SlideShare a Scribd company logo
LABERINTITIS 
OSIFICANTE 
LABERINTITIS 
OSIFICANTE 
DR. MARCIAL HAYAKAWA NAKASHIMADA. 
AUDIOLOGÍA Y OTONEUROLOGÍA.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
 Laberinto óseo humano. 
capas: 
 Endosteal hueso alineado, 
una sola capa delgada 
de células con espacios 
que las separan entre si. 
 Endocondral alcanza su 
tamaño en la edad 
adulta. 
 Periosteal hueso laminar 
capaz de remodelar y 
reparar. 
E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 
2005; 84:14-15
LABERINTITIS OSIFICANTE 
 En ausencia de patología el lumen dentro de la cápsula 
ótica permanece estable en tamaño; en varias 
enfermedades, el reemplazo fibroso o la nueva formación 
de hueso desorganizado substituye el hueso sano o borra 
espacios dentro de la cápsula ótica. 
E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 
2005; 84:14-15
LABERINTITIS OSIFICANTE 
 La laberintitis osificante es la formación 
patológica de hueso nuevo dentro de la 
cápsula ótica asociado a hipoacusia y a 
pérdida de la función vestibular. 
 La osificación coclear no cruza la capa 
endosteal ni altera la arquitectura del hueso 
endoncondral. 
 Ocurre como posible secuela de la 
inflamación del oído interno resultante de 
meningitis bacteriana y de laberintítis 
purulenta. 
E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 
2005; 84:14-15
LABERINTITIS OSIFICANTE 
 Otras causas incluyen: obstrucción vascular de la arteria 
laberíntica, trauma del hueso temporal, enfermedad 
autoinmune del oído interno, otosclerosis, leucemia y tumores 
del hueso temporal. 
E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 
2005; 84:14-15
LABERINTITIS OSIFICANTE 
FISIOPATOLOGIA 
 Ocurre en respuesta a un proceso destructivo o inflamatorio. 
E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 
2005; 84:14-15
LABERINTITIS OSIFICANTE 
FISIOPATOLOGIA 
 La región más afectada 
de la cóclea es la escala 
timpánica. La enfermedad 
es secundaria a casos 
postmeningitis. 
 La infección se extiende 
por todo el oído interno 
vía acueducto coclear o 
canal auditivo interno. El 
acueducto coclear drena 
en la escala timpánica 
adyacente a la ventana 
redonda. 
E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 
2005; 84:14-15
LABERINTITIS OSIFICANTE 
FISIOPATOLOGIA 
 Otra posibilidad de la osificación en la 
escala timpánica es isquemia en esta área 
sin importar la etiología subyacente. 
 Paparella y Sugiura: 3 etapas patológicas 
asociadas a laberintitis purulenta y proceso 
que conducían a la osificación del 
laberinto: aguda, fibrosa, y osificación. 
S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple 
Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. 
N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and 
Laryngology. 2005;114:161-166.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
FISIOPATOLOGIA 
 Etapa aguda: 
proceso purulento 
que llena los 
espacios 
perilinfáticos y 
endolinfático, 
seguido por 
exudado 
serofibrinoso. 
S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple 
Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. 
N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and 
Laryngology. 2005;114:161-166.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
FISIOPATOLOGIA 
 Etapa fibrosa: proliferación fibroblástica dentro espacios 
perilinfáticos que comienza 2 semanas después del inicio de 
la infección. 
 La angiogénesis está presente. 
S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple 
Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. 
N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and 
Laryngology. 2005;114:161-166.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
FISIOPATOLOGIA 
 Etapa de 
osificación: 
formación del 
hueso. 
 Observada en la 
vuelta basal de la 
cóclea 2 meses 
después de la 
infección. 
S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple 
Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. 
N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and 
Laryngology. 2005;114:161-166.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
FISIOPATOLOGIA 
 La formación del hueso osteoide con la 
mineralización subsecuente y remodelación 
borra los espacios perilinfáticos y 
endolinfáticos. 
 La osificación en humanos puede ocurrir 
dentro del primer año después de la 
meningitis y la pérdida funcional del oído 
puede ocurrir en las 48 horas después de la 
infección. S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple 
Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. 
N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and 
Laryngology. 2005;114:161-166.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
FISIOPATOLOGIA 
 En 1998 Brodie et al: modelo gerbil de laberintitis osificante 
subsecuente inducida por estreptococo pneumoniae. 
 Demuestra 3 características histológicas: fibrosis, deposición 
del hueso osteoide y osteoneogénesis. 
S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple 
Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. 
N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and 
Laryngology. 2005;114:161-166.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
FISIOPATOLOGIA 
 Hueso osteoide: depósitos homogéneos, eosinófilos y 
concentrados celulares, ocurre en áreas de fibrosis más 
densa. 
 Osteoneogénesis: adyacente a la capa endosteal dentro de 
la cóclea, con preservación del contorno normal de la 
cápsula ótica. 
S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple 
Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. 
N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and 
Laryngology. 2005;114:161-166.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
FISIOPATOLOGIA 
 Nabili y Brodie: documentaron osteoneogénesis y 
mineralización desde la postinfección en los primeros 21 días 
y el nuevo crecimiento del hueso activo dentro de los 
primeros 12 meses. 
S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple 
Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. 
N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and 
Laryngology. 2005;114:161-166.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
FISIOPATOLOGIA 
 Tinling et al: en 2004 demostraron aparición 
y mineralización del hueso osteoide desde 
la postinfección en los primeros 3 días y que 
continuaba por lo menos en 28 días. 
 La resorción del hueso nuevo y de la 
remodelación por la postinfección durante 
los siguientes 84 días no era evidente. 
S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple 
Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. 
N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and 
Laryngology. 2005;114:161-166.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
FISIOPATOLOGIA 
 La laberintitis osificante fue reconocida desde el siglo XIX; sin 
embargo, los mecanismos patógenos siguen siendo 
estudiados. 
 Las teorías mas recientes dividen la nueva formación del 
hueso en 2 tipos: metaplásicos y osteoblásticos. 
S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple 
Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. 
N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and 
Laryngology. 2005;114:161-166.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
FISIOPATOLOGIA 
 El hueso metaplásico origina la cicatriz del tejido fino de la 
granulación que ha llenado el laberinto óseo. 
 El hueso osteoblástico se forma como extensión del 
endosteum que alinea el lumen de la cápsula ótica. 
S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple 
Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. 
N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and 
Laryngology. 2005;114:161-166.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
FRECUENCIA 
 Incidencia de hipoacusia profunda sensorial secundaria a 
meningitis es de 6-37% y de 5% de las hipoacusias profundas. 
 La hipoacusia resulta de la extensión de la infección al 
laberinto y al daño del órgano de Corti. 
E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 
2005; 84:14-15
LABERINTITIS OSIFICANTE 
FRECUENCIA 
 Regate et al: 185 niños con meningitis, 
10% presentaba hipoacusia. 
 La hipoacusia secundaria a S. 
pneumoniae (31%) y a Haemophilus 
influenzae (6%). 
 80% de pacientes con hipoacusia 
postmeningítica profunda tienen cierta 
osificación del laberinto. La osificación 
completa se asocia a pronóstico pobre 
para la audición 
E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 
2005; 84:14-15
LABERINTITIS OSIFICANTE 
CAUSAS 
 Infección bacteriana del 
oído interno como resultado 
de laberintitis supurativa. 
 Ocurre por: extensión 
hematógena a través de la 
vasculatura coclear, secuela 
de otitis a través de la 
ventana redonda o 
extensión meningogénica 
del espacio subaracnoideo 
en la meningitis. 
E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 
2005; 84:14-15
LABERINTITIS OSIFICANTE 
CAUSAS 
 Desde 1995 los 3 organismos más comunes 
de meningitis bacteriana en E. U. A. son: 
 la H.influenzae (0.2 casos por 100.000) 
 S. pneumoniae (1.1 casos por 100.000) Y 
 Neisseria meningitidis (0.6 casos por 100.000). 
 Niños menores de 1 año de edad: 
incidencia más alta de la meningitis 
pneumocócica (10 casos por 100.000). 
E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 
2005; 84:14-15
LABERINTITIS OSIFICANTE 
CAUSAS  1985, Kotzias y Linthicum: este tipo de hueso 
origina osteoblastos dentro de la cápsula 
ótica. 
 Hueso ectópico se forma en la capa 
endosteal después de la respuesta 
inflamatoria. Los periocitos se asocian a los 
vasos sanguíneos del modiolo y los 
fibroblastos del ligamento del espiral se han 
propuesto como células de origen. 
 Los mecanismos responsables de la 
osificación en la laberintítis osificante siguen 
siendo indefinidos. 
E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 
2005; 84:14-15
LABERINTITIS OSIFICANTE 
ESTUDIOS DE IMAGEN 
 La observación 
radiológica de la 
osteoneogénesis 
dentro de la cóclea 
es posible con una 
exploración con 
tomografía 
computada de 
alta resolución del 
hueso temporal 
M. Afertzon, C. Reams. Labyrinthitis Ossificans. ENT Imaging Clinic. 2001;80:700-701.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
ESTUDIOS DE IMAGEN 
 La TC puede no detectar 
la osificación temprana y 
anormalidades discretas 
del tejido fino en 57% de 
pacientes. Arriaga sugiere 
realizar IRM eco de spin 
de alta resolución y T2 en 
candidatos a implante 
coclear. 
M. Afertzon, C. Reams. Labyrinthitis Ossificans. ENT Imaging Clinic. 2001;80:700-701.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
TRATAMIENTO MEDICO 
 Ceftazidima: agente de primera línea para la prevención de 
la laberintitis otógena y meningogénica porque alcanza 
concentraciones más altas en el perilinfa 
P. Lorne, D. Freeman. Comparative Perilymph permeability of cephalosporins and its significance in the treatment and prevention of 
suppurative Labyrinthitits. The annals of Otology, Rhinololgy and Laryngology. 1996:105:54-58.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
TRATAMIENTO MEDICO 
 Esteroides: inhiben la síntesis de tejido 
conectivo, la formación del tejido fino de 
granulación y disminuyen la formación total 
del colágeno, pero pueden producir 
secuelas indirectas de la supresión 
inflamatoria. 
 Estudios en humanos y en animales han 
demostrado que la inmunosupresión por 
inducción esteroidea puede reducir la 
hipoacusia asociada a meningitis 
bacteriana 
C. Hartnick, K. Hank. Preventing Labyrinthitis Ossificans: The Role of Steroids. Archives of Otolaryngology. 
2001;127:180-183.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
TRATAMIENTO MEDICO 
 Lebel et al: tratamiento con dexametasona 
causa una reducción estadística 
significativa en hipoacusia secundaria a 
meningitis. 
 El mecanismo del efecto de la 
dexametasona en la meningitis es 
desconocido, se presume puede resultar de 
la inhibición de mediadores internos de la 
inflamación (interleucina [IL]-1 y 
prostaglandinas). C. Hartnick, K. Hank. Preventing Labyrinthitis Ossificans: The Role of Steroids. Archives of Otolaryngology. 
2001;127:180-183.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
TRATAMIENTO MEDICO 
 Hartnick et al: 10 pacientes con meningitis 
pneumocócica que recibieron implante 
coclear por hipoacusia relacionada con 
meniningítis bacteriana. 
 1 de 6 pacientes que recibieron terapia 
esteroidea durante la enfermedad inicial 
tenía evidencia de laberintitis osificante, los 
4 pacientes que no recibieron esteroides la 
desarrollaron, sugiriendo un papel 
importante de los esteroides en la 
prevención de la misma en niños con 
meningitis pneumocócica. 
R. Wetmore. Complications of Otitis Media. Pediatric Annals. 2000;29:637-646.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
TRATAMIENTO MEDICO 
 Infección por S. pneumoniae: incidencia más alta como 
causa de laberintitis osificante. Por la inmunogenicidad de la 
pared celular del S. pneumoniae. 
 En la etapa aguda los componentes de la pared celular 
bacteriana accionan las defensas locales y producen una 
respuesta inflamatoria vigorosa 
N. Bishad, H. Brodie. Chronology of Labyrinthitis Ossificans Induce by Streptococcus pneumoniae Meningitis. 
Laryngoscope. 1999;109:931-935.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
TRATAMIENTO MEDICO 
 En condiciones normales la perilinfa y el LCR contienen 
complemento en pequeña cantidad que disminuye más si se 
compromete la barrera hematoencefálica como resultado 
de la infección. 
M. DeSautel, M. Gregory, A. Brodie. Effects of Depletion of complement in the Development of 
Labyrinthitis Ossificans. Laryngoscope. 1999; 109:1674-1678.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
TRATAMIENTO MEDICO 
 En 1999 DeSautel y Brodie demostraron que los ácidos 
teicoicos de la pared celular de S. pneumoniae inician la 
inmunorrespuesta que contribuye a la producción de la 
fibrosis y de la osificación coclear. 
M. DeSautel, M. Gregory, A. Brodie. Effects of Depletion of complement in the Development of 
Labyrinthitis Ossificans. Laryngoscope. 1999; 109:1674-1678.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
TRATAMIENTO QUIRURGICO 
 La implantación coclear 
es una opción importante 
de tratamiento. Se utiliza 
en pacientes con 
hipoacusia profunda 
bilateral. 
 Implica la inserción de un 
electrodo a lo largo de la 
escala timpánica que 
comienza en la vuelta 
basal de la cóclea 
adyacente a la ventana 
redonda. 
Green JD Jr, Marion MS, Hinojosa R: Labyrinthitis ossificans: histopathologic consideration for cochlear 
implantation. Otolaryngol Head Neck Surg .1991;104:320-326.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
TRATAMIENTO QUIRURGICO 
 La osificación ocurre en 
la escala timpánica de 
la vuelta basal de la 
cóclea. Es el sitio de la 
entrada del electrodo y 
puede interferir con la 
inserción completa y el 
funcionamiento óptimo. 
 El electrodo se utiliza 
para estimular las células 
espirales residuales del 
ganglio a través de la 
región del modiolo. 
Green JD Jr, Marion MS, Hinojosa R: Labyrinthitis ossificans: histopathologic consideration for cochlear 
implantation. Otolaryngol Head Neck Surg .1991;104:320-326.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
TRATAMIENTO QUIRURGICO 
 La osificación de la vuelta basal de la cóclea era 
considerada una contraindicación relativa para la 
implantación coclear de un dispositivo de varios canales. 
Green JD Jr, Marion MS, Hinojosa R: Labyrinthitis ossificans: histopathologic consideration for cochlear 
implantation. Otolaryngol Head Neck Surg .1991;104:320-326.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
TRATAMIENTO QUIRURGICO 
 En osificación moderada en donde la 
osteoneogénesis se limita a los primeros 
milímetros de la vuelta basal una inserción 
completa del electrodo puede lograrse. 
 Casos severos: el dispositivo se puede 
insertar parcialmente, sin embargo la 
estabilidad de un electrodo parcialmente 
insertado colocado en la vuelta basal es 
menos confiable y puede verse amenazado 
por osteoneogénesis progresiva. 
Green JD Jr, Marion MS, Hinojosa R: Labyrinthitis ossificans: histopathologic consideration for cochlear 
implantation. Otolaryngol Head Neck Surg .1991;104:320-326.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
TRATAMIENTO QUIRURGICO 
 Si la implantación con la técnica convencional no es 
favorable por osificación severa, un canal alrededor del 
modiolo para los electrodos se puede crear mediante una 
técnica transtimpánica extendida en la cirugía inicial o como 
revisión. 
Green JD Jr, Marion MS, Hinojosa R: Labyrinthitis ossificans: histopathologic consideration for cochlear 
implantation. Otolaryngol Head Neck Surg .1991;104:320-326.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
TRATAMIENTO QUIRURGICO 
 Balkany et al: fresar la vuelta basal de la cóclea para la 
obliteración parcial tiene resultados que no se diferencian 
perceptiblemente de los resultados de pacientes con 
cócleas normales. 
 Mejoría en la discriminación de la palabra en un paciente y 
la audiometría permaneció sin cambios. 
Green JD Jr, Marion MS, Hinojosa R: Labyrinthitis ossificans: histopathologic consideration for cochlear 
implantation. Otolaryngol Head Neck Surg .1991;104:320-326.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
TRATAMIENTO QUIRURGICO 
 Desventaja en el uso 
del implante coclear 
16-25 meses después 
del desarrollo de la 
hipoacusia profunda. 
 La implantación 
coclear sea por lo 
menos 1 año posterior 
al desarrollo de la 
infección. 
Green JD Jr, Marion MS, Hinojosa R: Labyrinthitis ossificans: histopathologic consideration for cochlear 
implantation. Otolaryngol Head Neck Surg .1991;104:320-326.
LABERINTITIS OSIFICANTE 
TRATAMIENTO QUIRURGICO 
 Novak et al: pautas en los candidatos de 
evaluación a la implantación coclear. 
 Realizar TC 1-2 meses después del inicio de la 
hipoacusia. 
 Repetirse en1-2 meses en sospecha de datos 
tempranos de osificación y/o no se identifica alguna 
evidencia de hipoacusia 
 Si la evidencia radiográfica de la fibrosis intracoclear 
bilateral u osteoneogénesis se identifica en la segunda 
exploración y el niño es candidato a implante, se 
debe realizar la implantación cuanto antes. 
 Estudios de IRM pueden proporcionar una 
prueba más sensible para la fibrosis temprana 
antes de la calcificación 
Green JD Jr, Marion MS, Hinojosa R: Labyrinthitis ossificans: histopathologic consideration for cochlear 
implantation. Otolaryngol Head Neck Surg .1991;104:320-326.

More Related Content

What's hot

Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
Angel Castro Urquizo
 
Agenesia y atresia del conducto auditivo externo
Agenesia y atresia del conducto auditivo externoAgenesia y atresia del conducto auditivo externo
Agenesia y atresia del conducto auditivo externo
Gonzalo Zamorano F.
 
Vias acusticas nerviosas y fisiologia del oido
Vias  acusticas  nerviosas y fisiologia del oidoVias  acusticas  nerviosas y fisiologia del oido
Vias acusticas nerviosas y fisiologia del oido
Maria Salcedo
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
Instituto Laser Pepe
 
Prueba de Rinne
Prueba de RinnePrueba de Rinne
Prueba de Rinne
Valeria Labrin
 
Embrio y anatomia de oido 2
Embrio y anatomia de oido 2Embrio y anatomia de oido 2
Embrio y anatomia de oido 2
safoelc
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
safoelc
 
Impedanciometría
ImpedanciometríaImpedanciometría
Impedanciometría
Pablo Espinoza Melgarejo
 
Atresia de cae modificado
Atresia de cae modificadoAtresia de cae modificado
Atresia de cae modificado
Maria Isabel LLancay Albites
 
Sisitema vestibular
Sisitema vestibularSisitema vestibular
Sisitema vestibular
Crismy Mi
 
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Salma Pacheco
 
Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicas
Guencho Diaz
 
Interpretación de un audiograma audiol. gea
Interpretación de un audiograma  audiol. geaInterpretación de un audiograma  audiol. gea
Interpretación de un audiograma audiol. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Trauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometríaTrauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometría
Rafael Carrillo
 
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Michelle Toapanta
 
Semiología de Oído
Semiología de OídoSemiología de Oído
Semiología de Oído
Francy Vivas
 
Enfermedad de Ménière
Enfermedad de MénièreEnfermedad de Ménière
Enfermedad de Ménière
Musete
 
Fisiologia fonacion
Fisiologia fonacion Fisiologia fonacion
Fisiologia fonacion
Juan Manuel palmal
 
Reflejo estapedial
Reflejo estapedialReflejo estapedial
Reflejo estapedial
Marcial Hayakawa
 

What's hot (20)

Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
 
Agenesia y atresia del conducto auditivo externo
Agenesia y atresia del conducto auditivo externoAgenesia y atresia del conducto auditivo externo
Agenesia y atresia del conducto auditivo externo
 
Vias acusticas nerviosas y fisiologia del oido
Vias  acusticas  nerviosas y fisiologia del oidoVias  acusticas  nerviosas y fisiologia del oido
Vias acusticas nerviosas y fisiologia del oido
 
PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
PRESBIACUSIA
 
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
17.casos clinicos hipoacusias perceptivas
 
Prueba de Rinne
Prueba de RinnePrueba de Rinne
Prueba de Rinne
 
Embrio y anatomia de oido 2
Embrio y anatomia de oido 2Embrio y anatomia de oido 2
Embrio y anatomia de oido 2
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
 
Impedanciometría
ImpedanciometríaImpedanciometría
Impedanciometría
 
Atresia de cae modificado
Atresia de cae modificadoAtresia de cae modificado
Atresia de cae modificado
 
Sisitema vestibular
Sisitema vestibularSisitema vestibular
Sisitema vestibular
 
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
 
Audiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicasAudiomtria y pruebas audiologicas
Audiomtria y pruebas audiologicas
 
Interpretación de un audiograma audiol. gea
Interpretación de un audiograma  audiol. geaInterpretación de un audiograma  audiol. gea
Interpretación de un audiograma audiol. gea
 
Trauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometríaTrauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometría
 
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
 
Semiología de Oído
Semiología de OídoSemiología de Oído
Semiología de Oído
 
Enfermedad de Ménière
Enfermedad de MénièreEnfermedad de Ménière
Enfermedad de Ménière
 
Fisiologia fonacion
Fisiologia fonacion Fisiologia fonacion
Fisiologia fonacion
 
Reflejo estapedial
Reflejo estapedialReflejo estapedial
Reflejo estapedial
 

Viewers also liked

Manejo quirúrgico del vértigo r2
Manejo quirúrgico del vértigo r2Manejo quirúrgico del vértigo r2
Manejo quirúrgico del vértigo r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Tumor Carcinoide de Pulmão
Tumor Carcinoide de PulmãoTumor Carcinoide de Pulmão
Tumor Carcinoide de Pulmão
Oncoguia
 
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Otorrinolaringologiasinaloa
 
Impedanciometria
 Impedanciometria Impedanciometria
Impedanciometria
HORACIO GarciA
 
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibularesManejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Nadia Villanueva
 
Tcar do pulmão cistos e enfisema.
Tcar do pulmão   cistos e enfisema.Tcar do pulmão   cistos e enfisema.
Tcar do pulmão cistos e enfisema.
upload718
 
Presentación de powerpoint
Presentación de powerpointPresentación de powerpoint
Presentación de powerpoint
amy1920moreno
 
Revista Oficial ANECPLA: Infoplagas. Nº 51 JUN 2013
Revista Oficial ANECPLA: Infoplagas. Nº 51  JUN 2013Revista Oficial ANECPLA: Infoplagas. Nº 51  JUN 2013
Revista Oficial ANECPLA: Infoplagas. Nº 51 JUN 2013
ANECPLA
 
Rsf ejercicio
Rsf  ejercicio Rsf  ejercicio
Rsf ejercicio
sangutierrezfotos
 
PROYECTO SEGURIDAD VIAL EXPOTIT@
PROYECTO SEGURIDAD VIAL EXPOTIT@PROYECTO SEGURIDAD VIAL EXPOTIT@
PROYECTO SEGURIDAD VIAL EXPOTIT@
gloriaelena325
 
Iglesia en Valladolid, 2ª quincena noviembre
Iglesia en Valladolid, 2ª quincena noviembreIglesia en Valladolid, 2ª quincena noviembre
Iglesia en Valladolid, 2ª quincena noviembre
cristinamoreubi
 
Tener una vida postural de calidad. HIgiene Postural.
Tener una vida postural de calidad. HIgiene Postural.Tener una vida postural de calidad. HIgiene Postural.
Tener una vida postural de calidad. HIgiene Postural.
MPD Método Pilar Domínguez
 
Patrick hochstenbach mobilize u gent
Patrick hochstenbach mobilize u gentPatrick hochstenbach mobilize u gent
Digital Pulse Summit - The Forces Shaping the Web - Mike Lundgren, VML
Digital Pulse Summit - The Forces Shaping the Web - Mike Lundgren, VMLDigital Pulse Summit - The Forces Shaping the Web - Mike Lundgren, VML
Digital Pulse Summit - The Forces Shaping the Web - Mike Lundgren, VML
Digital Clarity Group
 
Power compra local
Power compra localPower compra local
Power compra local
Inma Garrido
 
Support for Kids with Incarcerated Parents (SKIP)
Support for Kids with Incarcerated Parents (SKIP)Support for Kids with Incarcerated Parents (SKIP)
Support for Kids with Incarcerated Parents (SKIP)
Pennsylvania Prison Society
 
Diego Montesano -. Genes.com.ar
Diego Montesano -. Genes.com.arDiego Montesano -. Genes.com.ar
Diego Montesano -. Genes.com.ar
Diego Montesano
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Tonatiuh Laguna
 
Phuket Real Estate Thailand
Phuket Real Estate ThailandPhuket Real Estate Thailand
Phuket Real Estate Thailand
globaltechsource
 
Fax
FaxFax

Viewers also liked (20)

Manejo quirúrgico del vértigo r2
Manejo quirúrgico del vértigo r2Manejo quirúrgico del vértigo r2
Manejo quirúrgico del vértigo r2
 
Tumor Carcinoide de Pulmão
Tumor Carcinoide de PulmãoTumor Carcinoide de Pulmão
Tumor Carcinoide de Pulmão
 
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
Destrezas clinicas en orl 2013 rev mgrz 9 de enero 2013 (1)
 
Impedanciometria
 Impedanciometria Impedanciometria
Impedanciometria
 
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibularesManejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
 
Tcar do pulmão cistos e enfisema.
Tcar do pulmão   cistos e enfisema.Tcar do pulmão   cistos e enfisema.
Tcar do pulmão cistos e enfisema.
 
Presentación de powerpoint
Presentación de powerpointPresentación de powerpoint
Presentación de powerpoint
 
Revista Oficial ANECPLA: Infoplagas. Nº 51 JUN 2013
Revista Oficial ANECPLA: Infoplagas. Nº 51  JUN 2013Revista Oficial ANECPLA: Infoplagas. Nº 51  JUN 2013
Revista Oficial ANECPLA: Infoplagas. Nº 51 JUN 2013
 
Rsf ejercicio
Rsf  ejercicio Rsf  ejercicio
Rsf ejercicio
 
PROYECTO SEGURIDAD VIAL EXPOTIT@
PROYECTO SEGURIDAD VIAL EXPOTIT@PROYECTO SEGURIDAD VIAL EXPOTIT@
PROYECTO SEGURIDAD VIAL EXPOTIT@
 
Iglesia en Valladolid, 2ª quincena noviembre
Iglesia en Valladolid, 2ª quincena noviembreIglesia en Valladolid, 2ª quincena noviembre
Iglesia en Valladolid, 2ª quincena noviembre
 
Tener una vida postural de calidad. HIgiene Postural.
Tener una vida postural de calidad. HIgiene Postural.Tener una vida postural de calidad. HIgiene Postural.
Tener una vida postural de calidad. HIgiene Postural.
 
Patrick hochstenbach mobilize u gent
Patrick hochstenbach mobilize u gentPatrick hochstenbach mobilize u gent
Patrick hochstenbach mobilize u gent
 
Digital Pulse Summit - The Forces Shaping the Web - Mike Lundgren, VML
Digital Pulse Summit - The Forces Shaping the Web - Mike Lundgren, VMLDigital Pulse Summit - The Forces Shaping the Web - Mike Lundgren, VML
Digital Pulse Summit - The Forces Shaping the Web - Mike Lundgren, VML
 
Power compra local
Power compra localPower compra local
Power compra local
 
Support for Kids with Incarcerated Parents (SKIP)
Support for Kids with Incarcerated Parents (SKIP)Support for Kids with Incarcerated Parents (SKIP)
Support for Kids with Incarcerated Parents (SKIP)
 
Diego Montesano -. Genes.com.ar
Diego Montesano -. Genes.com.arDiego Montesano -. Genes.com.ar
Diego Montesano -. Genes.com.ar
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Phuket Real Estate Thailand
Phuket Real Estate ThailandPhuket Real Estate Thailand
Phuket Real Estate Thailand
 
Fax
FaxFax
Fax
 

Similar to Laberintitis osificante

USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
osorio2109
 
Presentación2.pdf
Presentación2.pdfPresentación2.pdf
Presentación2.pdf
CRISTIANCAEDOSESMA
 
Injertos oseostema 2(auto y aloinjerto) grupo 3007
Injertos oseostema 2(auto y aloinjerto) grupo 3007Injertos oseostema 2(auto y aloinjerto) grupo 3007
Injertos oseostema 2(auto y aloinjerto) grupo 3007
Jacynthianieto
 
ENCIA.
ENCIA.ENCIA.
Fisiologia de los senos paranasales.pptx
Fisiologia de los senos paranasales.pptxFisiologia de los senos paranasales.pptx
Fisiologia de los senos paranasales.pptx
JuanSebastianValenci33
 
Exposicion USA - Juanita Tarazona
Exposicion USA - Juanita TarazonaExposicion USA - Juanita Tarazona
Exposicion USA - Juanita Tarazona
BioProPeru
 
huehuehajsbasjbfñaskbñvajsñvjbasubcoasbca
huehuehajsbasjbfñaskbñvajsñvjbasubcoasbcahuehuehajsbasjbfñaskbñvajsñvjbasubcoasbca
huehuehajsbasjbfñaskbñvajsñvjbasubcoasbca
gtdpyg6mzg
 
Otitis media pediatria
Otitis media pediatriaOtitis media pediatria
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
hopeheal
 
Reaccion al Tratamiento periodontal -mantenimiento /periodoncia
Reaccion al Tratamiento  periodontal -mantenimiento /periodonciaReaccion al Tratamiento  periodontal -mantenimiento /periodoncia
Reaccion al Tratamiento periodontal -mantenimiento /periodoncia
Strella Valencia
 
Osteomielitis.
Osteomielitis.Osteomielitis.
Osteomielitis.
Danisel Gil
 
Histologia y embriologia bucodental.pdf
Histologia y embriologia bucodental.pdfHistologia y embriologia bucodental.pdf
Histologia y embriologia bucodental.pdf
NancyCalzadaGonzales
 
Fibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico centralFibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico central
Paolo Jesus Cotrina Robles
 
Periodoncia clinica de lindhe
Periodoncia clinica de lindhePeriodoncia clinica de lindhe
Periodoncia clinica de lindhe
Carlos Maiguel
 
embriologia oido externo y medio, EMBRIOLOGIA
embriologia oido externo y medio, EMBRIOLOGIAembriologia oido externo y medio, EMBRIOLOGIA
embriologia oido externo y medio, EMBRIOLOGIA
Jazminrodarte
 
BIOLOGIA OSEA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
BIOLOGIA OSEA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTALBIOLOGIA OSEA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
BIOLOGIA OSEA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
Juan Carlos Munévar
 
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Jacqueline Zepeda
 
Odontogenesis
OdontogenesisOdontogenesis
Odontogenesis
Juan Carlos Munévar
 
Injetos oseos autologos periodoncia 3007
Injetos oseos autologos  periodoncia 3007Injetos oseos autologos  periodoncia 3007
Injetos oseos autologos periodoncia 3007
Jacynthianieto
 

Similar to Laberintitis osificante (20)

USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Presentación2.pdf
Presentación2.pdfPresentación2.pdf
Presentación2.pdf
 
Injertos oseostema 2(auto y aloinjerto) grupo 3007
Injertos oseostema 2(auto y aloinjerto) grupo 3007Injertos oseostema 2(auto y aloinjerto) grupo 3007
Injertos oseostema 2(auto y aloinjerto) grupo 3007
 
ENCIA.
ENCIA.ENCIA.
ENCIA.
 
Fisiologia de los senos paranasales.pptx
Fisiologia de los senos paranasales.pptxFisiologia de los senos paranasales.pptx
Fisiologia de los senos paranasales.pptx
 
Exposicion USA - Juanita Tarazona
Exposicion USA - Juanita TarazonaExposicion USA - Juanita Tarazona
Exposicion USA - Juanita Tarazona
 
huehuehajsbasjbfñaskbñvajsñvjbasubcoasbca
huehuehajsbasjbfñaskbñvajsñvjbasubcoasbcahuehuehajsbasjbfñaskbñvajsñvjbasubcoasbca
huehuehajsbasjbfñaskbñvajsñvjbasubcoasbca
 
Otitis media pediatria
Otitis media pediatriaOtitis media pediatria
Otitis media pediatria
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
 
Reaccion al Tratamiento periodontal -mantenimiento /periodoncia
Reaccion al Tratamiento  periodontal -mantenimiento /periodonciaReaccion al Tratamiento  periodontal -mantenimiento /periodoncia
Reaccion al Tratamiento periodontal -mantenimiento /periodoncia
 
Osteomielitis.
Osteomielitis.Osteomielitis.
Osteomielitis.
 
Histologia y embriologia bucodental.pdf
Histologia y embriologia bucodental.pdfHistologia y embriologia bucodental.pdf
Histologia y embriologia bucodental.pdf
 
Fibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico centralFibroma odontogenico central
Fibroma odontogenico central
 
Periodoncia clinica de lindhe
Periodoncia clinica de lindhePeriodoncia clinica de lindhe
Periodoncia clinica de lindhe
 
embriologia oido externo y medio, EMBRIOLOGIA
embriologia oido externo y medio, EMBRIOLOGIAembriologia oido externo y medio, EMBRIOLOGIA
embriologia oido externo y medio, EMBRIOLOGIA
 
BIOLOGIA OSEA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
BIOLOGIA OSEA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTALBIOLOGIA OSEA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
BIOLOGIA OSEA EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
 
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbulaCrecimiento del maxilar y la mandíbula
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
 
Odontogenesis
OdontogenesisOdontogenesis
Odontogenesis
 
Injetos oseos autologos periodoncia 3007
Injetos oseos autologos  periodoncia 3007Injetos oseos autologos  periodoncia 3007
Injetos oseos autologos periodoncia 3007
 

More from Marcial Hayakawa

Bekesy
BekesyBekesy
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Marcial Hayakawa
 
Infecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superioresInfecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superiores
Marcial Hayakawa
 
Hemorragia uterina
Hemorragia uterina Hemorragia uterina
Hemorragia uterina
Marcial Hayakawa
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Marcial Hayakawa
 
Enfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído internoEnfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído interno
Marcial Hayakawa
 
Fracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporalFracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporal
Marcial Hayakawa
 
CASO CLINICO audiologia otoneurologia
CASO CLINICO audiologia otoneurologiaCASO CLINICO audiologia otoneurologia
CASO CLINICO audiologia otoneurologia
Marcial Hayakawa
 
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
Marcial Hayakawa
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
Marcial Hayakawa
 
Evaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigoEvaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigo
Marcial Hayakawa
 
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
Marcial Hayakawa
 

More from Marcial Hayakawa (12)

Bekesy
BekesyBekesy
Bekesy
 
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
Efecto de la Dexametasona intratimpánica vs cinarizina en la intensidad del a...
 
Infecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superioresInfecciones de vías respiratorias superiores
Infecciones de vías respiratorias superiores
 
Hemorragia uterina
Hemorragia uterina Hemorragia uterina
Hemorragia uterina
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Enfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído internoEnfermedad autoinmune del oído interno
Enfermedad autoinmune del oído interno
 
Fracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporalFracturas hueso temporal
Fracturas hueso temporal
 
CASO CLINICO audiologia otoneurologia
CASO CLINICO audiologia otoneurologiaCASO CLINICO audiologia otoneurologia
CASO CLINICO audiologia otoneurologia
 
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
UTILIDAD CLINICA DE LOS POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DEL TALLO CEREBRAL Y D...
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 
Evaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigoEvaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigo
 
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
Tratamiento intratimpanico acufeno crónico en pacientes con DM2
 

Recently uploaded

LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIALA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
KarenPeaGarcia
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVALA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
cordovacajasastrid
 
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A  H E M A T O P O Y E S I SHematología: L A  H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
FranchelyCampos
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
PauloLandaeta
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptxASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
YennisaJeidyJaraPari
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
lda7es
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
PaezRomeroJaredItzel
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitisexpocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
CRISTIANRUDDYGONZALE
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
AnaMariaNuez10
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Recently uploaded (20)

LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIALA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVALA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
 
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A  H E M A T O P O Y E S I SHematología: L A  H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
 
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
Modulo 4 Fatiga.pptx FF-HH en Aviacion 4
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
 
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptxASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitisexpocicion de semiologia general sobre la bronquitis
expocicion de semiologia general sobre la bronquitis
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 

Laberintitis osificante

  • 1. LABERINTITIS OSIFICANTE LABERINTITIS OSIFICANTE DR. MARCIAL HAYAKAWA NAKASHIMADA. AUDIOLOGÍA Y OTONEUROLOGÍA.
  • 2. LABERINTITIS OSIFICANTE  Laberinto óseo humano. capas:  Endosteal hueso alineado, una sola capa delgada de células con espacios que las separan entre si.  Endocondral alcanza su tamaño en la edad adulta.  Periosteal hueso laminar capaz de remodelar y reparar. E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 2005; 84:14-15
  • 3. LABERINTITIS OSIFICANTE  En ausencia de patología el lumen dentro de la cápsula ótica permanece estable en tamaño; en varias enfermedades, el reemplazo fibroso o la nueva formación de hueso desorganizado substituye el hueso sano o borra espacios dentro de la cápsula ótica. E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 2005; 84:14-15
  • 4. LABERINTITIS OSIFICANTE  La laberintitis osificante es la formación patológica de hueso nuevo dentro de la cápsula ótica asociado a hipoacusia y a pérdida de la función vestibular.  La osificación coclear no cruza la capa endosteal ni altera la arquitectura del hueso endoncondral.  Ocurre como posible secuela de la inflamación del oído interno resultante de meningitis bacteriana y de laberintítis purulenta. E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 2005; 84:14-15
  • 5. LABERINTITIS OSIFICANTE  Otras causas incluyen: obstrucción vascular de la arteria laberíntica, trauma del hueso temporal, enfermedad autoinmune del oído interno, otosclerosis, leucemia y tumores del hueso temporal. E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 2005; 84:14-15
  • 6. LABERINTITIS OSIFICANTE FISIOPATOLOGIA  Ocurre en respuesta a un proceso destructivo o inflamatorio. E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 2005; 84:14-15
  • 7. LABERINTITIS OSIFICANTE FISIOPATOLOGIA  La región más afectada de la cóclea es la escala timpánica. La enfermedad es secundaria a casos postmeningitis.  La infección se extiende por todo el oído interno vía acueducto coclear o canal auditivo interno. El acueducto coclear drena en la escala timpánica adyacente a la ventana redonda. E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 2005; 84:14-15
  • 8. LABERINTITIS OSIFICANTE FISIOPATOLOGIA  Otra posibilidad de la osificación en la escala timpánica es isquemia en esta área sin importar la etiología subyacente.  Paparella y Sugiura: 3 etapas patológicas asociadas a laberintitis purulenta y proceso que conducían a la osificación del laberinto: aguda, fibrosa, y osificación. S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and Laryngology. 2005;114:161-166.
  • 9. LABERINTITIS OSIFICANTE FISIOPATOLOGIA  Etapa aguda: proceso purulento que llena los espacios perilinfáticos y endolinfático, seguido por exudado serofibrinoso. S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and Laryngology. 2005;114:161-166.
  • 10. LABERINTITIS OSIFICANTE FISIOPATOLOGIA  Etapa fibrosa: proliferación fibroblástica dentro espacios perilinfáticos que comienza 2 semanas después del inicio de la infección.  La angiogénesis está presente. S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and Laryngology. 2005;114:161-166.
  • 11. LABERINTITIS OSIFICANTE FISIOPATOLOGIA  Etapa de osificación: formación del hueso.  Observada en la vuelta basal de la cóclea 2 meses después de la infección. S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and Laryngology. 2005;114:161-166.
  • 12. LABERINTITIS OSIFICANTE FISIOPATOLOGIA  La formación del hueso osteoide con la mineralización subsecuente y remodelación borra los espacios perilinfáticos y endolinfáticos.  La osificación en humanos puede ocurrir dentro del primer año después de la meningitis y la pérdida funcional del oído puede ocurrir en las 48 horas después de la infección. S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and Laryngology. 2005;114:161-166.
  • 13. LABERINTITIS OSIFICANTE FISIOPATOLOGIA  En 1998 Brodie et al: modelo gerbil de laberintitis osificante subsecuente inducida por estreptococo pneumoniae.  Demuestra 3 características histológicas: fibrosis, deposición del hueso osteoide y osteoneogénesis. S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and Laryngology. 2005;114:161-166.
  • 14. LABERINTITIS OSIFICANTE FISIOPATOLOGIA  Hueso osteoide: depósitos homogéneos, eosinófilos y concentrados celulares, ocurre en áreas de fibrosis más densa.  Osteoneogénesis: adyacente a la capa endosteal dentro de la cóclea, con preservación del contorno normal de la cápsula ótica. S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and Laryngology. 2005;114:161-166.
  • 15. LABERINTITIS OSIFICANTE FISIOPATOLOGIA  Nabili y Brodie: documentaron osteoneogénesis y mineralización desde la postinfección en los primeros 21 días y el nuevo crecimiento del hueso activo dentro de los primeros 12 meses. S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and Laryngology. 2005;114:161-166.
  • 16. LABERINTITIS OSIFICANTE FISIOPATOLOGIA  Tinling et al: en 2004 demostraron aparición y mineralización del hueso osteoide desde la postinfección en los primeros 3 días y que continuaba por lo menos en 28 días.  La resorción del hueso nuevo y de la remodelación por la postinfección durante los siguientes 84 días no era evidente. S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and Laryngology. 2005;114:161-166.
  • 17. LABERINTITIS OSIFICANTE FISIOPATOLOGIA  La laberintitis osificante fue reconocida desde el siglo XIX; sin embargo, los mecanismos patógenos siguen siendo estudiados.  Las teorías mas recientes dividen la nueva formación del hueso en 2 tipos: metaplásicos y osteoblásticos. S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and Laryngology. 2005;114:161-166.
  • 18. LABERINTITIS OSIFICANTE FISIOPATOLOGIA  El hueso metaplásico origina la cicatriz del tejido fino de la granulación que ha llenado el laberinto óseo.  El hueso osteoblástico se forma como extensión del endosteum que alinea el lumen de la cápsula ótica. S. Tinling, J. Colton. Location and Timing of Initial Osteoid Deposition in Postmeningitis Labyrinthitis Ossificans Determined by Multiple Fluorescent Labels. Laryngoscope. 2004;114:675-680. N. Vishad. Fine Structure Histopathology of Labyrinthitis Ossificans in The Gerbil Model. The Annals of Otology, Rhinology and Laryngology. 2005;114:161-166.
  • 19. LABERINTITIS OSIFICANTE FRECUENCIA  Incidencia de hipoacusia profunda sensorial secundaria a meningitis es de 6-37% y de 5% de las hipoacusias profundas.  La hipoacusia resulta de la extensión de la infección al laberinto y al daño del órgano de Corti. E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 2005; 84:14-15
  • 20. LABERINTITIS OSIFICANTE FRECUENCIA  Regate et al: 185 niños con meningitis, 10% presentaba hipoacusia.  La hipoacusia secundaria a S. pneumoniae (31%) y a Haemophilus influenzae (6%).  80% de pacientes con hipoacusia postmeningítica profunda tienen cierta osificación del laberinto. La osificación completa se asocia a pronóstico pobre para la audición E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 2005; 84:14-15
  • 21. LABERINTITIS OSIFICANTE CAUSAS  Infección bacteriana del oído interno como resultado de laberintitis supurativa.  Ocurre por: extensión hematógena a través de la vasculatura coclear, secuela de otitis a través de la ventana redonda o extensión meningogénica del espacio subaracnoideo en la meningitis. E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 2005; 84:14-15
  • 22. LABERINTITIS OSIFICANTE CAUSAS  Desde 1995 los 3 organismos más comunes de meningitis bacteriana en E. U. A. son:  la H.influenzae (0.2 casos por 100.000)  S. pneumoniae (1.1 casos por 100.000) Y  Neisseria meningitidis (0.6 casos por 100.000).  Niños menores de 1 año de edad: incidencia más alta de la meningitis pneumocócica (10 casos por 100.000). E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 2005; 84:14-15
  • 23. LABERINTITIS OSIFICANTE CAUSAS  1985, Kotzias y Linthicum: este tipo de hueso origina osteoblastos dentro de la cápsula ótica.  Hueso ectópico se forma en la capa endosteal después de la respuesta inflamatoria. Los periocitos se asocian a los vasos sanguíneos del modiolo y los fibroblastos del ligamento del espiral se han propuesto como células de origen.  Los mecanismos responsables de la osificación en la laberintítis osificante siguen siendo indefinidos. E. Henriette, L Meiners. Labyrinthitis Ossificans associated with sensorineural deafness. Ear, Nose and Throat Journal. 2005; 84:14-15
  • 24. LABERINTITIS OSIFICANTE ESTUDIOS DE IMAGEN  La observación radiológica de la osteoneogénesis dentro de la cóclea es posible con una exploración con tomografía computada de alta resolución del hueso temporal M. Afertzon, C. Reams. Labyrinthitis Ossificans. ENT Imaging Clinic. 2001;80:700-701.
  • 25. LABERINTITIS OSIFICANTE ESTUDIOS DE IMAGEN  La TC puede no detectar la osificación temprana y anormalidades discretas del tejido fino en 57% de pacientes. Arriaga sugiere realizar IRM eco de spin de alta resolución y T2 en candidatos a implante coclear. M. Afertzon, C. Reams. Labyrinthitis Ossificans. ENT Imaging Clinic. 2001;80:700-701.
  • 26. LABERINTITIS OSIFICANTE TRATAMIENTO MEDICO  Ceftazidima: agente de primera línea para la prevención de la laberintitis otógena y meningogénica porque alcanza concentraciones más altas en el perilinfa P. Lorne, D. Freeman. Comparative Perilymph permeability of cephalosporins and its significance in the treatment and prevention of suppurative Labyrinthitits. The annals of Otology, Rhinololgy and Laryngology. 1996:105:54-58.
  • 27. LABERINTITIS OSIFICANTE TRATAMIENTO MEDICO  Esteroides: inhiben la síntesis de tejido conectivo, la formación del tejido fino de granulación y disminuyen la formación total del colágeno, pero pueden producir secuelas indirectas de la supresión inflamatoria.  Estudios en humanos y en animales han demostrado que la inmunosupresión por inducción esteroidea puede reducir la hipoacusia asociada a meningitis bacteriana C. Hartnick, K. Hank. Preventing Labyrinthitis Ossificans: The Role of Steroids. Archives of Otolaryngology. 2001;127:180-183.
  • 28. LABERINTITIS OSIFICANTE TRATAMIENTO MEDICO  Lebel et al: tratamiento con dexametasona causa una reducción estadística significativa en hipoacusia secundaria a meningitis.  El mecanismo del efecto de la dexametasona en la meningitis es desconocido, se presume puede resultar de la inhibición de mediadores internos de la inflamación (interleucina [IL]-1 y prostaglandinas). C. Hartnick, K. Hank. Preventing Labyrinthitis Ossificans: The Role of Steroids. Archives of Otolaryngology. 2001;127:180-183.
  • 29. LABERINTITIS OSIFICANTE TRATAMIENTO MEDICO  Hartnick et al: 10 pacientes con meningitis pneumocócica que recibieron implante coclear por hipoacusia relacionada con meniningítis bacteriana.  1 de 6 pacientes que recibieron terapia esteroidea durante la enfermedad inicial tenía evidencia de laberintitis osificante, los 4 pacientes que no recibieron esteroides la desarrollaron, sugiriendo un papel importante de los esteroides en la prevención de la misma en niños con meningitis pneumocócica. R. Wetmore. Complications of Otitis Media. Pediatric Annals. 2000;29:637-646.
  • 30. LABERINTITIS OSIFICANTE TRATAMIENTO MEDICO  Infección por S. pneumoniae: incidencia más alta como causa de laberintitis osificante. Por la inmunogenicidad de la pared celular del S. pneumoniae.  En la etapa aguda los componentes de la pared celular bacteriana accionan las defensas locales y producen una respuesta inflamatoria vigorosa N. Bishad, H. Brodie. Chronology of Labyrinthitis Ossificans Induce by Streptococcus pneumoniae Meningitis. Laryngoscope. 1999;109:931-935.
  • 31. LABERINTITIS OSIFICANTE TRATAMIENTO MEDICO  En condiciones normales la perilinfa y el LCR contienen complemento en pequeña cantidad que disminuye más si se compromete la barrera hematoencefálica como resultado de la infección. M. DeSautel, M. Gregory, A. Brodie. Effects of Depletion of complement in the Development of Labyrinthitis Ossificans. Laryngoscope. 1999; 109:1674-1678.
  • 32. LABERINTITIS OSIFICANTE TRATAMIENTO MEDICO  En 1999 DeSautel y Brodie demostraron que los ácidos teicoicos de la pared celular de S. pneumoniae inician la inmunorrespuesta que contribuye a la producción de la fibrosis y de la osificación coclear. M. DeSautel, M. Gregory, A. Brodie. Effects of Depletion of complement in the Development of Labyrinthitis Ossificans. Laryngoscope. 1999; 109:1674-1678.
  • 33. LABERINTITIS OSIFICANTE TRATAMIENTO QUIRURGICO  La implantación coclear es una opción importante de tratamiento. Se utiliza en pacientes con hipoacusia profunda bilateral.  Implica la inserción de un electrodo a lo largo de la escala timpánica que comienza en la vuelta basal de la cóclea adyacente a la ventana redonda. Green JD Jr, Marion MS, Hinojosa R: Labyrinthitis ossificans: histopathologic consideration for cochlear implantation. Otolaryngol Head Neck Surg .1991;104:320-326.
  • 34. LABERINTITIS OSIFICANTE TRATAMIENTO QUIRURGICO  La osificación ocurre en la escala timpánica de la vuelta basal de la cóclea. Es el sitio de la entrada del electrodo y puede interferir con la inserción completa y el funcionamiento óptimo.  El electrodo se utiliza para estimular las células espirales residuales del ganglio a través de la región del modiolo. Green JD Jr, Marion MS, Hinojosa R: Labyrinthitis ossificans: histopathologic consideration for cochlear implantation. Otolaryngol Head Neck Surg .1991;104:320-326.
  • 35. LABERINTITIS OSIFICANTE TRATAMIENTO QUIRURGICO  La osificación de la vuelta basal de la cóclea era considerada una contraindicación relativa para la implantación coclear de un dispositivo de varios canales. Green JD Jr, Marion MS, Hinojosa R: Labyrinthitis ossificans: histopathologic consideration for cochlear implantation. Otolaryngol Head Neck Surg .1991;104:320-326.
  • 36. LABERINTITIS OSIFICANTE TRATAMIENTO QUIRURGICO  En osificación moderada en donde la osteoneogénesis se limita a los primeros milímetros de la vuelta basal una inserción completa del electrodo puede lograrse.  Casos severos: el dispositivo se puede insertar parcialmente, sin embargo la estabilidad de un electrodo parcialmente insertado colocado en la vuelta basal es menos confiable y puede verse amenazado por osteoneogénesis progresiva. Green JD Jr, Marion MS, Hinojosa R: Labyrinthitis ossificans: histopathologic consideration for cochlear implantation. Otolaryngol Head Neck Surg .1991;104:320-326.
  • 37. LABERINTITIS OSIFICANTE TRATAMIENTO QUIRURGICO  Si la implantación con la técnica convencional no es favorable por osificación severa, un canal alrededor del modiolo para los electrodos se puede crear mediante una técnica transtimpánica extendida en la cirugía inicial o como revisión. Green JD Jr, Marion MS, Hinojosa R: Labyrinthitis ossificans: histopathologic consideration for cochlear implantation. Otolaryngol Head Neck Surg .1991;104:320-326.
  • 38. LABERINTITIS OSIFICANTE TRATAMIENTO QUIRURGICO  Balkany et al: fresar la vuelta basal de la cóclea para la obliteración parcial tiene resultados que no se diferencian perceptiblemente de los resultados de pacientes con cócleas normales.  Mejoría en la discriminación de la palabra en un paciente y la audiometría permaneció sin cambios. Green JD Jr, Marion MS, Hinojosa R: Labyrinthitis ossificans: histopathologic consideration for cochlear implantation. Otolaryngol Head Neck Surg .1991;104:320-326.
  • 39. LABERINTITIS OSIFICANTE TRATAMIENTO QUIRURGICO  Desventaja en el uso del implante coclear 16-25 meses después del desarrollo de la hipoacusia profunda.  La implantación coclear sea por lo menos 1 año posterior al desarrollo de la infección. Green JD Jr, Marion MS, Hinojosa R: Labyrinthitis ossificans: histopathologic consideration for cochlear implantation. Otolaryngol Head Neck Surg .1991;104:320-326.
  • 40. LABERINTITIS OSIFICANTE TRATAMIENTO QUIRURGICO  Novak et al: pautas en los candidatos de evaluación a la implantación coclear.  Realizar TC 1-2 meses después del inicio de la hipoacusia.  Repetirse en1-2 meses en sospecha de datos tempranos de osificación y/o no se identifica alguna evidencia de hipoacusia  Si la evidencia radiográfica de la fibrosis intracoclear bilateral u osteoneogénesis se identifica en la segunda exploración y el niño es candidato a implante, se debe realizar la implantación cuanto antes.  Estudios de IRM pueden proporcionar una prueba más sensible para la fibrosis temprana antes de la calcificación Green JD Jr, Marion MS, Hinojosa R: Labyrinthitis ossificans: histopathologic consideration for cochlear implantation. Otolaryngol Head Neck Surg .1991;104:320-326.