SlideShare a Scribd company logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmUniversidad Autónoma de SinaloaCompetencias Tecnológicas16/06/2011Alumno: Raúl Michel Soto PastorAsesor: Araceli Torres DomínguezTituloBúsquedaModelo Gavilán <br />483171541275200660-228600Universidad Autónoma de Sinaloa<br />Proyecto Institucional UAS Virtual<br />Dirección General de Escuelas Preparatorias<br />                                     Bachillerato Virtual<br />Ejercicio del Modelo Gavilán<br />PASO 1.- DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO<br />Subpaso 1ª. Plantear una pregunta inicial<br />Pregunta Inicial: ¿Qué actividades deben desarrollar los profesores y estudiantes de un programa de estudios en la modalidad virtual?<br />Subpaso 1b Analizar la pregunta<br />Pregunta inicial: ¿Qué actividades deben desarrollar los profesores y estudiantes de un programa de estudios en la modalidad virtual?Temas: Educación virtual, actividades que deben realizar los profesores, actividades que deben realizar los estudiantes.Campos de conocimiento: Ingeniera,tegnologia.Aspectos de cada tema:  Educación virtualQue es la educación virtualComo se estructura la educación virtual. Quien utilizo primero la educación virtual, Actividades deben realizar los profesores en una educación virtualConocimientos de una educación virtual.Conocimientos de software educativos. Experiencias virtuales.Actividades que deben realizar los estudiantes.Conocimientos de una educación virtual.Conocimientos de software educativos. Promedio del estudiante en las materiasAspectos necesarios para resolver el problema:Que es la educación virtualComo se estructura la educación virtualConocimientos del profesor de una educación virtual.Conocimientos del profesor de software educativos.Conocimientos del estudiante de una educación virtual.Conocimientos del estudiante de software educativos<br />Subpaso 1c Construir un Plan de Investigación<br />Pregunta inicial: ¿Qué actividades deben desarrollar los profesores y estudiantes de un programa de estudios en la modalidad virtual?Temas:  Educación, educación virtual, TIC, las TIC en la educaciónCampos de conocimiento: Ingeniera y educaciónAspectos relevantesAspectos no relevantesQue es la educación virtualComo se estructura la educación virtualConocimientos del profesor de una educación virtual.Conocimientos del profesor de software educativos.Conocimientos del estudiante de una educación virtual.Conocimientos del estudiante de software educativosQuien utilizo primero la educación virtual,Experiencias virtuales del profesor.Promedio del estudiante en las materias<br />Plan de Investigación: <br />Que es la educación virtual<br />Educación virtual¿Qué actividades deben desarrollar los profesores y estudiantes de un programa de estudios en la modalidad virtual?<br />Como se estructura la educación virtual<br />Como se emplea loa educación virtual<br />Actividades deben realizar los profesores en una educación virtual<br />Conocimientos del profesor de una educación virtual.<br />Conocimientos del profesor de software educativos.<br />Organizar programas educativos virtuales<br />Actividades que deben realizar los estudiantes.Conocimientos del estudiante de una educación virtual.Conocimientos del estudiante de software educativosEstudiar  una plataforma virtual antes de estar en la suya Subpaso 1d Formular Preguntas Secundarias:<br />¡Que es educación virtual?<br />¡Que actividades deben realizar los profesores en una educación virtual?,<br />¡Que actividades deben realizar los estudiantes en una educación virtual?,<br />¡Qué actividades deben desarrollar los profesores y estudiantes de un programa de estudios en la modalidad virtual?<br />PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES<br />Subpaso 2ª Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas<br />Incluir lista de las mismas, por favor<br />Subpaso 2b Acceder a las fuentes seleccionadas<br />Subpaso 2c Evaluar las fuentes encontradas<br />LISTA DE CRITERIOS PARA EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN  PROVENIENTES DE INTERNET <br />MODELO GAVILÁN  <br />   <br />Respuestas C a r a c t e r í s t i c a s    d e l    S i t i o    W e bNombre del sitio web 1.Wikipedia la enciclopedia libre.2.Eduteka.Dirección URL del sitio web 1.http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada2. http://www.eduteka.org/.¿El Sitio Web pertenece a alguna entidad gubernamental (.gob/.gov), una organización comercial (.com/.net), institución educativa (.edu/.mx/.ar/...), una entidad sin ánimo de lucro (.org), o a un autor particular (blog)? 1. Pertenece  al una entidad sin ánimo de lucro.2. Pertenece al una entidad sin ánimo de lucro.¿Cuál es el propósito del Sitio Web? (informar, vender, etc.). 1.Es informar.2.Es informar.¿A qué tipo de audiencia se dirige el Sitio Web? (niño, profesionistas, adolescentes, estudiantes, ciudadanía,....) 1.Es a la audiencia mas para los estudiantes y profesionistas.2.Es a la audiencia mas para los estudiantes y profesionistas.¿Es posible establecer contacto con la organización mediante un número telefónico, dirección postal, o dirección electrónica? 1.Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.02.Eduteka @Tecno_Logics Carolina,¿A qué país pertenece el Sitio Web? Es fácil identificar su origen? (verifique el dominio: .co para Colombia, .es para España, .ar para Argentina, etc.) 1.España Cataluña 2.mexico¿El Sitio Web se actualiza constantemente? (verificar las fechas de actualización, si los enlaces están vigentes/activos, y si los contenidos son actuales) 1.Esta página fue modificada por última vez el 16 mayo 2011, a las 16:38.2.La pagina es actualizada cada mesDespués de analizar los datos anteriores, considera usted que este Sitio Web está bien respaldado, no tiene intereses comerciales, y puede ofrecer información confiable que se ajuste a la que está buscando para su investigación? Por qué? 1.La pagina es 100% confiable y verídico, por que es una pagina de una entidad sin animo  de lucro.2. La pagina es 100% confiable y verídico, por que es una pagina de una entidad sin animo  de lucro    Información sobre el autor de los contenidos¿El autor está claramente identificado en la página? Debe figurar, por lo menos, su nombre completo y una dirección de contacto como correo electrónico y/o teléfono y/o dirección postal y/o ciudad y país. 1.Autora: Beatriz Fainholc. Cátedra Tecnologia Educativa de UNLP.2.João José Curvello Jornalista por formação, professor da graduação e do Mestrado em Comunicação da Universidade Católica de Brasília, pesquisador da Comunicação Organizacional.¿Se suministra información del autor sobre estudios, cargos desempeñados, y ocupación actual? 1.SI.2.SI.¿Qué información se encuentra en la Web sobre el autor? Currículum, biografía, ...... 1.Curriculum, biografía2.Curriculum, biografíaDespués de analizar los datos anteriores, ¿considera usted que este autor es idóneo para hablar sobre el tema que usted está investigando y para ofrecerle información valedera y confiable? ¿Por qué? 1.Por el currículo  yo opino que si.2.Si, por el tipo de pág. que es. Características de los contenidos¿En qué tipo de publicación se presentan los contenidos? (artículo, blog, libro, noticia, entrevista, ensayo)1.Aparece como articulo. 2. Aparece como articulo.¿En qué fecha se publicaron los contenidos? ¿son actuales y vigentes? 1.Esta página fue modificada por última vez el 16 mayo 2011, a las 16:38. Son actuales.2.Hace una semana¿Cuál es el propósito de los contenidos? (informar, vender, persuadir al lector sobre alguna idea) 1.INFORMAR.2.INFORMAR.¿Los contenidos ofrecen información útil para atender sus necesidades de información? 1.SI.2.SI.Confiabilidad y pertinencia de la fuenteDe acuerdo con los datos recopilados sobre la fuente, ¿sus contenidos son confiables?1.SI2.SI<br />Después de haber analizado los indicadores CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL SITIO WEB DONDE SE PUBLICAN LOS CONTENIDOS, INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR DE LOS CONTENIDOS e INFORMACIÓN SOBRE LOS CONTENIDOS describa de forma resumida si este sitio y su contenido le son una fuente confiable que le apoye en su trabajo: <br /> 1.Este sitio web es 100% confiable para sustraerle información para realizar una actividad ya que el autor  esta bien definido ,el URL marca que la pagina no tiene el animo de vender si no de informar ,  y la pagina es actualizada. 2.Este sitio web es 100% confiable para sustraerle información para realizar una actividad ya que el autor  esta bien definido ,el URL marca que la pagina no tiene el animo de vender si no de informar ,  y la pagina es actualizada.    <br />.<br />PASO 3.- ANALIZAR LA INFORMACIÓN<br />Subpaso 3ª Elegir la información más adecuada para resolver las preguntas secundarias <br />Subpaso 3b Leer, entender, comparar y evaluar la información seleccionada<br />Subpaso 3c Responder las preguntas secundarias<br />PASO 4.-SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA<br />Subpaso 4ª Resolver la pregunta inicial<br />Subpaso 4b Elaborar un producto concreto<br />Favor de redactar un escrito de al menos 1 hoja en el que des respuesta a la pregunta planteada. Para ello debes utilizar letra Times New Roman de 12 a doble interlineado.<br />Además recuerda que, como en todo trabajo escolar, debes añadir una portada que contenga el logo de la UAS y del Bachillerato Virtual, nombre de la materia o curso, título del trabajo, nombre del asesor, nombre de quien elabora y fecha de realización.<br />Pregunta Inicial: ¿Qué actividades deben desarrollar los profesores y estudiantes de un programa de estudios en la modalidad virtual?<br />De acuerdo con toda la información recabada basándonos en la búsqueda de información modelo gavilán ya realizado la substracción de los temas de la pregunta inicial y haber definidos los mismos podemos contestar ya  la pregunta o tema inicial que es ¿Qué actividades deben desarrollar los profesores y estudiantes de un programa de estudios en la modalidad virtual? Primero ¡que es la educación virtual? es una posibilidad de ajustarse en tiempo, espacio, forma y necesidades aprendizaje del estudiante. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se quiere tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación -las TIC- que proporcionan herramientas de aprendizaje más versátiles, veloces, estimulantes e incentiva doras que las tradicionales. Las actividades que deben realizar los profesores en la modalidad virtual es que el profesor adquiera conocimientos sobre que es la educación virtual así cono los software que se van a utilizar en ella después de eso deben realizar una plataforma para que se pueda llevar acabo un curso virtual , ya que el profesor tenga bien definido quienes van a hacer los alumnos del curso virtual deben presentarse en la plataforma vía chat o también una pequeña reunión presencial ya hecho esto el maestro o asesor del curso debe realizar un propedéutico de lo que es la plataforma virtual en la que se va a trabajar, también algunos videos de bienvenida de lo que se va a mirar en todo el curso y los pasos que deben seguir los alumnos para estar al corriente de las actividades, deben darles consignas y rubricas(instrucciones).<br />Las actividades que deben realizar los estudiantes, son adquirir conocimientos de un educación modalidad virtual  , también ensayar en programas office para aquellos que no están muy bien familiarizados con estos programas, la comunicación entre maestros y alumnos es muy importante para que unos estudios modalidad virtual, para que cuando un alumno este en la plataforma y tenga alguna duda de una actividad y no este su maestro o asesor pueda consultarlo con su compañero por eso es importante la comunicación entre alumnos, los profesores deben de darles a los alumnos actividades de acuerdo a la destreza que vallan progresando en el curso. <br />Referencias Bibliográficas<br />Paginas utilizadas<br />www.google,com<br />www.wiwipedia.org <br />www.eduteka.org <br />Autor referencia <br />1° Beatriz Fainholc<br />2° João José Curvello<br />
Michelle
Michelle
Michelle
Michelle
Michelle
Michelle
Michelle
Michelle
Michelle

More Related Content

What's hot

Educacion durante la pandemia: ¿aprenderemos la lección?
Educacion durante la pandemia: ¿aprenderemos la lección?Educacion durante la pandemia: ¿aprenderemos la lección?
Educacion durante la pandemia: ¿aprenderemos la lección?
Faraón Llorens
 
Final exposición: Taller de intervención tutorial para el buen uso del facebo...
Final exposición: Taller de intervención tutorial para el buen uso del facebo...Final exposición: Taller de intervención tutorial para el buen uso del facebo...
Final exposición: Taller de intervención tutorial para el buen uso del facebo...
carmen gerónimo
 
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
Planificadro r de-proyectos-plantilla finalPlanificadro r de-proyectos-plantilla final
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
psiranz1
 
Recurso educativo digital actividad 4 a
Recurso educativo digital actividad 4 aRecurso educativo digital actividad 4 a
Recurso educativo digital actividad 4 a
JOSE FREDYS RIVAS QUINTO
 
T3tra
T3traT3tra
Andres salazar- actividad3
Andres salazar- actividad3Andres salazar- actividad3
Andres salazar- actividad3
ANDRES SALAZAR
 
Las universidades en la nube
Las universidades en la nubeLas universidades en la nube
Las universidades en la nube
Washington Cedeño
 
Edp University - Virtual
Edp University - VirtualEdp University - Virtual
Ensayo de las tic de profesor marlon
Ensayo de las tic de profesor marlonEnsayo de las tic de profesor marlon
Ensayo de las tic de profesor marlon
escuela normal superior
 
Ensayo de las tic de profesor marlon
Ensayo de las tic de profesor marlonEnsayo de las tic de profesor marlon
Ensayo de las tic de profesor marlon
escuela normal superior
 

What's hot (10)

Educacion durante la pandemia: ¿aprenderemos la lección?
Educacion durante la pandemia: ¿aprenderemos la lección?Educacion durante la pandemia: ¿aprenderemos la lección?
Educacion durante la pandemia: ¿aprenderemos la lección?
 
Final exposición: Taller de intervención tutorial para el buen uso del facebo...
Final exposición: Taller de intervención tutorial para el buen uso del facebo...Final exposición: Taller de intervención tutorial para el buen uso del facebo...
Final exposición: Taller de intervención tutorial para el buen uso del facebo...
 
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
Planificadro r de-proyectos-plantilla finalPlanificadro r de-proyectos-plantilla final
Planificadro r de-proyectos-plantilla final
 
Recurso educativo digital actividad 4 a
Recurso educativo digital actividad 4 aRecurso educativo digital actividad 4 a
Recurso educativo digital actividad 4 a
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
Andres salazar- actividad3
Andres salazar- actividad3Andres salazar- actividad3
Andres salazar- actividad3
 
Las universidades en la nube
Las universidades en la nubeLas universidades en la nube
Las universidades en la nube
 
Edp University - Virtual
Edp University - VirtualEdp University - Virtual
Edp University - Virtual
 
Ensayo de las tic de profesor marlon
Ensayo de las tic de profesor marlonEnsayo de las tic de profesor marlon
Ensayo de las tic de profesor marlon
 
Ensayo de las tic de profesor marlon
Ensayo de las tic de profesor marlonEnsayo de las tic de profesor marlon
Ensayo de las tic de profesor marlon
 

Viewers also liked

00 (a) prefácio
00 (a) prefácio00 (a) prefácio
00 (a) prefácio
Diego Fortunatto
 
Aula13 TEES UFS Processos de SW OO - Iterações de AOO, DOO e Testes OO
Aula13 TEES UFS  Processos de SW OO - Iterações de AOO, DOO e Testes OO Aula13 TEES UFS  Processos de SW OO - Iterações de AOO, DOO e Testes OO
Aula13 TEES UFS Processos de SW OO - Iterações de AOO, DOO e Testes OO
Rogerio P C do Nascimento
 
Issue6
Issue6Issue6
Issue6
BIS Ha Noi
 
Презентация на Union Project
Презентация на Union ProjectПрезентация на Union Project
Презентация на Union Project
Union Industry
 
Virus y vacunas informaticos
Virus y vacunas informaticosVirus y vacunas informaticos
Virus y vacunas informaticos
Juliss Acevedo
 
Fes 2012-03-09
Fes 2012-03-09Fes 2012-03-09
Fes 2012-03-09
Micky Wenngatz
 
Issue3
Issue3Issue3
Issue3
BIS Ha Noi
 
Secondary menu january2015
Secondary menu january2015Secondary menu january2015
Secondary menu january2015
BIS Ha Noi
 
Year3 term1201415curriculumstatement
Year3 term1201415curriculumstatementYear3 term1201415curriculumstatement
Year3 term1201415curriculumstatement
BIS Ha Noi
 
Understanding Green
Understanding GreenUnderstanding Green
Understanding Green
Tone Berge
 
Issue20
Issue20Issue20
Issue20
BIS Ha Noi
 
Villa Suramericana
Villa SuramericanaVilla Suramericana
Villa Suramericana
cafeina9
 
Les journées de Chipo - Jour 270
Les journées de Chipo - Jour 270Les journées de Chipo - Jour 270
Les journées de Chipo - Jour 270
shameleon
 
post 2008 innovation economy (old version)
post 2008 innovation economy (old version)post 2008 innovation economy (old version)
post 2008 innovation economy (old version)
Dr. Jimmy Schwarzkopf
 
Elementos Esenciales por Margaret Krome, Michael Fields Agricultural Institute
Elementos Esenciales por Margaret Krome, Michael Fields Agricultural InstituteElementos Esenciales por Margaret Krome, Michael Fields Agricultural Institute
Elementos Esenciales por Margaret Krome, Michael Fields Agricultural Institute
F2C 2009 Conference
 
Hanoi primary parent_hb_20142015_final
Hanoi primary parent_hb_20142015_finalHanoi primary parent_hb_20142015_final
Hanoi primary parent_hb_20142015_final
BIS Ha Noi
 
Issue29
Issue29Issue29
Issue29
BIS Ha Noi
 
Nuevas cosas anime llegan!!!
Nuevas cosas anime llegan!!!Nuevas cosas anime llegan!!!
Nuevas cosas anime llegan!!!
Patricia Rangel Olea
 
String of lessons n4.4
String of lessons n4.4String of lessons n4.4
String of lessons n4.4
susan70
 
Simulador
SimuladorSimulador
Simulador
Luis Rodriguez
 

Viewers also liked (20)

00 (a) prefácio
00 (a) prefácio00 (a) prefácio
00 (a) prefácio
 
Aula13 TEES UFS Processos de SW OO - Iterações de AOO, DOO e Testes OO
Aula13 TEES UFS  Processos de SW OO - Iterações de AOO, DOO e Testes OO Aula13 TEES UFS  Processos de SW OO - Iterações de AOO, DOO e Testes OO
Aula13 TEES UFS Processos de SW OO - Iterações de AOO, DOO e Testes OO
 
Issue6
Issue6Issue6
Issue6
 
Презентация на Union Project
Презентация на Union ProjectПрезентация на Union Project
Презентация на Union Project
 
Virus y vacunas informaticos
Virus y vacunas informaticosVirus y vacunas informaticos
Virus y vacunas informaticos
 
Fes 2012-03-09
Fes 2012-03-09Fes 2012-03-09
Fes 2012-03-09
 
Issue3
Issue3Issue3
Issue3
 
Secondary menu january2015
Secondary menu january2015Secondary menu january2015
Secondary menu january2015
 
Year3 term1201415curriculumstatement
Year3 term1201415curriculumstatementYear3 term1201415curriculumstatement
Year3 term1201415curriculumstatement
 
Understanding Green
Understanding GreenUnderstanding Green
Understanding Green
 
Issue20
Issue20Issue20
Issue20
 
Villa Suramericana
Villa SuramericanaVilla Suramericana
Villa Suramericana
 
Les journées de Chipo - Jour 270
Les journées de Chipo - Jour 270Les journées de Chipo - Jour 270
Les journées de Chipo - Jour 270
 
post 2008 innovation economy (old version)
post 2008 innovation economy (old version)post 2008 innovation economy (old version)
post 2008 innovation economy (old version)
 
Elementos Esenciales por Margaret Krome, Michael Fields Agricultural Institute
Elementos Esenciales por Margaret Krome, Michael Fields Agricultural InstituteElementos Esenciales por Margaret Krome, Michael Fields Agricultural Institute
Elementos Esenciales por Margaret Krome, Michael Fields Agricultural Institute
 
Hanoi primary parent_hb_20142015_final
Hanoi primary parent_hb_20142015_finalHanoi primary parent_hb_20142015_final
Hanoi primary parent_hb_20142015_final
 
Issue29
Issue29Issue29
Issue29
 
Nuevas cosas anime llegan!!!
Nuevas cosas anime llegan!!!Nuevas cosas anime llegan!!!
Nuevas cosas anime llegan!!!
 
String of lessons n4.4
String of lessons n4.4String of lessons n4.4
String of lessons n4.4
 
Simulador
SimuladorSimulador
Simulador
 

Similar to Michelle

Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Cristina Sanchez Lobato
 
E modulo1
E modulo1E modulo1
E modulo1
German Barreto
 
E modulo 1
E modulo 1E modulo 1
E modulo 1
elsanelidabd
 
Web1
Web1Web1
Practicas pedagogía
Practicas pedagogíaPracticas pedagogía
Practicas pedagogía
Danone20
 
Diapositivas dr. flores
Diapositivas dr. floresDiapositivas dr. flores
Diapositivas dr. flores
Monchi1702
 
Tematicas
TematicasTematicas
Tematicas
caestra67
 
Generacion mobile #FP
Generacion mobile #FPGeneracion mobile #FP
Generacion mobile #FP
Manuel Alonso Rosa
 
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumnoFormación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
ceuvillanueva
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
gbeltranquintero
 
Keynote TUS18v7
Keynote TUS18v7Keynote TUS18v7
Keynote TUS18v7
Carlos de Castro Lozano
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
alvarexcar
 
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptxMaterial Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
LuisAlbertoLpezSolar1
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 4
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 4Planificador ambiente de_aprendizaje-a 4
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 4
alvarexcar
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5
alvarexcar
 
Entrevista Gabriela Coronel Salas
Entrevista Gabriela Coronel SalasEntrevista Gabriela Coronel Salas
Entrevista Gabriela Coronel Salas
Veronica Lopez Yanez
 
WEB 2.0, HERRAMIENTAS E IMPORTANCIA EDUCATIVA
WEB 2.0, HERRAMIENTAS E IMPORTANCIA EDUCATIVAWEB 2.0, HERRAMIENTAS E IMPORTANCIA EDUCATIVA
WEB 2.0, HERRAMIENTAS E IMPORTANCIA EDUCATIVA
Laura Sequera
 
Taller Nuevoequipo
Taller NuevoequipoTaller Nuevoequipo
Taller Nuevoequipo
saragdos
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
abraza2los2
 
Ficha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibeFicha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibe
Nayibe Castañeda
 

Similar to Michelle (20)

Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
E modulo1
E modulo1E modulo1
E modulo1
 
E modulo 1
E modulo 1E modulo 1
E modulo 1
 
Web1
Web1Web1
Web1
 
Practicas pedagogía
Practicas pedagogíaPracticas pedagogía
Practicas pedagogía
 
Diapositivas dr. flores
Diapositivas dr. floresDiapositivas dr. flores
Diapositivas dr. flores
 
Tematicas
TematicasTematicas
Tematicas
 
Generacion mobile #FP
Generacion mobile #FPGeneracion mobile #FP
Generacion mobile #FP
 
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumnoFormación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
 
Keynote TUS18v7
Keynote TUS18v7Keynote TUS18v7
Keynote TUS18v7
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
Planificador ambiente de_aprendizaje-a3
 
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptxMaterial Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
Material Didáctico COMPETENCIAS DIGITALES.pptx
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 4
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 4Planificador ambiente de_aprendizaje-a 4
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 4
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5
Planificador ambiente de_aprendizaje-a 5
 
Entrevista Gabriela Coronel Salas
Entrevista Gabriela Coronel SalasEntrevista Gabriela Coronel Salas
Entrevista Gabriela Coronel Salas
 
WEB 2.0, HERRAMIENTAS E IMPORTANCIA EDUCATIVA
WEB 2.0, HERRAMIENTAS E IMPORTANCIA EDUCATIVAWEB 2.0, HERRAMIENTAS E IMPORTANCIA EDUCATIVA
WEB 2.0, HERRAMIENTAS E IMPORTANCIA EDUCATIVA
 
Taller Nuevoequipo
Taller NuevoequipoTaller Nuevoequipo
Taller Nuevoequipo
 
Prácticas Pedagogía
Prácticas PedagogíaPrácticas Pedagogía
Prácticas Pedagogía
 
Ficha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibeFicha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibe
 

More from michel15

Raul michel soto
Raul michel soto Raul michel soto
Raul michel soto
michel15
 
Raul michel soto
Raul michel sotoRaul michel soto
Raul michel soto
michel15
 
Raul michel soto pastor
Raul michel soto pastorRaul michel soto pastor
Raul michel soto pastor
michel15
 
Quin mart
Quin martQuin mart
Quin mart
michel15
 
Quin mart
Quin martQuin mart
Quin mart
michel15
 
Michelle
MichelleMichelle
Michelle
michel15
 
Mgp raul soto_1_[1]
Mgp raul soto_1_[1]Mgp raul soto_1_[1]
Mgp raul soto_1_[1]
michel15
 
Mgp raul soto_1_[1]
Mgp raul soto_1_[1]Mgp raul soto_1_[1]
Mgp raul soto_1_[1]
michel15
 
P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]
michel15
 
P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]
michel15
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
michel15
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
michel15
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
michel15
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
michel15
 
P1 rau
P1 rauP1 rau
P1 rau
michel15
 

More from michel15 (15)

Raul michel soto
Raul michel soto Raul michel soto
Raul michel soto
 
Raul michel soto
Raul michel sotoRaul michel soto
Raul michel soto
 
Raul michel soto pastor
Raul michel soto pastorRaul michel soto pastor
Raul michel soto pastor
 
Quin mart
Quin martQuin mart
Quin mart
 
Quin mart
Quin martQuin mart
Quin mart
 
Michelle
MichelleMichelle
Michelle
 
Mgp raul soto_1_[1]
Mgp raul soto_1_[1]Mgp raul soto_1_[1]
Mgp raul soto_1_[1]
 
Mgp raul soto_1_[1]
Mgp raul soto_1_[1]Mgp raul soto_1_[1]
Mgp raul soto_1_[1]
 
P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]
 
P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]P1raulsoto[1]
P1raulsoto[1]
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
 
P1raulsoto
P1raulsotoP1raulsoto
P1raulsoto
 
P1 rau
P1 rauP1 rau
P1 rau
 

Recently uploaded

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Recently uploaded (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Michelle

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmUniversidad Autónoma de SinaloaCompetencias Tecnológicas16/06/2011Alumno: Raúl Michel Soto PastorAsesor: Araceli Torres DomínguezTituloBúsquedaModelo Gavilán <br />483171541275200660-228600Universidad Autónoma de Sinaloa<br />Proyecto Institucional UAS Virtual<br />Dirección General de Escuelas Preparatorias<br /> Bachillerato Virtual<br />Ejercicio del Modelo Gavilán<br />PASO 1.- DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO<br />Subpaso 1ª. Plantear una pregunta inicial<br />Pregunta Inicial: ¿Qué actividades deben desarrollar los profesores y estudiantes de un programa de estudios en la modalidad virtual?<br />Subpaso 1b Analizar la pregunta<br />Pregunta inicial: ¿Qué actividades deben desarrollar los profesores y estudiantes de un programa de estudios en la modalidad virtual?Temas: Educación virtual, actividades que deben realizar los profesores, actividades que deben realizar los estudiantes.Campos de conocimiento: Ingeniera,tegnologia.Aspectos de cada tema: Educación virtualQue es la educación virtualComo se estructura la educación virtual. Quien utilizo primero la educación virtual, Actividades deben realizar los profesores en una educación virtualConocimientos de una educación virtual.Conocimientos de software educativos. Experiencias virtuales.Actividades que deben realizar los estudiantes.Conocimientos de una educación virtual.Conocimientos de software educativos. Promedio del estudiante en las materiasAspectos necesarios para resolver el problema:Que es la educación virtualComo se estructura la educación virtualConocimientos del profesor de una educación virtual.Conocimientos del profesor de software educativos.Conocimientos del estudiante de una educación virtual.Conocimientos del estudiante de software educativos<br />Subpaso 1c Construir un Plan de Investigación<br />Pregunta inicial: ¿Qué actividades deben desarrollar los profesores y estudiantes de un programa de estudios en la modalidad virtual?Temas: Educación, educación virtual, TIC, las TIC en la educaciónCampos de conocimiento: Ingeniera y educaciónAspectos relevantesAspectos no relevantesQue es la educación virtualComo se estructura la educación virtualConocimientos del profesor de una educación virtual.Conocimientos del profesor de software educativos.Conocimientos del estudiante de una educación virtual.Conocimientos del estudiante de software educativosQuien utilizo primero la educación virtual,Experiencias virtuales del profesor.Promedio del estudiante en las materias<br />Plan de Investigación: <br />Que es la educación virtual<br />Educación virtual¿Qué actividades deben desarrollar los profesores y estudiantes de un programa de estudios en la modalidad virtual?<br />Como se estructura la educación virtual<br />Como se emplea loa educación virtual<br />Actividades deben realizar los profesores en una educación virtual<br />Conocimientos del profesor de una educación virtual.<br />Conocimientos del profesor de software educativos.<br />Organizar programas educativos virtuales<br />Actividades que deben realizar los estudiantes.Conocimientos del estudiante de una educación virtual.Conocimientos del estudiante de software educativosEstudiar una plataforma virtual antes de estar en la suya Subpaso 1d Formular Preguntas Secundarias:<br />¡Que es educación virtual?<br />¡Que actividades deben realizar los profesores en una educación virtual?,<br />¡Que actividades deben realizar los estudiantes en una educación virtual?,<br />¡Qué actividades deben desarrollar los profesores y estudiantes de un programa de estudios en la modalidad virtual?<br />PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES<br />Subpaso 2ª Identificar y seleccionar las fuentes de información más adecuadas<br />Incluir lista de las mismas, por favor<br />Subpaso 2b Acceder a las fuentes seleccionadas<br />Subpaso 2c Evaluar las fuentes encontradas<br />LISTA DE CRITERIOS PARA EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN  PROVENIENTES DE INTERNET <br />MODELO GAVILÁN  <br />   <br />Respuestas C a r a c t e r í s t i c a s d e l S i t i o W e bNombre del sitio web 1.Wikipedia la enciclopedia libre.2.Eduteka.Dirección URL del sitio web 1.http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada2. http://www.eduteka.org/.¿El Sitio Web pertenece a alguna entidad gubernamental (.gob/.gov), una organización comercial (.com/.net), institución educativa (.edu/.mx/.ar/...), una entidad sin ánimo de lucro (.org), o a un autor particular (blog)? 1. Pertenece al una entidad sin ánimo de lucro.2. Pertenece al una entidad sin ánimo de lucro.¿Cuál es el propósito del Sitio Web? (informar, vender, etc.). 1.Es informar.2.Es informar.¿A qué tipo de audiencia se dirige el Sitio Web? (niño, profesionistas, adolescentes, estudiantes, ciudadanía,....) 1.Es a la audiencia mas para los estudiantes y profesionistas.2.Es a la audiencia mas para los estudiantes y profesionistas.¿Es posible establecer contacto con la organización mediante un número telefónico, dirección postal, o dirección electrónica? 1.Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.02.Eduteka @Tecno_Logics Carolina,¿A qué país pertenece el Sitio Web? Es fácil identificar su origen? (verifique el dominio: .co para Colombia, .es para España, .ar para Argentina, etc.) 1.España Cataluña 2.mexico¿El Sitio Web se actualiza constantemente? (verificar las fechas de actualización, si los enlaces están vigentes/activos, y si los contenidos son actuales) 1.Esta página fue modificada por última vez el 16 mayo 2011, a las 16:38.2.La pagina es actualizada cada mesDespués de analizar los datos anteriores, considera usted que este Sitio Web está bien respaldado, no tiene intereses comerciales, y puede ofrecer información confiable que se ajuste a la que está buscando para su investigación? Por qué? 1.La pagina es 100% confiable y verídico, por que es una pagina de una entidad sin animo de lucro.2. La pagina es 100% confiable y verídico, por que es una pagina de una entidad sin animo de lucro Información sobre el autor de los contenidos¿El autor está claramente identificado en la página? Debe figurar, por lo menos, su nombre completo y una dirección de contacto como correo electrónico y/o teléfono y/o dirección postal y/o ciudad y país. 1.Autora: Beatriz Fainholc. Cátedra Tecnologia Educativa de UNLP.2.João José Curvello Jornalista por formação, professor da graduação e do Mestrado em Comunicação da Universidade Católica de Brasília, pesquisador da Comunicação Organizacional.¿Se suministra información del autor sobre estudios, cargos desempeñados, y ocupación actual? 1.SI.2.SI.¿Qué información se encuentra en la Web sobre el autor? Currículum, biografía, ...... 1.Curriculum, biografía2.Curriculum, biografíaDespués de analizar los datos anteriores, ¿considera usted que este autor es idóneo para hablar sobre el tema que usted está investigando y para ofrecerle información valedera y confiable? ¿Por qué? 1.Por el currículo yo opino que si.2.Si, por el tipo de pág. que es. Características de los contenidos¿En qué tipo de publicación se presentan los contenidos? (artículo, blog, libro, noticia, entrevista, ensayo)1.Aparece como articulo. 2. Aparece como articulo.¿En qué fecha se publicaron los contenidos? ¿son actuales y vigentes? 1.Esta página fue modificada por última vez el 16 mayo 2011, a las 16:38. Son actuales.2.Hace una semana¿Cuál es el propósito de los contenidos? (informar, vender, persuadir al lector sobre alguna idea) 1.INFORMAR.2.INFORMAR.¿Los contenidos ofrecen información útil para atender sus necesidades de información? 1.SI.2.SI.Confiabilidad y pertinencia de la fuenteDe acuerdo con los datos recopilados sobre la fuente, ¿sus contenidos son confiables?1.SI2.SI<br />Después de haber analizado los indicadores CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL SITIO WEB DONDE SE PUBLICAN LOS CONTENIDOS, INFORMACIÓN SOBRE EL AUTOR DE LOS CONTENIDOS e INFORMACIÓN SOBRE LOS CONTENIDOS describa de forma resumida si este sitio y su contenido le son una fuente confiable que le apoye en su trabajo: <br /> 1.Este sitio web es 100% confiable para sustraerle información para realizar una actividad ya que el autor esta bien definido ,el URL marca que la pagina no tiene el animo de vender si no de informar , y la pagina es actualizada. 2.Este sitio web es 100% confiable para sustraerle información para realizar una actividad ya que el autor esta bien definido ,el URL marca que la pagina no tiene el animo de vender si no de informar , y la pagina es actualizada.    <br />.<br />PASO 3.- ANALIZAR LA INFORMACIÓN<br />Subpaso 3ª Elegir la información más adecuada para resolver las preguntas secundarias <br />Subpaso 3b Leer, entender, comparar y evaluar la información seleccionada<br />Subpaso 3c Responder las preguntas secundarias<br />PASO 4.-SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA<br />Subpaso 4ª Resolver la pregunta inicial<br />Subpaso 4b Elaborar un producto concreto<br />Favor de redactar un escrito de al menos 1 hoja en el que des respuesta a la pregunta planteada. Para ello debes utilizar letra Times New Roman de 12 a doble interlineado.<br />Además recuerda que, como en todo trabajo escolar, debes añadir una portada que contenga el logo de la UAS y del Bachillerato Virtual, nombre de la materia o curso, título del trabajo, nombre del asesor, nombre de quien elabora y fecha de realización.<br />Pregunta Inicial: ¿Qué actividades deben desarrollar los profesores y estudiantes de un programa de estudios en la modalidad virtual?<br />De acuerdo con toda la información recabada basándonos en la búsqueda de información modelo gavilán ya realizado la substracción de los temas de la pregunta inicial y haber definidos los mismos podemos contestar ya la pregunta o tema inicial que es ¿Qué actividades deben desarrollar los profesores y estudiantes de un programa de estudios en la modalidad virtual? Primero ¡que es la educación virtual? es una posibilidad de ajustarse en tiempo, espacio, forma y necesidades aprendizaje del estudiante. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se quiere tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación -las TIC- que proporcionan herramientas de aprendizaje más versátiles, veloces, estimulantes e incentiva doras que las tradicionales. Las actividades que deben realizar los profesores en la modalidad virtual es que el profesor adquiera conocimientos sobre que es la educación virtual así cono los software que se van a utilizar en ella después de eso deben realizar una plataforma para que se pueda llevar acabo un curso virtual , ya que el profesor tenga bien definido quienes van a hacer los alumnos del curso virtual deben presentarse en la plataforma vía chat o también una pequeña reunión presencial ya hecho esto el maestro o asesor del curso debe realizar un propedéutico de lo que es la plataforma virtual en la que se va a trabajar, también algunos videos de bienvenida de lo que se va a mirar en todo el curso y los pasos que deben seguir los alumnos para estar al corriente de las actividades, deben darles consignas y rubricas(instrucciones).<br />Las actividades que deben realizar los estudiantes, son adquirir conocimientos de un educación modalidad virtual , también ensayar en programas office para aquellos que no están muy bien familiarizados con estos programas, la comunicación entre maestros y alumnos es muy importante para que unos estudios modalidad virtual, para que cuando un alumno este en la plataforma y tenga alguna duda de una actividad y no este su maestro o asesor pueda consultarlo con su compañero por eso es importante la comunicación entre alumnos, los profesores deben de darles a los alumnos actividades de acuerdo a la destreza que vallan progresando en el curso. <br />Referencias Bibliográficas<br />Paginas utilizadas<br />www.google,com<br />www.wiwipedia.org <br />www.eduteka.org <br />Autor referencia <br />1° Beatriz Fainholc<br />2° João José Curvello<br />