminar, hay también suelos laminados en forma de baldosas que imitan el
cemento pulido. Puede colocarlos uno mismo con facilidad y son muy aislantes,
aunque hoy día todavía no resultan del todo convincentes en cuanto a acabados, y
además salen algo caros.
CONCRETO PULIDO
FORMATOS
Dimensión máxima: Relacionada con proyectos
Dimensión Recomendada: 70 X 70 cm.
Resistencia: Relacionada con el proyecto.
Espesor del Cristal: 10, 12, 16 mm.
Color del Cristal: Incoloro, Serigrafía, Satén, Color, Diseños.
Cristal de Seguridad: Laminado, Templado.
PISO DE VIDRIO
CARACTERISTICAS
Material con mucha
durabilidad.
Impermeable y resistente a la
abrasión.
Su aplicación es rápida.
Tiene un acabado limpio
Características básicas de
porcelanato liquido:
PORCELANATO
LIQUIDO
POCO MANTENIMIENTO
FÁCIL DE LIMPIAR
DURADERO
Es ideal para las sensibilidades
alérgicas, ya que reduce los ácaros
del polvo y los alérgenos.
CONCRETO
PULIDO
soportar una carga de hasta 400 kg;
segura, resistente a los golpes;
resistentes a la abrasión, entornos agresivos, variaciones de
temperatura;
tener un alto nivel de aislamiento acústico;
duradera;
Resistente al agua.
Los Cristales Laminados, se caracterizan por impedir el
desprendimiento del cristal al momento de quebrarse. Si éste llegase a
romper, conserva su integridad lo cual evita riegos de ser traspasado.
PISO DE
VIDRIO
COMPONENTES
El suelo de porcelanato liquido
autonivelante es una resina a base
de Epoxi ella nivela la superficie
son mas resistentes a los
quimicos
El piso de poliuretano requiere
que el piso sea nievelado mas
resistentes a las variaciones de
temperatura y dilataciones
PORCELANATO LIQUIDO
Un piso de concreto que ha sido tratado con un
densificado químico (para rellenar los orificios /
poros) y molido (similar a lijar madera) con
herramientas de pulido progresivamente más
finas. Básicamente, el piso de concreto pulido
se mide por grado y acabado: cuanto más alto
es el grado, más grandes tienden a ser los
agregados expuestos. Y cuanto más alto es el
acabado, más brillante es el esmalte.
CONCRETO
PULIDO
Triplex – un vaso especial, que consiste en varias capas, unido con diferentes tipos
de películas. Su espesor puede ser de hasta 4 cm. Difiere un material altamente
resistente a la tensión y la abrasión, resistencia a productos químicos.
Sex vidrio hecha de una película laminada con etileno y acetato de vinilo tiene una
mala calidad. En la alta humedad y bajas temperaturas, es estratificado, que afecta
a la resistencia del vidrio. Es posible distinguir entre un triplex en apariencia – que
tiene un color mate.
Una película de polivinil butiral material unido tiene propiedades superiores. Este
cristal está diseñado para instalarse en grandes áreas. El más caro y de alta calidad
– laminado, unido con una película de poliuretano termoplástico. piso de vidrio por
motivos de seguridad debe tener un margen de seguridad.
PISO DE
VIDRIO
ACABADOS Y APLICACION
Pisos de porcelanato líquido, Piso de resina, Piso de concreto o cemento pulido y Piso
de vidrio
Son muy faciles de aplicar y por su fácil aplicación, el piso de porcelanato líquido
es uno de los recubrimientos predilectos en la construcción, ya que además tiene
propiedades físicas que lo hacen capaz de autonivelarse, formando una capa lisa e
ininterrumpida, que al secarse se endurece y es sumamente resistente.
Piso de Porcelanato Liquido
El porcelanato líquido se puede
aplicar en cualquier piso ya existente
Como ya mencionamos, el porcelanato se puede aplicar en cualquier tipo de revestimiento ya existente.
Una vez aplicada la capa de pintura epoxi o porcelanato, el tiempo de secado es aproximadamente de 8 horas
a una temperatura ambiente de 20ºc, aunque hay resinas que pueden secar más rápido.
En cuanto a la cantidad de porcelanato que se debe aplicar, dependerá de las dimensiones que se deseen
cubrir, así como también el espesor de la capa, que no suele ser mayor a los 5 milímetros.
¿Cómo aplicar el porcelanato líquido?
ACABADOS
Porcelanato en acabado mate
Para un acabado más sofisticado o sobrio, la opción mate
lucirá sensacional.
Una de las razones por las que el porcelanato líquido resulta tan atractivo, es
porque se pueden realizar diseños con efecto 3D. Con esta alternativa se pueden
imitar distintas texturas de diversos materiales, imágenes de paisajes, de
animales, o lo que se te ocurra, por lo que se convierte en un recubrimiento que
permite explorar la creatividad y añadirle personalidad y carácter a la decoración
de la casa.
Porcelanato líquido con efectos 3D
Resistencia al tráfico del
porcelanato líquido
El porcelanato líquido puede aplicarse tanto en espacios
interiores como exteriores por su gran resistencia al
tráfico pesado, a la humedad y a la erosión, lo que
ofrece versatilidad y flexibilidad a la hora de redecorar
el hogar.
EL PORCELANATO LÍQUIDO PARA SUPERFICIES
LUMINOSAS
En su acabado brillante, las superficies pintadas con porcelanato líquido, ayudarán a
reflejar con mayor intensidad la luz, siendo una de sus cualidades más llamativas.
Se aplica a una profundidad menor a dos milímetros y cumple principalmente un
uso estético pues la protección que ofrece es mínima.Este posee tanto durabilidad
como resistencia y, al mismo tiempo, ofrece una apariencia fantástica.
Piso de Resina
La resina epóxica para pisos es fácil de aplicar, pero siempre es mejor contar con los servicios de un
profesional
No obstante, a quienes nos apasiona este mundo sabemos lo fascinante que es involucrarse en cada
detalle del proceso para sentirnos aún más satisfechos con los resultados.
PASO 1: Evaluar la superficie 🔎
Evaluar el suelo será lo primero que debemos
hacer.
Es importante asegurarnos que esté
totalmente limpio, seco, libre de cualquier
humedad y desniveles o imperfecciones
demasiado grandes que la resina no sea capaz
de cubrir.
PASO 2: Hacer y aplicar la mezcla de resina epóxica 👩‍🎨
Una vez tengamos la mezcla líquida previamente lista (Resina epóxica +
catalizador en las proporciones indicadas por el fabricante); se aplica
sobre la superficie con una llanta o un limpiacristales especial.
Esto debido a la cantidad necesaria para obtener una nivelación
totalmente perfecta, que generalmente oscila entre los 4 ó 6 milímetros
de espesor.
En este punto es importante destacar cuanto abarca el porcelanato
líquido; 1 litro de resina epóxica para pisos rinde 1 m² a 1 milímetro de
espesor.
PASO 3: Se nivela y se eliminan las burbujas 🧱
Posteriormente, se repasa con un rodillo de púas,
una herramienta sencilla pero con gran
capacidad para eliminar las burbujas de aire;
dejando que el material continúe su proceso.
También podemos utilizar una «espátula
gigante»; o alguna herramienta que, sin generar
daños, nos permita esparcir la epoxi de manera
perfecta.
El acabado del porcelanato líquido es liso,
antideslizante, sin juntas y brillante
Además, se pueden utilizar zapatos
escarificadores para poder caminar sobre
la epoxi ya aplicada sin problemas y
poder hacer el proceso más sencillo.
Pisos epóxicos son una tendencia para aplicaciones en el hogar debido a su variedad de diseños
Asimismo, por su acabado impermeable y antideslizante; los pisos epóxicos para el hogar poseen mayor variedad de diseños
para el resultado final, brillante y hermoso.
De igual manera, debido a que la resina epóxica para pisos no se agrieta y es resistente; se puede aplicar desde los
dormitorios, hasta la sala, cocina y baños. ¡En todo el hogar!
PASO 4: Tiempo de secado de los pisos epóxicos ⏳
El tiempo de secado siempre va a variar según el fabricante; además, debemos
tener claro que dicho aspecto dependerá de 3 factores fundamentales; desde
la superficie sobre la cual se aplica; la temperatura y la humedad del ambiente.
Sin embargo, podemos determinar un tiempo de secado estimado entre las 48
y 72 horas.
También, es importante tener en cuenta que el secado total de los pisos
epóxicos se logra luego de 5 días; e inclusive, una semana.
Después de ese período de tiempo la superficie ya está apta para ser
transitada, colocar los muebles, etc.
Resina epóxica para pisos del hogar
Entre las distintas alternativas que tenemos para revestir el suelo de nuestro hogar; la
resina epóxica para pisos resulta la mejor opción por sus beneficios; además de su
inmejorable calidad, apariencia, precio y resistencia.
Y, aunque la aplicación de porcelanato líquido supone la creación de un piso totalmente
nuevo; también se puede aplicar sobre un suelo ya existente.
De igual manera, el acabado liso y sin juntas, genera una sensación de amplitud en el
hogar.
Recomendaciones Finales
Luego de concluido el tiempo de secado,
bastará con una mopa común para
mantener nuestro suelo limpio y brillante.
Si se llegase a tratar de algún derrame o
mancha, podemos utilizar un papel seco, o
bien un paño húmedo con agua y vinagre.
APLICACIONES DEL VIDRIO PISOS: Recurso para acentuar la imagen, alternando como una loseta más, una superficie o un camino.
En locales modernos, empresas, oficinas, colocan superficies vidriadas en el suelo para marcar zonas importantes. Deben ser
resistentes al alto tránsito. Se utilizan para estos fines cristal traslúcido u opaco. PARA SEPARAR AMBIENTES: En lugares públicos,
oficinas, la inclusión de grandes superficies para separar ambientes, con la finalidad de dar transparencia , brindar mayor
luminosidad, amplitud visual, aligerar espacios y darles movimiento.
Piso de Vidrio
Triplex – un vaso especial, que consiste en varias capas, unido con diferentes tipos de películas. Su espesor puede ser de hasta 4 cm. Difiere un material altamente resistente a la
tensión y la abrasión, resistencia a productos químicos. Para garantizar la resistencia de la parte superior baja de la misma está hecha de vidrio temperado. La elección del material, se
debe prestar atención a su calidad, que depende de la película de montaje. Es de varios tipos.
Sex vidrio hecha de una película laminada con etileno y acetato de vinilo tiene una mala calidad. En la alta humedad y bajas temperaturas, es estratificado, que afecta a la resistencia
del vidrio. Es posible distinguir entre un triplex en apariencia – que tiene un color mate.
Una película de polivinil butiral material unido tiene propiedades superiores. Este cristal está diseñado para instalarse en grandes áreas. El más caro y de alta calidad – laminado,
unido con una película de poliuretano termoplástico. piso de vidrio por motivos de seguridad debe tener un margen de seguridad.
CARACTERÍSTICAS MATERIALES
Cuando los vidrios son muy grandes, nunca girar directamente sobre el suelo o cualquier otra superficie rígida, apoyar sobre base giratoria.
El tablero de vidrio colocado debe estar libre de polvo, etiquetas, grasas y líquidos extraños.
Nunca se debe marcar el vidrio recién colocado con ningún tipo de pintura (la pintura de cal es especialmente destructiva pues carcome al
vidrio).
El vidrio debe estar protegido contra polvos de cal o cemento en caso de que la construcción prosiga, especialmente se debe proteger al vidrio
cuando se usen disolventes o pinturas en espacios contiguos, todo tipo de manchas o salpicaduras que sufra el cristal durante la construcción
pueden dejar marcas permanentes.
Mientras la construcción continúe, el contratista debe dar limpieza periódica al vidrio, pues ésta limpieza en la única garantía de que el cristal
se mantendrá en buena forma hasta la entrega de la obra.
INSTALACIÓN:
1.
2.
3.
4.
5.
Las nuevas técnicas en concreto pulido han permitido a los profesionales crear acabados cada vez
más elegantes y de mayor calidad, lo que ha aumentado su popularidad, independientemente del
perfil y las necesidades de cliente. Además de verse bien, un piso de concreto pulido ofrece una
durabilidad excepcional a cambio de una inversión reducida.
Piso de Concreto o Cemento Pulido
Espacios elegantes están cambiando el mármol por el concreto pulido, esto gracias a su acabado perfectamente liso.
Por su creciente popularidad, practicidad y muchas otras razones, cada vez más personas se preguntan como hacer un piso de
concreto pulido.
En teoría, una persona no relacionada con esta industria y que tenga las herramientas necesarias, podría aplicar las técnicas y
conseguir concreto pulido en sus espacios.
Sin embargo, el resultado de estos intentos independientes por conseguir un piso de concreto pulido sin la intervención de un experto
suele ser pésimo
Su acabado lustroso es idóneo
para aquellos que son detallistas,
y si bien este aspecto reluciente
pudiera resultar frágil a la vista
(como un espejo), lo cierto es
que este suelo es muy resistente.
Su superficie limpia, sin cortes y
continua lo hacen el preferido
cuando se busca elegancia y alta
resistencia.
Primero, limpiamos y compactamos la base del terreno. Verifique el nivel, cavar o bien rellenar, si se precisa.
Encoframos la base para que esta reciba el hormigón.
Colocamos mallazo (si el tamaño de su suelo de cemento pulido lo justifica) antes de verter la mezcla de hormigón. Esto depende de la
resistencia que deberá tener su piso, según consejo del contratista.
Vertemos el hormigón mientras alisamos y nivelamos la superficie con una regla.
Evacuamos el aire contenido en la mezcla de concreto para quitar las burbujas de aire y prevenir huecos en la masa.
El espesor de la losa de hormigón para crear un piso de cemento pulido debe ser mínimo de 10 a 20 cms.
Dejamos que el hormigón se endurezca un tanto, entonces con la ayuda de un flotador alisamos la superficie todavía más. Es esencial que
el hormigón seque bien.
Alisamos el piso con una máquina de pulir especialmente diseñada para este fin. Este proceso se hace mediante el uso de discos de
diamantes hasta alcanzar la brillantez deseada.
¿Cómo hacer?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
1
PISO DE PORCELANATO LIQUIDO
Por su aplicación, el porcelanato forma
superficies de gran formato en las que
desaparecen las juntas de otros
revestimientos como los azulejos.
Es de mantenimiento fácil pues se limpia
con agua y jabón.
El porcelanato líquido es muy resistente
y no se cuartea.
Se puede aplicar en todo tipo de pisos
gracias a us buena adherencia.
Brinda una apariencia moderna y
personalizada a los ambientes de la casa.
El porcelanato líquido tiene ventajas:
2
PISO DE RESINA
Excelente adhesión al concreto.
Libre de solventes y olores.
Muy buena resistencia química.
Excelente adhesión a concretos verdes o
con alta humedad.
Excelente resistencia mecánica, a la
abrasión y compresión.
Pisos epóxicos de grado alimenticio.
Sella poros de la superficie de concreto.
Excelente resistencia al tráfico peatonal,
ligero y mediano.
Restauran pisos industriales con daños o
desprendimientos.
VENTAJAS
3
PISOS DE VIDRIO
soportar una carga de hasta 400 kg;
segura, resistente a los golpes;
resistentes a la abrasión, entornos
agresivos, variaciones de temperatura;
tener un alto nivel de aislamiento
acústico;
duradera;
Resistente al agua.
Tienen una serie de ventajas:
4
PISOS DE CONCRETO O CEMENTO PULIDO
Se trata de un piso hermoso cuya superficie pulida es muy solicitada en espacios de alto
tráfico como en hospitales, comercios, aeropuertos, museos.
Los suelos de cemento pulido son duraderos. Esta es una de las características que más
destacan, ya que ofrece años de garantía. Gracias su constitución de cuarzo y ciertas
resinas.
Este tipo de piso resiste alto tráfico, incluso tránsito pesado, lo que lo hace ideal para ser
utilizado en lugares de mucha afluencia pública.
El producto resiste mayor peso sin que se produzcan astillas ni grietas.
Gracias a la belleza de su terminación lisa es un piso muy utilizado en terminaciones
interiores en las que se desee refractar la luz, creando un espacio iluminado. Además, con
este piso se consiguen espacios elegantes y modernos.
Su mantenimiento es casi nulo. Su superficie no necesita ser encerada. Es más, aún
después de varios años, pulirlo nuevamente no significará un gran costo.
Su superficie lisa y brillante repele la acumulación de polvo. Es un piso que se conserva
muy reluciente.
Su aspecto pulido y brillante otorga la sensación de amplitud y elegancia.
VENTAJAS
1 2 3
DESVENTAJAS
PISO DE PORCELANATO LIQUIDO
la única desventaja de este tipo de
materiales, sea el precio. Aunque en
realidad es una inversión. La vida útil del
porcelanato líquido es prolongada, y
debido a que su aplicación no requiere
tener que desmontar las viejas
superficies, se ahorra tiempo y dinero.
PISO DE RESINA
Mano de obra especializada. Aunque la
instalación de la resina epoxi es rápida y
sencilla, exige una mano de obra
especializada que garantice sus
propiedades.
Difícil de cambiar.
Puede mostrar imperfecciones
1.
2.
3.
PISO DE VIDRIO
Es imposible que todas las ventajas de piso
de vidrio sin desventaja, por supuesto, suelo
de cristal como un piso nuevo no ha sido un
montón de uso. Sus carencias son evidentes.
El vidrio es una clase de culpables de la
contaminación lumínica, nos acostamos, el
vidrio piso en la sala traería grave
contaminación ligera a nuestro sitio, este es
un tema digno de debate.
Suelo de cristal fue rasguñado después
puede sustituirlo, si no sustituida, y
rendimiento, sin duda, reducirá mucho el
piso de vidrio.
4
DESVENTAJAS
PISO DE CONCRETO O CEMENTO PULIDO
Posible pérdida de brillo con el paso del tiempo. - No
recomendable su aplicación en pisos elevados. - Posible
aparición de grietas. - Peso elevado y gran espesor del material
(120 kg / m2).
Escaso aislamiento acústico y térmico.
Material de baja porosidad.
Tiene juntas.
Posible pérdida de brillo con el paso del tiempo.
No recomendable su aplicación en pisos elevados.
Posible aparición de grietas.
Peso elevado y gran espesor del material (120 kg/m2).
Precisa de mallado para su estructura.
CATALOGO PISO DE PORCELANATO LIQUIDO
CATALOGO PISO DE PORCELANATO LIQUIDO
CATALOGOS PISO DE CONCRETO O CEMENTO PULIDO
CATALOGOS PISO DE VIDRIO
PISO DE
PORCELANATO
LIQUIDO
Adherencia: Se puede aplicar sobre
diversos tipos de materiales, como
suelos de baldosa de cerámica,
terrazo, madera u hormigón.
Colocación: se vierte sobre el
pavimento de soporte en estado
líquido, se autonivela y configura una
superficie plana.
Tiempo de secado: 24/48 horas a 20º,
aunque existen resinas que secan el la
mitad de tiempo. La cantidad de
porcelanato líquido a aplicar puede
variar según: el área total de la
superficie a cubrir o el espesor de
capa del pavimento existente.
¿Cómo se coloca?
Porcelanato Líquido:
PISO DE CONCRETO O
CEMENTO PULIDO
Es relativamente sencillo de
aplicar y rápido de construir e
instalar, lo que facilita una
puesta en servicio rápida de la
superficie tratada.
Gracias a su alta resistencia
mecánica, es un producto que
requiere muy poco
mantenimiento a lo largo del
tiempo
Material con mucha durabilidad,
impermeable y resistente a la
abrasión.
Su aplicación es rápida y tiene un
acabado limpio.
Proporciona un acabado
continuo, en diferentes colores y
su espesor es muy reducido.
Está hecho con mezcla de
áridos, agua, pigmentos y
adhesivos, proporciona
acabados de tan sólo 3 mm de
espesor.
Se aplica de manera artesanal,
con llana metálica, adquiriendo
de esta manera un veteado
superficial.
Se trata de un revestimiento
continuo sin juntas. Los
acabado lisos son los más
normales, pero podemos
conseguir efectos que imiten la
piedra o otros dibujos y tiene
gran variedad de colores y
acabados.
Posee gran resistencia
mecánica y fuerte adherencia
sobre cualquier tipo de soporte.
El Concreto o Cemento Pulido:
es cementoso, por lo que su
color natural es gris con
variaciones de tono,
dependiendo de como se
aplique. También se pueden
conseguir mucha variedad de
diseños y colores con la
aplicación de pigmentos.
Aspecto y acabados
Porcelanato Líquido: tiene un
color uniforme, como si se
tratase de una pintura, hay
mucha variedad de colores y se
pueden conseguir un acabado
mate, satinado o brillante.
Aspecto y acabados
Adherencia: Puede aplicarse sobre
soportes antiguos pero cuanto más
lisos sean, mejor.
Colocación: No requiere juntas (a
diferencia del cemento pulido) y se
recomienda incorporarle una malla de
fibra de vidrio para prevenir que se
fisure. - Tiempo de secado: Se coloca
rápido (hasta unos 30 m2 por día) y se
puede transitar tras unas 4 horas de la
colocación.
¿Cómo se coloca?
Concreto o Cemento Pulido:
Solo un paño húmedo con detergente
suave para su limpieza. La ausencia de
fugas asegura la máxima higiene y
mantiene lejos el moho.
Limpieza y mantenimiento porcelanato
líquido Porcelanato líquido:
Se mantiene mediante una limpieza
diaria con un trapo humedecido y
detergente neutro.
Limpieza y mantenimiento porcelanato
líquido Concreto o Cemento Pulido:
Su ejecución es muy delicada, aunque
nada que no arregle la aplicación por
un profesional. - Es probable que
aparezcan ralladuras, pero se puede
evitar si se protege previamente con
ceras o poliuretano.
Porcelanato líquido:
Es un material que se encuentra
especialmente indicado para la
aplicación de suelos. Sin embargo,
también está pensado para piscinas,
baños, escaleras, chimeneas y ciertos
muebles de creación. Posee un
espesor que oscila aproximadamente
entre los 5-10 cm
Concreto o Cemento Pulido:
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
PISO DE RESINA
PISO DE VIDRIO
Cuando selecciona un Sistema
epóxico de piso, un número
importante a considerar es el
porcentaje de sólidos en el
producto.
Sin embargo, para pisos de
concreto en edificaciones
pertenecientes a negocios,
organizaciones y gobiernos, no
se necesita nada menos que un
recubrimiento de resina epóxica
de grado profesional.
En instalaciones industriales,
comerciales o institucionales, el
uso y desgaste del uso diario –
tráfico peatonal y de coches,
limpiezas frecuentes y
actividades operacionales
específicas – pueden dañar y
degradar rápidamente la pintura
epóxica ligera. En estos
ambientes, se necesitan
recubrimientos de resina epóxica
para pisos.
. El suelo de vidrio está hecho
de un vidrio de seguridad
multicapa transparente o
tintado laminado o una capa
polimérica vidrio laminado
temperado recubierto.
La pintura epóxica es una tinta que
tiene una alta calidad y espesor en
comparación con otros barnices.
Su uso no se limita sólo a los pisos,
sino que también se puede utilizar en
paredes y otras superficies.
Su aplicación es simple y práctica, su
tiempo de secado es muy rápido y
proporciona una alta resistencia, ya
que soporta un intenso uso y
variaciones de temperatura.
Otras características que la hacen útil
es su resistencia al agua, su acabado
liso y un brillo intenso (hay otros tipos
de acabados), así como la facilidad de
limpieza y mantenimiento de la
superficie.
Los revestimientos de resina epóxica
cuentan con una base de plástico
termoestable, y cuando se mezclan con
otras sustancias químicas se
endurecen, lo que hace que la resina
epóxica quede perfectamente nivelada,
lisa y sin ningún tipo de rugosidad.
Se puede poner encima de otros pisos
ya existentes y en todas las áreas del
hogar.
Sólo puede utilizarse en pisos. Esto lo
diferencia de la pintura, la cual puede
aplicarse también en paredes.
pisos cinturón. Establece la ruta a lo largo de las paredes, lo que
aumenta el espacio visual de la habitación. Se vuelve más amplio y
luminoso. Bajo un cristal, puede crear una variedad de imágenes,
imágenes que ponen de relieve la originalidad del recubrimiento.
El género como un nicho. Montado en el bastidor y es
generalmente de pequeño tamaño. Dentro de la abertura puede
ser hecho de cualquier composición del material y
complementarla con la luz.
Mosaico del color. Tal suelos utilizados en los baños, y con suelo
de cristal retroiluminado en el baño crean un ambiente romántico.
vidrio Tal vez recubierto gran espacio. Esta baja definitivamente
debería haber instalado la iluminación. Debido a las propiedades
del material translúcido, resulta singular diseño, único de la
habitación.
TIPOS DE SUELOS DE CRISTAL
Hay muchas variedades, cada tipo le dan un aspecto refinado y único.
1.
2.
3.
4.
soportar una carga de hasta 400 kg;
segura, resistente a los golpes;
resistentes a la abrasión, entornos agresivos, variaciones de
temperatura;
tener un alto nivel de aislamiento acústico;
duradera;
Resistente al agua.
VENTAJAS SUELOS DE CRISTAL
Tienen una serie de ventajas:
PISO DE VIDRIO RETROILUMINADO
Suelos de cristal con tendencia de la
moda de acero ligero en la traducción
de las ideas de diseño. La variedad de
paletas de colores y tonos de
transfusión establece contribuyen a su
belleza inusual. Usted debe saber que
no todas las bombillas son adecuadas
para la iluminación. La fuente de luz
de neón usada o lámparas
fluorescentes, cinta LED. No es
necesario el uso de lámparas
halógenas, que son fuertemente de
vidrio calentada. Las luces
correctamente hecho pone de
manifiesto la singularidad y la
transparencia de la estructura de
cristal.
GRACIAS
https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/5969802/porcelanat
o-liquido-que-es-y-como-aplicarlo-en-pisos
https://xn--diseosepoxicos-tnb.com/blog/resina-epoxica-para-
pisos-belleza-y-seguridad/
https://www.mondolimp.com/como-hacer-un-piso-de-concreto-
pulido/
https://www.paviconj-es.es/cemento-pulido/
https://www.slideshare.net/jvrgrone/vidrio-en-construccion
https://www.facebook.com/KBdisenodeinteriores/photos/pcb.3724
50983447960/372449910114734
FUENTES DE REFERENCIA

More Related Content

What's hot (20)

20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos
 
Etapas de la obra negra
Etapas de la obra negraEtapas de la obra negra
Etapas de la obra negra
 
Cubiertas De Fibrocemento
Cubiertas De FibrocementoCubiertas De Fibrocemento
Cubiertas De Fibrocemento
 
Pisos derivados de la madera transformada
Pisos derivados de la madera transformadaPisos derivados de la madera transformada
Pisos derivados de la madera transformada
 
Presentación Revestimientos
Presentación RevestimientosPresentación Revestimientos
Presentación Revestimientos
 
Columnas y castillos
Columnas y castillosColumnas y castillos
Columnas y castillos
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS PISOS Y PAVIMENTOS
PISOS Y PAVIMENTOS
 
Pisos de-madera
Pisos de-maderaPisos de-madera
Pisos de-madera
 
Losas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptxLosas y cubiertas.pptx
Losas y cubiertas.pptx
 
Mamposteria confinada
Mamposteria confinadaMamposteria confinada
Mamposteria confinada
 
Acabados de Piedra
Acabados de PiedraAcabados de Piedra
Acabados de Piedra
 
Proceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en secoProceso constructivo de construccion en seco
Proceso constructivo de construccion en seco
 
La simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabadosLa simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabados
 
PISOS DE MADERA
PISOS DE MADERAPISOS DE MADERA
PISOS DE MADERA
 
Acabados en muros
Acabados en murosAcabados en muros
Acabados en muros
 
pisos
pisospisos
pisos
 
Dormitorio ceci 27.09.2011
Dormitorio ceci 27.09.2011Dormitorio ceci 27.09.2011
Dormitorio ceci 27.09.2011
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
 
21 puertas y ventanas
21 puertas y ventanas21 puertas y ventanas
21 puertas y ventanas
 

Similar to Pisos liquidos y vidrio

SPC Rigid Core Flooring By BeautexWood
SPC Rigid Core Flooring By BeautexWoodSPC Rigid Core Flooring By BeautexWood
SPC Rigid Core Flooring By BeautexWoodBeautexWood
 
Somany Ceramics - Corporate presentation
Somany Ceramics - Corporate presentationSomany Ceramics - Corporate presentation
Somany Ceramics - Corporate presentationAnuoluwapo Oluwakunle
 
Danish Iqbal (PPT)
Danish Iqbal (PPT)Danish Iqbal (PPT)
Danish Iqbal (PPT)Danish iqbal
 
Why prefer Bonastre Orbipads for concrete floor.pdf
Why prefer Bonastre Orbipads for concrete floor.pdfWhy prefer Bonastre Orbipads for concrete floor.pdf
Why prefer Bonastre Orbipads for concrete floor.pdfThe Maids.In
 
Vinyl floor finishes
Vinyl floor finishesVinyl floor finishes
Vinyl floor finishesNur Azreen
 
Know more about Concrete Flooring and Finishing
Know more about Concrete Flooring and FinishingKnow more about Concrete Flooring and Finishing
Know more about Concrete Flooring and FinishingKeira James
 
Lapitec Advantages and Application
Lapitec Advantages and ApplicationLapitec Advantages and Application
Lapitec Advantages and ApplicationTaiShiTech
 
Anchor Allied Factory LLC - Catalogue
Anchor Allied Factory LLC - CatalogueAnchor Allied Factory LLC - Catalogue
Anchor Allied Factory LLC - CatalogueANCHOR ALLIED FACTORY
 
Wall Crack Repair Methods | Wallnut.co.in
Wall Crack Repair Methods | Wallnut.co.inWall Crack Repair Methods | Wallnut.co.in
Wall Crack Repair Methods | Wallnut.co.inWallnutbuildingsolut
 
Best Tile Brands in India | Wallnut.co.in
Best Tile Brands in India | Wallnut.co.inBest Tile Brands in India | Wallnut.co.in
Best Tile Brands in India | Wallnut.co.inWallnutbuildingsolut
 
Vinyl flooring
Vinyl flooringVinyl flooring
Vinyl flooringRashi Jain
 

Similar to Pisos liquidos y vidrio (20)

SPC Rigid Core Flooring By BeautexWood
SPC Rigid Core Flooring By BeautexWoodSPC Rigid Core Flooring By BeautexWood
SPC Rigid Core Flooring By BeautexWood
 
Somany Ceramics - Corporate presentation
Somany Ceramics - Corporate presentationSomany Ceramics - Corporate presentation
Somany Ceramics - Corporate presentation
 
Types of floor finishes
Types of floor finishesTypes of floor finishes
Types of floor finishes
 
Types of floor finishes
Types of floor finishesTypes of floor finishes
Types of floor finishes
 
Danish Iqbal (PPT)
Danish Iqbal (PPT)Danish Iqbal (PPT)
Danish Iqbal (PPT)
 
Brochure ermine
Brochure ermine Brochure ermine
Brochure ermine
 
Building finishes
Building finishesBuilding finishes
Building finishes
 
Multi-Page Publication
Multi-Page PublicationMulti-Page Publication
Multi-Page Publication
 
Why prefer Bonastre Orbipads for concrete floor.pdf
Why prefer Bonastre Orbipads for concrete floor.pdfWhy prefer Bonastre Orbipads for concrete floor.pdf
Why prefer Bonastre Orbipads for concrete floor.pdf
 
Vinyl floor finishes
Vinyl floor finishesVinyl floor finishes
Vinyl floor finishes
 
Ideal Work
Ideal WorkIdeal Work
Ideal Work
 
Easy brochure
Easy brochure Easy brochure
Easy brochure
 
Easy brochure
Easy brochure Easy brochure
Easy brochure
 
Know more about Concrete Flooring and Finishing
Know more about Concrete Flooring and FinishingKnow more about Concrete Flooring and Finishing
Know more about Concrete Flooring and Finishing
 
Lapitec Advantages and Application
Lapitec Advantages and ApplicationLapitec Advantages and Application
Lapitec Advantages and Application
 
Anchor Allied Factory LLC - Catalogue
Anchor Allied Factory LLC - CatalogueAnchor Allied Factory LLC - Catalogue
Anchor Allied Factory LLC - Catalogue
 
Anchor Allied Factory LLC
Anchor Allied Factory LLCAnchor Allied Factory LLC
Anchor Allied Factory LLC
 
Wall Crack Repair Methods | Wallnut.co.in
Wall Crack Repair Methods | Wallnut.co.inWall Crack Repair Methods | Wallnut.co.in
Wall Crack Repair Methods | Wallnut.co.in
 
Best Tile Brands in India | Wallnut.co.in
Best Tile Brands in India | Wallnut.co.inBest Tile Brands in India | Wallnut.co.in
Best Tile Brands in India | Wallnut.co.in
 
Vinyl flooring
Vinyl flooringVinyl flooring
Vinyl flooring
 

Recently uploaded

The Evolution of Fashion Trends: History to Fashion
The Evolution of Fashion Trends: History to FashionThe Evolution of Fashion Trends: History to Fashion
The Evolution of Fashion Trends: History to FashionPixel poets
 
Borys Sutkowski portfolio interior design
Borys Sutkowski portfolio interior designBorys Sutkowski portfolio interior design
Borys Sutkowski portfolio interior designboryssutkowski
 
Art Nouveau Movement Presentation for Art History.
Art Nouveau Movement Presentation for Art History.Art Nouveau Movement Presentation for Art History.
Art Nouveau Movement Presentation for Art History.rrimika1
 
Top 5 Indian Style Modular Kitchen Designs
Top 5 Indian Style Modular Kitchen DesignsTop 5 Indian Style Modular Kitchen Designs
Top 5 Indian Style Modular Kitchen DesignsFinzo Kitchens
 
Common Designing Mistakes and How to avoid them
Common Designing Mistakes and How to avoid themCommon Designing Mistakes and How to avoid them
Common Designing Mistakes and How to avoid themmadhavlakhanpal29
 
PORTFOLIO FABIANA VILLANI ARCHITECTURE.pdf
PORTFOLIO FABIANA VILLANI ARCHITECTURE.pdfPORTFOLIO FABIANA VILLANI ARCHITECTURE.pdf
PORTFOLIO FABIANA VILLANI ARCHITECTURE.pdffabianavillanib
 
CA OFFICE office office office _VIEWS.pdf
CA OFFICE office office office _VIEWS.pdfCA OFFICE office office office _VIEWS.pdf
CA OFFICE office office office _VIEWS.pdfSudhanshuMandlik
 
The Design Code Google Developer Student Club.pptx
The Design Code Google Developer Student Club.pptxThe Design Code Google Developer Student Club.pptx
The Design Code Google Developer Student Club.pptxadityakushalsaha
 
Book Formatting: Quality Control Checks for Designers
Book Formatting: Quality Control Checks for DesignersBook Formatting: Quality Control Checks for Designers
Book Formatting: Quality Control Checks for DesignersConfidence Ago
 
Transforming Brand Perception and Boosting Profitability
Transforming Brand Perception and Boosting ProfitabilityTransforming Brand Perception and Boosting Profitability
Transforming Brand Perception and Boosting Profitabilityaaryangarg12
 
National-Learning-Camp 2024 deped....pptx
National-Learning-Camp 2024 deped....pptxNational-Learning-Camp 2024 deped....pptx
National-Learning-Camp 2024 deped....pptxAlecAnidul
 
Top Israeli Products and Brands - Plan it israel.pdf
Top Israeli Products and Brands - Plan it israel.pdfTop Israeli Products and Brands - Plan it israel.pdf
Top Israeli Products and Brands - Plan it israel.pdfPlanitIsrael
 
Expert Accessory Dwelling Unit (ADU) Drafting Services
Expert Accessory Dwelling Unit (ADU) Drafting ServicesExpert Accessory Dwelling Unit (ADU) Drafting Services
Expert Accessory Dwelling Unit (ADU) Drafting ServicesResDraft
 

Recently uploaded (13)

The Evolution of Fashion Trends: History to Fashion
The Evolution of Fashion Trends: History to FashionThe Evolution of Fashion Trends: History to Fashion
The Evolution of Fashion Trends: History to Fashion
 
Borys Sutkowski portfolio interior design
Borys Sutkowski portfolio interior designBorys Sutkowski portfolio interior design
Borys Sutkowski portfolio interior design
 
Art Nouveau Movement Presentation for Art History.
Art Nouveau Movement Presentation for Art History.Art Nouveau Movement Presentation for Art History.
Art Nouveau Movement Presentation for Art History.
 
Top 5 Indian Style Modular Kitchen Designs
Top 5 Indian Style Modular Kitchen DesignsTop 5 Indian Style Modular Kitchen Designs
Top 5 Indian Style Modular Kitchen Designs
 
Common Designing Mistakes and How to avoid them
Common Designing Mistakes and How to avoid themCommon Designing Mistakes and How to avoid them
Common Designing Mistakes and How to avoid them
 
PORTFOLIO FABIANA VILLANI ARCHITECTURE.pdf
PORTFOLIO FABIANA VILLANI ARCHITECTURE.pdfPORTFOLIO FABIANA VILLANI ARCHITECTURE.pdf
PORTFOLIO FABIANA VILLANI ARCHITECTURE.pdf
 
CA OFFICE office office office _VIEWS.pdf
CA OFFICE office office office _VIEWS.pdfCA OFFICE office office office _VIEWS.pdf
CA OFFICE office office office _VIEWS.pdf
 
The Design Code Google Developer Student Club.pptx
The Design Code Google Developer Student Club.pptxThe Design Code Google Developer Student Club.pptx
The Design Code Google Developer Student Club.pptx
 
Book Formatting: Quality Control Checks for Designers
Book Formatting: Quality Control Checks for DesignersBook Formatting: Quality Control Checks for Designers
Book Formatting: Quality Control Checks for Designers
 
Transforming Brand Perception and Boosting Profitability
Transforming Brand Perception and Boosting ProfitabilityTransforming Brand Perception and Boosting Profitability
Transforming Brand Perception and Boosting Profitability
 
National-Learning-Camp 2024 deped....pptx
National-Learning-Camp 2024 deped....pptxNational-Learning-Camp 2024 deped....pptx
National-Learning-Camp 2024 deped....pptx
 
Top Israeli Products and Brands - Plan it israel.pdf
Top Israeli Products and Brands - Plan it israel.pdfTop Israeli Products and Brands - Plan it israel.pdf
Top Israeli Products and Brands - Plan it israel.pdf
 
Expert Accessory Dwelling Unit (ADU) Drafting Services
Expert Accessory Dwelling Unit (ADU) Drafting ServicesExpert Accessory Dwelling Unit (ADU) Drafting Services
Expert Accessory Dwelling Unit (ADU) Drafting Services
 

Pisos liquidos y vidrio

  • 1. PISOS LIQUIDOS Y VIDRIO "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" DISEÑO DE INTERIORES DOCENTE: VALKIRIRA IBARCENA IBARCENA ALUMNAS: NAYELI MESTAS BARREDA FRANSHESCA LLERENEA MONTESINOS KATHERIN ESPINOZA ARRAYA CICLO: VI AÑO: 2021
  • 3. DEFINICION Es un revestimiento a base de plástico termoestable y cuando se mezcla con un agente catalizador se endurece, haciendo que la resina epóxica quede perfectamente nivelada, lisa y sin ningún tipo de rugosidad. Este recubrimiento generalmente se utilizaba sólo en entornos industriales, sin embargo se está integrando con éxito en los hogares y también en lugares donde la prioridad es la higiene (farmacias, hospitales, restaurantes, cocinas, entre otros.). También conocido como revestimiento epoxi, pavimento epóxico o simplemente resina epoxi, se trata de un recubrimiento especial formulado para su aplicación en superficies horizontales como pisos o suelos de materiales diversos. PISOS
  • 4. CLASIFICACION En la clasificación podemos encontrar el porcelanato liquidoy este con sus bdiviciones, el piso de concreto pulido y en la pisos de vidrio tambiem podemoe encontrar una gran bariedad. PISOS DE PORCELANATO LIQUIDO poliuretano, uretano y epoxi. La resina más conocida es la compuesta de epoxi; sin embargo, también puede incluir otras sustancias como uretano y poliuretano. PISO DE CONCRETO PULIDO Concreto pulido. Cremoso: pulido únicamente de la pasta de cemento Portland sin exponer los agregados Clase B: Sal & Pimienta: expone el agregado fino. PISOS DE VIDRIO 1. Baldosas de cristal 2. Pasarelas acristaladas 3. Pisos de cristal iluminados por debajo 4. Escaleras con peldaños de cristal, los que pueden ser lisos, con dibujos o con antideslizante, también se puede optar por cristales de color, serigrafiados, incoloros o Satén.
  • 6. El proceso de aplicación del porcelanato líquido no es nada complicado pero requiere el trabajo especializado de profesionales. Para comenzar, el piso original debe nivelarse. Después de este proceso tiene que limpiarse. Luego, con el piso limpio, se aplica el sellador. Una vez seco, con un rodillo que elimina las burbujas de aire de la resina, se aplica el producto en cada área. La atención en este último paso es esencial. Para no dejar marcas, los profesionales usan zapatos especiales. P I S O S D E P O R C E L A N A T O L I Q U I D O
  • 7. El trabajo de instalación de un piso de cemento pulido es sencillo, y básicamente consiste en esparcir la mezcla de concreto sobre el suelo original debidamente limpio, hasta formar una capa de 7 cm de espesor, como mínimo. Respecto del material que se usará para la preparación del mortero, cabe acotar que existe en el mercado una amplia oferta de cementos a base de polímeros elaborados para su uso en el revestimiento del piso, y que permiten obtener distintos tipos de acabados, colores y texturas. Si se desea colocar este tipo de piso en lugares con menor tráfico, se puede recurrir al conocido cemento común mezclado con cola fría de carpintero, en una proporción de 5 a 1, hasta formar una pasta homogénea y espesa, que se aplicará y esparcirá en el suelo en forma pareja con la ayuda de una llana, teniendo cuidado de que la superficie no quede con desniveles o depresiones. P I S O D D E C O N C R E T O P U L I D O
  • 8. La imagen permite apreciar la forma correcta y segura de colocación de las baldosas de vidrio laminado o cristal. Las mismas se aseguran sobre un soporte metálico con cinta de contacto doble y, una vez colocada la pieza, se refuerza con sellador de silicona para mayor seguridad y firmeza. Además, el esquema permite observar la conformación de las baldosas de vidrio laminado; las mismas poseen varias láminas de vidrio unidas con una de PVB (butiral de polivinilo). El vidrio laminado se caracteriza por su alta resistencia a los impactos y por evitar desprendimientos de los fragmentos en caso de quiebre, garantizando la protección de los usuarios. P I S O S D E V I D R I O
  • 10. El porcelanato líquido es un material altamente resistente que se puede emplear en comercios, viviendas o industrias. La limpieza del piso solo debe hacerse con agua y jabón neutro y la ventaja es que la ausencia de lechada reduce la suciedad que se acumularía en un piso de porcelana común. Otra característica es que este piso no se mancha fácilmente. El mantenimiento se puede realizar cada cuatro años con productos especiales, como ceras o poliuretano, para evitar ralladuras. P I S O S D E P O R C E L A N A T O L I Q U I D O
  • 11. El mantenimiento de rutina para superficies pulidas incluye trapear el polvo diariamente para eliminar la acumulación suciedad ya que puede desgastar la superficie. También se necesita de limpieza frecuente con agua y algún limpiador de pisos. Profesionales en el mantenimiento, sellado y restauración de pisos de concreto pulido, recomiendan utilizar únicamente productos de limpieza con PH neutro, ya que un limpiador que sea demasiado ácido o demasiado alcalino, deteriorará el concreto y quitará el brillo. Igualmente, es recomendable el uso de almohadillas suaves para limpiar las superficies sin provocar rayones. P I S O D D E C O N C R E T O P U L I D O
  • 12. Para el lavado del material, se puede utilizar jabón, detergente o polvo de limpieza (con o sin abrasivos). El agua debe estar caliente. Si el material se encuentra extremadamente sucio, se obtendrán mejores resultados utilizando un polvo de limpieza con una muy leve acción abrasiva. El abrasivo no debe rayar el vidrio. Durante el lavado, todas las piezas de vidrio deben limpiarse meticulosamente con un cepillo. Esto significa que es necesario contar con un equipo completo de cepillos: cepillos para tubos de ensayo grandes y pequeños, para buretas, embudos, tubos graduados y distintos tamaños de matraces y frascos. Se recomienda el uso de cepillos con mango de madera o de plástico, dado que no rayarán ni desgastarán la superficie de vidrio. Los cepillos giratorios accionados a motor resultan de gran utilidad para procesar un gran número de tubos o frascos. No es recomendable utilizar cepillos de limpieza altamente gastados, dado que el centro de los mismos puede golpear el vidrio. Esto podría causar graves rayones. El vidrio rayado tiene más probabilidad de romperse P I S O S D E V I D R I O
  • 13. FORMATOS Existen distintos tipos de porcelanato líquido: poliuretano, uretano y epoxi. La resina más conocida es la compuesta de epoxi; sin embargo, también puedeincluir otras sustancias como uretano y poliuretano. Además de las diferenciasen la composición y la estética final, el proceso de aplicación puede ser diferentee incluso puede tener particularidades entre un material y otro.Todos ellos tienen una alta resistencia química, pero el epoxi no es resistente alos rayos UV, lo que hace que sea imposible aplicarlos en áreas externas queestán expuestas a la luz del sol. En esos casos, lo ideal es utilizar el poliuretanoque es más resistente a los rayos UV y que tiene una mayor resistencia química. Diversidad de colores y además se puede elegir un acabado mate, satinado o brillante, además de contar con diseños 3D.Dentro de este apartado podemos deducir algunas dudas que surgen ¿Cuánto rinde un kilo de porcelanato líquido? Con un kilo de material se puede llegar a vestir entre 5 y 6 m2. Debido al espesor del porcelanato líquido; unos 0,3 mm. no son necesarias demasiadas capas para lograr un acabado perfecto que oculte las imperfecciones. Por lo tanto, es un producto eficiente que rinde bastante y que no genera residuos. PORCELANATO LIQUIDO
  • 14. FORMATOS Formatos que imitan al cemento pulido con buenos resultados, más cómodas y fáciles de instalar. Por un lado tenemos el cemento pulido en baldosas. Se trata de piezas cuadradas o rectangulares realizadas con este material. El formato de baldosas es mucho más fácil de colocar, y si alguna pieza se deteriora puede cambiarse. Otra opción es colocar baldosas cerámicas (por lo general, de gres) que imitan a este material. Salen más económicas que las anteriores y son más resistentes, aunque también son más caras que los suelos de microcemento vertido. Para terminar, hay también suelos laminados en forma de baldosas que imitan el cemento pulido. Puede colocarlos uno mismo con facilidad y son muy aislantes, aunque hoy día todavía no resultan del todo convincentes en cuanto a acabados, y además salen algo caros. CONCRETO PULIDO
  • 15. FORMATOS Dimensión máxima: Relacionada con proyectos Dimensión Recomendada: 70 X 70 cm. Resistencia: Relacionada con el proyecto. Espesor del Cristal: 10, 12, 16 mm. Color del Cristal: Incoloro, Serigrafía, Satén, Color, Diseños. Cristal de Seguridad: Laminado, Templado. PISO DE VIDRIO
  • 17. Material con mucha durabilidad. Impermeable y resistente a la abrasión. Su aplicación es rápida. Tiene un acabado limpio Características básicas de porcelanato liquido: PORCELANATO LIQUIDO POCO MANTENIMIENTO FÁCIL DE LIMPIAR DURADERO Es ideal para las sensibilidades alérgicas, ya que reduce los ácaros del polvo y los alérgenos. CONCRETO PULIDO soportar una carga de hasta 400 kg; segura, resistente a los golpes; resistentes a la abrasión, entornos agresivos, variaciones de temperatura; tener un alto nivel de aislamiento acústico; duradera; Resistente al agua. Los Cristales Laminados, se caracterizan por impedir el desprendimiento del cristal al momento de quebrarse. Si éste llegase a romper, conserva su integridad lo cual evita riegos de ser traspasado. PISO DE VIDRIO
  • 19. El suelo de porcelanato liquido autonivelante es una resina a base de Epoxi ella nivela la superficie son mas resistentes a los quimicos El piso de poliuretano requiere que el piso sea nievelado mas resistentes a las variaciones de temperatura y dilataciones PORCELANATO LIQUIDO Un piso de concreto que ha sido tratado con un densificado químico (para rellenar los orificios / poros) y molido (similar a lijar madera) con herramientas de pulido progresivamente más finas. Básicamente, el piso de concreto pulido se mide por grado y acabado: cuanto más alto es el grado, más grandes tienden a ser los agregados expuestos. Y cuanto más alto es el acabado, más brillante es el esmalte. CONCRETO PULIDO Triplex – un vaso especial, que consiste en varias capas, unido con diferentes tipos de películas. Su espesor puede ser de hasta 4 cm. Difiere un material altamente resistente a la tensión y la abrasión, resistencia a productos químicos. Sex vidrio hecha de una película laminada con etileno y acetato de vinilo tiene una mala calidad. En la alta humedad y bajas temperaturas, es estratificado, que afecta a la resistencia del vidrio. Es posible distinguir entre un triplex en apariencia – que tiene un color mate. Una película de polivinil butiral material unido tiene propiedades superiores. Este cristal está diseñado para instalarse en grandes áreas. El más caro y de alta calidad – laminado, unido con una película de poliuretano termoplástico. piso de vidrio por motivos de seguridad debe tener un margen de seguridad. PISO DE VIDRIO
  • 20. ACABADOS Y APLICACION Pisos de porcelanato líquido, Piso de resina, Piso de concreto o cemento pulido y Piso de vidrio
  • 21. Son muy faciles de aplicar y por su fácil aplicación, el piso de porcelanato líquido es uno de los recubrimientos predilectos en la construcción, ya que además tiene propiedades físicas que lo hacen capaz de autonivelarse, formando una capa lisa e ininterrumpida, que al secarse se endurece y es sumamente resistente. Piso de Porcelanato Liquido El porcelanato líquido se puede aplicar en cualquier piso ya existente Como ya mencionamos, el porcelanato se puede aplicar en cualquier tipo de revestimiento ya existente. Una vez aplicada la capa de pintura epoxi o porcelanato, el tiempo de secado es aproximadamente de 8 horas a una temperatura ambiente de 20ºc, aunque hay resinas que pueden secar más rápido. En cuanto a la cantidad de porcelanato que se debe aplicar, dependerá de las dimensiones que se deseen cubrir, así como también el espesor de la capa, que no suele ser mayor a los 5 milímetros. ¿Cómo aplicar el porcelanato líquido? ACABADOS Porcelanato en acabado mate Para un acabado más sofisticado o sobrio, la opción mate lucirá sensacional.
  • 22. Una de las razones por las que el porcelanato líquido resulta tan atractivo, es porque se pueden realizar diseños con efecto 3D. Con esta alternativa se pueden imitar distintas texturas de diversos materiales, imágenes de paisajes, de animales, o lo que se te ocurra, por lo que se convierte en un recubrimiento que permite explorar la creatividad y añadirle personalidad y carácter a la decoración de la casa. Porcelanato líquido con efectos 3D Resistencia al tráfico del porcelanato líquido El porcelanato líquido puede aplicarse tanto en espacios interiores como exteriores por su gran resistencia al tráfico pesado, a la humedad y a la erosión, lo que ofrece versatilidad y flexibilidad a la hora de redecorar el hogar. EL PORCELANATO LÍQUIDO PARA SUPERFICIES LUMINOSAS En su acabado brillante, las superficies pintadas con porcelanato líquido, ayudarán a reflejar con mayor intensidad la luz, siendo una de sus cualidades más llamativas.
  • 23. Se aplica a una profundidad menor a dos milímetros y cumple principalmente un uso estético pues la protección que ofrece es mínima.Este posee tanto durabilidad como resistencia y, al mismo tiempo, ofrece una apariencia fantástica. Piso de Resina La resina epóxica para pisos es fácil de aplicar, pero siempre es mejor contar con los servicios de un profesional No obstante, a quienes nos apasiona este mundo sabemos lo fascinante que es involucrarse en cada detalle del proceso para sentirnos aún más satisfechos con los resultados. PASO 1: Evaluar la superficie 🔎 Evaluar el suelo será lo primero que debemos hacer. Es importante asegurarnos que esté totalmente limpio, seco, libre de cualquier humedad y desniveles o imperfecciones demasiado grandes que la resina no sea capaz de cubrir. PASO 2: Hacer y aplicar la mezcla de resina epóxica 👩‍🎨 Una vez tengamos la mezcla líquida previamente lista (Resina epóxica + catalizador en las proporciones indicadas por el fabricante); se aplica sobre la superficie con una llanta o un limpiacristales especial. Esto debido a la cantidad necesaria para obtener una nivelación totalmente perfecta, que generalmente oscila entre los 4 ó 6 milímetros de espesor. En este punto es importante destacar cuanto abarca el porcelanato líquido; 1 litro de resina epóxica para pisos rinde 1 m² a 1 milímetro de espesor. PASO 3: Se nivela y se eliminan las burbujas 🧱 Posteriormente, se repasa con un rodillo de púas, una herramienta sencilla pero con gran capacidad para eliminar las burbujas de aire; dejando que el material continúe su proceso. También podemos utilizar una «espátula gigante»; o alguna herramienta que, sin generar daños, nos permita esparcir la epoxi de manera perfecta.
  • 24. El acabado del porcelanato líquido es liso, antideslizante, sin juntas y brillante Además, se pueden utilizar zapatos escarificadores para poder caminar sobre la epoxi ya aplicada sin problemas y poder hacer el proceso más sencillo. Pisos epóxicos son una tendencia para aplicaciones en el hogar debido a su variedad de diseños Asimismo, por su acabado impermeable y antideslizante; los pisos epóxicos para el hogar poseen mayor variedad de diseños para el resultado final, brillante y hermoso. De igual manera, debido a que la resina epóxica para pisos no se agrieta y es resistente; se puede aplicar desde los dormitorios, hasta la sala, cocina y baños. ¡En todo el hogar! PASO 4: Tiempo de secado de los pisos epóxicos ⏳ El tiempo de secado siempre va a variar según el fabricante; además, debemos tener claro que dicho aspecto dependerá de 3 factores fundamentales; desde la superficie sobre la cual se aplica; la temperatura y la humedad del ambiente. Sin embargo, podemos determinar un tiempo de secado estimado entre las 48 y 72 horas. También, es importante tener en cuenta que el secado total de los pisos epóxicos se logra luego de 5 días; e inclusive, una semana. Después de ese período de tiempo la superficie ya está apta para ser transitada, colocar los muebles, etc. Resina epóxica para pisos del hogar Entre las distintas alternativas que tenemos para revestir el suelo de nuestro hogar; la resina epóxica para pisos resulta la mejor opción por sus beneficios; además de su inmejorable calidad, apariencia, precio y resistencia. Y, aunque la aplicación de porcelanato líquido supone la creación de un piso totalmente nuevo; también se puede aplicar sobre un suelo ya existente. De igual manera, el acabado liso y sin juntas, genera una sensación de amplitud en el hogar. Recomendaciones Finales Luego de concluido el tiempo de secado, bastará con una mopa común para mantener nuestro suelo limpio y brillante. Si se llegase a tratar de algún derrame o mancha, podemos utilizar un papel seco, o bien un paño húmedo con agua y vinagre.
  • 25. APLICACIONES DEL VIDRIO PISOS: Recurso para acentuar la imagen, alternando como una loseta más, una superficie o un camino. En locales modernos, empresas, oficinas, colocan superficies vidriadas en el suelo para marcar zonas importantes. Deben ser resistentes al alto tránsito. Se utilizan para estos fines cristal traslúcido u opaco. PARA SEPARAR AMBIENTES: En lugares públicos, oficinas, la inclusión de grandes superficies para separar ambientes, con la finalidad de dar transparencia , brindar mayor luminosidad, amplitud visual, aligerar espacios y darles movimiento. Piso de Vidrio Triplex – un vaso especial, que consiste en varias capas, unido con diferentes tipos de películas. Su espesor puede ser de hasta 4 cm. Difiere un material altamente resistente a la tensión y la abrasión, resistencia a productos químicos. Para garantizar la resistencia de la parte superior baja de la misma está hecha de vidrio temperado. La elección del material, se debe prestar atención a su calidad, que depende de la película de montaje. Es de varios tipos. Sex vidrio hecha de una película laminada con etileno y acetato de vinilo tiene una mala calidad. En la alta humedad y bajas temperaturas, es estratificado, que afecta a la resistencia del vidrio. Es posible distinguir entre un triplex en apariencia – que tiene un color mate. Una película de polivinil butiral material unido tiene propiedades superiores. Este cristal está diseñado para instalarse en grandes áreas. El más caro y de alta calidad – laminado, unido con una película de poliuretano termoplástico. piso de vidrio por motivos de seguridad debe tener un margen de seguridad. CARACTERÍSTICAS MATERIALES Cuando los vidrios son muy grandes, nunca girar directamente sobre el suelo o cualquier otra superficie rígida, apoyar sobre base giratoria. El tablero de vidrio colocado debe estar libre de polvo, etiquetas, grasas y líquidos extraños. Nunca se debe marcar el vidrio recién colocado con ningún tipo de pintura (la pintura de cal es especialmente destructiva pues carcome al vidrio). El vidrio debe estar protegido contra polvos de cal o cemento en caso de que la construcción prosiga, especialmente se debe proteger al vidrio cuando se usen disolventes o pinturas en espacios contiguos, todo tipo de manchas o salpicaduras que sufra el cristal durante la construcción pueden dejar marcas permanentes. Mientras la construcción continúe, el contratista debe dar limpieza periódica al vidrio, pues ésta limpieza en la única garantía de que el cristal se mantendrá en buena forma hasta la entrega de la obra. INSTALACIÓN: 1. 2. 3. 4. 5.
  • 26. Las nuevas técnicas en concreto pulido han permitido a los profesionales crear acabados cada vez más elegantes y de mayor calidad, lo que ha aumentado su popularidad, independientemente del perfil y las necesidades de cliente. Además de verse bien, un piso de concreto pulido ofrece una durabilidad excepcional a cambio de una inversión reducida. Piso de Concreto o Cemento Pulido Espacios elegantes están cambiando el mármol por el concreto pulido, esto gracias a su acabado perfectamente liso. Por su creciente popularidad, practicidad y muchas otras razones, cada vez más personas se preguntan como hacer un piso de concreto pulido. En teoría, una persona no relacionada con esta industria y que tenga las herramientas necesarias, podría aplicar las técnicas y conseguir concreto pulido en sus espacios. Sin embargo, el resultado de estos intentos independientes por conseguir un piso de concreto pulido sin la intervención de un experto suele ser pésimo Su acabado lustroso es idóneo para aquellos que son detallistas, y si bien este aspecto reluciente pudiera resultar frágil a la vista (como un espejo), lo cierto es que este suelo es muy resistente. Su superficie limpia, sin cortes y continua lo hacen el preferido cuando se busca elegancia y alta resistencia. Primero, limpiamos y compactamos la base del terreno. Verifique el nivel, cavar o bien rellenar, si se precisa. Encoframos la base para que esta reciba el hormigón. Colocamos mallazo (si el tamaño de su suelo de cemento pulido lo justifica) antes de verter la mezcla de hormigón. Esto depende de la resistencia que deberá tener su piso, según consejo del contratista. Vertemos el hormigón mientras alisamos y nivelamos la superficie con una regla. Evacuamos el aire contenido en la mezcla de concreto para quitar las burbujas de aire y prevenir huecos en la masa. El espesor de la losa de hormigón para crear un piso de cemento pulido debe ser mínimo de 10 a 20 cms. Dejamos que el hormigón se endurezca un tanto, entonces con la ayuda de un flotador alisamos la superficie todavía más. Es esencial que el hormigón seque bien. Alisamos el piso con una máquina de pulir especialmente diseñada para este fin. Este proceso se hace mediante el uso de discos de diamantes hasta alcanzar la brillantez deseada. ¿Cómo hacer? 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
  • 27. 1 PISO DE PORCELANATO LIQUIDO Por su aplicación, el porcelanato forma superficies de gran formato en las que desaparecen las juntas de otros revestimientos como los azulejos. Es de mantenimiento fácil pues se limpia con agua y jabón. El porcelanato líquido es muy resistente y no se cuartea. Se puede aplicar en todo tipo de pisos gracias a us buena adherencia. Brinda una apariencia moderna y personalizada a los ambientes de la casa. El porcelanato líquido tiene ventajas: 2 PISO DE RESINA Excelente adhesión al concreto. Libre de solventes y olores. Muy buena resistencia química. Excelente adhesión a concretos verdes o con alta humedad. Excelente resistencia mecánica, a la abrasión y compresión. Pisos epóxicos de grado alimenticio. Sella poros de la superficie de concreto. Excelente resistencia al tráfico peatonal, ligero y mediano. Restauran pisos industriales con daños o desprendimientos. VENTAJAS 3 PISOS DE VIDRIO soportar una carga de hasta 400 kg; segura, resistente a los golpes; resistentes a la abrasión, entornos agresivos, variaciones de temperatura; tener un alto nivel de aislamiento acústico; duradera; Resistente al agua. Tienen una serie de ventajas:
  • 28. 4 PISOS DE CONCRETO O CEMENTO PULIDO Se trata de un piso hermoso cuya superficie pulida es muy solicitada en espacios de alto tráfico como en hospitales, comercios, aeropuertos, museos. Los suelos de cemento pulido son duraderos. Esta es una de las características que más destacan, ya que ofrece años de garantía. Gracias su constitución de cuarzo y ciertas resinas. Este tipo de piso resiste alto tráfico, incluso tránsito pesado, lo que lo hace ideal para ser utilizado en lugares de mucha afluencia pública. El producto resiste mayor peso sin que se produzcan astillas ni grietas. Gracias a la belleza de su terminación lisa es un piso muy utilizado en terminaciones interiores en las que se desee refractar la luz, creando un espacio iluminado. Además, con este piso se consiguen espacios elegantes y modernos. Su mantenimiento es casi nulo. Su superficie no necesita ser encerada. Es más, aún después de varios años, pulirlo nuevamente no significará un gran costo. Su superficie lisa y brillante repele la acumulación de polvo. Es un piso que se conserva muy reluciente. Su aspecto pulido y brillante otorga la sensación de amplitud y elegancia. VENTAJAS
  • 29. 1 2 3 DESVENTAJAS PISO DE PORCELANATO LIQUIDO la única desventaja de este tipo de materiales, sea el precio. Aunque en realidad es una inversión. La vida útil del porcelanato líquido es prolongada, y debido a que su aplicación no requiere tener que desmontar las viejas superficies, se ahorra tiempo y dinero. PISO DE RESINA Mano de obra especializada. Aunque la instalación de la resina epoxi es rápida y sencilla, exige una mano de obra especializada que garantice sus propiedades. Difícil de cambiar. Puede mostrar imperfecciones 1. 2. 3. PISO DE VIDRIO Es imposible que todas las ventajas de piso de vidrio sin desventaja, por supuesto, suelo de cristal como un piso nuevo no ha sido un montón de uso. Sus carencias son evidentes. El vidrio es una clase de culpables de la contaminación lumínica, nos acostamos, el vidrio piso en la sala traería grave contaminación ligera a nuestro sitio, este es un tema digno de debate. Suelo de cristal fue rasguñado después puede sustituirlo, si no sustituida, y rendimiento, sin duda, reducirá mucho el piso de vidrio.
  • 30. 4 DESVENTAJAS PISO DE CONCRETO O CEMENTO PULIDO Posible pérdida de brillo con el paso del tiempo. - No recomendable su aplicación en pisos elevados. - Posible aparición de grietas. - Peso elevado y gran espesor del material (120 kg / m2). Escaso aislamiento acústico y térmico. Material de baja porosidad. Tiene juntas. Posible pérdida de brillo con el paso del tiempo. No recomendable su aplicación en pisos elevados. Posible aparición de grietas. Peso elevado y gran espesor del material (120 kg/m2). Precisa de mallado para su estructura.
  • 31. CATALOGO PISO DE PORCELANATO LIQUIDO
  • 32. CATALOGO PISO DE PORCELANATO LIQUIDO
  • 33. CATALOGOS PISO DE CONCRETO O CEMENTO PULIDO
  • 35. PISO DE PORCELANATO LIQUIDO Adherencia: Se puede aplicar sobre diversos tipos de materiales, como suelos de baldosa de cerámica, terrazo, madera u hormigón. Colocación: se vierte sobre el pavimento de soporte en estado líquido, se autonivela y configura una superficie plana. Tiempo de secado: 24/48 horas a 20º, aunque existen resinas que secan el la mitad de tiempo. La cantidad de porcelanato líquido a aplicar puede variar según: el área total de la superficie a cubrir o el espesor de capa del pavimento existente. ¿Cómo se coloca? Porcelanato Líquido: PISO DE CONCRETO O CEMENTO PULIDO Es relativamente sencillo de aplicar y rápido de construir e instalar, lo que facilita una puesta en servicio rápida de la superficie tratada. Gracias a su alta resistencia mecánica, es un producto que requiere muy poco mantenimiento a lo largo del tiempo Material con mucha durabilidad, impermeable y resistente a la abrasión. Su aplicación es rápida y tiene un acabado limpio. Proporciona un acabado continuo, en diferentes colores y su espesor es muy reducido. Está hecho con mezcla de áridos, agua, pigmentos y adhesivos, proporciona acabados de tan sólo 3 mm de espesor. Se aplica de manera artesanal, con llana metálica, adquiriendo de esta manera un veteado superficial. Se trata de un revestimiento continuo sin juntas. Los acabado lisos son los más normales, pero podemos conseguir efectos que imiten la piedra o otros dibujos y tiene gran variedad de colores y acabados. Posee gran resistencia mecánica y fuerte adherencia sobre cualquier tipo de soporte. El Concreto o Cemento Pulido: es cementoso, por lo que su color natural es gris con variaciones de tono, dependiendo de como se aplique. También se pueden conseguir mucha variedad de diseños y colores con la aplicación de pigmentos. Aspecto y acabados Porcelanato Líquido: tiene un color uniforme, como si se tratase de una pintura, hay mucha variedad de colores y se pueden conseguir un acabado mate, satinado o brillante. Aspecto y acabados Adherencia: Puede aplicarse sobre soportes antiguos pero cuanto más lisos sean, mejor. Colocación: No requiere juntas (a diferencia del cemento pulido) y se recomienda incorporarle una malla de fibra de vidrio para prevenir que se fisure. - Tiempo de secado: Se coloca rápido (hasta unos 30 m2 por día) y se puede transitar tras unas 4 horas de la colocación. ¿Cómo se coloca? Concreto o Cemento Pulido: Solo un paño húmedo con detergente suave para su limpieza. La ausencia de fugas asegura la máxima higiene y mantiene lejos el moho. Limpieza y mantenimiento porcelanato líquido Porcelanato líquido: Se mantiene mediante una limpieza diaria con un trapo humedecido y detergente neutro. Limpieza y mantenimiento porcelanato líquido Concreto o Cemento Pulido: Su ejecución es muy delicada, aunque nada que no arregle la aplicación por un profesional. - Es probable que aparezcan ralladuras, pero se puede evitar si se protege previamente con ceras o poliuretano. Porcelanato líquido: Es un material que se encuentra especialmente indicado para la aplicación de suelos. Sin embargo, también está pensado para piscinas, baños, escaleras, chimeneas y ciertos muebles de creación. Posee un espesor que oscila aproximadamente entre los 5-10 cm Concreto o Cemento Pulido: CUADRO COMPARATIVO
  • 36. CUADRO COMPARATIVO PISO DE RESINA PISO DE VIDRIO Cuando selecciona un Sistema epóxico de piso, un número importante a considerar es el porcentaje de sólidos en el producto. Sin embargo, para pisos de concreto en edificaciones pertenecientes a negocios, organizaciones y gobiernos, no se necesita nada menos que un recubrimiento de resina epóxica de grado profesional. En instalaciones industriales, comerciales o institucionales, el uso y desgaste del uso diario – tráfico peatonal y de coches, limpiezas frecuentes y actividades operacionales específicas – pueden dañar y degradar rápidamente la pintura epóxica ligera. En estos ambientes, se necesitan recubrimientos de resina epóxica para pisos. . El suelo de vidrio está hecho de un vidrio de seguridad multicapa transparente o tintado laminado o una capa polimérica vidrio laminado temperado recubierto. La pintura epóxica es una tinta que tiene una alta calidad y espesor en comparación con otros barnices. Su uso no se limita sólo a los pisos, sino que también se puede utilizar en paredes y otras superficies. Su aplicación es simple y práctica, su tiempo de secado es muy rápido y proporciona una alta resistencia, ya que soporta un intenso uso y variaciones de temperatura. Otras características que la hacen útil es su resistencia al agua, su acabado liso y un brillo intenso (hay otros tipos de acabados), así como la facilidad de limpieza y mantenimiento de la superficie. Los revestimientos de resina epóxica cuentan con una base de plástico termoestable, y cuando se mezclan con otras sustancias químicas se endurecen, lo que hace que la resina epóxica quede perfectamente nivelada, lisa y sin ningún tipo de rugosidad. Se puede poner encima de otros pisos ya existentes y en todas las áreas del hogar. Sólo puede utilizarse en pisos. Esto lo diferencia de la pintura, la cual puede aplicarse también en paredes. pisos cinturón. Establece la ruta a lo largo de las paredes, lo que aumenta el espacio visual de la habitación. Se vuelve más amplio y luminoso. Bajo un cristal, puede crear una variedad de imágenes, imágenes que ponen de relieve la originalidad del recubrimiento. El género como un nicho. Montado en el bastidor y es generalmente de pequeño tamaño. Dentro de la abertura puede ser hecho de cualquier composición del material y complementarla con la luz. Mosaico del color. Tal suelos utilizados en los baños, y con suelo de cristal retroiluminado en el baño crean un ambiente romántico. vidrio Tal vez recubierto gran espacio. Esta baja definitivamente debería haber instalado la iluminación. Debido a las propiedades del material translúcido, resulta singular diseño, único de la habitación. TIPOS DE SUELOS DE CRISTAL Hay muchas variedades, cada tipo le dan un aspecto refinado y único. 1. 2. 3. 4. soportar una carga de hasta 400 kg; segura, resistente a los golpes; resistentes a la abrasión, entornos agresivos, variaciones de temperatura; tener un alto nivel de aislamiento acústico; duradera; Resistente al agua. VENTAJAS SUELOS DE CRISTAL Tienen una serie de ventajas: PISO DE VIDRIO RETROILUMINADO Suelos de cristal con tendencia de la moda de acero ligero en la traducción de las ideas de diseño. La variedad de paletas de colores y tonos de transfusión establece contribuyen a su belleza inusual. Usted debe saber que no todas las bombillas son adecuadas para la iluminación. La fuente de luz de neón usada o lámparas fluorescentes, cinta LED. No es necesario el uso de lámparas halógenas, que son fuertemente de vidrio calentada. Las luces correctamente hecho pone de manifiesto la singularidad y la transparencia de la estructura de cristal.